Logo Studenta

Ensayo SCRUM 201911727

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE
CICLO 2022-01
ESPECIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
TEMA:
METODOLOGÍAS ÁGILES. EL PROCESO SCRUM
PROFESOR(A):
MÓNICA ROSARIO PRIALE DE LA PEÑA
TRABAJO PRESENTADO POR:
BÁRBARA ESPINOZA DELGADO - U201911727
La metodología SCRUM y su popularidad en las organizaciones
En una organización, el modelo de procesos es una parte fundamental en la gestión de proyectos, ya que se debe buscar la formalización de los elementos necesarios en el proceso como lo son los participantes, cuál es su función, cuándo y cómo las realizan, estableciendo fases, actividades, métodos, herramientas y roles. Existen dos tipos: Los procesos convencionales y los ligeros o ágiles. Dentro de los procesos ágiles se encuentra el modelo de proceso SCRUM.
En el presente ensayo se hablará a detalle sobre la metodología SCRUM, lo que es, su origen, características, los roles, y las actividades que se realizan en cada iteración, para concluir con el porqué del aumento en su popularidad en las organizaciones.
Comenzaré por explicar ¿Qué es SCRUM?. Scrum es una metodología ágil con la que se busca realizar un proyecto de sistemas y servicios de software de manera productiva, flexible y en donde la participación de todo el equipo sea incluida y dejando la jerarquía dirigida por un jefe o superior y a las metodologías convencionales, las cuales, además de jerárquicas, son rígidas y secuenciales con pocas posibilidades de cambios durante el proceso.
El origen de la metodología SCRUM se remonta al año 1987, donde inició a forjarse con un artículo acerca de los métodos de desarrollo de manufactura y que buscaba proponer cambios metodológicos en los procesos de desarrollo en industrias tecnológicas y automovilísticas de Japón, publicado en Harvard Business Review, el cual utilizaba metáforas del rugby, para proponer un equipo multifuncional y que trabajen en conjunto en el desarrollo de un producto.
Posteriormente, en la década de los 90’ Jeff Sutherland y Ken Schwaber desarrollan el proceso SCRUM para el desarrollo de sistemas de software a partir de la idea filosófica de Hirakata Takeuchi e Ikujiro Nonaka que decía que un enfoque “rugby”, en donde el equipo trabajan como uno solo y recorren la distancia pasando la pelota hacia adelante y atrás, podría servir mejor a los requisitos competitivos actuales.
Entre las principales características de SCRUM tenemos que un equipo bajo este enfoque es multidisciplinario, motivado y auto-organizado; cada proyecto puede tener de uno a más equipos; se caracteriza por la ausencia de un jefe y este rol solo lo usa el o los miembros encargados de la contratación, formación, control de objetivos, gestión económica, asignación de tareas, entre otras cosas; los requisitos están en forma de lista priorizada de características y capacidades; las entregas son iterativas en ciclos cortos y en tiempos fijos, iniciando por las características más importantes del producto; la planificación es adaptativa, se proporciona un feedback del producto y del proceso en cada iteración, cada entrega contiene un conjunto de características que pueden ponerse en producción
Los roles en un equipo SCRUM son tres: El dueño del producto, el scrum master o líder scrum y los miembros del equipo de desarrollo.
El dueño del producto es el responsable de la visión del producto y de la gestión económica de su desarrollo, es quien decide y valida las características y funcionalidades que debe tener el sistema final y el orden en el que deben implementarse. Además, tiene una conexión entre el equipo de desarrollo, los interesados, los clientes y los usuarios.
El segundo rol es el de líder scrum es el responsable del proceso SCRUM, ayuda a la organización en la adopción del proceso scrum y está al servicio de los miembros del equipo de desarrollo para facilitar su aplicación. Es también quien lidera a los miembros del equipo y los ayuda a aplicar los principios, valores y prácticas de SCRUM. 
El último rol es de miembros del equipo de desarrollo, son agrupaciones de entre 5 a 9 personas quienes deben tener los conocimientos y capacidades necesarios para producto software funcional de buena calidad, y son también quienes son responsables del diseño, implementación y verificación del sistema en desarrollo. Son un equipo auto-organizado que buscan llevar a cabo los objetivos fijados por el dueño del producto. Usualmente carecen de jerarquías pero en proyectos grandes pueden jerarquizar el grupo para designar mejor las tareas de cada uno.
El proceso de las actividades SCRUM suele repetirse una vez acabada cada iteración. Todo comienza con la visión del producto a desarrollar del dueño de producto y divide la funcionalidad de sistema en características que se recopilan en forma de lista en el product backlog en función del valor de riesgo o prioridad. Siguiendo con el sprint planning se seleccionan, en función de las capacidades de equipo, las características que se van a implementar (sprint backlog) en el sprint (sprint execution), se estima el tiempo y esfuerzo y se adquiere el compromiso de realizarlo. Durante la ejecución del sprint, se llevan a cabo las tareas necesarias para implementar las características del sprint backlog y se mantienen reuniones breves diarias (daily scrum) para sincronizar, revisar, obtener feedback y planificar, generando preguntas como: ¿Qué he hecho desde la última reunión?¿Que tengo planeado hacer?¿Qué impedimentos encontré para realizar mi trabajo?. Al finalizar cada ejecución de sprint, el equipo realiza las mejoras o incrementos al producto potencialmente entregable al cliente. Posteriormente el equipo y los stakeholders revisan el producto entregado y se recoge el feedback (sprint review). Finalmente proceso scrum utilizado es revisado y se adapta si hay necesidad para dar lugar a la retrospectiva scrum, la cual es una reunión al final de cada ciclo de desarrollo, donde participan todos los roles del equipo scrum destinada a revisar la adecuación del proceso usado y proponer mejoras, de preferencia hacer un enfoque en los aspectos a mejorar. Este ciclo se repite hasta finalizar el proyecto.
El modelo de proceso SCRUM hace que se promueva el trabajo en equipo, la productividad y la cooperación, además de romper con las jerarquías tradicionales y hacer un enfoque democrático sin “jefes” que mandan a los trabajadores. Por lo que puedo concluir que la metodología ágil SCRUM es un método innovador que beneficia tanto al cliente como a la empresa y su popularidad se debe a la flexibilidad y eficacia que los modelos de proceso convencionales carecen.
Bibliografía
Gabinete de Tele-educación de la Universidad Politécnica de Madrid (2014). Metodologías ágiles. El proceso SCRUM. Recuperado de: https://youtu.be/p9MYRrQEOGI

Más contenidos de este tema