Logo Studenta

Australia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Contenido
Australia	1
TERRITORIO Y RECURSOS	1
Geología	2
Ríos y lagos	3
Recursos hidrográficos	3
Clima	4
Recursos naturales	4
Suelos	5
Flora	5
Fauna	5
Temas medioambientales	7
POBLACIÓN	9
Características de la población	9
Los aborígenes	9
Divisiones administrativas	11
Principales ciudades	11
Religión	11
Educación	11
Escuelas especializadas	12
Educación superior	12
Cultura	12
Bibliotecas y museos	12
Literatura	13
Pintura	13
Música y cinematografía	13
La cultura contemporánea	14
ECONOMÍA	15
Agricultura	15
Silvicultura y pesca	16
Minería	17
Industria	17
Turismo	18
Energía	18
Moneda y banca	18
Comercio exterior	18
Transporte	19
Comunicaciones	19
Trabajo	20
GOBIERNO	20
Poder ejecutivo	20
Poder legislativo	20
Partidos políticos	21
Gobierno local	21
Poder judicial	21
Derechos de los aborígenes	21
Defensa	22
Salud y bienestar social	22
Australia
 
TERRITORIO Y RECURSOS
Australia es fundamentalmente una isla llana y seca. Su amplia superficie interior está formada por planicies y una baja meseta. En las llanuras costeras del este, sureste y suroeste se concentra la mayor parte de la población.
Al este, las llanuras costeras quedan separadas del interior por la Gran Cordillera Divisoria o tierras altas del este. Esta región montañosa se extiende paralela a la costa oriental, desde la península del cabo York, situada al norte, hasta el estado de Victoria, al sureste. Está compuesta por una serie de cordilleras menores, tales como los montes Azules (Blue Mountains) y los Alpes australianos, que comprenden los montes Nevados (Snowy Mountains). La cima más elevada de los Alpes australianos y de Australia es el monte Kosciusko (2.228 m), en los montes Nevados de Nueva Gales del Sur, en torno al cual se ha creado el Parque nacional Kosciusko. La Gran Cordillera Divisoria se prolonga hasta Tasmania, que queda separada del continente por el profundo estrecho de Bass.
El escudo Australiano occidental ocupa más de la mitad del continente. Al oeste de la línea que de forma abrupta se extiende de norte a sur, desde el extremo oriental de la Tierra de Arnhem, en el golfo de Carpentaria, hasta la península de Eyre, en el estado de Australia Meridional, se encuentran el Gran Desierto de Arena, el desierto de Gibson, el Gran Desierto Victoria y la llanura de Nullarbor.
Entre el escudo Australiano occidental y la Gran Cordillera Divisoria se extiende la región de la Gran Cuenca Artesiana, un área de extensas llanuras con las tierras cultivables más productivas de Australia. Está compuesta por tres cuencas: Carpentaria, Eyre y Murray. El Parque nacional Uluru (Ayers Rock) se encuentra al oeste del lago Eyre, en la frontera entre la cuenca Eyre y el escudo Australiano occidental, en el centro del país. Uluru, cuyo perímetro es una circunferencia de 9 km de diámetro que se eleva desde la llanura que la rodea hasta unos 348 m de altitud, está considerado como uno de los monolitos más grandes del mundo.
La línea costera de Australia, cuya longitud es de 25.760 km, es por lo general regular, con pocos cabos y bahías. Los mayores entrantes oceánicos son el golfo de Carpentaria, al norte, y la Gran Bahía Australiana, al sur. Algunos de los mejores puertos naturales son los de Sydney, Hobart, Port Lincoln y Albany. Tasmania, por el contrario, presenta una costa accidentada, en especial al sureste, donde el hundimiento posglacial ha dado lugar a una de las costas sumergidas más bellas del mundo.
La Gran Barrera de Arrecifes, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se prolonga a lo largo de unos 2.010 km siguiendo la costa oriental de Queensland; está formada por corales y es la mayor estructura creada por organismos vivos del mundo. Esta cadena de arrecifes forma un rompeolas que sirve a los barcos que navegan a lo largo de la costa.
Geología
Australia era originalmente parte del antiguo continente de Gondwana, que, a su vez, había formado parte con anterioridad del macrocontinente único conocido como Pangea. Desde un punto de vista geológico, se puede afirmar que Australia es, en su mayoría, muy vieja; las formaciones rocosas más antiguas que se conocen datan de hace 3.000 o 4.300 millones de años. Éstas componen el núcleo del antiguo continente que, junto con la Antártida, se separó del resto de Gondwana durante el periodo jurásico, hace unos 180 millones de años, y empezó a desplazarse en dirección este y norte (véase Tectónica de placas; Continente). Australia emergió como la isla principal del aislado continente de Oceanía hace aproximadamente 100 millones de años; desde entonces, su vida, en términos geológicos, ha sido breve, y se está aproximando a Asia, con la que llegará a colisionar.
Las rocas sedimentarias de la Gran Cordillera Divisoria se depositaron dentro de un gran geosinclinal durante un periodo que se prolongó durante casi todo el paleozoico y que finalizó hace unos 245 millones de años. Fuerzas de compresión plegaron estas rocas al menos en dos ocasiones, dando lugar así a las cordilleras y elevaciones volcánicas.
Ríos y lagos
Dos terceras partes de Australia son desérticas o semidesérticas y experimentan una alta evaporación; sólo un 10% de las precipitaciones permanece en la superficie para abastecer a los ríos. La Gran Cordillera Divisoria constituye la divisoria de aguas de la mitad oriental de Australia. De todos los ríos que fluyen en dirección oeste desde la Gran Cordillera Divisoria por el interior, sólo el Murray es permanente; su caudal es mayor en su nacimiento, en la región del monte Kosciusko, gracias a los deshielos y a los aportes de sus grandes afluentes, los ríos Darling y Murrumbidgee. La red hidrográfica formada por los ríos Murrray, Darling y Murrumbidgee constituye el sistema fluvial más importante de Australia. Su cuenca de avenamiento supera los 1,1 millones de km2 de superficie. En Queensland, los principales ríos que fluyen en dirección norte, hacia el golfo de Carpentaria, son el Mitchell, el Flinders y el Gilbert.
Los lagos naturales del interior del continente australiano constituyen las salinas o lagos de sal. Las grandes salinas del centro y del sur de la Gran Cuenca Artesiana (lagos Eyre, Torrens, Frome y Gairdner) son los restos de un vasto mar interior que se extendió en otro tiempo por el sur del golfo de Carpentaria.
Recursos hidrográficos
La llanura de Nullarbor y otras regiones mayores del interior occidental carecen de un drenaje superficial. Las reservas de agua artesianas se extienden por 2,5 millones de km2 del continente. Aproximadamente un 70% de las reservas totales se encuentran localizadas en la Gran Cuenca Artesiana, la más grande de su clase en todo el mundo. La necesidad de proporcionar suficiente abastecimiento de agua ha impulsado la creación de ambiciosos planes de captación para el regadío y aprovechamiento eléctrico. El más famoso es el Complejo Snowy Mountains. En 1962, se puso en marcha el Plan del río Ord, que constituye un gran proyecto de regadío.
Clima
Aunque el clima de Australia varía de tropical (monzónico) en el norte, a frío y templado en Tasmania, la mayor parte del país presenta un clima muy cálido y seco; el mar apenas deja sentir sus efectos moderadores más allá de la costa. Más de dos tercios del continente, en el centro y el oeste, reciben menos de 500 mm de lluvias al año. Sólo el 10% de la tierra, al norte y en Tasmania, registra más de 1.000 mm de precipitaciones anuales. En las comarcas centrales, occidentales y septentrionales de Australia, las temperaturas estivales oscilan entre los 26,7 °C y 29,4 °C de promedio, si bien pueden superar los 38 °C. Las cálidas y templadas regiones costeras se caracterizan por fríos inviernos y veranos calurosos. Las llanuras del litoral oriental reciben precipitaciones a lo largo de todo el año, aunque principalmente en verano. Por el contrario, las costas cálidas y templadas del oeste y sur reciben precipitaciones sobre todo en invierno, generalmente ligadas a los constantes vientos del Oeste. Tasmania, que se encuentra en la zona fría, recibe fuertes precipitaciones causadas también por losvientos del Oeste en verano, y debido a las tormentas asociadas a los ciclones en invierno. Casi todos los años, la sequía afecta a algunas áreas de Australia, pero también son frecuentes las inundaciones locales y los ciclones tropicales.
Recursos naturales
Australia es rica en recursos minerales. Los más destacados, en cuanto a valor comercial, son: la bauxita, el carbón bituminoso, el mineral de hierro, el níquel, el oro, el plomo, el zinc, la plata, el lignito y el petróleo y el gas natural, ambos extraídos en las costas. Los yacimientos de gemas más famosos de Australia son los ópalos blancos de Andamooka y Coober Pedy, y los genuinos ópalos negros de Lightning Ridge. Los enormes yacimientos de diamantes descubiertos en los Kimberley, en 1979, han convertido a Australia en uno de los primeros proveedores mundiales en volumen y en el sexto en cuanto a su valor. Topacios y zafiros se extraen en Queensland y en Nueva Gales del Sur. Australia tiene algunas de las mayores reservas de uranio del mundo, y las de carbón, que generan un 75% de la energía eléctrica del país, son también importantes y de fácil extracción.
Tasmania, la región más montañosa de Australia, emplea su considerable producción de energía hidráulica para satisfacer la mayor parte de la demanda de electricidad.
Suelos
En Australia se pueden encontrar toda una variedad edafológica, si bien predominan los suelos pobres y mediocres, de bajo contenido orgánico. Programas técnicos y educativos, investigaciones científicas y otras medidas, tales como la restricción de los pastos y la repoblación forestal, están contrarrestando las amenazas y daños, tanto ecológicos como económicos, que suponen la erosión, la acidificación de los suelos y la salinización del suelo y del agua.
Flora
La flora australiana comprende unas 22.000 especies. Más del 90% son autóctonas, y muchas de ellas endémicas, es decir, que no se encuentran más que en este lugar. La vegetación, predominantemente perenne, varía desde la densa población de arbustos y bosques de eucalipto en la costa, hasta la espinosa de mulga y mallee, pasando por los arbustos que crecen sobre los suelos salinos de las llanuras del interior. La vida vegetal en Australia se desarrolla en tres zonas diferentes: la zona tropical, la zona templada y la zona del desierto (erémica). La primera, de clima monzónico y altas temperaturas, tiene una gran población forestal de árboles caducifolios. Las especies que proliferan entre robles, fresnos, cedros, boj y hayas son la palmera, el helecho y la parra. La zona templada se caracteriza por bosques esclerófilos templados de sabana, bosques lluviosos templados y vegetación alpina en los Alpes australianos y en los montes de Tasmania. A lo largo de la costa oriental de Australia y en Tasmania se han desarrollado extensas agrupaciones de pinos, que ocupan la segunda posición, después del eucalipto, en cuanto a especies vegetales. En la zona desértica domina la sabana de arbustos semiáridos, estepas, pastos semiáridos y esclerófilos, además de vastas áreas prácticamente carentes de vegetación.
Además de la flora autóctona, Australia cuenta también con cerca de 2.000 especies de plantas introducidas. Aunque la isla es rica en especies vegetales, el área que éstas cubren se ha visto muy reducida desde la llegada de los primeros colonos europeos en 1788; el resultado no ha sido sólo un aumento de la erosión, sino también la desaparición de 83 de las especies autóctonas.
Fauna
Se cree que Australia tiene hasta 300.000 especies de animales diferentes, de las cuales sólo unas 100.000 se han catalogado. Hay 260 especies conocidas de mamíferos, 649 de aves, 748 de reptiles, 205 de anfibios y 216 de peces. Por tanto, la fauna australiana es variada, y tiene su origen principalmente en la etapa en la que todavía formaba parte del macrocontinente de Gondwana. Muchas de estas especies son autóctonas de Australia, pues reflejan el largo aislamiento respecto de otras masas terrestres. Entre ellas se pueden incluir siete familias de mamíferos, además de cuatro de aves, con un 70% de especies conocidas; incluso se estima que un 88% de las especies de reptiles y un 94% de las de anfibios son originarias del país. Varias especies se han extinguido, algunas incluso antes de la llegada de los europeos. Según datos de 2004, 621 especies se encuentran amenazadas.
Los únicos mamíferos ovíparos, los primitivos monotremas (los ornitorrincos y los equidnas, que también se encuentran en Nueva Guinea) proceden de Gondwana. En cuanto al resto de los mamíferos, los más característicos son los marsupiales; de éstos, el más conocido es el canguro, del que existen unas 50 especies. El canguro es vegetariano y puede ser domesticado. El gran canguro rojo o el gris pueden llegar a tener una altura de 2,1 m y saltar 9 m de longitud. Los falangeros son marsupiales herbívoros que viven en los árboles; entre ellos se encuentran el oposum y el koala. Éste último se alimenta de las hojas de algunas especies de eucaliptos y ha estado en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural; ahora es especie protegida en toda Australia. Otros marsupiales conocidos son el burrowing o wombat, el bandicut y el ratón marsupial. Los marsupiales carnívoros, el gato nativo, el gato tigre y el diablo de Tasmania sólo se encuentran en la isla de Tasmania. Por otro lado, cabe mencionar la presencia del conejo europeo, que, con toda probabilidad, es el animal que más daño ha causado al medio australiano; hoy día, su población se estima en unos 300 millones.
En las aguas del sur se pueden encontrar varias especies de ballenas, mientras que en el norte abunda el dugón. Las aguas marinas australianas también constituyen el hábitat de unas 70 especies de tiburones. El dipnoo de Queensland es una de las especies más antiguas; su evolución data de antes de la formación de Gondwana, por lo que se le conoce como el ‘fósil viviente’, y tiene un solo pulmón para respirar en lugar de agallas.
Hay dos especies de cocodrilos. El mayor de ellos, el cocodrilo poroso, habita en los pantanos y estuarios de la costa septentrional; mide unos 6 m de largo. Entre las muchas especies de saurios o lagartos se incluyen el geco, el escinco y el goanna gigante. Hay, además, unas 100 especies de serpientes venenosas en Australia.
Entre los insectos destacan las termitas gigantes del norte de Australia, que construyen sus nidos en forma de colinas de hasta 6 m de altura.
Temas medioambientales
Durante 200 millones de años, Australia fue una isla continente separada del resto del mundo por el océano, lo que ha hecho que la fauna y la flora autóctonas hayan evolucionado sin mezclas, dando lugar a algunas de las especies más extrañas del planeta. Ningún otro lugar del mundo posee tanta diversidad de seres vivos como estas tierras. Desde la llegada de los europeos, a finales del siglo XVIII, se han extinguido docenas de especies. Hoy en día, la mayor parte de la vida salvaje vive en territorios protegidos a nivel federal y, a veces, privado.
Es fácil que especies ajenas al continente destruyan a las especies y biomas endémicos de Australia, ya que estos últimos nunca han tenido contacto antes con otras especies foráneas. Algunas plantas y animales parásitos procedentes de todos los rincones del mundo se han hecho un hueco en Australia, frecuentemente echando a las especies autóctonas. Los conejos europeos o las chumberas norteamericanas constituyen un buen ejemplo de ello; en ambos casos, la población de ejemplares se disparó y alcanzó cotas de plaga, lo que obligó a introducir enemigos naturales exóticos para poder controlarlos. Actualmente, los camellos árabes se han aclimatado y forman parte del paisaje de Australia Occidental. Es probable que hace cientos de miles de años, los inmigrantes aborígenes procedentes de Asia fuesen los primeros en incluir una especie ajena a este continente: el dingo, que seguramente fue introducido como animal doméstico.
Australia posee uno de los hábitats más singulares del mundo. La Gran Barrerade Arrecifes, en la costa noreste, se encuentra seriamente amenazada como consecuencia del turismo y los buceadores, así como por la cada vez más frecuente navegación industrial. La biodiversidad de los bosques húmedos tropicales del norte de Queensland es también sorprendente, pero la industria maderera y las instalaciones turísticas podrían acabar con ella. La conservación de los bosques tropicales es un asunto de gran importancia en este país.
Australia posee un gran sistema de parques nacionales y reservas terrestres, de cuya administración se encargan los diferentes estados, y también se han determinado una serie de reservas marinas y estuarios, entre las que se encuentra el enorme Parque marítimo Gran Barrera de Arrecifes. Este sistema incluye 11 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad y 12 reservas de la biosfera establecidas por el programa El Hombre y la Biosfera de la UNESCO. La superficie protegida de Australia ocupa el 16,8% de la superficie total del país (2007). 
Australia tiene pocos ríos permanentes y buena parte del agua que se emplea en las tareas agrícolas se obtiene de pozos artesianos que riegan grandes cuencas, a menudo con agua salina de mala calidad. Es frecuente que los suelos contengan grandes cantidades de sales y alcaloides; además, se erosionan y desertizan como consecuencia de las pobres técnicas agrícolas, sobre todo en la tierra donde el pastoreo es excesivo. En algunas regiones, los canguros y el ganado vacuno se disputan el forraje y, a veces, se cazan canguros por deporte o para reducir su excesivo número. 
Australia se ha convertido en una potencia industrial, con un nivel de vida alto y, debido a ello, sufre problemas derivados de la contaminación del agua, del suelo y del aire, cerca de las ciudades. Este país es uno de los que emite más gases causantes del efecto invernadero, pero dispone de varias políticas medioambientales, como las que se encargan de regular el reciclado y la recogida de la basura doméstica. Una de las grandes ventajas medioambientales de este país es que cuenta con una tasa de población relativamente baja, 20,6 millones de habitantes, lo que hace que la densidad de población de Australia sea una de las más bajas del mundo. 
Australia se autoabastece en el terreno energético, ya que dispone de enormes reservas de carbón, petróleo y gas. Carece de centrales nucleares, aunque algunas de las reservas de uranio sin explotar más importantes del mundo se encuentran en la zona interior australiana. Australia es uno de los países más soleados y ventosos, lo que le ha permitido desarrollar y utilizar fuentes de energía alternativa, como la energía solar y eólica, que los gobiernos federales y locales defienden abiertamente. 
En el terreno internacional, Australia ha ratificado los acuerdos medioambientales sobre: el Protocolo Medioambiental del Antártico, el Tratado del Antártico, la biodiversidad, los cambios climáticos, las especies en peligro de extinción, los cambios medioambientales, los residuos peligrosos, las leyes del mar, el vertido de residuos al mar, la vida marina, la prohibición de realizar ensayos nucleares, la capa de ozono, la contaminación naval, la madera tropical (1983) y las zonas húmedas. A nivel regional, Australia coopera con otros países del Pacífico Sur para proteger el entorno marino. Además, se han alcanzado acuerdos con Japón y China para proteger a las aves migratorias.
POBLACIÓN
Los aborígenes de Australia y los isleños del estrecho de Torres constituyen hoy un 1,5% de la población del país. Casi un 94% de los australianos son de origen europeo. La mayoría desciende de británicos o irlandeses. Desde 1945, más de dos millones de personas de otros países europeos han emigrado a Australia. El inglés es el idioma oficial. En las restantes comunidades se hablan, entre otras, lenguas aborígenes.
Características de la población
Australia es el país más dispersamente habitado del mundo. Su población (según estimaciones para 2008) es de 20.600.856 habitantes. La densidad apenas sobrepasa los 2,7 hab/km². La población australiana es una de las más concentradas del mundo; un 90% ocupa el 3% de la superficie, el 93% está clasificada como urbana y vive en ciudades y pueblos a lo largo de los litorales oriental, suroriental y suroccidental, así como en Tasmania. El 97% del territorio restante de Australia no está poblado; estas zonas son aprovechadas para la cría de ganado vacuno y ovino, atendidas por pequeños núcleos de población, como Alice Springs, Darwin, Kalgoorlie, Boulder, la costa occidental entre Dampier y Port Hedland, y la región de minas de diamantes de los Kimberley. La tasa de crecimiento anual de la población australiana es del 0,80% y la esperanza media de vida de 80,7 años.
Los aborígenes
Los aborígenes australianos emigraron desde algún punto de Asia hace entre unos 60.000 y 40.000 años, en un periodo caracterizado por un descenso del nivel del mar, que dio lugar a la existencia de un puente de tierra casi continuo entre los dos continentes.
Estos primeros australianos fueron fundamentalmente pueblos nómadas cazadores-recolectores, que sobrevivieron y se multiplicaron gracias al profundo conocimiento del territorio, la flora y la fauna, así como a las condiciones climáticas. El fuego y las cenizas resultantes de la quema de las tierras fueron para ellos un medio para aumentar la fertilidad de los pastos; así atrajeron a los canguros y otros animales de caza.
Las principales herramientas utilizadas eran bastante sencillas: palos para cavar, lanzas y varas arrojadizas, boomerangs, agujas, platos de madera, bobinas, recipientes de piel para el agua, y alfombras y bolsas de mimbre trenzado. La división del trabajo se basaba en las diferencias de sexo: los varones mayores y de edad media se dedicaban a la caza mayor de mamíferos, mientras las mujeres recolectaban vegetales y capturaban animales pequeños. Los aborígenes desarrollaron una compleja organización social y uno de los sistemas de creencias más ricos del mundo. Su visión del Universo giraba en torno a la época de los sueños o ‘tiempo de soñar’, un concepto que lo engloba todo y abarca presente, pasado y futuro, incluyendo la etapa de la creación, al principio de todos los tiempos, cuando unos seres míticos dieron forma a la Tierra. Estos seres soñadores se retiraron, con el tiempo, del mundo físico al espiritual, donde guardaban el control de la fertilidad y de otros poderes para crear vida.
Cuando se estableció el primer asentamiento europeo en 1788, los aborígenes llevaban mucho tiempo ocupando y explotando Australia, adaptados a las condiciones ambientales, que comprendían tanto los bosques tropicales como las zonas húmedas y los áridos desiertos. Se estima que la población oscilaba entre 300.000 y 1.000.000 de habitantes y que se hablaban más de 200 lenguas distintas.
La llegada de los europeos alteró la cultura de los aborígenes; los contactos entre los dos grupos eran mínimos y el vacío cultural casi insalvable. Los aborígenes se vieron forzados a abandonar las tierras costeras más fértiles para dirigirse hacia el interior, y sus esfuerzos por resistirse concluyeron con una ‘pacificación a la fuerza’, en la que murieron un gran número de aborígenes.
Hasta 1960, la población nativa era principalmente rural; durante las siguientes dos décadas empezaron a trasladarse en grandes grupos a las áreas urbanas. Un referéndum en 1967 dio por primera vez el poder al gobierno federal de legislar en favor de los aborígenes y de incluirlos en el censo.
El censo de 1991 contabilizó 238.492 residentes australianos de origen autóctono, y otros 26.902 isleños del estrecho de Torres. Cada región de Australia cuenta con un Consejo Territorial Aborigen, y la mayoría de ellas poseen centros y organizan festivales y celebraciones propias de la cultura aborigen.
Divisiones administrativas
La Commonwealth de Australia está comprendida por seis estados y dos territorios: Australia Meridional, Australia Occidental, Nueva Gales del Sur, Queensland, Tasmania, Territorio delNorte, Territorio Federal de la Capital y Victoria. Las posesiones exteriores de Australia son: el Territorio Antártico Australiano, las islas Christmas, Cocos (o Keeling), Heard y McDonald, Norfolk, Ashmore y Cartier, así como el Territorio de las Islas del Mar del Coral. Canberra es la capital de Australia.
Principales ciudades
Sus ciudades son muy extensas; el 60% de la población vive en las áreas metropolitanas de las seis capitales estatales, así como en Canberra. La población de las ciudades más importantes (según estimaciones para 1999) es: Sydney, la primera ciudad de Australia (4.041.400 habitantes); Melbourne (3.417.200 habitantes); Brisbane (1.601.400 habitantes); Perth (1.364.200 habitantes); y Adelaida (1.092.900 habitantes). Canberra (373.000 habitantes) fue construida para servir como capital nacional.
Religión
Australia no tiene religión oficial y su constitución garantiza la libertad de cultos. La mayor parte de la población es cristiana, con un predominio de los católicos y anglicanos; cada una de estas confesiones comprende aproximadamente un 26% de la población total. Otro 23% profesa otros cultos cristianos, destacando los no conformistas y otras agrupaciones protestantes, así como ortodoxas. Además, existen pequeñas comunidades de judíos, que practican el judaísmo, budistas, y musulmanes, adeptos del islam.
Educación
La educación es responsabilidad de los seis estados y del Territorio del Norte fundamentalmente. La enseñanza es obligatoria entre los 5 y los 15 años. En 1997 Australia tenía 8.123 escuelas estatales de primaria, con un registro anual de 1,91 millones de alumnos, mientras que otros 2,59 millones de estudiantes estaban matriculados en secundaria.
Escuelas especializadas
El gobierno federal financia las escuelas preparatorias para sus servicios de defensa, la Escuela Forestal de Australia (Canberra) y la Escuela de Administración del Pacífico (Sydney).
Educación superior
Australia tiene 37 universidades, entre las que se incluyen dos instituciones privadas; con un total de 1.012.210 alumnos matriculados en 2002–2003. Las principales universidades son: la Universidad Nacional de Australia (fundada en 1946), la Universidad Macquerie (1946), la Universidad de Nueva Gales del Sur (1948), la Universidad de Sydney (1850), la Universidad de Queensland (1910), la Universidad de Adelaida (1874), la Universidad de Tasmania (1890), la Universidad de Melbourne (1853) y la Universidad de Australia Occidental (1911).
Cultura
A medida que los colonos se adaptaban a su nuevo país, las costumbres se fueron modificando. La peculiar cultura australiana está cimentada sobre tradiciones británicas. Desde la década de 1960, la afluencia de inmigrantes procedentes del continente europeo y de Asia ha conducido al desarrollo de una sociedad multicultural, en la que los aborígenes empiezan a desempeñar un considerable papel.
Australia cuenta con un gran número de famosos escritores y pintores, además de premios Nobel, como el escritor Patrick White. Uno de los centros culturales más conocidos del país es la Ópera de Sydney, ejemplo de gran belleza de la arquitectura moderna.
Bibliotecas y museos
La Biblioteca Nacional de Australia, en Canberra, es la principal biblioteca del país y el depósito con derechos de reproducción. A principios de la década de 1990, poseía más de 4,5 millones de volúmenes. La Biblioteca Estatal de Nueva Gales del Sur (1826) es la más antigua y la mayor de todas las estatales. La Biblioteca Estatal de Victoria (1854) conserva colecciones de pintura, música y artes escénicas.
El Museo de Australia (fundado en 1827), en Sydney, expone importantes colecciones de historia natural y antropología. La Galería Nacional de Victoria (1859), en Melbourne, alberga excelentes muestras de pintura europea y australiana. Otras instituciones de renombre son: la Galería Nacional de Australia (1982), en Canberra; la Galería de Arte de Queensland (1895), en Brisbane; la Galería de Arte de Australia Meridional (1881), en Adelaida; y la Galería de Arte de Australia Occidental (1895), en Perth. De igual importancia son el Museo de Artes y Ciencias Aplicadas (1880) y el Museo Nicholson de antigüedades (1860), ambos en Sydney; el Herbario de Queensland (1847), el Museo y Galería de Arte de Tasmania (1852), en Hobart; y el Museo de Victoria en Melbourne, al que se ha incorporado el antiguo Museo Nacional de Victoria (1854) y el Museo de Ciencias de Victoria (1870). Los famosos Jardines Botánicos de Melbourne comprenden el Herbario Nacional, un centro de investigación con especímenes y documentos que datan de mediados del siglo XIX. Está prevista la inauguración de un nuevo museo en la capital federal para el año 2001.
Literatura
Los aborígenes australianos tuvieron una rica tradición oral, que incluía no sólo temas de mitología sagrada, sino también cuentos y relatos históricos. Un número considerable de esos relatos presentaba varias versiones, a veces muy diferentes, dependiendo de la situación y del narrador. Véase Literatura australiana.
Pintura
Mucho antes de la llegada de los europeos, los aborígenes habían desarrollado unas genuinas y muy características formas artísticas, asociadas generalmente a ritos de sacrificio. Destacan las pinturas en arena, roca y cuevas, así como la talla en maderas y otros materiales.
El valor de las primeras pinturas realizadas por inmigrantes europeos obedece, sobre todo, a su importancia como documentos históricos acerca de la colonización del país.
Algunos pintores australianos del siglo XX son: sir William Dobell, sir George Russell Drysdale y Fred Williams. La obra de sir Sidney Nolan, basada en temas de la historia de Australia y su folclore, ha alcanzado el reconocimiento internacional.
Música y cinematografía
La música australiana más antigua es la de los nativos. Para ellos, la música desempeña un papel fundamental, tanto en la vida social como en la religiosa. Durante las reuniones sociales, o corroborees, las canciones y el baile proporcionan las mejores formas de entretenimiento. En las ceremonias sagradas, los cantos sirven de nexo vital con el reino de los espíritus de la ‘época de los sueños’, creadores de la Tierra y de todas las criaturas que en ella habitan.
Australia ha hecho destacadas aportaciones al mundo de la música, con sopranos como Nellie Melba y Joan Sutherland, el compositor y pianista Percy Grainger, y los compositores Arthur Benjamin, John Antill, Peggy Glanville-Hicks y Peter Joshua Sculthorpe.
Durante la época del cine mudo, se desarrolló una industria cinematográfica que abasteció al mercado y vio nacer a famosos actores, como Errol Flynn. La Unidad Cinematográfica de la Commonwealth de Australia se creó en la década de 1970 para fomentar el renacimiento del cine australiano. Uno de los directores más destacados es Peter Weir, cuya película Picnic en Hanging Rock (1975) fue una de las primeras de la nueva generación y consiguió una audiencia internacional.
Desde la década de 1970, las películas australianas han demostrado tener éxito tanto en su propio país como en el extranjero. Algunas de ellas son: la trilogía de Mad Max (1978, 1981 y 1985) de George Miller, que convirtió a Mel Gibson en un actor de renombrada fama, y Cocodrilo Dundee (1985, Peter Faiman), que consiguió también un enorme éxito. Otros títulos más recientes son: Strictly Ballroom (1991, Baz Lurhmann), La boda de Muriel (1993, P.J. Hogan) y Las aventuras de Priscila, reina del desierto (1994, Stephan Elliot).
La cultura contemporánea
La vida cultural de Australia en el siglo XX se puede dividir en dos periodos distintos: en el primero, desde 1901 hasta la II Guerra Mundial, los australianos siguieron reflejando los principios básicos de sus orígenes británicos; el segundo, a partir de la II Guerra Mundial, que trajo como consecuencia una nueva identidad para Australia y las primeras formas de expresión nacionalistas. La II Guerra Mundial asestó un duro golpe a la cultura australiana; sus pobladores comenzaron una revolución cultural al reconocer su dependenciadel apoyo militar de los Estados Unidos, y la necesidad de entender mejor su propio lugar en el mundo.
A principios de 1946, miles de inmigrantes procedentes de Europa oriental y del sur se establecieron en los suburbios australianos. Esta inmigración convirtió a la población australiana en una de las más cosmopolitas del mundo.
En la década de 1960, se enfatizó el reconocimiento de los derechos aborígenes; finalmente, en 1967, les otorgaron la ciudadanía absoluta y el derecho al voto. Al mismo tiempo, los australianos comenzaron a disentir con mayor energía de los valores sostenidos por quienes encabezaban el panorama político. La reacción a la guerra de Vietnam fue en parte el origen de la protesta pública contra el reclutamiento obligatorio militar, instituido en 1964 y que terminó ocho años después.
ECONOMÍA
Australia es miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), corporación de las naciones industrializadas, y sus habitantes disfrutan de un alto nivel de vida. En 2006 su producto interior bruto fue de 780.531 millones de dólares con una renta per cápita de 37.704,10 dólares.
Exporta, sobre todo, productos primarios, e importa artículos manufacturados diversos. Como resultado de esto, la economía de Australia es vulnerable a las fluctuaciones de precios en los mercados de divisas mundiales, así como a la inflación de sus principales proveedores. En 2006 se estimaron unos ingresos de 202.795 millones de dólares y 188.614 millones de gastos.
La agricultura y la minería desempeñan un papel central en la evolución histórica de Australia, que es, por otra parte, un importante exportador de trigo, carne, productos lácteos y lana. En Australia se obtiene más del 25% de la producción mundial de lana. Es, además, uno de los primeros productores y exportadores de minerales, en especial de carbón. El sector industrial ha crecido rápidamente desde 1940, y el sector servicios es todavía más importante; aporta el 69,6% al producto interior bruto de Australia.
Agricultura
Aunque el sector agrícola es hoy mucho menos importante en términos de producto interior bruto y empleo (ocupaba al 4% de la población activa en 2005), la prosperidad de una importante parte del país sigue dependiendo en gran medida de la cría de ganado y de los cultivos. El sector ganadero surgió en tiempos de la colonización, cuando se introdujeron las primeras ovejas merinas españolas procedentes de Sudáfrica. Los pastos hoy ocupan casi el 90% del territorio. Cerca de un tercio de las ovejas y un porcentaje aún mayor de ganado vacuno se cría en las enormes propiedades, conocidas como ‘estaciones’, de la Australia semiárida.
Australia es el mayor productor y exportador de lana del mundo, en especial la de oveja merina. En 2006 había 100 millones de ovejas, que producían 519.660 t de lana y 41.000 t de cordero. El ganado vacuno se cría en todos los estados y territorios de Australia, pero Queensland es su productor principal, con cerca del 40% del rebaño nacional. Australia cría terneras para carne y ganado para la producción de lácteos. Hay 28,6 millones de cabezas de vacuno y 2,47 de porcino.
Aunque los cultivos ocupan sólo un 6,5% de la superficie total de Australia, este porcentaje tiene una gran importancia económica. El cultivo de trigo (altamente mecanizado) se extiende por un 45% de las ha sembradas. La producción agrícola ha dado un giro hacia otros cultivos más provechosos durante los últimos años. La producción en 2006 supuso 9,82 millones de t, de las que se exportó un 70%. La avena, la cebada, el centeno, el maíz, las semillas de aceite, el tabaco y el pienso son muy importantes. El arroz y el algodón son los cultivos dominantes en el área regada de Murrumbidgee. En 2006 se produjeron aproximadamente 38,2 millones de t de caña de azúcar. Se cultiva gran variedad de fruta, como manzanas, plátanos, uvas, naranjas, peras, piñas y papayas, y los viñedos crecen en los valles de Barossa, en Australia Meridional, y de Hunter, en Nueva Gales del Sur, que han dado lugar a una notable producción vinícola.
Silvicultura y pesca
Los bosques cubren sólo un 21,1% del territorio australiano. Las plantaciones de coníferas proporcionan la mayoría de la madera comercial. Los bosques de eucaliptos se emplean para la producción de papel y muebles. Aproximadamente 9,4 millones de ha de bosque están permanentemente protegidas en las reservas estatales. En 2006 la producción de madera fue de 33,9 millones de m³.
Las aguas de Australia contienen más de 2.000 especies de peces y una gran variedad de vida marina, si bien la captura anual es relativamente pequeña: 307.391 t en 2005.
Las perlas y las conchas troca se recolectan en la costa norte desde comienzos del siglo XIX. Darwin, Broome y la isla Thursday son hoy los centros petrolíferos más importantes. Australia tuvo, hasta finales de la década de 1970, una importante actividad ballenera, que abandonó al sumarse al acuerdo de cooperación internacional para preservar la población de los cetáceos.
Minería
La industria minera fue uno de los factores económicos más importantes en el crecimiento económico y social de Australia, y ofrece una prometedora perspectiva en el futuro desarrollo del país. Los descubrimientos de oro en 1850 originaron la primera gran oleada migratoria y los asentamientos en el interior. Australia Occidental cuenta con la mayor producción minera del país (37%) y contiene el 63% de los minerales metálicos. El carbón, el petróleo, el gas natural y los minerales metálicos, así como el oro y el mineral de hierro, son los componentes principales de su producción. En 2004 la cantidad extraída de los más importantes minerales del país fue: carbón (339 millones de t), hierro (143 millones de t), lignito (51,7 millones de t), bauxita (56,6 millones de t), cobre (854.100 t), oro (259 t), estaño (800 t); también fue relevante la producción de mineral de manganeso, niquel y uranio.
Australia aporta un 12% de la producción aurífera mundial. El 70% del total procede de Australia Occidental, sobre todo de las proximidades de Kalgoorlie. Desde que se descubrieron en 1979 los yacimientos diamantíferos de la región de los Kimberley, en Australia Occidental, el país se ha convertido en el mayor productor en volumen, con un 36% del total mundial. En 2004 se extrajeron 9.279.000 quilates, la mayoría de los cuales proceden de la mina gigante de Argyle, en los Kimberley.
La producción de petróleo crudo es de 187.067.900 barriles anuales.
Industria
En 2004 el sector industrial contribuyó con un 27% al producto interior bruto del país, y las empresas dieron empleo al 21% de la población activa.
Sydney, Newcastle, Victoria y el área metropolitana de Melbourne constituyen los mayores centros industriales. Geelong, situado cerca de Melbourne, es famoso por sus fábricas de lana y sus plantas de motores de vehículos. A partir de 1950, Adelaida y Brisbane desarrollaron una considerable base industrial.
Turismo
Esta actividad ha crecido considerablemente a partir de 1970, en especial por el incremento del mercado japonés y por el abaratamiento y rapidez de los vuelos de larga distancia. El turismo es uno de los sectores más dinámicos de la economía; en 11.680 millones de dólares y 5,06 millones de visitantes.
Los turistas extranjeros comparten intereses similares, que se centran en unos cuantos puntos concretos: la ciudad de Sydney, cerca de la cual se encuentra el Parque nacional de las Montañas Azules, la Gran Barrera de Arrecifes, el Parque nacional Kakadu y las playas de Brisbane, Cairns y Sydney.
Energía
El suministro de energía es responsabilidad estatal. En 2003, el 91,36% de la electricidad se generaba en centrales térmicas, de las cuales la mayor parte utilizaban lignito. Además, el país tiene varias plantas hidroeléctricas, entre las que destacan el Complejo Snowy Mountains y varias pequeñas instalaciones en Tasmania. La producción anual de electricidad es de 215.758 millones de KWh.
Moneda y banca
La unidad monetaria de Australia es el dólar australiano, dividido en100 céntimos. En 2006, 1 dólar estadounidense equivalía a 1,30 australianos. El primer banco se fundó en Sydney, en el año 1817. El Banco Reserva de Australia se creó en 1911 y es el banco central emisor de moneda.
Comercio exterior
Por el acuerdo alcanzado en 1982, en 1990 acabaron todas las limitaciones para el comercio con Nueva Zelanda. Japón y los Estados Unidos son los principales socios comerciales de Australia; a principios de la década de 1990, las importaciones y exportaciones mutuas equivalieron a casi un 40% del comercio total del país. Otros importantes mercados de exportación para Australia son: Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Alemania, Canadá, China, Corea del Sur, Italia y Papúa-Nueva Guinea. Además de los Estados Unidos y Japón, otros mercados importadores son: Gran Bretaña, Alemania, Hong Kong, Canadá y Nueva Zelanda. Algunos de los principales productos importados son maquinaria, equipamiento de transporte, productos químicos, metales no ferrosos, papel y cartón, tejidos e hilos. Entre las principales exportaciones se encuentran la del carbón, metales no ferrosos, aceite, lana y cereales. Para más información, véase Comercio internacional.
Transporte
La mayor parte de las redes ferroviarias de Australia se construyeron durante la segunda mitad del siglo XIX. Hubo entonces una tendencia a crear líneas radiales que unieran los puertos con el interior. En 2005 había 9.528 km de vías gestionadas por los gobiernos federal y estatales. Existen, además, compañías ferroviarias privadas, como las que sirven a los campos de mineral de hierro en Australia Occidental.
La red principal de carreteras sigue una estructura similar a la del ferrocarril. Australia tiene unos 810.200 km de carreteras, de las que el 39% están pavimentadas; hay más de 16.000 km de autopistas nacionales. En 1997 había 601 vehículos por cada mil habitantes. 
Una completa red de líneas aéreas une las principales ciudades y los núcleos más lejanos. Dada la gran distancia entre las ciudades, y gracias a las buenas condiciones para el vuelo que suelen darse en el país, los australianos son usuarios habituales de los servicios aéreos. A principios de la década de 1990, las líneas internas transportaban a casi 18 millones de pasajeros al año. En 1992, la Australian Airlines se fusionó con la Quantas Airways (línea aérea privada australiana); unas 43 compañías aéreas volaron a Australia a principios de la década de 1990. Los principales aeropuertos nacionales e internacionales están en Sydney (Kingsford Smith) y Melbourne (Tullamarine).
La navegación costera y transoceánica es crucial para la economía de Australia. La flota mercante tiene una capacidad de 1.911.160 toneladas brutas registradas. Hay cerca de 70 puertos de importancia comercial, la mayoría ubicados en la costa oriental. Sydney, con su contigua bahía de Botany, es el principal puerto de mercancías. Otros puertos de notable actividad son: Port Hedland, especializado en grandes cargamentos de mineral de hierro, Melbourne, Freemantle, Newcastle, Port Kembla, Geelong, Brisbane, Port Gladstone y Port Walcott.
Comunicaciones
Australia se comunica con el resto del mundo a través de satélite, telégrafo o cable submarino, radioteléfono y fototelégrafo. La oficina de Correos de Australia gestiona los servicios postales. A principios de la década de 1990, existían más de 8 millones de líneas telefónicas; en 2000 estaban en activo unos 37 millones de aparatos de radio y más de 14 millones de televisores. Australia cuenta además con 49 periódicos diarios, cuya tirada total aproximada es de 5 millones de ejemplares. En 2004 había 683 equipos informáticos en uso por cada mil habitantes.
Trabajo
Australia comparte con Nueva Zelanda un sistema de arbitraje que intenta regular legalmente salarios y condiciones laborales. Los sindicatos tienen una larga tradición en el país; unos 3 millones de trabajadores están afiliados a alguno de los 220 sindicatos vigentes. A principios de la década de 1990, cerca de un 43% de los asalariados estaban sindicados. La legislación federal de 1992 concedió a los empresarios libertad para negociar salarios y otros acuerdos, en base a las necesidades y a las condiciones particulares de las compañías. En 2004 la tasa de desempleo era del 5,4% de una población activa calculada en 10,5 millones de personas.
GOBIERNO
Australia, una democracia federal parlamentaria, es un estado independiente y miembro de la Commonwealth of Nations. La Constitución de Australia, que entró en vigor en 1901, se basa en la tradición parlamentaria británica e incluye elementos del sistema estadounidense. El jefe de Estado es el soberano británico, representado por un gobernador general. La primera figura del gobierno es el primer ministro, responsable ante el Parlamento.
Poder ejecutivo
El poder ejecutivo recae formalmente sobre un gobernador general, designado por el monarca británico de acuerdo con el primer ministro australiano. El monarca británico, a través del gobernador general, no tiene un poder real sobre el gobierno y su función de regente es simbólica. En la práctica, un gabinete presidido por el primer ministro, quien es a su vez el dirigente del partido con mayoría en el Parlamento, decide sobre la política federal.
Poder legislativo
El poder legislativo nacional recae sobre un Parlamento de carácter bicameral, compuesto por un Senado y una Cámara de Representantes. El Senado está formado por 76 miembros (12 por cada estado, y, desde 1974, 2 por cada territorio) elegidos democráticamente para mandatos de seis años. Según la Constitución australiana, la Cámara de Representantes debe tener aproximadamente el doble de miembros que el Senado. El número de diputados de un estado guarda proporción con su población, pero debe haber al menos cinco por cada estado. El Territorio del Norte tiene un representante y el Territorio Federal de la Capital, dos. La Cámara de Representantes tiene 148 miembros, elegidos por sufragio directo por un periodo máximo de tres años.
Partidos políticos
Australia cuenta con cuatro partidos políticos importantes: el Partido Laborista Australiano, el Partido Nacional, el Partido Liberal y el Partido de los Demócratas Australianos.
Gobierno local
Cada estado, a excepción de Queensland, que sólo tiene una cámara, cuenta con un sistema gubernamental de carácter bicameral. Un gobernador representa la soberanía británica en cada uno de los estados; cientos de autoridades gubernamentales locales se encargan de la organización urbana.
Poder judicial
El Tribunal Supremo de Australia, formado por un juez supremo y otros seis miembros designados por el gobernador general en consejo, está a la cabeza del sistema judicial.
Derechos de los aborígenes
Uno de los asuntos legales de mayor trascendencia tratado en los últimos años ha sido el del derecho territorial aborigen. En agosto de 1985, el gobierno formuló una serie de propuestas de ley para conceder a los aborígenes la libre titularidad de los parques nacionales, las tierras de la Corona sin ocupar y las antiguas reservas aborígenes. En octubre del mismo año, Uluru (conocida entonces por su nombre europeo, Ayers Rock) fue transferida a la comunidad aborigen mutijulu.
En 1988, las Naciones Unidas publicaron un informe en el que acusaban a Australia de violación de los derechos humanos internacionales por su trato a los aborígenes. En 1992, en un dictamen sobre patrimonio histórico, el Tribunal Supremo reconoció la titularidad de los nativos sobre las tierras antes del primer asentamiento europeo de 1788. La llamada ‘decisión Mabo’ resolvió que los aborígenes y los isleños del estrecho de Torres podrían reclamar su titularidad sobre determinados terrenos, siempre que pudieran demostrar una relación “estrecha y continuada” con las tierras en cuestión. En 1993, el gobierno promulgó la Ley de Derechos Territoriales Aborígenes, en un empeño por armonizar los dos aspectos del dictamen, y estableció un tribunal federal para dar validez a los títulos sobre las tierras existentes y para establecer compensaciones,en caso de que se considerara que las peticiones de los aborígenes habían expirado; a tal efecto, se creó un fondo provisional de unos 1.100 millones de dólares.
La mayoría de los estados adoptaron esa legislación, con la excepción de Australia Occidental, donde los intereses mineros son muy fuertes y donde se estima que hasta un 40% del estado podría verse sometido a esta demanda de titularidad. De hecho, su gobierno estatal legisló la extinción de todo derecho de titularidad y ofreció únicamente algunos “derechos por uso tradicional de la tierra”; Australia Occidental cuestionó además ante el Tribunal Supremo la validez de la Ley de Derechos Territoriales Aborígenes. El 16 de marzo de 1995, el tribunal sentenció que la Ley de Derechos Territoriales Aborígenes era válida y declaró que la oposición legislativa de Australia Occidental era inconstitucional.
Defensa
El sistema de defensa utilizado en Australia data de 1911, año en el que el gobierno instauró el servicio militar obligatorio. Las fuerzas australianas tomaron parte durante el siglo XIX en varias campañas militares, tales como la guerra de Crimea, la campaña de Sudán (1897-1899) y la Guerra Bóer. Las tropas australianas participaron también en ambas guerras mundiales, en la de Corea, en la de Vietnam y en la del Golfo Pérsico.
En la actualidad, el servicio militar es voluntario. En 2004 el número de integrantes de las Fuerzas Armadas era de 52.872 soldados. El núcleo de la política de defensa australiana es, desde septiembre de 1951, el tratado de apoyo y seguridad mutua ANZUS, suscrito con Estados Unidos.
Salud y bienestar social
Los gobiernos federales y estatales australianos han desempeñado un importante papel en la evolución de los servicios sociales. En 1984, el gobierno federal introdujo un plan universal de salud conocido como el Medicare.
El servicio social más destacado es el servicio médico aerotransportado, que proporciona asistencia sanitaria a personas que viven en lugares aislados. Este servicio abarca dos tercios de Australia y cuenta con médicos que residen en bases bien equipadas y dotadas de emisoras de radio, con las que se comunican con otras estaciones y núcleos de población, así como con hospitales, servicios de ambulancia aéreos y personal de enfermería. Australia tiene más de 2.500 hospitales y centros de salud, y unos 36.600 médicos.

Más contenidos de este tema