Logo Studenta

T010_71261263_T

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“FACTORES ASOCIADOS A CARDIOMIOPATÍA INDUCIDA 
POR MARCAPASOS EN PACIENTES DEL SERVICIO DE 
CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL NACIONAL RAMIRO 
PRIALÉ PRIALÉ - HUANCAYO, PERIODO 2010-2020” 
 
 
 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 
 
 
 
 
 
TESIS 
 
 
 
 
 
PRESENTADA POR LA BACHILLER: 
MALLMA GOMEZ, Elirka Yanida 
 
 
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: 
 MÉDICO CIRUJANO 
 
HUANCAYO - PERÚ 
 
2022 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR 
MC. MARCO ANTONIO LAZO SOLDEVILLA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Al Altísimo, por librarme de las enfermedades, encaminar mis acciones y 
dilucidar mi pensamiento. 
A mis progenitores, por el apoyo incondicional y por darme las fortalezas para 
seguir siempre adelante en la consecución de mis objetivos. 
A mi casa superior de estudios, la UNCP, quien forjó mi formación profesional 
como médico. 
A la FMH de la UNCP, por el enorme conocimiento impartido a través de 
prestigiosos docentes. 
A la Oficina de Capacitación, Investigación y Docencia del HNRPP-EsSalud, por 
haberme brindado los permisos correspondientes para la ejecución de la 
presente tesis. 
 
 
La investigadora 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
A mis progenitores, quienes me ayudaron a 
conseguir mis metas. 
A todos mis maestros, que contribuyeron 
con sapiencia en mi formación de pregrado 
y a todos los investigadores que generan 
nuevos conocimientos al área de la salud. 
5 
 
 
CONTENIDO 
CARÁTULA…………………………………………………………………………….1 
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ 3 
DEDICATORIA ................................................................................................... 4 
RESUMEN ......................................................................................................... 7 
ABSTRACT ........................................................................................................ 8 
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 9 
CAPÍTULO I ..................................................................................................... 11 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................... 11 
1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ......................... 11 
1.1.1 Problema general ................................................................................ 11 
1.1.2 Problemas específicos ........................................................................ 11 
1.2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 12 
1.2.1 Teórica ................................................................................................ 12 
1.2.2 Práctica ............................................................................................... 13 
1.2.3 Metodológica ....................................................................................... 13 
1.2.4 Social .................................................................................................. 14 
1.3 OBJETIVOS ............................................................................................... 15 
1.3.1 Objetivo general .................................................................................. 15 
1.3.2 Objetivos específicos .......................................................................... 15 
CAPÍTULO II .................................................................................................... 16 
MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 16 
2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN ................... 16 
2.1.1 Antecedentes internacionales ....................................................... 16 
2.1.2 Antecedentes nacionales y locales ................................................... 23 
2.2 BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 23 
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ............................................................. 25 
2.4 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ................................. 30 
2.4.1 Hipótesis general .......................................................................... 30 
2.4.2 Hipótesis específicas .................................................................... 31 
CAPÍTULO III ................................................................................................... 32 
MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................ 32 
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 32 
6 
 
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................... 32 
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................. 33 
3.3.1 Población .......................................................................................... 33 
3.3.2 Tamaño de muestra .......................................................................... 33 
3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PARTICIPANTES ............................. 34 
3.4.1 Criterios de inclusión ......................................................................... 34 
3.4.2 Criterios de exclusión ........................................................................ 34 
3.5 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE ASOCIACIÓN ....................... 34 
3.5.1 Variable dependiente: ....................................................................... 34 
3.5.2 Variables independientes: ................................................................. 35 
3.6 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 39 
3.7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO ................................................................... 40 
3.8 ASPECTOS ÉTICOS .......................................................................... 42 
CAPÍTULO IV ................................................................................................... 43 
RESULTADOS ................................................................................................. 43 
CAPÍTULO V .................................................................................................... 52 
DISCUSIÓN ..................................................................................................... 52 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 57 
CONCLUSIONES ......................................................................................... 57 
RECOMENDACIONES ................................................................................. 58 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................. 59 
ANEXOS .......................................................................................................... 64 
Anexo 01: Instrumento de recolección de información ..................................... 65 
Anexo 02: Permisos para realizar la Investigación ........................................... 71 
Anexo 03: Aprobación del trabajo de investigación .......................................... 73 
Anexo 04: Matriz de consistencia del estudio .................................................. 74 
Anexo 05: Matriz de operacionalización de las variables de investigación ...... 75 
 
 
7 
 
RESUMEN 
OBJETIVO: Determinar cuáles son los factores electrofisiológicos, estructurales 
y comorbilidades asociadas a cardiomiopatía inducida por marcapasos en 
pacientes del servicio de cardiología del Hospital Nacional RamiroPrialé Prialé-
Huancayo, periodo 2010-2020. 
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio observacional analítico de casos y 
controles, que tuvo lugar en un hospital referencial de Huancayo durante enero 
del 2010 y diciembre del 2020. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años 
portadores de marcapaso definitivo, se excluyeron a pacientes con diagnóstico 
conocido de insuficiencia cardiaca. La cardiomiopatía inducida por marcapasos 
(PICM) se definió como la disminución de la fracción de eyección del ventrículo 
izquierdo (FEVI) >10% del basal y que posterior a la estimulación crónica del 
ventrículo derecho resulte <50%. 
RESULTADOS: Se analizaron 101 pacientes (56 mujeres y 45 varones) aptos 
según los criterios de inclusión, hubo 3 casos por cada control (3:1; n=23). La 
longevidad caracterizó a nuestra población (edad media 69.82 años). Se 
identificó que la prevalencia de cardiomiopatía Inducida por marcapasos (PICM) 
fue 22,8% (23 pacientes). El efecto deletéreo de la estimulación crónica del 
ventrículo derecho en pacientes con PCIM, se tradujo en una variación media de 
la FEVI del 62.09% al 43.30% comparado con los controles (64.94% basal vs 
60.69% post-implante). Luego de interpretar el análisis bivariado, se encontró 
como factores asociados a PCIM: sexo masculino (OR 3.0; IC 95% 1.1-7.9, p 
0.042), hipertensión arterial (OR 5.0; IC 95% 1.6-16.1, p 0.008), enfermedad de 
las arterias coronarias (OR 5.1; IC 95% 1.3-21.1, p 0.027) y duración del 
complejo QRS ≥ 140ms pre-implante (OR 4.6; IC 95% 1.7-12.4, p 0.004). Luego 
de ajustar con variables confusoras utilizando la prueba multivariada de 
regresión logística, se encontró que pertenecer al sexo masculino (ORa 3.0; IC 
95% 1.7-15.0, p 0.027), tener hipertensión arterial (OR ajustado 5.6; IC 95% 1.6-
19.2, p 0.006) y la duración del complejo QRS ≥ 140ms antes del implante (OR 
ajustado 5.1; IC 95% 1.7-15.0, p 0.003) fueron reconocidos como factores de 
riesgo independientes para que se establezca PICM. 
CONCLUSIONES: El trabajo realizado encontró que los factores asociados a 
cardiomiopatía inducida por marcapasos son: pertenecer al género masculino, 
tener hipertensión arterial y la duración del complejo QRS ≥ 140ms previo al 
implante. 
PALABRAS CLAVE: Cardiomiopatía inducida por marcapasos, marcapaso 
permanente. 
 
 
8 
 
ABSTRACT 
OBJECTIVE: To determine the electrophysiological and structural factors and 
comorbidities associated with pacing-induced cardiomyopathy in patients of the 
cardiology service of the Hospital Nacional Ramiro Prialé - Huancayo, period 
2010-2020. 
MATERIAL AND METHOD: A observational, analytical, case-control study was 
conducted in a referential hospital in Huancayo between January 2010 and 
December 2020. Patients older than 18 years with a definitive pacemaker were 
included; patients with a known diagnosis of heart failure were excluded. Pacing-
induced cardiomyopathy (PICM) was defined as a decrease in left ventricular 
ejection fraction (LVEF) >10% of baseline and <50% after chronic right ventricular 
pacing. 
RESULTS: 101 eligible patients (56 women and 45 men) were analyzed 
according to the inclusion criteria, there were 3 cases for each control (3:1; n=23). 
Longevity characterized our population (mean age 69.82 years). It was identified 
that the prevalence of pacing-induced cardiomyopathy (PICM) was 22.8% (23 
patients). The deleterious effect of chronic stimulation of the right ventricle in 
patients with PCIM, translated into a mean variation of LVEF from 62.09% to 
43.30% compared to controls (64.94% baseline vs 60.69% post-implantation). 
After interpreting the bivariate analysis, the following factors were found to be 
associated with PCIM: male gender (OR 3.0; 95% CI 1.1-7.9, p 0.042), arterial 
hypertension (OR 5.0; 95% CI 1.6-16.1, p 0.008), disease of the coronary arteries 
(OR 5.1; CI 95% 1.3-21.1, p 0.027) and duration of the QRS complex ≥ 140 ms 
pre-implantation (OR 4.6; CI 95% 1.7-12.4, p 0.004). After adjusting for 
confounding variables using the multivariate logistic regression test, it was found 
that being male (adjusted OR 3.0; 95% CI 1.7-15.0, p 0.027), having arterial 
hypertension (adjusted OR 5.6; 95% CI 1.6-19.2, p 0.006) and QRS complex 
duration ≥ 140ms prior to implantation (adjusted OR 5.1; CI 95 % 1.7-15.0, p 
0.003) were recognized as independent risk factors for establishing PICM. 
CONCLUSIONS: The work found that the factors associated with pacing-induced 
cardiomyopathy are: being male, having arterial hypertension and the duration of 
the QRS complex ≥ 140 ms prior to implantation. 
KEYWORDS: Pacing-induced cardiomyopathy, permanent pacemaker. 
 
9 
 
INTRODUCCIÓN 
Por cada año que pasa, en el mundo, aproximadamente se colocan un 
millón de marcapasos, teniendo como principal indicación a las bradiarritmias 
sintomáticas, que son sobre todo bloqueos auriculoventriculares de segundo, 
tercer o alto grado(1). Es más común ver disfunción del sistema de conducción 
cardiaca en adultos mayores, esto obedece a que tener ritmos cardíacos más 
pausados y las variaciones en la conducción entre las células miocárdicas se 
pueden presentar como parte del normal envejecimiento(2) 
 Los marcapasos son dispositivos electrónicos intracardiacos que sirven para 
tratar alteraciones del sistema de conducción (arritmias sintomáticas), que a su 
vez requieren de un seguimiento estricto debido a que dichos dispositivos son 
programables de acuerdo a la función cardiaca electrofisiológica de cada 
paciente, lo cual es importante en la selección del modo de estimulación(3,4). A 
pesar de que muchos pacientes pueden aguantar crónicamente la estimulación 
del ventrículo derecho por altos voltajes del marcapaso, un grupo considerable 
puede desarrollar disfunción del ventrículo izquierdo que se manifiesta como el 
deterioro progresivo de la fracción de eyección, una entidad patológica conocida 
como “Cardiomiopatía inducida por Marcapasos” (PICM)(5,6) 
La miocardiopatía causada por estimulación del ventrículo derecho por un 
marcapaso, ha sido definida de forma variable según se reporta en la 
literatura(5–7). Dichos estudios coinciden en la reducción de la fracción de 
eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) en el contexto de la estimulación artificial 
de larga data por un marcapaso permanente(6). En un estudio retrospectivo 
realizado en Pensilvania con 257 pacientes portadores de marcapaso definitivo, 
la incidencia de PICM (definido como la disminución de la FEVI≥10%, pero que 
10 
 
finalmente, luego de la estimulación por los voltajes de un marcapaso artificial 
resulte la FEVI<50%) fue 19.5% (8). En otro estudio de cohorte realizado con 
823 pacientes portadores de marcapasos definitivos, pero con una FEVI>50% 
antes del implante del dispositivo, se encontró que 12.3% de los pacientes 
desarrollan PCIM (definida en esta oportunidad como el deterioro neto de la 
FEVI≤40% o la necesidad de usar la terapia de resincronización cardiaca)(9). 
Se ha demostrado que existen factores determinantes que pueden predisponer 
al desarrollo de la cardiomiopatía inducida por marcapasos (PICM), como son la 
edad, sexo masculino, duración de la onda QRS pre-implante, alta estimulación 
por parte del marcapaso, etc.(10). A nivel nacional, regional y local no se han 
reportado estudios a cerca de la prevalencia de la PICM, esto puede deberse a 
que dicha patología sucede en una minoría de pacientes. Tampoco se ha 
estudiado la variación de la FEVI poscolocación de marcapasos, ni los factores 
que podrían asociarse a dicha entidad. Sin embargo, con el avance tecnológico 
y con las facilidades que brindan los seguros de salud, la población hoy en día 
tiene más posibilidades de adquirir estos dispositivos electrónicos que son muy 
costosos,(2) pero que al final pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de 
muchas personas. 
El motivo de la ejecución del presente manuscrito deinvestigación científica es 
señalar a nivel de un hospital referencial de Huancayo cual es la prevalencia de 
PICM y encontrar los factores que se asocian a dicha patología. 
 
 
 
 
11 
 
CAPÍTULO I 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
 
1.1 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
La cardiomiopatía causada por el estímulo crónico del ventrículo derecho, es una 
entidad poco frecuente en pacientes portadores de marcapasos definitivos, no 
hay información local, regional ni nacional acerca de la evaluación del deterioro 
de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) post-colocación de 
marcapasos, ni de sus factores asociados; es importante identificarlos e incluirlos 
en el manejo del paciente cardiópata con un enfoque dirigido a prevenir el 
desarrollo de dichas complicaciones. 
1.1.1 Problema general 
¿Cuáles son los factores electrofisiológicos, estructurales y comorbilidades 
asociadas a cardiomiopatía inducida por marcapasos en pacientes del 
servicio de cardiología del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-Huancayo, 
periodo 2010-2020? 
1.1.2 Problemas específicos 
a) ¿Cuál es la prevalencia de Cardiomiopatía producida por marcapasos 
en pacientes del servicio de cardiología del Hospital Nacional Ramiro 
Prialé Prialé-Huancayo, periodo 2010-2020? 
b) ¿Cuáles son los factores electrofisiológicos (tipo de arritmia, tipo de 
marcapaso, porcentaje de estimulación del marcapaso, duración del 
QRS, etc.) que están asociados a la cardiomiopatía inducida por 
marcapasos? 
12 
 
c) ¿Cuáles son los factores estructurales (cardiopatía isquémica, 
valvulopatías, hipertrofia miocárdica, etc.) que están asociados a la 
cardiomiopatía inducida por marcapasos? 
d) ¿Existen comorbilidades (Diabetes mellitus, hipertensión, enfermedad 
renal crónica, etc.) que estén asociados a la cardiomiopatía inducida 
por marcapasos? 
e) ¿Cuál es la disminución promedio de la fracción de eyección del 
ventrículo izquierdo en pacientes que desarrollan cardiomiopatía 
producida por marcapasos? 
1.2 JUSTIFICACIÓN 
1.2.1 Teórica 
En este trabajo científico revisamos la patología que recibe la denominación 
de “Cardiomiopatía inducida por Marcapasos” (PICM), el cual fue definido 
internacionalmente como el deterioro progresivo de la fracción de eyección 
del ventrículo izquierdo (FEVI) post-colocación de marcapasos(5). Nos 
basaremos en los puntos de corte establecidos por Khurshid et al (2014), 
donde la cardiomiopatía causada por marcapasos tiene una significación con 
los siguientes parámetros: disminución de la fracción de eyección del 
ventrículo izquierdo (FEVI) ≥ 10% del basal (pre-implante) y que luego de 
una estimulación crónica del ventrículo derecho resulte <50%(post-
implante)(8). Se ha demostrado que existen factores determinantes que 
pueden predisponer al desarrollo de la cardiomiopatía inducida por 
marcapasos (PICM), como son la edad, sexo masculino, duración de la onda 
QRS pre-implante, alta estimulación por parte del marcapaso, etc.(10). 
Nuestra meta será respaldar si dichos factores están asociados a PICM. 
13 
 
En la búsqueda bibliográfica exhaustiva de las bases de datos de PubMed, 
Scopus, Medline, Scielo, Google Scholar y Repositorios de universidades del 
Perú, no existen estudios a nivel nacional ni regional a acerca de la 
evaluación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) post-
colocación de marcapasos, ni de sus factores asociados, y mucho menos a 
un nivel de altura de 3250 m.s.n.m. donde se encuentra nuestra ciudad de 
Huancayo. 
Conocer los factores asociados al desarrollo de cardiomiopatía inducida por 
marcapasos en nuestro medio es muy trascendental, debido a que permitirá 
una mejora en el abordaje terapéutico de dichos pacientes. 
1.2.2 Práctica 
 Al ejecutar esta investigación, proporcionará a nuestra población de más de 
378,000 asegurados cuales son los factores asociados para el desarrollo de 
cardiomiopatía producida por marcapasos y orientará a un adecuado 
monitoreo y control periódico de las personas atendidas en el área de 
cardiología del HNRPP. De la misma manera, se podrá identificar a aquellos 
que se benefician de la Terapia de resincronización cardiaca para una 
intervención óptima en un afán de impedir que se establezca el deterioro de 
la función cardiaca(11). 
1.2.3 Metodológica 
Se han publicado estudios que han usado distinta metodología para 
encontrar los factores predictivos para la disminución de la FEVI luego de 
una estimulación crónica por un marcapaso artificial. La mayoría realizó 
estudios de cohortes retrospectivos y prospectivos. Sin embargo, dichos 
14 
 
estudios son muy costosos y requieren un tamaño de muestra elevado. A la 
fecha a nivel nacional ni regional no se ha realizado un estudio de casos y 
controles, por tanto, aplicaremos dicha metodología en nuestro protocolo de 
investigación, con el objetivo de encontrar el desenlace tal como se presenta 
en la naturaleza, disminuyendo en lo posible los factores confusores 
mediante un análisis multivariado. Se aplicó el método científico como 
manda la literatura revisada (12) 
1.2.4 Social 
Al conocer cuáles son los factores asociados a la decreciente cifra de la 
FEVI post-colocación de marcapasos, se puede realizar una intervención 
sanitaria para evitar que se desarrolle la cardiomiopatía inducida por dicho 
dispositivo. Se podrá concretar lo argumentado haciendo controles 
seriados de ecocardiografía, con mayor énfasis en los primeros 6 meses 
posteriores a la inserción del dispositivo intracardiaco, ya que este periodo 
es crítico para que se establezca la insuficiencia cardiaca y la intervención 
en estos momentos con terapia de resincronización cardiaca podría evitar 
la remodelación miocárdica(11) y reducir el número de hospitalizaciones 
por falla cardiaca. Los principales beneficiados serán aquellos pacientes 
que realizan sus controles en el servicio de cardiología del HNRPP. Todo 
esto contribuye a mejorar la calidad de vida de estos pacientes, que en su 
mayoría tienen muchas comorbilidades asociadas. 
 
 
 
 
15 
 
1.3 OBJETIVOS 
1.3.1 Objetivo general 
Determinar cuáles son los factores electrofisiológicos, estructurales y 
comorbilidades asociadas a cardiomiopatía inducida por marcapasos en 
pacientes del servicio de cardiología del Hospital Nacional Ramiro Prialé 
Prialé-Huancayo, periodo 2010-2020. 
1.3.2 Objetivos específicos 
a) Determinar cuál es la prevalencia de Cardiomiopatía producida por 
marcapasos en pacientes del servicio de cardiología del Hospital 
Nacional Ramiro Prialé Prialé-Huancayo, periodo 2010-2020. 
b) Determinar cuáles son los factores electrofisiológicos (tipo de arritmia, 
tipo de marcapaso, porcentaje de estimulación del marcapaso, 
duración del QRS, etc.) que están asociados a la cardiomiopatía 
inducida por marcapasos. 
c) Determinar cuáles son los factores estructurales (cardiopatía 
isquémica, valvulopatías, hipertrofia miocárdica, etc.) que están 
asociados a la cardiomiopatía inducida por marcapasos 
d) Determinar si existen comorbilidades (Diabetes mellitus, hipertensión, 
enfermedad renal crónica, etc.) que estén asociados a la 
cardiomiopatía inducida por marcapasos. 
e) Determinar cuál es la disminución promedio de la fracción de eyección 
del ventrículo izquierdo en pacientes que desarrollan cardiomiopatía 
producida por marcapasos. 
 
16 
 
CAPÍTULO II 
MARCO TEÓRICO 
 
2.1 ANTECEDENTES TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN 
2.1.1 Antecedentes internacionales 
Un estudio retrospectivo realizado en un hospital referencial de China buscó 
encontrar la prevalencia y los factores predictivos que sugieran que se ha 
establecido el deterioro progresivo de la FEVI (fracción de eyección del 
ventrículo izquierdo) en participantes que posean bloqueo atrioventricular 
(AV) después de la estimulación apical crónica por un marcapaso. Se trabajó 
con una poblaciónde 304 pacientes con dispositivos definitivos en 
localización apical, todos poseían FEVI≥50% pre implante y una indicación 
por bloqueo AV de segundo o tercer grado; se descartaron aquellos en que 
la estimulación del ventrículo derecho fue inferior al 90%. Los pacientes 
tuvieron sus controles cada 3 a 4 meses mediante un ecocardiograma. 
Después de un periodo de seguimiento medio de aproximadamente 7,8 años 
se obtuvo como resultado que el 26%(79) de los pacientes con bloqueo AV 
adquirido y función del ventrículo izquierdo normal desarrollaron una 
insuficiencia cardiaca que no había sido informada antes del estudio. Este 
evento se le atribuyó a la estimulación continuada y crónica por el dispositivo. 
El análisis estadístico univariado estableció que tener edad avanzada al 
momento de la implantación, padecer de la enfermedad de las arterias 
coronarias, fibrilación auricular, localización del electrocateter cardiaco, QRS 
ancho post-marcapaso y antecedente de IMA (infarto agudo de miocardio) 
fueron factores predictivos para el deterioro de la función de la cavidad 
17 
 
ventricular izquierda. Mediante análisis multivariado se identificó como 
factores predictivos independientes de insuficiencia cardiaca a la longevidad 
al momento de la implantación (HR 1,06, IC 95% 1,04-1,09, P <0,001), tener 
la presencia de enfermedad de las arterias coronarias (HR 1,98, IC del 95% 
1,12-3,50, P <0,05), y registrar un complejo QRS más amplio (HR 1.27 por 
cada ensanchamiento de 10 ms, IC 95% 1.11-1.45, P = 0.001). Además la 
presencia de falla cardiaca debido a estimulación apical del ventrículo 
derecho tuvo un riesgo incrementado de 14 veces más de muerte por 
enfermedad cardiovascular que aquellos sin deterioro de la función cardiaca 
(HR 11,62, IC 95% 6,44-27,67, P <0,0001)(13) 
En otro estudio retrospectivo realizado en Pensilvania entre los años 2003 y 
2012 se incluyeron pacientes con implantación de marcapasos de una o 
doble cámara, que tuvieron un ecocardiograma previo al procedimiento, con 
fracción de eyección normal (FEVI≥ 50 %) y se realizó un control un año 
después del implante. Se sacaron del grupo de los participantes a aquellos 
que tuvieron resincronizador cardiaco, dispositivo auricular o 
cardiodesfibrilador implantable (DAI). Determinó la incidencia y predictores 
de la cardiomiopatía provocada por la estimulación del ventrículo derecho 
(PICM); definida en este estudio científico como disminución de la fracción 
de eyección del ventrículo izquierdo ≥ 10% del basal y que la medida final de 
la FEVI resulte <50%. Se evaluaron 257 pacientes con promedio de 
seguimiento de 3,3 años, de los cuales el 19.5% (50 pacientes) desarrollaron 
cardiomiopatía atribuida a los marcapasos, la FEVI media disminuyó de 62% 
al 36%. En los resultados del análisis multivariado se identificó como factores 
predictores de aparición de PICM el pertenecer al sexo masculino (HR = 
18 
 
2,15, IC 95% 1,14-4,02, p = 0,02) y registrar un alargamiento del QRS nativo 
≥ 115 ms (HR = 1,03 por acrecentamiento de 1ms, IC 95% 1.01-1.05, p 
<0.001)(8) 
En el estudio de cohortes prospectivo realizado en EE. UU desde los años 
2000 a 2014, se trabajó con 823 pacientes que fueron acreedores de 
marcapasos definitivos en dicho intervalo de tiempo. Se usó como criterios 
de inclusión el poseer un dispositivo situados en una o ambas cavidades 
cardiacas derechas; FEVI≥50% y todos debían poseer un ecocardiograma 6 
meses antes de la implantación del marcapaso permanente (PPM). Se 
extrajeron de la cohorte aquellos pacientes en que el PPM fue un reimplante 
o se realizó Terapia de resincronización cardiaca (CRT). El propósito fue 
señalar la incidencia e identificar los factores predictivos para que se 
establezca la Cardiomiopatía causada por estimulación del ventrículo 
derecho (PICM) en pacientes con bloqueo cardiaco completo (CHB) y FEVI 
normal. Igualmente buscó describir los resultados posteriores al recambio 
del marcapaso por un resincronizador cardiaco. Se utilizó la definición de 
PICM como “la FEVI≤40% post-PPM o la necesidad de CRT”. Ulteriormente 
a una vigilancia promedio de 4,3 ± 3,9 años se obtuvo como resultado 
que,101 pacientes (12,3%) desarrollaron PICM y que el descenso medio de 
la FEVI fue de 33,7% ± 7,4% comparado con 57,6% ± 6,1% en pacientes sin 
PICM (P <0.001). Finalmente, posterior al análisis multivariado se 
establecieron como factores predictores de ocurrencia de PICM: FEVI 
disminuida pre-PPM (HR=1.047 por deterioro del 1%; IC 95% 1.002–
1.087; P =0.042) y ≥20% de estimulación por el PPM (HR=6.76; IC 95% 
2.08–22.0; P=0.002). También se objetivó que la CRT con estimulación 
19 
 
biventricular mejoraba significativamente el deterioro de la FEVI (aumento 
de 18.5% ± 8.1% por encima del basal que tenía pre-implante)(9) 
En otra investigación similar de cohorte retrospectiva, que tuvo lugar en 
Corea, consideraron 234 participantes sin cardiopatía estructural de base, 
que se sometieron a una inserción de marcapaso definitivo durante enero de 
1982 y diciembre del 2004. La estimulación apical crónica del ventrículo 
derecho y una FEVI basal>40% caracterizaron a los participantes. Se 
conceptualizó la insuficiencia cardiaca producida por estimulación (PHF) 
como la disminución de la FEVI≥ 5% y que los pacientes presenten clínica 
característica de falla cardiaca, pero sin otra etiología alternativa que 
explique la caída de la fracción de eyección. Durante un seguimiento 
promedio de 15,6 años; 48 pacientes (20,5%) desarrollaron deterioro de la 
FEVI. Una vez realizado el análisis multivariado de Cox, se demostró como 
hallazgo estadístico que tener edad avanzada a la hora de la implantación 
(HR 1,62, IC 95% 1,22-2,16, p = 0,001), un complejo QRS post-marcapaso 
con duración amplio (HR 1,54, 95% IC 1,15-2,05, p = 0,003), una alta 
puntuación de fibrosis miocárdica (HR 1,23, IC 95% 1,03-1,49, p = 0,037) y 
un mayor porcentaje de estimulación cardiaca artificial de ventrículo derecho 
(HR 1,31; IC 95% 1,01-1,49, p = 0,010) resultaron factores predictivos 
independientes de la decreciente cifra de la FEVI(14) 
Otro estudio retrospectivo se llevó a cabo en Alemania entre los años 2011 
y 2017. La finalidad fue encontrar la incidencia y predictores de la 
cardiomiopatía provocada por marcapasos (PICM). Se consideraron 
pacientes que durante dicho periodo fueron acreedores de la inserción de un 
marcapaso unicameral ventricular o bicameral, que el porcentaje de 
20 
 
estimulación del mismo sea >20% y que antes de la colocación del 
dispositivo intracardiaco tengan una función ventricular izquierda normal 
(FEVI ≥50%). Asimismo, dicho grupo de personas debían tener múltiples 
controles por ecocardiografía transtorácica ≥ 1 año post-implante (se 
consideró como dato relevante, la primera ecocardiografía en la que se 
detectó PICM). Se retiraron a participantes con Desfibrilador Automático 
Implantable (DAI) o resincronizador cardiaco. La definición de PICM en que 
se basó la investigación fue con los puntos de corte establecidos por 
Khurshid et al, 2014: disminución de la FEVI ≥ 10% del basal y que luego de 
la estimulación por el electrodo del marcapaso resulte <50% y que no pueda 
ser atribuida como causa a otras etiologías alternativas, dicho en otras 
palabras, es un diagnóstico de exclusión. Fueron 173 participantes que 
cumplieron con el protocolo de selección, de los cuales durante un 
seguimiento medio de 39,9 ± 21,0 meses, se desarrolló PICM en 26 
pacientes (16%). Al aplicar la regresión multivariada de cox, se notificó que 
ser varón (HR 6,45, 0,95 IC 1,90-21,86, p = 0,003) y tener un complejo QRS 
post-marcapaso prolongado (HR 1,04, 95% IC 1,02-1,07, p <0,001) son 
factores predictores de ocurrencia de PICM(15). 
En un estudio multicéntrico de tipo cohorte prospectivo, realizado en Corea 
del Sur, investigó a 130 pacientes que fueron recolectados entre 2001 y 
2015.La inclusión se basó en poseer marcapaso permanente de una o dos 
cámaras con bloqueo AV (auriculoventricular) completo y tener un 
ecocardiograma de control antes y después de la implantación del 
dispositivo. Su meta fue investigar los factores determinantes de la aparición 
de la PICM. Para conceptualizar ésta última se usó la definición establecida 
21 
 
por Khurshid et al, 2014; pero en este caso en el contexto de pacientes con 
bloqueo AV completo. Luego de una vigilancia promedio de 4,5 años, se 
notificó que el 16% (21 pacientes) tenían PICM. La fracción de eyección del 
VI post-implante fue marcadamente distinto al término del estudio (61% ± 
7%sin PICM frente a 31% ± 8% con PICM). Un QRS amplio se correlacionó 
con FEVI deteriorada (HR 1.05, IC del 95%: 1.02 a 1.09, P = 0.001). Se 
concluye que la caída media de la FEVI fue del 30% y que su principal factor 
predictivo de ocurrencia fue la duración más espaciada del QRS post-
marcapaso (>140ms sensibilidad=95% y >167ms especificidad=90% ).(16) 
Un estudio de cohorte prospectiva realizado en Dinamarca entre los años 
2000 y 2014, donde se admitieron 27 704 pacientes que contaban con un 
marcapaso de estimulación ventricular derecha a nivel apical; tuvo como 
finalidad evaluar el riesgo de insuficiencia cardiaca después de la colocación 
del dispositivo intracardiaco. Se sacaron del estudio aquellos sujetos que 
tenían antecedente conocido de insuficiencia cardiaca antes de la 
implantación del marcapaso. Pacientes que carecen de marcapaso y sin 
diagnóstico de insuficiencia cardiaca fueron asignados a la cohorte de control 
(fueron empatados por edad y sexo, emparejamiento 1: 5, n = 138 520). Se 
realizó una vigilancia media de 2 años, repartido en tres periodos: <1 mes, 
1-6 meses y>6-24 meses. Los resultados encontrados fueron que la 
probabilidad de que se establezca una insuficiencia cardiaca es mayor en 
los primeros 6 meses posteriores al implante (<30 días HR 5,98, IC del 95% 
vs 30-180 días HR 1,84, IC del 95% 1,71-1,98; y> 180 días HR 1,11, IC del 
95% 1,04-1,17) y al término del mismo se encontró una incidencia de falla 
cardiaca de 10,6% (2947) en pacientes con marcapasos y 6,7% (9225) en el 
22 
 
grupo de los controles. Asimismo, se determinó que el ser varón (HR 1.33, 
IC 95%1.24–1.43), el tener un antecedente de infarto de miocardio previo 
(HR 1,77; IC del 95%1,50-2,09) y tener insuficiencia renal crónica (HR 1,64; 
IC del 95%: 1,29-2,09) aumentan el riesgo de falla cardiaca después de la 
inserción del dispositivo intracardiaco.(17) 
En una investigación prospectiva de cohortes desarrollada en un solo centro, 
se admitieron 363 pacientes mayores de 12 años, de los cuales el 51% tenía 
marcapaso de una sola cámara y el 49% bicameral. El estudio se diseñó 
para hallar los predictores de cardiomiopatía producida por la estimulación 
(PiCMP), asimismo se comparó la estimulación apical vs no apical (Septal o 
tracto de salida del ventrículo derecho). Los participantes debían tener 
marcapasos unicamerales o bicamerales implantados entre julio del 2015 y 
enero del 2017 para entrar al seguimiento medio de 14,5 meses; cada 6-12 
meses se realizó un control médico, donde se midieron la estimulación del 
marcapaso y la función del ventrículo izquierdo mediante un 
ecocardiograma. Se sacaron de la cohorte a pacientes que solo tenían 
estimulación auricular o se les realizó un reimplante. La PiCMP fue definida 
como el porcentaje decreciente de la FEVI >10% respecto al basal. De los 
254 pacientes analizados, la tasa de incidencia acumulada de 
cardiomiopatía inducida por marcapasos fue 13,6% (35 personas). En el 
análisis multivariado se encontró que una alta estimulación del marcapaso 
(> 60%) [HR 4,26, p = 0,004] y la disincronía interventricular (demora en la 
expulsión de sangre aortopulmonar> 40 ms) [HR 3,15, p = 0,002] resultaron 
factores predictores de aparición de PiCMP. No se encontró diferencias 
23 
 
estadísticamente significativas entre el tipo de marcapaso usado (modo de 
estimulación apical vs no apical)(18). 
Hasta la fecha no se han realizado estudios de casos y controles que puedan 
hallar el OR (Odds Ratio), por ello nuestro trabajo científico será el pionero 
en realizar dicha metodología con la finalidad de encontrar los factores 
asociados a PICM. 
2.1.2 Antecedentes nacionales y locales 
No contamos con estudios previos publicados relacionados con el tema del 
presente trabajo de investigación. 
2.2 BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN 
La miocardiopatía causada por estimulación del ventrículo derecho por un 
marcapaso, ha sido definida de forma variable según se reporta en la 
literatura(5,7) Dichos estudios coinciden en la reducción de la fracción de 
eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) en el contexto de la estimulación artificial 
de larga data por un marcapaso permanente(6) En un estudio retrospectivo 
realizado en Pensilvania con 257 pacientes portadores de marcapaso definitivo, 
la PICM fue definido como la disminución de la FEVI≥10%, pero que, finalmente 
luego de la estimulación por los voltajes de un marcapaso artificial resulte la 
FEVI<50%(8).En otro estudio de cohorte realizado con 823 pacientes portadores 
de marcapasos definitivos, pero con una FEVI>50% antes del implante del 
dispositivo, la PICM fue definida en esta oportunidad como el deterioro neto de 
la FEVI≤40% o la necesidad de usar la terapia de resincronización cardiaca(9) 
En una publicación anterior hecha por Lee et al (2016) con 234 pacientes 
portadores de marcapasos de una o dos cámaras con bloqueo auriculo-
24 
 
ventricular, la PICM fue conceptualizado como la caída neta de la FEVI ≥5%, 
pero que este asociado a síntomas característicos de insuficiencia cardiaca y 
que no sea explicada por otras etiologías alternativas de falla cardiaca(14) 
La estimulación crónica del ventrículo derecho por un dispositivo electrónico 
permanente puede agravar la miocardiopatía causada por marcapasos en 
sujetos que poseen FEVI baja y disociación Auriculoventricular (AV) de alto 
grado(9,19) Se ha notificado que la implantación de un marcapaso definitivo 
disminuye a la larga la FEVI como consecuencia de la disincronía eléctrica y 
mecánica que se crea al estimular primero las cavidades derechas y luego las 
izquierdas, esto se traduce en asincronía entre ventrículos (al hacer que el 
ventrículo derecho se contraiga antes que el ventrículo izquierdo) y asincronía 
dentro de los ventrículos (el septum se contrae antes que las paredes 
laterales)(9,20,21) Se determinó como hallazgos en estudios previos que 
pacientes que poseían FEVI normal antes de usar un marcapaso, desarrollaban 
deterioro en la función cardiaca izquierda tras varios años de estimulación 
continuada por los electro catéteres del monitor cardiaco.(8,13,15,22) Se plantea 
la terapia de resincronización cardiaca como una alternativa para prevenir la 
remodelación y mejorar la función del ventrículo izquierdo(11,23) Esto se avala 
con otro estudio que determinó que en pacientes con bloqueo auriculoventricular 
(AVB) y bradiarritmia sintomática, la estimulación de ambos ventrículos es 
superior a la estimulación solo del ventrículo derecho(23) En un estudio 
preclínico, la cardiomiopatía inducida por marcapasos se puede prevenir y 
revertir, restaurando la conducción anterógrada con estimulación por un 
marcapaso biológico(24). En trabajos científicos más elaborados se demuestra 
que los cambios eléctricos y estructurales producidos por la estimulación crónica 
25 
 
del ventrículo derecho se revierten satisfactoriamente con marcapasos que 
estimulan directamente el Haz de His (ubicación del cable-electrodo en la rama 
principal)(25,26) 
La duración más prolongada del complejo QRS después de la inserción del 
marcapaso es un factor predictivo de ocurrencia bien estudiado que se ha 
asociado a una mayor incidencia de PICM(13,15,16,27) Una publicaciónanterior, 
sugiere que una onda QRS≥150ms es un factor de riesgo independiente para el 
desarrollo de PICM(28) Se han notificado otros factores que también podrían 
contribuir, tales como: edad, género masculino, insuficiencia cardiaca, fibrilación 
auricular, reducción en el STRAIN global y el porcentaje de dependencia del 
marcapaso(6) Los marcapasos que se colocan en el ápex son más susceptibles 
de crear asincronía en el sistema de conducción cardiaco(21), por ello, se 
plantea que la colocación a nivel del septum podrían solucionar dicha 
complicación(29) Sin embargo, existe un caso que reporta que la cardiomiopatía 
debida a la estimulación muestra cierto grado de reversibilidad posterior al 
reposicionamiento del electrocatéter del marcapaso en un lugar alternativo al eje 
QRS que normalmente había sido estimulado desde un inicio(26) 
No conocemos el comportamiento de los factores antes mencionados en 
Huancayo (3250 m.s.n.m.) y si al realizar una intervención precoz éstos podrían 
cambiar la evolución de la cardiopatía producida por estimulación del ventrículo 
derecho en pacientes del servicio de Cardiología del HNRPP. 
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS 
• Marcapaso: Son dispositivos electrónicos intracardiacos, implantables y 
programables de acuerdo a la función electrofisiológica que posee cada 
26 
 
paciente, acoplados a uno o más cables-electrodos que se colocan 
dentro de las cavidades cardiacas derechas a través de los vasos 
grandes; tienen como función registrar la actividad eléctrica del tejido 
miocárdico y de generar impulsos eléctricos dentro de las células 
miocárdicas y que luego de iniciado un potencial de acción permitan que 
se produzca un frente de despolarización, por consiguiente, se produce 
la despolarización de las células cardiacas que mecánicamente se 
traduce en la contracción del tejido cardiaco(4,30) Dichos dispositivos 
artificiales complejos, tienen una fuente de poder(batería), además, 
reciben una codificación de 5 letras mayúsculas, donde la primera indica 
la cavidad estimulada, la segunda identifica la cavidad sensada, la 
tercera letra es para caracterizar que función lleva a cabo, la penúltima 
es para ver si el marcapaso se adapta o no a la frecuencia cardiaca y la 
última letra simboliza la cámara donde hay más de una zona de 
estimulación(3) Actualmente, ya se habla de marcapasos sin cables 
transvenosos, estos permiten una mejor coaptación de la válvula 
tricúspide, evitando así la leve insuficiencia tricúspidea que se genera al 
introducir el electrocatéter por la válvula auriculo-ventricular derecha(31) 
Asimismo ya se debaten el uso de marcapasos biológicos(30) 
Para su colocación se requiere de profesionales altamente capacitados, 
puesto que los electrocatéteres componentes deben ingresar por acceso 
venoso a través de la subclavia y la vena cava superior; dicho 
procedimiento se realiza mediante guía fluoroscópica. Al ser una 
intervención quirúrgica invasiva no están exentas de que se produzcan 
complicaciones agudas como neumotórax, roturas de vasos grandes, 
27 
 
hematomas, trombosis venosas y obstrucción, perforaciones cardiacas, 
etc.(3) También hay complicaciones derivadas de la estimulación 
crónica que producen asincronía eléctrica y mecánica(21) Los tipos de 
marcapasos que no restauran la sincronía auriculoventricular (sobre 
todo unicamerales ventriculares) pueden producir el síndrome de 
marcapasos, que incluye disnea, dolor torácico, pulsación cervical, 
fatiga, palpitaciones, sincopes, insuficiencia cardiaca, confusión, 
mareos, etc. Para evitar lo antes mencionado es imprescindible 
seleccionar los modos de estimulación más adecuados acorde a los 
parámetros electrofisiológicos que cada paciente presenta en el 
momento del implante(2) 
Dichos dispositivos se usan generalmente para restablecer un ritmo 
sincrónico del sistema de conducción eléctrico en pacientes con 
bradiarritmias sintomáticas y sus principales indicaciones son: síndrome 
del seno enfermo, bloqueo auriculoventricular (AV) avanzado, bloqueos 
fasciculares, distrofias neuromusculares, síndrome neurocardiogénico, 
miocardiopatía hipertrófica o dilatada, posterior al trasplante cardiaco, 
posterior a un infarto de miocardio con repercusiones eléctricas severas, 
etc.(32,33) 
• Marcapaso unicameral: Dispositivo electrónico intracardiaco artificial 
que presenta un solo electrodo situado en uno de las cavidades 
cardiacas derechas. Reciben la denominación VVI, que generalmente se 
implanta en el ventrículo derecho. La forma AAI tiene localizado el 
electrocatéter en la aurícula derecha.(3) 
28 
 
• Marcapaso bicameral: Dispositivo médico que presenta dos electrodos 
en ambas cavidades cardiacas derechas (aurícula y ventrículo). El cable-
electrodo a nivel ventricular puede a su vez tener una localización más 
exacta a nivel del tracto de salida del ventrículo derecho, a nivel septal 
(alto, medio, bajo) o en la punta del corazón (apéx). El modo DDD se 
indica cuando todavía existe un ritmo sinusal de base y solo esta 
alterada la conducción aurículo-ventricular(3,4) 
• Cardiomiopatía inducida por marcapasos: Se conceptualiza como la 
disminución progresiva de la función cardiaca, que se traduce en el 
deterioro de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), en 
el contexto de la estimulación artificial crónica del ventrículo derecho 
cuando es sometido al control de un ritmo de marcapasos(5,6) En la 
presente investigación nos basaremos en los puntos de corte 
establecidos por Khurshid et al (2014), donde la cardiomiopatía causada 
por marcapasos tiene una significación con los siguientes parámetros: 
reducción de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≥ 
10% del basal (pre-implante) y que luego de una estimulación crónica 
del ventrículo derecho resulte <50%(post-implante)(8) 
• Resincronizador cardiaco: Dispositivo electrónico implantable 
generalmente en ambos ventrículos, que genera una estimulación 
biventricular y de esta manera restituye la sincronía eléctrica y mecánica 
(sincronía entre aurículas y ventrículos, intraventricular e 
interventricular)(34), mejorando la funcion del ventrículo izquierdo, 
aminorando la regurgitacion mitral y revierte hasta cierto punto el 
29 
 
fenomeno de remodelación miocárdica.(20) Estos dispositivos sirven 
como medida terapeútica en pacientes con FEVI reducida.(23) 
• Síndrome del marcapasos: Se asienta en aproximadamente el 25% de 
estimulación tipo VVIR.(20) Síndrome clínico que se manifiesta con 
síntomas como: mareos, dificultad respiratoria, presíncope, dolor 
torácico, sincope, fatiga e insuficiencia cardiaca. Las características 
descritas se deben a la pérdida de la concordancia aurículo-ventricular; 
esto es, la asincronía de la contribución de la contracción auricular a la 
diástole ventricular y a la contracción auricular cuando la válvula 
auriculoventricular aún está cerrada(35) La etiología se debe a que 
existen pacientes que no pueden tolerar modos de estimulación VVIR 
debido a que todavía presentan un ritmo sinusal de base. Puede 
presentarse tanto en marcapasos de cámara única o bicamerales. Se 
evita mediante el implante de marcapasos con un modo de estimulación 
que mantenga la sincronía auriculoventricular (DDD, AAI)(20) 
• Insuficiencia cardiaca (IC): Síndrome clínico compuesto por signos y 
síntomas característicos que resultan de una injuria estructural o del 
deterioro funcional de la diástole o de la sístole ventricular (eyección de 
sangre por parte del corazón). En otras palabras es la imposibilidad del 
corazón para suministrar sangre con nutrientes y metabolitos a la 
circulación mayor o menor con una proporción de flujo adecuada, o para 
recoger la sangre desoxigenada proveniente de la circulación venosa 
con una presión de llenado óptima, lo que se traduce en la incapacidad 
para cubrir las funciones metabólicas del organismo(36). Actualmentesegún la medida de la FEVI se clasifica en cuatro categorías(37): 
30 
 
➢ IC que en la medida ecocardiográfica registra fracción de 
eyección del ventrículo izquierdo conservado (FEVI≥50%) 
➢ IC que en la medida ecocardiográfica registra fracción de 
eyección del ventrículo izquierdo intermedia o levemente reducida 
(FEVI 40-49%)(38) 
➢ IC que en la medida ecocardiográfica registra fracción de 
eyección del ventrículo izquierdo disminuida (FEVI<40%). 
➢ IC que en la medida ecocardiográfica registra fracción de 
eyección mejorada (FEVI previa ≤40% y que en un control de 
seguimiento resulte >40%) 
• Fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI): es la cantidad 
de sangre oxigenada que es capaz de bombear el corazón en la fase de 
sístole del ciclo cardiáco. La fracción de eyección (FE) se deduce a partir 
del volumen de telediástole (VFD) y volumen de telesístole (VFS)(39) 
que se pueden obtener usando ecocardiografía 2D o 3D, dichos 
componentes se reemplazan en la siguiente fórmula: FE = (VFD-VFS) / 
VFD; su unidad de medida es el porcentaje. En nuestro protocolo se 
utilizó el metodo 2D (técnica Simpson modificada) para calcular la FEVI, 
puesto que es lo que actualmente recomiendan las guías de práctica 
clínica(40) 
2.4 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 
2.4.1 Hipótesis general 
Existen factores electrofisiológicos, estructurales y comorbilidades 
asociadas a cardiomiopatía inducida por marcapasos en pacientes del 
31 
 
servicio de cardiología del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé-Huancayo, 
periodo 2010-2020. 
2.4.2 Hipótesis específicas 
a) Existe asociación entre los factores electrofisiológicos (tipo de 
arritmia, tipo de marcapaso, porcentaje de estimulación del 
marcapaso, duración del QRS, etc.) y cardiomiopatía producida por 
marcapasos 
b) Existe asociación entre factores estructurales (cardiopatía isquémica, 
valvulopatías, hipertrofia miocárdica, etc.) y cardiomiopatía producida 
por marcapasos. 
c) Existe asociación entre comorbilidades (Diabetes mellitus, 
hipertensión, enfermedad renal crónica, etc.) y cardiomiopatía 
producida por marcapasos. 
 
32 
 
CAPÍTULO III 
MATERIALES Y MÉTODOS 
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 
Es un trabajo científico de casos y controles. Aplicada en el campo de la 
salud(12) 
Se buscará en el tiempo pasado los factores que pudieran haber condicionado 
el desarrollo de Cardiomiopatía inducida por marcapasos(41) Para minimizar los 
sesgos de selección que son comunes en los estudios de casos y controles se 
utilizó un análisis multivariado de regresión logística(42) 
Los casos serán aquellos pacientes que siendo portadores crónicos de 
marcapasos definitivos desarrollan la cardiomiopatía causada por marcapasos 
durante el periodo de estudio. En su contraparte, los controles son aquellos que 
no desarrollan la cardiomiopatía causada por marcapasos en el contexto de un 
marcapaso permanente. 
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
Observacional analítico, de corte transversal. 
Dentro de los diseños de investigación observacionales es común que ocurran 
sesgos de confusión(42) Una manera de controlar las variables confusoras en 
nuestro estudio fue realizando análisis multivariado ajustado con las variables: 
enfermedad coronaria, hipertensión arterial y valvulopatías, las cuales fueron 
consideradas como posibles confusoras. Se recolectó datos acerca de la 
prevalencia de cardiomiopatía inducida por marcapasos en un solo corte de 
33 
 
tiempo, lo cual concuerda con la conceptualización de los estudios transversales. 
La población investigada se dividió en dos grupos comparativos con el fin de 
analizar y encontrar asociación entre variables independientes y el 
desenlace(43) 
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 
3.3.1 Población 
El estudio científico se llevó a cabo con 101 pacientes (56 mujeres y 45 
varones) mayores de 18 años portadores de marcapasos definitivos 
unicamerales o bicamerales, que fueron controlados en el servicio de 
cardiología del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo y que la 
implantación del dispositivo intracardiaco se realizó entre enero del 2010 y 
diciembre del 2020. 
3.3.2 Tamaño de muestra 
No aplica calcular tamaño de muestra porque el trabajo de investigación se 
realizó con toda la población de adultos mayores de 18 años de edad aptos 
según los criterios de inclusión (101 participantes). 
Todos los pacientes asegurados con diagnóstico CIE-10 Z 95.0 (presencia de 
marcapaso cardiaco) son controlados periódicamente en el Hospital Nacional 
Ramiro Prialé Prialé - Huancayo. El universo de este tipo de pacientes es 
pequeño (aproximadamente 250 pacientes), debido a que son dispositivos muy 
costosos y requieren profesionales altamente capacitados para su manejo, por 
dichas razones en nuestra región Junín se empezó a implantar marcapasos 
hace pocos años. 
 
34 
 
3.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PARTICIPANTES 
3.4.1 Criterios de inclusión 
• Adultos mayores de 18 años con presencia de marcapaso cardíaco 
definitivo, evaluado por Cardiología en consultorio o ambiente 
hospitalario del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé. 
• Paciente portador de marcapaso unicameral o bicameral que fue 
implantado durante enero del 2010 y diciembre del 2020. 
• Pacientes que posean evaluación de la fracción de eyección por 
ecocardiografía pre y post-colocación de marcapasos durante el 
intervalo de tiempo de 2010 a 2020. 
• Pacientes que cuentan con registros de sus controles periódicos durante 
enero del 2010 y diciembre del 2020. 
 3.4.2 Criterios de exclusión 
• Se retiraron del estudio pacientes fuera del rango de edad, y que no 
contaban con estudios ecocardiográficos completos. 
• Pacientes con diagnóstico conocido de insuficiencia cardiaca 
• Pacientes que posean otros dispositivos cardiacos implantables distinto 
del marcapaso (desfibrilador cardiaco implantable, resincronizador 
cardíaco, etc.). 
• Marcapaso cardíaco con alguna disfunción. 
• Paciente con historia clínica incompleta. 
3.5 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE ASOCIACIÓN 
3.5.1 Variable dependiente: 
35 
 
a) Cardiomiopatía inducida por marcapasos (PICM): 
Reducción de la función cardiaca, que se interpreta como la disminución 
de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≥ 10% del basal 
y que luego de una estimulación artificial crónica del ventrículo derecho 
resulte <50%.(8) 
3.5.2 Variables independientes: 
a) Edad avanzada al momento del Implante: Años cumplidos del 
paciente a la fecha de inserción del marcapaso definitivo. 
b) Sexo: Género al que pertenece el paciente (condición biológica 
que diferencia al varón de la mujer)(44) 
c) Tipo de marcapaso cardíaco: 
➢ Marcapaso unicameral: Presenta un solo cable-electrodo 
situado en uno de las cavidades cardiacas derechas (aurícula o 
ventrículo). 
➢ Marcapaso bicameral: Presencia de dos cables-electrodos en 
ambas cavidades cardiacas derechas (aurícula y ventrículo). 
Los electrocatéteres ventriculares pueden a su vez tener una 
localización más exacta a nivel del tracto de salida del ventrículo 
derecho, a nivel septal (alto, medio, bajo) o en la punta del 
corazón (ápex). 
d) Duración de la onda QRS: Medida del complejo QRS en un 
trazado electrocardiográfico desde la finalización de la onda P (es 
decir, el inicio del pico de estimulación) hasta el comienzo del 
segmento ST (es decir, el término del complejo QRS). Valor 
normal: 80-120ms. 
36 
 
e) Alto porcentaje de estimulación del marcapaso cardíaco 
(Dependencia del Marcapaso): Porcentaje de impulsos eléctricos 
que envía el Marcapaso cardíaco artificial al momento de estimular 
el ventrículo derecho. 
f) Diabetes Mellitus tipo 2: Enfermedad sistémica crónica que altera 
el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas; dicha 
condición es generada por la resistencia a la insulina, dando como 
resultado final un estado donde en la sangre se encuentran 
demasiadasmoléculas de glucosa (estado hiperglucémico)(45) Su 
diagnóstico se establece mediante los siguientes criterios 
(ADA,2017)(46): 
➢ Hemoglobina glicosilada con punto de corte ≥ 6.5% 
➢ Glucosa plasmática en ayunas con punto de corte >126mg/dl. 
➢ Glucosa plasmática a las 2h después del test de tolerancia oral 
a la glucosa con punto de corte >200 mg/dl. 
➢ Glucosa plasmática con punto de corte >200 mg/dl en 
pacientes con síntomas característicos de hiperglucemia o 
crisis hiperglucémica. 
g) Hipertensión arterial: Registro de la presión arterial sistólica ≥ 
140mmHg con o sin presión arterial diastólica ≥ 90mmHg en 
adultos >18 años, con más de 2 tomas en 2 o 3 visitas de consulta 
ambulatoria con un intervalo de 1-4 semanas(47) 
h) Enfermedad coronaria: Alteraciones metabólicas que se asientan 
en las células miocárdicas como resultado del desequilibrio entre 
el suministro de oxígeno y el consumo del mismo, es decir, las 
37 
 
arterias coronarias no son capaces de llevar el oxígeno necesario 
a las células miocárdicas para que cumplan sus funciones 
metabólicas. La enfermedad de las arterias coronarias puede 
manifestarse como enfermedad coronaria estable crónica o 
mediante un síndrome coronario agudo. Clínicamente se presenta 
como angina de pecho, infarto agudo de miocardio e insuficiencia 
cardiaca de causa isquémica(48) 
i) Enfermedad renal crónica: Disminución progresiva e irreversible 
de la función renal, que se manifiesta por el deterioro de la tasa de 
filtración glomerular <60 ml/min/1,73 m2 acompañado de cambios 
estructurales o funcionales en las nefronas, dichas anormalidades 
perduran por ≥3 meses(49) 
j) Hipertrofia miocárdica: Engrosamiento del tejido miocárdico más 
allá de los limites esperados para sexo y superficie corporal, esto 
es debido al crecimiento de las células del músculo cardiaco que 
finalmente conllevan al aumento de la masa miocárdica tota.(50) 
Para el diagnóstico el parámetro más relevante es el grosor 
máximo de la pared del ventrículo izquierdo. Dicha patología se 
conceptualiza como el aumento de la masa ventricular izquierda 
(MVI) > 115 g/m2 (en el sexo masculino) y > 95 g/m2 en mujeres. 
La hipertrofia patológica del ventrículo izquierdo puede ser 
secundaria a la sobrecarga hemodinámica que se produce por la 
hipertensión arterial crónica(40) 
k) Tipo de arritmia: Alteración del ritmo cardiaco cuando el 
marcapaso censa el potencial de acción sin llegar a estimularlo, es 
38 
 
decir, arritmia que se presenta en ausencia del estímulo del 
marcapaso. 
l) Valvulopatías: Enfermedades agudas o crónicas que afectan al 
aparato valvular fibrocartilaginoso del corazón, que 
consecuentemente producen estenosis y/o insuficiencia valvular, lo 
que se traduce en un inadecuado cierre o apertura de las 
valvas(51) Pueden ser orgánicas o funcionales. Actualmente, la 
válvula más afectada es la aórtica, sobre todo la estenosis, esto 
debido a que la causa degenerativa es la más frecuente(52) La 
válvula mitral es la segunda más comprometida, las causas 
reumáticas y degenerativas producen estenosis e insuficiencia. El 
tratamiento definitivo de las valvulopatías severas que generan 
sintomatología marcada, es el recambio valvular mediante una 
intervención quirúrgica, se pueden usar válvulas protésicas 
mecánicas o biológicas(53,54) 
m) Ateroesclerosis: Enfermedad sistémica crónica que compromete 
principalmente las arterias de mediano calibre. Caracterizado por 
el aumento del grosor y el aumento de la dureza de la capa íntima 
y media de las arterias, con la consiguiente pérdida de la flexibilidad 
y elasticidad. A nivel microscópico hay un almacenamiento 
patológico de grasa entre la capa íntima y media de las arterias, 
esto genera una inflamación crónica y posteriormente pueden 
depositarse fibrina, fibras de colágeno, que finalmente crea una 
placa de ateroma(55) 
39 
 
VARIABLES CONFUSORAS: las variables que fueron consideradas 
como posibles confusoras son: la enfermedad coronaria, la 
hipertensión arterial y la presencia de valvulopatías, debido a que 
dichos factores son las principales causas de insuficiencia cardiaca 
con FEVI baja. 
3.6 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 
Utilizamos la técnica de análisis documental de registros médicos (se 
recolectaron datos relevantes de las Historias Clínicas y de la base de datos 
del área de cardiología), y como instrumento se elaboró una ficha de 
recolección de información, el cual fue validado mediante juicios de 
investigadores expertos en la materia (ver anexo 01). 
Se registraron los datos consignados en las historias clínicas de pacientes que 
cumplieron los criterios de inclusión según el protocolo de investigación. El 
estudio se llevó a cabo con la población de adultos mayores de 18 años 
portadores de marcapasos definitivos y que son controlados en el servicio de 
cardiología del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo en el 
periodo comprendido entre enero del 2010 y diciembre del 2020. En el HNRPP 
se posee un registro mediante código CIE-10 (Z95.0) de los pacientes con estos 
diagnósticos. Dichos pacientes contaban con ecocardiografía previa a la 
colocación de marcapasos y otro de control después de la implantación de 
dicho dispositivo, esto fue el requisito fundamental para poder evaluar el 
desarrollo de la cardiomiopatía producida por marcapasos. 
 Al obtener las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico CIE-10 Z95.0 
de la base de datos del área de estadística del HNRPP, se procedió a la 
40 
 
recopilación de la información referente a los antecedentes, telemetrías, 
electrocardiografías, holter, etc. previos a la colocación del marcapaso 
definitivo. Posteriormente, se continuó con el acopio de información relacionada 
con los controles telemétricos, electrocardiográficos y ecocardiográficos 
posteriores al implante del dispositivo que motivó la intervención quirúrgica. En 
aquellos pacientes que no contaban con un registro físico de los datos 
ecocardiográficos, se prosiguió a la revisión de los archivos virtuales (memoria 
del electrocardiógrafo, donde quedan gravados todos los procedimientos) que 
posee el servicio de cardiología. 
Al no haberse logrado obtener la totalidad de los datos requeridos se solicitó 
como última instancia al jefe del servicio de cardiología el permiso para poder 
acceder al registro físico de los procedimientos al que son sometidos todos los 
pacientes acreedores de marcapasos (cuaderno de implante de marcapasos). 
Del documento mencionado se extrajo información concerniente a la fecha de 
implantación, la indicación del implante, las complicaciones perioperatorias y la 
descripción más detallada del procedimiento al cual fue sometido el paciente, 
incluso contiene la marca del dispositivo, que es muy importante para poder 
realizar la telemetría en los seguimientos posteriores. Este registro obligatorio 
forma parte de un protocolo de control estricto para el manejo adecuado de un 
paciente portador de un dispositivo intracardiaco. 
3.7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 
Utilizamos el programa SPSS versión 23 para procesar y organizar la base de 
datos; y cabe resaltar que para el análisis estadístico igualmente se usó el 
Software SPSS-23. Se empleó un análisis descriptivo con el fin de hallar la 
41 
 
prevalencia de la cardiomiopatía causada por marcapasos (PICM), de la misma 
manera también fueron evaluadas las variables independientes (Edad 
avanzada al momento del implante, tipo de marcapaso, alto porcentaje de 
estimulación del marcapaso, duración del QRS amplio, tipo de arritmia, 
cardiopatía isquémica, ateroesclerosis, valvulopatías, hipertrofia miocárdica, 
Diabetes Mellitus tipo 2, hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica). 
El grado de homogeneidad en las características de la población se estableció 
mediante un análisis univariado, determinándose si existe o no diferenciasestadísticamente significativas (valor p<0.05) entre las variables del grupo de 
casos (pacientes que desarrollaron PICM) y el grupo de los controles (pacientes 
sin PICM). Donde en las variables cualitativas se usó el test de chi2 exacto de 
Fisher y para variables cuantitativas con distribución normal el Test de t Student 
y si la variable numérica carecía de normalidad se usó una prueba no 
paramétrica, como lo es el Test de Suma de Rangos de Wilcoxon. 
En el análisis bivariado se calculó el Odss Ratio (OR), con la finalidad de hallar 
la asociación entre las variables independientes con la variable desenlace 
(Cardiomiopatía producida por marcapasos). El OR es una medida de 
asociación usada cuando la frecuencia de una enfermedad es baja (<10-30%) 
motivo por el que se realizó el análisis utilizando modelos de regresión logística, 
que ayudó a reducir posibles errores. Para controlar factores confusores, la 
literatura revisada recomienda aplicar modelos de regresión logística 
multivariada y, por consiguiente, obtener el OR ajustado. El ajustar con posibles 
variables que alterarían los resultados ayuda a reducir de manera considerable 
los sesgos de confusión.(41) Por lo argumentado, además se realizó un análisis 
multivariado de regresión logística con aquellas variables que en el análisis 
42 
 
univariado fueron estadísticamente significativas (p<0.05) y con posibles 
variables confusoras. 
3.8 ASPECTOS ÉTICOS 
La revisión de las historias clínicas se realizó con cautela y privacidad, de 
acuerdo a los lineamientos del Comité de Ética del Hospital Nacional Ramiro 
Prialé Prialé, asimismo, se respetó la confidencialidad de la documentación 
revisada. El presente trabajo de investigación también cumplió lo estipulado en 
el Art. 10 del Capítulo VII del código de Ética para el investigador de la UNCP, 
resolución n° 4600-CU-2018. 
 
43 
 
CAPÍTULO IV 
RESULTADOS 
 
De enero del 2010 a diciembre del 2020 fue el periodo de investigación del 
presente trabajo científico. Se incluyeron 101 participantes con inserción de 
marcapaso permanente y que sean mayores de 18 años. Se retiraron del estudio 
a pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardiaca antes de la colocación del 
marcapaso. Se identificó que la prevalencia de cardiomiopatía producida por 
marcapasos (PICM) en pacientes del servicio de cardiología del Hospital 
Nacional Ramiro Prialé Prialé-Huancayo fue 22,8% (23 pacientes). La caída 
media de la FEVI en pacientes que desarrollaron cardiomiopatía inducida por 
marcapasos fue del 18.65% (11-27). 
Nuestra población se caracterizó por tener pacientes de la tercera edad, la media 
de edad al momento del implante fue 69.8 ± 13.7 años, con un predominio 
femenino (55.4% mujeres vs 44.6% varones). Las comorbilidades que estuvieron 
presentes entre los pacientes fueron: hipertensión arterial 56.4% (57 personas), 
diabetes mellitus tipo 2 en el 13.9% (14 personas) y enfermedad renal crónica 
7.9% (8 personas). Asimismo, se identificaron datos estructurales de daño 
cardiaco, los más frecuentes fueron las valvulopatías 59.4% (60 personas), de 
los cuales a válvula más afectada fue la tricúspide, manifestándose sobre todo 
por insuficiencia de grado leve. El segundo lugar le corresponde a la hipertrofia 
miocárdica 19,8% (20 personas), seguido de ateroesclerosis 14.9% (15 
personas) y finalmente, el infarto agudo de miocardio 8.9% (9 personas). La gran 
mayoría de los pacientes tiene como medicación habitual 2 o más clases de 
fármacos, entre ellos IECA/ARA-II, diuréticos, beta bloqueadores, antagonistas 
44 
 
de la aldosterona, entre otros. (Ver tabla 01). 
TABLA 01: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN DE 
ESTUDIO 
 
 
TOTAL (n=101) 
 
Edad al momento del implante, Ⴟ años (DE) 69.82 (±13.7) 
 
Sexo 
 
Masculino, n(%) 45 (44.6) 
 
Femenino, n(%) 56 (55.4) 
 
Antecedentes 
 
Diabetes, n(%) 14 (13.9) 
 
Hipertensión, n(%) 57 (56.4) 
 
Enfermedad renal crónica, n(%) 8 (7.9) 
 
Estructural 
 
Valvulopatía, n(%) 60 (59.4) 
 
Tricúspide, n(%) 22 (21.8) 
 
Mitral, n(%) 11 (10.9) 
 
Aórtica, n(%) 4 (3.9) 
 
≥ 2 válvulas comprometidas, n(%) 23 (22.8) 
 
Ateroesclerosis, n(%) 15 (14.9) 
 
Hipertrofia miocárdica, n(%) 20 (19,8) 
 
Infarto de miocardio, n(%) 9 (8.9) 
 
Ninguna medicación, n% 28 (27,7) 
 
Medicación habitual 73 (72,3) 
 
IECA/ARA II, n(%) 17 (16.8) 
 
Antagonista de aldosterona, n(%) 10 (9.9) 
 
Beta bloqueador, n(%) 7 (6.9) 
 
≥2 clases de fármacos, n(%) 39 (38,7) 
 
DE: desviación estándar 
Fuente: Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé; base de datos del autor, 2020 
 
 
 
45 
 
 Haciendo una descripción de los datos electrofisiológicos, el tipo de marcapasos 
más frecuente fue el unicameral 62.4% (63 pacientes) y la localización más 
frecuente del electrodo a nivel ventricular fue el ápex 48.5% (49 pacientes), 
seguido de la localización septal 42.6% (43 pacientes) y el tracto de salida del 
ventrículo derecho 8.9% (9 pacientes). Los bloqueos auriculoventriculares 76.2% 
(77 pacientes) y la enfermedad del nodo sinusal 23.8% (24 pacientes) fueron las 
2 principales indicaciones del implante. El bloqueo auriculoventricular de tercer 
grado caracterizó al primero 69.3% (70 pacientes) y dentro de aquellos que 
presentaban síndrome del seno enfermo, la enfermedad de taquicardia-
bradicardia representó el 12.8% (13 pacientes). En segundo lugar, se 
identificaron como indicación del implante a la bradicardia sinusal en el 6.9% 
(dentro de la enfermedad de nodo) y al bloqueo auriculo-ventricular (AV) de alto 
grado en el 3.9% (dentro de los bloqueos AV). (Ver tabla 02). 
Los registros electrocardiográficos de la duración del complejo QRS pre y post-
implante tuvieron como media 126.44ms (80-160) y 147.4ms (100-180) 
respectivamente. Independientemente del tipo de marcapaso una alta carga de 
estimulación ≥ 60% se evidenció en el 73.3% (74 personas). En los individuos 
estudiados, el promedio de los impulsos que envían los marcapasos (sean 
unicamerales o bicamerales) a la hora de estimular el miocardio fue 80.12% (10-
100%), lo cual afirma que la mayoría de los pacientes estuvieron expuestos a 
altos voltajes por los dispositivos intracardiacos. (Ver tabla 02). 
46 
 
 
TABLA 02: DATOS ECOCARDIOGRÁFICOS Y ELECTROFISIOLÓGICOS QUE CARACTERIZAN A 
LA POBLACIÓN 
 
 TOTAL (n=101) 
 
Tipo de marcapaso 
 
Unicameral, n(%) 63 (62.4) 
 
Bicameral, n(%) 38 (37.6) 
 
Ubicación del electrodo del marcapaso 
 
Tracto de salida del ventrículo derecho, n(%) 9 (8.9) 
 
Septal, n(%) 43 (42.6) 
 
Ápex, n(%) 49 (48.5) 
 
Indicación del implante 
 
Enfermedad del nodo, n(%) 24 (23.8) 
 
Síndrome de taquicardia-bradicardia, n(%) 13 (12.8) 
 
Bradicardia sinusal, n(%) 7 (6.9) 
 
Pausas sinusales, n(%) 2 (1.9) 
 
Bloqueos sino auriculares, n(%) 2 (1.9) 
 
Bloqueo auriculoventricular, n(%) 77 (76.2) 
 
III Grado Completo, n(%) 70 (69.3) 
 
Bloqueo auriculoventricular de alto grado, n(%) 4 (3.9) 
 
II Grado Mobitz II, n(%) 3 (2.9) 
 
Edad avanzada al implante ≥60años, n(%) 83 (82.2) 
 
FEVI pre implante, Ⴟ % (rango) 64.29 (53-80) 
 
FEVI Post implante, Ⴟ % (rango) 56.76 (35-71) 
 
Estimulación de marcapaso ≥60%, n(%) 74 (73.3) 
 
Duración de QRS pre implante, Ⴟ ms(rango) 126.44 (80-160) 
 
QRS pre implante ≥140 ms, n(%) 27 (26.7) 
 
Duración de QRS post implante, Ⴟms (rango) 147.4 (100-180) 
 
QRS post implante ≥140 ms, n(%) 92 (91.1) 
 
Tipo de arritmia 
 
Sinusal, n(%) 40 (39.6) 
 
No sinusal, n(%) 61 (60.4) 
 
Ritmo de marcapasos, n(%) 47 (46.5) 
 
Fibrilación auricular, n(%) 14 (13.8) 
 
Flutter auricular, n(%) 1 (0.9) 
 
Fuente: Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé; base de datos del autor, 2020. 
 
47 
 
El ritmo de marcapasos estuvo presente en 47 sujetos (46.5%), el ritmo sinusal 
aún permanecía en 40 sujetos (39.6%) y el ritmo de fibrilación auricular se 
identificó en 14 sujetos (13.8%). 
Referente a los datosecocardiográficos, en general, la fracción de eyección del 
ventrículo izquierdo (FEVI) antes del marcapaso fue 64.29% (53-80) y 
ulteriormente a la inserción del dispositivo intracardiaco fue 56.6% (35-71). 
TABLA 03: ANÁLISIS UNIVARIADO DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO 
 
TOTAL (n=101) PICM (n=23) No PICM (n= 78) 
Valor 
p 
 
Edad al momento del implante, Ⴟ años (DE) 69.82 (±13.7) 75.74 (±10.3) 68.08 (±14.1) 0.07 
Sexo 
 
 
Masculino, n(%) 45 (44.6) 15 (65.2) 30 (38.4) 0.021 
Femenino, n(%) 56 (55.4) 8 (34.7) 48 (61.5) 
 
 
Antecedentes 
Diabetes, n(%) 14 (13.9) 4 (17.3) 10 (12.8) 0.39 
Hipertensión, n(%) 57 (56.4) 19 (82.6) 38 (48.7) 0.003 
Enfermedad renal crónica, n(%) 8 (7.9) 4 (17.3) 4 (17.3) 0.077 
Datos ecocardiográficos y electrofisiológicos 
Tipo de marcapaso 
 
 
Unicameral, n(%) 63 (62.4) 17 (73.9) 46 (58.9) 0.14 
Bicameral, n(%) 38 (37.6) 6 (26.0) 32 (41.0) 
 
 
Indicación del implante 
Enfermedad del nodo, n(%) 24 (23.8) 5 (21.7) 19 (24.3) 0.51 
Bloqueo auriculoventricular, n(%) 77 (76.2) 18 (78.2) 59 (75.6) 
Edad avanzada al implante ≥60años, n(%) 83 (82.2) 22 (95.6) 61 (78.2) 0.44 
FEVI pre implante, Ⴟ % (rango) 64.29 (53-80) 62.09 (53-70) 64.94 (53-80) 0.023 
FEVI Post implante, Ⴟ % (rango) 56.76 (35-71) 43.30 (35-49) 60.69 (50-71) 0.001 
Estimulación de marcapaso ≥60%, n(%) 74 (73.3) 21 (91.3) 53 (67.9) 0,02 
QRS pre implante ≥140 ms, n(%) 27 (26.7) 12 (52.1) 15 (19.2) 0.003 
QRS post implante ≥140 ms, n(%) 92 (91.1) 23 (100) 69 (88.4) 0.087 
Tipo de arritmia 
 
 
Sinusal, n(%) 40 (39.6) 11 (47.8) 29 (37,1) 0.24 
No sinusal, n(%) 61 (60.4) 12 (52.1) 49 (62.8) 
 
 
Estructural 
 
 
Valvulopatía, n(%) 60 (59.4) 17 (73.9) 43 (55.1) 0.084 
Ateroesclerosis, n(%) 15 (14.9) 6 (26.0) 9 (11.5) 0.086 
48 
 
 
De los 101 pacientes cardiológicos estudiados hubo 78 (77.2%) personas que a 
pesar de la exposición no se estableció en ellos la enfermedad; en contraparte, 
hubo 23 pacientes (22.8%) que desarrollaron cardiomiopatía debida a la 
estimulación crónica por el marcapasos. (Ver tabla 03). 
Luego de realizar el análisis univariado se encontraron que las siguientes 
variables resultaron estadísticamente significativas (p<0.05): pertenecer al sexo 
masculino (p=0,021), tener hipertensión (p=0.003), FEVI pre implante (p=0.023), 
FEVI post implante (p=001), estimulación de marcapaso ≥60% (p=0,02), QRS 
pre implante ≥140 ms (P=0,003) e infarto agudo de miocardio (p=0,027). Con lo 
descrito se puede inferir que las características de la población perteneciente 
tanto al grupo de casos como de controles eran homogéneas. Además, se 
calculó un análisis bivariado incluyendo aquellas variables que presentaban una 
diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) en el análisis univariado. Se 
obtuvo como medida de asociación el OR (Odds Ratio) y luego de interpretar 
nuestros resultados, se encontró como factores asociados a cardiomiopatía 
producida por marcapasos (PICM) a: sexo masculino (OR 3.0; IC 95% 1.1-7.9, p 
0.042), hipertensión arterial (OR 5.0; IC 95% 1.6-16.1, p 0.008), enfermedad de 
las arterias coronarias (IMA) (OR 5.1; IC 95% 1.3-21.1, p 0.027) y duración del 
complejo QRS ≥ 140ms pre-implante (OR 4.6; IC 95% 1.7-12.4, p 0.004). (Ver 
tabla 04). 
 
Hipertrofia miocárdica, n(%) 20 (19,8) 7 (30.4) 11 (14.1) 0.125 
Infarto de miocardio, n(%) 9 (8.9) 5 (21.7) 4 (5.1) 0.027 
PCIM: cardiomiopatía inducida por marcapasos. DE: desviación estándar 
 
Fuente: Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé; base de datos del autor, 2020. 
 
49 
 
 
 
 
 
TABLA 04: ANÁLISIS BIVARIADO DE LAS VARIABLES DE ESTUDIO 
 
Cardiomiopatía inducida por marcapaso (PICM) 
 
 
 
 
Si No 
 
 n % n % p OR (IC 95%) 
 
Pacientes 23 - 78 - 
 
Edad al implante 
 
>=60 años 22 95.7 61 78.2 0.066* 6.1 (0,77-48.8) 
 
<60 años 1 4.3 17 21.8 
 
Sexo 
 
Masculino 15 65.2 30 38.5 0.042 3.0 (1.1-7.9) 
 
Femenino 8 34.8 48 47.5 
 
Diabetes mellitus 
 
Si 4 17.4 10 12.8 0.731* - 
 
No 19 82.6 68 87.2 
 
Hipertensión 
arterial 
 
Si 19 82.6 38 48.7 0.008 5.0 (1.6-16.1) 
 
No 4 17.4 40 51.3 
 
Enfermedad renal 
crónica 
 
Si 4 17.4 4 5.1 0.077* - 
 
No 19 82.6 74 94.9 
 
Enfermedad coronaria (IMA) 
 
Si 5 21.7 4 5.1 0.027* 5.1 (1.3-21.1) 
 
No 18 78.3 74 94.9 
 
Valvulopatía 
 
Si 17 73.9 44 56.4 0.206 - 
 
No 6 26.1 34 43.6 
 
Hipertrofia 
miocárdica 
 
SI 7 30.4 13 16.7 0.231* - 
 
No 16 69.6 65 83.3 
 
Ateroesclerosis 
 
Si 6 26.1 9 11.5 0.101* - 
 
No 17 73.9 69 88.5 
 
Tipo de marcapaso 
 
Unicameral 17 73.9 46 59 0.292 - 
 
Bicameral 6 26.1 32 41 
 
Indicación del 
implante 
 
50 
 
 
Debido a que los pacientes estudiados estuvieron expuestos a múltiples factores 
que podrían haber alterado los resultados, se realizó finalmente una regresión 
logística multivariada para ajustar con variables que pudiesen ser confusores. En 
el análisis multivariado se incluyeron aquellos factores que tuvieron un valor 
p<0.05 en el modelo bivariado, por consiguiente, se obtuvo el OR ajustado. 
Luego de ajustar con variables confusoras mediante el modelo de regresión 
logística se encontraron que pertenecer al sexo masculino (ORa 3.0; IC 95% 1.7-
15.0, p 0.027), tener hipertensión arterial (ORa 5.6; IC 95% 1.6-19.2, p 0.006) y 
la prolongación del complejo QRS ≥ 140ms antes del implante (ORa 5.1; IC 95% 
1.7-15.0, p 0.003) resultaron factores de riesgo independientes para que se 
establezca la cardiomiopatía provocada por marcapasos (PCIM). (Ver tabla 05). 
 
 
Enfermedad del 
nodo 
5 21.7 19 24.4 1 - 
 
Bloqueo 
auriculoventricular 
18 78.3 59 75.6 
 
Porcentaje de estimulación del 
marcapaso 
 
>=60 21 91.3 53 67.9 0.05 4.9 (1.1-22.8) 
 
<60 2 8.7 25 32.1 
 
QRS pre-implante 
 
>=140 ms 12 52.2 15 19.2 0.004 4.6 (1.7-12.4) 
 
<140 ms 11 47.8 63 80.8 
 
Tipo de arritmia 
 
Ritmo sinusal 11 47.8 29 37.2 0.5 - 
 
Ritmo no 
sinusal 
12 52.2 49 62.8 
 
IMA: infarto agudo de miocardio, OR: Odds Ratio, p: valor-p de la prueba Chi-cuadrado con corrección por continuidad. *: 
Correspondiente a la prueba exacta de Fisher. 
 
Fuente: Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé; base de datos del autor, 2020. 
 
51 
 
TABLA 05: FACTORES ASOCIADOS A CARDIOMIOPATÍA INDUCIDA POR MARCAPASO (PICM) 
 
Bivariado 
 
Multivariado 
 
 
 OR IC 95% Valor p ORa IC 95% Valor p 
Sexo, Masculino 3 1.1-7.9 0.042 3 1.13-7.92 0.027 
Hipertensión 5 1.6-16.1 0.008 5.6 1.6-19.2 0.006 
QRS pre implante >= 140 ms 4.6 1.7-12.4 0.004 5.1 1.7- 15.0 0.003 
Infarto de miocardio 5.13 1.3-21.1 0.027 
 
ORa : Odds Ratio ajustado 
Fuente: Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé; base de datos del autor, 2020 
 
52 
 
 
CAPÍTULO V 
DISCUSIÓN 
 
En nuestro estudio la cardiomiopatía provocada por marcapasos (PICM) se 
definió como la disminución de la fracción de eyección del ventrículo 
izquierdo(FEVI) ≥ 10% del basal y que luego de una estimulación artificial crónica 
del ventrículo derecho resulte <50%(8), no se consideró en el análisis final a 
pacientes que tenían diagnóstico de insuficiencia cardiaca previo al implante; se 
trabajó con 101 participantes portadores de marcapasos de una cámara o 
bicamerales, la prevalencia de PICM encontrada fue del 22,8% (23 pacientes). 
Resultados similares se obtuvieron en un estudio longitudinal de un solo centro 
realizado en China por Zhang et al, que de 304 pacientes, 79 (26,0 %) 
desarrollaron insuficiencia cardíaca que fue atribuida a la estimulación apical 
crónica por el electrodo de un marcapaso.(13) En Pensilvania-EEUU entre los 
años 2003 y 2012 se realizó un estudio de cohortes con 257 pacientes 
portadores de marcapasos unicamerales o bicamerales y se obtuvo que 50 
pacientes (19,5 %) desarrollaron PICM(8) En una publicación anterior hecha

Continuar navegando