Logo Studenta

Fisiología del Riñón DMG

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Fisiología del Riñón
Prof. Decio González Villalobos
Riñón
Órgano del sistema excretor entre los vertebrados, que filtra las toxinas 
de la sangre y las desecha mediante la orina. Se ubican en la mitad 
posterior del cuerpo, a ambos lados de la espina dorsal.
Orina
Es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, 
secretado por los riñones y enviado al exterior por el aparato urinario.​ La 
orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades.
Palabras Relacionadas
• Ren - latín
• Nefro - griego
• Uro – griego
• Inglés - Kidney
Funciones del Riñón
1. Formación de la orina
• Homeostasis de sustancias
• Volumen de líquidos corporales
• Eliminación de tóxicos 
• urea , ac. úrico, creatinina
• Externos (alimetos-fármacos-tóxicos)
• Equilibrio acido-base
2. Hemopoyesis
• Eritropoyetina
3. Metabolismo del Calcio
• Calcitriol (vit D)
Anatomía Funcional
• Ubicación y Relaciones
• Retroperitoneal
Anatomía Funcional
• Ubicación y Relaciones
• Retroperitoneal
Anatomía Funcional
• División anatómica:
• Corteza (radios)
• Médula
• Pirámide (columnas)
• Papila (rayos)
• Cáliz
• Pelvis renal
• Hilio
Anatomía Funcional
• División anatómica:
• Corteza (radios)
• Médula
• Pirámide (columnas)
• Papila (rayos)
• Cáliz
• Pelvis renal
• Hilio
Anatomía Funcional
• Diferencias anatómicas
• Papilas renales
• Multilobar
• Hombre
• Vaca (superficie)
• Cerdo
• Unilobar (unipapilar - cresta)
• Caballo*
• Gato
• Perro
• Aves
• No hay separación
Nefrona
Unidad funcional del aparato excretor consistente en un intrincado tubo 
epitelial que es ciego por un extremo y por el otro se abre en la pelvis 
renal. En su recorrido ocurre la formación de la orina. Son permanentes 
en la adultez (no se forman nuevas nefronas, no se regeneran) 
Anatomía Funcional
• Nefrona:
• Número
• Perro: 400.000/R
• Gato: 200.000/R
• Glomérulo (inicio)
• Túbulos
• Secciones
• Sección cortical
• Laberinto
• Sección medular
Anatomía Funcional
• Nefrona:
• Número
• Perro: 400.000/R
• Gato: 200.000/R
• Glomérulo (inicio)
• Túbulos
• Secciones
• Sección cortical
• Laberinto
• Sección medular
Anatomía Funcional
• Glomérulo
• Arteriolas (ovillo)
• Aferente
• Eferente
• Capilares glomerulares
• Mesangio
• Cápsula de Bowman
• Capa parietal
• Capa viscera
• Espacio urinario
• Aparato Yuxtaglomerular
• Mácula densa
Polo vascular
Polo urinario
Anatomía Funcional
• Glomérulo
• Arteriolas (ovillo)
• Aferente
• Eferente
• Capilares glomerulares
• Mesangio
• Cápsula de Bowman
• Capa parietal
• Capa viscera
• Espacio urinario
• Aparato Yuxtaglomerular
• Mácula densa – Mesangio – Células 
Yuxtaglomerulares o granulares (A.A.)
Polo vascular
Polo urinario
1
2
3 4
5
6 7
8
9
10
11
12 13
14
Anatomía Funcional
• Túbulos (en orden)
1. Túbulo contorneado proximal
2. Asa de Henle
• Túbulo recto descendente
• Túbulo recto ascendente
• Segmentos: delgados – gruesos 
3. Túbulo contorneado distal
• Segmento conector
4. Túbulo colector (multi-nefrona)
• Vascular
• Arteriola eferente
• Capilares peritubulares
• Vénula
Tubular
A. Renal
↓
Hilio
↓
A. interlobulares
↓
A. arciformes
↓
A. interlobulillares
↓
A. aferentes
↓
Glomérulo
↓
A. eferente
↓
C. peritubulares “Circuito en serie”
Vascular 100% 80%
Redistribución del Flujo
Esplácnico
Nefrona de asa larga
(Yuxtaglomerulares)
Nefrona de asa corta
(Corticales)
Aparato
Yuxtaglomerular
Poros endoteliales
Espacio urinario
Desde A. Renal
Hacia capilares 
peritubulares
Formación de la Orina
Acción coordinada de las partes de la nefrona que determina la cantidad 
de orina y su concentración de solutos. Básicamente:
1. Glomérulo: filtración del plasma hacia los túbulos
2. Túbulos: Reducir el volumen (concentrar) y modificar el contenido
1. Filtración
• Glomérulo
2. Reabsorción
• Túbulo
3. Secreción
• Túbulo
Filtración
• 20 % de GC → E. de Bowman
• 20 % Plasma (excepto células y 
proteínas) 
• 1% termina en orina
• Proceso PASIVO
1. Tasa de Permeabilidad
2. Presión de filtración
• Presión hidrostática
• Presión oncótica
Filtración
Permeabilidad
• Barrera de filtración glomerular
• Blood-urine barrier (hemato-
urinaria)
• Endotelio
• Poros: mayor cantidad entre 
capilares del cuerpo (filtro de 
células)
• Membrana Basal
• Filtro de moléculas (tamaño y 
carga eléctrica)
• Células de cápsula de Bowman
• Podocitos – hendiduras 
A: Endotelio (poros)
B: Membrana basal (acelular)
C: Cápsula (visceral)
Filtración
Permeabilidad
• Barrera de filtración glomerular
• Totalmente permeable:
• Agua
• Minerales: Na, K, Ca, Cl
• Moléculas pequeñas: glucosa, 
aminoácidos, urea
• Moléculas anióticas
• Reducida considerablemente
• Péptidos pequeños
A: Endotelio (poros)
B: Membrana basal
C: Cápsula (visceral)
Filtración
Presión de Filtración
• Gradiente de presión
• Lecho vascular de presión elevada 
(resistencia vascular controlada)
A.A. ↔ A.E.
• Debe superar presión oncótica 
sanguínea
• Presión oncótica va aumentando 
en el trayecto (Flujo Plasmático 
Renal → velocidad de filtración)
• Debe superar presión osmótica del 
espacio de Bowman (no oncótica)
Regulación del Filtrado Glomerular
Presión sanguínea
Flujo sanguíneo renal
↓
Filtrado → Constante (TFG)
↓
Control intrínseco
Control extrínseco (riñón controla 
presión arterial y volemia)
Cesa el filtrado
Regulación del Filtrado Glomerular
• Modificantes:
• Presión arterial
• Resistencia vascular
• Mecanismo intrínsecos 
• Cambios vasculares
• Mecanismo extrínsecos
• Neurogénicos (simpático)
• Sistema renina-angiotensina
• FNA
• TFG (mL/min = 125 mL/min)
• IFG (mL/min/Kg)
Regulación del Filtrado Glomerular
Mecanismos Intrínsecos
• Reflejo miogénico
• Físico (barorreceptores)
• Control de capa muscular de AA
• Presión en CB
• Feedback tubuloglomerular
• Químico (quimioreceptores)
• Mácula densa
• Detector de Cl- y Na+
• mediadores vasculares
• Involucradas PG
• Efecto AINE
✔
Reabsorción
• Función Tubular
• Modificación del filtrado
• Orina: solo lo que se necesita 
excretar
• Sangre: recupera composición
• Lo más importante: AGUA
• Solutos: críticos→Glucosa, Na, Cl, 
K, HCO3
• TCP = Lugar de MÁXIMA 
reabsorción
Reabsorción
Trayecto
Serie: AE→CPT (alta PO baja PH)
• Túbulos TCP→CPT
Reabsorción
Vías
• Transcelular
• Transporte
• Paracelular
• Difusión
CPT
Lumen
Capa
Celular
Solutos
TCP
Agua
Reabsorción
Mecanismos
• Pasivos
• Gradientes
• Ósmosis
• Químico
• Eléctrico
• Activos
• Contra-gradiente
• Gasto E
Reabsorción
Activa
• Transportador
• Glucosa
• Aminoácidos
• Vitaminas
• Radicales
• Fosfatos
• Sulfatos
• Endocitosis
• Péptidos
TCP=60 a 85% de HCO3
-
Reabsorción
Activa
• Ubicación
• Máxima → TCP
• Glucosa 
• 90% TCP
• 10% AH
• Cantidad depende de “Tm”
Velocidad
Cantidad en Plasma
Asa de HENLE
• Forma de “U”
• Rama descendente → medula
• Rama ascendente → corteza
• Responsable de “orina 
concentrada” (osmolaridad)
• Evolución “lejos del agua”
• Mamíferos
• Aves
Túbulo Colector
• Necesidades “HÍDRICAS”
• Deshidratación = retención de 
agua = antidiuresis
• Sobrehidratación = excreción de 
agua = diuresis (P.A.)
Osmolaridad
intersticial
Diuresis
• Hormona antidiurética (ADH)
• Alias vasopresina
• Absorción de agua (TC)
• Efecto de su inhibición
• Sobrehidratación
• Alcohol
• Aldosterona
• Reabsorción de Na y Cl (TCD)
• Excreción de K
• PNA (ANP)
• Cambios vasculares para aumentar 
el filtrado
• Opuesto a aldosterona
Sistema osmorreceptor-ADH
↑Na → ↑osmolaridad
↓
Osmorreceptores (hipotálamo)
↓
ADH
↓
Reabsorción: ↑ H2O
↓
Dilución Na en plasma
Sistema osmorreceptor-ADH
↓ Na → ↓ osmolaridad
↓
Osmorreceptores (hipotálamo)
↓
ADH
↓
Reabsorción: ↓ H2O
↓
Concentra Na en plasma
Sistema osmorreceptor-ADH
Los osmorreceptores
detectan el aumento de la 
osmolaridad de la sangre 
Pérdidas de agua
= aumento de 
osmolaridad = Sed = ingesta
Pérdidas de Agua
• Sudoración
• Diarrea - Vómito
Sistema Renina-Angiotensina
• Renina
• Endoproteasa
• Aparato Yuxtaglomerular (A.A.)
• Angiotensinógeno
• Globulina
• Hígado
• Angiotensina I
• Decapéptido de AT
• Inactivo
• Angiotensina II
• Octapéptido
• Carboxipeptidasa (capilares)
• Activo
COMPONENTES
• Renina
• Angiotensinógeno
• Angiotensina I
• Angiotensina II
Sistema Renina-Angiotensina
• Baroreceptores carotídeos
• Presión arterial general
• Baja volemia → Baja presión
• Receptor β1
• Baroreceptor renal
• Baja presión de A.A.
• Quimiorreceptor macula densa
• Bajo nivel de Na
ACTIVADORES (DISPARADORES)
• Barorreceptores
• Quimiorreceptores
SANGRE
Sistema Renina-Angiotensina
ACCIONES
1. Renina a la sangreHÍGADO
SANGRE
Sistema Renina-Angiotensina
ACCIONES
1. Renina a la sangre
2. Liberación de Angiotensina I
SANGRE
Sistema Renina-Angiotensina
ACCIONES
1. Renina a la sangre
2. Liberación de Angiotensina I
3. Enzima convertidora
SANGRE
Sistema Renina-Angiotensina
ACCIONES
1. Renina a la sangre
2. Liberación de Angiotensina I
3. Enzima convertidora
4. Conversión a Angiotensina II
SANGRE
Sistema Renina-Angiotensina
ACCIONES
1. Renina a la sangre
2. Liberación de Angiotensina I
3. Enzima convertidora
4. Conversión a Angiotensina II
5. Acción sobre riñón y vasos 
sanguíneos
6. Acción sobre la corteza 
suprarrenal (Aldosterona)
Sistema Renina-Angiotensina
↓ Na+
↑Na+
Péptido Natriurético Auricular
• Aurículas (corazón)
• Inhibe reabsorción de Na
• Inhibe renina 
Péptido
Natriurético
✔
✔
Secreción
Trayecto
• CPT→TCP – AH
• Sustancias No filtradas
• Reabsorbidas – devueltas
• Urea (ciclo renal)
Secreción
• Sustancias orgánicas
• Endógenos
• Sales biliares
• Oxalatos
• H+
• Nitrogenados
• Amonio o urea
• Ácido úrico (FUS)
• Creatinina
• Exógenos
• Unidos a Proteínas Transportadoras
• Antibióticos
• Analgésicos
• Muchos
• Pruebas deportivas 
Cunningham
Depuración
• Depende de la substancia
• Filtración:
• Creatinina
• Filtración y reabsorción:
• Glucosa
• Aminoácidos
• Na
• Secreción
• H
• Amoníaco
• Todos:
• K
Depuración: Medición del efecto 
combinado de los procesos para 
que una substancia desaparezca 
del plasma y aparezca en la orina 
(C=Clearence) 
Utilidad: Usando substancias de depuración 
conocida se puede medir la funcionalidad renal
Comunicación Humoral
• Sustancia  Hormona
“Mensajero químico secretado por un órgano, que es transportado
por la sangre hacia un órgano distante, alterando su función”
“Endocrinología: estudio de la función hormonal”
Órgano  Hormona  Sangre  órgano distante (blanco)
Griego “hormaein” = excitar
Ecuación Básica:
Función Endocrina del Riñón
Hormonas Renales
• Eritropoyetina
• Proteína (hormona)
• Hemopoyesis (eritrocitos)
• Acción: Médula ósea
• Intersticio cortical: Especializadas
• Trombopoyetina
• TCP
• Trombocitos
• Co-productor (hígado)
Hormonas Renales
• Vasoactivas
• Eicosanoides
• Glomérulo (Endotelio)
• Control de flujo sanguíneo
• Vitamina D
• TCP
• Inactivo → Activo
• Colecalciferol → Calcitriol
• ↑ Reabsorción de Ca y P
• ↑ Absorción
Aparato Urinario
KDIGO
• https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-fisiologia-renal-335

Continuar navegando