Logo Studenta

PREGUNTAS_DE_MODULO_GINECOLOGIA_Y_OBSTET

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PREGUNTAS DE MODULO - GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIAPREGUNTAS DE MODULO - GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
1.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA LA TRICOMONIASIS VAGINAL?1.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA LA TRICOMONIASIS VAGINAL?
aa)) AALLBBEENNDDAAZZOOLL
 b) b) MEBENDAZOMEBENDAZOLL
cc)) NNIISSTTAATTIINNAA
d)d) METRONIDAZOLMETRONIDAZOL
ee)) PPRRAAZZIICCUUAANNTTELEL
2.- VIRUS DEL VP !UE CAUSAN MALIGNIDAD?2.- VIRUS DEL VP !UE CAUSAN MALIGNIDAD?
aa)) 112 2 ""11##
 b) b) 1$ " 1%1$ " 1%
cc)) 22& & " " 2222
dd)) 22# # " " 22$$
ee)) 22% % " " ''&&
'.- '.- ESTIRPE ISTOLÓGIESTIRPE ISTOLÓGICA MAS (RECUENTE DEL CNCER ENDOMETRICA MAS (RECUENTE DEL CNCER ENDOMETRIAL?AL?
a)a) AADEDENONOCCAARCRCIINNOOMAMA
 b) b) C*LULAS CLAC*LULAS CLARASRAS
c)c) C*C*LLUULLAS PAS PEE!!UEUE+A+ASS
d)d) IINDNDII(E(ERRENENCICIADADOO
ee)) NNOODDUULLAAR  R  
#.- SEMANA GESTACIONAL EN !UE SE #.- SEMANA GESTACIONAL EN !UE SE RECOMIENDRECOMIENDA APLICAR EL ROGAN?A APLICAR EL ROGAN?
aa)) 22$$
 b) b) 2,2,
cc)) 22%%
dd)) 22
ee)) ''&&
.- ME/OR M*TODO DE ESCRUTINIO PARA DIABETES GESTACIONAL?.- ME/OR M*TODO DE ESCRUTINIO PARA DIABETES GESTACIONAL?
a)a) GGLLUCUCOOSA SA S*S*RIRICCAA
 b) b) GLUCOSA EN AGLUCOSA EN A"UNAS"UNAS
c)c) GGLLUCUCOOSA SA CCAAPIPILALAR R 
dd)) EECCOO
e)e) TETESTSTS DS DE O E O SUSULLLLIVIVANAN
$.- CUADRANTE DONDE SE ENCUENTRA CON MA"OR (RECUENCIA EL CNCER DE MAMA?$.- CUADRANTE DONDE SE ENCUENTRA CON MA"OR (RECUENCIA EL CNCER DE MAMA?
a)a) SUSUPEPERIRIOR OR E0E0TETERNRNOO
 b) b) SUPERIOR INTSUPERIOR INTERNOERNO
c)c) IIN(N(EERIRIOR EOR E00TTERERNNOO
d)d) IIN(N(ERERIOIOR R E0E0TETERNRNOO
ee)) CCEENNTTRRAALL
,.- ,.- DONDE SE LOCALIZA CON DONDE SE LOCALIZA CON MA"OR (RECUENCIA EL EMBARAZO ECTÓPICO?MA"OR (RECUENCIA EL EMBARAZO ECTÓPICO?
aa)) CCOORRNNEEAALL
 b) b) AMPULARAMPULAR
cc)) TTSSMMIICCOO
dd)) ((IIMMBBRRIIAA
ee)) OOVVRRIICCOO
%.- AGENTE CAUSAL %.- AGENTE CAUSAL MAS (RECUENTE DEL CANCROIDE?MAS (RECUENTE DEL CANCROIDE?
aa)) . I. INN(L(LUUEENNZZAAEE
 b) b) GANDERELLGANDERELLAA
cc)) . . DDUUCCRREE""
d)d) CACAMIMINONOLOLOBABACTCTERERIUIUM M G.G.
ee)) CCLLAAMMIIDD""AA
.- LAS TROMPAS UTERINAS AS COMO EL TERO SE ORIGINA DE.- LAS TROMPAS UTERINAS AS COMO EL TERO SE ORIGINA DE
a)a) COCONDNDUCUCTOTOS S MEMESOSONENE(R(RICICOSOS
 b) b) 3OL(3OL(
cc)) EEIINN44EE
d)d) PAPARARAMEMESOSONENE(R(RICICOSOS
ee)) MMUULLLLEER  R  
11
1&.- 1&.- LOS MOVIMIENTLOS MOVIMIENTOS CARDINALES SON EN EL SIGUIOS CARDINALES SON EN EL SIGUIENTE ORDEN?ENTE ORDEN?
a) a) (LE0(LE0IÓNIÓN5 ENCA/5 ENCA/AMIAMIENTOENTO5 DESCE5 DESCENSO5 RNSO5 ROTACOTACIÓN IIÓN INTERNTERNA " ENA " E0TE0TENSIÓNSIÓN DEL TRN DEL TRABA/ABA/OO
DE PARTO SEGN SU SECUENCIADE PARTO SEGN SU SECUENCIA
 b)  b) E0TENSIÓN5 DEE0TENSIÓN5 DESCENSO5 ENCA/ASCENSO5 ENCA/AMIENTO5 ROTAMIENTO5 ROTACIÓN INTERNCIÓN INTERNA " ROTACIÓN EA " ROTACIÓN E0TERNA0TERNA
c)c) ENCAENCA/AMI/AMIENTOENTO5 (LE0IÓ5 (LE0IÓN5 DESCEN5 DESCENSO5 RONSO5 ROTACITACIÓN INTEÓN INTERNA5 E0TRNA5 E0TENSIENSIÓN " ROTACÓN " ROTACIÓNIÓN
E0TERNAE0TERNA
d)d) DESCDESCENSOENSO5 (LE0I5 (LE0IÓN5 ENCAÓN5 ENCA/AMI/AMIENTOENTO5 E0TENS5 E0TENSIÓN5 ROTIÓN5 ROTACIÓACIÓN INTERN INTERNA " ROTANA " ROTACIÓNCIÓN
E0TERNAE0TERNA
e)e) RESTRESTITUCITUCIÓN5 IÓN5 DESCDESCENSOENSO5 EN5 ENCA/ACA/AMIEMIENTO NTO ROTAROTACIÓN CIÓN INTINTERNAERNA
11.- SE DE(INE 11.- SE DE(INE COMO ABORTO RECURRENTCOMO ABORTO RECURRENTE A?E A?
a) a) MMAS AS DDE E UUN N ABABOORTRTOO
 b)  b) MAS DE DOS ABOMAS DE DOS ABORTOS EN DI(ERRTOS EN DI(ERENTES INTERVALENTES INTERVALOSOS
c)c) MAMAS S DDE E ' ' AABBORORTTOOSS
d)d) ' O MA' O MAS ABS ABORORTOTOS COS CONSNSECECUTUTIVIVOSOS
e)e) NININGNGN AN ABOBORTRTO COO CONSNSECECUTUTIVIVOO
12.- SE DE(INE 12.- SE DE(INE EMORRAGIEMORRAGIA POS PA POS PARTO AL SANGRADO MA"OR A)ARTO AL SANGRADO MA"OR A)
aa)) 11&&& & MMLL
 b) b) 2&& ML2&& ML
cc)) ''&&& & MMLL
dd)) ##&&& & MMLL
ee)) &&& & MMLL
1'.- A !UE 1'.- A !UE SEMANA SE RECOMIENDA ACER EL ESCRUTINIO PARA DIABETES GESTACIONASEMANA SE RECOMIENDA ACER EL ESCRUTINIO PARA DIABETES GESTACIONAL?L?
aa)) 22%%
 b) b) 2,2,
cc)) 22$$
dd)) 22
ee)) 22##
1#.- SE ACE 1#.- SE ACE TERO INIBICITERO INIBICIÓN CON A ÓN CON A NIVEL BETA 2?NIVEL BETA 2?
aa)) AAMMBBRROO00OOLL
 b) b) BUTILIOBUTILIOSINASINA
cc)) IINNDDOOMMEETTAACICINNAA
dd)) RRIITTOODDRRIINNAA
ee)) IINNDDOOMMEETTAACICINNAA
1.- ORMONA 1.- ORMONA RESPONSABLRESPONSABLE DE LA RESISTENCIE DE LA RESISTENCIA A A A LA INSULINA EN LA INSULINA EN LA DIABETESLA DIABETES
GESTACIONAL?GESTACIONAL?
aa)) LL
 b) b) (S(S
cc)) GGNNRR
dd)) EE22
e)e) LALACTCTÓGÓGENENO O PLPLACACENENTATARIRIOO
1$.- LOS AGONISTAS BETA 2 1$.- LOS AGONISTAS BETA 2 ACTAN EN TERO PRINCIPALMENACTAN EN TERO PRINCIPALMENTE?TE?
a)a) AUMAUMENTENTANDANDO O EL EL (LU(LU/O /O PLAPLACENCENTARTARIOIO
 b) b) CAUSANDO RCAUSANDO RELA/ACIÓNELA/ACIÓN
c)c) A TA TRAVRAV*S D*S DE RE RECEECEPTOPTORES RES ESPESPECEC(IC(ICOSOS
d)d) AUAUMEMENTNTANANDO DO AL AL GMGMPCPC
ee)) PPOOR IR INNEERRCCIIAA
1,.- CNCER MS (RECUENTE DEL OVARIO?1,.- CNCER MS (RECUENTE DEL OVARIO?
aa)) DDUUCCTTAALL
 b) b) GERMINALGERMINAL
cc)) DDEEL L CCOORRDDÓÓNN
d)d) C*C*LULULALAS GS GERERMIMINANALELESS
ee)) EEPIPITTEELLIIAALLEESS
1%.- TUMOR MS (RECUENTE DEL 1%.- TUMOR MS (RECUENTE DEL TERO?TERO?
aa)) EENNDDOOMMEETTRRIIAALL
 b) b) LEIOMIOMALEIOMIOMA
cc)) SSAARRCCOOMMAA
dd)) PPÓÓLLIIPPOO
e)e) RARABBDODOMMIIOOSASARCRCOOMAMA
22
1.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN LA PLACENTA PREVIA?
a) PARTO
 b) CESREA
c) E0PECTANTE
d) MEDICAMENTOSO
e) NINGUNO
2&.- M*TODO ANTICONCEPTIVO INDICADO CUANDO A" PARIDAD SATIS(ECA?
a) ESTRÓGENOS SOLOS
 b) PROGESTAGENOS
c) DIU
d) CICLO OVRICO
e) OTB
21.- ANTICONCEPTIVO DE ELECCIÓN DURANTE LA LACTANCIA?
a) ABSTINENCIA
 b) ESTRÓGENOS
c) PROGESTAGENOS
d) ESTRADIOL
e) GOSIPOL
22.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA ENDOMETRIOSIS?
a) ASA
 b) DANAZOL
c) ESTRÓGENOS
d) PROGESTAGENOS
e) LURPOLIDE
2'.- SE DE(INE COMO ENDOMETRIOSIS A?
a) IN(LAMACIÓN DEL ENDOMETRIO
 b) ENDOMETRIO (UERA DE CAVIDAD UTERINA
c) IN(ECCIÓN DEL ENDOMETRIO
d) ENDOMETRIO NECRÓTICO
e) ENDOMETRIO IN(ARTADO
2#.- SE DA COMO SUPLEMENTO ALIMENTICIO A EMBARAZADAS PARA PREVENIR DE(ECTOS DEL
TUBO NEURAL?
a) IERRO
 b) IDRO0ICOBALAMINA
c) AC. (ÓLICO
d) CIANOCOBALAMINA
e) CAROT*NOS
2.- INMUNIZACIÓN INDICADA DURANTE EL EMBARAZO?
a) TRIPLE VIRAL
 b) ANTI NEUMOCOCICA
c) DPT
d) TD
e) SABIN
6) BCG
2$.- SE DICE !UE A" ANEMIA EN EMBARAZADAS CUANDO A" UNA EMOGLOBINA MENOR A?
a) 1'
 b) 12
c) 11
d) 1&
e) 
2,.- TIPO DE CLAMID"A !UE CAUSA EL LIN(OGRANULOMA VEN*REO?
a) L1 A L'
 b) L A L$
c) L$ A L%
d) L A L 11
e) L 1'
'
2%.- ALLAZGO ISTOPATOLÓGICO !UE SE OBSERVA EN EL DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE
LA PLACENTA?
a) ARIAS ESTELLA
 b) IDROPESIA
c) MACRÓ(AGOS ESPUMOSOS
d) CUERPOS DE RUSSELL
e) TERO DE 4UVELIERE
2.- SE CONSIDERA DATO GRAVE DE LA PRE ECLAMPSIA?
a) PLA!UETAS DE MAS DE 2&&5 &&&
 b) T7AD MA"OR A 1&&
c) EDEMA DE MIEMBROS IN(ERIORES
d) PROTENURIA DE 2&& MC7DL
e) PLA!UETAS MENOR A 1&&5 &&&
'&.- TRADA CLSICA DE LA PRE ECLAMPSIA?
a) PROTENURIA5 EDEMA " EMBARAZO
 b) EDEMA5 IPERTENSIÓN " EMBARAZO
c) EMBARAZO5 PROTENURIA " DOLOR 
d) IPERTENSIÓN5 PROTENURIA " EDEMA
e) IPOTENSIÓN5 PROTENURIA " EDEMA
'1.- A PARTIR DE !UE SEMANA5 SE PUEDE DESARROLLAR LA PRE ECLAMPSIA?
a) 1$
 b) 1,
c) 1%
d) 1
e) 2&
'2.- TIPO DE VARIEDAD DE POSICIÓN MS (RECUENTE?
a) ODA
 b) OIA
c) POSTERIOR 
d) COMPUESTA
e) ODP
''.- MANIOBRA !UE SE REALIZA DURANTE LA E0PULSIÓN PLACENTARIA PARA PREVENIR
EVERSIÓN UTERINA?
a) CREDE
 b) PASCAL
c) BRANT-ANDRE3S
d) PITOCIN
e) EPISIOTOMA
CASO CLNICO SERIADO
'#.- (EMENINA DE '$ A+OS LA CUAL CURSA CON SU '% SEMANA DE GESTACIÓN5 CON
ANTECEDENTES DE IPERTENSIÓN. COMIENZA ACE 2 ORAS CON EMORRAGIA
TRANSVAGINAL " DOLOR IPOGSTRICO. CON ESTOS DATOS CUAL ES EL DIAGNOSTICO DE LA
PACIENTE?
a) PLACENTA PREVIA
 b) DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO
c) RUPTURA UTERINA
d) PARTO NORMAL
e) E0PULSIÓN DE TAPÓN MUCOSOS
'.- CUAL SERA UNA COMPLICACIÓN DE LA EN(ERMEDAD DE ESTA PACIENTA?
a) ATONIA UTERINA
 b) APOPLE/A CEREBRAL
c) CONVULSIONES
d) DES(IBRINACIÓNe) ERITROBLASTOSIS
(IN DEL CASO CLNICO SERIADO
#
'$.- DATO !UE UNIDO A IPERTENSIÓN PROTENURIA " EDEMA ACEN EL DIAGNOSTICO DE LA
ECLAMPSIA?
a) DES(IBRINACIÓN
 b) EMÓLISIS
c) CONVULSIONES
d) PLA!UETOPENIA
e) IPOTENSIÓN
',.- SE UTILIZA PARA PREVENIR LA CONVULSIONES EN LA PRE ECLAMPSIA?
a) DIACEPAN
 b) IDRALASINA
c) (ENOBARBITAL
d) SUL(ATO DE MG
e) NI(EDIPINA
'%.- (EMENINA LA CUAL CURSA LA SEMANA 1 DE GESTACIÓN. ACUDE A CONSULTA POR
VÓMITO PERSISTENTE SIN CEDER A ANTI EM*TICOS5 ADEMS DE SANGRADO TRANSVAGINAL
!UE COMENZÓ ACE MEDIA ORA. A LA E0PLORACIÓN SE OBSERVA (ONDO UTERINO 
CENTMETRO POR ARRIBA DE LA CICATRIZ UMBILICAL. CON ESTOS DATOS CUAL ES EL
DIAGNOSTICO MAS PROBABLE DE ESTA PACIENTE?
a) ABORTO ESPONTNEO
 b) EMBARAZO ECTÓPICO
c) ABORTO INCOMPLETO
d) PARTO PRETERMINO
e) EN(ERMEDAD TRO(OBLASTICA
'.- ESTIRPE ISTOLÓGICA MS (RECUENTE DEL CNCER CERVICO UTERINO?
a) ADENOCARCINOMA
 b) C*LULAS CLARAS
c) DE TRANSICIÓN
d) C*LULAS PE!UE+AS
e) EPIDERMOIDE
#&.- ZONA ANATÓMICA DONDE SE PRODUCE EL CNCER CERVICO UTERINO?
a) ESCAMOCLUMNAR
 b) INTROITUS
c) CORNEAL
d) ENDOMETRIO
e) PARAMETRIO
#1.- AGENTE IN(ECCIOSO !UE SE RELACIONA EN LA MA"ORA DE LA VECES CON LA DISPLASIA
DE CERVI0?
a) ERPES ZOSTER 
 b) RUBIVIRUS
c) VIRUS DEL PAPILOMA UMANO
d) PO0 VIRUS
e) PARMI0OVIRUS
#2.- DENTRO DE LOS MIOMAS5 CUAL ES EL MS (RECUENTE DE ENCONTRAR?
a) SEROSO
 b) SUB MUCOSO
c) INTRAMURAL
d) SUB SEROSO
e) E0TRAMURAL
#'.- CARIOTIPO DE LA MOLA PARCIAL?
a) #' 00
 b) #$ 0"
c) #, 8 21
d) #,8 1'
e) $ 00"
##.- LESIÓN RENAL CARACTERSTICA DE LA PRE ECLAMPSIA?
a) GLOM*RULO ESCLEROSIS
 b) GLOM*RULO ENDOTELIOSIS
c) CAMBIOS MNIMOS
d) NE(ROPATA MEMBRANOSA

e) NE(ROPATA TBULO INTERSTICIAL
#.- MEDICAMENTO UTILIZADO EN EL TRATAMIENTO DEL CORIOCARCINOMA?
a) METRONIDAZOL
 b) METROTE0ATE
c) VIN CRISTINA
d) CICLO(OS(AMIDA
e) SALES DE ORO
#$.- SE CONSIDERA IN(ERTILIDAD A?
a) (ALTA DE CONCEPCIÓN DESPU*S DE UN A+O DE SIN ANTICONCEPTIVOS
 b) (ALTA DE CONCEPCIÓN DESPU*S DE $ MESES CON ANTICONCEPTIVOS
c) (ALTA DE CONCEPCIÓN DESPU*S DE 2 A+OS SIN ANTICONCEPTIVOS
d) (ALTA DE CONCEPCIÓN DESPU*S DE A+O " MEDIO CON USO DE ANTICONCEPTIVOS
e) (ALTA DE CONCEPCIÓN SIN RELACIONES SE0UALES
#,.- TRATAMIENTO !UE INDUCE LA OVULACIÓN?
a) CITRATO DE 4 
 b) TAMO0I(ENO
c) CLOMI(ENO
d) DANAZOL
e) ESTRADIOL
#%.- EL SEGUIMIENTO DE UNA PACIENTE CON EN(ERMEDAD TRO(OBLASTICA GESTACIONAL SE
ACE POR MEDIO DE LA TOMA DE CG?
a) CADA 'MESES
 b) CADA 2 MESES ASTA !UE SE ENCUENTRE MENOR A 1&&&
c) CADA MES
d) SEMANALMENTE ASTA !UE SEA INDETECTABLE
e) ANUALMENTE
#.- SE LE LLAMA CISTOCELE A?
a) DESCENSO DEL TABI!UE RECTO VAGINAL
 b) DESCENSO DE LA PARED POSTERIOR 
c) DESCENSO DE LA PARED LATERAL
d) DESCENSO DE LA PARED MEDIA
e) DESCENSO DE LA PARED POSTERIOR
CASO CLNICO SERIADO
&.- (EMENINA DE ' A+OS LA CUAL COMIENZA CON SANGRADO PREMENSTRUAL "
POSMENSTRUAL5 ADEMS DE DOLOR TIPO CÓLICO IPOGSTRICO. A LA E0PLORACIÓN
BIMANUAL TERO AUMENTADO DE TAMA+O. CON ESTOS DATOS CUAL ES EL DIAGNOSTICO MAS
PROBABLE DE ESTA PACIENTE?
a) LEIOMIOMA UTERINO
 b) RABDOMIOSARCOMA
c) CNCER ENDOMETRIAL
d) POLIPOSIS UTERINA
e) SANGRADO UTERINO ANORMAL
1.- EL E0AMEN DE GABINETE A SEGUIR EN ESTA PACIENTE SERA?
a) R0 DE ABDOMEN
 b) TAC
c) RM
d) PIELOGRA(A
e) ECO
2.- TRATAMIENTO INICIAL EN LA MOLA IDATIDI(ORME?
a) ISTERECTOMA
 b) OBSERVACIÓN
c) LEGRADO
d) !UIMIOTERAPIA
e) RADIOTERAPIA
'.- LEIOMIOMA !UE CAUSA MS SINTOMATOLOGA?
a) SEROSO
 b) MUCOSO
$
c) SUBMUCOSOS
d) SUB SEROSO
e) RETRO PERITONEAL
#.- SE LE LLAMA IN(ERTILIDAD SECUNDARIA?
a) CUANDO NO A ABIDO CONCEPCIÓN
 b) CUANDO NO A ABIDO CONCEPCIÓN CON USO DE ANTICONCEPTIVOS
c) CONCEPCIÓN POR USO DE (RMACOS
d) CUANDO "A UBO CONCEPCIÓN " NO SE A PODIDO EMBARAZAR NUEVAMENTE
e) CUANDO NUNCA A ABIDO CONCEPCIÓN
.- A !UE EDAD SE RECOMIENDA LA MAMOGRA(A ANUAL EN PACIENTES CON RIESGO DE
CNCER DE MAMA?
a) 2 A+OS
 b) ' A+OS
c) # A+OS
d)  A+OS
e) $ A+OS
$.- EN !UE D*CADA DE LA VIDA ES MS (RECUENTE EL CNCER DE MAMA?
 SEGUNDA
a) TERCERA
 b) CUARTA
c) !UINTA
d) SE0TA
,.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA LA MENOPAUSIA " !UE ADEMS PREVIENE LA
OSTEOPOROSIS?
 ALENDRONATO
a) VITAMINA D
 b) CALCITRIOL
c) PROGESTAGENOS
d) ESTRÓGENOS CON/UGADOS
%.- (ACTOR PREDISPONENTE MAS (RECUENTE PARA EL EMBARAZO ECTÓPICO?
a) ABORTO ANTERIOR 
 b) ANOMALAS DEL CIGOTO
c) SALPINGITIS
d) DIU
e) ENDOMETRIOSIS
.- TRATAMIENTO NO !UIRRGICO DEL EMBARAZO ECTÓPICO?
a) ADRIAMICINA
 b) VIN BLASTINA
c) VIN CRISTINA
d) DAUNORRUBICINA
e) METRONIDAZOL
$&.- (EMENINA DE 22 A+OS5 CON EMBARAZO DE12 SEMANAS LA CUAL COMIENZA ACE MEDIA
ORA CON5 SANGRADO TRANSVAGINAL PRO(USO " COGULOS 9DUROS:. A LA E0PLORACIÓN SE
OBSERVA TERO A NIVEL DE SN(ISIS DEL PUBIS. EL ECO REVELA RETOS PLACENTARIOS. CON
ESTOS DATOS EL DIAGNOSTICO DE ESTA PACIENTE ES?
a) ABORTO (ALLIDO
 b) ABORTO INMINENTE
c) ABORTO COMPLETO
d) ABORTO INCOMPLETO
e) ABORTO DI(ERIDO
$1.- SE CONSIDERA ABORTO INEVITABLE CUANDO E0ISTE?
a) RUPTURA DE MEMBRANAS
 b) SALIDA DE L!UIDO VAGINAL
c) SALIDA DE RESTOS PLACENTARIOS
d) CUELLO CERRADO
e) CUELLO DILATADO CON 2 CM
$2.- (EMENINA DE 2&A+OS LA CUAL RE(IERE DOLOR EN MAMA DERECA PRINCIPALMENTE DAS
ANTES DE LA MENSTRUACIÓN. A LA E0PLORACIÓN SE PALPA TUMORACIÓN DE 1 0 1CM EN
,
CUADRANTE IN(ERIOR E0TERNO. CON LOS DATOS ANTERIORES CUAL ES EL DIAGNOSTICO MAS
PROBALE DE ESTA PACIENTE?
a) NECROSIS GRASA
 b) CARCINOMA DUCTAL
c) EN(ERMEDAD DE PAGET
d) MASTITIS
e) (IBROADENOMA MAMARIO
CASO CLNICO SERIADO
$'-. (EMENINA DE 2, A+OS LA CUAL PADECE DE METRORRAGIA. A LA E0PLORACIÓN NO SE
ENCUENTRA ANORMALIDAD5 LO MISMO !UE EN LOS E0MENES DE LABORATORIO " DE
GABINETE. CON ESTOS DATOS CUAL ES EL DIAGNOSTICO DE ESTA PACIENTE?
a) POLIPOSIS UTERINA
 b) LEIOMIOMA
c) CNCER ENDOMETRIAL
d) EMORRAGIA UTERINA DIS(UNCIONAL
e) EMORRAGIA UTERINA ANORMAL
$#.- LA CAUSA PROBABLE DE LA PATOLOGA ANTERIOR PODRA SER?
a) IPERPLASIA ENDOMETRIAL
 b) DIS(UNCIÓN DEL E/E
c) ULCERACIÓN EPITELIAL
d) MENOPAUSIA PRECOZ
e) IPO ESTROGENISMO
$.- MEDICAMENTO !UE SE INDICA EN LAS PACIENTES MENOPAUSICAS PARA PREVENIR
ACELERAR EL CNCER ENDOMETRIAL?
a) ESTRADIOL
 b) DANAZOL
c) PROGESTAGENOS
d) CLOMI(ENO
e) TESTOSTERONA
$$.- ORMONA !UE ESTIMULA EL CRECIMIENTO DEL (OLCULO OVRICO?
a) L
 b) (S
c) E2
d) TESTOSTERONA
e) PRGNANDIOL
$,.- EN UNA PACIENTE LA CUAL PRESENTA UNA LEUCORREA GRISCEA5 LA CUAL DESPIDE UN
OLOR (*TIDO AL MEZCLARLA CON 4O. A !UE ENTIDAD NOS ESTAMOS RE(IRIENDO?
a) CLAMID"A T.
 b) NISSERIA
c) TRICOMONA V.
d) GANDERLLA
e) CNDIDA
$%.- (ACTOR !UE ESTIMULA EL CRECIMIENTO MIOMAS UTERINOS?
a) PROGESTAGENOS
 b) T'
c) T#
d) TAMO0I(ENO
e) ESTRÓGENOS
$.- EN DONDE SE VEN LOS !UISTES DE COCOLATE?
a) TUMORES OVRICOS
 b) CNCER ENDOMETRIAL
c) ENDOMETRIOSIS
d) UD
e) MOLA IDATIDI(ORME
%
,&.- DATOS PATOGNOMÓNICO DE LA PREECLAMPSIA?
a) EDEMA
 b) GESTACIÓN TEMPRANA
c) MOLA IDATIDI(ORME
d) MICRO ALBUMINURIA
e) AUMENTO DE LA T7A SISTÓLICA
,1.- !UE MEDICAMENTO ADMINISTRADO IN TERO SE RELACIONA CON EL CNCER DE CELULAS
CLARAS DE VAGINA?
a) ESTRADIOL
 b) CLORMADINONA
c) DIETISESTILBESTROL
d) IDRO0I PROGESTERONA
e) DANAZOL
,2.- CRACTERISTICA DE LA PLACENTA PREVIA?
A) DOLOR 
B) IPOTENSIÓN
C) DISTENSIÓN ABDOMINAL
D) SANGRADO " DOLOR 
E) SANGRADO INDOLORO
,'.- EN !UE CONSISTE LA PRUEBA DE SCILER POSITIVA?
a) (ALTA DE TINSIÓN AL MEZCLAR "ODO EL EPITELIO
 b) TINSIÓN AL MEZCLAR EL EPITELIO
c) ANORMALIDADES VASCULARES EN LA COLPOSCOPIA
d) ANORMALIDADES EN LA CITOLOGA
e) CITOLOGA COMPLETAMENTE NORMAL
,#.-(EMENINA DE % A+OS CON (UM ACE 1' A+OS. ACTUALMENTE RE(IERE SANGRADO
TRANSVAGINAL IRREGULAR. CUAL SERA EL PASO SIGUIENTE A REALIZAR?
a) ADMINISTRACIÓN DE PROGESTAGENOS
 b) ANTICONCEPTIVOS ORALES
c) BIOPSIA ENDOMETRIAL
d) ISTERECTOMA
e) OBSERVACIÓN
,.- LA OBESIDAD5 DIABETES5 IPERTENSIÓN5 " RAZA BLANCA5 ACEN A LAS MU/ERES
SUSCEPTIBLES AL CNCER DE?
a) MAMA
 b) CERVI0
c) VE/IGA
d) PULMÓN
e) ENDOMETRIO
,$.- GERMEN CAUSAL MS (RECUENTE DE LA SALPINGITIS?
a) NISERIA
 b) CLAMID"A
c) CNDIDA
d) MICOPLASMAe) TRICOMONAS
,,.- (EMENINA DE '# SEMANAS DE GESTACIÓN LA CUAL COMIENZA CON SANGRADO
TRANSVAGINAL. A LA E0PLORACIÓN SE PALPA TERO BLANDO. CON ESTOS DATOS5 CUAL ES EL
DIAGNOSTICO MAS PROBABLE DE ESTA PACIENTE?
a) DPPNI
 b) PLACENTA PREVIA
c) ABORTO TARDO
d) RUPTURA UTERINA
e) EMBARAZO A TERMINO
,%.- EN UNA PACIENTE EN !UE SE SOSPECA DE PREECLMPSIA. CUAL ES EL CRITERIO MS
IMPORTANTE PARA DIAGNOSTICARLA?
a) MICRO ALBUMINURIA
 b) AUMENTO DE LA TAD
c) EDEMA DE MIEMBROS IN(ERIORES
d) AUMENTO DE LA TAD MAS DE 1 " DE '& EN LA SISTÓLICA

e) GLOM*RULO ENDOTELIOSIS
 ,.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA LA DIABETES GESTACIONAL5 !UE NO RESPONDE A LA
DIETA?
a) GLIBENCLAMIDA
 b) MET(ORMIN
c) TROGLITASONA
d) ACARBOSA
e) INSULINA
%&.- EN UNA PACIENTE CON SOSPECA DE IZO INMUNIZACIÓN LA CUAL SE LE PRACTICA UNA
CULDOCENTESIS5 AL CUANTO TIEMPO ESTA INDICADO LA ADMINISTRACIÓN DE RIGG?
a) INMEDIATAMENTE
 b) A LAS % ORAS
c) A LAS 2# ORAS
d) A LAS #% ORAS
e) A LAS ,2 ORAS
%1.- EN UNA PACIENTE EMBARAZADA DE 1& SEMANAS DE GESTACIÓN5 LA CUAL TUVO UN
ANTECEDENTE DE DOLOR " SANGRADO TRANSVAGINAL ACE 2 SEMANAS " ACTUALMENTE "A
 NO TIENE SNTOMAS DE EMBARAZO " EL ECO REPORTA (ETO AUSENCIA DE LATIDOS (ETALES.
CUAL SERA EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE?
a) MOLA IDATIDI(ORME
 b) ABORTO INCOMPLETO
c) AMENAZA DE ABORTO
d) ABORTO COMPLETO
e) ABORTO DI(ERIDO
%2.- EN UNA PACIENTE SANGRE A ;-) " PRODUCTO B ;8)5 AL CUANTO TIEMPO SE DEBE
ADMINISTRAR EL RIGG?
a) 2 SEMANAS
 b) 1 SEMANA
c) ,2 ORAS
d) '$ ORAS
e) 1% ORAS
%'.- EN UNA PACIENTE EMBARAZADA5 !UE CANTIDAD DE IERRO SE RECOMIENDA
DIARIAMENTE?
a) '& $& GR DA
 b) $& A & GR DA
c) & A 12& GR DA
d) 12& A 1& GR DA
e) 1& A 1%& GR DA
%#.- SIGNO !UE SE PRESENTA DE (ORMA TARDA EN LA PREECLAMPSIA?
a) EDEMA
 b) PROTEINURIA
c) IPERTENSIÓN
d) GLOM*RULO ESCLEROSIS
e) AUSENCIA DE RE(LE/OS
%.- DESPU*S DE !UE SEMANA GESTACIONAL SE PRESENTA EL CLOASMA?
a) !UINTA
 b) D*CIMA
c) DECIMOSE0TA
d) VIG*SIMO SEGUNDA
e) VIG*SIMO OCTAVA
%$.- PACIENTE (EMENINA DE 1, A+OS LA CUAL TIENE '% DAS SIN MENSTRUACIÓN. A LA
E0PLORACIÓN NO SE APRECIAN ANORMALIDADES. LA GC ES NEGATIVA. CON ESTOS DATOS !UE
TIPO DE ALTERACIÓN MENSTRUAL TIENE ESTA PACIENTE?
a) IPERMETRORRAGIA
 b) AMENORREA
c) MENORRAGIA
d) IPOMENORREA
e) OPSOMENORREA
1&
CASO CLNICO SERIADO
%,.- (EMENINA DE 2' A+OS LA CUAL RE(IERE !UE SUS CICLOS MENSTRUALES CADA VES SON
MAS LARGOS. RE(IERE !UE NO A PODIDO EMBARAZARSE A PESAR DE NO USAR M*TODO
ANTICONCEPTIVO " !UE LE CUESTA MUCO TRABA/O BA/AR DE PESO.
CON ESTOS DATOS !UE ESTUDIO DE LABORATORIO ESPERARA ENCONTRAR AUMENTADO?
a) (S
 b) E2
c) T'
d) L
e) GC
%%.- !UE E0AMEN DE GABINETE SERIA EL DE ELECCIÓN?
a) R0 AP DE ABDOMEN
 b) TAC
c) ISTERO SALPINGOGRA(A
d) RM
e) ECO P*LVICO
%.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA EL LIN(OGRANULOMA VEN*REO?
a) AMPICILINA
 b) ERITROMICINA
c) TETRACICLINA
d) PENICILINA
e) CLORAN(ENICOL
&.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA EL GRANULOMA INGUINAL?
a) AMPICILINA
 b) ERITROMICINA
c) TETRACILINA
d) PENICILINA
e) CLORAN(ENICOL
1.- AGENTE CAUSAL DEL GRANULOMA INGUINAL?
a) CLAM"DIA T.
 b) . DUCRE"I
c) CAL"MMATOBACTERIUM G.
d) NISERIA G
e) TREPONEMA P.
2.-SE CONSIDERA MENOPAUSIA PREMATURA5 CUANDO ESTA CESA ANTES DE LOS?
a) 2
 b) '& A+OS
c) ' A+OS
d) #& A+OS
e) # A+OS
'.-LA CARACTERSTICA DEL SOC4 E EL DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA ES?
a) PROPORCIONAL A LA PERDIDA SANGUNEA
 b) NO TIENE RELACIÓN CON LA PERDIDA SANGUNEA
c) DESPROPORCIONAL A LA PERDIDA SANGUNEA
d) ASINTOMTICO
e) SNTOMAS E0ACERBADOS
#.- TIPO DE CARCINOMA MS (RECUENTE EN LA MAMA?
a) PAGET
 b) PRE DUCTAL
c) IN(ILTRANTE
d) DUCTAL
e) ANAPLASICO
.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN EL DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA?
a) CESREA
 b) PARTO
c) E0PECTANTE
d) O0ITOCINA
e) RITODRINA
11
$.- PACIENTE (EMENINA DE '% A+OS LA CUAL RE(IERE LEUCORREA BLAN!UECINA5 LA CUAL LE
OCASIONA PRURITO. CON ESTOS DATOS !UE ESPERARA ENCONTRARA EN EL (ROTIS VAGINAL?
a) CELULAS LE
 b) TRO(OZOITOS
c) BACILOS
d) PARSITOS INTRACELULARES
e) I(AS
CASO CLNICO SERIADO
,.- (EMENINA DE 2 A+OS LA CUAL RE(IERE SALIDA DE LECE POR EL PEZÓN DE ' MESES DE
EVOLUCIÓN. A LA E0PLORACIÓN SE OBSERVA SOLO GALACTORREA. CUAL SERA EL PRIMER
ESTUDIO A REALIZAR?
a) ECO MAMARIO
 b) ESTEROIDES URINARIOS
c) BIOPSIA DE GANGLIO
d) PROLACTINA S*RICA
e) (S " L
%.- EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN ESTE CASO SERA?
a) LEUPROLIDE
 b) DANAZOL
c) BROMOCRIPTINA
d) 4ETOCONAZOL
e) CIRUGA TRANS ES(ENOIDAL
(IN DEL CASO CLNICO
.- PACIENTE !UE TUVO EMORRAGIA DURANTE EL PARTO. ACUDE POR CESE ABRUTO DE LA
LACTANCIA. !UE DIAGNOSTICO TIENE LA PACIENTE?
a) PROLACTINOMA
 b) IPOTIROIDISMO
c) SEEAN
d) IPOPARATIROIDISMO
e) IPERCORTISOLISMO
1&&.- EL TERO INVOLUCIONA COMPLETAMENTE EN UN PROMEDIO DE?
a) 2 A # SEMANAS
 b) # A $ SEMANAS
c) $ A % SEMANAS
d) % A 1& SEMANAS
e) 1& A 12 SEMANAS
1&1.- EL CORDÓN UMBILICAL5 NORMALMENTE SE COMPONE DE?
a) ' ARTERIA " 2 VENAS
 b) 2 VENAS " 1 ARTERIA
c) ' VENAS " 1 ARTERIA
d) 1 VENA " 2 ARTERIAS
e) 2 ARTERIAS " 2 VENAS
1&2.- PARA CONSIDERAR PROTENURIA SE DEBE E0CRETAR EN ORINA DE 2# RS. MAS DE?
a) '& MCG
 b) '&& MCG
c) ' MG
d) '& MG
e) '&& MG
1&'.- LA (ECUNDACIÓN SE E(ECTA MAS (RECUENTEMENTE EN?
a) AMPULA
 b) ISTMO
c) INTERSTICIO
d) (IMBRIA
e) OVARIO
12
1&#.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA LA MASTITIS POS PARTO?
a) AMPICILINA
 b) ERITROMICINA
c) CLORAN(ENICOL
d) DICLO0ACILINA
e) ESPECTINOMICINA
1&.- M*TODO DIAGNOSTICO !UE SE UTILIZA PARA LA GONORREA?
a) CAMPO OSCURO
 b) MITZUDA
c) TA"ER MARTN
d) VRDL
e) GIEMSA
1&$.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA LA S(ILIS EN LA MU/ER?
a) PENICILINA G
 b) PENICILINA PROCANICA
c) PENICILINA CRISTALINA
d) PENICILINA V
e) PENICILINA BENZATINICA
1&,.- EN UNA PACIENTE DE $& A+OS !UE RE(IERE ESCOZOR " ULCERACIÓN EN EL PEZÓN5 EN
!UE NEOPLASIA DEBEMOS PENSAR?
a) DUCTAL
 b) PAGET
c) IN(ILTRANTE
d) (IBRO!UISTICA
e) LOBULILLAR 
1&%.- PACIENTE (EMENINA !UE RE(IERE !UE SUS MENSTRUACIONES SON TAN ABUNDANTES !UE
SE TIENE !UE CAMBIAR  A , VECES AL DA SU TOALLA. CON ESTOS DATOS CUAL ES EL
TRASTORNO MENSTRUAL !UE TIENE ESTA PACIENTE?
a) OLIGOMENORREA
 b) OPSOMENORREA
c) CRIPTOMENORREA
d) IPERMERREA
e) METRORRAGIA
1&.- EN UNA PACIENTE CON CARCINOMA MAMARIO !UE SE PALPAN UN GANGLIO
SUPRACLAVICULAR. EN !UE ESTADIO SE ENCUENTRA ESTA PACIENTE?
a) I
 b) II
c) III
d) IV
e) V
11&.- M*TODO DE DETECCIÓN DE ELECCIÓN5 EN PACIENTES /ÓVENES ASINTOMTICAS PARA
DETECTAR CNCER MAMARIO?
a) MAMOGRA(A
 b) TAC
c) ECO
d) BIOPSIA
e) AUTO E0PLORACIÓN
111.- TRATAMIENTO ORMONAL PARA EL CNCER MAMARIO?
a) DANAZOL
 b) TAMO0I(ENO
c) CLOMI(ENO
d) GESTRINONA
e) METROTE0ATE
112.- (ACTOR DE RIESGO PARA EL CISTOCELE?
a) IPERTENSIÓN
 b) TABA!UISMO
c) MLTIPLES PARE/AS SE0UALES
d) NULIPARIDAD
e) MULTIPARIDAD
1'
11'.- M*TODO DE ESCRUTINIO DE ELECCIÓN PARA CACU?
a) COLPOSCOPIA
 b) CONI(ICACIÓN
c) PAPANICOLAU
d) BIOPSIA EN SACA BOCADO
e) PRUEBA SILLER 
11#.- DOSIS !UE SE DEBE APLICAR A LAS PACIENTE R ;-) POS PARTO?
a) 1&& UG
 b) 2&& UG
c) '&& UG
d) #&& UG
e) && UG
11.- CNCER MS (RECUENTE EN M*0ICO5 EN MU/ERES?
a) MAMARIO
 b) CERVICO UTERINO
c) OVRICO
d) GSTRICO
e) ENDOMETRIAL
11$.- CRITERIO DIAGNOSTICO DEL ADENOCARCINOMA IN SITU DE CERVI0?
a) PRO(UNDIDAD DE ' A  MM
 b) 1&& < DE GLNDULAS NEOPLSICA
c) RESPUESTA ESTOMTICA
d) INVASIÓN DE $ MM
e) INVASIÓN DE GANGLIOS
11,.- PORCENTA/E DE RECEPTORES ORMONALES EN PACIENTE CON CNCER MAMARIO?
a) 2&
 b) '&
c) #&
d) &
e) $&
11%.- !UE TIPO DE DIETA SE RECOMIENDA EVITAR EN LA MASTOPATIA (IBRO!UISTICA?
a) TRIPTO(ANO
 b) AMINOCIDOS
c) 0ANTINAS
d) PROTENAS
e) (IBRA
11.- MEDICAMENTO !UE ACELERA EL CRECIMIENTO DEL CNCER ENDOMETRIAL?
a) ANTICONCEPTIVOS
 b) PROGESTAGENOS
c) TAMO0I(ENO
d) ESTRÓGENOS
e) CIPROTERONA
12&.- SE LE LLAMA PLACENTA INCRETA CUANDO LA PLACENTA SE IMPLANTA EN?
a) ENDOMETRIO
 b) MIOMETRIO
c) PARAMETRIO
d) INTERSTICIO
e) PERITONEO
121.- ORMONA !UE ESTIMULA LA SECRECIÓN DE LECE?
a) (S
 b) L
c) PROLACTINA
d) CORTISOL
e) O0ITOCINA
122.- ORMONA !UE A"UDA A INDUCIRTRABA/O DE PARTO?
a) (S
 b) L
c) PROLACTINA
1#
d) CORTISOL
e) O0ITOCINA
12'.-(EMENINA DE 2 A+OS LA CUAL CURSA LA '# SEMANA DE GESTACIÓN5 CURSA DESDE ACE '
ORAS CONTRACCIONES DOLOROSAS. A LA E0PLORACIÓN SE OBSERVA CUELLO DILATADO DE 
CM SIN SU(RIMIENTO (ETAL. CON ESTOS DATOS LA PACIENTE EVOLUCIONARA A?
a) PARTO NORMAL
 b) PARTO POST MADURO
c) ÓBITO (ETAL
d) PARTO PRETERMINO
e) RPM
12#.- CAUSA MAS (RECUENTE DE ABORTO?
a) IN(ECCIONES
 b) ANOMALAS CROMOSOMICAS
c) ALTERACIONES UTERINAS
d) ALTERACIONES TUBARICAS
e) EN(ERMEDAD MATERNA
12.- CAUSA MAS (RECUENTE DE URETRITIS NO GONOCÓCICA?
a) NISERIA
 b) CLAM"DIA
c) CNDIDA
d) TRICOMONAS
e) GANDERELLA
12$.- SE LE LLAMA NIC II CUANDO ESTA A(ECTADO EL REVESTIMIENTO EPITELIAL EN?
a) =
 b) 272
c) 27'
d) '7'
e) >
12,.- LUGAR DONDE SE ORIGINA EL CACU?
a) E0OCERVI0
 b) PARAMETRIOS
c) UNIÓN ESCAMO COLUMNAR
d) MIOMETRIO
e) ENDOCERVI0
12%.- DE DONDE SE ORIGINA LA MOLA IDATIDI(ORME?
a) CUERPO LUTEO
 b) PARTES (ETALES
c) DESIDUA
d) OVIDUCTOS
e) TRO(OBLASTO
12.- CARIOTIPO DE LA MOLA IDATIDI(ORME COMPLETA?
a) #, 0""
 b) ## 00
c) 2' 0&
d) #$ 00
e) #$ 0&
1'&.- (ACTOR ETIOLÓGICO PARA LA MASTOPATIA (IBRO!UISTICA?
a) MULTIPARIDAD
 b) NULIPARIDAD
c) PROGESTAGENOS
d) ANDRÓGENOS
e) ESTRÓGENOS
1'1.- SE CONSIDERA LA CONTRAPARTE (EMENINA DEL SEMINONA EN EL VARÓN?
a) CISTADENOMA
 b) TUMOR DE BRENER 
c) DISGERMINOMA
d) SEUDO MI0OMA
e) 4U4EMBERG
1
1'2.-TUMOR MALIGNO MAS COMN DEL OVARIO " REPRESENTA EL ' A & < DE LOS TUMORES
EPITELIALES?
a) DE CELULAS CLARAS
 b) CISTADENOMA CEROSO
c) CISTADENOMA MUCINOSO
d) INDI(ERENCIADO
e) ENDOMETROIDE
1''.- (EMENINA DE '& A+OS DE EDAD LA CUAL PADECE DE DOLOR MENSTRUAL5 DISPAREUMIA E
IN(ERTILIDAD. EN EL E0AMEN P*LVICO SE PALPAN NÓDULOS EN (ONDO DE SACO. CON ESTOS
DATOS CUAL ES EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE?
a) SNDROME ASERMAN
 b) OVARIOS POLI!UISTICOS
c) EPI
d) TUMOR OVRICO
e) ENDOMETRIOSIS
1'#.- EL DIAGNOSTICO (INAL DE ESTA PACIENTE SE ARA CON?
a) LAPAROSCOPIA
 b) ECO P*LVICO
c) ISTEROSALPINGOGRA(A
d) TAC
e) RM
1'.- UNA COMPLICACIÓN DE ESTA EN(ERMEDAD SERA?
a) EMORRAGIA PRO(USA
 b) IRSUTISMO
c) IN(ECCIÓN SEVERA
d) OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
e) OBESIDAD
1'$.- ORMONA !UE SE ENCARGA DE ROMPER EL (OLCULO DE GRA(T?
a) (S
 b) L
c) E2
d) CORTISOL
e) PROGESTERONA
1',.- PACIENTE (EMENINA DE & A+OS POR LO DEMS ASINTOMTICA5 LA CUAL EN UN ECO SE
OBSERVAN MIOMAS INTRA MURALES. ANTE ESTO LA CONDUCTA MS CORRECTA A SEGUIR ES?
a) ISTERECTOMA
 b) ISTEROSALPINGOGRA(A
c) MIOMECTOMIA
d) TRATAMIENTO M*DICO
e) OBSERVACIÓN
1'%.- UNA CONTRA INDICACIÓN RELATIVA DEL USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES
SECUENCIALES SERA?
a) TEP
 b) IPERTENSIÓN ARTERIAL
c) DIABETES INSPIDA
d) IRC
e) GER  
1'.- TRATAMIENTO DEL CNCER ENDOMETRIAL EN (ASES INICIALES?
a) CISPLATINO
 b) CONI(ICACIÓN
c) ISTERECTOMA
d) COLPOSCOPIA
e) LEGRADO
CASO CLNICO SERIADO
1#&.- (EMENINA DE 2, A+OS LA CUAL CURSA EN SU ', SEMANAS DE GESTACIÓN5 INICIA ACE '
ORAS CON CONTRACCIONES DOLOROSAS IRREGULARES. A LA E0PLORACIÓN SE PALPA CUELLO
1$
CERRADO5 (C( NORMAL " LA PACIENTE RE(IERE !UE "A AN CESADO LAS CONTRACCIONES
ANTE ESTO CUAL ES SU DIAGNOSTICO?
a) PRIMERA ETAPA DEL TRABA/O DE PARTO
 b) DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA
c) SEGUNDA ETAPA DEL TRABA/O DE PARTO
d) EMBARAZO A TERMINO NORMAL
e) AMENAZA DE PARTO PREMATURO
1#1.- ANTE ESTO CUAL SERA LA CONDUCTA MAS ADECUADA?
a) OSPITALIZACIÓN INMEDIATA " CESREA
 b) CITA EN UNA SEMANA O EN CASO DE DOLOR O SANGRADO
c) INDUCCIÓN CON O0ITOCINA PREVIO INGRESO A E0PULSIVO
d) APLICACIÓN DE PROSTAGLANDINAS EN CUELLO
e) APLICACIÓN DE TERBUTALINA
(IN DEL CASO CLNICO SERIADO
1#2.- (EMENINA DE 1 A+OS DE EDAD5 1 SEMANAS DE GESTACIÓN5 LA CUAL RE(IERE DOLOR
IPOGSTRICO TIPO CÓLICO5 ADEMS DE LEVE SANGRADO TRANSVAGINAL . A LA E0PLORACIÓN
SE ENCUENTRA TERO POR ARRIBA DE LA SN(ISIS DEL PUBIS " CUELLO CERRADO. CON ESTOS
DATOS CUAL ES EL DIAGNOSTICO DE ESTA PACIENTE?
a) ABORTO INCOMPLETO
 b) EMBARAZO ECTÓPICO
c) EMBARAZA ETEROTÓPICO
d) AMENAZA DE PARTO PREMATURO
e) AMENAZA DE ABORTO
1#'.- EL TRATAMIENTO EN ESTE CASO SERA?
a) REPOSOS " ANALG*SICOS
 b) LAPAROTOMA
c) LEGRADO
d) RITODRINA
e) TERBUTALINA
1##.- UN DATO DE PREECLAMPSIA GRAVE SERA?
a) IPERTENSIÓN
 b) IPORRE(LE0IA
c) ARRE(LE0IA
d) DOLOR EPIGSTRICO
e) DOLOR PRECORDIAL
1#.- E(ECTO ADVERSO DEL SUL(ATO DE MAGNESIO TEMPRANO?
a) TROMBOCITOPENIA
 b) ARRITMIAS CARDIACAS
c) IPORRE(LE0IA
d) PIROSIS
e) DIARREA
1#$.- (EMENINA DE 1% A+OS LA CURSA CON DOLOR MENSTRUAL5 PERO LE PERMITE ACER SUS
ACTIVIDADES COTIDIANAS. ANTE ESTO LA PACIENTE CURSA CON?
a) CÓLICO MENSTRUAL
 b) DISMENORREA LEVE
c) DISMENORREA PRIMARIA
d) ENDOMETRIOSIS
e) IVU
1#,.-EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO DEL CASO ANTERIOR SERA?
a) ASA
 b) LEGRADO
c) LAPAROTOMA
d) ANTIBIÓTICOS
e) IBUPRO(ENO
1,
1#%.- MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORMONALES COMBINADOS?
a) BARRERA
 b) LISIS DE ESPERMAS
c) MICROABORTOS
d) INIBICIÓN DE LA OVULACIÓN
e) RETARDAR LA OVULACIÓN
1#.- UN E(ECTO BEN*(ICO DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES ES?
a) PREVIENEN CA ENDOMETRIAL
 b) PREVIENEN EN CA OVRICO
c) ACEN MAS LENTO EL CA MAMARIO
d) BA/AN LAS CI(RAS DE GLUCOSA
e) DISMINU"EN EL EDEMA
1&.- MEDIO DE CULTIVO PARA LA CANDIDIASIS VAGINAL?
a) RUIZ CASTA+EDA
 b) TA"ER MARTN
c) SABORAUD
d) GIEMSA
e) GRAM
11.- MEDICAMENTO AINE DE UTILIDAD PARA DETENER EL PARTO PRETERMINO?
a) ASA
 b) NAPRO0EN
c) COLCISINA
d) ATOSIVAN
e) INDOMETAINA
12.- TIPO DE MOLA MS (RECUENTE?
a) APLOIDE
 b) EUPLOIDES
c) TRIPLOIDES
d) DIPLOIDES
e) TETRAPLOIDES
1'.- SON NIVELES NORMALES DE GLUCOSURIA EN EL EMBARAZO ASTA?
a) 2&& MG
 b) '&& MG
c) #&& MG
d) && MG
e) $&& MG
CASO CLINICO SERIADO
1#.- (EMENINA DE 2 A+OS DE EDAD GESTA 1 CON % SEMANAS DE GESTACIÓN5 LA CUAL
COMIENZA ACE ' DAS CON MALESTAR GENERAL " EL DA DE A"ER SE AGREGA (IEBRE5 DOLOR
EN (OSA ABDOMINAL BA/O " ATA!UE AL ESTADO GENERAL5 ADEMS DE SANGRADO
TRANSVAGINAL. A LA E0PLORACIÓN SE ENCUENTRA TEMPERATURA DE '5 TERO DE
ACUERDO A EDAD GESTACIONAL5 CUELLO CERRADO5 IPERSENSIBILIDAD EN LA PALPACIÓN DE
CUELLO UTERINO " EL GUANTE !UEDA CON SANGRE " E0UDADO (*TIDO. CON ESTOS DATOS
CUAL ES EL DIAGNOSTICO DE ESTA PACIENTE?
a) (IEBRE TI(OIDEA CON PER(ORACIÓN INTESTINAL
 b) EN(ERMEDAD P*LVICA IN(LAMATORIA
c) ABORTO INCOMPLETO
d) APENDICITIS PER(ORADA
e) ABORTO S*PTICO
1.- MEDIDA MS APROPIADA A SEGUIR EN ESTA PACIENTE?
a) ANTIBIÓTICOS " ANTIPIR*TICOS
 b) LEGRADO MAS ANTIBIÓTICOS
c) LAPAROTOMA INMEDIATA MAS PENICILINA
d) LEGRADO URGENTE
e) SALPINGECTOMIA
(IN DEL CASO CLNICO SERIADO
1%
1$.- EL COITO A EDAD TEMPRANA5 MLTIPLES PARE/AS SE0UALES " TABA!UISMO SON
(ACTORES DE RIESGO DE CNCER?
a) ADENOCARCINOMA
 b) C*LULAS CLARAS
c) ESCAMOSO
d) C*LULAS TRANSICIONALES
e) DUCTAL
1,.- (EMENINA DE ' A+OS LA CUAL RE(IERE DOLOR EN MAMA DERECA " PARESTESIAS DEL
MISMO LADO5 LA CUAL AUMENTA EL DOLOR EN SU PERIODO MENSTRUAL5 DE ' MESES DE
EVOLUCIÓN. A LA E0PLORACIÓN SE PALPA LA MAMA CON NÓDULOS DE MEDIO CM
APRO0IMADAMENTE EN CUADRANTE IN(ERIOR INTERNO " NO SE PALPAN GANGLIOS. CON ESTOS
DATOS CUAL SERA EL DIAGNOSTICO MAS APROPIADO?
a) (IBRO ADENOMA
 b) CARCINOMA DUCTAL
c) EN(ERMEDAD DE PAGET
d) MASTOPATIA (IBRO!UISTICA
e) ABSCESO MAMARIO
1%.- SI UNA PACIENTE RE(IERE EMORRAGIA POS COITO5 !UE PATOLOGA DEBEMOS
DESCARTAR PRINCIPALMENTE?
a) TRICOMONIASIS
 b) GANDERELLA
c) CNCER DEL CUELLO
d) IPOTIROIDISMO
e) LACERACIONES VAGINALES
1.- COMPLICACIÓN EMATOLÓGICA DEL DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO?
a) ANEMIA EMOLTICA
 b) DES(IBRINACIÓN
c) CRISIS BLSTICA
d) ANEMIA MEGALOBLASTICA
e) TROMBOCITOCIS
1$&.- M*TODO MAS TIL PARA EMBARAZO ECTÓPICO?
a) ECO P*LVICO
 b) AMNIOCENTESIS
c) CULDOCENTESIS
d) R0 DE ABDOMEN
e) GC
1$1.- SE CONSIDERA TERCERA ETAPA DEL EMBARAZO CUANDO?
a) EL CUELLO ESTA CERRADO
 b) CUANDO A"  CM DE DILATACIÓN
c) CUANDO A" % CM DE DILATACIÓN
d) CUANDO EL PRODUCTO ESTA ENCA/ADO
e) CUANDO EL PRODUCTO ESTA NACIENDO
1$2.- MEDICAMENTO TIL EN LA POLI!UISTOSIS OVRICA?
a) DANAZOL
 b) TAMO0I(ENO
c) BROMOCRIPTINA
d) MEDRO0IPROGESTERONAe) ESTRÓGENOS CON/UGADOS
1$'.- UNA PACIENTE CON UNA MAS PALPABLE EN (OSA ILIACA DERECA5 SE LE TOMA UN R0 DE
ABDOMEN OBSERVNDOSE IMGENES RADIO OPACAS EN DICA ZONA. ANTE ESTO !UE
PATOLOGA PUEDE OCASIONAR ESTE (ENÓMENO?
a) TERATOMA
 b) OVARIOS POLI!UISTICOS
c) EPI
d) SALPINGITIS
e) IATROG*NICA M*DICA
1$#.- TINCIÓN !UE SE UTILIZA PARA LA DONOVANOSIS?
1
a) GRAM
 b) GIEMSA
c) CASTA+EDA
d) LUGOL
e) SILLER  
1$.- AGENTE ETIOLÓGICO DEL SNDROME DE CO!UE TÓ0ICO?
a) ANAEROBIOS
 b) ESTREPTOCOCO
c) ESTA(ILOCOCO
d) ENTEROCOCO
e) DIPLOCOCOS
1$$.-EN UNA PACIENTE !UE ACABA DE PARIR " SU(RE DESGARRO ASTA EL ANO5 SIN
A(ECTARLO. !UE GRADO DE DESGARRO PRESENTA ESTA PACIENTE?
a) 1
 b) 2
c) '
d) #
e) 
1$,.- LA COLORACIÓN PURPREA EN LA VAGINA EN UNA EMBARAZADA SE RE(IERE AL SIGNO
DE?
a) GOODELL
 b) CAD3IC4
c) LADIN
d) EGAR  
e) VON (ERN3ALD
1$%.- LA PRIMERA ETAPA DEL TRABA/O DE PARTO COMIENZA CUANDO?
a) COMIENZA EL TRABA/O DE PARTO
 b) A" DILATACIÓN COMPLETA
c) DURANTE EL ALUMBRAMIENTO
d) EN LA E0PULSIÓN DEL PRODUCTO
e) CUANDO A"  CM DE DILATACIÓN
1$.- SE LE LLAMA ORIENTACIÓN (ETAL A?
a) A LA PARTE (ETAL !UE SE ENCA/A EN LA PELVIS
 b) RELACIÓN DEL PUNTO TOCONÓMICO
c) PUNTO TOCONÓMICO POSTERIOR 
d) RELACIÓN DE ESPINA CITICAS
e) RELACIÓN DE E/E LARGO DELA MADRE " EL (ETO
1,&.-M*TODO DIAGNOSTICO DE ELECCIÓN EN LA MOLA IDATIDI(ORME?
a) TAC
 b) RM
c) AMNIOCENTESIS
d) AMNIOGRA(A
e) ULTRASONIDO
1,1.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA LA GONORREA DURANTE EL EMBARAZO?
a) AMPICILINA
 b) TETRACICLINA
c) CIPRO(LO0ACINA
d) PENICILINA
e) ERITROMICINA
1,2.- SIGNO POSITIVO DEL EMBARAZO?
a) AMENORREA
 b) MOVIMIENTOS (ETALES EN EL ECO
c) CRECIMIENTO DEL (ONDO UTERINO
d) CRECIMIENTO ABDOMINAL
e) CLOASMA
1,'.- APORTA EL DIAGNOSTICO DE(INITIVO DE CACU INVASOR?
a) CONI(ICACIÓN
 b) PRUEBA DE SILLER 
2&
c) COLPOSCOPIA
d) PAPANICOLAOU
e) TAC CONTRASTADA
1,#.-CUANDO EL CACU SE E0TIENDE MAS ALL DEL CUELLO UTERINO PERO SIN E0TENSIÓN
SOBRE LA PARED P*LVICA5 ESTE SE CONSIDERA EN ETAPA?
a) &
 b) I
c) II
d) III
e) IV
1,.- METSTASIS MS (RECUENTE DEL CORIOCARCINOMA?
a) UESO
 b) PULMÓN
c) GADO
d) RECTO
e) CEREBRO
1,$.- EN UNA PACIENTE CON DIAGNOSTICO DE IN(ERTILIDAD5 EN LA !UE SE DEMUESTRA
OVULACIÓN INTEGRA " A INTERVALOS REGULARES5 E INTEGRIDAD ANATÓMICA DEL APARATO
REPRODUCTOR (EMENINO. !UE DEBEMOS ACER A CONTINUACIÓN ?
a) TOMA DE L
 b) ADMINISTRAR CLOMI(ENO
c) INSEMINACIÓN ARTI(ICIAL
d) E0AMINAR AL CÓN"UGE
e) SUGERIR ADOPCIÓN
1,,.- (EMENINA !UE ACUDE POR IN(ERTILIDAD. RE(IERE !UE "A ABA ESTADO EMBARAZADA
PERO !UE ESTE TERMINO EN LEGRADO. ANTE ESTO USTED PENSARA EN?
a) INCOMPETENCIA CERVICAL
 b) ALTERACIÓN IPOTALAMICA IPO(ISIARIA
c) ANOVULACIÓN CRÓNICA
d) IPERPROLACTINEMIA
e) ADERENCIAS UTERINAS
1,%.- DATO !UE SUGIERE ALTAMENTE EL DIAGNOSTICO DE EN(ERMEDAD TRO(OBLASTICA
GESTACIONAL?
a) CG IN(ERIOR A $&5 &&&
 b) PARTES (ETALES EN ECO
c) CG SUPERIOR A 1&&5&&&
d) AUSENCIA DE MOVIMIENTOS (ETALES
e) CG AUSENTE
1,.- SE CONSIDERA UN (ACTOR DE BUEN PRONOSTICO PARA RESPONDER A LA !UIMIOTERAPIA
EN LA MOLA IDATIDI(ORME SI ES MENOR DE?
a) #&5 &&&
 b) &5 &&&
c) $&5 &&&
d) ,&5 &&&
e) %&5 &&&
1%&.- (EMENINA DE 2% A+OS LA CUAL PRESENTA UNA TUMORACIÓN DE 2 POR 2 CM EN MAMA
IZ!UIERDA5 SIN GANGLIOS " CON RETRACCIÓN DEL PEZÓN. RE(IERE !UE ACE DAS AL ESTAR
TRABA/ANDO SU(RIÓ UN TRAUMATISMO CUANDO TRABA/ABA. CON ESTOS DATOS EL
DIAGNOSTICO MAS PROBABLES ES?
a) (IBRO ADENOMA
 b) MASTOPATIA (IBRO!UISTICA
c) CNCER MAMARIO
d) NECROSIS GRASA
e) TUMORACIÓN BENIGNA
1%1.- SNTOMA MS COMN DEL CNCER ENDOMETRIAL?
a) AMENORREA
 b) DOLOR 
c) IPOCALCEMIA
d) (IEBRE
21
e) EMORRAGIA UTERINA ANORMAL
1%2.- EN UNA PACIENTE !UE SE SOSPECA DE PLACENTA PREVIA SE ACE TACTO " SE TOCA LA
PLACENTA EN LA ORILLA DEL ORI(ICIO CERVICAL. CON ESTO A !UE TIPO DE PLACENTA PREVIA
 NOS RE(ERIMOS?
a) MARGINAL
 b) PARCIAL
c) TOTAL
d) COMPLETA
e) LEVE
1%'.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN LA EMORRAGIA INCONTROLABLE POR PLACENTA
ACRETA?
a) VITAMINA 4 IM
 b) ISTERECTOMA
c) MIOMECTOMIA
d) CAUTERIZACIÓN ARTERIAL
e) TROMBOSIS DE LA ARTERIA UTERINA
1%#.- A !UE SEMANA EN PROMEDIO APARECEN LOS SNTOMAS DE LA PLACENTA PREVIA?
a) 22
 b) 2#
c) 2$
d) 2%
e) '&
1%.- INMUNOGLOBULINA PRESENTE EN EL CALOSTRO?
a) IGA
 b) IGG
c) IGC
d) IGD
e) IGE
1%$.- (EMENINA DE 1, A+OS CON '$ SEMANAS DE GESTACIÓN LA CUAL COMIENZA CON SALIDA
DE L!UIDO POR LA VAGINA CLARO POSTERIOR A LA INGESTA DE AGUA. CON ESTOS DATOS
USTED PENSARA EN?
a) AMENAZA DE PARTO PREMATURO
 b) AMENAZA DE ABORTO
c) OLIGO IDRAMNIOS
d) RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
e) PRIMERA ETAPA DEL TRABA/O DE PARTO
1%,.- LA PRIMERA ACCIÓN A REALIZAR EN ESTA PACIENTE SERA?
a) L!UIDOS IV
 b) ADMINISTRAR TOCOLTICOS
c) DAR O0ITOCINA
d) REALIZAR ECO
e) COLOCAR ESPE/O VAGINAL
1%%.- UNA PRUEBA DE CERTEZA PARA EL DIAGNOSTICO DE(INITIVO SERA?
a) AZUL DE EVANS
 b) ECO TRANVAGINAL
c) CULDOCENTESIS
d) ECO P*LVICO
e) AMNIOCENTESIS
1%.- INDUCE LA MADURES PULMONAR EN AMENAZA DE PARTO PREMATURO?
a) RITODRINA
 b) BECLOMETAASONA
c) ORCIPRENALINA
d) BUTILIOSCINA
e) IMIPRAMINA
1&.- SE DE(INE COMO ABORTO AL EMBARAZO !UE TERMINA ANTES DE LA SEMANA?
a) 12
 b) 1#
c) 1$
22
d) 1%
e) 2&
11.- EL DA+O RENAL EN LA PREECLAMPSIA ES?
a) PERMANENTE
 b) REVERSIBLE
c) IRREVERSIBLE
d) (OCAL " SEGMENTARIO
e) PARCIAL
12.- SNTOMA MS (RECUENTE EN LA MENOPAUSIA?
a) IRRITACIÓN VAGINAL
 b) DISPAUREMIA
c) BOCORNOS
d) ATRO(IA VAGINAL
e) MIOMATOSIS
1'- M*TODO DIAGNOSTICO MS SENSIBLE PARA LA OSTEOPOROSIS?
a) R0 DE CADERA
 b) R0 DE PELVIS
c) TAC
d) DENSITOMETRA
e) RM
1#.- CONTRA INDICACIÓN TOTAL PARA EL USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS?
a) TUMOR EPTICO
 b) IPERTENSIÓN
c) COLELITIASIS
d) DIABETES
e) MIGRA+A
1.- M*TODO !UE INCREMENTA EL RIESGO DE EPI?
a) ESTRÓGENOS MAS PROGESTAGENOS
 b) PROGESTAGENOS SOLOS
c) PRESERVATIVO
d) DIU
e) CIPROTERONA IM
1$.- CARCINOMA MS (RECUENTE DE LA MU/ER?
a) MAMA
 b) PIEL
c) OVARIOS
d) VE/IGA
e) ENDOMETRIAL
1,.- MEDICAMENTO CONTRAINDICADO DES PUES DE LA SEMANA '2 DEL EMBARAZO?
a) RITODRINA
 b) BECLOMETASONA
c) TERBUTALINA
d) INDOMETACINA
e) ORCIPRENALINA
1%.- ESTRUCTURA ANATÓMICA A(ECTADA EN EL PROLASO UTERINO?
a) LIGAMENTO REDONDO
 b) PARED ANTERIOR 
c) PARTE POSTERIOR 
d) LIGAMENTO TERO SACRO
e) LIGAMENTO TUBOOVARICO
1.- M*TODO ANTICONCEPTIVO DE RESCATE?
a) LEGRADO
 b) ETINIL ESTRADIOL
c) CIPROTERONA
d) CLORMADINONA
e) DIU
2&&.- MARCADOR TUMORAL DEL CNCER OVRICO?
2'
a) APE
 b) TESTOSTERONA
c) CA 12
d) ESTRÓGENOS
e) MI(EPRISTONA
2&1.- VARIEDAD DEL (IBROADENOMA MAMARIO?
a) MASTOPATIA (IBRO!UISTICA
 b) NECROSIS GRASA
c) CISTO SARCOMA (ILOIDES
d) ABSCESO MAMARIO
e) GANGLIOS
2&2.- OLIGOMENORREA SE DE(INE COMO?
a) MENSTRUACIÓN DE MAS DE  DAS DE DURACIÓN
 b) MENSTRUACIÓN ESCASA
c) MENSTRUACIÓN DE MAS DE 1& DAS
d) MENOR A ' DAS
e) INTERVLOS MENORES DE ' DAS
2&'.-EN UNA PACIENTE !UE AL (INAL DEL EMBARAZO PADECE CALAMBRES. A !UE SE DEBE ESTE
PADECIMIENTO?
a) MALA CIRCULACIÓN
 b) IPO CALCEMIA
c) IPOMAGNESEMIA
d) COMPRESIÓN PORTAL
e) D*(ICIT DE IERRO
2&#.- SE CONSIDERA ABORTO TARDO CUANDO ESTE SE REALIZA ENTRE LAS SEMANAS?
a) # "1&
 b) $ " 12
c) 12 " 1#
d) 12 " 2&
e) 2& A 2%
2&.- ETIOLOGA E0ACTA DE LA RPM?
a) IVU
 b) POLI IDRAMNIOS
c) OLIGO IDRAMNIOS
d) DIABETES
e) DESCONOCIDA
2&$.- SE CONSIDERA TRABA/O DE PARTO PROLONGADO EN PRIMPARAS5 EL !UE DURA MS DE ?
a) 1& ORAS
 b) 1# ORAS
c) 2& ORAS
d) 2# ORAS
e) '& ORAS
2&,.- EN UNA PACIENTE DE '% SEMANAS DE GESTACIÓN LA CUAL USTED LE PIDE UN ECO " ESTE
LE REPORTA TODO NORMAL CON L!UIDO AMNIÓTICO DE %&& ML. CON ESTOS DATO USTED ACE
EL DIAGNOSTICO DE?
a) POLIIDRAMNIOS
 b) OLIGOIDRAMNIOS
c) ECO NORMAL
d) EMBARAZO NORMAL
e) INSU(ICIENCIA TERO PLACENTARIA
2&%.- TRATAMIENTO !UE SE UTILIZA EN LA PREECLAMPSIA GRAVE5 EN LAS 2# ORAS POS
PARTO?
a) CAPTOPRIL
 b) GUANABENZ
c) SUL(ATO DE MAGNESIO
d) (ENOBARBITAL
e) PROPO(OL
2&.- ASTA !UE SEMANA POS PARTO PUEDE DURAR LA PREECLAMPSIA?
2#
a) #
 b) $
c) %
d) 1&
e) 12
21&.- COMPLICACIÓN GRAVE DEL DPPNI?
a) IPOTENSIÓNb) SANGRADO
c) TERO DE COUVELIERE
d) DOLOR  
e) NECROSIS TUBULAR AGUDA
CASO CLINICO SERIADO
211.- PACIENTE (EMENINA DE 2$ A+OS LA CUAL5 PRESENTA UNA TUMORACIÓN VERRUGOSA CON
ASPECTO DE COLI(LOR EN REGIÓN PERIANAL. CON ESTOS DATOS EL DIAGNOSTICO DE ESTA
PACIENTE ES?
a) MOLUSCO CONTAGIOSO
 b) ERPES GENITAL
c) CONDILOMA ACUMINADO
d) LIN(OGRANULOMA VEN*REO
e) GRANULOMA INGUINAL
212.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA EL CASO ANTERIOR?
a) ACICLOVIR 
 b) VALCICLOVIR 
c) TETRACICLINAS
d) ERITROMICINA
e) PODO(ILINA
(IN DEL CASO CLINICO SERIADO
21'.- ANTIIPERTENSIVO CONTRAINDICADO DURANTE EL EMBARAZO?
a) NI(EDIPINA
 b) METILDOPA
c) CAPTOPRIL
d) IDRALACINA
e) NITROPRUSIATO
21#.- EN UNA PACIENTE !UE SE LE REALIZA UNA AMNIOGRA(A " SE APRECIA IMAGEN EN
PANAL DE ABE/A. A !UE PATOLOGA NOS ESTAMOS RE(IRIENDO?
a) ABORTO ESPONTNEO
 b) EMBARAZO ECTÓPICO
c) SEUDO CIESIS
d) MOLA
e) DO3N
21.- (EMENINA DE 22 A+OS DE EDAD5 CASADA ACE $ MESES5 LA CUAL RE(IERE AMENORREA DE
1$ SEMANAS DE EVOLUCIÓN. A LA E0PLORACIÓN SE OBSERVA5 SIGNO E CAD3IC45 GODELL "
TERO ENTRE LA SN(ISIS DEL PUBIS " CICATRIZ UMBILICAL. CON ESTOS DATOS USTED PUEDE
ACER EL DIAGNOSTICO DE?
a) PROBABLE EMBARAZO
 b) POSIBLE EMBARAZO
c) EMBARAZO CON(IRMADO
d) EMBARAZO POSITIVO
e) POSIBILIDAD DE EMBARAZO
21$.- UNA MANI(ESTACIÓN POSITIVA DEL EMBARAZO SERA?
a) SIGNO DE LANDIN
 b) SIGNO DE EGAR 
c) AUMENTO DEL TAMA+O UTERINO
d) RUIDOS CARDIACOS (ETALES
e) AMENORREA
21,.- UN MARCADOR TUMORAL EN EL CNCER OVRICO ES?
a) BARCA 1
2
 b) BARCA2
c) ANCA
d) LD
e) TESTOSTERONA
21%.- EL SEGUIMIENTO DURANTE EL PRIMER A+O5 EN UNA PACIENTE CON NIC III SERA
MEDIANTE?
a) PAPANICOLAOU CADA 2 MESES
 b) PAPANICOLAOU CADA ' MESES
c) PAPANICOLAOU CADA # MESES
d) PAPANICOLAOU CADA  MESES
e) PAPANICOLAOU CADA $ MESES
21.- TRATAMIENTO PARA UNA PACIENTE CON MIOMA SUB MUCOSO SINTOMTICO5 EN UNA
PACIENTE !UE DESEA EMBARAZO?
 CONSERVADOR 
a) M*DICO
 b) E0PECTANTE
c) NINGUNO
d) MIOMECTOMIA
22&.- UNA COMPLICACIÓN DE LA MIOMATOSIS5 AUN!UE NO MU" (RECUENTE SERA?
a) IPERTENSIÓN
 b) NECROSIS TUBULAR 
c) IPOCALCEMIA
d) CISTOCELE
e) IN(ERTILIDAD
221.- POLIMENORREA SE DE(INE COMO A!UEL SANGRADO !UE?
a) DURA MENOS DE ' DAS
 b) SE PRESENTA DESPU*S DE ' DAS
c) SE PRESENTA ANTES DE 21 DAS
d) DURA MAS DE % DAS
e) ES E0CESIVO
222.- EN UNA PACIENTE !UE SE SOSPECA DE CNCER DE MAMA " SE LE TOMA UNA
MAMOGRA(A5 !UE ESPERARA USTED ENCONTRAR SI LA PACIENTE TUVIERA CNCER?
a) AUMENTO DE LA DENSIDAD
 b) TE/IDO (IBROSO
c) CALCI(ICACIONES
d) ATRO(IA DE TE/IDO MAMARIO
e) CONGESTIÓN VASCULAR 
22'.- METRORRAGIA SE DE(INE COMO?
a) POCO SANGRADO
 b) SANGRADO E0CESIVO
c) MENSTRUACIÓN !UE DURA MAS DE % DAS
d) MENSTRUACIÓN !UE DURA MENOS DE ' DAS
e) SANGRADO EN CUAL!UIER (ASE DEL CICLO
22#.- (EMENINA DE 1' A+OS LA CUAL ES LLEVADA A URGENCIAS POR DOLOR TIPO CÓLICO
IPOGSTRICO. LA PACIENTE RE(IERE !UE ESTE DOLOR COINCIDE CON LA MENSTRUACIÓN. CON
ESTOS DATOS EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE DE ESTA PACIENTE ES?
a) CÓLICO MENSTRUAL
 b) ENDOMETRIOSIS
c) ADENOMIOSIS
d) MIOMATOSIS
e) DISMENORREA
22.- UNA COMPLICACIÓN DE LA ENDOMETRIOSIS SERA?
a) PERITONITIS !UMICA
 b) ANEMIA SEVERA
c) PER(ORACIÓN UTERINA
d) CISTOCELE
e) RECTOCELE
22$.- T*CNICA DE(INITIVA PARA DIAGNOSTICAR CNCER ENDOMETRIAL?
2$
a) COLPOSCOPIA
 b) ECO
c) (ROTIS " CITOLOGA
d) DILATACIÓN " RASPADO
e) BIOPSIA EN CONO
22,.- CNCER P*LVICO MS (RECUENTE?
a) CERVICAL
 b) DE CELULAS CLARAS
c) OVRICO
d) TUBARICO
e) ENDOMETRIAL
22%.- TRATAMIENTO ORMONAL PARA EL CNCER ENDOMETRIAL?
a) ESTRADIOL
 b) DIETILESTILBESTROL
c) DANAZOL
d) TAMO0I(ENO
e) CLOMI(ENO
22.- EN UNA PACIENTE CON CNCER DE OVARIO !UE SE SOMETE A CIRUGA " EN BIOPSIA SE
ENCUENTRA CUERPOS DE CALL-E0NER. A !UE CNCER NOS ESTAMOS RE(IRIENDO?
a) SEROSO
 b) EPITELIAL
c) GRANULOSA
d) (ILOIDES
e) 4U4EMBERG
2'&.- LA ETILOGA MAS (RECUENTE DEL PROLAPSO UTERINO SERA?
a) TUMORES P*LVICOS
 b) MULTPARAS
c) PRIMPARAS
d) CONG*NITAS
e) NEUROPATAS
2'1.- (EMENINA DE 2' A+OS LA CUAL CURSA CON SU '% SEMANA DE GESTACIÓN. RE(IERE !UE
ACE 2 ORAS ARRO/O UNA MASA MUCOSANGUNOLENTA. A LA E0PLORACIÓN SE OBSERVA
CUELLO CON ' CM DE DILATACIÓN5 PRESENTACIÓN CE(LICA EN OIA5 (C( 1'%. CON ESTOS DATOS
USTED ARA EL DIAGNOSTICO DE?
a) PLACENTA PREVIA
 b) DPPNI
c) EMBARAZO A T*RMINO
d) TRABA/O DE PARTO EN (ASE PASIVA
e) TRABA/O DE PARTO EN (ASE ACTIVA
2'2.- LA CONDUCTA MAS APROPIADA EN ESTE CASO SERA?
a) CESREA URGENTE
 b) CESREA PROGRAMADA
c) INDUCTOCONDUCCIÓN
d) APLICACIÓN DE DINOPROSTONA
e) E0PLORACIÓN CADA ORA A '& MIN.
2''.- EN UNA PACIENTE CON EN(ERMEDAD TRO(OBLASTICA " !UE SE ENCUENTRA INVASIÓN AL
MIOMETRIO " ESTRUCTURAS AD"ACENTES A LA PELVIS. CUAL ES EL DIAGNOSTICO DE ESTA
PACIENTE?
a) MOLA IDATIDI(ORME
 b) MOLA INVASIVA
c) CORIOCARCINOMA
d) MOLA PARCIAL
e) MOLA COMPLETA
2'#.- LA MOLA PARCIAL ES A!UELLA !UE TIENE SUS VELLOSIDADES CORIÓNICAS?
a) EDEMA EN TODAS LA VELLOSIDADES
 b) (OCOS DE NECROSIS
c) EDEMA EN ALGUNAS VELLOSIDADES
d) NECROSIS PARCIAL
e) EMORRAGIA EN LA VELLOSIDADES
2,
2'.- (EMENINA DE 1$ SEMANAS DE EMBARAZO LA CUAL EN CITA DE CONTROL SE LE TOMA LA
T7A EN ' OCASIONES " POSICIONES DISTINTAS5 ENCONTRNDOLA EN@ 1'&715 1#&7 5 1'7 . ANTE
ESTO USTED SOSPECARA DE?
a) PREECLAMPSIA
 b) IPERTENSIÓN CRÓNICA
c) ECLAMPSIA
d) MOLA IDATIDI(ORME
e) NE(ROPATA
2'$.- UNA VENTA/A DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORMONALES COMBINADOS ES?
a) DIMINU"E IVU
 b) DISMINU"E RIESGO DEDM
c) AUMENTA LA LACTO G*NESIS
d) DISMINU"E EL RIESGO DE EPI
e) EVITA LA APARICIÓN DE MIOMAS
2',.- (EMENINA DE 1, A+OS LA CUAL ACUDE POR AUSENCIA DE PERIODOS MENSTRUALES. A LA
E0PLORACIÓN SE ENCUENTRA CUELLO ALADO5 EPICANTO " TALLA DE 1'% CM. CON ESTOS
DATOS USTED ARA EL DIAGNOSTICO DE?
a) AMENORREA SECUNDARIA
 b) AMENORREA
c) AMENORREA PRIMARIA
d) IMEN IMPER(ORADO
e) DESE!UILIBRIO ORMONAL
2'%.- EN UNA PACIENTE !UE CURSA SU '2 SEMANA DE GESTACIÓN USTED LE PIDE UN ECO "A !UE
LA ALTURA DEL (ONDO UTERINO ES MA"OR A LA ESPERADA " EL ECO LE REPORTA !UE EL
L!UIDO AMNIÓTICO ES DE 21&& ML. CON ESTO USTED PUEDE DECIR !UE LA PACIENTE TIENE?
a) DIABETES GESTACIONAL
 b) POLIIDRAMNIOS
c) PRODUCTO CON ANENCE(ALIA
d) OLIGOIDRAMNIOS
e) PRODUCTO CON ATRESIA ESO(GICA
2'.- CANTIDAD DE CALORAS !UE SE AGREGAN A LA DIETA DE LA MADRE LACTANTE?
a) 1&&
 b) 2&&
c) '&&
d) #&&
e) &&
2#&.- POS ABORTO DISMINU"E LA ORMONA?
a) (S
 b) L
c) ESTRADIOL
d) PROGESTERONA
e) T#
2#1.- LA CORIOAMNIOITIS ACELERA LA PRODUCCIÓN (ETAL DE?
a) SUR(ACTANTE
 b) LCR 
c) ORINA
d) RENINA
e) ALDOSTERONA
2#2.- EN UNA PACIENTE R ;-) SE PRACTICA AMNIOCENTESIS PARA VALORAR TRANS(USIÓN A LA
SEMANA?
a) 1$
 b) 22
c) 2%
d) '#
e) #&
2#'.- LAS MU/ERES CON CA MAMARIO TIENEN MS RIESGO DE PRESENTAR CNCER?
a) DE C*LULAS CLARAS
 b) RENAL
2%
c) PULMONAR  
d) TUBARIO
e) ENDOMETRIAL
2##.- (ACTOR DE RIESGO PARA AD!UIRIR CACU?
a) NULIPARIDAD
 b) MULTIPARIDAD
c) RAZA NEGRA
d) RAZA BLANCA
e) MOLA
2#.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA EL PROLAPSO UTERINO?
a) PLASTIA INGUINAL
 b) PLASTIA DE LIGAMENTOS
c) ISTERECTOMA
d) COLPORRA(IA
e) COLPORRA(IA POSTERIOR 
2#$.- A LA E0PULSIÓN DE LA CONCEPCIÓN !UE TIENE MAS DE 2& SEMANAS " PESA MAS DE &&
GR SE LE LLAMA?
a) ABORTO INCOMPLETO
 b) ABORTO COMPLETO
c) ABORTO
d) PARTO
e) EMBARAZO ECTÓPICO ROTO
2#,.- (ACTOR DE RIESGO PARA LA PLACENTA PREVIA?
a) CESREAS PREVIAS
 b) DIABETES
c) IPERTENSIÓN
d) TRAUMATISMO
e) ESTRES MATERNO
2#%.- TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA EL CISTOCELE?
a) PLASTIA INGUINAL
 b) PLASTIA VAGINAL
c) PLASTIA DE LA PARED ANTERIOR
d) PLASTIA DE LA PARED POSTERIOR 
e) PESARIOS
2#.- TRATAMIENTO MS ADECUADO PARA LA OSTEOPOROSIS?
a) CALCIO IV
 b) ETINIL ESTRADIOL
c) PROGESTAGENOS
d) ALENDRONATO MAS CALCIO VO
e) ETIDRONATO IV
2&.- ANTIIPERTENSIVO UTILIZADO EN LA PREECLAMPSIA !UE PUEDE OCASIONAR ANEMIA
EMOLTICA?
a) IDRALACINA
 b) METILDOPA
c) CAPTOPRIL
d) NI(EDIPINA
e) AMLODIPINA
2

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

21 pag.
GINECOLOGIA RESUMO EXAMEN

IMEPAC

User badge image

Denyze Castilho

7 pag.
67 pag.
GIECO PREGUNTAS

Escola Santa Afra

User badge image

Josue Herrera

28 pag.

Otros materiales