Logo Studenta

-eBook- Empezar Eficazmente tu Formación y Práctica de Psicólogo Clínico_Eduquera Psicoterapias

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Primera Edición. Buenos Aires, Argentina.
E B O O K G R A T U I T O
EMPEZAR EFICAZMENTE TU
FORMACIÓN Y PRÁCTICA COMO
PSICÓLOGO CLÍNICO
GUÍA PARA LA INICIACIÓN A LA PRÁCTICA PROFESIONAL
5 formas de simplificar conceptos que te darán claridad
para intervenir en la práctica después de la carrera
E L A B O R A D O P O R
Eduquera Psicoterapias
2021
Guía para la Iniciación a la Práctica Profesional 
 
 
 
 
 
 
Empezar eficazmente tu formación y 
práctica como psicólogo clínico 
5 formas de simplificar la psicología que te darán claridad para intervenir 
en la práctica después de la carrera 
Por Lic. Nicolás Piragine 
 
 
 
 
 
 
Eduquera Psicoterapias 
Primera Edición. Buenos Aires, Argentina. 
2021
 
 
 
 
 
 
 
 
Para todos aquellos que aman nuestra disciplina y desean mejorar 
como profesionales
(Contenido) 
Recomendaciones para la lectura........................................................... 3 
¿Cómo saber si esta Guía es para mí? ..................................................... 4 
Yo también estuve ahí ............................................................................. 6 
Primera simplificación. Los fundamentos de nuestra disciplina ................. 9 
Introducción ....................................................................................................9 
Qué es la Psicología ..................................................................................... 10 
Las áreas de la carrera de psicología ........................................................ 11 
Qué es la conducta ...................................................................................... 12 
Qué es el contexto ....................................................................................... 14 
El punto de vista funcional ......................................................................... 15 
El estudio al nivel del comportamiento .................................................... 17 
No estudiamos el cerebro .......................................................................... 18 
Segunda simplificación. Cómo funciona la conducta y errores al 
explicarla ................................................................................................ 21 
Cómo funciona nuestra conducta ............................................................. 21 
Errores comunes al explicar un comportamiento ................................... 23 
Pseudo-explicación por razonamiento circular ................................... 23 
Pseudo-explicación basada en razones o motivos ............................. 25 
Problemas de estas explicaciones al intervenir en un tratamiento ...... 26 
Sobre la motivación y voluntad ............................................................. 26 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 2 Regresar al índice 
Sobre dar buenos motivos y razones ................................................... 27 
Tercera simplificación. Qué es y cómo explicar un problema 
psicológico .............................................................................................. 28 
Cómo (sí) explicar y entender la conducta: el análisis funcional ........... 28 
¿Cómo usar esta herramienta en la evaluación clínica? ......................... 29 
Qué es un problema psicológico ............................................................... 32 
Los problemas son en relación a un contexto ......................................... 33 
Cuarta simplificación. Entender la intervención desde un lugar 
concreto .................................................................................................. 36 
¿Por qué nos resulta tan difícil pensar en cómo intervenir con un 
paciente? ....................................................................................................... 36 
Cómo nos cuentan los problemas los pacientes ..................................... 37 
Traducción de lo que dice el paciente a términos que permitan la 
intervención .................................................................................................. 38 
Quinta simplificación. Cuál es el rol de un terapeuta ......................... 40 
Qué hace un terapeuta ............................................................................... 40 
Del dicho al hecho... .................................................................................... 41 
Resumen y conclusiones ............................................................................. 42 
 Si este eBook te gustó mucho, te cuento que es sólo el comienzo… ;) 
 
Todos los capítulos del índice 
son ‘clickables’, además en 
cada página encontrarás un 
botón para regresar 
rápidamente al índice. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 3 Regresar al índice 
Recomendaciones para la 
lectura 
 Tómate de 30 a 40 minutos para leer la Guía con tranquilidad, 
esto depende mucho de tu ritmo de lectura. No te apures para 
cumplir el tiempo, si necesitas más está bien. 
 Parecen muchas hojas pero el formato A5 (más pequeño que lo 
habitual), con lo cual son la mitad de hojas A4. No es tanto ;) 
 Si los temas te resultan muy nuevos o nunca leíste sobre ellos, te 
recomiendo que realices una relectura luego de pasado dos o 
tres días. Leerla dos veces sería lo ideal. 
 Toda la Guía contiene gráficos y ejemplos, y algunos memes 
divertidos que te harán más amena la lectura, además de ilustrar 
los conceptos. 
 Idealmente, léelo de principio a fin. Pero también puedes utilizar 
el índice interactivo para recorrer los temas según tu 
preferencia. Podrás volver al índice desde cualquier página, 
clickeando en el botón que se haya abajo a la derecha en cada 
hoja. 
 Notificaciones off. Deja el celular por un momento o apaga las 
notificaciones pop-up. Entender estas cuestiones es importante 
para tu práctica futura, querrás darle toda tu atención :) 
 Si la imprimes, lleva un resaltador y una birome, para subrayar o 
realizar notas adicionales mientras lees. Si te surgen preguntas, 
anótalas y escribirme tu duda, con gusto te ayudo a resolverlas. 
Al final hay un modo de contacto.
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 4 Regresar al índice 
¿Cómo saber si esta Guía 
es para mí? 
Te estás por recibir o 
recién te recibiste de 
psicólogo/a y te querés 
dedicar a la clínica, pero 
de pronto empezás a 
pensar… ¿y ahora qué 
hago? ¿Cómo empiezo a 
atender pacientes? 
Mientras hacíamos la carrera vamos notando que cada vez 
acumulamos más dudas, ¿cómo es todo el proceso de atender un 
paciente? Ahora nos damos cuenta que de verdad seremos 
psicólogos y una pregunta nos abruma: ¿Cómo empiezo a 
atender pacientes si no tengo idea de cómo intervenir? 
Claro que no sabés cómo intervenir y no es tu culpa, no te lo 
enseñaron. Además te preguntas, ¿cómo bajar a la realidad la 
teoría? ¿Cómo aplicar lo aprendido? 
Sentís que solamente aprendiste psicoanálisis y no resulta 
aplicable. Y las dudas siguen. ¿Qué hago si siento que no tengo las 
herramientas suficientes? ¿Cómo saber si estoy brindando un 
buen tratamiento a mi paciente y no estoy cometiendo errores? 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 5 Regresar al índice 
Sumándole la cuestión de la falta de prácticas durante la carrera. 
En la carrera de grado existen las llamadas “Prácticas 
Profesionales”, pero no son para nada parecidas a atender un 
paciente real. 
Comienza a llegar el final de la carrera y nos damos cuenta que no 
hemos visto casi ninguna herramienta concreta de 
intervención clínica. No sabemos cómo planificar, estructurar, e 
intervenir en un tratamiento psicológico. 
Como si esto fuera poco, te 
das cuenta que los planes de 
estudios universitarios están 
desactualizados respecto de 
los problemas que tiene la 
gente hoy en día y los 
desarrollos de la ciencia 
psicológica, y en Argentina lo 
único en lo que profundizamoses en Psicoanálisis. 
En este contexto, es normal que nos sintamos inseguros y con 
falta de confianza para empezar a atender pacientes. Pensar en 
empezar a atender pacientes puede incluso llegar a paralizarnos, 
angustiarnos y hasta generar pánico. ¡Un combo ideal para entrar 
en crisis! 
¿Te pasó algo de esto? Entonces esta Guía es para vos, y antes de 
entrar en pánico te cuento que hay una salida posible :) 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 6 Regresar al índice 
Yo también estuve ahí 
Soy Nicolás Piragine, psicólogo clínico y docente universitario. 
Después de la carrera en la UBA, continué mi formación en 
psicología clínica en una especialización de posgrado en Terapia 
Cognitivo Conductual, y actualmente me encuentro 
profundizando en las bases del Análisis de la Conducta y las 
Terapias de Tercera Generación. 
Para que me conozcas te dejo una foto mía y otra dando clases en 
la UBA :) 
 
Antes que nada, quiero decirte que si estos problemas te 
preocupan, es importante que sepas que no estás loco y todo lo 
que sentís es normal. También estuve ahí. 
En 2014 me recibí de psicólogo y me encontré en el mismo lugar. 
No tenía ninguna herramienta concreta, no sabía cómo intervenir 
ni comenzar a atender pacientes. Además, había estudiado 
únicamente psicoanálisis pero no quería dedicarme a eso. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 7 Regresar al índice 
Fue un momento muy difícil, y tuvieron que pasar años de 
estudio de posgrado y de práctica clínica, hasta que pude 
encontrar herramientas clínicas efectivas que me permitieran 
intervenir, con las que me sintiera a gusto y con confianza. Parte 
de lo que sigue es fruto de mi investigación durante estos años. 
Esta sería una buena descripción gráfica de mi proceso ;) 
 
En Eduquera Psicoterapias brindamos cursos y formaciones para 
que estudiantes y psicólogos que quieren dedicarse a la clínica y 
recién comienzan a aprender de psicología científica, puedan 
aprender desde los fundamentos hasta las técnicas y 
herramientas de intervención clínica, para poder iniciar su 
práctica clínica eficazmente y sin que sea una experiencia 
estresante. 
Creemos que el inicio al trabajo como psicólogos no debería ser 
una experiencia estresante o difícil, si se tienen las 
herramientas adecuadas. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 8 Regresar al índice 
Nuestro objetivo más ambicioso es reparar el gran faltante de la 
facultad ¡en tiempo récord! y que nuestros alumnos puedan 
empezar a trabajar con nuestra compañía en relativamente poco 
tiempo, siguiendo un paso a paso ordenado y claro. 
Sabemos que el camino de formación es continuo, pero buscamos 
sentar bases firmes de esas que nos hacen sentir seguros y 
orgullosos de nuestra profesión, porque sabemos todo lo que 
podemos aportar a otros. 
Algo que empezó entendiendo mi propia situación como 
profesional, se fue convirtiendo en una parte importante de mi 
trabajo, y eso le da muchísimo sentido a lo que hago, cosa de la 
que estoy agradecido. 
Empecemos a simplificar :) 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 9 Regresar al índice 
al índice 
 
Primera simplificación. 
Los fundamentos de 
nuestra disciplina 
Introducción 
No saber bien qué estudias repercute directamente en la práctica 
profesional. Genera una gran inseguridad en la esencia misma 
de lo que haces y de vos como profesional. 
Es el primer punto de quiebre donde se asientan las dudas que 
vienen después, así como la inseguridad en la carrera y la 
profesión. ¿Sirve verdaderamente lo que hago? ¿Cuál es el 
verdadero aporte que puedo brindar como psicólogo? 
Cuando tendemos pacientes, 
no es cuestión solamente 
de tener un grupo amplio 
de técnicas, como técnicas 
de respiración, relajación o 
mindfulness, o cualquier otra 
técnica. Un gran grupo de 
técnicas puede no servirnos 
de nada sin los fundamentos 
de la disciplina. Debemos 
construir el edificio desde los 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 10 Regresar al índice 
al índice 
 
fundamentos hacia las técnicas, y nunca al revés. 
Lo verdaderamente importante es tener claridad sobre qué 
estoy haciendo, para qué estoy usando esa técnica (y no otra) en 
ese paciente determinado, qué cambio busco conseguir, e incluso 
a través de qué proceso esa técnica me permitirá ese cambio. 
En esta primera parte vamos a ver en forma muy resumida los 
conceptos fundamentales de nuestra disciplina. 
Qué es la Psicología 
Bien, parece una pregunta sencilla ¿verdad? Veremos que no lo es 
tanto, y no queda del todo claro cuando nos recibimos. En gran 
parte, aquí se apoya la gran inseguridad de la que hablamos en 
los párrafos anteriores. Tal vez nos equivoquemos o cada tanto 
debamos rever la definición, pero más vale tener una definición 
clara, operable y amigable con el método científico. 
Nosotros diremos que es la ciencia que estudia la conducta 
humana. En la definición de ciencia que estudia la conducta, 
agreguemos que la psicología puede estudiar cualquier 
conducta, no sólo la llamada ‘patológica’. También y con las 
mismas herramientas, puede estudiar la conducta ‘normal’ o 
saludable. Y también la conducta humana en cualquier contexto 
(no sólo el clínico), como la conducta de un deportista, la conducta 
de trabajadores en una fábrica, la conducta sexual, la conducta de 
lectura, o escritura, etc. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 11 Regresar al índice 
al índice 
 
Resumiendo, cualquier actividad que haga un ser humano en el 
contexto donde vive, puede ser objeto de estudio de nuestra 
disciplina. Eso hace que este campo de estudio sea tan complejo 
como apasionante. 
Si bien es cierto que hay muchas definiciones y escuelas de 
psicología, el objetivo de esta Guía es proponer una definición 
simple y aplicable, tanto desde su fundamentación científica como 
desde la práctica clínica. 
Las áreas de la carrera de 
psicología 
Un gran problema es que la carrera se presenta como un plan de 
estudios muy variado, compuesto por distintas materias y de 
diferentes áreas, que parecieran tratar de distintas cosas. No nos 
facilita comprender a la disciplina desde un punto de vista integral. 
 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 12 Regresar al índice 
al índice 
 
Con nuestra definición, podemos ganar claridad y simplificar la 
idea de “áreas” que presenta la carrera. 
Las áreas son solamente lugares de actuación profesional, 
generados por el plan de estudios de una universidad y en 
referencia a los contextos de aplicación, por las características 
especiales que en cada área hay que considerar. 
Pero, y es importante notarlo, nunca porque la conducta 
humana funcione diferente en cada área. En todas las áreas 
funciona exactamente igual, siguiendo unas ciertos principios que 
mencionaremos más adelante. 
De este modo, un experto en el estudio del comportamiento 
humano podría aportar valor en cualquier contexto donde haya 
humanos interactuando y comportándose, independientemente 
del área. 
Qué es la conducta 
Es cualquier cosa que pueda hacer un ser humano vivo, no sólo 
las acciones con su cuerpo. 
Incluiremos en la denominación de conducta todo aquello que 
puede hacer o manifestar una persona: movimientos con su 
cuerpo, pero también pensar, emocionarse, recordar, hablar, 
escribir, tener reacciones fisiológicas o hasta sentir los 
movimientos de su propio cuerpo. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 13 Regresar al índice 
al índice 
 
Desde esta perspectiva, la definición es más amplia que el 
comportamiento observable, que suele ser la definición que 
usamos coloquialmente. 
Esto implica que todos los fenómenos o manifestaciones 
psicológicas se estudiarán desde la misma perspectiva y bajo los 
mismos principios. Más adelante profundizaremossobre el 
impacto que tiene esto en la práctica clínica. 
 
Así es. Otro punto importante en esta perspectiva, es que la 
conducta sólo puede entenderse en el contexto donde se 
manifiesta, no hay conducta de un organismo “en vacío” 
(digámoslo así). Este es un punto muy importante para la práctica. 
Finalmente, es interesante notar que la conducta es como un 
caudal de río que nunca para, un continuo infinito de estímulos y 
respuestas a lo largo de la vida de un individuo, porque nunca 
dejamos de comportarnos. Nosotros como clínicos, a propósito 
“recortamos” un segmento para su análisis y estudio. Veremos 
ejemplos de esto más adelante. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 14 Regresar al índice 
al índice 
 
Qué es el contexto 
Decimos que es una referencia temporal más que espacial, no es 
solamente lo que ‘está afuera’ y nos rodea el cuerpo. Veamos de 
qué se trata esto. 
Es algo que está antes y después de la emisión de una 
respuesta, y además tiene una determinada función, es decir, un 
determinado ‘objetivo’ o ‘rol’ (lo veremos en el punto siguiente). 
Si tengo un pensamiento ‘difícil’ y me provoca una emoción 
dolorosa, el contexto de esa respuesta emocional podría ser mi 
propio pensamiento, que funciona como estímulo. 
También en las variables de análisis se incluye mi historia de 
aprendizaje con la situación o estímulo en cuestión. Es decir, 
cómo reaccioné antes con ese tipo de estímulos (en este caso a los 
‘pensamientos difíciles’), lo que aumentará la probabilidad de 
ciertas respuestas y disminuirá la probabilidad de ocurrencia de 
otras. 
Para comprenderlo mejor, veamos en el siguiente gráfico, cómo el 
contexto es una referencia temporal: 
 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 15 Regresar al índice 
al índice 
 
Lo que le importa a la psicología son los nexos temporales (o sea 
qué está antes y que está después de la emisión de la conducta) y 
también los nexos funcionales (que rol cumple el elemento de la 
cadena), pero no de dónde viene el estímulo, si desde adentro o 
desde afuera del organismo. 
El punto de vista funcional 
Otra simplificación muy útil y necesaria en la práctica clínica es 
aplicar el punto de vista funcional. 
Consiste en notar que si bien hay muchas manifestaciones 
psicológicas y muy variadas, para su modificación y cambio (que 
es nuestro objetivo como terapeutas), necesitamos entender qué 
función o ‘rol’ cumplen en el problema que estoy estudiando. Ya 
sea un comportamiento, pensamiento o cualquier otro elemento 
de la cadena, pero no haremos tanto hincapié en su forma o 
descripción (si bien sí realizaremos una descripción, no es lo 
principal al momento de la intervención). 
Veamos el siguiente ejemplo. Un niño con el fin de llamar la 
atención de sus padres puede gritar, saltar en el sillón, 
‘acurrucarse ofendido’ o arrojar sus juguetes. Todas son 
conductas diferentes (forma) pero en ese contexto tienen la 
misma función, es decir, persiguen el mismo fin u objetivo que es 
llamar la atención de sus padres. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 16 Regresar al índice 
al índice 
 
 
Esto simplifica mucho la práctica clínica porque en vez de 
catalogar conductas por su forma o característica (o sea, por cómo 
se ven), me fijo únicamente qué función cumplen en la cadena 
temporal, independientemente de su variedad o rareza. 
De ese modo, evito tener que analizar cada conducta como si 
fuera diferente, y puedo estar siempre bien orientado en la 
clínica, dado que las funciones son menos cantidad que las 
posibles variaciones de un comportamiento. 
Son diferentes en su forma, pero todas tienen la misma 
función, independientemente de su forma o de cómo se vean. Y 
para su modificación, sólo necesito la función de la conducta, 
pudiendo dejar de lado la forma. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 17 Regresar al índice 
al índice 
 
El estudio al nivel del 
comportamiento 
Desde esta perspectiva, estudiamos la conducta que está al nivel 
del organismo cuando interactúa con el ambiente. 
No estudiamos lo que está dentro de los órganos del cuerpo, 
dentro del cerebro o la ‘mente’, sino el organismo completo 
interactuando. Estudiamos ese nivel donde el comportamiento 
se manifiesta para interactuar con el ambiente. Y si es un 
pensamiento o emoción, no podremos verlo nosotros como 
terapeutas, pero será comunicable por nuestro paciente que lo 
piensa o siente. 
Una pequeña representación de a qué nos referimos con el nivel 
del comportamiento: 
 
Las conductas están ahí mismo donde se manifiestan y pueden 
tener una explicación por sí mismas en su relación con el 
ambiente. No se trata de buscar fenómenos ‘por debajo’ o 
‘internos’ para explicar la conducta manifiesta. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 18 Regresar al índice 
al índice 
 
La idea de que nuestro comportamiento responde a algo oculto 
a descubrir que sería la verdadera causa, es una idea un tanto 
antigua en psicología, que proviene del siglo XIX. La ciencia 
psicológica actual no tiene esa perspectiva, si bien sigue presente 
en la psicología popular. 
Al ser complejas interacciones entre estímulos y respuestas, 
podemos estudiar la conducta donde ella misma se manifiesta. 
Entendiendo qué factores hacen que se mantengan y cuáles, por 
el contrario, hacen que la conducta disminuya o se extinga. Sin 
recurrir a inferencias internas, que como veremos más adelante, 
en la mayoría de los casos constituyen pseudo-explicaciones. 
No estudiamos el cerebro 
Algo importante a remarcar en 
esta época donde la 
Neurociencia ha cobrado un 
rol y lugar tan importante, es 
que no estudiamos el cerebro. 
Por supuesto, no digo que no 
sea importante saber cosas 
sobre el cerebro, que no 
influya sobre el 
comportamiento, o que un 
psicólogo no deba dedicarse a 
su estudio. Sólo señalo que, 
desde esta perspectiva, no es 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 19 Regresar al índice 
al índice 
 
nuestro objeto de estudio y tampoco ningún otro órgano del 
cuerpo en su estructura anatómica, fisiológica o celular. 
Es importante notar que el cerebro no causa ni aloja una 
conducta, del mismo modo que el músculo de un brazo no causa 
un saludo o una caricia, ni tampoco diríamos el saludo o la caricia 
están en el músculo del brazo. 
Es cierto que cuando realizamos una acción como saludar, hay 
partes de nuestro cerebro que se ‘encienden’, del mismo modo 
que hay partes de nuestros músculos que se activan, pero esto no 
implica que esa sea la causa del comportamiento de saludar. 
Por supuesto, necesitamos un cerebro y un brazo para saludar o 
acariciar, pero nunca voy a entender por qué alguien saluda o 
acaricia en una situación dada estudiando la anatomía y fisiología 
del músculo del bíceps o tríceps, ni de la del cerebro. 
Eso no está en el órgano físico ni en sus células. Saludamos, 
acariciamos o incluso golpeamos en distintos contextos y frente 
a distintos estímulos, porque hemos aprendido a hacerlo, pero 
no a causa de la estructura del cerebro o de cualquier otro órgano. 
Haciendo una metáfora un tanto burda, en la gran mayoría de los 
casos el cerebro antes que ‘liderar la conducta’ (causar) es un 
‘seguidor’ (correlato posterior) de otros eventos que sí son las 
causas del comportamiento. 
El psicólogo puede sentirse seguro de tener un conocimiento 
sobre un objeto de estudio propio, no reducible a la actividad del 
cerebro, que puede ser científico, además de muy útil para la 
comunidad (aunque por el momento un tanto infravalorado). 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 20 Regresar al índice 
al índice 
 
 
¿Cómo te sientes hasta ahora? Tal vez todo esto parece mucho, 
pero te aseguro que es muy importante. Así que felicitaciones por 
dar este primer paso :) 
Eduquera PsicoterapiasGuía de Iniciación a la Clínica 
 21 Regresar al índice 
al índice 
 
Segunda simplificación. 
Cómo funciona la 
conducta y errores 
comunes al explicarla 
Cómo funciona nuestra conducta 
Puede comprobarse que la conducta se produce 
probabilísticamente a partir de estímulos que han adquirido 
ciertas funciones, como explicamos en el esquema del apartado 
llamado Qué es el contexto. 
Y que luego de emitida la conducta, ésta recibe una serie de 
consecuencias (internas o externas) que harán que esa conducta 
continúe emitiéndose o por el contrario, se extinga. Veámoslo en 
nuestro gráfico: 
 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 22 Regresar al índice 
al índice 
 
“Ed” se conoce como ‘estímulo discriminativo’, son aquellos 
estímulos que están antes de la emisión de la conducta y que 
podríamos decir, la causan. 
Por ejemplo, una niña podría aprender que en presencia de su 
abuela (estímulo discriminativo), si pide golosinas (respuesta), 
obtendrá esas golosinas (consecuencia). En cambio, puede 
aprender que, en otro contexto, por ejemplo junto a su padre 
(otro estímulo discriminativo), no trae esa consecuencia. 
 
Se llama discriminativo porque le permite a la niña justamente 
discriminar una situación donde sí recibe golosinas de emitir la 
conducta de pedirlas, de otras situaciones o contextos donde no 
recibe golosinas, de pedirlas (cosa que baja la probabilidad que las 
pida). La abuela sería esa señal o indicador de que ese es el 
momento adecuado para pedirlas, dado que recibirá la 
consecuencia (golosinas). 
 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 23 Regresar al índice 
al índice 
 
Ahora bien, esas relaciones entre los estímulos, la conducta y sus 
consecuencias, no son azarosas. Se deben a dos procesos básicos 
del aprendizaje bien estudiados científicamente: el 
condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. 
El estudio pormenorizado de estos procesos nos llevaría mucho 
desarrollo y no es el fin de la Guía profundizar en ellos, pero es 
importante que conozcas que hay ciertas leyes que rigen las 
relaciones entre estímulo-conducta-consecuencia. 
Errores comunes al explicar un 
comportamiento 
Podemos ubicar dos tipos de errores o explicaciones que son 
problemáticos a la hora de intervenir. Dado que no son 
verdaderas explicaciones, en el sentido que venimos intentados 
describir en esta Guía, comúnmente son llamadas pseudo-
explicaciones. 
Pseudo-explicación por razonamiento 
circular 
Consiste en explicar el problema nombrándolo con una 
palabra, veamos que esto no califica de explicación aunque lo 
aparenta. Veamos un ejemplo. 
Supongamos que José es un joven que no estudia para los 
exámenes, y yo como psicólogo soy consultado por sus familiares, 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 24 Regresar al índice 
al índice 
 
entonces para explicar la situación yo digo que lo que sucede es 
que a José ‘le falta voluntad’ o ‘le falta motivación’ y por eso no 
estudia, o cualquier otra cosa como por ejemplo ‘José se está 
autoboicoteando’ y por eso no estudia. 
Aparentemente acabo de explicar la conducta de José, pero lo 
único que hice fue darle un nombre al hecho que observo de ‘no 
estudiar para el examen’, y lo llamo ‘falta de voluntad’, pero no 
estoy explicándolo. 
Fíjense que la única evidencia que tengo de su ‘falta de voluntad’ 
es la observación de que ‘no estudia para el examen’, no tengo 
otra evidencia, y así caigo en una pseudo-explicación que se 
conoce como razonamiento circular (que no es una explicación 
real). 
 
¿Por qué es un razonamiento circular? Porque la causa y el efecto 
son lo mismo. Si alguien me preguntara, ¿por qué esa persona no 
estudia? Yo tendría que decir “porque le falta voluntad”. Y si 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 25 Regresar al índice 
al índice 
 
alguien me dijera “por qué le falta voluntad”, yo diría “es que no 
estudia”. 
Pseudo-explicación basada en razones o 
motivos 
Algo similar a lo anterior ocurre con este otro tipo de 
explicaciones. Muchas veces explicamos un comportamiento en 
base a lo adecuado o inadecuado que es respecto de una 
situación determinada. Veámoslo con un ejemplo. 
Supongamos que Julia tiene 
una respuesta de ansiedad y 
preocupación antes de rendir 
un examen importante para 
ella. Su hermano, que siempre 
observa esta situación, se 
sorprende de que Julia 
siempre se preocupe por sus 
exámenes, dado que siempre 
le va bien y tiene notas altas 
en todas las materias. 
El hermano de Julia está 
intentando entender la 
preocupación de su hermana en el sentido de si tiene o no 
motivos o razones suficientes para preocuparse. Su 
pensamiento es algo así como “si siempre le va bien, es irracional 
que se preocupe”. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 26 Regresar al índice 
al índice 
 
Pero el comportamiento de Julia (su preocupación) no es 
racional ni irracional, solamente no se adapta a la hipótesis que 
establece su hermano para explicarlo. 
Si la historia de aprendizaje de la persona y las contingencias 
actuales (condicionamientos y consecuencias) de su 
comportamiento son otras, el paciente encontrará imposible o 
muy difícil seguir la recomendación. Porque su conducta seguirá 
gobernada por esas contingencias. 
Problemas de estas explicaciones al 
intervenir en un tratamiento 
Estas explicaciones son difíciles de evitar, porque las usamos 
en forma cotidiana para hablar sobre nuestras acciones y las 
acciones de otros. Debemos estar atentos al atender un paciente 
sobre este punto, porque intuitivamente nos saldrán. 
Cuando hacemos estas explicaciones mientras atendemos 
pacientes, es extremadamente difícil o imposible intervenir y 
que podamos brindarles una solución eficaz. Porque en realidad 
no estamos comprendiendo el problema y, eventualmente, nos 
frustraremos nosotros y el paciente porque no pone voluntad o 
no está motivado, o cualquier otra hipótesis que tengamos. 
Sobre la motivación y voluntad 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 27 Regresar al índice 
al índice 
 
En tal caso, la motivación es algo a producir, es un resultado 
que tenemos que intentar evocar o producir como terapeutas, 
pero no es algo que el paciente pueda poner y sacar así como si 
fuera una ‘cosa’, o al menos no podemos contar con ello. No 
podemos dejar el éxito terapéutico en manos de que algo suceda 
casualmente. El desafío es intentar generar motivación, en el caso 
que veamos que es algo necesario. 
Sobre dar buenos motivos y razones 
Muchos pacientes saben cómo debieran comportarse o cuál es 
el comportamiento esperado, pero no pueden ejecutarlo por 
otras causas, no por no entender el motivo o la razón por la que 
sería bueno hacerlo. 
Dar una razón o motivo puede funcionar cuando esa es la causa 
del comportamiento, es decir, cuando el paciente tiene una 
cierta regla verbal sobre una situación y es la que está causando el 
problema. También podemos suponer el caso donde el paciente 
no tenía conocimiento sobre cómo proceder para solucionar 
una situación y al recibir ciertas razones pueda adaptar su 
conducta a ellas. Si estos fueran los casos, debo discernirlo 
previamente en la evaluación del caso. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 28 Regresar al índice 
al índice 
 
Tercera simplificación. 
Qué es y cómo explicar un 
problema psicológico 
Cómo (sí) explicar y entender la 
conducta: el análisis funcional 
El análisis funcional es una herramienta para entender 
cualquier conducta y problema clínico. Paradójicamente, pese a 
ser una de las mejores herramientas psicológicas, es también la 
menos enseñada en las facultades. 
Esta herramienta ordena los elementos que ya estuvimos viendo 
en los apartados anteriores según su presentación temporal y 
su función. 
 
EduqueraPsicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 29 Regresar al índice 
al índice 
 
Como ya dijimos, no importa el tipo de evento (‘Ed’ puede ser un 
pensamiento, una emoción o un estímulo del ambiente), importa 
la función que tiene y el orden temporal en la cadena 
conductual, como se indica en el gráfico. 
El análisis funcional tiene muchos beneficios para los psicólogos 
clínicos ya que nos permite convertir un conjunto más o menos 
grande de información confusa, en algo manejable y con 
posibilidad de intervención. 
Cómo te sientes cuando usas el análisis funcional como 
herramienta ;) 
 
¿Cómo usar esta herramienta en la 
evaluación clínica? 
Volvamos al ejemplo de José, del joven que no estudia “porque le 
falta motivación”. ¿Cómo podríamos realizar una explicación 
desde esta perspectiva que sea útil para intervenir? 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 30 Regresar al índice 
al índice 
 
Cuando observamos la situación más en detalle, vemos que José 
ante la situación de rendir un examen (estímulo) se pone a realizar 
otras actividades en vez de estudiar, como por ejemplo, jugar a los 
videojuegos. Podemos generar la hipótesis de que José no estudia 
porque la conducta de jugar a los videojuegos es más ‘agradable’ y 
placentera que la de estudiar, además de que le permite no entrar 
en contacto (conducta de evitación) con la situación de que tiene a 
la vista un examen (estímulo condicionado) y la ansiedad que eso 
le genera (respuesta condicionada). 
Fíjense cómo cambia la explicación. La conducta de estudio que 
no se llega a emitir, no es función de la motivación como algo 
que ocurre dentro del paciente, sino que es función de las 
contingencias (relaciones entre eventos). 
 
Es una explicación completamente distinta a decir que alguien 
“está desmotivado”. Primero, esta es una explicación operativa, 
concreta y permite la intervención en distintos planos, porque 
se basa en datos observables y las relaciones entre esos datos. 
Segundo, no apela a estados internos como si fueran cualidades 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 31 Regresar al índice 
al índice 
 
estáticas que no podríamos modificar, salvo decirle que “procure 
estar más motivado”. En cambio, esta explicación es dinámica 
(porque explica la conducta mientras ocurre) y está anclada al 
contexto donde ocurre. 
Esta cadena de elementos sí constituye una explicación del tipo 
que buscamos, y no una pseudo-explicación (como vimos antes). 
Porque no hace referencia a una metáfora o palabra para explicar, 
sino que la explicación es dada por las relaciones entre eventos. 
Muchas condiciones de la psicopatología humana, por ejemplo 
las relacionadas con trastornos de ansiedad y depresión pero 
también muchas otras, se pueden explicar así. 
 
 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 32 Regresar al índice 
al índice 
 
Qué es un problema psicológico 
En relación con todo lo anterior, un problema psicológico es 
también un comportamiento, responde a las mismas leyes que 
mencionamos, y también busca la adaptación al medio ambiente. 
Por lo tanto, no es algo que está ‘enfermo’ en el sentido médico 
del término, dado que es simplemente un tipo de 
comportamiento. Pero es un comportamiento que genera algunos 
problemas para la persona o para su medio ambiente, porque no 
se ajusta o no es útil para fines valiosos que ese sujeto se 
propone, o que la sociedad espera de él. 
Entonces, en este sentido 
decimos que un problema 
psicológico lo es sólo 
porque impide el 
cumplimiento de alguna 
meta valiosa que una 
persona se proponga en su 
vida a mediano o largo plazo, 
y en ese sentido genera 
sufrimiento. Pero en general, nunca el problema es a corto 
plazo, ni es correcto decir que sea “desadaptativo”. Al contrario, es 
adaptativo, como cualquier otra conducta no problemática, que 
como vimos antes, está en continua adaptación al contexto. 
Por ejemplo, en el caso de José que vimos anteriormente, el hecho 
de que él haya aprendido que jugar a los videojuegos alivia la 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 33 Regresar al índice 
al índice 
 
ansiedad que le ocasionan las situaciones de exámenes, es 
totalmente eficaz, como puede verse, para aliviar la ansiedad. 
El problema no es a corto plazo, sino a largo plazo, en el 
sentido de que no está pudiendo desarrollar su estudio y 
progresar hacia otros fines que él tiene en su vida. 
Los problemas son en relación a un 
contexto 
Es interesante notar que la gran mayoría de los problemas 
psicológicos no lo son porque en sí mismos sean un problema, 
sino que lo son con relación a un contexto, ya sea espacial (se 
dan en un lugar inadecuado) o temporal (se dan en un momento 
inadecuado). Veamos ejemplos. 
El jugar a los videojuegos no es patológico ni es un problema en 
sí mismo, lo es sólo porque en ese momento José debería estar 
estudiando. La ansiedad no es patológica en sí, ya que es nuestra 
respuesta normal a un peligro, el problema es que la ansiedad se 
gatille cuando subo a un ascensor o estoy cenando con amigos. 
Que un niño grite tampoco es un problema per se, lo es cuando 
grita dentro del aula o en un momento donde debe estar en 
silencio. Si, por ejemplo, un individuo orina en el living de su casa, 
el hecho de que orine claramente no es patológico, lo es porque 
no se espera que lo realice allí. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 34 Regresar al índice 
al índice 
 
Esto se ve mucho también con los llamados ‘trastornos de la 
personalidad’, ya que las características más problemáticas 
suelen de relacionamiento interpersonal. Por ejemplo, que una 
persona sea reservada e introvertida, o por el contrario, 
extrovertida y le guste llamar la atención en los grupos, lo mismo 
que sea dependiente o extremadamente autónomo y no se deje 
ayudar por nadie. Ninguna de esas características es un problema 
en sí mismo. Desconfiar, típico de las personalidades paranoides, 
tampoco es per se una patología. 
En muchos contextos cualquier de esas características pueden 
ser deseables o hasta ser ventajas, el problema es cuando 
aplicamos rígidamente esas características a todos los contextos. 
Ya que habrá contextos que requieran que pueda ser un tanto 
más extrovertido para comunicarme con otros, mientras que en 
otros contextos necesitaré ser más reservado, ya que tal vez debo 
escuchar a otros, como en una clase o conferencia donde estoy 
recibiendo instrucciones. 
Así mismo, si tengo 45 años y soy extremadamente 
dependiente, es un momento de mi vida donde se espera que 
tenga cierta autonomía, pero no se lo espera de un niño de 4 
años. 
Por otro lado, ser extremadamente autónomo puede ser un 
inconveniente si, por ejemplo, necesito recibir un tratamiento 
médico donde debo dejarme guiar por el consejo de enfermeros y 
médicos, pero mi comportamiento autónomo me impide seguir 
consejos. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 35 Regresar al índice 
al índice 
 
Bien, ¿cómo vienes hasta ahora? Haber llegado hasta aquí es un 
gran logro. ¡Felicitaciones por ello! 
Es posible que sigas preocupado porque no sabés cómo intervenir 
o cómo llevar a la práctica conceptos de la Psicología, y no te 
imaginas cómo será todo al momento de trabajar. 
Breve recordatorio: todo esto que sentís es normal porque no te lo 
enseñaron. No hay nada malo en ti, sólo debes aprender estos 
temas y es totalmente posible hacerlo. Así que, ¿cómo venimos? 
 
Esperemos que no como el meme ;)
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 36 Regresar al índice 
al índice 
 
Cuarta simplificación. 
Cómo entender la 
intervención clínica desde 
un lugar concreto 
¿Por qué nos resulta tan difícil 
pensar en cómo intervenir con un 
paciente? 
Hay dos razones principales por las que nos resulta difícilintervenir: 
1. no entendemos correctamente los problemas 
psicológicos (esto lo vimos en los puntos anteriores) y, 
2. no estamos acostumbrados a verlos desde el nivel en 
el cual es posible la intervención. 
Vamos por partes. Primero, la idea es poder traducir la gran 
cantidad de información que nos cuenta un paciente, en algo 
manejable que permita una intervención. Para eso tenemos que 
traducir lo que nos dice el consultante en términos 
conductuales. Veamos qué significa. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 37 Regresar al índice 
al índice 
 
Cómo nos cuentan los problemas 
los pacientes 
Los pacientes en terapia no nos dicen (ni tienen por qué 
hacerlo) exactamente los datos importantes para la 
intervención. Esos datos están dispersos en todo un complejo 
relato de un montón de cosas innecesarias para la intervención de 
su problema. Cosas que siente, que piensa, que se imagina. Cosas 
que les contaron otros, interpretaciones propias sobre su 
problemas, y un gran etc. En la gran mayoría de los casos ninguno 
da con la tecla de qué es en verdad lo que le ocurre y qué debe 
hacer para cambiarlo. Pero claro, ese es nuestro trabajo. 
Supongamos que Pablo va a terapia y empieza a contar algo como 
esto: “resulta que el otro día no sé bien qué me pasó, de repente me 
empecé a sentir muy mal y creí que me pasaría algo. Resulta que algo 
me agarró en el pecho pero no 
sé bien, creo que fue algo físico 
y por eso después pensé en ir al 
médico. La verdad es que creo 
que fue algo de la respiración o 
algo del corazón, como que me 
daba un ataque o algo. No sé 
porqué, estaba tranquilo con 
mis amigos y de repente fue la 
peor noche de mi vida, la pasé 
horrible. Ese departamento 
tenía una mala onda tremenda, 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 38 Regresar al índice 
al índice 
 
había mucha gente, algo pasaba con esa noche, o no sé si fue que ese 
día me había peleado con mis padres además. Pero yo me sentía 
diferente o raro, justo la noche anterior soñé algo feo, que tenía que 
ver con que me caí de un edificio muy alto. Una cosa que recuerdo es 
que sentía mucho calor, y al entrar la gente como que se me vino 
encima. Estábamos como muy pegados en la mesa, ahí fue cuando 
sentí lo del pecho. No sabía qué hacer porque no sabía qué era lo que 
tenía. Entonces fui al baño y me mojé la cara. Después en la semana 
quedé pendiente de si me agarraba eso otra vez, estoy muy asustado”. 
Cualquier psicólogo vería que este relato corresponde a un 
trastorno de ansiedad que típicamente llamamos trastorno de 
pánico. Ahora bien, ¿cómo podríamos ordenarlo mientras 
escuchamos al paciente? ¿Cómo sabemos qué datos del relato 
necesitamos y cuáles no? Bien, veámoslo brevemente. 
Traducción de lo que dice el 
paciente a términos que permitan 
la intervención 
El análisis funcional es una herramienta para ordenar y 
‘recortar’ (por decirlo así) la información sobrante. Además de 
permitirme comprender cómo funciona el problema en el 
contexto. Recuerden lo que estuvimos viendo, todo se aplica. 
Los eventos que le ocurrieron a Pablo podrían organizarse en 
sus relaciones temporales, ambientales y funcionales, y 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 39 Regresar al índice 
al índice 
 
‘filtrado’ quedaría algo así: “Pablo que al entrar a un departamento 
de un amigo, sintió mucho calor y mucha gente (estímulos). Comenzó 
a sentir que le faltaba el aire, junto a una sensación en el pecho que lo 
asustó y creyó que le iba a dar un ataque cardíaco (respuestas). Esto 
hizo que se levantara de donde estaba sentado cenando, y fuera al 
baño para refrescarse la cara (consecuencia en conducta de escape o 
control). Luego de esta situación dice que el susto disminuyó. Pero 
ahora está preocupado por si le vuelve a suceder algo así”. 
Toda la información sobrante se quita, al menos por el 
momento, porque no pertenece al contexto donde se manifiesta 
el problema, y es allí donde estarán las contingencias. En nuestro 
esquema de análisis quedaría representado algo así: 
Como veíamos en el 
apartado “El estudio al nivel 
del comportamiento”, el 
problema psicológico se 
está analizando en el 
mismo lugar donde ocurre. 
El problema de la 
ansiedad es la respuesta 
de ansiedad misma, y 
principalmente entender 
ante qué estímulo se dispara, y la conducta de escape y control 
que genera. 
No se trata de descubrir un mensaje o interpretación oculta 
que explique la ansiedad, la respuesta de ansiedad se explica 
por sí misma en el lugar y condiciones donde ocurre. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 40 Regresar al índice 
al índice 
 
Quinta simplificación. 
Cuál es el rol de un 
terapeuta 
Qué hace un terapeuta 
Si nunca te dijeron todo lo anterior, es probable que no te hayan 
formulado de una manera clara cuál es nuestra principal tarea 
como terapeutas. 
Lo que sigue es un poco una definición propia del proceso 
terapéutico pero basada en lo que estuvimos trabajando, que son 
los fundamentos de todo el proceso clínico. 
Podemos decir que un terapeuta es una persona que posee 
ciertos conocimientos y habilidades técnicas aprendidas que le 
permiten comprender y evaluar una conducta problemática, ya 
sea que se presente por déficit o exceso, para luego poner en 
juego una serie de procedimientos técnicos (intervenciones) que 
modifiquen los factores (relaciones de contingencias) que 
mantienen el problema. 
Es decir, dicho muy básicamente para dejar que se emita (una 
conducta en exceso) y/o hacer que se emita (una conducta en 
déficit). Todo esto, a través del vínculo terapéutico con el 
paciente propio de la terapia. 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 41 Regresar al índice 
al índice 
 
Además, podríamos diferenciar otro grupo de problemas donde 
los terapeutas intentamos ayudar a los pacientes a lidiar con 
experiencias privadas (pensamiento y emociones) dolorosas. 
En muchos de estos casos también haremos énfasis en las 
conductas, dado que es aquello sobre lo que más tenemos 
influencia. Además sabemos que, indirectamente, modificar la 
conducta tiene efectos sobre otros fenómenos psicológicos. 
Del dicho al hecho... 
Esto que parece muy simple de plantear al escribirlo o leerlo, es tal 
vez lo más difícil, y el cómo hacerlo es la gran tarea. 
Pero sobre todo, no sólo el cómo, sino vivir ese proceso. Estar 
dispuesto a atravesar todo ese proceso junto a un paciente, y 
comprometerse a ayudarlo y avanzar hacia la vida que se propone 
vivir. Ese es el verdadero desafío. 
 
Eduquera Psicoterapias Guía de Iniciación a la Clínica 
 42 Regresar al índice 
al índice 
 
Finalmente, para reducir muy bruscamente nuestra labor, 
podríamos decir que somos personas que intentaremos 
sugerirles a los pacientes que prueben hacer prácticamente lo 
opuesto a lo que vienen haciendo. 
Además, los invitaremos a cambiar la forma en que piensan y 
entienden sus problemas. Como se imaginaran, no es tarea fácil. 
Pero no hay nada mejor que cuando un paciente lo logra y avanza 
gracias a nuestras intervenciones. 
Resumen y conclusiones 
Soy consciente que a lo largo de esta Guía te llevé por un camino 
de gran simplificación. Tal vez te preguntes, ¿es tan así? ¿Qué pasa 
con el resto de teorías y visiones? 
Es inevitable que, para simplificar las cosas debamos tomar 
algunos caminos y eliminar otros, tomando una cierta posición, 
ya que la Psicología es muy amplia. 
Esto no debe entenderse como algo malo, sino como una toma de 
posición clara y consciente sobre la profesión, que además estará 
siempre en revisión. Nunca dejamos de aprender. 
 
 
 
Si este eBook te gustó mucho, te cuento 
que es sólo el comienzo… ;) 
 
Si llegaste hasta AQUÍ, piensa en realizar el curso Cómo intervenir 
en un tratamiento psicológico desde el primer paso para aprender 
en profundidadtodas las herramientas teórico-prácticas necesarias, 
y ganar confianza y claridad a la 
hora de comenzar tu trabajo como 
terapeuta. 
Haz click en la imagen para ir a 
nuestro Instagram 
(@eduquera.psi) y escribe un 
mensaje que diga “¡Quiero ser el 
mejor terapeuta!” ;) y te ayudo a 
decidir si el Programa es para ti". 
 
¡Espero tu mensaje! 
Nico 
 
https://www.instagram.com/eduquera.psi
https://www.instagram.com/eduquera.psi
 
 
 
 
Empezar eficazmente tu formación y práctica como psicólogo clínico 
5 formas de simplificar conceptos psicológicos que te darán claridad para intervenir en la práctica después de 
la carrera de psicología 
Primera Edición. Buenos Aires, Argentina. 
2021 
https://www.instagram.com/eduquera.psi
https://www.instagram.com/eduquera.psi
https://www.instagram.com/eduquera.psi
https://www.facebook.com/eduquera.psi
https://www.facebook.com/eduquera.psi
mailto:hola@eduquera.com
mailto:hola@eduquera.com
Primera Edición. Buenos Aires, Argentina.
E B O O K G R A T U I T O E L A B O R A D O P O R
Eduquera Psicoterapias
2021

Continuar navegando