Logo Studenta

SOLUCIONARIO-A_2022-2-13

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

13Academias PAMER Área A
Examen de Admisión 
San Marcos 2022 - II
SOLUCIONARIO
- Dentro del proceso de socialización se encuentran 
los agentes presentes en ella, los cuales pueden ser 
de dos tipos: agentes formales y agentes informales
- Dentro de los agentes informales, se encuentran 
los medios de comunicación, los cuales juegan un 
papel clave en la percepción del individuo frente a 
los problemas sociales 
- En la pregunta 53 se pone de relieve la importancia 
de los medios de comunicación y cómo estos 
pueden jugar un papel negativo en la trasmisión de 
información, por ello, a partir de dicha característica 
negativa, los individuos tienen la posibilidad de 
analizar la información que nos brindan y contrastar 
su veracidad 
Respuesta: Analizar la información que nos brindan y 
contrastar su veracidad
RESOLUCIÓN 54
TEMA: Desarrollo humano - adolescencia (conductas de riesgo) 
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
- La pregunta 54 hace referencia a la adolescencia y uno 
de los problemas fundamentales presente en ella: las 
conductas de riesgo
- La pregunta 53 implica un conocimiento teórico y una 
diferenciación entre factores de riesgo y conductas de riesgo
Explicación y análisis
- La adolescencia es una etapa dentro del desarrollo 
humano, en la cual se presentan problemas de diversa 
índole. Dentro del campo psicosocial, está el problema del 
adolescente y su vulnerabilidad ante situaciones críticas
- Debido a la vehemencia y temeridad propias del 
adolescente, este está más expuesto a situaciones de 
riesgo, las cuales implican conductas de riesgo como el 
consumo de drogas, comportamiento sexual de riesgo y 
la violencia 
- Conducir a alta velocidad, tomar y fumar para lograr la 
conformidad intergrupal y tener relaciones sexuales sin 
pensar en las consecuencias son conductas de riesgo, no 
obstante, el ítem IV, es decir el ser bombero voluntario en 
una zona peligrosa no es conducta de riesgo, debido a 
que toda conducta de riesgo produce un placer inmediato, 
pero lo negativo se ve a largo plazo 
Respuesta: I, II y III
RESOLUCIÓN 55
TEMA: Búsqueda de identidad - Autoestima 
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
- La pregunta 55 hace referencia a la autoestima, así como 
al autoconcepto
- La pregunta 53 implica un conocimiento teórico sobre 
la autoestima y qué se necesita para lograr una correcta 
autoestima
Explicación y análisis
- La autoestima es la valoración que uno hace de sí mismo, 
puede ser positiva como negativa
- Para lograr una correcta autoestima se debe primero 
pasar por otros “peldaños” (Ortiz), tales como el 
autonocimiento o el autoconcepto. Este último concepto 
hace referencia a la imagen mental que uno hace de sí 
mismo
- Por ello se puede deducir que la autoestima al ser un 
proceso valorativo posee una dimensión valorativo, 
mientras el autoconcepto al ser una imagen mental se 
enmarca dentro del proceso cognitivo 
Respuesta: Cognitivo – valorativo
RESOLUCIÓN 56
TEMA: Desarrollo humano 
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
- La pregunta 55 hace referencia al proceso del desarrollo 
humano
- La pregunta 53 implica un conocimiento teórico sobre 
el tema en mención particularmente enfatizando las 
diferencias de cada etapa 
Explicación y análisis
- La niñez intermedia es la etapa donde luego de un 
crecimiento patente y continuo del niño, se detiene 
para haber un crecimiento desacelerado, así mismo 
de acuerdo a lo propuesto por Piaget, en niño que se 
encuentra en dicha etapa se encuentra dentro de la etapa 
de las operaciones concretas, la cual tiene como principal 
característica que aún no está presente el pensamiento 
abstracto
- De todo lo mencionando anteriormente se puede colegir 
que se hace referencia a la niñez intermedia 
Respuesta: Niñez intermedia 
RESOLUCIÓN 57
TEMA: Escuelas psicológicas - Gestalt
Análisis y definición del objetivo de las preguntas
- La pregunta 55 hace referencia a la escuela psicológica 
llamada Gestalt
- La pregunta 53 implica un conocimiento teórico sobre la 
escuela en mención y sus principales características 
Explicación y análisis
- La Gestalt fue una escuela psicológica alemana surgida 
a inicios del siglo XX y que tuvo como objeto de estudio 
la percepción
- La Gestalt afirmó que los seres humanos al nacer 
tenemos ciertos principios que nos permiten organizar 
la realidad. A diferencia de la tesis pasiva del hombre, la 
Gestalt afirmó que en el proceso del conocimiento de la 
realidad el individuo juega un papel activo a partir de las 
los principios o leyes arriba mencionados 
- Por ello se puede colegir que para la Gestalt las personas 
cumplen un papel activo en lo que perciben 
Respuesta: Las personas cumplen un papel activo en lo 
que perciben

Continuar navegando

Otros materiales