Logo Studenta

Vitaminas hidrosolubles

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

enzima
Metabolismo
VITAMINAS DEFINICIÓN
 Se designa con el término de vitaminas a aquellos
compuestos heterogéneos que resultan
imprescindibles para la vida, al tomarlas de
manera equilibrada, en dosis esenciales resultan
ser trascendentales a la hora de promover el
correcto funcionamiento del organismo de un ser
vivo
VITAMINAS CLASIFICACIÓN
 Las	vitaminas	son	clasificadas	en	dos	grupos	de	acuerdo	
con	la	solubilidad
 Vitaminas	Hidrosolubles:	Cuando	son	solubles	en	agua,	
por	ejemplo	las	vitaminas	del	complejo	B	y	la	vitamina	C.	El	
hecho	de	la	no	acumulación	de	estas	vitaminas	en	el	
organismo	y	consecuente	eliminación	en	la	orina,	requiere	
ingestión	diaria	para	reposición	continua.
 Vitaminas	liposolubles:	Cuando	son	solubles	en	lípidos,	
siendo	acumuladas	y	absorbidas	en	conjunto	con	las	grasas.	
Son	ejemplos	de	ellas	las	vitaminas	liposolubles	D,	E,	K	y	A.
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
hidrosolubles
BERIBERI
Vitamina	B1			(Tiamina)
Descarboxilación oxidativa
del	piruvato a	acil CoA (ciclo	
de	krebs)
Necesaria	para	metabolizar:	
carbohidratos,	grasas,	
proteínas	y	ác.	nucléicos
Funciones
PELAGRA Componente		vital	de	las	
coenzimas	:
NAD	(dinucleótido de	adenina
nicotinamida)	y
NADP	(dinuclétido de	adenina
fosfato	nicotinamida)
Vit B3	(Acido	nicotínico)
Dermatitis,	demencia	y	diarrea.
Necesaria	síntesis	de	glucógeno
Reacciones	oxido	reducción	de	
los	carbohidratos,	grasas,	
proteínas
Funciones
ANEMIA PERNICIOSA
Anemia	macrocítica	megaloblástica	,	por	deficiencia	vit.	B12
Vit.	B12	necesita	para	su	absorción	el	factor	intrínseco	de	
Castle.		
Esenciales	reacciones	óxido	reducción	en	las	células
DEFICIT DE VITAMINA C
ESCORBUTO
ESCORBUTO. HEMORRAGIA PERIUNGEAL
METABOLISMO VITAMINA D
VITAMITAMINA D
RAQUITISMO
VITAMINA A
AVITAMINOSIS A. XEROFTALMIA.
AVITAMINOSIS A. MANCHAS DE BITOT.
AVITAMINOSIS A. HIPERQUERATOSIS CORNEAL
AVITAMINOSIS K
Minerales
Ca
Cu
Mn
PCd
Fe
Na
Zn Mg
KCo
Rueda	de	los	minerales
Magnesio     
Funciones
 Producción	de	energía
 Replicación	celular
 Cofactor enzimático	del	complejo	B	y	hormonas
 Estabiliza	la	estructura	del	cuerpo	celular	en	el	crecimiento
 Reparación	y	mantenimiento	celular
 Regula	la	conducción	nerviosa
 Regulador	de	la	glucosa
 Interviene	en	la	regulación	del	calcio
Magnesio.    Fuentes
Granos	de	soya
Nueces
Cacao
Levadura	de	cerveza
Harina	integral	de	Trigo
Arroz	integral
Camarones
Frutas	deshidratadas
Vegetales
Carnes
Magnesio 
 Debilidad,	cansancio,
 Vértigo,	convulsiones
 Calambres,	temblores
 Contractura	muscular
 Arrítmias,	palpitaciones,	Hipertensión	arterial
 Disfagia	dolorosa
Deficiencia:
Magnesio   Causas de deficiencia
 Baja	ingesta
 Exceso	de	consumo	de	fosfato	de	calcio,	vit.	D,	leche	y	
grasas	saturadas
 Malabsorción	por	abuso	de	laxantes,	infecciones,
 Alergias
 Enfermedades	renales,	intestinales,	diabetes,
 cáncer,	alcoholismo,
 Consumo	excesivo	de	diuréticos,	antibióticos,
Magnesio.  Sistema nervioso
Magnesio
Acción	sobre	el	Sistema	Nervioso
 El	magnesio	regula	la	transmisión	de	los	impulsos	nerviosos	a	los	
músculos	y	a	los	órganos. Su	deficiencia	lleva	a	la	
hiperexcitabilidad neuro‐muscular	que	puede	presentarse	con	
calambres	musculares	y	temblores. Asociado	con	espasmos	en	
los	bronquios	que	se	manifiestan	como: asma,	migraña	y	
calambres	menstruales.
 Pacientes	epilépticos	muestran	bajos	niveles	de	Magnesio	en	
sangre. El	estrés,	es	capaz	de	provocar	déficit	de	magnesio	
debido	a	mecanismos	neurohormonales. A	su	vez	el	déficit	de	
Magnesio	puede	generar	un	estado	de	hipersensibilidad	al	
estrés.	
Magnesio
Acción	sobre	las	
enfermedades		
óseas
Magnesio
 Mineral esencial junto con las proteínas para la formación
de colágeno.
 La deficiencia de colágeno, por escasez de Magnesio
conduce a la artrosis o la osteoporosis.
 El Magnesio ayuda en el metabolismo y absorción del
calcio.
 El déficit de Magnesio favorece a las descalcificaciones de
los tejidos blandos, así como de los cálculos renales y de la
vesícula.
Acción	sobre	las	enfermedades		óseas
Calcio  Fuentes.
Ajonjoli
Lácteos
Pescados
Nueces
Granos
Raíces
Huevos
Cereales
Frutas
Calcio
 Construye	y	mantiene	saludables	huesos	y	dientes
 Controla	la	exitabilidad de	nervios	y	músculos
 Controla	la	conducción	de	los	impulsos	nervioso
 Controla	la	contracción	del	corazón	y	músculos
 Esta	presente	en	el	proceso	de	coagulación	sanguínea
 Controla	los	niveles	de	colesterol
Funciones
Calcio
Deficiencia	crónica:
Niños:	
 Raquitismo
 Sudoración	cefálica
 Insomnio
 Piernas	arqueadas
 Pecho	de	paloma
Adultos:
 Osteomalacia
 Dolor	óseo
 Debilidad	muscular
 Fracturas
 Osteoporosis
Deficiencia	aguda:		Tetania,		Signo	de	Chvostek
OSTEOMALACIA      RAQUITISMO
HIPOCALCEMIA. SIGNOS CLINICOS.
Calcio.  Causas de deficiencia
 Baja	ingesta
 Deficiencia	de	vitamina	D
 Consumo	excesivo	de	fitatos,	fosfatos,	grasa	animales,	ácido	oxálico
 Anticonceptivos	orales
 Corticosteroides
 Malabsorción
 Hipocloridia
 Enfermedades	celíaca
 Intolerancia	a	la	lactosa
 Diuréticos
 Embarazo
Fósforo
Funciones:
 Componente	estructural	de	huesos	y	dientes
 Participa	en	la	producción	de	energía
 ATP
 ADP
 AMPc
 Funcionamiento	renal
 Funcionamiento	muscular
Fósforo      Fuentes
Extracto	de	levadura
Germen	de	trigo
Harina	de	soya
Nueces
Cereales
Huevos
Yogourt
Fósforo
 Debilidad
 Inapetencia
 Dolores	óseos
 Osteomalacia
 Irritabilidad
 Tremor
 Confusión	mental
Deficiencia:
Selenio
Funciones:
• Cofactor junto	a	la	vitamina	E	de	la		Glutation
peroxidasa
• Preserva	la	función	de:
•Hígado
•Sistema	inmune
•Hormonal	masculino
•Piel	y	cabellos
•Corazón
•Ojos	y	vista
Selenio      Fuentes
Pescados
Cebolla,	ajo
Carnes
Granos
Cereales
Lácteos
Frutas
Vegetales
Selenio
 Cáncer
 Infertilidad	masculina
 Cataratas
 Trastornos	de	piel
 Hipertensión	arterial
 Arteriosclerosis
 Alzheimer
 Angina
 Artritis
Deficiencia:
Selenio  Causas de deficiencia
• Consumo	de	alimentos	refinados	o	cultivados	en	suelo	
pobres	en	Se
• Alimentación	infantil	a	base	de	leche	en	polvo	en	vez	
de	leche	materna
Zinc
Funciones:
• Crecimiento	y	reparación	celular
• Desarrollo	de	esqueleto,	sistema	nervioso	e	
inmunológico
• Actividad	insulínica
• Libera	vitamina	A	del	hígado
•Metabolismo	de	hipófisis,	adrenales	y	gónadas
Zinc     Fuentes
Ostras
Levadura	de	cerveza
Carnes
Pan	integral
Huevos
Granos
Cereales
Semillas
Zinc
 Retardo	del	crecimiento	y	reparación	tisular
 Defecto	reproductivo	
 Eccemas	de	cara	y	mano
 Caída	de	cabello
 Pérdida	del	gusto	y	olfato
 Susceptibilidad	a	infecciones
Deficiencia:
Zinc  Causas de deficiencia
 Alimentación	refinada	y	procesada
 Alimentos	cultivados	en	suelos	pobres	en	Zn
 Exceso	de	consumo	de	cobre
Deficiencia Zinc

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

30 pag.
VITAMINAS ppt

User badge image

Darly Nicole Medina Ramirez

14 pag.
GUIA CONOCIMIENTOS VITAMINAS Y MINERALES

FCCFyD

User badge image

Gael Alberto Pérez López

7 pag.
14 pag.
Vitaminas_Bioqui

User badge image

Heydi Morales soto

14 pag.
APUNTE 9 BIOQUIMICA

User badge image

Luciana Villegas