Logo Studenta

CD 1230- RIVAS CACERES, SILVIA ESTHER

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
 
ESCUELA DE MEDICINA 
 
TEMA: 
CORRELACION ELECTRO-ECOCARDIOGRÁFICA DE HIPERTROFIA 
VENTRICULAR IZQUIERDA ASOCIADA A HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 
ESTUDIO A REALIZAR EN INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA 
ALFREDO PALACIO, PERÍODO ENERO A DICIEMBRE DEL 2015. 
 
TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA 
OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO 
AUTOR: 
SILVIA ESTHER RIVAS CÁCERES 
 
TUTOR: 
DR. FAUSTO OROZCO VILEMA 
 
 GUAYAQUIL-ECUADOR 
2016 
 
 
 
 
 
 
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA 
FICHA DE REGISTRO DE TESIS 
TÍTULO Y SUBTÍTULO: Correlación eléctrico-ecocardiográfica de Hipertrofia Ventricular 
izquierda asociada a Hipertensión Arterial. 
AUTOR/ ES: 
Sr. Silvia Rivas Cáceres 
REVISORES: 
Dr. Fausto Orozco Vilema 
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias médicas 
CARRERA: Medicina 
FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: 73 
ÁREAS TEMÁTICAS: Salud pública, cardiología, hipertensión arterial. 
PALABRAS CLAVE: Hipertrofia ventricular izquierda, hipertensión arterial, correlación electro-
ecocardiográfia. 
RESUMEN: La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular muy prevalente en el mundo, 
generalmente se produce una hipertrofia ventricular izquierda como un mecanismo de adaptación frente 
al incremento de la tensión de las paredes del ventrículo izquierdo. La detección oportuna de la 
hipertrofia ventricular aporta información pronostica en relación con diversas complicaciones, motivo 
por el cual este trabajo de titulación es la correlación electro-ecocardiográfica de hipertrofia ventricular 
izquierda asociada a hipertensión arterial mediante un estudio descriptivo, observacional de corte 
transversal. 
Objetivos: Demostrar el método diagnóstico de mayor sensibilidad para diagnóstico de HVI en pacientes 
con hipertensión arterial, correlacionando el ecocardiograma y los criterios de Cornell, Sockoloff-Lyon 
y Romhilt-estes. 
Resultados: Fueron analizados 103 pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda, de 
acuerdo a edad, sexo, índice de masa corporal y grado de hipertensión arterial. Los resultados fueron 
similares a otros estudios realizados. El ecocardiograma presentó un 96.1% de sensibilidad diagnóstica 
frente al criterio de Cornell con 7.8% de sensibilidad diagnóstica, sockoloff con 7.8% de sensibilidad 
y Romhilt-estes con 23.3 % de sensibilidad diagnóstica. 
Conclusiones: El uso de dos o más criterios electrocardiográficos aumenta la sensibilidad diagnóstica de 
la HVI electrocardiográfica. El ecocardiograma ocupa un lugar clave en el manejo actual del paciente 
hipertenso al permitir la determinación de los patrones geométricos de ventrículo izquierdo y constituye 
la mejor herramienta para la estratificación del riesgo de éstos pacientes. 
Nº DE REGISTRO (en base de datos): 
 
Nº DE CLASIFICACIÓN: 
 
DIRECCIÓN URL (tesis en la web): 
ADJUNTO PDF: SI NO 
CONTACTO CON 
AUTOR/ES: 
Teléfono: 
0987356123 
 
E-mail: 
Silvitasther9@gmail.com 
CONTACTO EN LA 
INSTITUCIÓN: 
Nombre: Universidad de Guayaquil 
Teléfono: 04 2-284505 
E-mail: www.ug.edu.ec 
 
 
CERTIFICADO DEL TUTOR 
 
 
EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL 
TÍTULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. 
 
CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN 
DE GRADO PRESENTADO POR LA SRTA. SILVIA ESTHER RIVAS CÁCERES 
CON C. I: 0705927267 
 
CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES: CORRELACION ELECTRO-
ECOCARDIOGRÁFICA DE HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA 
ASOCIADA A HIPERTENSIÓN ARTERIAL, REALIZADO EN EL INSTITUTO 
NACIONAL DE CARDIOLOGÍA ALFREDO PALACIO, PERÍODO ENERO A 
DICIEMBRE DEL 2015. 
 
REVISADO Y CORREGIDO EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN SU 
TOTALIDAD, LO CERTIFICO: 
 
 
 
 
 
____________________________________________ 
DR. FAUSTO GONZALO OROZCO VILEMA 
TUTOR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
ESCUELA DE MEDICINA 
 
Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Srta. Silvia Esther 
Rivas Cáceres ha sido aprobada, luego de su defensa pública, en la forma 
presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de 
Medicina como requisito parcial para optar Título de Médico. 
 
 
 
 ------------------------------------- 
 PRESIDENTE DEL TRIBUNAL 
 
 
 
 
 
----------------------------------------- --------------------------------------- 
 MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL 
 
 
 
 
 
 --------------------------------------- 
SECRETARIA DE ESCUELA DE MEDICINA 
 
II 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Dedicado a quienes son el pilar fundamental en mi vida, mi familia. 
A mis hermanos: Mary, Sully, Shirley y Miguel como fruto de mi esfuerzo y 
sacrificio. Que el presente trabajo les sirva de guía e inspiración para no 
desfallecer en este largo caminar; que sea para ellos digno ejemplo y 
enseñanza que la perseverancia es la base del éxito, que habrán días 
difíciles en la vida universitaria, que extrañarán el calor de hogar y la 
cercanía de la familia, pero sus esfuerzos valdrán la pena en un futuro 
cuando cuenten con su título, sean independientes, para así poder retribuir 
todo a quienes nos han guiado y apoyado desde pequeños, y que por ellos 
hoy he llegado hasta aquí: Mis padres. 
 
 
 
 
Silvia Esther Rivas Cáceres 
 
 
 
 
III 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Agradecer inmensamente a Dios y la Virgen por todos los favores recibidos y sus 
bendiciones. 
Mi fraterno y sincero agradecimiento a mi padre, Mario Rivas, por su apoyo 
incondicional a lo largo de mi vida universitaria. 
A mi madre y mejor amiga, Shirley Cáceres, por creer en mí y ser mi mayor inspiración, 
para no decaer en el camino a pesar de tantas adversidades. 
A mi abuelita, Mildred Chérrez, por su amor infinito y porque desde lejos está siempre 
pendiente de mi bienestar y éxito en sus oraciones. 
A mi tía, Mary Rivas, por su gran acogida y apoyo a lo largo de mi carrera. 
A mi mejor amiga, Anabel, por acompañarme en este sueño y estar conmigo en todo 
momento. 
A mi amigo y compañero de vida, Fausto, porque aunque es poco el tiempo que tengo la 
dicha de estar a su lado, se ha convertido en mi esencia e inspiración para seguir 
luchando por nuestros más anhelados sueños. 
A Medardo, por su don de enseñanza y ayuda infinita en el presente trabajo. 
Al Dr. Alfredo Palacio por sus sabias enseñanzas, por ser como un libro abierto, siempre 
dispuesto a despejar mis dudas. Al Dr. Fausto Orozco y Mario Gómez por su aporte con 
el presente trabajo. 
 
 
Silvia Esther Rivas Cáceres 
 
IV 
 
 
RESUMEN 
 
La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular muy prevalente en el mundo, 
generalmente se produce una hipertrofia ventricular izquierda como un mecanismo de 
adaptación frente al incremento de la tensión de las paredes del ventrículo izquierdo. 
La detección oportuna de la hipertrofia ventricular aporta información pronostica en 
relación con diversas complicaciones, motivo por el cual este trabajo de titulación es la 
correlación electro-ecocardiográfica de hipertrofia ventricular izquierda asociada a 
hipertensión arterial mediante un estudio descriptivo, observacional de corte transversal. 
Dentro de los resultados podemos mencionar que éstos fueron similares a otros estudios 
realizados. El ecocardiograma presentó un 96.1% de sensibilidad diagnóstica frente al 
criterio de Cornell con 7.8% de sensibilidad diagnóstica, sockoloff con 7.8% de 
sensibilidad y Romhilt-estes con 23.3 % de sensibilidad diagnóstica. El uso de dos o más 
criterios electrocardiográficos aumenta la sensibilidad diagnóstica de la HVI 
electrocardiográfica. El ecocardiogramaocupa un lugar clave en el manejo actual del 
paciente hipertenso al permitir la determinación de los patrones geométricos de ventrículo 
izquierdo y constituye la mejor herramienta para la estratificación del riesgo de éstos 
pacientes. 
 
Palabras claves : Hipertrofia Ventricular izquierda, Hipertensión arterial, correlación 
electro-ecocardiográfica. 
 
 
 
 
 
 
V 
 
ABSTRACT 
 
Hypertension is a high factor prevalent cardiovascular risk in the world, and the left 
ventricular hypertrophy usually occurs as an adaptive mechanism against the increased 
the walls´ tension of the left ventricle. 
Early detection of ventricular hypertrophy predicts provides information regarding 
various complications, which motives this work about the electro-echocardiographic 
correlation of left ventricular hypertrophy associated with hypertension, through a 
descriptive, observational cross-sectional study. 
Among the results we can mention that they were similar to other studies conducted. The 
echocardiogram showed a 96.1% diagnostic sensitivity to Cornell criterion with 7.8% 
diagnostic sensitivity, Sockoloff with 7.8% sensitivity and Romhilt-estes with 23.3% 
diagnostic sensitivity. The use of two or more electrocardiographic criteria sensitivity 
increases diagnostic electrocardiographic LVH. Echocardiography plays a key role in the 
current management of hypertension by allowing the determination of left ventricular 
geometric patterns and is the best tool for risk stratification of these patients patient. 
 
Key words: Left ventricular hypertrophy, Hypertension, electro-echocardiographic 
correlation. 
 
1 
 
INDICE 
 
INDICE ....................................................................................................................................................1 
ÍNDICE DE TABLAS ..............................................................................................................................4 
INDICE DE GRÁFICOS ..........................................................................................................................6 
Introducción .............................................................................................................................................8 
CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 10 
1.1 EL PROBLEMA ................................................................................................................... 10 
1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 10 
1.1.2 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 11 
1.1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................... 12 
1.1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 12 
1.1.5 OBJETIVOS ................................................................................................................. 13 
CAPÍTULO II ........................................................................................................................................ 14 
1.2 MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 14 
1.2.1 GENERALIDADES ..................................................................................................... 14 
1.2.2 CONCEPTUALIZACION ............................................................................................ 14 
1.2.3 CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ............................................ 15 
1.2.4 HIPERTROFIA VENTRICULAR ................................................................................ 17 
1.2.5 HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA........................................................... 18 
1.2.6 FISIOPATOLOGÍA DE LA HVI .................................................................................. 18 
1.2.7 TIPOS DE HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA ......................................... 19 
1.2.8 IMPLICACIONES CLÍNICAS DE LA HVI ................................................................. 21 
1.2.9 DIAGNÓSTICO ........................................................................................................... 22 
 
2 
 
1.2.10 FUNDAMENTOS ELECTROFISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO VENTRICULAR 
IZQUIERDO.................................................................................................................................. 22 
1.2.11 CRITERIOS CLÁSICOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS PARA EL DIAGNÓSTICO 
DE HVI 23 
1.2.12 DIAGNÓSTICO ECOCARDIOGRÁFICO DE LA HVI ............................................... 26 
1.2.13 HIPÓTESIS .................................................................................................................. 28 
1.2.14 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES ........................................................................... 29 
CAPÍTULO III ....................................................................................................................................... 30 
1.3 MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................................. 30 
1.3.1 METODOLOGÍA ......................................................................................................... 30 
1.3.2 UNIVERSO Y MUESTRA ........................................................................................... 30 
1.3.3 VIABILIDAD ............................................................................................................... 31 
1.3.4 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSIÓN ........................................................... 31 
1.3.5 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES ...................................................... 32 
1.3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ......... 33 
1.3.7 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ............................................................................. 34 
1.3.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................................... 34 
1.3.9 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS .......................................................................... 35 
1.3.10 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................. 35 
1.3.11 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ............................. 35 
CAPÍTULO IV ....................................................................................................................................... 36 
1.4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................................ 36 
1.4.1 RESULTADOS............................................................................................................. 36 
 
3 
 
1.4.2 DISCUSION ................................................................................................................. 54 
CAPÍTULO V ........................................................................................................................................ 56 
1.5 CONCLUSIONES ................................................................................................................. 56 
CAPÍTULO VI ....................................................................................................................................... 60 
1.6 RECOMENDACIONES ........................................................................................................ 60 
Bibliografía ............................................................................................................................................ 61 
ANEXOS ...............................................................................................................................................63 
 
 
 
 
4 
 
 ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1: Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según el 
género. ............................................................................................................................. 36 
 
Tabla 2: Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
grupo etario ..................................................................................................................... 37 
 
Tabla 3: Representación de medidas de edad de los 103 pacientes hipertensos con 
Hipertrofia Ventricular Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a 
diciembre del 2015 .......................................................................................................... 39 
 
Tabla 4: Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
Índice de Masa Corporal (IMC) ...................................................................................... 40 
 
Tabla 5: Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según la 
raza .................................................................................................................................. 41 
 
Tabla 6: Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según el 
grado de presión arterial .................................................................................................. 42 
 
Tabla 7: Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según el 
grado Hipertrofia Ventricular Izquierda.......................................................................... 43 
 
Tabla 8: Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según el 
grado de presión arterial y la Hipertrofia Ventricular Izquierda ..................................... 45 
 
Tabla 9: Caracterización de los patrones electrocardiográficos para hipertrofia ventricular 
izquierda según sexo, edad promedio, IMC y raza ......................................................... 46 
 
5 
 
Tabla 10: Tabla General de Sensibilidad y Especificidad según el género de los pacientes y 
técnicas empleadas .......................................................................................................... 48 
 
Tabla 11: Tabla de positividad y negatividad diagnóstica entre el ecocardiograma y 
electrocardiograma, por el número de pacientes ............................................................. 49 
 
Tabla 12: Tabla de porcentaje de positividad y negatividad diagnóstica del ecocardiograma 
y cada uno de los criterios electrocardiográficos ............................................................ 50 
 
Tabla 13: Tabla de 2 x 2 de Sensibilidad y Especificidad del criterio electrocardiográfico 
de Sockoloff .................................................................................................................... 51 
 
Tabla 14: Tabla de 2 x 2 de Sensibilidad y Especificidad del criterio electrocardiográfico 
de Cornell. ....................................................................................................................... 52 
 
Tabla 15: Tabla de 2 x 2 de Sensibilidad y Especificidad del criterio electrocardiográfico 
de Romhilt-Estes. ............................................................................................................ 52 
 
 
6 
 
 INDICE DE GRÁFICOS 
Gráfico 1: Distribución de pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular Izquierda 
atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según el género. 37 
 
Gráfico 2: Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
grupo etario. .................................................................................................................... 38 
 
Gráfico 3: Distribución en % de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
grupo etario ..................................................................................................................... 38 
 
Gráfico 4: Representación de medidas de edad de los 103 pacientes hipertensos con 
Hipertrofia Ventricular Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a 
diciembre del 2015. ......................................................................................................... 39 
 
Gráfico 5: Distribución en % de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
Índice de Masa Corporal (IMC). ..................................................................................... 40 
 
Gráfico 6: Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según la 
raza. ................................................................................................................................. 41 
 
Gráfico 7: Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según el 
grado de presión arterial. ................................................................................................. 42 
 
Gráfico 8: Distribución en % de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según el 
grado de presión arterial. ................................................................................................. 43 
 
Gráfico 9: Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según el 
grado Hipertrofia Ventricular Izquierda.......................................................................... 44 
file:///C:/Users/RIVAS/Documents/TESIS%20SILVIA/TESIS%20FINAL.docx%23_Toc450665478
file:///C:/Users/RIVAS/Documents/TESIS%20SILVIA/TESIS%20FINAL.docx%23_Toc450665478
file:///C:/Users/RIVAS/Documents/TESIS%20SILVIA/TESIS%20FINAL.docx%23_Toc450665478
 
7 
 
Gráfico 10: Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según el 
grado de presión arterial y la Hipertrofia Ventricular Izquierda ..................................... 45 
 
Gráfico 11: Caracterización de los patrones electrocardiográficos para hipertrofia ventricular 
izquierda según sexo, edad promedio, IMC y raza. ........................................................ 47 
 
Gráfico 12: Representación gráfica general de Sensibilidad y Especificidad según el género 
de los pacientes y técnicas empleadas ............................................................................. 49 
 
Gráfico 13: Gráfico de barras demostrativo de la positividad y negatividad diagnóstica entre 
el ecocardiograma y los criterios electrocardiográficos, por el número de pacientes. .... 50 
 
Gráfico 14: Gráfico de barras agrupada del porcentaje de positividad y negatividad 
diagnóstica del ecocardiograma y cada uno de los criterios electrocardiográficos. .......51 
 
Gráfico 15: Sensibilidad y Especificidad de los pacientes y técnicas empleadas. ............... 53 
 
 
8 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular muy prevalente en el mundo, 
especialmente abrumador en los países de bajos y medianos ingresos, puesto que 
disminuye la calidad de vida y la supervivencia de la población, constituyéndose en un 
reto importante para la salud pública. 
En los pacientes hipertensos generalmente se produce una hipertrofia ventricular 
izquierda como un mecanismo de adaptación frente al incremento de la tensión de las 
paredes del ventrículo izquierdo. 
La detección de la hipertrofia ventricular en los hipertensos, además de informar sobre la 
existencia de la sobrecarga y de la susceptibilidad de un determinado individuo a 
desarrollarla, aporta información pronóstica en relación con diversas complicaciones, 
como la aparición de insuficiencia cardiaca, las arritmias, la muerte súbita, los accidentes 
cerebrovasculares o la cardiopatía isquémica, de tal modo que este parámetro se utiliza 
en la estratificación del riesgo de los pacientes hipertensos. Otro motivo de interés en la 
detección y la cuantificación de la hipertrofia provienen de su relación con el tratamiento 
aplicado, ya que un control adecuado de la hipertensión arterial se acompaña de regresión 
de la hipertrofia y, lo que es más importante, esta regresión se asocia a protección contra 
las complicaciones derivadas de esta enfermedad. 
La hipertrofia ventricular izquierda puede ser detectada por diferentes medios 
diagnósticos; entre los cuales destacan radiografía de tórax, ecocardiograma, 
electrocardiograma y resonancia nuclear magnética. Sin embargo, en la práctica clínica, 
el ECG y el ecocardiograma son los más utilizados, no solamente por razones de 
disponibilidad, también, por la relación pronóstica que prevé claramente un riesgo 
cardiovascular aumentado cuando se observa la HVI. 
Diferentes estudios demuestran una ventaja del ecocardiograma frente al 
electrocardiograma, que posee una baja sensibilidad ante el diagnóstico de HVI de 
pacientes con hipertensión arterial. Cada método ofrece ventajas y desventajas en cuanto 
al diagnóstico y evaluación de los pacientes hipertensos. De manera que en este trabajo 
 
9 
 
de investigación se asocia ambos métodos de diagnóstico y se correlaciona con la 
presencia de Hipertensión Arterial. 
Por lo tanto, el trabajo de investigación se estructura en seis capítulos importantes, por la 
necesidad de sistematizar y profundizar conceptos para la comprensión del tema. De tal 
manera se inicia con el capítulo I en el cual se presenta el problema de la investigación, 
justificación, determinación, formulación del problema, y los objetivos, que guiaron el 
proceso del estudio. En el capítulo II, se desarrolla la fundamentación teórica, partiendo 
desde las generalidades de la hipertensión arterial y de la hipertrofia ventricular izquierda, 
conceptualización y clasificación, diagnóstico electrocardiográfico y ecocardiográfico de 
la HVI en los pacientes con hipertensión Arterial. El capítulo III, está conformado por los 
materiales y métodos que se emplearon en el desarrollo del estudio. Los resultados y 
discusión del estudio se reportan en el capítulo VI, seguido de las conclusiones en el 
capítulo V y las recomendaciones en el capítulo VI. Por último la bibliografía utilizada y 
anexos. 
 
10 
 
CAPÍTULO I 
1.1 EL PROBLEMA 
1.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
En el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de aproximadamente 
17 millones de muertes por año, casi un tercio del total. Entre ellas, las complicaciones 
de la hipertensión causan anualmente 9,4 millones de muertes. 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el riesgo atribuible a la 
hipertensión no adecuadamente controlada es de 7,1 millones de vidas al año, pues motiva 
el 62% de los eventos cardiovasculares y el 49% de los casos de cardiopatía isquémica. 
 La Hipertensión arterial es más prevalente en países subdesarrollados, donde el sistema 
de salud generalmente es deficiente y siendo ésta una enfermedad prevenible a través de 
un enfoque en atención primaria, se convierte en un problema de salud pública mundial 
cuando los pacientes no tienen el acceso adecuado a información, controles y/o programas 
de prevención de sus factores de riesgo, peor aun cuando ésta hipertensión arterial es 
causa de hipertrofia ventricular izquierda volviéndose dependiente de múltiples esquemas 
terapéuticos que generan alto costo y la poca accesibilidad a los mismos empeora la 
calidad de vida aumentando la morbimortalidad. 
Según el INEC en el año 2011 a nivel nacional se presentó 10.429 casos con 
enfermedades hipertensivas, donde la hipertensión esencial obtuvo el mayor número de 
casos, con 8.653. Ecuador, país de bajos y medianos ingresos, con estrategias deficientes 
de la atención primaria de salud posee mayores obstáculos para el logro del control de 
presión arterial y constituye un importante sector de la actual problemática que demanda 
la colaboración de múltiples interesados, como los gobiernos, la sociedad civil, 
instituciones académicas, de salud y la industria de alimentos y bebidas. 
Los mecanismos fisiopatológicos por los que la hipertensión arterial causa tan elevada 
morbimortalidad son múltiples. Se considera que la hipertrofia ventricular izquierda es 
una de las manifestaciones más precoces de lesión cardiaca en el paciente con 
 
11 
 
hipertensión arterial (HTA), y su detección, ya sea por electrocardiograma (ECG) o 
ecocardiograma, se asocia a un incremento del riesgo de complicaciones 
cardiovasculares. Se considera que la hipertrofia y la fibrosis intersticial originan la 
aparición ulterior de insuficiencia cardiaca, disfunción ventricular, tanto diastólica como 
sistólica, infarto de miocardio y arritmias ventriculares fatales. 
Por dichas razones, identificar a los pacientes con hipertrofia ventricular izquierda se 
considera imprescindible a la hora de estratificar el riesgo del paciente hipertenso. 
(BRESCANE, 2009). 
El electrocardiograma es el método de cribado recomendado para evaluar la presencia de 
HVI en los pacientes hipertensos, aunque su sensibilidad es baja, se han propuesto 
distintos criterios diagnósticos electrocardiográficos con el fin de mejorar la sensibilidad 
y aumentar la detección de HVI. Por otro lado, la ecocardiografía ocupa un lugar clave 
en el manejo actual del paciente hipertenso y permite la medición directa de los grosores 
de pared y los diámetros ventriculares y, por lo tanto, el cálculo de la masa ventricular 
izquierda, que es el parámetro que determina si hay hipertrofia ventricular izquierda. 
La importancia de detección precoz y pronosticar la presencia de hipertrofia ventricular 
izquierda ha sido no sólo demostrada, sino integrada en las guías de práctica clínica de 
manejo del paciente hipertenso, con este fin realiza el presente trabajo de titulación con 
el fin de Correlacionar Electro-Ecocardiográficamente la Hipertrofia Ventricular 
Izquierda debida a Hipertensión Arterial, en el Instituto Nacional De Cardiología Alfredo 
Palacio (INCAP) para poder aportar con conocimientos acerca del estado actual de la 
enfermedad. 
 
1.1.2 JUSTIFICACIÓN 
 
La manifestación más precoz de repercusión cardíaca en el paciente con hipertensión 
arterial es la presencia de hipertrofia ventricular izquierda, que incrementa el riesgo de 
desarrollar enfermedades tales como: insuficiencia, cardiaca, cardiopatía isquémica, 
fibrilación auricular, ictus incluso muerte súbita. 
 
12 
 
El diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda por ecocardiografía, alcanza una 
sensibilidad próxima al 100 % y una especificidad cercana al 90 %. Sin embargo, por su 
falta de disponibilidad de forma masiva se impide aplicarlo de forma indiscriminada a 
toda lapoblación hipertensa. Por su parte el electrocardiograma, pese a su baja 
especificidad y limitada sensibilidad para el diagnóstico de HVI, continúa siendo 
fundamental en su diagnóstico, por su fácil y rápido acceso, contando actualmente con 
variados criterios con el fin de incrementar el porcentaje diagnóstico de HVI. 
Desde un punto de vista clínico, el diagnóstico de HVI, sea mediante ecocardiografía o 
electrocardiografía, constituye uno de los pilares de la estratificación del riesgo 
cardiovascular en hipertensos y su regresión se considera un objetivo terapéutico, además 
permite realizar un seguimiento continuo y evitar complicaciones mayores asociadas a la 
HVI. 
 
1.1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA 
 
 Naturaleza: Científico 
 Área: Salud Pública 
 Campo: Cardiología 
 Tema: Correlación electrico-ecocardiográfica de hipertrofia ventricular 
izquierda asociado a hipertensión arterial. 
 Lugar: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio. 
 
1.1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
 
¿Cuál es el método diagnóstico de mayor eficacia en la hipertrofia ventricular izquierda 
de pacientes adultos hipertensos del Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio en 
el período de Enero a Diciembre del 2015?? 
 
 
 
13 
 
1.1.5 OBJETIVOS 
 
OBJETIVO GENERAL 
Correlacionar Electro-Ecocardiográficamente la Hipertrofia Ventricular Izquierda 
asociada a Hipertensión Arterial de manera indirecta, evaluando su repercusión sobre el 
ventrículo izquierdo en pacientes del Instituto Nacional De Cardiología Alfredo Palacio, 
en el año 2015. 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
1. Categorizar los grados de hipertensión arterial y su relación con hipertrofia ventricular 
izquierda. 
2. Identificar por ecocardiografía el patrón geométrico de ventrículo izquierdo más 
frecuente por grupo etario, IMC, raza y sexo. 
3. Determinar el criterio electrocardiográfico de mayor sensibilidad para el diagnóstico 
de HVI. 
4. Determinar el criterio electrocardiográfico más frecuente por edad, sexo, raza e IMC. 
5. Determinar el método de mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de 
HVI en pacientes hipertensos. 
 
 
 
 
 
 
14 
 
2 CAPÍTULO II 
 
2.1 MARCO TEÓRICO 
2.1.1 GENERALIDADES 
Actualmente la hipertensión arterial impone una enorme carga económica y social a nivel 
mundial debido a las comorbilidades asociadas y a las complicaciones crónicas que 
pueden afectar la sobrevida y la calidad de vida. (Ramiro A. Sánchez, 2010). 
La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es una de daño orgánico subclínico común 
inducida por la hipertensión, y la presencia de HVI aumenta la mortalidad de la 
enfermedad cardiovascular. Según algunas estadísticas, el 20-40% de los pacientes 
hipertensos tienen la complicación de HVI. La identificación de índice de factor de riesgo 
específico para los pacientes hipertensos, por tanto, tiene un gran potencial para la 
prevención de eventos cardiovasculares adversos. (Lizhang Chen, 2015). 
 
2.1.2 CONCEPTUALIZACION 
Se define como Hipertensión Arterial cuando la presión sistólica es consistentemente 
mayor de 140 mm Hg o cuando la presión diastólica es consistentemente mayor de 90 
mm Hg o más. 
 Teniendo en cuenta que la presión arterial es una variable continua, y que a mayores 
cifras tensionales mayor es el riesgo cardiovascular, se decidió que los sujetos con PA 
entre 120/80 y 129/84 pueden ser considerados presión normal, mientras que los que 
tienen cifras entre 130/85 y 139/89 son considerados presión arterial normal alta. Los 
valores de presión arterial menores de 120/80 son considerados valores óptimos. (Ramiro 
A. Sánchez, 2010) 
No obstante, en la actualidad se cuenta con la definición de Prehipertensión (presión 
arterial 120-129/80-89 mmHg), con el objetivo de sensibilizar a la población general y a 
 
15 
 
los profesionales sanitarios para que apliquen lo antes posible, estrategias efectivas 
dirigidas hacia un estilo de vida saludable a través de la prevención de la hipertensión y 
la enfermedad cardiovascular relacionada con ésta. También éste término procede de la 
evidencia obtenida en el estudio de Framingham, de que una presión arterial en el límite 
alto de la normalidad se asocia a un aumento en el riesgo de enfermedad cardiovascular 
y de hipertensión futura. (Paolo Verdecchia, 2003). 
 
2.1.3 CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL 
Clasificación de la hipertensión arterial según el protocolo Joint National Committee on 
the Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of high blood pressure (JNC7) y 
según el protocolo European Society of Cardiology/European Society of Hypertension 
(ESC/ESH). 
 
 
(Paolo Verdecchia, 2003) 
Al ser multifactorial el origen de la hipertensión arterial, también son variadas las formas 
de presentación de la misma, entre las cuales se enuncian las siguientes: 
Hipertensión Arterial Primaria, Esencial o Idiopática 
Cuando la presión arterial en constantemente mayor de lo normal, sin causa subyacente 
conocida. Representa el 85 a 90% de todos los casos de hipertensión. 
 
 
16 
 
Hipertensión Arterial Secundaria 
Cuando la presión arterial es elevada como resultado de una causa subyacente 
identificable, frecuentemente corregible (el restante 10 a 15% de los sujetos hipertensos). 
 
Hipertensión Resistente o Refractaria al Tratamiento 
Representa una elevación de presión arterial que se mantiene por encima de los valores 
fijados como objetivo a pesar de la institución de tratamiento no farmacológico y 
farmacológico incluyendo dosis plenas de tres o más medicamentos, uno de los cuales un 
diurético, éste tipo de hipertensión frecuentemente está asociado con daño subclínico de 
órganos blanco, y tiene un mayor riesgo cardiovascular. 
 
Hipertensión de Bata Blanca 
También llamada Hipertensión Aislada del Consultorio, es la condición en la cual la 
presión arterial medida en el consultorio está constantemente en el rango hipertenso, 
mientras que los valores medios de MAPA o domiciliarios siempre están en rango 
normotenso. Su prevalencia es de alrededor del 10%. 
 
Hipertensión Oculta o Enmascarada 
También llamada Hipertensión Ambulatoria Aislada, representa la condición contraria a 
la hipertensión de bata blanca, es decir, los sujetos tienen cifras tensionales normales en 
el consultorio mientras que los valores medios de monitoreo ambulatorio de presión 
arterial (MAPA) o los valores domiciliarios están en rango hipertenso. 
 
Hipertensión Sistólica Aislada 
Es la presión arterial sistólica (PAS) constantemente ≥140 mm Hg con presión arterial 
diastólica (PAD) > 90 mm Hg. Como la PAS tiende a subir con la edad, la prevalencia de 
la hipertensión sistólica aumenta con la edad, y por encima de los 60 años de edad 
representa una forma común de hipertensión. (Ramiro A. Sánchez, 2010) 
 
Sin restarle importancia, existen otras formas de hipertensión como: hipertensión en el 
embarazo, inducida por fármacos, de causas endocrinas, causas renales, y más. En el 
 
17 
 
presente estudio se desconoce la causa de la misma y es asumida como una hipertensión 
arterial esencial. 
 
 
2.1.4 HIPERTROFIA VENTRICULAR 
 
El concepto de hipertrofia se basa en la identificación del aumento de peso del corazón 
determinado principalmente por el aumento del tamaño de los miocitos. Se debe tener en 
cuenta que si bien las células musculares cardíacas constituyen el menor porcentaje de 
todas las células del miocardio, al ser las más grandes la variación de su tamaño 
determinará un impacto significativo en el peso final del corazón. 
 
 La respuesta hipertrófica puede ser desencadenada por mecanismos naturales de 
sobrecarga como el determinado por el crecimiento, el desarrollado durante el embarazo 
o el inducido por la actividad física; o por mecanismos de sobrecarga patológicos de 
presión y/o volumen secundarios a hipertensión arterial, estenosis o insuficiencia 
valvular,miocardiopatía primaria y/o infarto agudo de miocardio. Al estudiar la 
hipertrofia, se debe tener en cuenta si la misma es determinada por un incremento 
proporcionalmente mayor del espesor parietal que de los diámetros ventriculares o 
viceversa para establecer la presencia de hipertrofia concéntrica o excéntrica. 
Si bien el desarrollo de hipertrofia en respuesta a un estímulo de sobrecarga ha sido 
interpretado como un mecanismo de adaptación, diferentes estudios epidemiológicos han 
demostrado el valor pronóstico independiente desfavorable de la misma tanto en la 
población general como en poblaciones de hipertensos o en pacientes con episodios 
isquémicos agudos. Sin embargo, existen situaciones donde ese aumento en el peso del 
miocardio, secundario a un aumento del tamaño de los miocitos y a un incremento 
proporcional de los elementos estructurales cumple realmente una función de adaptación. 
(Eduardo Escudero, 2007). 
 
 
 
18 
 
2.1.5 HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA 
 
La HVI es clásicamente definida como un incremento de la masa miocárdica, es un 
proceso fisiológico o patológico complejo que incluye diferentes etiologías, estados 
evolutivos y pronósticos. Existen mecanismos naturales que desarrollan hipertrofia 
fisiológica y los mecanismos de sobrecarga, ya sea de presión o de volumen, que 
producen una hipertrofia patológica secundaria al aumento de poscarga y la causa más 
frecuente de ésta es la hipertensión arterial, por último, el desarreglo genético de la 
microestructura y la macroestructura miocárdica presente en la miocardiopatía 
hipertrófica (MCH). (Chejtman, 2006) 
Ecocardiográficamente se considera como hipertrofia ventricular izquierda a un índice de 
masa ventricular izquierda mayor a 110 gramos/m2 en la mujer y mayor a 125 
gramos/m2 en el hombre. (Piskorz, 2010). 
Aunque el punto de corte para diagnóstico ecocardiográfico es distinto según algunos 
autores, por ejemplo, Casale presenta un punto de corte para varones mayor a 132 g/m2 
y para mujeres mayor a 109 g/m2, ó Devereux con >134 g/m2 para hombres y > 110 g/m2 
en mujeres. (María Cabezas, 1997). 
 
2.1.6 FISIOPATOLOGÍA DE LA HVI 
El elemento característico de la hipertrofia es el aumento del tamaño de los miocitos, 
desencadenado a través de la activación de estímulos externos que favorecen una mayor 
síntesis de proteínas, incrementando así el tamaño de la célula, mas no se produce un 
aumento en el número de células. 
El crecimiento del ventrículo izquierdo en respuesta a la HTA se desarrolla en función de 
un doble mecanismo: 
Hemodinámico 
 
19 
 
El incremento de la PA determina un aumento de la presión intraventricular y del estrés 
de la pared del ventrículo, factores ambos que estimulan la síntesis proteica y la síntesis 
local de sustancias tróficas. Estos mecanismos implican: 
1. La presión arterial propiamente dicha 
2. La sobrecarga de volumen 
3. La estructura de la pared arterial 
4. La viscosidad sanguínea 
No hemodinámicos 
Fundamentalmente hormonales, como la noradrenalina a través del estímulo de 
receptores adrenérgicos, la angiotensina II mediante la estimulación de los receptores 
AT1 o la aldosterona, que parece intervenir en los mecanismos de fibrosis miocárdica, 
además de factores intracelulares y genes relacionados (Dr. Vivencio Barrios Alonso, 
2004) 
2.1.7 TIPOS DE HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA 
 
La utilización de la ecocardiografía y el cálculo de la masa ventricular mediante la 
fórmula de Devereux, relacionado al diámetro de las cavidades, permitió dividir a los 
sujetos con hipertrofia en cuatro categorías, de acuerdo a si su masa ventricular era menor 
o mayor de 110g/m2 en las mujeres y 134 g/m2 en hombres y si la relación entre el 
diámetro de la cavidad y el espesor parietal era menor o mayor de 0.45. Según este 
esquema cabrían cuatro posibilidades. (Farías, 2003) 
Normal: donde la masa del ventrículo izquierdo como el grosor parietal relativo se 
encuentra dentro de límites normales. Un 45 – 55 % de los hipertensos presenta un patrón 
normal. 
Remodelado concéntrico: se define por un grosor parietal relativo o un cociente de masa 
respecto a volumen ≥ 0,45 en individuos con una masa del VI normal. 
Hipertrofia excéntrica: excéntrica se define por un grosor parietal relativo o un cociente 
de masa respecto a volumen < 0,45 en presencia de un aumento de la masa del VI. 
 
20 
 
Hipertrofia concéntrica: cuando el grosor parietal relativo o el cociente de masa 
respecto a volumen es ≥ 45% en individuos con aumento de la masa del VI. (Martin A. 
Alpert, 2012). 
La hipertrofia excéntrica generalmente se conoce como una hipertrofia de volumen, 
donde el aumento de los miocitos es a expensas diámetro transverso, de manera que el 
grosor relativo de la pared se mantiene normal, pero el radio del ventrículo izquierdo se 
encuentra aumentado, pero aún dilatado cuando se encuentra en una fase compensada, la 
fracción de eyección se encontrará normal o elevada. Este tipo de hipertrofia se presenta 
por anomalías circulatorias mecánicas como en valvulopatías o en situaciones de alta 
demanda metabólica. (Frischwasser, 2010) 
Por otro lado, la hipertrofia concéntrica se conoce como una hipertrofia de presión, debido 
a una sobrecarga crónica de presión, siendo su causa más frecuente la hipertensión 
arterial. En este caso, el volumen ventricular izquierdo se encuentra normal o reducido, 
pero se rodea de una pared ventricular engrosada (grosor relativo de pared) y el grado de 
presión sistólica consistentemente se encuentra elevado, llevando a un exceso de 
postcarga y si continúa la sobrecarga de presión inicia un ciclo fisiopatológico que lleva 
a la claudicación ventricular, con disminución de su distensibilidad, aumento de su rigidez 
y pérdida de su capacidad contráctil favoreciendo la aparición ulterior de isquemia. 
(Frischwasser, 2010). 
La prevalencia de los diferentes patrones geométricos varía dependiendo de la población 
estudiada, el valor pronóstico de los mismos es enorme pero no está bien reconocido en 
la práctica clínica diaria. En estudios previos realizados se demuestra que el aumento de 
la masa ventricular izquierda se relaciona significativamente con el pronóstico, los 
pacientes con una geometría normal tienen el riesgo de eventos cardiovasculares más 
bajos mientras que los pacientes que presentan un mayor remodelado tienen un peor 
pronóstico, se demostró que éste riesgo era mayor en la hipertrofia concéntrica 
(remodelado concéntrico HR =3, hipertrofia excéntrica HR=3.1, hipertrofia concéntrica 
HR=5.4). (Brescane, 2009) 
También es de importancia diferenciar dos tipos de hipertrofia: la fisiológica y la 
patológica. La primera es un proceso de adaptación caracterizado por un aumento en la 
 
21 
 
masa miocárdica a expensas del tamaño de los miocitos y, posee la posibilidad de 
restitución "ad integrum", una vez que cesó el estímulo que le dió origen. Un claro 
ejemplo de esto es el ejercicio. La segunda es consecuencia de un estímulo sostenido, no 
se produce la adaptación proporcional de todos los constituyentes celulares y los mismos 
se modifican en forma heterogénea. (Villamil A, 2009). 
Cuando la hipertrofia es patológica, aumenta el porcentaje en las fibras de colágeno lo 
que aumenta la rigidez del miocardio contribuyendo a la alteración de la función 
diastólica, mientras que en la hipertrofia fisiológica, por ejemplo en los atletas, no se 
presentan alteraciones de la relajación, probablemente por la falta de fibrosis, falta de 
depósito de colágeno (<3%) y por el mantenimiento de la retoma de calcio dentro de lo 
normal. (Eduardo Escudero, 2007) 
 
2.1.8 IMPLICACIONES CLÍNICAS DE LA HVI 
 
Cardiopatía isquémica que es mayormente desarrollada por lesiones coronarias 
ateroscleróticas obstructivas. El proceso fisiopatológico en sí consiste en que hay un 
aumento de la masa ventricular que incrementa las necesidadesde O2 del miocardio, hay 
disminución de la capacidad de vasodilatación coronaria y un deterioro de la 
autorregulación del flujo coronario. La presión arterial sistólica parece ser el principal 
determinante de la CI, mientras que la diastólica deja de ser un factor de riesgo por encima 
de los 60 años. 
Insuficiencia cardíaca derivada al inicio por una disfunción diastólica y luego por una 
disfunción sistólica en fases avanzadas. Además, el propio efecto de la HVI sobre la 
isquemia miocárdica predispone aún más a la ICC. 
Arritmias, cuya relación con la HVI es lineal, de modo que tanto las arritmias auriculares 
como las ventriculares son más frecuentes a medida que aumenta la MVI. 
Muerte súbita, que normalmente está asociada a arritmias ventriculares complejas 
desencadenadas por la isquemia que se presenta en ciertos pacientes o por la misma HVI. 
(Dr. Vivencio Barrios Alonso, 2004). 
 
22 
 
2.1.9 DIAGNÓSTICO 
 
El diagnóstico de la HVI debe ser por tanto uno de los objetivos prioritarios en el correcto 
manejo del paciente hipertenso. Clásicamente, el método diagnóstico de mayor validez 
ha sido la Ecocardiografía-Doppler, que sin embargo presenta algunas limitaciones tanto 
técnicas como de validez. Por ello, en el momento actual, la ecocardiografía ha sido 
desplazada por la resonancia magnética nuclear (RMN) como patrón oro de HVI. 
Sin embargo ambos métodos no pueden aplicarse de manera rutinaria para el diagnóstico 
de HVI, y además no son fácilmente accesibles desde la Atención Primaria (AP). El 
electrocardiograma en cambio, es una técnica sencilla, económica y de fácil acceso por 
la comunidad, su mayor limitación es la baja sensibilidad, tanto si se utilizan los criterios 
diagnósticos de voltaje como criterios mixtos. Otros criterios basados en alteraciones de 
la repolarización pueden complementar y mejorar el diagnóstico de la HVI. (Dr. Vivencio 
Barrios Alonso, 2004). 
 
2.1.10 FUNDAMENTOS ELECTROFISIOLÓGICOS DEL CRECIMIENTO 
VENTRICULAR IZQUIERDO. 
 
La hipertrofia ventricular izquierda en el contexto de la HTA, prolonga la 
despolarización, lo que conlleva un predominio de las fuerzas vectoriales del VI dirigidas 
hacia la izquierda y hacia atrás. Simultáneamente se altera la repolarización, invirtiendo 
su curso normal de epicardio a endocardio. La repolarización comienza en el endocardio 
cuando aún no ha finalizado la despolarización, lo que hace que el signo de la onda T se 
oponga al complejo QRS. 
Como consecuencia, las alteraciones que podemos encontrar en el ECG son: 
- Complejo QRS: El aumento de la MVI condiciona un desplazamiento de las fuerzas 
vectoriales hacia la izquierda y atrás, lo que se manifiesta en un aumento de la negatividad 
de S en V1-V2 y un aumento de la positividad de R en V5-V6. Además, al existir mayor 
masa muscular, se produce un alargamiento en la despolarización del VI que se traduce 
en una prolongación del QRS (100-120 mseg). 
 
23 
 
- Segmento ST y onda T: Se altera dependiendo del grado de hipertrofia que tenga el 
paciente. En fases iniciales, no aparecen alteraciones ó estas son muy leves con una onda 
T de menor voltaje y simétrica. A medida que evoluciona la HVI, se produce una 
infradesnivelación del segmento ST convexa respecto de la línea isoeléctrica y un 
aplanamiento y posterior inversión de la onda T. 
Cabe destacar que en la sobrecarga sistólica encontraremos aumento de voltaje con 
inversión o aplanamiento de la onda T en precordiales izquierdas, mientras que en la 
sobrecarga diastólica aparecerán trastornos de voltaje y onda T alta y picuda en la cara 
lateral del VI. (Dr. Vivencio Barrios Alonso, 2004). 
 
2.1.11 CRITERIOS CLÁSICOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS PARA EL 
DIAGNÓSTICO DE HVI 
 
Criterios de voltaje 
Clásicamente la valoración electrocardiográfica de la HVI ha venido realizándose de 
acuerdo a los criterios de voltaje, en función de los fundamentos fisiopatológicos 
previamente explicados. Múltiples criterios diagnósticos han sido elaborados basados en 
la amplitud del complejo QRS, y entre ellos probablemente los más utilizados en la 
práctica clínica por su sencillez sean el criterio de Sokolow y el criterio de Cornell 
ajustado por sexo. La especificidad de ambos criterios se ha demostrado superior al 90%, 
siendo tal vez algo mayor para el criterio de Sokolow (98-99%). 
El principal problema de la mayoría de los criterios de voltaje es su baja sensibilidad, es 
decir la existencia de muchos falsos negativos. Si bien inicialmente se describieron 
sensibilidades próximas al 25-30%, la realidad es que en la población hipertensa, la 
sensibilidad no supera el 15%. (Dr. Vivencio Barrios Alonso, 2004) 
 Esta discrepancia se debe a que en los estudios originales las poblaciones seleccionadas 
correspondían a pacientes con HTA muy evolucionada, presiones arteriales elevadas y 
por ende HVI de grado severo. En la práctica clínica diaria de Atención Primaria, dónde 
la HVI es mayoritariamente de grado ligero, la sensibilidad del criterio de Cornell oscila 
 
24 
 
en torno al 12-15% y la del criterio de Sokolow alrededor del 10-12%. La sensibilidad 
del criterio de Sokolow aumenta en los casos de hipertensión de larga evolución con HVI 
de grado moderado ó severo y en el sexo masculino. Del mismo modo, el resto de criterios 
de voltaje no presentan sensibilidades superiores. 
Para tratar de mejorar la sensibilidad diagnóstica, se describieron otros criterios de voltaje 
como el cociente R-V6/R-V5. Inicialmente una relación R-V6/R-V5 >1 diagnostica HVI 
y sin embargo su sensibilidad no supera los criterios de Cornell y Sokolow. Una 
alternativa propuesta para mejorar la sensibilidad de los criterios de voltaje ha sido la 
combinación de uno ó más criterios. 
En resumen, los criterios de Cornell y Sokolow, los más usados en la práctica clínica 
tienen la ventaja de ser muy específicos y sencillos de aplicar, pero el inconveniente de 
ser poco sensibles. (Dr. Vivencio Barrios Alonso, 2004) 
En mejora del rendimiento del electrocardiograma en el diagnóstico de HVI, se han 
descrito otros criterios que además del voltaje, combinan diferentes alteraciones 
electrocardiográficas ó bien modelos matemáticos que incluyen variables tanto 
electrocardiográficas como demográficas y clínicas. 
Actualmente el criterio combinado más conocido es el de Romhilt-Estes, basado en un 
sistema de puntuación que engloba el complejo QRS, alteraciones en el segmento ST y 
onda T y modificaciones de la onda P (Dr. Vivencio Barrios Alonso, 2004). 
En resumen, los criterios electrocardiográficos aplicados a este estudio lo constituyen: 
 
Índice de Sokolow-Lyon: 
Existen dos criterios ampliamente utilizados: 
 La suma de la onda S en V1 y onda R en V5 o V6 >/= 3,5 mV (35 mm) 
y/o 
 Onda R en aVL >/= 1,1 mV (11 mm) 
 
25 
 
 Sistema de puntuación Romhilt-Estes: 
La hipertrofia ventricular izquierda probable es diagnosticada si 4 puntos están 
presentes e hipertrofia ventricular izquierda definitiva es diagnosticada si 5 o más 
puntos están presentes. 
 
Criterio Puntos 
En cualquier derivación de los miembros onda R u onda S >/=2,0 mV (20 
mm) 
3 
 O S en V1 o S en V2 >/= 3,0 mV (30 mm) 
 O R en V5 o R en V6 >/= 3,0 mV (30 mm) 
Cambios típicos en la onda ST-T de HVI 
Recibiendo digital 1 
No recibiendo digital 3 
Anormalidad auricular izquierda: Deflexión de la onda P en V1 de 1 
mm o más en profundidad con una duración >/= 40 ms (0.04 seg) 
3 
Desviación del eje a la izquierda >/= -30° 2 
Duración del QRS >/= 90 ms 1 
Deflexión intrinsecoide en V5 o V6 >/= 50 ms (0.05 seg) 1 
 
Criterios de voltaje de Cornell: 
 Para hombres: S en V3 + R en aVL >2,8 mV (28 mm) 
 Para mujeres: S en V3 + R en aVL >2,0 mV (20 mm) 
Este criterio introduce diferencias entre ambos sexos. (María Cabezas, 1997). 
 
Factores implicados en la sensibilidad del ECG 
A partir de los datos aportados por el seguimiento delestudio Framingham, se pudo 
comprobar cómo la sensibilidad de los diferentes criterios electrocardiográficos de HVI 
era función de una serie de variables que revisamos a continuación. 
Sexo: La amplitud del complejo QRS es una manifestación parcial del IMVI, y en la 
mujer es un 20-25% menor que en el varón. Además el fenotipo femenino, al interponer 
mayor volumen de grasa entre los electrodos y el corazón, también disminuye el voltaje 
en aquellas derivaciones afectadas. 
 
26 
 
Edad: Con el avance de los años, se produce una desviación del eje hacia la izquierda en 
las mujeres y además una disminución en el voltaje del QRS en los varones. Sin embargo, 
la sensibilidad del electrocardiograma aumenta a mayor edad, y ésto se debe a una mayor 
prevalencia de HVI. En la población mayor de 75-80 años, la sensibilidad del ECG 
disminuye debido a la reducción del volumen intracavitario, la mayor prevalencia de 
insuficiencia cardíaca por lo menos latente y la frecuente deshidratación de la población 
anciana. Por ello en este segmento de población, la utilización combinada de criterios de 
voltaje y alteraciones del ST-T parece una alternativa aceptable. 
Obesidad: La grasa en la pared torácica disminuye el voltaje del complejo QRS, lo que 
disminuye la sensibilidad. Por ello el voltaje de Cornell y la duración del QRS son los 
que menos se afectan por este factor. 
Tabaco: Disminuye la sensibilidad del electrocardiograma probablemente por las 
alteraciones pulmonares secundarias. 
Grado de HVI: Como ya se ha manifestado, la sensibilidad aumenta a medida que 
aumenta la MVI, lo cual se evidencia en ambos sexos. 
Otros factores: Cabe mencionar la raza (mayor sensibilidad del ECG en negros que en 
blancos), grasa pericárdica, volumen cardíaco, masa muscular torácica y alteraciones del 
parénquima pulmonar. (Dr. Vivencio Barrios Alonso, 2004). 
 
2.1.12 DIAGNÓSTICO ECOCARDIOGRÁFICO DE LA HVI 
 
La ecocardiografía es, seguramente en la actualidad, la técnica diagnóstica más 
ampliamente utilizada en cardiología, para el estudio de la anatomía y función cardiaca. 
El número y los tipos de estudios ecocardiográficos han experimentado un incremento 
verdaderamente vertiginoso en los últimos años, de hecho múltiples estudios han 
demostrado la exactitud de la técnica en el diagnóstico y cuantificación de la severidad 
de diversas cardiopatías. No obstante, su principal limitación es que los resultados 
dependen del operador, por lo que es fundamental exigir una correcta formación del 
 
27 
 
ecocardiografista. Casi se puede decir que ningún paciente cardíaco está completamente 
estudiado si no se le ha realizado un ecocardiograma. (Arturo Evangelista Masip, 2000) 
La determinación de la masa ventricular izquierda es una medida que se realiza de forma 
habitual en ecocardiografía clínica y los cálculos simples que requieren tan sólo de 
mediciones practicadas sobre registros en modo M, propició su rápida difusión en un buen 
número de estudios clínicos, particularmente en aquellos sobre pacientes con hipertrofia 
ventricular. Aunque la fórmula inicialmente propuesta fue modificada con posterioridad 
para mayor precisión diagnóstica, existen limitaciones del método que persisten, debidas 
sobre todo a que se deben asumir determinadas condiciones geométricas, lo que puede 
conducir a errores considerables en aquellos casos con una manifiesta distorsión de la 
forma del ventrículo izquierdo. Aunque la determinación de la MVI por medio de la eco 
bidimensional debería disminuir la variabilidad en mediciones, lo cierto es que el método 
requiere una perfecta delimitación de los contornos endo y epicárdico del ventrículo 
izquierdo, lo que no siempre resulta factible debido a limitaciones en la ventana 
ecográfica, por lo que, en la práctica, los métodos basados en la eco bidimensional no 
aventajan a los de la técnica en modo M. (Guillem Pons Lladó, 2001) 
Los parámetros más utilizados para describir el tamaño de la cavidad VI incluyen 
volúmenes y dimensiones internas lineales. Éstas mediciones se reportan comúnmente al 
final de diástole y al final de sístole, las cuales son luego utilizadas para obtener los 
parámetros de la función global del VI. Para permitir la comparación entre individuos con 
diferente tamaño corporal, las mediciones de las cámaras deben ser reportadas indexados 
al ASC. 
Existen varios métodos que calculan efectivamente la masa VI desde modo M, Eco 2D y 
Eco 3D. Todas las mediciones deben realizarse al final de la diástole (el cuadro antes del 
cierre de la válvula mitral o el cuadro en el ciclo cardíaco en el que se observe la mayor 
dimensión o volumen ventricular). El cálculo del grosor parietal relativo (GPR) por la 
fórmula: (2 x grosor de la pared posterior) / (diámetro interno VI al final de la diástole), 
es el que nos permite la categorización del aumento de la masa del VI, ya sea como 
hipertrofia concéntrica (GPR> 0,42) o excéntrica (GPR ≤ 0,42) y permite la identificación 
del remodelado concéntrico (masa del VI normal con un mayor GPR). 
 
28 
 
 
Gráfico. Comparación del grosor parietal relativo (GPR). Los pacientes con masa VI 
normal pueden tener remodelado concéntrico (masa normal del VI con aumento del GPR 
≥ 0.42) o geometría normal (GPR ≤ 0.42 con masa VI normal ). Los pacientes con 
aumento de la masa VI pueden tener hipertrofia concéntrica ( GPR ≥ 0.42) o excéntrica 
(GPR ≤ 0.42). (Roberto M. Lang, 2015) 
Generalmente el estudio ecocardiográfico de estos pacientes se realiza en modo M y 
bidimensional. Las mediciones se efectúan según las recomendaciones de la American 
Society of Echocardiography y se basan en los diámetros sistólicos (DFSVI) y diastólicos 
(DFDVI) del eje corto del ventrículo izquierdo (VI) y los espesores de la pared posterior 
(PP) y del septum interventricular (SIV). La MVI se calculó según la fórmula de 
Devereux, la masa ventricular fue indexada por superficie corporal donde resulta como 
diagnóstico de HVI una masa > 134g/m2 en hombres y de > 110 g/m2 en mujeres. 
 
2.1.13 HIPÓTESIS 
El ecocardiograma es el método más fiable para la detección y cuantificación de la 
Hipertrofia Ventricular Izquierda en pacientes hipertensos. 
El electrocardiograma sería un método de abordaje inicial confiable para el diagnóstico 
de hipertrofia ventricular izquierda. 
 
 
29 
 
2.1.14 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES 
 
VARIABLE INDEPENDIENTE 
 Hipertrofia Ventricular Izquierda 
VARIABLES DEPENDIENTES 
 Registro electrocardiográfico 
 Reporte Ecocardiográfico 
 Grado de Hipertrofia ventricular 
VARIABLES INTERVINIENTES 
 Hipertensión Arterial 
 Edad 
 Sexo 
 Raza 
 Índice de Masa Corporal 
 
 
30 
 
3 CAPÍTULO III 
 
3.1 MATERIALES Y MÉTODOS 
3.1.1 METODOLOGÍA 
Enfoque cuantitativo, no experimental, retrospectivo, de corte transversal y descriptivo. 
Estudio a realizar en el Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio de la Ciudad de 
Guayaquil, ubicada en el Norte de Guayaquil (Kennedy Norte), en el período de enero a 
diciembre del 2015. 
El cantón Guayaquil es una entidad territorial subnacional ecuatoriana, capital de la 
provincia del Guayas. Con más de 2.350.915 habitantes, según estadísticas de 2010, es el 
cantón más poblado del Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Santiago de 
Guayaquil, lugar donde se agrupa más del 85% de su población total. El clima del cantón 
Guayaquil es del tipo tropical sabana y tropical monzón, con temperaturas elevadas 
durante la mayor parte del año. La temperatura promedio es de 25°C. 
 
3.1.2 UNIVERSO Y MUESTRA 
 
Universo 
Pacientes hipertensos atendidos en el Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio, 
período de Enero a Diciembre del 2015. 
Muestra 
Muestra aleatoria y significativa de 103 pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular 
izquierda diagnosticada mediante ecocardiografía – electrocardiografía. 
 
 
 
31 
 
3.1.3VIABILIDAD 
El presente estudio es viable por cuanto es de interés en el área de salud y existen las 
autorizaciones correspondientes para su ejecución. Además, se cuenta con el aval de la 
Universidad de Guayaquil, la cooperación institucional del Instituto Nacional de 
Cardiología Alfredo Palacio importante establecimiento de docencia e investigación y la 
colaboración y contribución académica del Dr. Fausto Orozco Vilema, Cardiólogo del 
Hospital Universitario, Tutor de tesis y el Dr. Alfredo Palacio González, Cardiólogo del 
Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio. 
 
3.1.4 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSIÓN 
 
 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 
 Pacientes mayores de 20 años, de ambos sexos, con el diagnóstico de 
Hipertensión Arterial atendidos en el INCAP, durante el periodo de estudio. 
 Ecocardiograma basal con mediciones de índice de masa ventricular izquierda, 
que demuestren Hipertrofia ventricular izquierda. 
 Electrocardiograma de reposo, de los pacientes en estudio. 
 Mínimo 3 años de evolución de hipertensión arterial. 
 
CRITERIOS DE EXCLUSION 
 Pacientes hipertensos y atendidos en el INCAP pero fallecidos en el año de 
estudio. 
 Pacientes menores de 20 años. 
 Pacientes que presenten Bloqueo de Rama en el electrocardiograma. 
 
 
 
32 
 
3.1.5 OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 
 
 
VARIABLE 
 
DEFINICIÓN 
 
INDICADOR 
 
ESCALA 
VALORATIVA 
 
FUENTE 
 
Variable 
Independiente: 
 
Hipertrofia 
Ventricular 
Izquierda 
 
 
 
 
Crecimiento del ventrículo 
izquierdo por aumento del tamaño 
de las células musculares. 
 
 
 
 
Diagnóstico por 
métodos no 
invasivos 
 
 
 
 
 
Si/No 
 
 
Ecocardio
grama 
Electrocar
diograma 
Variable 
Dependiente: 
 
 
Grado de HVI 
 
 
Electrocardiogra
ma 
 
 
Ecocardiograma 
 
 
 
 
 
Aumento de la masa del ventrículo 
izquierdo, con alteración de su 
geometría normal. 
 
 
 
Se define como la representación 
gráfica de la actividad eléctrica del 
corazón. 
 
 
 
 
 
Ultrasonido para producir 
imágenes dimensionales del 
corazón 
 
-Geometría 
normal 
-Remodelación 
concéntrica 
-Hipertrofia 
Excéntrica 
-Hipertrofia 
 
Criterios 
electrocardiográ
ficos: 
Cornell 
Scokoloff 
Romhilt-estes 
 
 
Criterio 
Ecocardiográfic
o 
 
 
Si/No 
 
Si/No 
 
Si/No 
 
Si/No 
 
 
 
 
Si/no 
 
 
 
 
Si/no 
 
 
Ecocardio
grama 
Electrocar
diograma 
 
Reporte e 
interpretac
ión médica 
 
Reportes e 
interpretac
ión médica 
 
 
 
 
Complicaciones 
 
 
 
 
Situación que agrava la 
enfermedad 
Insuficiencia 
cardiaca 
Arritmias 
Enfermedad 
cerebrovascular 
Cardiopatía 
isquémica 
Si/No 
 
Si/No 
 
Si/No 
 
Si/No 
 
 
 
 
Expediente
s clínicos 
VARIABLES 
INTERVINIE
NTES: 
 
 
Hipertensión 
Arterial 
 
 
 
 
 
Se define como una presión 
arterial sistólica consistentemente 
mayor de140 mmHg y/o una 
presión arterial diastólica 
consistentemente mayor de 90 
mmHg ó superior. 
 
 
 
 
 
 
Presión arterial 
140/90 
 
 
 
 
 
 
Si/no 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
Edad 
 
 
 
Sexo 
 
 
Raza 
 
 
 
 
IMC 
 
Edad: se refiere al número de años 
cumplidos. 
 
 
Sexo: Se refiere al sexo biológico 
de pertenencia. 
 
Raza: grupo de humanos con un 
mismo rasgo físico, color de piel o 
fisionomía que se transmite de 
generación en generación. 
 
Escala valorativa que estima el 
peso ideal de una persona en 
función de su tamaño y peso 
 Años 
 
 
 Sexo 
 
 
 Raza 
 
 
 
 
 IMC 
 
 
28 – 44 años 
45 – 61 años 
62 – 77 años 
78 - 93 años 
 
 
Masculino 
Femenino 
 
 
 
 
 
 
Mestizo 
Negro 
 
 
 
 
 
 
IMC normal 
IMC 
sobrepeso 
IMC 
obesidad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Expediente
s clínicos 
 
 
3.1.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE 
INVESTIGACIÓN 
Los instrumentos utilizados son las historias clínicas de los pacientes, donde se describen 
características sociodemográficas, los antecedentes clínicos, medidas antropométricas, 
tomas de presión arterial, reportes de electrocardiograma, reportes de ecocardiograma; en 
el Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio de la ciudad de Guayaquil. 
 
 
 
 
34 
 
3.1.7 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS 
 
El presente estudio se clasifica como investigación sin riesgo, se llevó a cabo mediante la 
revisión de historias clínicas archivadas en carpetas en el instituto. Una vez aprobado el 
tema por el departamento de internado de la Universidad de Guayaquil, se procedió a 
solicitar la autorización al Dr. Alfredo Palacio para tener acceso a las historias clínicas de 
los pacientes atendidos de enero a diciembre del 2015 en el INCAP. La presente 
investigación no presentó riesgo alguno para los participantes, los datos obtenidos se 
guardaran en anonimato y fueron solo utilizados con fines investigativos. 
 
3.1.8 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
 
 
CRONOGRAMA 
DE 
ACTIVIDADES J
U
L
 
A
G
O
 
S
E
P
 
O
C
T
 
N
O
V
 
D
IC
 
E
N
E
 
F
E
B
 
M
A
R
 
A
B
R
 
M
A
Y
 
RESPONSABLE 
Elaboración de 
hoja recolección 
datos INVESTIGADOR 
Análisis 
bibliográfico INVESTIGADOR 
Identificación de 
requerimientos INVESTIGADOR 
Elaboración de 
marco teórico 
referencial INVESTIGADOR 
Recolección de 
datos estadísticos INVESTIGADOR 
Análisis de datos 
estadísticos INVESTIGADOR 
Revisión de 
borrador de 
anteproyecto TUTOR 
Correcciones INVESTIGADOR 
Revisión de 
anteproyecto TUTOR 
Borrador de tesis INVESTIGADOR 
Redacción tesis INVESTIGADOR 
Presentación del 
trabajo de 
investigación INVESTIGADOR 
 
35 
 
3.1.9 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS 
 
RECURSOS HUMANOS 
Como tutor de la investigación se cuenta con el Dr. Fausto Orozco Vilema, Cardiólogo, 
como colaborador y prestador del lugar de investigación el Dr. Alfredo Palacio Gonzalez, 
Cardiólogo del INCAP, las Sras. Silvia Pérez y Martha Bravo secretarias del INCAP, 
quienes pondrán a disposición los expedientes clínicos de los pacientes en estudio, Lcda. 
Liliana Castillo, Tecnóloga y responsable de los ecocardiogramas realizados a los 
pacientes atendidos en el INCAP, Interna de medicina Silvia Rivas, quien presenta este 
proyecto de titulación. 
RECURSOS MATERIALES 
Historias clínicas con ecocardiogramas y electrocardiogramas adjuntos en los expedientes 
clínicos, hoja de recolección de datos, computadora, bolígrafos, libros y revistas de 
cardiología, internet. 
 
3.1.10 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
La información requerida se obtuvo mediante revisión de las historias clínicas de los 
pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, archivadas ordenadamente por fecha 
de consulta, con sus respectivos exámenes cardiovasculares adjuntos. Con la información 
recabada se realizó una base de datos con las variables en estudio de los pacientes en una 
hoja de cálculo de Microsoft Excel. 
 
3.1.11 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 
Se recolectaron los datos en una hoja de datos elaborada por el investigador y con la 
información recabada se conformó una base de datos en Microsoft Excel y se procedió a 
tabular y realizar las respectivas tablas y gráficos estadísticos de manera que expresen las 
relaciones existentes entre las variables planteadas. 
 
36 
 
4 CAPÍTULO IV 
 
4.1 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
4.1.1 RESULTADOS 
 
La presente investigación ha sido planteada con el objetivo de realizar la determinación 
por observación indirecta de la correlación del electrocardiograma y ecocardiograma en 
el diagnóstico de HVI, en el Instituto Nacional deCardiología Alfredo Palacio, durante 
el periodo de Enero a Diciembre del 2015, a través de la información obtenida de las 
historias clínicas. 
Recabada la información se procedió al recuento, clasificación, tabulación y 
representación gráfica, proceso que permitió conocer los resultados de la investigación 
de campo. La información recopilada la hemos resumido en tablas y gráficos. En función 
de los objetivos se procede al análisis e interpretación de resultados. 
 
 Tabla 1. Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
el género. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 1: Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
 
 
37 
 
Gráfico1. Distribución de pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
el género. 
 
Gráfico 1: Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
 
Interpretación: El total de pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda 
estudiados fueron 103, de los cuales 59 son de sexo femenino que corresponde al 57 % y 
44 son de sexo masculino que corresponde al 43 %. 
 
Tabla 2. Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
grupo etario. 
 
Tabla 2:Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
57%
43%
HVI SEGUN GÉNERO
FEMENINO
MASCULINO
RANGO DE EDAD DE PACIENTES CON HVI 
RANGO DE EDAD N % 
28-44 4 3,9 
45-61 44 42,7 
62-77 43 41,7 
78-93 12 11,7 
TOTAL 103 100 
 
38 
 
Gráfico 2. Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
grupo etario. 
 
 
Gráfico 2: Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
 
 
Gráfico 3: Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
 
0
10
20
30
40
50
28-44 45-61 62-77 78-93
N 4 44 43 12
N
U
M
ER
O
 D
E 
P
A
C
IE
N
TE
S
RANGOS DE EDAD DE PACIENTES CON HVI
4%
44%
43%
12%
103
RANGO DE EDAD DE LOS PACIENTES EN %
28-44 45-61 62-77 78-93 TOTAL
 
39 
 
Interpretación: Del total de la muestra estudiada (103 pacientes), 4 tienen una edad 
entre 28 y 44 años que corresponde a un 4 %, 44 pacientes tienen una edad entre 45 – 61 
años que corresponde a un 44 %, 43 pacientes tienen una edad entre 62 – 77 años que 
corresponde 43 % y 12 pacientes tienen una edad entre 78 – 93 años que corresponde a 
un 12 %. 
 
Tabla 3. Representación de medidas de edad de los 103 pacientes hipertensos con 
Hipertrofia Ventricular Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a 
diciembre del 2015. 
PARÁMETROS DE EDAD 
MIN 28 
MODA 60 
MEDIANA 63 
PROMEDIO 63,27184466 
MAX 90 
Tabla 3: Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
 
Gráfico 4. Representación de medidas de edad de los 103 pacientes hipertensos con 
Hipertrofia Ventricular Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a 
diciembre del 2015. 
 
Gráfico 4: Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
28
60 63
63,27184466
90
0
20
40
60
80
100
MIN MODA MEDIANA PROMEDIO MAX
REPRESENTACION DE MEDIDAS DE EDAD
Series1
 
40 
 
Interpretación: Del total de la muestra estudiada (103 pacientes), y de acuerdo a los 
parámetros de edad se obtuvo un promedio de edad de 63 años, una moda de 60 años, 
un mínimo de 28 años y un máximo de 90 años. 
 
Tabla 4. Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
Índice de Masa Corporal (IMC). 
RANGO DE IMC SEGÚN OMS 
 RANGO N % 
NORMAL 18,5-24,9 25 24,27 
SOBRE PESO 25-29,9 42 40,78 
OBESIDAD 30-34,9 25 24,27 
OBESIDAD MORBIDA MAS DE 35 8 7,77 
TOTAL 100 100% 
Tabla 4: Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
 
Gráfico 5. Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
Índice de Masa Corporal (IMC). 
 
Gráfico 5: Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
24.27%
40.78%
24.27%
7.7%
RANGO DE IMC SEGÚN OMS %
NORMAL 18,5-24,9 SOBRE PESO 25-29,9
OBESIDAD 30-34,9 OBESIDAD MORBIDA MAS DE 35
 
41 
 
Interpretación: Del total de la muestra estudiada (103 pacientes) y de acuerdo al rango 
de clasificación establecido por la OMS para el índice de masa corporal, resultaron 25 
pacientes con un IMC normal (18.5 – 24.9) que corresponde a un 24.27 %, 42 pacientes 
se incluyeron en un IMC con sobrepeso (25-29.9) que corresponde a un 40.78 %, 25 
pacientes tenían un IMC en obesidad (30-34.9) que corresponde a un 24.27 % y 8 
pacientes presentaron obesidad mórbida (IMC > 35) que corresponde a un 7.77 %. 
 
Tabla 5. Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
la raza. 
PACIENTES CON HVI SEGÚN RAZA 
RAZA N % 
NEGROS 6 5,8 
MESTIZO 90 87,4 
BLANCA 6 5,8 
ARABE 1 1,0 
TOTAL 103 100 
Tabla 5: Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
Gráfico 6. Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
la raza. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
 
5.8%
87%
5.8% 1%
D I S T R I B U C I Ó N D E P A C I E N T E S C O N 
H V I S E G Ú N S U R A Z A
NEGROS MESTIZO BLANCA ARABE
Gráfico 6: 
 
42 
 
Interpretación: Del total de la muestra estudiada (103 pacientes), 6 son de raza negra 
que corresponde a un 5.8 % del total, 90 pacientes son mestizos que corresponde a un 87 
%, 6 pacientes son de raza blanca que corresponde a un 5.8 % y se registró 1 paciente 
árabe, correspondiente a menos del 1%. 
Tabla 6. Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
el grado de presión arterial. 
GRADO DE HTA EN HVI 
GRADO DE HTA PACIENTES % 
NORMAL 43 41,75 
PREHTA 48 46,60 
GRADO 1 10 9,71 
GRADO 2 2 1,94 
TOTAL 103 100 
Tabla 6: Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
 
Gráfico 7. Distribución de los 103 pacientes hipertensos con Hipertrofia Ventricular 
Izquierda atendidos en el INCAP en el periodo de enero a diciembre del 2015, según 
el grado de presión arterial. 
 
Gráfico 7: Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
0
10
20
30
40
50
NORMAL PREHTA GRADO 1 GRADO 2
GRADO DE HTA EN HVI PACIENTES
GRADO DE HTA EN HVI PACIENTES
 
43 
 
 
Gráfico 8: Fuente: Instituto Nacional de Cardiología Alfredo Palacio (INCAP) 
Realizado por: Silvia Esther Rivas Cáceres 
 
Interpretación: Del total de la muestra estudiada (103 pacientes), se tomó en cuenta una 
presión arterial promedio entre las consultas realizadas durante el año en estudio y resultó 
que 43 pacientes presentan presión arterial en el rango

Continuar navegando