Logo Studenta

estrayfosiles

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estratigrafía y fósiles
Responsable:
Dr. Francisco Javier Cuen Romero
Francisco.cuen@ciencias.uson.mx
Colaboradores:
Dr. Rogelio Monreal
Rogelio.monreal@unison.mx
M.C. Alejandra Montijo González
Alejandra.montijo@unison.mx
Procesos terrestres
Procesos 
endógenos
Procesos 
exógenos
Rocas
• Ígneas: igneous, se forman cuando el magma, rocas fundida 
se enfría y se solidifica.
• Metamórficas: Se forman a partir de otras rocas por medio 
de presión y temperatura.
• Sedimentarias: Se forman por la fragmentación de rocas 
preexistentes.
Ciclo de las rocas
1.- Magmatismo
2.- Ascención
3.- Plutones
4.- Volcanismo
5.- Erosión y transporte
6.- Depositación
7.- Compactación
8.- Litificación
9.- Metamorfismo
10.- Fusión
Estratigrafía
Estratigrafía
• Ciencia que estudia la disposición y las
características de las rocas sedimentarias y los
estratos, así como su relación con las rocas ígneas
y metamórficas.
Principios de 
estratigrafía
Uniformitarismo
• “El presente es la clave del pasado” William Whewell
Los procesos geológicos que tienen lugar en el presente han operado de manera similar en el
pasado y pueden ser utilizados para explicar acontecimientos geológicos que ocurren hoy en día.
Charles Lyell
Datación relativa
Consiste en posicionar en orden de tiempo los eventos o secuencias de eventos. Mediante la
datación relativa no es posible establecer una fecha precisa, pero si podemos obtener los eventos
que ocurrieron antes o después.
Rojas, 2008
Superposición
• “En una secuencia de capas de rocas, cualquier capa
es más antigua que la siguiente capa por encima de
ella” Nicolas Steno.
Lo anterior establece que en cualquier secuencia de estratos rocosos no alterados, cada estrato es
más joven que el que está debajo y más antiguo que el que le sobreyace, de tal manera que los
estratos más jóvenes se encuentran en la cima de la secuencia y los más antiguos en la base.
Brookfield, 2004
Horizontalidad inicial
Establece que las capas de rocas se forman o depositan en posición horizontal, y cualquier
desviación de su posición está relacionada a una deformación o rocas que han sido reacomodadas
tiempo después.
Koutsoukos, 2004
Continuidad lateral
• “Un estrato tiene la misma edad a lo largo de toda su
extensión horizontal”.
Establece que las capas de rocas fueron originalmente continuas. Por ejemplo, estratos
horizontales expuestos en el valle de un río alguna vez estuvieron conectados y han sido desde
entonces erosionados por el río, cortándolos.
Brookfield, 2004
Sucesión de flora y fauna
Un grupo específico de animales se han seguido o sucedido unos a otros en una
secuencia definida a través de la historia de la Tierra.
Brookfield, 2004
Relaciones cortantes
• Todo cuerpo de roca es más reciente que aquel al
que corta o afecta, es decir, una roca ya debe
existir antes de ser cortada por otra.
Climatología
Registro fósil
Incluye a todos los hallazgos documentados de fósiles y su ocurrencia, así como los que aun serán
descubiertos y descritos, contenidos en las rocas sedimentarias. El registro fósil es incompleto. Se
encuentra distorsionado por la destrucción preferencial de algunos organismos y el tiempo de
ambiente.
El registro fósil es parcial, está sesgado y presenta desorden estratigráfico. Sin embargo, estas
propiedades no disminuyen la utilidad de los datos paleontológicos para identificar e interpretar
los sucesivos eventos geológicos.
Fernández-López, 2000
Lo incompleto del registro fósil
Charles Darwin (1809 – 1882): Todas las especies de seres vivos han evolucionado con el
tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso llamado selección
natural.
Lo incompleto del registro fósil
“Pero el número de variedades intermedias que
han existido en otro tiempo tiene que ser
verdaderamente enorme, en proporción,
precisamente, a la enorme escala en que ha
obrado el proceso de exterminio. ¿Por qué, pues,
cada formación geológica y cada estrato no
están repletos de estos eslabones intermedios?
La Geología, ciertamente, no revela la
existencia de tal serie orgánica delicadamente
gradual, y es ésta, quizá, la objeción más grave
y clara que puede presentarse en contra de mi
teoría. La explicación está, a mi parecer, en la
extrema imperfección de los registros
geológicos”.
Generalidades del registro fósil
• La validez de los datos paleontológicos, la
parcialidad y el sesgo del registro fósil, es
susceptible a contraste de criterios independientes.
• En ocasiones el registro fósil es discontinuo al igual
que el registro estratigráfico.
• La extinción biológica de una especie puede ser
distinguida de otras causas como: características del
muestreo.
Generalidades del registro fósil
• Posee cambios en la conservación diferencial de los
fósiles.
• Posee lagunas en el registro estratigráfico.
• Posee cambios paleontológicos constantes.
• Contiene información relevante para entender las
grandes extinciones y formular hipótesis
fundamentales.
La información del registro fósil es la única información disponible sobre los 
taxones extinguidos y su orden de sucesión.
“To place all the scattered pages of earth history in their proper chronological
order is by no means an easy task”
Arthur Holmes, 1965
La validez y las limitaciones de 
los datos paleontológicos
Validez
• La tasa de descubrimientos de nuevos taxones en el registro
fósil tiende a disminuir hasta alcanzar valores asintóticos al
aumentar el numero de ejemplares obtenidos, el área de
estudio o tiempo de investigación de un grupo.
• Para cada taxón considerado, la constancia estratigráfica
(presencia de primera y última aparición) tiende a aumentar
con el desarrollo de nuevos conocimiento.
• La proporción de taxones conocidos de un único intervalo
geocronológico de una sola localidad disminuirá al aumentar
el conocimiento del registro fósil.
• En la actualidad, la información obtenida del registro fósil
está sesgada hacia los taxones de mayor utilidad
bioestratigráfica y hacia los ejemplares mejor conservados.
• El registro fósil no tiene información referente a todas las
entidades biológicas del pasado.

Continuar navegando