Logo Studenta

Lessig doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Lessig – Las leyes del ciberespacio
En el mundo real, la conducta es regulada por cuatro tipos de restricciones.
● La ley es sólo una de ellas. La ley regula mediante sanciones impuestas ex post: si no pagas
impuestos, probablemente irás a la cárcel.
● Las normas sociales constituyen el segundo tipo. Dirigen y determinan la conducta en una variedad
de contextos de forma más amplia que la ley. Guían la conducta.
● El mercado es el tercer tipo de restricción. Regula a través del precio. Limita el dinero que se puede
gastar, así asigna las opciones y regula la conducta.
● La cuarta restricción es de lo que se podría llamar la naturaleza, que denomina Lessig arquitectura o
código. Es la restricción que presenta el mundo tal y como se encuentra, aunque sea un mundo que
otros han hecho antes. El hecho de no poder ver a través de una pared es una restricción de las
capacidades. Que haya una escalera y no se pueda subir en silla de ruedas.
Para comprender una regulación, se deben considerar a estas 4 restricciones combinadas.
Según Lessig, el ciberespacio tiene el potencial de ser el espacio más regulado que se haya conocido. Al igual
que en el mundo real, se aplican las 4 restricciones al ciberespacio.
● Ya existen leyes en el ciberespacio
● El mercado influye también. Si cambia el precio del acceso al ciberespacio, las restricciones a dicho
acceso cambiarán también.
● También hay normas que regulan la conducta, que exponen a los individuos a las sanciones de los
demás
● Pero la restricción más importante es la de la arquitectura en el espacio real, lo que Lessig llama
código. Por código quiere decir el software y hardware que constituyen al ciberespacio tal como es.
Este código establece los términos en los que se entra al ciberespacio. Los hackers pueden elegir,
pero son casos especiales. La vida en el ciberespacio está sometida al código. Así regula la conducta
en el ciberespacio.
La arquitectura es muy importante en el ciberespacio, porque las otras restricciones dependen de esta. En el
mundo real, las leyes, las normas y el mercado pueden regular más (ejemplo de pornografía, es difícil ocultar
en el mundo real que sos un menor pero en el ciberespacio es más fácil). La condición predeterminada en el
ciberespacio es la anonimidad. Esta diferencia de regulabilidad está en la arquitectura del ciberespacio. Para
Lessig, es irregulable. No se puede regular el mundo real y el ciberespacio con las mismas normas, porque su
arquitectura es diferente. No hay una única arquitectura que sea esencial en el diseño de su red. El error que
suele cometer la Corte a la hora de regular, es pensar que la arquitectura de la red presente es la única
posible. Es el error del naturalismo aplicado al ciberespacio. La arquitectura de la red está pasando de ser de
libertad a una de control (restrictiva, que controla el acceso y no es anónima).
El gobierno puede modificar las leyes para hacer el ciberespacio más regulable: puede cooptar así las otras
estructuras. Esto es la regulación indirecta. Estados Unidos pretende imponer una arquitectura de control, y
si esto sucede, estos estándares se impondrían en el mundo entero.
El código del ciberespacio es su constitución. Es en sí mismo una especie de poder soberano. Compite con el
poder regulador de los poderes soberanos locales. Lessig propone encontrar una forma de traducir al diseño
de la arquitectura de la red lo que es importante para nuestras libertades actuales y la democracia
constitucional. Para él, se debe garantizar que el gobierno no monopolice estas tecnologías de control.

Continuar navegando

Otros materiales