Logo Studenta

Alimentacion-Complementaria-2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Alimentación 
Complementaria
Definiciones
OMS: “Período durante el cual otros 
alimentos o líquidos son provistos al 
niño pequeño junto con la lactancia 
materna, sin desplazarla”.
Momento de Inicio
⚫ Hacia el sexto mes de vida.
⚫ Recomendación basada en la duración óptima de la 
lactancia exclusiva.
⚫ Requerimientos nutricionales ya no se cubren solo 
con lactancia materna. 
⚫ Se debe sustentar en el crecimiento y desarrollo de 
las funciones: DIGESTIVAS, RENAL y de la 
maduración NEUROLÓGICA del niño.
Maduración Fisiológica
⚫ Tanto la función renal como la gastrointestinal 
estarían maduras hacia los cuatro meses para 
metabolizar nutrientes de los alimentos.
⚫ El grado en que se va desarrollando el sistema 
gastrointestinal depende en gran medida de 
los alimentos a los que se expone.
6 meses
⚫ Erupción dentaria.
⚫ Progresa musculatura masticatoria.
⚫ Percepción sensorio-espacial de lengua y labios.
⚫ Función deglutoria: instintiva y refleja → somática.
⚫ Reflejo de protrusión: se extingue.
EDAD 
(meses)
Reflejos y habilidades Consistencia de los 
alimentos
0-3 m Búsqueda, succión, deglución, reflejo protrusión. Líquidos (leche 
materna).
4- 6 m Aumento fuerza de succión, movimientos laterales 
de mandíbula, desaparece reflejo de protrusión, 
alcanza la boca con las manos.
Leche materna.
Alimentos 
semisólidos.
7-12 m Chupa cucharita con los labios, lleva objetos y 
manos a la boca, interés por la comida, toma 
alimentos con las manos, movimientos laterales de 
la lengua, empuja comida hacia los dientes, control 
muscular de cabeza, cuello y tronco, posición 
sentada con apoyo.
Leche materna.
Sólidos bien 
desmenuzados.
13-24 m Movimientos masticatorios rotatorios, estabilidad 
de mandíbula, aprende a utilizar cubiertos.
Leche materna.
Alimentos familiares.
Desarrollo Neurológico
⚫ Hacia los 6 meses: Pueden sentarse y comer de una 
cuchara adecuadamente.
⚫ 8 meses: Mayor flexibilidad en la lengua; esto les permite 
masticar y tragar. Las porciones pueden ser más grandes 
y consistentes.
⚫ 9 a 12 meses: Desarrollan habilidad manual para comer 
por sí mismos. 
Requerimientos Nutricionales a 
Partir de los 6 Meses de Edad
⚫ Después de los 6 meses, la lactancia materna 
NO cubre las necesidades de:
- Energía
- Proteínas
- Zinc
- Hierro
- Algunas vitaminas
Energía
⚫ Varía según la edad del niño y el aporte de LM.
⚫ Continuar con la lactancia a libre demanda, para que 
no sea desplazada.
Energía de 
alimentos 
complementarios 
Requerimiento kcal/edad - Energía provista por la LM
Requerimientos de Energía 
(Butte – Torun)
Edad (meses) Kcal/kg/día Kcal/día
6 a 8 83 682
9 a 11 89 830
11 a 24 86 1092
Energía
Energía Provista por la 
Leche Materna
Energía a Aportar por 
los Alimentos 
Complementarios
6 a 8 meses: 413 kcal/día. 269 kcal /día.
9 a 11 meses: 379 kcal/día. 451 kcal/día
12 a 23 meses: 346 kcal/día. 746 kcal/día.
Asumiendo una densidad 
calórica de 0.65
Considerando ingesta 
promedio de LM
Guía de alimentación para niños sanos de 0 a 2 años. SAP 2001
Energía a Aportar por los 
Alimentos Complementarios
Considerar!
 Frecuencia de la alimentación
 Densidad calórica (DC)
⚫ A menor número de comidas mayor DC
⚫ A menor DC mayor número de comidas
Recordar que la capacidad gástrica en 
esta edad es de 30 a 40 ml/kg.
Densidad Calórica Mínima (kcal/g) de las 
Comidas de Acuerdo al Número de 
Comidas
Edad 
(meses)
1 Comida 2 Comidas 3 Comidas 4 Comidas
6 a 8 
meses
1.08 * 0.54 *
0.93 **
0.36 * 0.27 *
9 a 11 
meses
1.58 * 0.79 * 0.53 * 0.40 *
12 a 24 
meses
2.16 * 1.08 * 0.72 * 0.54 *
0.73 **
Guía de alimentación para niños sanos de 0 a 2 años. SAP 2001
Energía a Aportar por los 
Alimentos Complementarios
⚫ Partiendo de que la leche materna aporta 65 kcal 
cada 100 ml…
⚫ Un alimento complementario debería aportar entre 
80 y 100 kcal cada 100 gr (o más).
⚫ Esta es una meta difícil de alcanzar durante la etapa 
de introducción de alimentos. Ejemplo: puré de 
calabaza.
Energía a Aportar por los 
Alimentos Complementarios
⚫ La baja densidad calórica a menudo coexiste con la 
baja densidad de nutrientes.
⚫ Evitar jugos y caldos.
⚫ Si se toman jugos de frutas, deben ser preparados en 
el momento y no superar los 100 a 120 cc diarios.
⚫ Se debe aconsejar comenzar con una comida al día 
(almuerzo o cena).
Número de Comidas Diarias 
Recomendado Según Edad
⚫ Hasta los 6 meses: Leche materna a libre demanda.
⚫ A partir de los 6 meses: Leche materna + 1 comida.
⚫ Entre 7 y 8 meses: Leche materna + 2 comidas.
⚫ Entre 9 y 12 meses: Leche materna + 3 comidas.
⚫ Entre 13 y 24 meses: Leche materna + 4 comidas.
Guía de alimentación para niños sanos de 0 a 2 años. SAP 2001
Proteínas
Ingesta Diaria Recomendada (Dewey)
Edad (meses) Gr/kg/día Gr/día
6 a 8 meses 1.1 9.1
9 a 11 meses 1.1 9.6
12 a 23 meses 1 11
Aporte Proteico de la Leche 
Materna a Diferentes Edades
Edad (meses) Proteínas (gr/día)
6 a 8 meses 8.2
9 a 11 meses 7.5
12 a 23 meses 7
Proteínas
⚫ La proteína de la leche humana debería considerarse 
patrón hasta el año de vida (OMS).
⚫ Considerar déficit de aminoácidos esenciales en ciertas 
proteínas vegetales:
- Trigo, maíz: lisina.
- Arroz: treonina.
Las proteínas a aportar deben ser un 
45 a 50% de origen animal.
Proteínas
⚫ Si se considera una ingesta promedio de leche materna, 
la concentración proteica no debería ser una 
preocupación.
⚫ Considerar si la base de la alimentación está conformada 
por proteína de origen vegetal.
⚫ No se han examinado los efectos de las altas cantidades 
de proteínas en la alimentación complementaria en niños 
sanos.
Carbohidratos
⚫ Hasta el año de vida, el principal carbohidrato en la 
alimentación del niño es la lactosa.
⚫ Son un determinante importante del sabor, la textura y 
la viscosidad del alimento complementario.
⚫ La introducción de alimentos complementarios 
representa un aumento importante en el aporte de 
carbohidratos.
Consideraciones Importantes
⚫ El almidón es más digerible cuanto mayor es su contenido de 
amilosa → arroz, tapioca y maíz.
⚫ El almidón es más digerible cuanto menor es el tamaño de las 
partículas. La molienda de los cereales facilita la digestibilidad.
⚫ La cocción modifica la digestibilidad: produce cambios en la 
estructura química del almidón. Los alimentos deshidratados y 
precocidos son de mejor digestibilidad.
⚫ En las frutas, la maduración implica la transformación de la 
celulosa, hemicelulosa y pectina en compuestos más digeribles y 
con mayor sabor dulce. 
Consideraciones Importantes
⚫ Evitar aportar azúcares simples en exceso.
⚫ No superar el 10% del total de calorías aportadas como 
carbohidratos.
⚫ Poseen alto poder cariogénico, y existe una predilección 
congénita por ellos.
⚫ Evitar el azúcar agregada a las preparaciones y los 
alimentos con alta concentración (dulces, mermeladas, 
gaseosas, golosinas).
Grasas
⚫ Aporta energía, ácidos grasos esenciales, vitaminas 
liposolubles.
⚫ Permite aumentar la densidad calórica de la dieta sin 
aumentar la viscosidad.
⚫ Aumenta la palatabilidad de la dieta.
⚫ Tener en cuenta que, si la proporción de grasa es muy 
alta, se altera:
- La relación proteína/energía
- La relación micronutrientes/energía
… resulta una dieta de bajo contenido proteico y de 
micronutrientes por caloría (calorías vacías).
Grasas
⚫ Se recomienda limitar la proporción de calorías grasas de 
los alimentos a 25%.
⚫ Esto, sumado a la LM (40 a 45% de calorías como grasa) 
resulta en un promedio de alrededor de 30%.
⚫ Los ácidos grasos esenciales deben proveer un 4 a 5% de 
la energía total.
⚫ Si se utiliza aceite de maíz o soja (50% de ácido linoleico) 
el requerimiento se cubre aportando el 6% de las calorías 
diarias como aceite.
Micronutrientes
⚫ Asumiendo una ingesta promedio de leche humana, 
los alimentos complementarios deberían aportar:- Vitamina A: 5 a 30% del requerimiento.
- Tiamina: 50 a 80% del requerimiento.
- Riboflavina: 50 a 65% del requerimiento.
- Calcio: 60% del requerimiento.
- Zinc: 85% del requerimiento
- Hierro: 100% del requerimiento.
Micronutrientes
⚫ Las vitaminas B6, B12, C y folatos no necesitan ser 
aportadas por alimentos si el niño toma leche materna 
(con excepción de las madres vegetarianas estrictas).
⚫ Considerar la biodisponibilidad (grado de absorción) 
de los nutrientes en el alimento.
Sal
⚫ Los alimentos contienen suficiente cantidad de sodio natural para 
satisfacer las necesidades del niño.
⚫ No se deben incorporar alimentos procesados con exceso de 
sodio agregado.
⚫ El consumo de sal en exceso durante esta etapa condiciona la 
instalación de éste hábito a posteriori, muy difícil de modificar.
⚫ Generalmente, son las madres quienes prefieren las papillas con 
sal agregada.
⚫ No es necesario ni conveniente agregar sal a los alimentos 
complementarios.
Fibra
⚫ Aumenta el volumen de la dieta, disminuye la densidad 
energética y puede interferir en la absorción de minerales.
⚫ No debe superar 1 gr cada 100 gr de alimento durante los 
primeros dos años de vida.
⚫ Evitar preparaciones con harina integral (salvado de avena o 
trigo) o su combinación con verduras, evitar cáscara de 
legumbres → el valor de fibra supera los 2 gr cada 100 gr de 
alimento.
Nitratos
⚫ Limitar a una vez al día, o menos, la ingesta de 
remolacha, espinaca, acelga y otros vegetales de hoja 
durante el primer año de vida (máximo 20% de la 
preparación).
⚫ Los nitratos contenidos en ellas pueden ser 
transformados en nitritos a nivel intestinal.
⚫ Estos pueden generar metahemoglobina, incapaz de 
captar oxígeno: hipoxemia, cianosis.
Cuerpos Esféricos
⚫ No deben administrarse 
cuerpos esféricos y trozos 
pequeños de alimentos duros.
⚫ Riesgo de asfixia por 
aspiración.
⚫ Evitar: arvejas, lentejas, 
garbanzos, porotos, nueces, 
uvas, choclo, maní, cubos de 
manzana, caramelos.
Miel
⚫ Evitar hasta el año de vida → riesgo de 
botulismo.
Picantes
⚫ Evitar (reconocimiento de sabores).
Infusiones
⚫ Té, café, mate contienen taninos que 
interfieren en la absorción de hierro no 
hemínico.
Soja 
⚫ Alto contenido de fibra.
⚫ Déficit de aminoácidos azufrados (metionina y 
cistina).
⚫ Presencia de isoflavonas (efecto estrogénico): 
telarca precoz, adelanto de eventos puberales en 
niñas, ginecomastia en niños, anormalidades 
inmunológicas.
⚫ Bebidas a base de soja: poder cariogénico.
⚫ Relación Ca – P inadecuada: complicaciones en la 
mineralización.
Soja: Controversia
NUEVA
Características Organolépticas
⚫ Considerar textura, sabor y olor de las 
preparaciones.
⚫ La preferencia por el sabor dulce es innata y se 
mantiene, en general, hasta los dos años.
⚫ Cuando se agregan azúcares a los alimentos, 
aumenta la ingesta de los mismos, pero la 
conveniencia de tal agregado es discutida.
⚫ También es innato el rechazo por el sabor 
ácido y amargo.
Orden de Introducción
⚫ Si los alimentos sólidos se dan antes de la 
mamada, disminuye el volumen de ingesta de 
leche materna.
⚫ Se aconseja ofrecer primero el pecho para 
evitar cualquier impacto negativo.
⚫ Ofrecer un alimento por vez observando que no 
se produzcan erupciones, diarrea o irritabilidad. 
Exposición
⚫ La frecuencia de exposición a los alimentos facilita su 
aceptación.
⚫ Se deben introducir los nuevos alimentos en forma 
reiterada, no discontinua, hasta que sean aceptados.
⚫ Pueden ser necesarios entre ocho y diez contactos 
con el alimento; este debe ser probado y no sólo 
mirado y olido.
⚫ Los niños amamantados pueden aceptar más 
fácilmente los nuevos gustos que los niños 
alimentados con fórmula.
Volumen
⚫ Comenzar con una o dos cucharadas del alimento 
seleccionado, aumentando la cantidad en forma 
progresiva.
⚫ Casi todos los niños son capaces de consumir 30 
gramos de alimento por kilo de peso en una comida.
⚫ 7 meses: 250 gramos de alimento.
⚫ 10 meses: 285 gramos de alimento.
⚫ 18 meses: 345 gramos de alimento.
APROXIMADO
Consistencia
⚫ Iniciar la alimentación con papillas o purés (esquema 
“clásico”).
⚫ A medida que el niño crece, aumenta la habilidad para 
morder, masticar y tragar, y permite introducir alimentos 
de mayor consistencia.
⚫ No licuar los alimentos, dado que dificulta la adaptación 
a nuevas texturas.
NO
Consistencia
Northstone 2001
Consistencia
6 Meses: 
Puré 
procesado 
(papilla)
7-8 Meses: 
Alimento 
desmenuzado
/ pisado
8-9 Meses: 
Finger
foods
9- 10 
Meses: 
Alimentos 
grumosos/ 
cortados
> 1 año: 
Consistencia 
familiar
Variedad
⚫ Las dietas de los países en desarrollo son monótonas, lo 
cual influye en la provisión de micronutrientes y energía.
⚫ Si la dieta es deficiente en uno o más nutrientes, la 
monotonía acrecentará esa deficiencia, y producirá 
inapetencia por hastío organoléptico.
⚫ La variedad puede estimular el consumo de alimentos 
complementarios, pudiéndose aumentar hasta en un 10% 
la ingesta calórica.
ESPGHAN 2017
⚫ ¿Cuándo comenzar? nunca comenzar antes de 17 
semanas (4 meses) y nunca después de 26 semanas (6 
meses).
⚫ Alimentos potencialmente alergénicos: El retraso de la 
introducción no tendría sustento convincente (huevo, 
pescado, nueces, maní, mariscos).
⚫ Esta observación es válida tanto para lactantes en alto 
riesgo de desarrollar alergias como para aquellos en bajo 
riesgo.
ESPGHAN 2017
⚫ Durante la alimentación complementaria, más del 90% de 
los requerimientos de hierro deben ser provistos por los 
alimentos. Estos deben aportar hierro de óptima 
biodisponibilidad.
⚫ La leche de vaca es una pobre fuente de hierro. No debe 
ser utilizada como bebida antes de los 12 meses, 
(pequeños volúmenes pueden ser agregados a los 
alimentos).
⚫ Es prudente evitar la introducción tanto temprana (antes 
de 4 meses) como tardía (después de 7 meses) de gluten.
ESPGHAN 2017
⚫ Introducir las fuentes de gluten gradualmente, 
mientras se mantiene la lactancia, de ser posible. De 
esta manera, se reduce el riesgo de diabetes tipo 1, 
enfermedad celíaca y alergia al trigo.
⚫ Aquellos niños que reciben una diete vegetariana 
deben consumir un volumen suficiente (500 ml) de 
leche materna o fórmula, o productos lácteos.
⚫ Advertencia acerca de las dietas vegetarianas 
estrictas en esta etapa.
Esquema “Clásico”
Edad Selección de alimentos
6 
meses
•Calabaza, zapallo y zanahoria en purés
•Polenta, sémola, arroz y cereales comerciales de maíz y arroz
•Fécula de maíz
•Fideos de laminado fino 
•Manzana, pera y banana
•Yogur entero
•Carne de vaca o de pollo, en trozos muy pequeños
•Pescado, sin espinas, desmenuzado
✓ Agregados:
•Aceite de maíz o soja
•Queso blanco untable entero
•Ricota entera
•Huevo bien cocido
Esquema “Clásico”
Edad Selección de alimentos
7 a 8 
meses
•Papa o batata
•Zapallitos verdes sin semilla
•Chauchas picadas
•Hígado de vaca
•Queso fresco
•Durazno, damasco
•Jugo exprimido y colado de naranja o mandarina
8 a 10 
meses
• El resto de los cereales comerciales
•Pan blanco y galletitas de agua
•Acelga bien cocida y picada.
•Apio, espárragos, palmitos.
•Naranja, mandarina y pomelo enteros, sin hollejos.
•Harina de legumbres.
Esquema “Clásico”
Edad Selección de alimentos
10 A 12 
meses
•Lechuga bien lavada, picada.
•Tomate sin piel ni semillas.
•Choclo cocido, rallado o procesado.
•Pastas rellenas, con salsa natural y casera.
DESDE 
EL AÑO
•Alimentación familiar.
•Miel.
•Legumbres.
•Resto de vegetales y frutas.
Conclusión
“ Las papillas iniciales deben tener una 
consistencia semisólida, cierta 
viscosidad para evitar la saciedad 
temprana, alta densidad energética, 
buena calidad proteica (tanto en su 
digestibilidad como en provisión de 
aminoácidos esenciales) y equilibrio en 
sus micronutrientes”.

Continuar navegando