Logo Studenta

Estudio en Ratas Ovariectomizadas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estudio en Ratas Ovariectomizadas
La hipófisis, también conocida como pituitaria, es una glándula pequeña ubicada en la silla turca del hueso esfenoides. Está separada del cráneo por una membrana meníngea y conectada al hipotálamo a través de un delgado tallo hipofisiario.
La hipófisis se divide en dos partes:
1. Adenohipófisis (Hipófisis Anterior):
· Es la más grande y activa.
· Formada por la pars distalis (lóbulo anterior), que desencadena diversas funciones.
· También incluye la pars intermedia, que en los humanos es atrófica y se confunde con la pars distalis, y la pars tuberalis, que rodea la eminencia media y el tallo neural.
2. Neurohipófisis (Hipófisis Posterior):
· Proviene de una evaginación del tercer ventrículo.
· Su función está relacionada con la liberación de hormonas producidas en el hipotálamo.
En el contexto de la hormona foliculoestimulante (FSH), esta hormona peptídica estimula el crecimiento de los folículos ováricos. Los folículos en desarrollo secretan una hormona esteroide llamada estrógeno. Los estrógenos tienen múltiples efectos en el cuerpo de la mujer, incluyendo el estímulo al crecimiento óseo y la protección contra la osteoporosis. Después de la menopausia, cuando los ovarios dejan de producir estrógenos, puede ocurrir una pérdida de densidad ósea, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas. Por esta razón, los tratamientos postmenopáusicos a menudo incluyen terapia de reemplazo hormonal con estrógenos para mantener la densidad ósea. Además, la calcitonina, secretada por las células C de la glándula tiroides, también se utiliza para contrarrestar los efectos de la osteoporosis.
En este caso, se utilizaron tres ratas ovariectomizadas, lo que significa que sus ovarios han sido extirpados quirúrgicamente y, por lo tanto, ya no producen estrógenos. Estas ratas se eligieron porque tienen un T-score de referencia de 2.61, lo que indica la presencia de osteoporosis.
El T-score es una medida cuantitativa del contenido mineral del hueso y se utiliza como indicador de la resistencia estructural de los huesos. A continuación, se interpreta el T-score:
· Normal: T-score entre +1 y -0.99.
· Osteopenia (adelgazamiento de los huesos): T-score entre 1.0 y -2.49.
· Osteoporosis: T-score de -2.5 o menos.
En resumen, estas ratas presentan osteoporosis según su T-score, lo que indica una disminución significativa en la densidad ósea.

Continuar navegando