Logo Studenta

Química Analítica (68)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

significativos. Supóngase, por ejemplo, que se desea calcular el pH de una solución 2.0 � 
10�3 M de HCl de pH � �log[H�]. Entonces,
pH � �log 2.0 � 10�3 � �(�3 � 0.30) � 2.70
El �3 es la característica (de 10�3), un número puro determinado por la posición del de-
cimal. El 0.30 es la mantisa del logaritmo de 2.0 y por tanto tiene sólo dos dígitos. De 
este modo, aunque se conozca la concentración con dos cifras, el pH (el logaritmo) tiene tres 
cifras. Si se desea tomar el antilogaritmo de una mantisa, el número correspondiente ten-
drá de igual manera el mismo número de dígitos que la mantisa. El antilogaritmo de 0.072 
(la mantisa contiene tres cifras .072) es 1.18, y el logaritmo de 12.1 es 1.083 (1 es la ca-
racterística, y la mantisa tiene tres dígitos, .083).
3.5 Redondeo
Si el dígito que sigue a la última cifra significativa es mayor que 5, el número se redondea 
al siguiente dígito mayor. Si es menor que 5, el número se redondea al valor de la última 
cifra significativa:
 9.47 � 9.5
 9.43 � 9.4
Si el último dígito es 5, el número se redondea al dígito par más cercano:
 8.65 � 8.6
 8.75 � 8.8
 8.55 � 8.6
Esto se basa en la predicción estadística de que hay igual probabilidad de que la última 
cifra significativa antes del 5 sea par o impar. Es decir, en un muestreo adecuadamente 
grande habrá un número igual de dígitos pares e impares que precedan al 5. Todos los 
dígitos no significativos se deben eliminar por redondeo. La regla del número par sólo se 
aplica cuando el dígito eliminado es exactamente 5 (no … 51, por ejemplo).
3.6 Modos de expresar la exactitud
Hay varias maneras y unidades en que se puede expresar la exactitud, suponiendo un valor 
verdadero aceptado para comparación.
ERRORES ABSOLUTOS
La diferencia entre el valor verdadero y el valor medido, con atención al signo, es el error 
absoluto, y se reporta en las mismas unidades que la medición. Si una muestra de 2.62 g 
de material da en el análisis 2.52 g, el error absoluto es �0.10 g. Si el valor medido es el 
promedio de varias mediciones, el error se llama error medio. El error medio también se 
puede calcular tomando una diferencia promedio, con atención al signo, entre los resulta-
dos individuales de las pruebas y el valor real.
Siempre se redondea al número 
par si el último dígito es un 5.
3.6 MODOS DE EXPRESAR LA EXACTITUD 73
03Christian(065-123).indd 7303Christian(065-123).indd 73 9/12/08 13:43:499/12/08 13:43:49
 www.FreeLibros.me

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
rm_unidad_01_2

Colegio Pedro II

User badge image

Katty Ochoa

621 pag.
17 pag.
ME1 Errores

User badge image

Stifler Ramirez

69 pag.
guia CONJUNTOS_NUMERICOS

SIN SIGLA

User badge image

Matias Morales