Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PIOJO DE SAN JOSÉ PRODUCCIÓN DE 
DURAZNO
MERCADO DE DURAZNO EN ESTADOS UNIDOS
www.fmcagroquimica.com.mx
InfoAgro
CARTA EDITORIAL
¡De inmortalidad y larga vida! Así era considerado el fruto de Duraz-
no en China, la tierra de donde proviene este singular alimento. Al lle-
gar a México en la época de la Conquista y por más de 300 años, el Duraz-
no sólo era cultivado para consumo de la nobleza, hasta que comenzó a 
comercializarse para el público en general, ganando seguidores hasta el día de hoy.
Es un fruto muy versátil y de rico sabor, puede ser consumido frío, al tiempo, en 
postres, deshidratado, en jugos, almíbar y de muchas otras maneras, pero para lle-
gar a tus manos pasa por un proceso muy interesante y un tanto diferente a lo de 
otros frutos, pues un árbol de éste tipo no se da en todos lados, tan sólo en México, 
ocupamos un espacio meramente de espectador al registrar un volumen peque-
ño de plantación y exportación, pues para cubrir la demanda de los consumido-
res del país, es necesario importar cierto volumen desde otros países productores.
Estimado lector, en ésta edición traemos para ti lo más relevante so-
bre el cultivo de Durazno, hablaremos sobre los criterios del suelo pre-
vio a la plantación, la importancia de la poda, el mercado actual, la produc-
ción nacional y principales plagas y enfermedades que afectan a éste fruto.
¡Esperamos dejar en tu conocimiento muchos datos importantes sobre este cultivo 
y que disfrutes tu tiempo leyéndola!
Atentamente, 
Redacción InfoAgro México
NNuuttrriimmooss
ttuu IInnvveerrssiióónn
BIOESTIMULANTES coadyuvantes foliares líquidos foliares sólidos mejoradoresde suelo
REGULADORES DE
CRECIMIENTO
MICROELEMENTOS 
QUELATADOS
GRANOS - HORTALIZAS - FRUTALES 
WWW.DIOSOL.COM.MX 66667777..1177..7722..2222
InfoAgro toda la agricultura en sus manos - Todos los derechos reservados, es propie-
dad de Editorial Informativo Agrícola de México, S.A. de C.V. Río Aguanaval 1522
Col. Los Pinos, C.P. 80128, Culiacán, Sinaloa, México. RFC EIA 150903 A24
InfoAgro toda la agricultura ahora en sus manos es una marca registrada ante el ins-
tituto
Mexicano de la propiedad industrial (IMPI).
Reservados todos los derechos. se prohibe la reproducción del contenido de ésta
publicación en fotocopias, reimpresiones u otra forma de reproducción sin autorización 
escrita de Editorial Informativo Agrícola de México S.A. de C.V. 
para suscripciones favor de llamar al teléfono +52 1 667 688 1875
La mención del nombre de un producto no implica recomendación ni que dicho producto
haya sido utilizado por editorial informativo agrícola o sus editores. Fa-
vor de referirse a las etiquetas e instrucciones suministradas por el fabricante. 
La presentación de anuncios publicitarios en Editorial Informativo Agrícola de 
Mexico S.A. de
C.V. no constituyen la aprobación ni recomendación de los productos o servicios 
anunciados ni relacionados con ningún reclamo o afirmación expresados en el anun-
cio publicitario.
CONTENIDO:
Criterios edáficos a considerar 
antes de realizar la plantación
Plaga del piojo de San José
Plaga del piojo de San José (II)
Efectos del oídio en el durazno
Producción nacional de 
durazno
Importación y exportación de 
durazno
Mercado de durazno en 
Estados Unidos
8
14
20
24
32
38
48
InfoAgro toda la agricultura, ahora en sus
manos, revista bimestral SEPTIEMBRE - 
OCTUBRE 2022. 
Número de Certificado de Reserva otorga-
do por el Instituto 
Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-
020509552557-102
Número de certificado de licitud de título y 
contenido: EN TRÁMITE
Calle Río Aguanaval 1522, Col. Los Pinos 
C.P. 80128, Culiacán, Sinaloa 
Director InfoAgro México 
Lic. Óscar Martínez Jiménez
Gerente de Contenidos España
Dr. Jose Alberto Sanchez Sanchez
jalbertosanchez@infoagro.com
+34 647 806 260
Producción y Diseño
Lic. Nayeli García Martínez
Lic. Catalina Félix Urias
Ventas
mexico@infoagro.com
+52 1 667 688 1875
+52 1 667 126 2577
mexico.infoagro.com
Servicios de suscripción 
Oficina Central 
Blvd. Emiliano Zapata #4988
Col. San Rafael 80159, Culiacán
Sinaloa.
Servicios de impresión
Artes Gráficas Sinaloenses S.A. de C.V.
Cristobal Colón 1096-A Ote. Colonia 
Las Vegas, Culiacán, Sinaloa
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM6
Importancia de la poda
42
Introducción
Conocimiento del suelo antes de la 
plantación
Criterios para realizar una calicata
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM8
Cuando se va a llevar a cabo 
la implantación de un cultivo, 
el agricultor debe informarse 
de ciertos aspectos antes de 
iniciar el proyecto. 
Si los problemas están presentes antes de empezar, 
pero no se conocen, supondrá un serio inconveniente 
en el desarrollo posterior de las plantas, afectando 
probablemente al rendimiento final, por no hablar de 
la rentabilidad del cultivo, que se verá afectada como 
consecuencia del aumento de los costes originados 
por dichos problemas.
Esto es lo que sucede en el caso del terreno de cul-
tivo, ya que, si no se ha realizado un estudio previo 
de sus características, el agricultor puede encontrarse 
después de realizar la plantación, con algunos pro-
blemas que pueden afectar severamente a sus duraz-
neros. Por ello, es recomendable tener en cuenta al-
gunos aspectos del suelo que pueden repercutir más 
tarde en el desarrollo y el rendimiento de los huertos.
2. Conocimiento del suelo antes de la 
plantación
La observación del terreno en el momento previo a la 
plantación de un huerto de durazno es una práctica 
que resulta fundamental para asegurar un adecuado 
establecimiento de las plantas y su posterior desa-
rrollo. Por ello, la principal intención es observar si 
el suelo posee unas buenas condiciones de cultivo, 
como pueden ser la aireación, la capacidad de infil-
tración del agua, un contenido aceptable de materia 
orgánica, etc. Todas estas características facilitarán el 
crecimiento del sistema radicular, así como el progre-
so posterior de la parte aérea.
Una forma confiable para obtener esta información 
es por medio de una técnica de prospección que se 
conoce con el nombre de “calicata”. Consiste en una 
exploración del terreno, mediante una excavación 
que permite la observación del perfil del suelo, a la 
vez que se pueden tomar muestras en las paredes de 
la calicata, a distintas profundidades que, posterior-
mente, serán enviadas al laboratorio para conseguir 
una información más completa que tam-
bién ayudará en el manejo del suelo y del 
riego.
Según Carrasco et al. (2017), en huer-
tos frutales se recomienda realizar ex-
cavaciones de un metro de ancho por 
uno de largo y, como mínimo, 1.5 m de 
profundidad. El número de calicatas a 
abrir en un predio depende de la varia-
bilidad del suelo, recomendando una 
distancia entre sí de 80 – 100 metros.
En grandes superficies de cultivo en los 
que se desee realizar un amplio número 
de calicatas, el trabajo manual resultaría 
demasiado elevado, por lo que es con-
veniente llevarlas a cabo mediante el 
uso de máquinas excavadoras, aunque es 
importante destacar que, una vez termi-
nada, sus paredes deben ser afinadas con 
pala y picota con el objeto de eliminar 
la compactación que ocasiona el corte 
de la maquinaria, consiguiendo así una 
mejor observación del perfil del suelo.
3. Criterios para realizar una 
calicata
Cuando se hace este tipo de excavaciones 
en el terreno, hay que tener en cuenta una 
serie de aspectos que pueden resultar de-
terminantes para el comportamiento de 
los durazneros que se van a instalar en él. 
Abarca et al. (2017), destacan los siguien-
tes criterios a considerar en la observa-
ción del suelo a través de una calicata:
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 9
Profundidad efectiva que representa la capa de suelo donde pueden desa-
rrollarse las raíces, sin encontrar obstáculos naturales como piedras, capas freáticas o 
la propia compactación del suelo. El único medio fiable para conocer este parámetro 
es la observación directa del perfily de la distribución espacial de las raíces.
Por tanto, para conocer la profundidad efectiva del suelo, es necesario observar el 
desarrollo del sistema radicular hasta una profundidad en la que aparezcan dificul-
tades evidentes para el mismo. De hecho, la mayoría de árboles frutales presentan 
un mayor crecimiento radical conforme mayor es la profundidad efectiva del suelo.
El mal drenaje es una de las principales características del suelo que define la pro-
fundidad efectiva. Por ejemplo, si una capa de agua se encuentra presente, de manera 
casi permanente, a 80 cm de profundidad, la indicada profundidad efectiva para el 
desarrollo de las raíces del cultivo en ese terreno será de 80 cm. 
Compactación y “pie de arado”, que dificultan la infiltración del agua. 
La compactación del suelo se define como una reorganización y estrecha unión de las 
partículas sólidas del mismo, por factores externos, como puede ser el uso de maqui-
naria agrícola. Estas acciones provocan un incremento de la densidad aparente, así 
como una reducción de la porosidad total.
La mayoría de los especialistas en el manejo de suelos coinciden en que el deterioro 
de la estructura de los suelos agrícolas por compactación es consecuencia del labo-
reo convencional con arados de vertedera o discos, los cuales causan a su paso, entre 
30 y 40 cm de profundidad aproximadamente, la formación de la mencionada capa 
compactada. Esto es lo que se define como “pie de arado”, que impide el movimiento 
normal del agua y del oxígeno en la zona de las raíces de los cultivos. 
Cuando se realiza una calicata, una forma práctica de confirmar la existencia de 
compactación del terreno, es ejerciendo presión en las paredes con el extremo de un 
objeto puntiagudo, como un cuchillo, evaluando de esta manera la resistencia que 
opone el suelo a la penetración de la punta aplicada. Por tanto, si existiese este pro-
blema, normalmente localizado a una determinada profundidad, se detectaría al 
percibir una mayor resistencia del suelo a ser penetrado por la punta del cuchillo. 
Además, si el horizonte está compactado, presentará la típica estructura “laminar”, 
donde el volumen muestreado en ese horizonte se alinea en torno al eje horizontal 
con mayor amplitud que en el eje vertical, observándose también una masa densa, no 
porosa.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM10
Problemas de drenaje, que no son detectables mediante la observación de 
la superficie del suelo, siendo necesaria una inspección visual del subsuelo. Estos in-
convenientes se evidencian a partir de la profundidad, donde comienza la saturación 
de agua en una calicata, comprobándose también la existencia de raíces muertas en 
esa hondura.
La importancia de esta detección es enorme, de una gran trascendencia, siendo ne-
cesario solucionar el problema antes de realizar la plantación. Si, por el contrario, no 
se encuentra ninguna solución, no es recomendable plantar en dicho terreno. 
Para reducir los perjuicios de un mal drenaje se suele recurrir a construir sistemas 
que ayuden a filtrar el agua que se va acumulando en el suelo. También se pueden 
crear camellones de 80 a 100 cm de altura cuando el encharcamiento es detectado a 
profundidades mayores a un metro, realizando sobre ellos la plantación. 
Por tanto, plantar árboles en suelos mal drenados, sin haber tomado las medidas 
oportunas, terminará provocando una serie de problemas en el huerto, debido al ex-
ceso de agua acumulada. Esto se traducirá en situaciones de anoxia (o muerte de las 
raíces por asfixia), incidencia de enfermedades causadas por organismos patógenos, 
nutrición mineral deficiente, etc. En definitiva, no alcanzará el rendimiento esperado 
ni llegará a prosperar económicamente.
Textura, que puede ser descrita de manera precisa, definiendo el porcentaje de 
arena, limo y arcilla, a través del informe realizado en un laboratorio. Sin embargo, 
también se puede obtener una idea aproximada del tipo de textura del suelo median-
te un reconocimiento in situ cuando se ha realizado la calicata. 
De este modo, al tomar una muestra de suelo de la pared de la excavación, se puede 
saber si éste es de tipo arenoso cuando al manipularlo presenta una consistencia 
suelta, incluso con un elevado estado de humedad, formando una masa poco o nada 
uniforme al apretarlo con las manos. Los suelos arenosos van a presentar para los 
cultivos problemas de retención de agua y nutrientes, debido al alto porcentaje de 
macroporos existente en su estructura.
Por el contrario, un suelo arcilloso se puede reconocer en una calicata porque se for-
ma una masa uniforme y compacta al comprimir una porción de suelo, es decir, todo 
lo contrario que en el caso anterior. Además, quedarán restos de la muestra adheridos 
en las manos, no siendo fácil desprenderlos de ellas. Los suelos arcillosos son más 
pesados y retienen más agua debido a su alto porcentaje de microporos, lo que puede 
perjudicar el crecimiento de las raíces del duraznero por falta de oxígeno y por el 
desarrollo de enfermedades del suelo. Los organismos que afectan a las raíces de los 
frutales crecen bien en suelos pesados y mal drenados.
Desde el punto de vista textural, los mejores suelos son los francos, que poseen una 
adecuada relación entre arena, limo y arcilla, caracterizándose por poseer una buena 
retención del agua, pero también una óptima capacidad de drenaje frente al exceso de 
agua. Por tanto, este tipo de suelos ayudan al correcto progreso del sistema radicular, 
reduciendo los problemas ocasionados en otros perfiles con texturas poco favorables.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 11
- Pedregosidad del terreno, que puede 
provocar algunos inconvenientes al suponer ciertos 
obstáculos en las labores del suelo en las que se uti-
lizan aperos como arado de vertedera, cincel y sub-
solador que, en algunos casos, según el volumen y 
el tamaño de las piedras, pueden llegar a romperse, 
por lo que sería más adecuado trabajar con arados y 
rastras de discos.
Es importante tener en cuenta que la presencia de 
piedras en un terreno está asociada a suelos de tex-
tura arenosa, lo cual no supone mayores problemas 
para una plantación de durazneros en cuanto a la 
gestión del agua de riego, ya que no se producirá 
acumulación de la misma como consecuencia de un 
mal drenaje. Sin embargo, debido a una elevada per-
colación del agua sí sería conveniente instalar siste-
mas de riego tecnificado, principalmente por goteo 
o localizado, en los que se pueda controlar, tanto la 
frecuencia como el tiempo de riego.
Así pues, hemos comprobado la importancia que 
tiene realizar un estudio del suelo que sea anterior 
a la plantación, ya que puede detectar algunos in-
convenientes para el cultivo que se va a colocar en 
él, evitando así sufrir problemas mayores con el paso 
del tiempo, ya no solo nos referimos a las mermas de 
producción, sino también al incremento de los costes 
que puede atentar gravemente contra la rentabilidad 
del agricultor.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM12
de San Josede San Jose
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM14
´́
1. Introducción
2. Origen y distribución
3. Morfología de los estados 
evolutivos
4. Fenología de la especie
5. Importancia y daños
6. Medidas de control
El piojo de San José está considerado como 
una plaga de importancia a nivel mundial, 
ya que se ha constatado su presencia en to-
dos los continentes. Otro aspecto que con-
firma su relevancia como plaga es la enor-
me amplitud de cultivos que puede llegar 
a colonizar, habiendo sido identificado en 
más de 150 especies de plantas diferentes, 
siendo especialmente importantes en los 
árboles frutales, entre los que se encuentra 
el duraznero.
Este pequeño insecto de color amarillento 
está provisto de un escudo en tonos grisá-
ceos que le sirve de protección. Se alimen-
ta succionando la savia de las plantas a las 
cuales les causa severos daños, sobre todo, 
si la población de éstos eselevada. Por ello, 
la vigilancia de su presencia, así como la in-
tegración de las distintas formas de control 
resultan fundamentales para hacer frente a 
esta temida plaga.
Origen y distribución
El insecto conocido como piojo (o escama) 
de San José (Quadraspidiotus perniciosus) 
debe su nombre a que fue descubierto en 
el valle de San José (California) en 1870, 
en un campo propiedad del Sr. James Lick. 
Posteriormente, en 1901, Marlatt realizó 
una expedición a China, Japón y Europa, 
concluyendo que esta especie era nativa de 
China y que la infestación sufrida por las
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 15
del Sr. Lick se debió a la introducción de plantas procedentes de este 
país. Inicialmente, se consideró la posibilidad de que hubiera sido in-
troducido desde Chile, pero se pudo averiguar que la plaga ya estaba 
presente en Chile a través de unos árboles procedentes de Estados 
Unidos. 
La distribución de este insecto plaga es enorme, invadiendo una 
infinidad de campos de cultivo de todo el mundo, siendo iden-
tificada en todos los continentes. A finales del siglo XIX, Q. 
perniciosus ya se encontrada disperso por toda Norteamérica 
(Comstock, 1881; Marlatt, 1906). Asimismo, su aparición y ex-
pansión por Europa tuvo lugar durante los años 30 del siglo XX.
Morfología de los estados evolutivos
El denominado piojo de San José es un insecto que 
presenta un marcado dimorfismo sexual, es decir, que 
tiene claras diferencias morfológicas entre el macho 
y la hembra. A este respecto, la hembra tiene dos es-
tados ninfales previos al estado adulto, mientras que 
el macho debe pasar por cuatro. Las características 
de cada estado de desarrollo de esta especie se expo-
nen, a continuación, según la visión de Comelles et 
al. (1989).
- Primer estado ninfal (ambos sexos)
Es el periodo que transcurre desde el nacimiento 
del insecto hasta que se produce la primera muda, 
corresponde a un estado provisto de apéndices lo-
comotores. Este estado inicial es bastante similar 
en ambos sexos, donde se producen tres fases: larva 
móvil, escudo blanco y escudo negro. Una diferencia 
apreciable entre los géneros, desde el nacimiento de 
la larva, es la presencia de un par de cortísimas que-
tas dorsales en el 1º y 2º segmento abdominal en el 
macho, que no están en la hembra.
La larva móvil es de color amarillo y mide unos 0.2 
– 0.3 mm, de cuerpo ovalado, con antenas, patas y un 
par de quetas caudales. Tiene el aparato bucal dentro 
de un saco denominado crumena. Cuando la larva 
inserta su estilete bucal en la planta y comienza a 
secretar su escudo dorsal, las antenas y las patas co-
mienzan una regresión para perderse definitivamente 
junto con el exuvio. Presenta un marcado fototropis-
mo, desplazándose hacia las zonas más iluminadas, 
como son las partes altas de la planta. 
con el exuvio. Presenta un marcado fototropis-
mo, desplazándose hacia las zonas más ilumina-
das, como son las partes altas de la planta. 
En la fase de escudo blanco, pasados de 1 a 3 días, 
la larva se fija insertando su estilete bucal (tan 
largo como su cuerpo) en la planta y comienza 
a secretar filamentos algodonosos. Dicha secre-
ción se inicia entre las 6 y las 12 horas después de 
la fijación descrita. De este modo, la ninfa per-
manece con el estilete introducido en la planta, 
con las antenas y patas replegadas bajo el cuerpo. 
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM16
La fase de escudo negro se caracteriza por presentar 
un tamaño de 0.6 – 0.7 mm, donde el cuerpo de la 
ninfa es ancho y tiene el pigidio más destacado, así 
como las patas y antenas más cortas debido a que 
estos apéndices detienen su desarrollo. Ocurre a los 
3 – 4 días de la fase anterior.
El escudo (o escudete) comienza a aumentar de ta-
maño debido al activo trabajo de las glándulas dorsa-
les del pigidio, el cual produce secreciones de forma 
oscilatoria formando arcos que tienen como centro 
los estiletes, añadiendo líneas concéntricas en el mar-
gen. El escudo también incluye materiales céreos y 
sustancias proteicas que se oscurecen al poco tiempo. 
Este primer estado ninfal finaliza al producirse la pri-
mera muda, proceso en el cual el insecto renueva su 
estilete, pierde las antenas y patas, además de incor-
porar el exuvio en la cara interna del escudo. Gonzá-
lez (1981), estima la duración del primer estado ninfal 
en frutos, a 20 º C, en un periodo entre 11 y 15 días. 
- Segundo estado ninfal (ambos sexos)
Este estado tiene una duración similar al anterior (a 
20 º C), 11 – 13 días en hembras y unos 2 – 3 días 
menos en machos (González, 1981). Los machos, 
durante la muda, pierden definitivamente el estile-
te bucal, siendo reconocidos por mostrar un escudo 
dorsal más alargado. 
Las hembras adquieren una forma más angulosa en 
la región pigidial, con la presencia definitiva de lóbu-
los y peines. En la muda correspondiente vuelven a 
renovar su estilete bucal e incorporan el exuvio dorsal 
en la cara interna del escudo, que es circular debido 
a que ésta gira completamente alrededor del estilete 
bucal mientras segrega los filamentos.
- Tercer estado ninfal (machos) 
Se le denomina estado de pre-pupa y tiene una dura-
ción de 2 a 5 días. A pesar de carecer de aparato bucal 
y de que el sistema digestivo no es funcional, es capaz 
de tener una rápida sucesión de cambios metamórfi-
cos. En este estado comienzan a apreciarse los muño-
nes de las antenas y patas. Asimismo, se produce una 
clara prolongación del abdomen y del escudo dorsal.
- Cuarto estado ninfal (machos) 
Este estado, denominado pupa, muestra un nota-
ble desarrollo de las antenas, patas y alas por par-
te de los individuos, las cuales están envueltas en 
sus correspondientes estuches “pupoides”. Además, 
el pigidio desaparece, apareciendo el estilete co-
pulador y formándose los espermatóforos en am-
bos testículos, donde ya no existe el aparato diges-
tivo. La muda final puede ocurrir a los 5 – 7 días. 
- Macho adulto 
Es alado, de color amarillo, con los ocelos de co-
lor rojo. El abdomen termina en un estilete copu-
lador, que es tan largo como la mitad del cuerpo. 
El insecto mide 1 mm desde la cabeza al estilete 
copulador. Las alas son transparentes con una vena 
media horquillada. El segundo par de alas está re-
ducido y transformado en balancines. Una vez fuera 
del exuvio y, después de limpiar sus alas y antenas, el 
macho se moviliza.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 17
Por lo general, prefiere caminar por las ramas, aun-
que suele realizar vuelos de forma intermitente. Tan 
pronto como detecta hembras vírgenes empieza a 
realizar la cópula, que incluye un breve periodo de 
aproximación para que ocurra el contacto. 
Con ayuda de las antenas, ubica la región pigidial de 
la hembra, la cual desplaza el pigidio hacia la perife-
ria del escudo. Entonces, el macho introduce su esti-
lete bajo el mismo, produciéndose la inseminación de 
inmediato (duración media de 1 minuto), alejándose 
posteriormente. No se sabe muy bien cuántas hem-
bras es capaz de fecundar el macho, pero pueden ser 
varias. 
- Hembra adulta 
Se encuentra protegida por un escudo dorsal circular 
de 1.3 a 1.6 mm de diámetro y de color grisáceo, 
apreciándose una banda circular mediana de color 
pardo grisáceo que separa los periodos de crecimien-
to radial durante los dos estados ninfales. Los restos 
de mudas van incluidos en el escudo, el cual aumenta 
de diámetro, experimentando un mayor crecimiento 
desde el momento que es fertilizada.
A partir de este momento y, hasta el inicio de 
la salida de larvas, la secreción de filamentos es 
muy activa, ya que debe proteger a su pigidio, 
así como a las larvitas recién nacidas que sue-
len permanecer por un tiempo debajo del escudo. 
El cuerpo de la hembra joven es ligeramente piri-
forme debido a que su pigidio sobresale y de co-
lor amarillo, cambiando a anaranjado a medida 
que envejece. En hembras grávidas, el prosoma 
se hace más ancho, por lo cual el pigidio se retrae.Una vez inseminada, a partir del tercer o cuar-
to día, ya se observan los embriones diferenciados. 
Aunque depende de las condiciones climáticas y fe-
nológicas del entorno de la planta huésped, se puede 
estimar que las hembras son capaces de iniciar la pri-
mera generación primaveral a los 35 – 45 días después 
de la fecundación. Pueden tener de 20 a 40 embriones 
desarrollándose en su interior con una puesta diaria 
de 6 a 8 larvas, alcanzando un total de 200 a 400. 
Por otra parte, la partenogénesis no existe, ya que 
se ha podido ver que hembras no inseminadas no 
tienen desarrollo ovárico. No se ha encontrado nin-
guna tendencia en cuanto a la relación sexual de las 
larvas recién salidas según la edad de la madre. Sin 
embargo, lo que sí se ha podido apreciar es un li-
gero predominio del sexo femenino frente al mas-
culino, del orden de 60 – 40 %, respectivamente.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM18
En JJ Miteri nos dedicamos a la prevención, 
control y manejo integrado de plagas, para 
evitar fauna nociva, basados en los pilares que 
sostienen nuestra empresa: capital humano, 
servicio, sanidad, inocuidad, calidad, 
Integridad, responsabilidad social y con el 
medio ambiente, mejora continua en 
tecnología y capacitación constante.
Nos regimos por diversas normas y esquemas 
tanto nacionales como internacionales, para la 
industria alimentaria, como la Norma Mexicana 
251, AIB International, FSSC 22000, FAO, SQF, 
Primus GFS, USDA, OMRI, entre otras. Así, los 
establecimientos y cargamentos de 
exportación cumplen con los reglamentos de 
inocuidad, siendo distribuidos sin dificultad en 
cualquier continente.
Control y manejo 
integrado de plagas
Jjmiteri
(33) 3632 6141
info@jjmiteri.com
Somos 
especialistas en 
inocuidad y 
sanidad para la 
industria del 
sector de 
alimentos.
Somos capacitadores externos 
avalados por la STPS, ya que 
contamos con el registro DC-5 
para generar DC-3.
Procesos aplicados al área doméstica, industrial, 
agrícola, pecuaria y comercial
Manejo integrado de plagas agrícolas.
Análisis y evaluación de riesgos.
Estudios de impacto ambiental . 
Planeaciones y documentación de la 
existencia y tendencia de plagas.
Diverso catálogo de Capacitaciones 
para la mejora constante de su 
personal. 
Contáctanos:
Además del manejo integrado 
de plagas urbanas realizamos:
De
l pl
ato a la mesa
En JJ Miteri nos dedicamos a la prevención, 
control y manejo integrado de plagas, para 
evitar fauna nociva, basados en los pilares que 
sostienen nuestra empresa: capital humano, 
servicio, sanidad, inocuidad, calidad, 
Integridad, responsabilidad social y con el 
medio ambiente, mejora continua en 
tecnología y capacitación constante.
Nos regimos por diversas normas y esquemas 
tanto nacionales como internacionales, para la 
industria alimentaria, como la Norma Mexicana 
251, AIB International, FSSC 22000, FAO, SQF, 
Primus GFS, USDA, OMRI, entre otras. Así, los 
establecimientos y cargamentos de 
exportación cumplen con los reglamentos de 
inocuidad, siendo distribuidos sin dificultad en 
cualquier continente.
Control y manejo 
integrado de plagas
Jjmiteri
(33) 3632 6141
info@jjmiteri.com
Somos 
especialistas en 
inocuidad y 
sanidad para la 
industria del 
sector de 
alimentos.
Somos capacitadores externos 
avalados por la STPS, ya que 
contamos con el registro DC-5 
para generar DC-3.
Procesos aplicados al área doméstica, industrial, 
agrícola, pecuaria y comercial
Manejo integrado de plagas agrícolas.
Análisis y evaluación de riesgos.
Estudios de impacto ambiental . 
Planeaciones y documentación de la 
existencia y tendencia de plagas.
Diverso catálogo de Capacitaciones 
para la mejora constante de su 
personal. 
Contáctanos:
Además del manejo integrado 
de plagas urbanas realizamos:
De
l pl
ato a la mesa
PIOJO
De San José pt. 2
Esta especie suele tener tres generaciones anuales, 
pasando un elevado porcentaje de la población el in-
vierno en el primer estado ninfal en la fase de escudo 
negro, aunque también pueden encontrarse algunos 
individuos en el segundo estado ninfal e incluso al-
gunas hembras adultas. 
En general, según Comelles et al. (1989), los indi-
viduos de estas tres fases pueden sobrevivir perfec-
tamente a unas temperaturas medias de 4 º C. Si 
descienden por debajo de este valor, la aparición de 
larvas se detiene y muchas hembras mueren por no 
poder librarse de los embriones más avanzados. A 
menos de 0 º C las hembras mueren, pero no los es-
tados ninfales en la fase de escudo negro. En estas 
condiciones, la población de Q. perniciosus tiende a 
nivelarse hacia individuos de primer estado.
Se considera como valor umbral de desarrollo de la 
especie la temperatura de 10 º C. El macho necesita 
de 16 a 17 º C para emerger y volar (Katsoyannos y 
Argyriou, 1985). A temperaturas inferiores es capaz 
de abandonar el escudo, pero no vuela, solamente ca-
mina. Por tanto, la falta de temperatura puede ser un 
inconveniente para controlar el vuelo de machos de 
la primera generación con feromonas (Pfeiffer, 1985).
En este sentido, las curvas de vuelo de los machos 
son muy cortas, no superiores a 8 días para la pri-
mera generación, aunque en primaveras lluviosas 
la emergencia de machos se ve muy prolongada. 
Asimismo, el nacimiento de las primeras larvas es 
un hecho ligado biológicamente al vuelo y aparea-
miento de los primeros machos (Rice et al., 1982).
Es interesante señalar que, a partir del descubrimien-
to de Rice (1974) y la identificación de Gieselman et 
al. (1979) de la feromona sexual de Q. perniciosus, 
se han desarrollado varios estudios para determi-
nar con exactitud las curvas de vuelo de los machos. 
Dicha feromona necesita temperaturas superiores a 
17 º C, así como vientos inferiores a 1.8 m·s-1 para 
poder controlar dichos vuelos (Rice y Hoyt, 1980). 
En Estados Unidos se determinó la fenología del 
piojo de San José usando modelos matemáticos ba-
sados en los datos climáticos que tienen en cuenta 
los grados x día, con un umbral de 10 º C. Así, en 
el estado de Nueva York (Mague y Reissig, 1983), 
se estima que el primer vuelo de machos tiene lugar 
entre los 90 y los 140 grados – días, la 1ª generación 
de larvas móviles ocurre a los 360, el 2° vuelo ocurre 
a los 667 y la aparición de la 2ª generación de larvas 
móviles a los 890. 
En Virginia, el primer vuelo de machos se simuló a 
los 154 grados – días y la primera salida de larvas a 
los 350 (Pfeiffer, 1985). En California, se obtuvieron 
valores de 125 grados – días para el primer vuelo y 
179 hasta la aparición de las primeras larvas (Rice et 
al., 1982).
Estos autores comparan los datos de campo con 
los valores esperados según modelos fenológi-
cos que consideran los requerimientos en fun-
ción de la temperatura. Según dichos modelos, 
se puede predecir la emergencia de larvas apro-
ximadamente en 222 grados – días después del 
vuelo del primer macho en cualquier generación.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM20
Tu distribuidor de confianza
JOVIPAINSUMOS@GMAIL.COM
facebook / JOVIPAINSUMOS
Importancia y daños
Entre las más de 150 especies vegetales en las que se 
ha identificado, las familias de plantas huéspedes más 
importantes corresponden a las Rosáceas, Tiliáceas, 
Salicáceas, Ulmáceas, Vitáceas, Fagáceas, Juglandá-
ceas, Leguminosas y Aceráceas (Comelles et al., 1989). 
La verdadera importancia económica de esta plaga 
se debe a que ataca a la mayoría de árboles fruta-
les cultivados, a los que causa daños, a veces severos, 
en ramas y frutos. El daño lo realiza al succionar la 
savia de las plantas, a las que puede causar un debi-
litamiento considerable, así como una situación de 
asfixia como consecuencia de la obstrucción de sus 
estomas. 
Además, cuando se está alimentando, inyecta una sa-
liva tóxica que colorea de color violáceo intenso los 
tejidos vegetales cercanos al punto de picadura. Esta 
saliva puede provocar un rápido marchitamiento de 
la planta. El ataque sobrefrutos ocasiona típicas au-
reolas de color rojizo alrededor de la zona donde se 
fijan las cochinillas.
Es preciso señalar que la sola presencia de la plaga 
en la fruta es motivo para que ésta no sea apta para 
la comercialización. También hay que tener presente 
que el principal modo de transmisión de la plaga es 
a través de la propagación de plantones infestados.
Los daños que ha venido ocasionando esta pla-
ga han sido temidos desde hace mucho tiempo 
(hay que recordar que su presencia fue detectada 
a finales del S-XIX), debido a su virulencia y po-
lifagia. A los árboles que atacaba, principalmen-
te a frutales, era capaz de acabar con ellos en 2 o 
3 años. Actualmente, el piojo de San José está con-
siderado como una de las plagas más importan-
tes, ya que puede marchitar un árbol y depreciar la 
fruta, la cual es rechazada para ser comercializada.
Medidas de control
Generalmente, los tratamientos con insecticidas son 
el principal medio de defensa frente a esta plaga, 
sobre todo, cuando su retención se torna complica-
da.Sin embargo, existen una serie de acciones que 
pueden servir de ayuda en el control de Q. pernicio-
sus. Algunas de éstas son:
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 21
•Empleo de plantones sin ninguna presencia de la 
plaga cuando se realice una nueva plantación. 
•Eliminación, en el momento de la poda, de las ra-
mas infestadas, que suelen ser las de la parte alta del 
árbol debido a que el cóccido tiende a situarse en esas 
zonas, donde suelen llegar menos los tratamientos fi-
tosanitarios. 
•Quema de las ramas podadas con presencia de la plaga.
•Realización de labores de monitoreo, el cual es fun-
damental, siendo imprescindible vigilar atentamente 
el huerto en fechas claves como son la cosecha, la 
poda y el raleo. De ninfas durante la dormancia en 
las ramas podadas, para asegurar que la escama no 
se desarrolle en las copas de los árboles, y de machos 
usando feromonas adecuadas.
•Vigilancia por parte de los operarios del campo, 
marcando con pintura los troncos de los árboles afec-
tados y observando, con más atención que al resto, su 
evolución.
•Localización de frutos con síntomas de ataque en la 
cosecha o en momentos previos a ésta. 
•Limpieza de los árboles con agua y jabón en ataques 
esporádicos y/o no generalizados.
En cuanto al denominado control químico, los tra-
tamientos contra el piojo de San José en frutales se 
suelen realizar, principalmente, en dos épocas: tra-
tamientos invernales contra formas invernantes y 
tratamientos de verano contra larvas móviles. No 
obstante, algunos autores han ensayado aplicaciones 
en otras épocas, que han demostrado ser bastan-
te eficaces. Por ejemplo, los tratamientos otoñales, 
en los cuales se han utilizado los mismos produc-
tos de los tratamientos invernales, con la intención 
de poder alcanzar a un mayor porcentaje de indivi-
duos en estados más prematuros (González, 1981). 
Con respecto a la eficacia de las pulverizaciones, se 
ha comprobado (Downing y Logan, 1977; Rice et 
al., 1979) que los productos organofosforados, diri-
gidos a los machos adultos en el momento en que 
realizan el primer vuelo primaveral, es buena, aunque 
se presenta el inconveniente de que dicha época pue-
de coincidir con la floración.
Por tanto, las características de los plaguicidas a uti-
lizar dependerán de la época y de la fase del insecto 
contra la que van dirigidos. Para la aplicación inver-
nal se recomiendan que sean productos que tengan 
acción de contacto directo, así como capacidad de 
penetración a través del escudo de los estados inver-
nantes, lo cual se ve favorecido por la acción por in-
halación (Reissig et al., 1985).
A este respecto, la persistencia del producto no es 
tan importante en este momento como en las apli-
caciones dirigidas contra larvas en los momentos de 
máximo avivamiento durante el periodo vegetativo 
(Comelles et al., 1989). 
Por otra parte, los productos contra larvas móviles 
deben tener una gran acción de contacto residual con 
cierta persistencia, capaz de matar a las larvas que 
caminan por encima del residuo del producto. Este 
tipo de insecticidas de contacto suelen afectar al sis-
tema nervioso, mientras que los sistémicos presentan 
una acción digestivo – nerviosa al ser ingeridos por el 
insecto. De este modo, los productos que posean las 
dos características, serán los más eficaces en los tra-
tamientos durante el periodo vegetativo, ya que serán 
capaces de eliminar, tanto las larvas como los indivi-
duos en fases protegidas (Comelles et al., 1989). 
Según estos autores, los productos que se aplican 
para el control del piojo de San José requieren una 
cuidadosa aplicación, 
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM22
con un alto volumen de agua para mojar bien to-
das las partes de la planta. Por este motivo, los trata-
mientos mediante pulverización dan mejores resul-
tados que los de atomización porque se debe mojar 
abundantemente las partes altas del árbol, que es 
donde se encuentra preferentemente el insecto plaga.
Finalmente, no hay que olvidarse del control biológi-
co, el cual ha dado buenos resultados en algunos paí-
ses, sin olvidar la importancia que tiene un uso res-
ponsable de los plaguicidas, ya que algunos reducen 
o eliminan la fauna benéfica del entorno del cultivo. 
En este sentido, se ha observado un eficiente control 
de la plaga por la acción de estos enemigos natu-
rales en huertos abandonados, es decir, en ausencia 
de tratamientos plaguicidas por algunas temporadas 
(Allende y Quiroz, 2017). 
El INIA, en algunas regiones de Chile, ha observado 
un conjunto de enemigos naturales que afectan a la es-
cama de San José, constituidos por avispitas del géne-
ro Aphytis (A. aonidiae, A. diaspidis, A. mytilaspidis),
Aspidiotiphagus citrinus y chinitas depredadoras de 
los géneros Coccidophilus, Lindorus, Scymnus y el 
ácaro Hemisarcoptes spp. Asimismo, otras empresas 
e instituciones especialistas en el control biológico 
han añadido como seres hostiles del piojo a Cryp-
tolaemus montrouzieri, Chilocorus stigma, Cybo-
cephalus californicus, Encarsia perniciosi o Coccine-
lla infernalis, entre otros.
De este modo, la implementación de nuevas técni-
cas y/o medidas, así como la combinación del mayor 
número de ellas posibles, en las parcelas de cultivo, 
aumentará las posibilidades de control frente a este 
enemigo que resulta tan dañino, en este caso, para los 
huertos de duraznos.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 23
Oídio
en el durazno 
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM24
El oídio está considerada la enfermedad más peli-
grosa del durazno a nivel mundial. El responsable es 
un hongo que ataca a estos árboles frutales, a los cua-
les les perturba su normal desarrollo, les disminuye la 
producción e incluso perjudica a sus frutos después 
de ser recolectados, lo que se denomina una enfer-
medad de postcosecha.
Su peligrosidad radica en que este organismo coloni-
za diversas partes de la planta, como hojas, tallos, flo-
res, brotes y frutos, ocasionando daños en los huertos 
durazneros. Si a estos ataques se les suman aspectos 
como la susceptibilidad de los cultivares utilizados 
y/o unas condiciones climáticas favorables para el 
desarrollo de la enfermedad, el impacto es aún mayor.
Por ello, es importante saber identificar los síntomas 
que suele mostrar el cultivo ante la presencia de este 
organismo fitopatógeno, así como la aplicación de 
una serie de medidas de control, además de los trata-
mientos con fungicidas.
1. Introducción
2. Síntomas y daños
3. Condiciones favorables y 
dispersión
4. Manejo del cultivo frente a 
la enfermedad
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 25
El hongo Sphaero-
theca pannosa es el 
causante de la enfer-
medad del durazno 
conocida como oídio. 
Otros términos co-
munes con los que se 
conoce son: ceniza, ce-
nicilla, mildiu polvoso, 
ceniza blanca o polvillo 
blanco, entre otros.
Smith (1992), lo define como 
un parásitoobligado, cuyo 
cuerpo penetra únicamente en 
las células epidérmicas del hués-
ped por medio de haustorios lobu-
lados. El micelio superficial produce 
conidióforos erectos con conidias gran-
des, rectangulares, típicamente dispuestas en 
cadenas (artrosporas).
Su presencia es bastante característica, a través de 
un micelio de color blanco o gris, que se manifiesta 
como una capa pulverulenta sobre los tejidos, cu-
briendo todas las partes aéreas del árbol, las cuales 
pueden mostrar los siguientes síntomas (Nava, 2005; 
Sepúlveda y Allende, 2017):
- Hojas: Se observa el polvo de color blanco en 
ambas caras, correspondiente al micelio del hongo. 
Las hojas afectadas tienden a curvarse hacia arriba, 
plegándose sobre la nervadura central, tomando un 
color rosado grisáceo y luego castaño. Se acartonan y 
pueden caer prematuramente del árbol, disminuyen-
do así su vida útil.
- Brotes: Ante la pre-
sencia del hongo, se deforman, se enco-
gen y terminan por secarse.
- Ramillas: Aparecen manchas blan-
quecinas, que pasan a ser oscuras cuando las 
condiciones dejan de ser favorables para el desa-
rrollo del hongo. Así, quedan más débiles y no lo-
gran su crecimiento normal.
- Flores: Se ven deformadas, disminu-
yendo la cantidad de botones abiertos y 
desmejorando el aspecto estético de la planta.
- Frutos: La infección comienza también con 
una capa blanquecina, que puede llegar a cubrir gran 
parte o la totalidad de la superficie del fruto para, 
finalmente, tomar un color café, quedando el fruto 
manchado. Además, pueden partirse longitudinal-
mente y adquirir un sabor amargo.
De forma general, su incidencia en diversas partes de 
la planta, merma la capacidad productiva del árbol, 
causando daños y pérdidas económicas de diversa 
índole, en función de la superficie afectada, así como 
la severidad del ataque. El perjuicio más importante 
ocasionado por esta enfermedad es la destrucción de 
la fruta. 
A este respecto, INIFAP – SAGARPA (2005) rea-
lizan una interesante descripción de los síntomas 
que presentan los frutos, que consisten en manchas 
blancas y circulares que al agrandarse se fusionan, 
cubriéndolo completamente. Asimismo, constatan 
una necrosis y un agrietamiento de la epidermis. Los 
frutos pequeños pueden deformarse y presentar áreas 
ligeramente deprimidas o salientes. Además, se ob-
servan signos de cenicilla antes que en el follaje y, 
a menudo, la infección ocurre entre la caída de los 
pétalos y del fruto recién formado.
Entre los daños más severos, están los reportados por 
Mondino et al. (2014), en huertos de duraznos
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM26
conserveros en Chile, cuyas pudriciones produjeron 
unas pérdidas económicas en torno al 50 % de pro-
ducción y comercialización. Más graves fueron las 
pérdidas citadas por Hernández et al. (2002), las cua-
les alcanzaron hasta un 97 % en las parcelas de cultivo.
También es conveniente reseñar que puede resultar 
muy dañino en viveros, en el inicio de su crecimiento, 
afectando a plantas más pequeñas, las cuales son más 
sensibles y con mayor predisposición a infectarse 
por completo. Igualmente, las plantaciones débiles, 
con factores limitantes y/o situaciones de estrés, son 
candidatos claros al ataque del oídio, especialmente 
si las condiciones del entorno ayudan a su invasión. 
3. Condiciones favorables y dispersión
Este hongo se ve favorecido por climas cálidos y tem-
plados, que presentan humedades relativas superiores 
al 70 %, siendo sus valores óptimos un 90 – 95 %. Sin 
embargo, el agua libre que se deposita por llovizna, 
lluvia o rocío no es favorable para el desarrollo de la 
enfermedad. Asimismo, el intervalo de temperatura 
que es propicio para su desarrollo se encuentra entre 
20 º y 30 º C, que permite la germinación de las esporas 
y la posterior infección (Sepúlveda y Allende, 2017). 
La época de aparición suele ser a comienzos de 
la primavera, con temperaturas superiores a 10 º 
C. Es preciso destacar que, aunque la enferme-
dad comienza a manifestarse en primavera, con 
tiempo húmedo, una vez que la planta ha sido in-
fectada, continúa desarrollándose con ambien-
te seco, perdurando durante todo el verano y pu-
diendo llegar hasta el otoño (Cercedo, 2019).
Hay que tener en cuenta que, para que las conidias 
maduren se requieren altas temperaturas, alrededor 
de 26 ° C y una baja humedad relativa, por deba-
jo del 65 % (Vargas, 1996). El número de conidias 
liberadas en el aire aumenta conforme la humedad 
relativa disminuye, lo que quiere decir que el ma-
yor número de conidias en el ambiente se alcanza 
en las épocas más secas, así como en las horas del 
medio día o al principio de la tarde (Agrios, 2005).
Por otra parte, S. pannosa permanece durante el in-
vierno en las ramillas y yemas enfermas, donde las
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM28
•Gestionar el riego de forma adecuada, sin excederse 
en los aportes de agua para no aumentar la humedad, 
tanto del suelo como del ambiente.
•Realizar plantaciones empleando variedades más 
resistentes (o menos susceptibles) al oídio. Las varie-
dades de carne dura son generalmente más sensibles 
que las blandas. 
•Eliminar los brotes infectados, así como los frutitos 
afectados en el aclareo.
•Quitar los posibles hospederos alternos, como pue-
den ser rosales o frutales de hueso, principalmente, 
ciruelos y nectarinos. 
esporas son formadas en la época de la caída de 
pétalos de las flores de los durazneros y los necta-
rinos, para infectar posteriormente los diferentes 
órganos de las plantas en primavera (comenzan-
do con la infección primaria durante caída de pé-
talos) y diseminarse por las parcelas o huertos a 
través del viento (Sepúlveda y Allende, 2017).
4. Manejo del cultivo frente a la 
enfermedad
La gestión del cultivo frente a esta enfermedad debe 
basarse en medidas de carácter preventivo, es decir, 
llevando a cabo una serie de acciones anticipadas que 
no favorezcan la presencia del oídio ni su dispersión 
en los huertos de duraznos. Algunas de estas medi-
das culturales son:
•Realizar las plantaciones en la dirección de los vien-
tos dominantes de la región, con el objetivo de redu-
cir la humedad ambiental que favorece su aparición.
•Practicar las labores de poda (ramas, hojas y brotes) 
que faciliten la circulación del aire y la luz, evitando 
así un microclima que favorezca el desarrollo del oí-
dio.
•Llevar a cabo una fertilización equilibrada, evitando 
con ello el exceso de nitrógeno, que podría favorecer 
la incidencia del hongo.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 29
Los tratamientos fitosanitarios basados en fungicidas 
también son una herramienta de control importante, 
pero éstos deben ser utilizados de manera adecuada 
y responsable. Villanueva (2012) indica que son pro-
ductos químicos destinados a evitar el desarrollo de 
los hongos, usados con precaución para evitar cual-
quier perjuicio a la salud humana, la de los animales y 
la del medio ambiente. Asimismo, señala que su uso 
debe ser recomendado por un profesional o un técnico 
capacitado, siendo necesario leer la etiqueta del pro-
ducto, donde se encuentran las recomendaciones de 
uso, las dosis y los momentos oportunos de aplicación. 
Estos momentos, en el caso del durazno, son mar-
cados por Nava (2005), solamente ante una efecti-
va presencia de la enfermedad, efectuando el primer 
tratamiento antes de la apertura de las flores, seguido 
de un segundo cuando los frutos estén recién cuaja-
dos y, finalmente, un tercero cuando éstos tengan las 
dimensiones de una nuez. 
Por otra parte, Sepúlveda y Allende (2017) seña-
lan que la época de aplicación es un factor decisi-
vo, debiendo iniciarse las aplicaciones fungicidas 
en la caída de pétalos y repetirse cada 15 – 20 días, 
dependiendo del efecto residual de los productos 
utilizados y manteniendo a los árboles protegi-
dos hasta el endurecimiento del carozo, momen-
to en el cual los frutos ya no son infectados, aun-
que es importanteseñalar que los otros tejidos 
verdes del árbol sí continúan siendo susceptibles. 
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM30
Para tener alguna posibilidad de mantener controlado al oídio debe realizarse una estrategia eficaz de trata-
mientos, teniendo en cuenta combinaciones y rotaciones de materias activas. Para ello, el papel del ingeniero 
agrónomo, técnico asesor del cultivo o como quiera calificarse, resulta esencial, ya que es la persona cualifica-
da, capaz de diagnosticar el estado infectivo de la enfermedad, así como prescribir los productos más idóneos 
en cada momento. 
El INIA recomienda, en el caso de huertos con daños de ceniza sufridos la temporada anterior o cuando se 
trata de una variedad susceptible, comenzar el programa con el uso de un fungicida sistémico y específico 
para oídio, para continuar después con azufre si las condiciones no favorecen el desarrollo de la enfermedad. 
Si, por el contrario, no hay precedentes ni riesgo aparente, se puede tratar periódicamente con azufre y man-
tener un programa preventivo. 
Algunas de los productos empleados contra esta ceniza blanca están basados en algunas materias activas, 
o combinación de ellas, entre las que se encuentran: penconazol, miclobutanil, tebuconazol, propiconazol, 
azoxistrobin, etc., aunque hay que revisar constantemente los registros de estos fitosanitarios porque sus fe-
chas y autorizaciones de uso pueden cambiar legislativamente. 
Cercedo (2019) realizó un estudio sobre la eficacia de cuatro productos comerciales antioídio contra S. pan-
nosa en durazno, siendo éstos: Tebuconazol + Trifloxystrobin, Azoxystrobin, Penconazol y Difenoconazol, 
siendo Azoxystrobin el que demostró ser más efectivo en el control de la enfermedad.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 31
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM32
1. Introducción
La producción nacional de durazno no es de las 
más destacadas a nivel mundial, como sucede 
con otros productos agrícolas mexicanos. De 
hecho, México produce solamente el 0.7 % del 
volumen global generado en el mundo, lo que 
nos sitúa en el puesto 17º del ranking interna-
cional. Dicha producción ha experimentado al-
tibajos durante los últimos años, aunque con una 
cierta tendencia decreciente, propiciada funda-
mentalmente por el descenso de la superficie de 
cultivo, así como por las inclemencias climáticas 
en determinadas épocas y regiones del país. Por 
otra parte, los principales estados productores 
son Michoacán, Chihuahua y Puebla, los cuales 
muestran variaciones de rendimiento dispares.
2. Producción nacional
La producción de durazno en México duran-
te la última década ha mantenido una línea de 
crecimiento más o menos regular, entendiendo 
como tal, que no se han producido incremen-
tos ni descensos excesivamente drásticos (gráfica 
1). El valor promedio de la producción anual de 
esta fruta entre los años 2010 y 2020 está muy 
próxima a las 173 mil toneladas.
En 2010 se obtuvo la producción más alta de la se-
rie histórica, alcanzando las 227 mil toneladas. Sin 
embargo, a partir de dicho año, las cifras anuales han 
experimentado una reducción bastante significativa, 
con ciertos altibajos interanuales.
Gráfica 1. Evolución de la producción anual de durazno en México (miles 
de toneladas) entre 2010 y 2020 (SAGARPA, 2021).
En este sentido, se produjeron 167 mil tonela-
das en 2011, lo que supone una disminución no-
table al respecto, concretamente del 35.9 %. Los 
dos años siguientes continuó esta tendencia de-
creciente, con 163 mil en 2012 y 161 mil en 2013.
Afortunadamente, en 2014, la producción na-
cional volvió a aumentar de forma considerable, 
casi un 7.5 %, hasta las 173 mil toneladas anua-
les, que continuaron su ascenso en los dos años si-
guientes (176 mil en 2015 y 177 mil en 2016).
A este periodo de crecimiento le siguió otro, también 
trianual, de descenso productivo, ya que en 2017 se 
registraron 164 mil toneladas, seguidas de valores de 
161 mil y 159 mil, en 2018 y 2019, respectivamente.
Finalmente, en el año 2020 se volvió a producir un 
incremento de la fruta cosechada, alcanzando las 173 
mil toneladas anuales, las cuales supusieron un au-
mento del 8.8 % en relación a 2019.
Uno de los factores que más influyen en el rendimien-
to del durazno son las condiciones climáticas, cuyos 
valores en determinadas fases del cultivo pueden re-
sultar claves, tanto para bien como para mal, afectan-
do de forma determinante en la cosecha final. A este 
respecto, se apunta a que la reducción productiva se ha 
debido a las variaciones de temperatura y a la inciden-
cia de intensas lluvias, así como granizadas, en cortos 
periodos de tiempo. Hay que tener en cuenta que el 
durazno requiere de condiciones climáticas estables.
La superficie cultivada también afecta directamen-
te al volumen de producción, aumentándolo o re-
duciéndolo, en tal sentido. De hecho, también se 
señala a una disminución de dicha superficie como 
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 33
señala a una disminución de dicha superficie como 
otro de los factores responsables del descenso sufrido 
en los últimos años. Es preciso destacar que la mer-
ma del volumen cosechado ha sido menos drástica 
si se compara con la superficie, principalmente, por 
el incremento de los rendimientos de los cultivos. 
Dichos rendimientos han mejorado de manera con-
siderable, al pasar de 4.7 a 6.3 toneladas por hectárea, 
probablemente, porque las hectáreas menos produc-
tivas fueron las que dejaron de cultivarse. En 2020, 
este valor fue superior, ya que se estimaron unas 26 
mil hectáreas que, si se relacionan con las 173 mil 
toneladas cosechadas, se obtiene un rendimiento de 
6.6 toneladas por hectárea.
Por otra parte, se debe resaltar que la producción de 
durazno se lleva a cabo durante todo el año debido, 
fundamentalmente, a su gran adaptación a diferentes 
condiciones climáticas, desde climas cálidos como el 
de Sonora, que se encuentra a nivel del mar, hasta 
zonas altas y frías como sucede en Chihuahua. Asi-
mismo, puede contemplarse en climas secos (Zaca-
tecas) o, por el contrario, muy húmedos (Puebla y 
Veracruz). Por tanto, existe disponibilidad de esta 
fruta todo el año.
En cuanto a la distribución por meses del volumen 
anual de durazno, las cifras más altas se concentran 
en julio, agosto y septiembre, con unos porcentajes 
respecto al total anual de 17.0 %, 23.3 % y 13.1 %, 
respectivamente. Estos tres meses representan, con-
juntamente, el 53.4 % de la producción nacional a lo 
largo del año, es decir, más de la mitad.
En la gráfica 2 se puede ver claramente la distri-
bución del volumen de durazno a lo largo del año. 
Marzo experimenta un repunte (12.3 %) en los pri-
meros meses del año y, a partir de mayo, se produce 
un aumento creciente hasta agosto, que supone el 
máximo anual (23.3 %). Posteriormente, los valores 
van cayendo progresivamente hasta el final del año. 
Asimismo, puede observarse que los meses iniciales 
(enero – febrero) y finales (noviembre – diciembre) 
del año son los que registran los valores más bajos.
Gráfica 2. Distribución mensual (%) de la producción nacional de durazno 
a lo largo del año (SAGARPA, 2019).
Según SAGARPA (2019), en marzo, la disponibi-
lidad de la fruta está determinada por la oferta del 
Estado de México, mientras que la correspondiente a 
agosto y septiembre se produce por Chihuahua, Mi-
choacán y Puebla.
3. Estados productores
El principal estado productor de durazno del país es 
Michoacán, que registra un volumen de 29,047 to-
neladas según SAGARPA (2019), representando el 
18 % del total nacional producido. No obstante, hay 
que señalar que esta cifra supone un descenso del 3.5 
% con respecto al año anterior.
El segundo lugar del ranking nacional lo ocupa el es-
tado de Chihuahua, con 27,230 toneladas (un 16.9 % 
del volumen total). Esta región ha experimentado un 
aumento bastante notable, ya que ha incrementado 
su producción un 13.3 % en relación al año anterior,situándose muy cerca de Michoacán.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM34
ventasmx@planasa.com33•1361•1418 www.planasa.com
Posición Estado
1 29,047
27,230
21,521
18,820
17,680
11,673
7,622
4,464
4,069
3,979
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Volumen (t) Variación (%)
Michoacán
Chihuahua
Puebla
México
Zacatecas
Chiapas
Guerrero
Morelos
Aguascalientes
Tlaxcala
-3.5
+13.3
+3.5
-36.7
+51.4
+12.9
+16.8
-40.5
-4.0
-0.2
En tercera posición se encuentra Puebla, con 21,521 
toneladas, que suponen el 13.4 % del total y ha cre-
cido un 3.5 % respecto al año anterior. El resto de 
estados productores de durazno presentan cifras 
por debajo de las 20,000 toneladas. En la tabla 1 se 
muestra la clasificación de los diez principales esta-
dos productores, así como sus volúmenes y porcen-
tajes de variación en comparación con la campaña 
agrícola pasada.
Observando dicha tabla, existen algunos datos a 
destacar, como el considerable descenso del estado 
de México, el cual redujo su producción un 36.7 %. 
Otro descenso destacado ha sido el de Morelos, con 
un 40.5 % menos que el año anterior.
Por el contrario, se han producido aumentos de vo-
lumen muy significativos, siendo el de Zacatecas el 
más acentuado, con un 51.4 %, 
seguido de Guerrero y Chiapas, que mostraron in-
crementos productivos del 16.8 % y 12.9 %, respec-
tivamente.
SIAP – SAGARPA señala que los huertos cultiva-
dos de durazno en la entidad de Zacatecas son los 
más extensos del país, aunque los rendimientos más 
elevados se obtienen en los de Michoacán, lo que de-
termina su mayor producción y participación en el 
valor de venta nacional de esta fruta.
Finalmente, hay que destacar que, aunque las cifras 
de producción no son tan resaltantes como las de 
otros cultivos del país, las plantaciones de este frutal 
se extienden por los huertos de numerosas regiones, 
habiéndose registrado más de 25 estados con presen-
cia de durazno.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM36
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM38
1. Introducción
Entre las labores que se pueden practicar a los ár-
boles de durazno, la poda es, sin ninguna duda, una 
de las acciones fundamentales a realizar. Si esta ope-
ración no se lleva a cabo, los árboles crecerán sin 
control, sin mantener una forma y una estructura 
determinada, lo que terminará repercutiendo en as-
pectos tan importantes como pueden ser, su óptimo 
desarrollo, la aparición de plagas y enfermedades 
o la merma de la producción final, entre otros. Por 
ello, esta labor debe ejecutarse, prácticamente, desde 
los inicios del cultivo y mantenerse a lo largo de su 
vida, aunque de forma adecuada, sin resultar dema-
siado severa. En función de las condiciones del en-
torno, se pueden aplicar distintas técnicas de poda.
2. Objetivos de la poda
La poda es una operación del cultivo que se lleva a 
cabo con el fin de regular el desarrollo de la plan-
ta, así como establecer una estructura adecuada de 
la misma. De este modo, a partir del momento de la 
plantación, se debe realizar esta labor para conseguir 
un balance adecuado entre el sistema radicular y la 
parte aérea del árbol. 
Por una parte, las plantas jóvenes necesitan formar 
una correcta estructura para sustentar el desarrollo 
del follaje y generar una producción óptima en el fu-
turo, mientras que los árboles adultos se podan para 
mantener un tamaño y una forma, así como facilitar 
otras acciones como los tratamientos fitosanitarios o 
las labores de cosecha. 
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 39
Es conveniente, cada año, eliminar parte de los bro-
tes que se han formado durante la temporada, para 
que así, los que permanezcan en el árbol cuenten con 
una adecuada proporción de las reservas almacena-
das. Asimismo, se debe establecer un número de ellos 
tal, que esté en relación directa con la producción de 
frutos deseada, siempre que ésta sea razonable. En 
definitiva, el fin último y principal objetivo de esta 
práctica es alcanzar un rendimiento óptimo del árbol 
a partir de una estructura apropiada del mismo. 
En cuanto al momento de realizarla, se pueden es-
tablecer dos épocas, en función de las condiciones 
climáticas de cada una. A este respecto, G. Lemus, 
Ing. Agrónomo del INIA, diferencia éstas dos:
•Poda invernal, que tiene como principal misión 
regular el número de ramillas que se dejan para 
sostener la producción de la temporada. Igualmen-
te, sirve para corregir la estructura de la planta.
•Poda de verano, cuya principal misión es evitar el 
sombreamiento de la fruta que se encuentra en el 
interior del follaje y de los futuros centros frutales. 
Para ello, es necesario eliminar los chupones que se 
desarrollan en la zona central.
Para esto, es recomendable ir quitando los brotes que 
van adquiriendo características de chupón, sin dejar 
que alcancen un tamaño demasiado grande porque 
su eliminación tardía supone una situación de estrés 
para la planta, así como una cantidad de energía del 
vegetal “desperdiciada” durante ese tiempo, la cual 
sería mejor aprovechada con un deschuponado más 
temprano. Además, un tamaño considerable de los 
mismos, supone un trabajo más complicado al tener 
que mover un mayor volumen de ramas.
Por otra parte, el hecho de prescindir súbitamente 
de una zona del follaje puede provocar un riesgo de 
“golpe de sol”, debido a la exposición a la radiación 
solar. Por esto, se aconseja mantener las hojas basales 
del chupón para evitar que se produzca este daño.
Se estima como periodo aproximado para alcanzar el 
status de chupón unos 30 días en adelante. Cuando 
éstos tienen unas dimensiones comprendidas entre 
50 y 120 centímetros son fácilmente identificables.
La poda supone una serie de beneficios, no sola-
mente a nivel de estructura, manejo o producción.
También, puede mejorar las características de los fru-
tos como, por ejemplo, su coloración, aumentando de 
este modo sus parámetros de calidad, especialmente 
en las variedades destinadas a la exportación.
3. Tipos de poda
Se pueden ejecutar diferentes sistemas de formación, 
los cuales se deben establecer en función de aspectos 
tales como la forma de la planta que se desea, las dis-
tancias de plantación o la estructura de cada árbol, 
entre otros. Por tanto, existen varias posibilidades de 
formación del duraznero. El ingeniero agrónomo del 
INIA, G. Lemus, destaca tres tipos de podas forma-
tivas:
-Tipo Vaso o Copa
Es el sistema tradicional más popular en todo el 
mundo, conocido como “vaso abierto”, en el que se 
mantiene una estructura de 3 a 4 brazos o ramas ma-
dres, que permiten la entrada de luz al interior de 
la planta, además de su periferia. De este modo, los 
árboles se plantan en invierno y en primavera se re-
bajan para seleccionar estas ramas madres.
Aunque este sistema es fácil de implementar, pueden 
presentarse dos problemas principales, como son:
•Una lenta entrada en producción, ya que la forma-
ción de una estructura retrasa la entrada en produc-
ción del huerto, al menos por dos temporadas. Así, la 
plena producción se podría alcanzar al cuarto o quin-
to año desde el establecimiento, aunque es cierto que 
los periodos estimados dependen a su vez de diversos 
factores del entorno, especialmente de los climáticos.
•Plantas de gran envergadura con el paso del tiem-
po, que requieren una mayor mano de obra, así como 
una mayor dificultad de las tareas, siendo necesario el 
empleo de escaleras para realizar las distintas labores 
de poda, raleo y cosecha.
No obstante, es preciso destacar que en las últimas 
décadas se ha venido produciendo un notable cam-
bio en el cultivo tradicional debido a que en la actua-
lidad se desea tener árboles que presenten un tamaño 
más reducido, cuyos requerimientos de poda 
sean más moderados, basándose más en principios 
fisiológicos que en criterios estéticos. 
Por todo esto, se ha derivado en una situación don-
de se establece una nueva técnica, la cual requiere el 
manejo de huertos en alta densidad. Así, lasplan-
taciones que presentan estas altas densidades modi-
fican profundamente la estructura del árbol, que se 
guía en uno o más ejes, sobre elementos de sostén o 
dejando que la propia planta se sustente por sí sola. 
Igualmente, se aplican sistemas de “ultra densidad”, 
donde la estructura permanente corresponde sólo a 
un pequeño tronco, del cual nacen uno o dos brotes. 
En estos sistemas, los frutos son cosechados elimi-
nando incluso la ramilla que los produce, iniciando 
la planta un nuevo ciclo de crecimiento y producción.
El INIA (Abarca et al., 2017) destaca que, de forma 
general, en Chile se comenzó plantando con un mar-
co de 5 m x 5 m, lo que supone una densidad de 400 
plantas por hectárea. Posteriormente, se han ido es-
tableciendo distancias menores entre árboles como, 
por ejemplo 5 m x 3 m, incrementando la densidad 
de plantación a 667 plantas por hectárea.
-Tipo Ypsilon o “en V”
Esta conducción puede considerarse una forma simi-
lar a la mitad de un vaso abierto, en la que la planta 
se estructura con dos ramas que nacen del tronco a 
una altura de aproximada de 40 – 60 centímetros y 
separadas por una abertura en un ángulo de 45 – 60°. 
MALLA ANTIAFÍDOS
MALLA 50% RASCHEL
D
UR ABILID
A
D
P
ROTECCIÓ
N
V
ENTIL ACI
Ó
N
MÁXIMA
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM40
MALLA ANTIAFÍDOS
MALLA 50% RASCHEL
D
UR ABILID
A
D
P
ROTECCIÓ
N
V
ENTIL ACI
Ó
N
MÁXIMA
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM42
1. Introducción
2. Consumo de frutas de 
hueso en Estados Unidos
3. Principales proveedores de durazno para el mercado 
estadounidense
4. Papel exportador de 
México
El durazno es la fruta de hueso más consumida en Estados Unidos en comparación con otras como nec-
tarina, ciruela o albaricoque. Sin embargo, se está produciendo en los últimos años una disminución del 
volumen de esta fruta, al perder cierta popularidad entre los consumidores del país vecino. Esta disminución 
ha provocado un aumento de su precio. En cuanto a las principales regiones proveedoras de durazno del 
mercado estadounidense, solamente Chile se mantiene en los puestos de arriba siendo una fuente externa, ya 
que el resto corresponden a zonas del propio Estados Unidos. Actualmente, México ocupa un papel de mero 
espectador en estos procesos comerciales, al registrar un volumen pequeño que, además, ha ido reduciéndose 
en los últimos años.
Consumo de frutas de hueso en Estados Unidos
De las frutas de hueso que son consumidoas por el público estadounidense, el durazno es el que presenta un 
mayor volumen. Dentro de este grupo de frutales, se pueden encontrar otras como ciruelas, chabacanos o 
albaricoques, nectarinas y por supuesto, el propio durazno, con todas sus variedades.
La evolución a lo largo del año del volumen de estas frutas en el mercado de Estados Unidos se puede obser-
var con total claridad en la gráfica 1, a través del análisis comparativo de 2021 realizado por Agtools (2022). 
En ella se muestran los volúmenes mensuales de cuatro frutas de hueso: durazno (línea azul claro), nectarina 
(línea azul marino), ciruela (línea naranja) y albaricoque (línea roja).
Gráfica 1. Evolución comparativa de los volúmenes (kg) de durazno, albaricoque, nectarina y 
ciruela en 2021 en el mercado de Estados Unidos (Agtools, 2022)
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 43
La distribución a lo largo del año (2021) marca el 
comportamiento de consumo de dos temporadas:
•Desde enero hasta abril, marcada por la importa-
ción de fruta desde Chile.
•Posteriormente, sobre todo en los meses de verano, 
con la producción de Estados Unidos.
En la primera temporada se debe destacar que el du-
razno no es la fruta con mayor volumen en dicho 
periodo, prácticamente es el tercero, después de la 
nectarina y la ciruela. Asimismo, los volúmenes re-
gistrados no revelan cifras elevadas, no superando en 
ningún caso (ni por tipo de fruta ni por el mes que se 
encuentra) las 10 mil toneladas.
Por el contrario, el comportamiento del volumen de 
durazno en la segunda temporada experimenta un 
enorme crecimiento a partir de abril, siendo el que 
presenta un mayor consumo de principio a fin y al-
canzando el valor máximo en el mes de julio con 40 
mil toneladas. Igualmente, los meses de junio y agos-
to también presentan cifras altas, superiores a las 30 
mil toneladas. 
El consumo de la nectarina también muestra un 
buen comportamiento, con la misma evolución que 
el durazno, aunque con volúmenes inferiores a éste. 
De forma paralela, alcanza su máximo en julio, con 
casi 20 mil toneladas. 
Las ciruelas, con todas sus variedades, marcan 
un consumo menor, obteniendo su mayor cifra, 
también en julio, muy cercana a las 10 mil to-
neladas. Finalmente, los chabacanos o albarico-
ques, es la fruta que presenta unos volúmenes 
más bajos en este periodo de verano entre los 
consumidores estadounidenses, así como un pe-
riodo de consumo más corto.
3. Principales proveedores de 
durazno para el mercado esta-
dounidense
Es necesario señalar que las principales regiones 
que abastecen este mercado de durazno son zo-
nas del mismo Estados Unidos. La tabla 1 mues-
tra las 12 regiones o países considerados como 
proveedores de esta fruta, cuyos datos han sido 
reportados por Agtools y corresponden al volu-
men comercializado en el mercado de Estados 
Unidos del 1 de agosto de 2021 al 31 de julio de 
2022.
IONIZADOS I L I C I O
55 1290 3263 sil-go.comsilgo.silicio contacto@sil-go.com
Tecno log í a L Í Q U I D A
 Más que un M e j o r a d o r d e S U E L O Compruébalo
Por ser un producto ionizado potencia su acción y reduce la compactación de suelos.
Ayuda a corregir la acidez y alcalinidad de los suelos, reacciona con algunos metales para precipitarlos
en forma que no sea tóxica para las plantas (Al, Cd, As, Mn, Fe).
Aumenta la biodisponibilidad de nutrientes (N, P, K) y minerales, aliviando el desequilibrio de nutrientes.
Disminuye el estrés abiótico por ausencia o exceso de agua, viento, radiación, altas y bajas temperaturas.
Mayor retención de agua en el suelo, la planta regula y aprovecha el agua más e�cientemente.
Mejora el crecimiento erecto de las plantas, la exposición de las hojas al sol, favoreciendo la fotosíntesis
y evitando que se doblen o se caigan.
Aumenta resistencia a enfermedades, patógenos y plagas, reduciendo estrés biótico de las plantas.
COFEPRIS RSCO-113/XI/01
Fortalecer la masa radicular y pared celular de las plantas, mejorando la vida útil del cultivo post-cosecha.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM44
IONIZADOS I L I C I O
55 1290 3263 sil-go.comsilgo.silicio contacto@sil-go.com
Tecno log í a L Í Q U I D A
 Más que un M e j o r a d o r d e S U E L O Compruébalo
Por ser un producto ionizado potencia su acción y reduce la compactación de suelos.
Ayuda a corregir la acidez y alcalinidad de los suelos, reacciona con algunos metales para precipitarlos
en forma que no sea tóxica para las plantas (Al, Cd, As, Mn, Fe).
Aumenta la biodisponibilidad de nutrientes (N, P, K) y minerales, aliviando el desequilibrio de nutrientes.
Disminuye el estrés abiótico por ausencia o exceso de agua, viento, radiación, altas y bajas temperaturas.
Mayor retención de agua en el suelo, la planta regula y aprovecha el agua más e�cientemente.
Mejora el crecimiento erecto de las plantas, la exposición de las hojas al sol, favoreciendo la fotosíntesis
y evitando que se doblen o se caigan.
Aumenta resistencia a enfermedades, patógenos y plagas, reduciendo estrés biótico de las plantas.
COFEPRIS RSCO-113/XI/01
Fortalecer la masa radicular y pared celular de las plantas, mejorando la vida útil del cultivo post-cosecha.
Región o país Volumen (kg) C. participación (%) Variación (%)
California Central
South California
Chile
New Jersey
Appalachia
Washington
Michigan
Idaho
Argentina
Canadá
México
New Zealand
71,078,454
27,426,938
12,454,441
7,588,848
2,489,575
2,013,399
1,234,624
958,105
157,668
80,301
36,501
5,188
56.6%
21.8%
9.9%
6.0%5.6%*
5.6%*
5.6%*
5.6%*
5.6%*
5.6%*
5.6%*
5.6%*
-10.36%
-38.18%
-19.43%
+27.62%
+24.73%
-15.06%
+125.38%
+4.14%
+41.93%
+903.37%
-81.58%
-18.25%
Tabla 1. Regiones o países proveedoras de durazno, volumen (kg), participación de mercado (%) y variación del volumen (%) 
respecto al año anterior (Agtools, 2022).
*Cuota de participación en el mercado de Estados Unidos de manera conjunta.
Al observar estos datos queda muy claro que los primeros puestos, con los mayores volúmenes, pertenecen a 
zonas de este país. La excepción la constituye Chile, que se erige como el proveedor externo más destacado, 
con una participación de mercado de casi el 10%, por encima de Argentina, Canadá, México y Nueva Zelanda. 
No obstante, a pesar de contabilizar 12 zonas suministradoras de durazno, hay que considerar a las 4 prime-
ras de la tabla 1 como las principales, ya que concentran prácticamente el 95% de la fruta consumida, sobre 
todo, la zona productora de California, cuya suma de California Central y California Sur supusieron el año 
pasado un volumen superior a los 98.5 millones de kilos y una cuota de participación conjunta del 78.4%, es 
decir, casi cuatro quintas partes del volumen total.
También se debe tener en cuenta que los 3 principales proveedores sufrieron una disminución de su volumen 
con respecto al año anterior, destacando California Sur con más de un 38%. Por el contrario, otras regiones 
o países, como es el caso de Canadá, tuvieron un crecimiento espectacular, pero al tratarse de cantidades pe-
queñas, dicho aumento no supone un cambio significativo en el volumen de comercio general. 
Gráfica 2. Evolución comparativa del volumen de durazno (kg) en el mercado de Estados Unidos 
en 3 periodos anuales (Agtools, 2022).
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM46
En cuanto al volumen anual de durazno en el mer-
cado de Estados Unidos, éste ha ido sufriendo una 
reducción en los últimos años. Así, en el periodo 
comprendido entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de 
julio de 2022, dicho valor ha sido superior a las 125 
mil toneladas, pero se ha visto reducido un 20% en 
comparación con el mismo intervalo de 2020-2021, 
donde se reportaron más de 151 mil toneladas y un 
50% menos que en la temporada 2019-2020, en la 
que se superaron las 188 mil (gráfica 2). Sin duda, 
son unas cifras que reflejan el rápido descenso del 
volumen anual de durazno, el cual parece representar 
la pérdida de popularidad en el gusto del consumidor 
estadounidense.
La evolución comparativa de 3 años de la gráfica 2 
muestra de forma clara que existe una distribución 
similar del volumen de durazno repartido a lo largo 
del año, donde alcanza uno de sus valores máximos 
antes del mes de septiembre para empezar a descen-
der progresivamente los meses siguientes, volviendo 
a comenzar a elevar dicho volumen a partir de mayo 
hasta julio.
En cuanto a la tendencia de los precios, se ha re-
gistrado un incremento de los mismos, tanto para el 
durazno procedente de Chile como para el de origen 
californiano. La explicación de esta subida moneta-
ria parece estar relacionada de manera directa con 
la disminución del volumen de esta fruta, algo que 
resulta obvio.
4. Papel exportador de México
Al contrario de lo que sucede con numerosos pro-
ductos hortofrutícolas cultivados en México y expor-
tados a Estados Unidos, donde nuestro país ocupa 
un papel protagonista, ocupando la mayor parte de la 
cuota de participación en el mercado del país vecino, 
en el caso del durazno nos toca, de momento, ocupar 
el papel de espectador, ya que nuestras cifras de ex-
portación son muy pequeñas.
A este respecto, consultando la tabla 1, México apa-
rece en el puesto 11 de las 12 regiones proveedoras, 
aportando unos datos prácticamente insignificantes 
(36,501 kg y una reducción del 81.58% en compa-
ración con el año anterior). Por tanto, estos valores 
son un claro indicador de la situación que ocupa el 
comercio exterior de durazno.
Según datos reportados por Agtools (2022), el vo-
lumen exportado a Estados Unidos se concentra, 
fundamentalmente, entre los meses de abril y junio. 
Asimismo, en la tabla 2 se pueden ver las cifras anua-
les del volumen de durazno mexicano en el mercado 
estadounidense.
Periodo anual Volumen (kg)
2015-2016
2016-2017
2017-2018
2018-2019
2019-2020
2020-2021
2021-2022
846,861
1,075,714
31,950
812,879
102,610
198,193
36,501
Tabla 2. Volumen anual de durazno (kg) en el mercado de Estados Unidos
 en los últimos 7 años (Agtools, 2022).
Observando los datos de dicha tabla, se puede ex-
traer una lectura que hace referencia a unas varia-
ciones interanuales muy grandes, aumentando o 
disminuyendo drásticamente de un año a otro. Lo 
que sí se debe destacar de forma negativa es el vo-
lumen actual (2021-2022), que resulta muy inferior 
a los valores registrados en otros años anteriores, 
como en las temporadas 2016-2017 y 2018-2019.
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM 47
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM48
Compartimos tus ganas
de ser mejor.
Servicios de auditorías en Inocuidad,
Orgánico , SMETA y Sustentabilidad.
(52)331 981 8572 paomx@pao-mx.com
La producción nacional de durazno no cubre total-
mente la demanda de los consumidores del país, por 
lo que es necesario importar un cierto volumen de 
esta fruta desde otros países productores. Por el mis-
mo motivo, es decir, un nivel de cosecha insuficiente, 
las cifras correspondientes a la exportación son muy 
pequeñas, ya que no se genera un excedente signifi-
cativo para ser exportado. Por tanto, en un análisis 
comparativo entre los dos flujos comerciales interna-
cionales, se impone claramente la importación frente 
a la exportación. 
Sin embargo, no se debe olvidar que México tiene un 
fuerte carácter exportador en numerosos de sus pro-
ductos agrícolas generados, siendo referente mundial 
en determinadas frutas y hortalizas. 
IMPORTACIÓN
Según SAGARPA (2019), el consumo nacional de 
durazno en México registra un volumen anual de 
187 mil toneladas. Teniendo en cuenta que la pro-
ducción generada en el país no alcanza esta cifra, 
es preciso traer una cierta cantidad de este fruto de 
otras regiones externas, la cual ronda el 14.5 %.
El volumen de importación se estima en unas 27 mil 
toneladas, que corresponden a un valor económico 
de 37.8 millones de dólares. En este sentido, las ci-
fras económicas han ido oscilando en la última dé-
cada (gráfica 1), aunque siempre se han mantenido 
muy por encima de las cifras correspondientes a la 
exportación. 
Gráfica 1. Evolución de los valores económicos de la importación de durazno
 (millones de dólares) en el periodo 2009 – 2018 (SIAP – SAGARPA, 2019
CULTIVO DE DURAZNO EN MÉXICO
MEXICO.INFOAGRO.COM50
En la serie histórica representada se puede apreciar que las cifras correspondientes a las importaciones de 
durazno han ido aumentando de forma progresiva desde el año 2009 hasta el 2014, donde se alcanzó el valor 
máximo anual (45.1 millones de dólares). Hay que destacar que, en esos seis años, la cifra registrada en 2014 
es prácticamente el doble que en 2009, lo que da una idea del enorme crecimiento de la importación sufrida 
en tan breve periodo de tiempo.
No obstante, los tres años siguientes mostraron unos valores significativamente inferiores (28.5, 29 y 27 
millones de dólares), rompiendo así ese ritmo de crecimiento tan elevado, aunque en 2018 volvió a incremen-
tarse dicho valor anual hasta los 37.8 millones.
La distribución del volumen importado a lo largo del año sigue el patrón que muestra la gráfica 2, donde 
puede observarse un aumento notable desde el mes de junio, con un 5.1 % del volumen total de importación, 
hasta octubre, mes que marca la mayor cuota, con un 34.4 % del total. El periodo comprendido entre junio 
y octubre supone el mayor porcentaje de importación anual, ya que la suma de estos cinco meses representa 
el 81.5 % del durazno total importado a lo largo del año. Por el contrario, la época entre noviembre y mayo