Logo Studenta

Evaluación final intro a la literatura

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Evaluación final. Noviembre. Programa 2017-2019 
 
Alumna: Navajas Berizonce María Sol 
Numero de legajo: 116858/0 
 
1. a) En “El mercado de los bienes simbólicos”, Bourdieu utiliza el concepto de 
campo para referirse a los espacios de lucha donde se disputa el poder. Son de 
carácter autónomo, deciden sus propias reglas, se rigen por criterios de 
valoración específicos y eligen a sus autoridades. Están conformados por 
agentes, que pueden ser tanto personas como instituciones. 
Existen diversos tipos de campos, algunos muy opuestos entre sí como el campo 
artístico y el campo económico. En el primero, se valora la originalidad por 
sobre el capital económico, mientras que en el segundo se valora el capital 
económico por sobre el capital simbólico. Podría decirse que la economía de los 
bienes simbólicos no se rige por la maximización del beneficio económico. 
Dentro del campo artístico se encuentra el campo literario, que a su vez se 
subdivide en dos circuitos. Por un lado, el subcampo de la producción 
restringida está vinculado a las pequeñas librerías y editoriales independientes. 
Sus publicaciones son de carácter innovador y juvenil, y requieren de tiempos 
largos de selección. Priorizan el capital simbólico sobre el capital económico, 
apostando a un lector futuro que en muchos casos aún no existe. Este es un 
riesgo que están dispuestos a correr quienes se especializan en literatura, aunque 
ello signifique un bajo número de ventas. 
Por otro lado, el subcampo de la gran producción se vincula con las editoriales 
masivas, librerías y autores que ya han tenido éxito en el mercado. Su inversión 
es de menor riesgo porque apuntan al lector pasado, reproducen formulas 
preestablecidas y responden a demandas preexistentes. Responden al polo 
comercial y manejan tiempos cortos, regidos por la inmediatez de los tiempos 
contemporáneos. En esta esfera del campo literario, no interesa tanto el capital 
simbólico como el capital económico. 
Teniendo en cuenta las subdivisiones del campo literario ya expuestas, me 
atrevería a afirmar que el espacio más propicio para Hacer época es el 
subcampo de la producción restringida. A pesar de que ambos modos de 
producción (el del arte puro y el del arte comercial) están vinculados por su 
oposición, en el primero operan intereses que exceden lo económico y que 
desafían a la industria cultural. Es de carácter más autónomo, pues se distancia 
del mercado al apuntar a un público reducido. Se relaciona con el concepto de 
Hacer época porque no se sirve únicamente de tiempos pasados, sino que innova 
y experimenta de acuerdo a las necesidades y demandas específicas del público 
actual. Puede considerarse arte puro porque no responde a un fin último de 
venta, sino que busca conmover a los lectores. Se acerca más a la idea del arte 
por el arte, a diferencia del subcampo de la gran producción. Allí la finalidad es 
de interés económico, apuntado a lectores voraces que consumen libros como 
forma de entretenimiento. El arte comercial para ganar dinero, no se distancia 
del mercado sino que depende de él. 
 
b) Mukarovsky plantea que dentro de una sociedad existe un sistema de normas 
que regulan, ordenan y contienen la consciencia colectiva. Las normas sociales 
otorgan a las personas ciertos valores que reflejan un contexto y una comunidad 
determinados. Las instituciones son las encargadas de controlar estos valores 
sociales, al mismo tiempo que los determinan mediante la imposición de un 
canon. El arte comercial de la gran producción de la que hablaba Bourdieu, 
responde a los estándares (asignados a partir de las normas sociales) y los 
reproduce masivamente. La norma no se impone al valor. 
Por el contrario, en el subcampo de la producción restringida el valor estético se 
impone por sobre la norma estética. La función estética predomina en el arte, 
mientras que fuera de este campo es una función secundaria. Las grandes obras 
de arte hacen que el valor se imponga a la norma, mientras que fuera del arte la 
norma se impone al valor. Hay una inversión, pues para el arte, una obra que 
refleja y reproduce la norma como espejo no es buen arte. El placer estético en el 
arte se mezcla con el displacer, con la tensión. Podría decirse que se lleva a cabo 
un desplazamiento intencional de la estructura artística. 
Cuando Mukarovsky dice: “Así ocurre siempre en la historia del arte: 
ninguna etapa evolutiva corresponde plenamente a la norma recibida de la 
etapa anterior, sino que, transgrediéndola, crea una norma nueva” (“La función, 
la norma y el valor estéticos como hechos sociales” 156) se refiere a que las 
sociedades reescriben las obras del pasado en el momento en que las leen. Los 
valores varían dependiendo del contexto social y de las normas dictadas por la 
consciencia colectiva. Las obras del pasado responden a los valores de las 
sociedades en las que fueron creadas. Cuando una obra intenta permanecer en el 
tiempo, debe adaptarse a las nuevas normas impuestas por las sociedades del 
momento. 
Las tradiciones se sirven de cánones pasados y trasladan valores anteriores a 
tiempos contemporáneos, donde las normas quizás ya no son las mismas y, por 
ende, los valores ya no aplican de la misma forma que aplicaban a las sociedades 
pasadas. El arte es el encargado de transgredir las normas anteriores e introducir 
nuevas, más acordes a los valores contemporáneos. 
 
2. El cuento El perseguidor de Julio Cortázar está narrado en primera persona por 
Bruno Testa, un periodista y crítico musical a quien se le ha encargado escribir 
la bibliografía del famoso saxofonista, Johnny Carter. El músico representa la 
imagen del artista pasional, sensible e irracional. Es absolutamente imprevisible; 
incendia su cuarto de hotel, pierde su saxo, es hospitalizado. Su forma de 
entender la realidad es distinta a la del común de la gente, pues desea vivir en el 
tiempo de la música, un tiempo fuera del tiempo. Johnny es un perseguidor de la 
realidad más allá del tiempo real, y sólo logra introducirse en esa realidad por 
medio de la música. Pero su música es particular, porque va más rápido que él y 
está destinada al público del futuro. Esto es bien representado en el cuento con la 
escena del tren, donde Johnny dice: “esto lo estoy tocando mañana”. Es 
necesario trastocar el lenguaje para describir la simultaneidad que genera la 
música. 
El lenguaje es lineal y pertenece al mundo de lo racional. Bruno es un hombre de 
letras que no logra alcanzar jamás con sus palabras el arte de Johnny. La 
verdadera explicación no se puede explicar, porque el arte solamente se puede 
sentir. En el momento en que Bruno verbaliza la música de Johnny, sabe que 
hay algo que se pierde. No va a lograr sintetizar mediante el discurso racional, el 
arte sensible. 
Poniendo en relación el cuento de Cortázar con lo planteado anteriormente por 
Bourdieu, quisiera destacar que la imagen de artista de Cortázar difiere mucho 
de la imagen de artista del sociólogo. El primero presenta un Johnny pasional, 
adelantado a su época y poseedor de un don que lo excede. Se trata de un 
“elegido” inentendido que, por momentos pareciera demasiado incluso para sí 
mismo. 
En cambio, el artista, para Bourdieu, es producto de una construcción social. 
Pertenece a una época y a una sociedad determinadas, y viene a transgredir la 
norma (en el caso de Johnny, la idea del tiempo lineal). Se puede decir que 
Johnny Carter es un artista que Hace época. Su música es innovadora y produce 
un tiempo nuevo, un tiempo propio que sólo logra alcanzar en el instante en que 
toca. Bourdieu dice: “hacer existir una nueva posición más allá de las posiciones 
establecidas” y es exactamente lo que hace el saxofonista de Cortázar. Toca para 
un público del futuro, un público que aún no existe, en lugar de reproducir 
formulas predeterminadas para un público conocido y un mercado ya estudiado.Reflejar estos estándares envejece y enferma el campo artístico, porque no 
alimenta las luchas internas por el poder. Y el campo se define por esas mismas 
tensiones. 
 
3. La muerte y la brújula es un cuento policial escrito por Borges en 1944. Un 
narrador omnisciente cuenta la historia del detective, Lönnrot, que debe 
investigar tres asesinatos producidos en un Buenos Aires que parece extranjero. 
El primer crimen sucede en el Hotel du Nord el día 3 de diciembre. La victima 
es M. Yarmolinky. El segundo crimen tiene lugar en la antigua pinturería, el día 
3 de enero. La victima es Daniel Azevedo. El tercer crimen sucede en Liverpool 
House el día 3 de febrero. El nombre de la víctima se confunde (Ginzberg, 
Ginsburg o Gryphius). 
La serie de muertes están conectadas y forman un triángulo equilátero en el 
mapa de la ciudad. Pero Lönnrot descubre un cuarto punto, anticipando la 
siguiente muerte en el Triste Le Roi el día 3 de marzo. Se acerca a la escena del 
próximo crimen y espera atrapar al asesino (Scarlach), sin imaginar que la 
víctima al final sería él. 
Desde la propuesta de Eco, diría que Lönnrot es el Lector Modelo porque es el 
único que interpreta las huellas que Scarlach (el Autor Modelo) va dejando. El 
Autor Modelo engaña al Lector Modelo para que caiga en su trampa y vaya por 
sí solo al lugar del cuarto punto. El Lector Modelo (o Lector Ideal) reacciona de 
la forma que el Autor Modelo prevee y espera. La cooperación textual entre 
ambos debe darse para que un texto funcione, porque para Eco todo texto es 
perezoso o económico en el sentido de que postula cierta competencia 
gramatical del destinatario (postula un Lector Modelo). El lector forma parte del 
mismo mecanismo generativo del texto que lee. 
La interpretación es una dialéctica entre la estrategia del Autor Modelo y la 
respuesta del Lector Modelo. En La muerte y la brújula Scarlach quiere que 
Lönnrot interprete sus huellas para llevarlo hacia donde lo quiere tener, y así lo 
hace. 
También se puede analizar el cuento de Borges a partir de los planteos de Littau. 
En “La fisiología de la lectura” y “El lector en la ficción”, habla sobre el suceso 
de la fiebre lectora: la adicción a la lectura extensiva que provocaba la 
sobreidentificación del lector con los personajes ficticios. Era mal visto porque 
estimulaba al cuerpo antes que a la mente; generaba una catarsis excesiva que se 
entendía como escapista. Derivó en el conocido “bovarismo” donde los lectores 
imitan la literatura, pero nunca consiguen que el mundo real se convierta en la 
ficción que ellos tanto anhelan. 
Littau avanza en la historia e introduce las vanguardias del S. XX, que 
modificaron la concepción de lector voraz. Kafka, Joyce, Woolf, Proust, entre 
otros, apelan a lectores distanciados y terminan con la enfermedad mimética que 
había sido el bovarismo. Las revoluciones de 1848 en Europa permitieron el 
advenimiento de las vanguardias, dejando atrás el problema de la 
sobreidentificación. Pero con los lectores más intelectuales, surgió el problema 
de la sobreinterpretación de los textos. Y este es precisamente el error del 
personaje de Borges, Lönnrot, quien creía haber descifrado el plan del asesino y 
terminó perdiendo la vida cuando la realidad afloró. Pensaba que había 
encontrado un patrón que ni el mismo criminal conocía, pero en realidad sólo 
estaba interpretando las huellas que Scarlach le había dejado. 
Y es que la lectura del cuento de Borges es principalmente interpretativa. El 
Lector Modelo no se corre de lo que se espera que interprete. No hay una lectura 
utilitaria, pues esta requeriría de un Lector que comprende los mecanismos del 
texto y los desafía, otorgándole un uso distinto del que el Autor había previsto.

Continuar navegando

Otros materiales