Logo Studenta

SÍNDROME MONONUCLEÓSIDO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INFECCIOSA MEDICAMENTOS 
 V. Epstein Barr (primoinfección) 
 CMV 
 Toxoplasma gondii 
 Virus Herpes 6 y 7 
 VIH (primoinfección) 
 Streptococcus β - hemolítico del grupo A 
 Poco frecuente: Hepatitis viral, Rubeola, Varicela, 
Listeriosis, Fiebre tifoidea, Brucelosis, Paludismo, 
Mycoplasma, Adenovirus, etc. 
 Fenitoina 
 Carbamazepina 
 Fenilbutazona 
 
 
 
 
• El VEB es un virus herpes que establece una infección latente de por vida en los linfocitos B. 
• La replicación se produce en el epitelio oral y el VEB infeccioso está presente con frecuencia en la saliva de personas 
seropositivas asintomáticas. 
• TRANSMISIÓN: exposición a saliva infectada, con frecuencia por un beso. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CLÍNICA HEMATOLÓGICA 
 Fiebre 
 Odinofagia 
 Adenopatías 
 Linfocitosis (>50% cél. 
Mononucleares) 
 Linfocitos atípicos (>10%) 
 
Síndrome clínico que se caracteriza por faringitis, fiebre, linfadenopatía y la presencia de linfocitos 
atípicos en el frotis de sangre periférica. La primoinfección por el virus de Epstein-Barr (VEB) es la 
causa más frecuente de este síndrome. 
 ETIOLOGÍA 
 MONONUCLEOSIS INFECCIOSA POR VEB 
Ag 
@hereisfa 
@hereisfa 
SÍNDROME MONONUCLEÓSIDO 
@flaviarodriguezb 
 
• La mononucleosis infecciosa suele ser un síndrome autolimitado, con remisión espontánea. 
• Se pueden producir complicaciones, como rotura esplénica, manifestaciones neurológicas como encefalitis, anemia 
hemolítica autoinmunitaria y elevaciones leves de las enzimas hepatocelulares. 
• Dependen de: 
o Agente causal 
o Edad del paciente 
AGENTE ENF. ASOCIADA 
% 
PRESENTE 
SM 
CLÍNICA 
V. 
Epstein 
Barr 
Mononucleosis 
infecciosa (MI) 
50-90 
% 
• Fiebre (90- 100 %) 1 a 2 semanas de duración 
• Astenia 
• Linfadenopatía (90-95%): > cervical anterior, posterior, occipital 
• Faringoamigdalitis y dolor de garganta (45- 55%) 
• Exudado faringoamigdaliano (40-50%) 
• Esplenomegalia (50-60%) Hepatomegalia (30-50 %) 
• Rinitis, tos (15-50 %) Exantema (20-30 %) 
• Dolor abdominal (10-20%) 
• Edema palpebral (15%) 
• Petequias en paladar 
• Adolescentes y adultos 
• Adenopatías inguinales 
Virus 
Herpes 
Humano 
6 
Roseola Infantil 
 
(Exantema 
súbito) 
9 % 
• Adenopatías bilaterales, no dolorosas anterior y posterior que 
dura > 3 meses 
• Fiebre leve en adultos 
• raro en niños 
• menos expresión clínica que VEB 
 
AGENTE ENF. ASOCIADA 
% 
PRESENTE 
SM 
CLÍNICA 
CMV 
En 
inmunocomprometidos 
5- 7 % 
• Hepatitis anictérica 
• Fiebre prolongada (1 a 4 sem., 93%) 
• Adenopatía cervical discreta (17%) 
• Antecedente: transfusión 
• Faringitis (31%) 
• Esplenomegalia (20%) 
• Mialgia y dolor abdominal llamativos (8-13%) 
 
• MUY RARO: Exantema (6%) 
• 75 % de SM producidas por otros agentes 
• Inicio insidioso 
• Evolución más solapada 
Virus 
Herpes 
simple 
Tipo 1 
Herpes labial 6 % • Gingivoestomatitis, exudado amigadliano. Odinofagia severa 
 
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS 
 
 
AGENTE ENF. ASOCIADA 
% 
PRESENTE 
SM 
CLÍNICA 
Streptococcus 
pyogenes 
Beta –
hemolitico 
grupo A 
Faringitis 
Fiebre reumática 
3-4 % 
• Inicio brusco de molestias faríngeas 
• Eritema faringo amigdaliano 
• Adenopatías grandes dolorosas cervicales 
• No hay adenopatías occipitales ni retroauriculares 
• No hay VMG 
• En 30 % de MI por VEB se aísla Streptococcus grupo A de 
faringe 
Toxoplasma 
gondii 
Toxoplasmosis ≤ 3 % 
• Adenopatías pequeñas, simétricas no dolorosas 
• Antecedente de Ingesta de carne cruda, contacto con heces 
de gatos 
• < 1% de Sd. Mononucleósico 
• Astenia 
• Linfocitos atípicos (raro exceda 10 % de linfocitos) 
• Hepatoe splenomegalia (< 10%) 
 
• Manif. > frec: Linfadenopatía cervical asintomática + fiebre 
• No afecta faringe ni pruebas hepáticas 
 
 
AGENTE ENF. ASOCIADA 
% 
PRESENTE 
SM 
CLÍNICA 
VIH AIDS ≤ 2% 
• Ulceras dolorosas mucocutáneas (oral, genital y anal) 
• Adenopatías no dolorosas axilar, cervical y occipital de 7 a 14 
días 
• Exantema sin prurito, macular o maculopapular generalizado 
desde la cara y tórax a extremidades 48 a 72 h después de fiebre 
• Dentro de los 6 m de adquirir infección 
• Puede haber: fiebre, odinofagia., artralgias, mialgias. 
 
• En ocasiones signos y síntomas de meningitis aséptica (cefalea, 
náuseas, vómitos) 
 
• En adultos 
Adenovirus 
Problemas resp. 
Altos 
≤ 1% 
• Conjuntivitis con faringitis folicular (1 – 2 mm) 
• Faringitis más frecuente en < de 4 años 
• No VMG 
• Más agresivo en adultos: traqueobronquitis o neumonía atípica (> 
en inmunodeprimidos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
@hereisfa 
@flaviarodriguezb 
 
 
ETIOLOGÍA EXÁMENES AUXILIARES 
VEB • Linfocitosis absoluta (≥50 % linfocitos) - Linfocitos atípicos (≥ 10% del total de 
leucocitos) – 
• No son específicos de la mononucleosis infecciosa 
• Leucocitosis (12.000-18.000 leucocitos por mm3). 
 
• Ac. Heterófilos → Reacción de Paul Bunnel –Monotest PRUEBA 
SEROLOGICA MÁS ESPECIFICA Y SENSIBLE 
• (Adultos y 80% niños > de 4 años presentan) →Ig M 
 
• Ac aparecen a 2 semanas de infección y persisten hasta 8-12 semanas, o incluso un 
año. 
 
• Falsos positivos, principalemnte si se presentan otras enfermedades como la 
Hepatitis viral, Leucemia, linfoma y enfermedad del suero. También pueden existir 
casos de falsa negatividad como en niños pequeños, extraccion precoz de muestra 
y falta a de sensibilidad de la tecnica. 
 
• Método de elección: Ig M e Ig G para cápside VCA 
 
Estudios especificos: 
• DNA VEB (PCR) en suero 
• Antígeno VEB en células B y tejidos (inmunohistoquímica e inmunofluorescencia) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 DIAGNÓSTICO 
ANTI VAC IG M CON SÍNTOMAS, 2- 4 sem luego desaparece 
IG G APARECE A 2-4 SEM, queda años—IFI- no útil para agudo 
AC ANTI EA: (Ag temprano) desde inicio, luego baja 
Anti EBNA: aparecen tarde, duran de por vida 
@hereisfa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CMV 
 Infección aguda Ig M especifica para CMV x IF o ELISA persisten 6 sem-3m ó mas 
 Limitado: CMV aislado en faringe u orina menos valor por persistencia meses- años 
 Inmunodeprimidos: Serología menos fidedigna à pedir antigenemia, PCR o histología 
para ver efecto citopático 
 Ig M puede ser positivo en reactivación de infección latente 
 
 
 
LABORATORIO 
 Hemograma y VHS 
 Pruebas Hepáticas: Bilirrubinemia directa e indirecta, Transaminasas pirúvica y 
oxalacética, Fosfatasas alcalinas, GGT 
 Diagnóstico etiológico: 
➢ Serología (EB, CMV, Toxoplasma, otros) 
➢ Antigenemia (CMV, AgP24) 
➢ Cultivo viral (CMV) 
➢ PCR (VIH, CMV) 
 
 ALGORÍTIMO 
@flaviarodriguezb 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mayormente sintomático: 
• TRATAMIENTO DE LA FIEBRE: paracetamol o AINES (antiinflamatorios no esteroideos). 
• REPOSO RELATIVO: Reducir el riesgo de rotura esplénica en MI. 
• CORTICOESTEROIDES: En complicaciones como obstrucción de vías aéreas, anemia hemolítica, trombocitopenia 
severa o afectación miocárdica o neurológica. 
• TRATAMIENTO ANTIVIRAL: En MI Aciclovir no indicado (A pesar de efecto disminuyendo virus en orofaringe). 
 
 
EPSTEIN-BARR CITOMEGALOVIRUS 
• Medidas generales 
• Corticoides: excepcionalmente 
• Antivirales: excepcionalmente 
• Medidas generales 
• Corticoides: No 
• Antivirales: excepcionalmente 
 COMPLICACIONES 
 MANEJO 
 TRATAMIENTO@hereisfa

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

2 pag.
Mononucleosis infecciosa

SIN SIGLA

User badge image

María Fernanda Cuya

24 pag.
32 pag.
ADENOPATÍAS-CERVICALES

SIN SIGLA

User badge image

Xiomara Rivas

8 pag.
48 pag.
salud publica (9)

SIN SIGLA

User badge image

cadipidi