Logo Studenta

Principales enfermedades del sistema nervioso

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es un conjunto de órganos constituidos por tejido nervioso que 
controla las funciones del organismo. Sus partes principales son el cerebro y la médula 
espinal, de las que salen y entran nervios que se distribuyen por todo el cuerpo a través 
de los nervios craneales y los nervios raquídeos a lo largo de toda la columna vertebral.
El sistema nervioso central realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las 
necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que 
son la detección de estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general.
SE DIVIDE EN TRES PARTES:
1. Sistema Nervioso Central : Está compuesto por el encéfalo (cerebro, bulbo raquídeo, 
cerebelo, protuberancia anular) y la médula espinal. Efectúa acciones conscientes del 
organismo.
2. Sistema Nervioso Periférico: Integrado por doce pares de nervios craneales y un par de
nervios raquídeos o espinales.
3. Sistema Nervioso Vegetativo o Autónomo: Dirige las funciones automáticas del 
organismo. Está formado por dos redes asociadas, antagonistas y complementarias. Una 
actúa por estimulación; la otra, por represión. Son, respectivamente, el sistema simpático 
y el sistema parasimpático. Ambos de control involuntario.
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/9812/sautopag.htm
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/9812/SistNC.htm
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/9812/SistNC.htm
http://1.bp.blogspot.com/_hzL9C9HNwek/SXnxN-WujaI/AAAAAAAAAAs/zHCuo6KZQ68/s1600-h/ESTRUCTURA.jpg
SUS FUNCIONES 
PRINCIPALES ENFERMEDADES
ESCLEROSIS MULTIPLE:
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro
y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las 
células nerviosas.
SINTOMAS
Alteraciones de la vista
Debilidad muscular
Problemas con la coordinación y el equilibrio
Sensaciones como entumecimiento, picazón o pinchazos
Problemas con el pensamiento y la memoria
Nadie conoce la causa de la EM. Puede ser una enfermedad autoinmune, que ocurre 
cuando el cuerpo se ataca a sí mismo. La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres 
que a los hombres. Suele comenzar entre los 20 y los 40 años. Generalmente, la 
enfermedad es leve, pero algunas personas pierden la capacidad para escribir, hablar o 
caminar. No existe una cura para la EM, pero las medicinas pueden hacer más lento el 
proceso y ayudar a controlar los síntomas. La fisioterapia y la terapia ocupacional también
pueden ayudar.
EPILEPSIA
La epilepsia es un trastorno cerebral que hace que las personas 
tengan convulsiones recurrentes. Las convulsiones ocurren cuando los grupos de células 
nerviosas (neuronas) del cerebro envían señales erróneas. Las personas pueden tener 
sensaciones y emociones extrañas o comportarse de una manera rara. Pueden tener 
espasmos musculares violentos o perder el conocimiento.
La epilepsia tiene muchas causas posibles, que incluyen las enfermedades, lesiones 
cerebrales y el desarrollo cerebral anormal. A pesar de eso, en muchos casos se 
desconoce la causa.
No existe una cura para la epilepsia, pero en la mayoría de los casos las medicinas 
pueden controlar las convulsiones. Cuando los medicamentos no funcionan bien, la 
cirugía o los dispositivos implantados, como los estimuladores vagales, pueden ayudar. 
Las dietas especiales pueden ayudar a ciertos niños epilépticos.
ALZHEIMER
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia entre las personas 
mayores. La demencia es un trastorno cerebral que afecta gravemente la capacidad de 
una persona de llevar a cabo sus actividades diarias.
El Alzheimer comienza lentamente. Primero afecta las partes del cerebro que controlan el 
pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con el mal pueden tener dificultades
para recordar cosas que ocurrieron en forma reciente o los nombres de personas que 
conocen. Un problema relacionado, el deterioro cognitivo leve, causa más problemas de 
memoria que los normales en personas de la misma edad. Muchos, pero no toda la gente 
con deterioro cognitivo leve, desarrollarán Alzheimer.
Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran. Las personas pueden no reconocer 
a sus familiares. Pueden tener dificultades para hablar, leer o escribir. Pueden olvidar 
cómo cepillarse los dientes o peinarse el cabello. Más adelante, pueden volverse ansiosos
o agresivos o deambular lejos de su casa. Finalmente, necesitan cuidados totales. Esto 
puede ser muy estresante para los familiares que deben encargarse de sus cuidados.
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/alzheimerscaregivers.html
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/mildcognitiveimpairment.html
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/dementia.html
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/seizures.html
El Alzheimer suele comenzar después de los 60 años. El riesgo aumenta a medida que la 
persona envejece. El riesgo es mayor si hay personas en la familia que tuvieron la 
enfermedad.
Ningún tratamiento puede detener la enfermedad. Sin embargo, algunos fármacos pueden
ayudar a impedir por un tiempo limitado que los síntomas empeoren.
PAKISON:
La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las 
células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química 
importante en el cerebro conocido como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la 
mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.
Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan 
ambos lados. Algunos son:
Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
Lentitud de los movimientos
Problemas de equilibrio y coordinación
A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener 
dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas 
como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.
La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede 
aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe
una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces 
ayudan a mejorar enormemente los síntomas. En casos severos, una cirugía y 
estimulación cerebral profunda (electrodos implantados en el cerebro que envían pulsos 
para estimular las partes del cerebro que controlan el movimiento) pueden ayudar.

Más contenidos de este tema