Logo Studenta

CARACTERÍSTICAS DEL EMPIRISMO Y FILÓSOFOS MÁS REPRESENTATIVOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

**CARACTERÍSTICAS DEL EMPIRISMO Y FILÓSOFOS MÁS REPRESENTATIVOS** 
 
**Características del Empirismo:** 
 
1. **Primacía de la Experiencia:** El empirismo sostiene que la experiencia sensorial y la 
observación del mundo son las fuentes principales y fundamentales del conocimiento. Se basa 
en la información obtenida a través de los sentidos. 
 
2. **Tabula Rasa:** Los empiristas defienden la idea de la "tabula rasa", sosteniendo que la 
mente humana nace como una "pizarra en blanco" y que todo conocimiento es adquirido a 
través de la experiencia. 
 
3. **Particularidad y Contingencia:** El conocimiento adquirido mediante la experiencia es 
particular y contingente, es decir, específico de situaciones concretas y sujeto a circunstancias 
específicas. 
 
4. **Método Inductivo:** Los empiristas favorecen el método inductivo, que implica la 
observación de casos particulares para derivar conclusiones generales. El conocimiento se 
acumula gradualmente a través de la experiencia. 
 
5. **Crítica al Innatismo:** Rechazan la idea de ideas innatas y creen que todas las ideas 
provienen de la experiencia sensible y la percepción. 
 
**Filósofos más Representativos del Empirismo:** 
 
1. **John Locke (1632-1704):** 
 - **Obra Destacada:** "Ensayo sobre el entendimiento humano". 
 - **Contribución:** Desarrolló la teoría de la "tabula rasa" y sostuvo que todas las ideas 
provienen de la experiencia. Distinguió entre cualidades primarias y secundarias de los objetos. 
 
2. **George Berkeley (1685-1753):** 
 - **Obra Destacada:** "Tratado sobre los principios del conocimiento humano". 
 - **Contribución:** Propuso el idealismo subjetivo, argumentando que la realidad consiste 
en ideas percibidas por mentes individuales y que la existencia de los objetos depende de ser 
percibidos. 
 
3. **David Hume (1711-1776):** 
 - **Obra Destacada:** "Tratado de la naturaleza humana". 
 - **Contribución:** Desarrolló la teoría del empirismo radical, cuestionando la noción de 
causalidad y señalando la importancia de los hábitos mentales en la formación de creencias. 
 
**Conclusión:** 
El empirismo del siglo XVII, con sus características fundamentales y filósofos influyentes, 
proporcionó una perspectiva única sobre la adquisición del conocimiento. Su énfasis en la 
experiencia sensorial y la observación directa influyó en la epistemología y dejó un impacto 
duradero en la filosofía moderna.