Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

©
 S
AN
TI
LL
AN
A
Las relaciones humanas
Convivencia y paz
Estándar: Construyo relaciones 
pací�cas que contribuyen 
a la convivencia cotidiana 
en mi comunidad y municipio.
Unidad 1
Competencia
12
CV8-1(001-064).indd 12 21/07/11 10:39
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
• ¿Qué son las relaciones humanas para ti?
• ¿Qué tipo de relaciones humanas observas en la imagen?
• ¿Deben tener vínculos las personas para poderse relacionar entre sí?
• ¿Qué relaciones consideras más importantes hoy en tu vida? Justi�ca tu respuesta.
Tus ideas previas
CV8-1(001-064).indd 13 21/07/11 10:39
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
n Lee y observa.
El sábado por la tarde Melisa sale con sus amigos al centro comercial…
• ¿Qué valoras de las personas que consideras 
tus amigos?
• ¿Qué piensas acerca de las actitudes 
de Melisa y sus amigos?
• ¿Cómo te gustaría que reaccionara la gente 
que está a tu alrededor, si tú o alguien muy 
querido para ti sufriera un percance similar 
al que sufre el señor de la imagen?
Las relaciones humanas son las diferentes 
interacciones que tienen las personas entre sí 
y que se dan gracias al contacto cotidiano que 
genera lazos y con�anza entre ellas.
Las relaciones humanas se mantienen por 
medio del vínculo, el cual se establece gracias a 
la constante comunicación que se da entre las 
personas en una sociedad.
Las relaciones humanas
Pensando en…
1 2
3 4
Más tarde 
podemos 
ir a cine.
¡Uy! miren. 
¡Pobre señor!
Melisa hijita, 
volviste pronto.
¡Te quiero mucho! 
Y no quiero que 
nada malo te pase, 
abuelita.
¡Me encanta 
este plan!
¡Vaya 
el golpecito! 
Ja, ja, ja.
14 © SANTILLANA
CV8-1(001-064).indd 14 21/07/11 10:39
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Convivencia y paz
Las relaciones humanas 
son generadoras de vínculos
Desde antes de nacer y gracias a sus mutuas interacciones las personas, estable-
cen vínculos, es decir, lazos que las unen entre sí. Los vínculos implican emocio-
nes y sentimientos que nacen, crecen y se desarrollan en las diferentes etapas de 
nuestras vidas, y en los distintos roles que desempeñamos: hijo, madre, padre, 
hermano, pareja, amigo, trabajador, jefe u otro.
Los roles de las personas determinan el tipo de vínculo que se da entre ellas. Por 
ejemplo, es diferente el vínculo que se establece entre padres e hijos, basado 
idealmente en el amor y el apoyo, al vínculo entre compañeros, que se basa fun-
damentalmente en el compañerismo.
Clases de vínculos
De acuerdo con el contexto en el que tenga lugar la interacción de las personas, 
podemos hablar de varias clases de vínculos.
Vínculos familiares
Son los que se establecen entre los miembros de una familia, que es el grupo de 
personas que viven juntas por un tiempo inde�nido. Ellas generalmente tienen 
vínculos de a�nidad y de parentesco.
Los vínculos de a�nidad nacen en el momento en que una pareja decide con-
formar una familia, ya sea por medio de una unión formal, llamada matrimonio, 
o de una unión informal, también conocida como unión libre.
Los vínculos de parentesco, también llamados de consanguinidad o de �lia-
ción, son los que se establecen entre personas que descienden de progenitores 
comunes. Por ejemplo, los lazos que se establecen entre padres e hijos o entre 
hermanos o con otros miembros de la familia como los abuelos, los tíos y los 
primos.
Vínculos de amistad
Surgen entre personas que no hacen parte de la misma familia. Nacen en forma 
espontánea y, generalmente, surgen al compartir a�nidades.
Vínculos amorosos o románticos
Son característicos de las parejas de novios. Surgen con emociones y sentimien-
tos que producen el enamoramiento entre las dos personas. Son importantes 
porque de la calidad que tengan estos vínculos depende la calidad de la relación 
de los futuros esposos.
Vínculos laborales
Se generan en el trabajo, entre empleados y patronos. Facilitan las labores dirigi-
das hacia unos mismos objetivos productivos o de servicio. Los contratos son los 
compromisos que asumen las dos partes y que formalizan su vínculo.
Vínculos de compañerismo
Se dan entre personas que comparten un mismo espacio social o formativo. Con-
llevan cordialidad, solidaridad y respeto, y conjugan intereses colectivos y metas 
comunes.
Las relaciones humanas son tan 
importantes que es difícil que 
una persona pueda vivir sin tener 
contacto con sus semejantes.
n Explica:
• Por qué los diferentes 
roles de las personas 
determinan distintos 
vínculos entre ellas.
• En qué se diferencian 
los vínculos de 
amistad de los 
vínculos familiares.
• Qué importancia 
tiene el vínculo 
amoroso o romántico 
en la conformación 
de futuras familias.
© SANTILLANA 15
CV8-1(001-064).indd 15 21/07/11 10:39
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Técnicas para mantener la calma y la serenidad
Existen técnicas para manejar situaciones con�ictivas, algunas de ellas son:
Piensa antes de actuar
Analiza lo que está pasando. De ninguna manera debes actuar impulsivamente 
ya que al hacerlo, en la mayoría de los casos, cometemos más errores que acier-
tos.
Respira profundo
En situaciones difíciles es bueno que respires profundamente varias veces y muy 
lentamente; esto nos ayuda a bajar la tensión de los músculos y a relajarnos. 
También puedes realizar algún ejercicio físico para lograr este mismo propósito.
No levantes la voz
Durante las discusiones evita levantar la voz. Hay quienes piensan que gritar es 
una demostración de poder y dominio, pero lo que genera es el efecto contrario, 
la pérdida de credibilidad y el control de la situación.
Escucha y habla serenamente
La actitud, ya sea de escuchar o hablar con calma, te permite entender lo que 
tiene que decir la otra persona, y viceversa. Trata de entender las razones del otro, 
poniéndote en su lugar.
Considera el con�icto como algo natural
Reconoce que el con�icto es algo que se presenta normalmente en las relaciones 
humanas, y que así como llega, pasa. Lo importante es manejarlo acertadamente 
y encontrarle soluciones con bene�cio mutuo.
Recuerda que todas las acciones tienen consecuencias
Todas las cosas que haces generan consecuencias. En el terreno de las relaciones 
humanas las cosas son más complejas, ya que entran en juego las emociones, 
que en ocasiones son difíciles de manejar. Por ejemplo, las personas que no se 
auto controlan o que son fácilmente in�uenciables, hacen cosas sin pensar en 
sus consecuencias y cometen actos que pueden ir en contra de sus principios y 
valores o en contra de la integridad de los demás.
Acción de pensamiento: Utilizo mecanismos constructivos para encauzar mi rabia y enfrentar mis con�ictos.
n Lee y re�exiona.
Después del descanso, Jorge encontró una nota anónima que alguien dejó 
en uno de sus cuadernos. La nota tenía este mensaje: Eres un gafufo nerd, 
es mejor que te vayas a estudiar a otro colegio, aquí nadie te quiere… 
vete... ja, ja, ja…
n Imagina que eres Jorge y escribe en tu cuaderno:
• Cómo te sentirías.
• Cómo reaccionarías ante el mensaje anónimo.
• Qué pensarías de la persona o las personas que te dejaron la nota.
• Qué harías para solucionar este problema.
Recuerda acudir a esa persona 
en quien confías para que te 
brinde su mano amiga. 
20 © SANTILLANA
CV8-1(001-064).indd 20 21/07/11 10:40
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
© SANTILLANA 21
Objetivos
• Promover actitudes de 
autodominio en situaciones 
que generen competencia.
• Re�exionar acerca de 
emociones y actuaciones en 
momentos extremos.
• Desarrollar la paciencia y 
la capacidad de conservar 
la calma en cualquier 
situación.
Materiales
• Cuatro globos por 
participante
• Cinta de enmascarar
Integrantes
• Todo el curso
Autodominio
 Lo que deben recordar
Cuando tenemos autodominio controlamos nuestras emociones 
y mejoramos nuestras habilidades sociales.
 El desafío que deben afrontar
Cada participantedebe pegarse cuatro globos, uno en cada extremidad.
Se dará un minuto para que cada participante trate de explotar los globos 
de los demás.
Cuando termine el tiempo, aquellas personas que hayan perdido un 
globo, deberán cumplir una penitencia. Luego, se reincorporarán al juego.
El reto termina cuando quede una persona que haya podido conservar 
al menos un globo intacto.
 Reglas
• Deben participar todos los integrantes del curso.
• No se puede utilizar ningún objeto o material para reventar los globos.
• Durante el minuto nadie puede explotar más de un globo a un mismo 
participante.
• Quien pierda un globo, debe retirarse a la zona de espera.
• Quien pierda todos los globos, sale del juego.
 Antes del desafío
Para superar el desafío deberán:
1. Dialogar para llegar al acuerdo de controlar las emociones que puedan 
interferir negativamente en el juego.
2. Proponer estrategias encaminadas a evitar agresiones durante 
el juego.
 Después del desafío
Evalúen el ejercicio y los resultados obtenidos. Para ello, respondan:
1. ¿Qué sintieron durante el juego?
2. ¿Qué actitudes asumió la mayoría de los participantes en los diferentes 
momentos?
3. ¿Se presentó algún roce entre los participantes?, ¿por qué?
4. ¿Cómo se resolvieron las diferencias que se presentaron?
5. ¿Qué aprendieron acerca del autodominio?
Convivencia y paz 
• Valores •
© SANTILLANA 21
CV8-1(001-064).indd 21 21/07/11 10:40
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Recuerda que…
Tu misión
Somos seres emocionales y esto hace la diferencia con los demás seres de la 
naturaleza. Constantemente, en nuestra cotidianidad, manifestamos toda 
clase de emociones. Si algo no nos gusta, nos entristecemos o enojamos; 
frente a otros estímulos podemos sentir miedo, ansiedad o alegría.
Para manejar de manera adecuada las emociones es importante identi�car 
las cosas que in�uyen profundamente en nosotros: ideas, personas o 
lugares, y las reacciones que tenemos frente a ellos. Entonces, al identi�car 
nuestras reacciones podemos empezar a cambiarlas positivamente.
Si te lo propones, puedes ser un investigador social y convertir tu colegio 
en un observatorio de emociones. La invitación es a descubrir, conocer 
y transformar positivamente tus emociones y actitudes, para mejorar 
tu interacción social.
¿Cómo controlar nuestras emociones?
Mi futuro depende de mí 
1 Durante una semana, tomarás nota de diferentes situaciones que observes 
en tu colegio y de las emociones que se mani�estan en ellas. Escribe tus anotaciones 
en una tabla, como la siguiente:
Acción de pensamiento: Preveo las consecuencias, a corto y a largo plazo, de mis acciones y evito aquellas que pueden causarme 
sufrimiento o causárselo a otras personas cercanas o lejanas.
Seguimiento de situaciones 
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Día Lugar Situación observada
©
 S
AN
TI
LL
AN
A
24 © SANTILLANA
CV8-1(001-064).indd 24 21/07/11 10:40
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Proyecto
2 Elige una de las situaciones que observaste y completa la información de la tabla.
Estudio de una situación
Situación
Emociones
Reacciones frente a cada emoción
Lenguaje verbal
Lenguaje no verbal (gestos y movimientos)
3 Con base en el estudio de la situación, escribe en la siguiente tabla los nombres de los 
protagonistas. Marca con un 3 las actitudes de autodominio que hayan tenido.
Estudio de una situación
Nombres de los protagonistas 
de la situación
Mantuvo bajo control 
sus emociones e impulsos.
Se destacó por su honestidad.
Se destacó por su integridad.
Aceptó sus errores, si los 
cometió.
Reaccionó con �exibilidad ante 
la situación.
Mantuvo una buena disposición 
para solucionar la situación.
4 Los protagonistas que tuvieron siete o más 3 son aquellos que saben autorregularse.
Con base en los resultados, responde:
• ¿De los protagonistas de la situación que estudiaste, cuáles saben autorregularse?
Lo que aprendiste al 
realizar este proyecto es:
©
 S
AN
TI
LL
AN
A
© SANTILLANA 25
CV8-1(001-064).indd 25 21/07/11 10:40
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
Evalúo mis competencias 
t Lee la siguiente historia.
t Con base en la historia anterior, realiza las siguientes actividades:
1 Responde.
• ¿Por qué crees que Mateo y Javier molestan a Pablo?
• ¿Qué piensas del consejo que le da Daniel a Pablo?
• ¿Te pareció acertada la actitud que asumió Pablo después de recibir el consejo de Daniel? 
Explica.
Competencia cognitiva
Acción de pensamiento: Identi�co y supero emociones, como el resentimiento y el odio, para poder perdonar y reconciliarme 
con quienes he tenido con�ictos.
2 Describe las emociones que experimentan los personajes de la historia y explica cuál 
es el manejo que les da cada uno.
Pablo: 
Daniel: 
Mateo: 
Javier: 
Competencia emocional
No les hagas 
caso Pablo, lo 
hacen por envidia 
porque tienes 
mucho talento.
¡Esa es la 
actitud! Además 
tu interpretación 
fue increíble.
¡Bravo! ¡Muy bien 
Pablo!
Oye Daniel, fue genial ingresar a la 
banda, pero Mateo y Javier no hacen más 
que molestarme.
Tienes razón. 
No debo prestarle atención 
a lo que digan los demás.
26 © SANTILLANA
©
 S
AN
TI
LL
AN
A
CV8-1(001-064).indd 26 21/07/11 10:40
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
3 Escribe cómo expresarías tu desacuerdo con su forma de actuar a personas como Mateo 
y Javier.
Competencia comunicativa
Autoevaluación
t En este tema aprendiste acerca de las relaciones humanas y la necesidad de manejar 
adecuadamente las emociones que surgen en medio de ellas.
Responde.
• ¿Qué importancia le dabas a tus relaciones interpersonales antes de abordar este tema?
• ¿Qué tan consciente eres ahora de tus emociones y del manejo que debes darles?
t El valor que reforzaste durante esta unidad es el autodominio, el cual te ayudará a construir 
relaciones más sanas con las personas, cualquiera que sea tu vínculo con ellas.
• ¿Crees que después de haber reforzado este valor puedes asumir de mejor manera tus relaciones 
interpersonales al ser consciente de tus sentimientos, emociones y actuaciones?
t Marca con un 3 la imagen que mejor representa tu dominio de los temas que estudiaste 
en la unidad.
4 Supón que eres parte de la banda musical de la que hacen parte Pablo, Daniel y los demás. 
El profesor de música se dio cuenta del con�icto que hay entre los chicos. Por ello, te eligió 
para que dialogues con Mateo y Javier y les expliques la importancia de relacionarse 
positivamente, respetar las diferencias y manejar adecuadamente sus emociones. 
Prepara, con otros compañeros, una dramatización que muestre lo que harías 
para lograrlo.
Competencia integradora
© SANTILLANA 27
©
 S
AN
TI
LL
AN
A
CV8-1(001-064).indd 27 21/07/11 10:40
Todos los derechos reservados - Prohibida su reproducción
	BLANCA copia
	BLANCA

Más contenidos de este tema