Logo Studenta

Resumen de las dietas especiales y sus objetivos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Resumen de las dietas especiales y sus objetivos:
En la actualidad, existe un creciente interés en la relación entre alimentación y salud. Se han desarrollado productos y tecnologías específicos para personas con necesidades nutricionales particulares. Estos productos se consideran “alimentación especial” y se diferencian de los alimentos comunes.
Las dietas especiales deben satisfacer las necesidades de:
1. Lactantes y Niños Pequeños:
· Niños sanos de 1 a 3 años.
· Proporcionar una nutrición adecuada.
2. Personas en Situaciones Fisiológicas Específicas:
· Embarazo.
· Lactancia.
· Edad avanzada.
3. Personas con Alteraciones Metabólicas o de Asimilación.
Los alimentos para regímenes dietéticos o especiales incluyen:
1. Alimentos Fisiológicos Especiales:
· Para niños lactantes, postlactantes, embarazadas, durante la lactancia, deportistas y personas mayores.
2. Alimentos para Regímenes Nutricionales Específicos:
· Sin gluten.
· Reducción de ciertos aminoácidos o sin ellos.
· Bajos en calorías o ricos en calorías.
· Hipoalergénicos.
· Para diabéticos.
3. Alimentos Específicos para Regímenes Dietéticos:
· Levaduras, germen de trigo, polen y jalea real no refinada.
· Aceites y grasas con ácidos grasos esenciales.
4. Alimentos Administrados por Sonda.
Resumen de Alimentos Ecológicos y Transgénicos:
1. Alimentos Ecológicos (Orgánicos):
· Ingredientes obtenidos sin productos químicos sintéticos.
· Agricultura y ganadería ecológica.
· Ventajas: Menor impacto ambiental, remineralización del suelo.
· Minerales pasan a los vegetales, aumentando su valor nutritivo.
2. Alimentos Transgénicos:
· Resultado de ingeniería genética.
· Transferencia de genes entre especies.
· Propiedades modificadas: resistencia a plagas, tolerancia a herbicidas.
· Ejemplos: maíz Bt, tomates y frutillas.