Logo Studenta

hernias hiatales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Hernias Hiatales 
Definición
· Es una condición anatómica adquirida que se define como la protrusión o prolapso del estómago proximal o cualquier estructura no esofágica a través del hiato esofágico del diafragma
Epidemiologia
· Más común en mujeres de 50 a 70 años de edad
· 5% de los pctes tienen síntomas relacionados con ERGE
Fisiopatología 
· Deslizamiento axial de la unión esófago - gástrica.
· Se desliza porque la hernia tiene un saco de peritoneo parietal parcial, cuya pared posterior está formada por estómago.
Etiología 
· Idiopática
· Congénita 
· Malformaciones congénitas del diafragma
· Hiato de mayor tamaño 
· Adquirida 
· Debilidad muscular 
· Edad
· Trauma
· Aumento de la presión intraabdominal
· Tos 
· Vomito
· Estreñimiento
· Embarazo
· Obesidad
· Levantar peso
Factores de Riesgo
· Edad>50 años
· Obesidad
· Estreñimiento
· Embarazo
· Estrés
· Consumo de cigarrillos
· En niños generalmente son congénitas
Clasificación de Allison 
· Tipo I – por deslizamiento
· Tipo II – paraesofágica
· Tipo III – mixta
· Tipo IV – complejas 
Hernia Hiatal por Deslizamiento (tipo 1)
· Definición:
· Se caracteriza por el pasaje del esófago a través del hiato esofágico al mediastino posterior. Por lo general no existe saco peritoneal, y en el caso de que exista, el esófago forma parte de él 
· Etiopatogenia:
· Es vinculada con el deterioro estructural de la membrana freno esofágica, fenómeno que suele producirse por la edad y el estiramiento al cual se ve sometido el esófago por los movimientos deglutorios y la diferencia de presión toracoabdominal 
· Presentación clínica:
· Pirosis, dolor retroesternal, disfagia, tos nocturna y melena 
· Diagnostico
· Rx de tórax; esofagograma (trago de bario); endoscopia; pHmetria de 24 horas y manometría esofágica; tomografía computada de tórax y abdomen 
· Tratamiento
· La hernia hiatal por deslizamiento, sin reflujo gastroesofágico, no se debe considerar una enfermedad y por lo tanto no debe ser tratada
Hernia Hiatal Paraesofágica (tipo 2) 
· Definición:
· Se caracteriza por el pasaje a través del hiato esofágico de una porción o la totalidad del estómago, que se extiende en forma paralela al esófago y se sitúa por encima del esfínter gastroesofágico, el cual conserva su porción normal.
· Etiopatogenia:
· Se produce a partir de la existencia de un defecto o zona de debilidad en la región anterior del hiato, la herniación del estómago a través del hiato se halla cubierta por saco peritoneal 
· Epidemiologia: 
· Representa el 3,5% de las hernias esofágicas 
· Tiene mayor frecuencia en mujeres (4:1)
· Tiene mayor incidencia a partir de la 6ta década de la vida
· Presentación clínica: 
· Disfagia
· Plenitud posprandial
· Hematemesis, causada por ulceración en la mucosa gástrica 
· Diagnostico:
· Rx de tórax; esofagograma (trago de bario); endoscopia; pHmetria de 24 horas y manometría esofágica; 
· Tratamiento:
· Tratamiento quirúrgico, por tener un índice de complicaciones en 25% de los casos 
Hernia Hiatal Mixta (tipo 3) 
· Definición: Desplazamiento superior tanto de la unión esófago-gástrica como del fondo gástrico. 
· Epidemiologia: Adultos mayores, mujeres
Hernia Hiatal Compleja (tipo 4) 
· Definición: se deben a la migración intratorácica de cualquier órgano abdominal
Amanda Menas 20/02/2024

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
Resumo Patologias Esofagicas - Pato médica 2

UNINTER

User badge image

Anna Beatriz Piccioni Bertoli

5 pag.
6 pag.
Esofago Cx

SUDAMÉRICA

User badge image

Lais Albuquerque Trindade Luz

82 pag.
esofago y diafragma

SIN SIGLA

User badge image

Diana Rodriguez