Logo Studenta

Preinternado- ciclo Ginecologia y obstetricia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Lunes 21-02-22. Dra. Roa. 
Medicina reproductiva. 
En la medicina reproductiva tenemos 
que tomar en cuenta aspectos y factores 
que van a intervenir tanto en la 
reproducción femenina como masculina 
y también tomaremos en cuenta ciertos 
indicadores para poder brindarle al 
paciente una atención de calidad y de 
eficiencia tanto para la madre como para 
el recién nacido, ayudando así a reducir 
los indicadores de la morbimortalidad 
materna y neonatal. 
Conceptos claves: 
La pubertad: es la etapa de la vida donde 
se adquiere la capacidad de reproducirse 
y desarrollar las características sexuales 
secundarias. 
Fertilidad: es la capacidad de concebir en 
un lapso definitivo de tiempo. o 
Fecundidad: es la capacidad de concebir 
y lograr un producto vivo. 
Infertilidad: Es la incapacidad de una 
pareja para lograr una concepción 
después de un año de una vida sexual 
activa sin uso de anticonceptivos. 
Menopausia: Es la desaparición 
definitiva de la menstruación por un 
período de 12 meses. 
Natalidad: estudia la incorporación de 
los individuos a la sociedad. Se expresa 
mediante un cálculo de tasa. 
Mortalidad: estudia la salida de los 
individuos en una población. 
Mortalidad materna: es la muerte de una 
mujer mientras está embarazada o dentro 
de los 42 días siguientes a la terminación 
del embarazo. 
Prevalencia: es el número de casos 
existentes de una enfermedad en una 
población X. 
Incidencia: son los casos nuevos de una 
enfermedad durante un periodo de 
tiempo. 
¿Qué se debe evaluar si una mujer 
puede quedar embarazada o no? 
1. Realizar un pesquisaje de las 
patologías más frecuentes, 
principalmente en ovarios, mamas, vulva 
y cérvix. 
2. Debemos también evaluar la presencia 
o no de lo que son las ITS que está 
ocupan de un 15 a un 20% de los casos 
de infertilidad. 
3. También evaluar la presencia de 
ciertas patologías como son la 
enfermedad pélvica inflamatoria y 
también los trastornos metabólicos 
(diabetes, Síndrome de ovario 
poliquístico--Ocupa aproximadamente 
de un 10 a un 15%de los casos de 
infertilidad). 
4. Debemos evaluar también la nutrición 
de la paciente, el uso de anticonceptivos 
y la práctica de ejercicios extremos ya 
que favorece la infertilidad y también 
evaluar la presencia de las patologías 
orgánicas, dentro de estas tenemos: 
• Miomatosis Uterina, dependiendo la 
localización. 
• Poliposis endometrial (cuando ocupa 
gran parte del endometrio, no 
favorece en lo que es la 
implantación). 
• Endometriosis (Alteración en las 
gónadas femeninas impidiendo la 
fecundación). 
Cuidados de la salud materno-
infantil. 
Objetivos: Conseguir las condiciones 
óptimas para que la mujer pueda albergar 
un feto en su vientre y pueda llevar un 
embarazo óptimo. Vamos a tener 
diferentes factores involucrados: 
1. Edad: Por eso decimos que la edad 
idónea para que la mujer salga 
embarazada es entre los 25 y los 35 años. 
Debido a la edad de muchos pacientes 
podemos tener hipertensión arterial, 
macrosomía, malformaciones genéticas. 
2. Peso: Cuando una paciente tiene un 
peso menor de 100 libras tiene menos 
posibilidades de concebir un embarazo 
de igual manera cuando tenemos 
sobrepeso obesidad, es decir, un 
volumen de masa corporal aumentado 
entonces viene los riesgos de patologías 
sistémicas y pueden conllevar a que haya 
un riesgo de morbimortalidad materno-
fetal. 
3.Alimentación: Favorecen en la mejora 
de los indicadores de salud. 
4.Enfermedades: anemias hemolíticas, 
anemias por carencias de vitaminas. 
5.Inmunización con las vacunas 
correspondientes: Este factor es 
importante ya que pueden reducir el 
riesgo de morbimortalidad materna y 
fetal. Aquí radica la importancia de una 
evaluación eficaz tanto la historia clínica 
como los exámenes complementarios 
para poder informarle al paciente que 
tiene una salud reproductiva adecuada 
para poder tener un embarazo saludable. 
Entonces ¿Cuál es el objetivo principal 
de la medicina reproductiva? es poder 
entregarle a la sociedad un binomio de 
madre e hijo sano. Una buena atención 
del parto reduce los riesgos de 
hemorragias y de infecciones por lo tanto 
reduce así la morbimortalidad. 
Se debe dar una buena orientación a la 
paciente como médicos y profesionales 
de la salud para poder aportar y reducir 
estos factores de riesgo. 
Martes 22-02-22. Dr. Guillen. 
Bioseguridad. 
DEFINICION DE BIOSEGURIDAD. 
Se trata de un conjunto de acciones 
dirigidas a crear y/o mantener un medio 
ambiente seguro, libre de riesgos para la 
protección del personal de la salud, 
pacientes, familiares y visitantes. 
1) BIOSEGURIDAD: Debe 
entenderse como una “doctrina de 
comportamiento encaminada a 
lograr actitudes y conductas que 
disminuyan el riesgo del 
trabajador de la salud de adquirir 
infecciones en el medio laboral” 
Compromete también a todas 
aquellas otras personas que se 
encuentran en el ambiente 
asistencial, ambiente éste que debe 
estar diseñado en el marco de una 
estrategia de disminución de riesgos. 
Propósito de la Bioseguridad. 
• Promover la salud ocupacional de los 
trabajadores de la salud, mediante la 
vigilancia de las actividades 
específicas de cada área hospitalaria 
para prevenir la exposición a fluidos 
con riesgo biológico. 
• Educación continua sobre sus riesgos 
y medidas de protección, la 
definición y aplicación de las normas 
de bioseguridad. 
• Suministro oportuno y continuo de 
los insumos necesarios para la 
protección. 
• Vigilancia permanente del grado de 
prevención y riesgo a los que se 
encuentran expuestos los 
trabajadores dentro de los 
establecimientos de salud. 
Principios en bioseguridad. 
• Universalidad: medidas involucran a 
todos los pacientes, servicios, 
independiente de conocer o no el 
estado de salud. 
• Uso de barreras: sean físicas, 
químicas o biológicas. 
• Medidas de eliminación de material 
contaminante 
• Desinfección, esterilización o 
descarte adecuado de los 
instrumentos luego de usarlos. 
PRINCIPIOS GENERALES 
APLICADOS A LA BIOSEGURIDAD. 
PRECAUCIONES UNIVERSALES: 
• La sangre. 
• Otros fluidos corporales. 
• Manejarlos como si estuvieran 
infectados por gérmenes 
transmitidos por la sangre. 
• Considerar como potencialmente 
infectados todos los pacientes que 
van a ser sometidos a algún tipo de 
cuidado. 
Riesgo Profesional: Es toda lesión 
corporal o perturbación funcional 
producida por la acción repentina o 
violenta de una causa exterior o del 
esfuerzo realizado en el ejercicio del 
trabajo o a consecuencia de este. 
Enfermedad profesional: Es todo 
estado patológico que se manifiesta de 
manera súbita o por evolución lenta, a 
consecuencia del proceso de trabajo o 
condiciones inadecuadas en que se 
ejecute. La responsabilidad legal sobre el 
control de infecciones recae 
directamente en todo el personal que 
labora y la institución. 
Peligros de los microorganismos 
infecciosos por grupos de riesgo según 
OMS: 
• GRUPO DE RIESGO 1: riesgo 
individual y poblacional escaso o 
nulo: microorganismos que tienen 
pocas posibilidades de provocar 
enfermedades en el ser humano o los 
animales. 
• GRUPO DE RIESGO 2: Riesgo 
individual moderado, riesgo 
poblacional bajo: Agentes patógenos 
que pueden provocar enfermedades 
humanas o animales, pero que tienen 
pocas probabilidades de entrañar un 
riesgo grave para el personal de 
laboratorio, la población, el ganado o 
el medio ambiente. La exposición en 
el laboratorio puede provocar una 
infección grave, pero existen 
medidas preventivas y terapéuticas 
eficaces y el riesgo de propagación es 
limitado. 
• Grupo de riesgo 3: Riesgo individual 
elevado, riesgo poblacional bajo: 
Agentes patógenos que suelen 
provocar enfermedades humanas o 
animales graves, pero que de 
ordinario no se propagan de un 
individuo a otro. Existen medidaspreventivas y terapéuticas eficaces. 
• Grupo de riesgo 4: Riesgo individual 
y poblacional elevado: Agentes 
patógenos que suelen provocar 
enfermedades graves en el ser 
humano o los animales y que se 
transmiten fácilmente de un 
individuo a otro, directa o 
indirectamente. Normalmente no 
existen medidas preventivas y 
terapéuticas eficaces. 
Riesgo biológico. 
Consiste en la presencia de un 
organismo, o la sustancia derivada de un 
organismo, que plantea en principio una 
amenaza a la salud humana: 
• Residuos sanitarios 
• Muestras de un microorganismo 
• Virus o toxina (de una fuente 
biológica). 
• Ante cualquier riesgo biológico debe 
realizarse alarma epidemiológica y 
tomar medidas para evitar 
diseminación. 
Tipos de agentes de exposición: 
• Por la exposición se adquiere los 
siguientes riesgos: 
• Biológicos: virus, bacterias, hongos, 
parásitos. 
• Físicos: radiación, fuego, 
electricidad. 
• Químicos: sustancias toxicas o 
corrosivas. 
• Mecánicos: accidentes por 
vehículos, estructuras y equipos. 
• Ergonómicos: relación del individuo 
con su medio ambiente y el trabajo, 
aspectos físicos del trabajador y sus 
capacidades humanas, tales como 
fuerza, postura y repeticiones. 
MECANISMO DE DISEMINACION 
DE LA ENFERMEDAD. 
MODO DE DISEMINACION: 
• Contacto directo. 
• Contacto indirecto. 
• Infección por microgota. 
 
VIAS DE CONTAMINACION 
CRUZADA. 
• Del paciente al personal de salud. 
• Del personal de salud al paciente. 
• De paciente a paciente. 
• Del consultorio a la comunidad. 
• A familiares del personal de salud. 
 
MANEJO DE LOS DESECHOS: 
Eliminación correcta de desechos en 
establecimientos de salud. Los desechos 
son de dos tipos: 
• Desechos contaminados 
• Desechos no contaminados 
 
Excretas y secreciones: 
• Usar guantes para manipulación y 
transporte. 
• Desinfectar con solución de 
hipoclorito de calcio o de sodio. 
• Lavar con agua potable (clorada) 
fregadero, sumidero o inodoro 
utilizado. 
RESIDUOS SOLIDOS. 
1. Separe los desechos orgánicos de los 
inorgánicos. 
2. Recolecte en envases diferentes los 
desechos orgánicos e inorgánicos. 
3. Almacene los desechos en un lugar 
adecuado (aislado y protegido). 
Recomendaciones técnicas para el 
acondicionamiento de los residuos 
sólidos. 
• Uso de recipientes. 
• Uso de bolsas. 
• Uso de otros embalajes. 
• Uso de colores y símbolos. 
Basura doméstica: El termino basura se 
refiere a cualquier residuo inservible o 
todo material no deseado del que se tiene 
intención de desechar. 
Depósitos: 
• Tiraderos o vertederos. 
• Rellenos sanitarios. 
• Otro lugar (los que requieren 
tiramiento especial). 
Reciclaje (recuperación de los residuos 
para transformarlos en un objeto con 
nueva vida útil.) Se elimina de manera 
convencional 
Se utilizar Basura Doméstica con bolsas 
de plástico. Sellar las bolsas cuando 
hayan alcanzado ¾ de su capacidad. 
Se evitará la basura doméstica más de 24 
horas. 
Desechos peligrosos/infectados. 
Deben eliminarse cuidadosamente: 
a) Utilizando guantes gruesos. 
b) En caso de no contar con incinerador: 
c) Enterramiento en un rango de 2.00 a 
1.00 m. 
d) Enterrar a una profundidad en lugar 
donde no exista agua subterránea. 
e) o que el agua subterránea este a más 
de 20 metros de profundidad. 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD 
INFECCIOSA. 
• Etapa de incubación. 
• Etapa prodrómica. 
• Etapa aguda. 
• Etapa de convalecencia. 
PROTECCION DE LOS 
PACIENTES. 
• Ética y secreto profesional. 
• Confidencialidad. 
• Privacidad. 
• Protección del pudor. 
• Vacunaciones. 
• Profilaxis post exposición. 
• Higiene corporal. 
• Diagnóstico y tratamiento seguro y 
libre de riesgo. 
 
PROTECCION DEL PERSONAL 
DE SALUD. 
• Vacunaciones. 
• Control del medio ambiente. 
• Higiene, lavado de las manos. 
• Uso de barreras, batas, lentes, 
guantes. 
• Profilaxis post exposición al virus 
del VIH. 
Medicamentos para la profilaxis 
antirretroviral. 
Régimen básico: Zidovudina + 
Lamivudina 
Dosificación: 1 comprimido cada 12 
horas. 
Cada comprimido tiene 300 mg de 
Zidovudina y 150 mg de Lamivudina. 
Régimen extendido: Se trata de 
administrar el Régimen Básico, junto 
con Lopinavir/Ritonavir. 
Se utiliza cuando hay mayor riesgo de 
transmisión o resistencia a los 
retrovirales. 
Dosificación: 2 (HGPS) comprimidos 
cada 12 horas. 
Cada comprimido contiene 200 mg de 
Lopinavir y 50 mg de Ritonavir. 
Un esquema alternativo es la 
combinación del Régimen Básico con un 
análogo no nucleótido como Efavirenz 
(600 mg una vez al día, VO). 
Ante cualquier duda el infectólogo debe 
establecer el tratamiento a elegir y 
tomará la decisión de expandir el 
régimen básico. 
Medicamentos en caso de exposición a 
fuente de hepatitis B. 
• Inmunoglobulina anti-hepatitis B 
(IGHB): 1ª dosis de vacuna anti-
hepatitis B 
• También conocida como 
Gammaglobulina anti-hepatitis B, un 
vial de 5 ml (1.000 U.I. de 
inmunoglobulina humana anti-
hepatitis B) vía intramuscular lenta 
en glúteo, lo antes posible, 
preferiblemente antes de las primeras 
24 horas. 
• Un vial de 1 ml (20 mg de antígeno 
de superficie purificado del virus de 
hepatitis B) por vía intramuscular en 
la región deltoides. 
En caso de exposición a la hepatitis C. 
• Al no existir una profilaxis 
postexposicional efectiva, se 
realizará solo seguimiento y 
consejería de la persona expuesta. 
• No se recomienda las 
inmunoglobulinas, ni los agentes 
antivirales, y no existe una vacuna 
para la hepatitis C, por lo que la 
prevención primaria es fundamental. 
• En aquellos casos en que la fuente 
origen del accidente es 
serológicamente positivo al VHC, a 
la 6ta y 12ma semana del accidente y 
luego a los 6 meses, se determina los 
niveles séricos de anti VHC, RNA-
VHC y las transaminasas hepáticas. 
• En el caso de encontrar el RNA-VHC 
positivo (seroconversión) y/o las 
transaminasas hepáticas aumentadas, 
puede tratarse de una hepatitis C 
aguda. En este caso debe ser seguido 
por el médico infectólogo para 
tratamiento con Interferón ya que 
este tratamiento pudiera resolver la 
infección en estadios tempranos. 
En caso de exposición a fuente de origen 
desconocida. 
• En el caso de que la fuente de origen 
de la exposición sea desconocida 
(objetos punzocortantes o paciente 
origen no permite estudio) se 
considerara como de Alto Riesgo 
(VHB+VHC+VIH), por lo que se 
seguirán los pasos descritos 
anteriormente. 
• A las 48 horas el médico 
epidemiólogo y/o infectólogo deberá 
reevaluar toda la situación, teniendo 
en cuenta la presencia de indicadores 
de riesgo de infección, el 
conocimiento de la serología del 
usuario fuente y la tolerancia de la 
medicación. 
• Þ Con estos elementos se evaluará la 
pertinencia de la continuación del 
tratamiento iniciado durante las 4 
semanas recomendadas o la 
interrupción de este en caso de no ser 
justificado. En el caso de que se 
hubiera iniciado el tratamiento con 
antirretrovirales antes de conocer el 
resultado serológico para VIH del 
paciente fuente, de ser este negativo 
se suspenderá inmediatamente. En 
caso contrario, se continuará la 
administración de los medicamentos 
por cuatro semanas en caso de ser 
bien tolerada. 
• Desde el punto de vista de control, se 
realizarán 3 test de VIH (son 
exigidos al accidentado): Una 
serología debe ser realizada antes del 
8vo. día del accidente, la segunda 
serología debe repetirse al 3er. mes y 
un tercer examen al 6to. mes. 
Exposición a otro tipo de 
microorganismo. 
• Si el accidente biológico fue por 
contacto con secreciones o fluidos 
contaminados con bacterias 
intrahospitalarias, deberá hacerse 
una observación clínica durante 48 a 
72 horas para notar aparición de 
síntomas y signos tales como fiebre, 
rash, adenopatías e hipotensión. 
• De sospecharse contaminación con 
algúnmicroorganismo debe iniciarse 
tratamiento antibiótico de acuerdo 
con la sensibilidad de este, previa 
toma de cultivos a la persona 
expuesta. 
Recomendaciones para el periodo de 
seguimiento. 
• Evitar donaciones de sangre, semen 
u órganos durante el periodo de 
seguimiento (sobre todo durante las 
primeras 6-12 semanas post 
exposición). 
• Evitar relaciones sexuales sin el uso 
correcto de preservativos de látex. 
• Las mujeres lactantes deben de 
suspender la lactancia maternal 
durante el periodo de seguimiento. 
 
CONCEPTO DE HIGIENE. 
• LIMPIEZA: Eliminación de la 
suciedad por medios físicos o 
químicos. 
• LAVADO: Limpieza por medios 
húmedos y secado posterior. 
• DESINFECCION: Destrucción o 
inactivación de microorganismos 
patógenos. 
• ESTERILIZACION: Procedimiento 
que destruye todos los 
microorganismos, incluidas las 
esporas. 
• Contaminación: presencia de 
microorganismos en la superficie del 
cuerpo, sin invasión o reacción 
tisular en la superficie de objetos 
inanimados. 
• Contaminantes: materiales de 
naturaleza extraña al medio donde se 
encuentran, y que penetran en el aire, 
alimentos, fármacos, en 
componentes químicos y en el medio 
ambiente, que pueden ser nocivos al 
organismo humano. 
• Germicida: es un agente que destruye 
microorganismos, especialmente 
patógenos, en tejidos vivos u objetos 
inanimados. 
 
EL ABC DE LAS MEDIDAS 
HIGIENICAS. 
 
• El cuidado y lavado de las manos. 
• El manejo del instrumental. 
• Higiene de las superficies. 
• Situaciones especiales (sistema de 
aspiración, traslado de muestras, 
limpieza de ropa de trabajo. 
• Leer y entender instrucciones antes 
de iniciar uso de equipos, materiales 
o medicinas. 
• Colocación de avisos que faciliten 
conductas seguras. 
• Medidas de desinfección y 
esterilización. 
• Vestimentas protectoras. 
• Barreras desechables para 
superficies de contacto. 
• Cobertura de procesos infecciosos. 
• Sistema de eliminación de objetos 
cortantes. 
PROCEDIMIENTOS DE 
CONTROL DE INFECCIONES. 
• Desinfección de superficies. 
• Colocación de barreras. 
• Enjuagues bucales. 
• Uso de materiales desechables. 
• Desinfección de equipos, 
portaobjetos, instrumentos cortantes. 
• Manejos cuidadosos de instrumentos 
filosos y cortantes. 
• Esterilización de instrumentos. 
• Monitoreo de esterilización. 
• Manejo de desperdicios 
contaminantes. 
• Manejo de ropa contaminante. 
Tipos de barreras: 
• Barrera química: aplicación de 
sustancias con el hipoclorito de sodio 
y Glutaraldeido. 
• Barreras físicas de protección: uso de 
guantes, lentes, mascarillas, batas, 
botas, etc. 
• Barreras biológicas: aplicación de 
vacunas, inmunoglobulinas a 
proveedores de salud. 
Recomendaciones generales. 
• Higiene de manos. 
• Uso de equipos de protección 
personal 
• Control ambiental (limpieza, 
desinfección del mobiliario de 
pacientes) 
• Higiene de ropa de cama y textiles 
para prevenir contaminación de piel 
y mucosas por ropa contaminada. 
• Manejo seguro de elementos 
cortantes 
• Maniobra segura de resucitación, con 
equipos adecuados que eviten la 
ventilación de boca a boca. 
• Manejo de expedientes, no 
introducirlos en las habitaciones de 
descanso 
• Habitaciones: separar pacientes 
infectados de otros pacientes, si hay 
más de una paciente infectada deben 
mantenerse a una distancia de más de 
1 metro. 
• Gestión de visitas: controlar número 
de visitantes a las diversas salas y 
servicios. 
Conclusiones: 
• La bioseguridad es necesaria para 
preservar la salud. 
• No es exclusiva de los proveedores 
de salud. 
• Requiere de un empoderamiento de 
la comunidad. 
• Todos debemos ser multiplicadores 
de la bioseguridad. 
• Debe formar parte de una política de 
salud integral. 
Miércoles 23-02-22. Dr. Beras. 
Fecundación y nidación. 
Fecundación: 
Espermatogénesis: es el proceso 
mediante el cual los espermatozoides 
llegan a ser células maduras. En la 
fecundación se necesitan dos células; 
una célula masculina que es el 
espermatozoide y una célula femenina 
que es el ovulo. El testículo produce 
alrededor de 1,000 espermatozoides por 
segundo, 100 millones por día. De 20 a 
100 millones por mililitro es el valor 
normal de una eyaculación. El volumen 
normal de una eyaculación va de 1.5 a 6 
CC. El espermatozoide tiene un tamaño 
de 52 micras y una supervivencia de 24 a 
72 horas luego ser expulsado. 
 
La vagina tiene un pH, los 
espermatozoides no viven dentro de ella 
más de 8 horas, inmediatamente los 
espermatozoides son depositados en la 
vagina comienza su ascenso al 
endocérvix de ahí a la cavidad uterina y 
de ahí hacia las trompas que ahí es donde 
va a ocurrir la fecundación. La 
capacitación no es más que cuando estos 
espermatozoides luego de depositados se 
ponen aptos para fecundar. La 
capacitación de los espermatozoides 
ocurre en: endocérvix, endometrio y en 
el endosalpinx (interior de las trompas 
uterinas). 
Comportamiento del ciclo ovárico con 
el ciclo endometrial. 
Mientras está pasando todo este proceso 
de ovulación en el ovario el endometrio 
también está pasando por un proceso, 
porque aquí tenemos que hablar del eje 
hipotálamo-hipófisis-ovario. En el 
hipotálamo se produce una hormona 
liberadora de gonadotropina, esa 
hormona va a estimular la liberación de 
FSH (hormona estimulante del 
folículo) y LH (Hormona luteinizante). 
La FSH hace que el folículo se forme y 
la LH hace que el folículo se madure. 
Para que haya una ovulación este eje 
hipotálamo-hipófisis-ovario debe actuar 
de manera adecuada, se deben secretar 
esas hormonas (FSH y LH). Estas 
hormonas se producen en la hipófisis, 
específicamente en la adenohipófisis. 
Ese folículo cuando en la corteza 
produce estrógeno y ya en el cuerpo 
lúteo se produce la progesterona, esas 
son las dos hormonas que van a manejar 
el ciclo menstrual. Cuando el endometrio 
se descama se produce el sangrado, 
dando origen a un nuevo ciclo menstrual. 
La fecundación no es más que la unión 
de esas células sexuales (espermatozoide 
y ovulo) que al unirse forman el cigoto. 
El cigoto está constituido por 44 
autosomas y 2 gonosomas que son los 
cromosomas sexuales. El origen de la 
vida se da cuando se juntan estas dos 
células, es decir cuando tenemos el 
cigoto. El oocito se va a convertir en un 
embrión, que es el futuro ser humano. La 
fecundación ocurre en la región ampular 
de la trompa de Falopio en las primeras 
24 horas de la relación fecundante. Esto 
quiere decir que la paciente cuando está 
en periodos ovulatorios el cual va a 
ocurrir desde el 12 de la menstruación 
hasta el día 16 de la menstruación. ¿Por 
qué en las primeras 24 horas de la 
relación sexual? Por el tiempo que dura 
el ovulo vivo, dura 24 horas vivo. El 
mismo día que ocurre la ovulación no es 
el mejor día para la fecundación porque 
los espermatozoides no están aptos para 
fecundar entonces como el ovulo solo 
dura 24 horas, el ovulo muere. ‘‘El día de 
la ovulación es muy bueno para la 
diversión, pero no para la fecundación’’. 
Fases de la fecundación: 
1. Penetración de la corona radiada. Solo 
un espermatozoide fuerte y sano pasa la 
corana radiada y automáticamente entra 
esta se sella impidiendo el paso de otros 
espermatozoides. 
2. Penetración de la zona pelúcida. 
3. Fusión de las membranas celulares del 
oocito y el espermatozoide. Aquí es 
donde ocurre el intercambio genético. 
La zona pelúcida libera una 
glicoproteína llamada ZP3, la cual 
estimula al espermatozoide a penetrar el 
ovulo y se produce una reacción 
acrosómica donde unen las membranas 
plasmáticas y se funden, perforan y 
liberan enzimas hidrolíticas. La ZP3 está 
hace que se selle el ovulo ya fecundado 
y por eso no ocurre la superfecundación, 
evitando que entre otro espermatozoide. 
¿Cómo llega el ovulo fecundado al 
útero?• Corriente capilar de las trompas 
uterinas. Esta hace que el ovulo 
fecundado recorra desde la región 
ampular que fue donde ocurrió la 
fecundación, para regresar por donde 
vino el espermatozoide, pero ya 
acompañado del ovulo para 
insertarse en la cavidad uterina. 
• Movimientos peristálticos de las 
trompas uterinas. 
• Acción ciliar de las trompas 
(principal teoría). Las trompas tienen 
unos cilios que empujan el ovulo 
hacia la cavidad endometrial. 
Nidación: 
Proceso mediante el cual el embrión se 
ancla en el endometrio, esto ocurre del 
6to al 8vo día de la fertilización. Entre 
los días 1 y 4 el embrión atraviesa la 
trompa y llega al útero el día 4 – 5. 
El blastocisto pasa 2 a 3 días dentro del 
endometrio sin adherirse. La forma en la 
que ocurre la nidación es en forma de 
blastocisto no de mórula. En ocasiones 
ese blastocisto no se adhiere y sigue de 
larga y sale por el cuello del útero, como 
también puede insertarse por los 
alrededores del cuello que da origen a lo 
que se conoce como placenta previa. 
La invasión del trofoblasto (parte externa 
de la membrana) va a ocurrir el día 7 u 8 
de la fertilización, es decir, que ahí 
entonces el trofoblasto va a insertarse 
provocando una erosión del endometrio 
y en ese momento entonces se puede 
diagnosticar con una prueba de BHCG 
desde que el embrión está en un estadio 
de 6 - 8 células. Esta prueba es una 
prueba cuantitativa. 
El blastocito se adhiere al endometrio en 
la fase secretoria (es aquella en la que el 
endometrio sus células están grandes con 
múltiples vasos sanguíneos y rico en 
glucógeno). 
Cuando el blastocito se unió al 
endometrio en la fase secretoria ocurre lo 
que se llama citólisis, esta membrana 
liberan encimas proteolíticas la cual 
entonces va a formar el trofoblasto 
superficial que es lo que se va a adherir, 
aquí se forma el citotrofoblasto que es la 
capa interna que es lo que va a dar origen 
a lo que es el feto y el sincitiotrofoblasto 
que va a dar origen a las membranas 
ovulares (estas dan lugar al saco 
amniótico, que es donde se va a 
desarrollar el líquido amniótico y en esa 
bolsa se va a desarrollar el feto) y la 
placenta. Suelen aparecer sangrados 
cuando ocurre la nidación (signo de 
Hoffman). 
Jueves 24-02-22. Dra. Lerebours. 
Adaptaciones maternas. 
Introducción: 
Durante el embarazo, todos los sistemas 
orgánicos experimentan cambios 
anatómicos y funcionales. 
Los cambios comienzan poco después de 
la fecundación y continúan durante toda 
la gestación; la comprensión de estas 
adaptaciones en el embarazo nos permite 
comprender los procesos patológicos 
que pueden amenazar a las mujeres 
durante el embarazo. 
APARATO REPRODUCTOR. 
En la mujer no embarazada, el útero pesa 
alrededor de 70 g, para el término de la 
gestación, el órgano pesa cerca de 1 100 
g. la capacidad es 10 ml o menos. al 
término de la gestación es de alrededor 
de 5 L, aunque puede ser de 20 L o más 
Durante el embarazo, el útero se 
transforma en un órgano muscular de 
paredes relativamente delgadas, con 
capacidad suficiente para acomodar el 
feto, la placenta y el líquido amniótico. 
En 1er trimestre el crecimiento uterino se 
debe a la acción de estrógenos y 
progesterona. Después de las 12 el 
aumento se debe a la ampliación o 
crecimiento del producto. 
CONTRACTILIDAD UTERINA: 
Se inician contracciones de Braxton 
Hicks desde el inicio del embarazo. 
Aumentan de las contracciones en 
intensidad y frecuencia durante las 
últimas dos semanas del embarazo. 
CAMBIOS DEL CUELLO 
UTERINO: 
➢ Se produce reblandecimiento. 
➢ Hay cambios del color, violáceo, por 
la congestión y/o aumento de 
vascularidad. 
➢ Existe hiperplasia glandular, 
producción del tapón mucoso. 
CAMBIOS DE LOS OVARIOS Y 
TROMPAS: 
➢ La producción de la progesterona a la 
8a. sem. por el cuerpo lúteo. 
➢ Existe el luteoma del embarazo. 
➢ Existe reacción decidual, en la 
superficie ovárica. 
➢ Aumento de calibres de vasos 
ováricos y de trompas. 
➢ La musculatura de la trompa 
experimenta escaso grado de 
hipertrofia, el epitelio de la mucosa 
se aplana y se desarrollan células 
deciduales aisladas. 
CAMBIOS DE VAGINA Y PERINE: 
➢ Aumento de la vascularidad. 
➢ Aumento de las secreciones. 
➢ Cambio de coloración. (signo de 
Chadwick). 
➢ Aumento de grosor de paredes 
vaginales. 
➢ Aumento de vascularidad perineal. 
CAMBIOS DE LAS GLAND. 
MAMARIAS: 
➢ Aumento de la sensibilidad. 
➢ Aumento del tamaño. 
➢ Cambios de coloración de la areola 
y pezón. 
➢ Pezones eréctiles. 
➢ Presencia de tubérculos de 
Montgomery. 
Peso corporal: 
 
CAMBIOS DEL SIST. 
CARDIOVASCULAR: Corazón 
Hemodinámica. 
➢ Aumenta la FC de 10-15 lat / min (sin 
exceder los 100 latido por minuto) 
➢ Aumenta del volumen circulatorio en 
un 40% 
➢ Aumento del gasto cardiaco en 1 a 
1,5 L/m 
➢ Existe desplazamiento del choque 
del punto hacia arriba y a la izquierda 
en 15° 
➢ Desdoblamiento del primer ruido. 
➢ Aumento masa parietal ventricular 
izq. con aumento volumen sistólico. 
➢ Audible el tercer ruido. 
➢ Existe murmullo sistólico (96 %). 
➢ Existe murmullo diastólico (18 %). 
Hematológico: 
➢ Disminuye la hemoglobina (11-12.5 
g/dL) y el hematocrito (34%). 
➢ Leucocitosis: Embarazo: 15,000 
cel/mm3 durante el Trabajo de parto 
puede alcanzar cifras de: 25,000 
cel/mm3. 
➢ Aumenta la velocidad de 
sedimentación globular. 
➢ Disminución de la albúmina sérica 
2.2 a 2.8 g/él. 
➢ La osmolaridad sérica se mantiene 
en 280 mOsm/L toda la gestación. 
Circulación. 
➢ Aumento presión venosa femoral de 
8-24 cm de agua. En tercer trimestre 
➢ Disminuye la presión arterial primer 
mitad (acción de la progesterona) – 
PAS: disminución de 5 mmHg – 
PAD: disminución de 15 mmHg 
➢ Aumenta de la tensión arterial en la 
segunda mitad. 
➢ Sistema de coagulación 
➢ Aumento del FIBRINÓGENO (Fac. 
I). 
➢ Aumentan los factores (III, VII, VIII, 
IX y X). 
➢ Disminuyen los factores (XI, XII y 
XIII). 
➢ Se acorta el TP y TPT. 
➢ Incremento relativo de plaquetas. 
 
Aparato respiratorio: 
➢ Se eleva el diafragma 4 cm. 
➢ Aumento del diámetro transverso y 
del diámetro circular. 
➢ Aumento del volumen respiratorio 
por min. 
➢ Discreta alcalosis respiratoria 
➢ Aumento la captación del oxígeno y 
su consumo por min. 
➢ Disminuye la capacidad funcional 
vital. 
➢ Disminuye el volumen residual. 
A partir de la 8va SEG. Hormonales: 
➢ Dilatación de la vía aérea 
➢ Disminución de la resistencia pulmonar 
hasta por 50%. 
➢ Edema e hiperemia mucosa nasal, 
orofaríngea y laríngea 
Progesterona: Efecto directo a nivel 
central. 
1er trimestre- PaO2 aumenta 107 mmHg 
3er trimestre- PaO2 disminuye 103 
mmHg. 
Esta presión facilita la transferencia de 
oxígeno transplacentaria. 
El cambio de posición supina a la 
posición de sentado PaO2 aumenta en 
aproximadamente 13 mm Hg. 
 
Modificaciones del equilibrio 
acido/base: 
➢ PaCO2- disminuye 32 – 34 mmHg 
➢ Alcalosis respiratoria compensada 
con excreción de bicarbonato 
➢ Manteniendo pH de 7.4 a 7.45 y un 
HCO3 sérico de 15 mEq/L a 20 
mEq/L 
PaO2 menor de 60 mmHg compromete 
la oxigenación fetal de inmediato. 
Modificaciones del tracto 
gastrointestinal: 
➢ Náusea y vómito – 50% 
➢ El flujo sanguíneo de la vena porta y 
el flujo sanguíneo total están 
incrementados a partir de las 28 
SDG. 
➢ FACTORES MECÁNICOS 
Desplazamiento de estómago e 
intestinos 
➢ PROGESTERONA Disminuye el 
peristaltismo gástrico e intestinal 
(retraso en el vaciamiento y mayor 
absorción 
➢ Reduce el tono del esfínter esofágico 
➢ Incrementa la producción de 
gastrina por la placenta 
incrementando la acidez 
Hígado y vías biliares: 
➢ Aumento de la fosfatasa alcalina. 
➢ Disminuye la concentración y 
producción de albúmina. 
➢ Ectasiabiliar. 
➢ Dilatación e hipotonía vesicular 
biliar. 
➢ Puede presentarse litiasis. 
Modificaciones del sistema 
hepatobiliar: 
PROGESTERONA 
➢ Hipoactividad del músculo liso de la 
vesícula biliar 
➢ Disminuye el transporte de ácidos 
biliares 
➢ Propensión COLESTASIS 
➢ PRURITO GRAVIDICO 
Sistema urinario: 
➢ Aumenta el tamaño renal. 
➢ Aumenta la filtración glomerular. 
➢ Disminuye la osmolaridad urinaria. 
➢ Dilatación e hipotonía en los 
sistemas colectores con hidronefrosis 
e hidrouréter derecho 
➢ Incontinencia por disminución de la 
eficacia del esfínter uretral. 
Modificaciones del aparato urinario: 
➢ Depuración de creatinina aumenta 
25% 
➢ Proteinuria en embarazo 200 mg a 
300 mg máximo/ 24 hrs 
➢ Albuminuria 12 a 20 mg máximo/ 
24 hrs 
➢ Creatinina valores normales 0.5 a 0.9 
mg/dl 
➢ Valores que sugieren enfermad renal 
creatinina en 0.9 a 1.4 mg/dl. 
Metabolismo: 
Incremento del 20% en el metabolismo 
basal 
➢ Primera mitad: Anabolismo, 
lipogénesis y síntesis proteica, 
almacenamiento de glucosa 
➢ Segundo trimestre: Catabolismo, 
Hay lipolisis e hiperglucemia por el 
aumento del lactógeno placentario 
Metabolismo de los Carbohidratos 
➢ Hiperinsulinemia responsable 
hipoglicemia en ayuno. 
➢ Se han calculado demandas 
energéticas totales de hasta 80,000 
kcal. 
➢ Después de la ingesta hay una 
hiperglucemia e Hiperinsulinemia 
sostenida, con la finalidad de 
asegurar un aporte postprandial de 
glucosa al feto. 
Metabolismo de las grasas: 
➢ Las concentraciones de lípidos, 
lipoproteínas y apolipoproteínas se 
ven aumentadas en la 2da mitad del 
embarazo. (estrógenos). 
➢ En ayuno la concentración aumenta 
TGL y Colesterol. 
3ER TRIMESTRE 
➢ Colesterol : 235- 255 mg/dl 
➢ LDL: 145 – 153 mg/dl 
➢ HDL: 56 – 62 mg/dl 
Metabolismo del agua: 
➢ Concentración de agua corporal 
aumenta de 6 a 8.5 lts. 
➢ Aumento de la retención de agua, se 
debe a la caída en la osmolaridad del 
plasma 10 mOsm/kg por efecto de la 
vasopresina. 
➢ EDEMA TOBILLOS Y PIERNAS. 
➢ Balance nitrogenado positivo es 
conservado. 
Minerales: 
➢ Aumento de los requerimientos de 
hierro. 
➢ Pasan a la madre, al feto y a la 
placenta aprox. 800-1000 mg. 
➢ Los suplementos deberán de ser de 
70 – 80 mg / día. 
➢ Retención de 1000 Meq de Na y 300 
de K+ sin embargo su [sérica] no esta 
elevada debido al aumento de 
volumen plasmático. 
➢ El calcio disminuye. Durante el 3er 
trimestre el esqueleto del feto recibe 
200 mg de calcio por día. 
➢ El umbral renal de la excreción de 
fosfato inorgánico es elevado en el 
embarazo debido al aumento de la 
calcitonina 
Equilibrio Acido base 
➢ Existe alcalosis respiratoria 
compensatoria. 
➢ Disminuye la osmolaridad sérica. 
➢ Disminuye la concentración del Na y 
K 3%. 
Modificaciones del sistema nervioso: 
➢ Síndrome del túnel carpiano debido 
al edema. 
➢ Desde las 12 semanas y hasta el 
puerperio alteraciones en el sueño 
(dificultad para dormir, despertares 
frecuentes, menos horas de sueño y 
menor eficacia) 
➢ Entumecimiento y picazón 
relacionados a los cambios del 
postural. 
Hipófisis: 
➢ Aumento de tamaño (30 a 50%) 
(Puede comprimir Quiasma Óptico) 
➢ Aumento de la prolactina 
hipofisaria. 
➢ Disminuye la hormona de 
crecimiento. 
➢ La prolactina en líquido amniótico 
(1000 ng/dl) a las 20 semanas de 
gestación. 
 
CAMBIOS EN GLÁNDULAS 
ENDÓCRINAS: 
Tiroides: 
➢ Aumento de tamaño. 
➢ Aumento del metabolismo basal 
(25%). 
➢ Aumento de la proteína 
transportadora de las hormonas 
tiroideas (tiroglobulina). 
Modificaciones del sistema musculo 
esquelético: 
➢ Lordosis pronunciada. 
➢ Aumenta movilidad de articulación 
sacroilíaca, sacrococcígea y púbica. 
➢ Postura- flexión anterior del cuello y 
caída de cintura escapular. 
Modificaciones en la piel: 
➢ Hiperpigmentación: regiones 
sensibles a la influencia hormonal. 
➢ Placenta- secreta hormona 
relacionada a la corticotropina y 
péptidos derivados a la 
propiomelanocortina = Aumento en 
el número y pigmento de los 
melanocitos. 
➢ Melasma o Cloasma: concentración 
de melanina en región centro facial 
83.1% primer embarazo 7.6% en 
embarazos subsecuentes 9.2% 
persiste después del parto 
➢ Lesiones vasculares: formación de 
nuevos vasos en tejidos blandos. 
➢ Eritema palmar: aumento de 
volumen circulante (66 % blancas 
33% negras) 
➢ Hemangiomas: Aparecen en el 2do 
trimestre e involucionan en el 
puerperio. 
➢ Se acentúan los nevos pigmentarios. 
➢ Arañas vasculares en 66% mujeres 
blancas y 10% negras 
(Telangiectasias). 
➢ Várices: 2% el 45%, se desarrollan 
en ano (hemorroides), en región 
vulvar y en piernas. 
➢ Cutis marmorata: coloración azul en 
piernas por inestabilidad vasomotora 
por acción estrogénica. 
➢ Estrías de distensión: 77.1%, 
segunda mitad de embarazo; al 
comienzo son rojas o violáceas, se 
aclaran en posparto y adquieren su 
típico color nacarado. 
➢ Glándulas ecrinas: aumentan 
➢ Glándulas apocrinas: disminuyen 
➢ Glándulas sebáceas: aumentan en el 
3er trim- tubérculos de Montgomery 
➢ Hirsutismo: después de la SDG 20 
➢ Cabello: Fase Anagena. 
➢ Edema corneal. 
➢ Gingivitis: 100% inicia en el 1er 
trim, continúa todo el embarazo. 
 
CAMBIOS EMOCIONALES: 
➢ Felicidad 
➢ Inseguridad 
➢ Miedo 
➢ Rechazo 
 
Viernes 25-02-22. Dr. Mercedes. 
Consulta prenatal. 
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO: 
 Clínico 
 Bioquímico 
 Imagenológico 
 Presuntivos 
 Probabilidad 
 Positivos 
 
PRESUNTIVOS: 
 
GASTROINTESTINAL 
Nauseas 
Vomito 
Ptialismo 
Polifagia 
 
PIEL 
Cloasma 
Linea morena abdominal 
 
URINARIO 
Polaquiurea 
Tenesmo 
 
GENERALES. 
 
PROBABILIDAD: 
 PISCASEK : Asimetría uterina a 
nivel del cuerno 
 NOBLE y BUDIN: Disminucion de 
la profundidad del fondo de saco 
lateral 
 OSCIANDER: Pulsos palpables en 
fondo de saco lateral 
 HEGAR : Reblandecimiento 
ístmico que permite alcanzar el 
fondo de saco anterior y posterior del 
útero. 
 CHADWICK: coloración violácea 
de paredes vaginales 
SIGNOS DE CERTEZA: 
 IDENTIFIACACION PALPABLE: 
Polo cefálico, pélvico, dorso, 
pequeñas partes fetales 
 PALPACION DE MOVIMIENTOS 
 AUSCULTACION DE RUIDOS 
CARDIACOS 
 IDENTIFACION FETAL POR 
MEDIO DE SONOGRAFIA 
 
EDAD GESTACIONAL Y FECHA 
PROBABLE DE PARTO: 
 
PINARD: Ultimo día menstrual + 10 
días, retroceder tres meses. 
NAEGELE: Sumar siete días al primer 
día menstrual, retroceder tres meses. 
WAHL: Sumar 10 días al primer día 
menstrual, retroceder tres meses. 
 
REGLA DE MAC DONALD REGLA 
DE MAC DONALD: 
Calcular la distancia en centímetros entre 
el borde superior de la sínfisis del pubis 
y el fondo uterino. Luego se multiplica 
por 8, dividiendo el resultado entre 7. El 
resultado representa la edad gestacional 
en semanas. 
 
Definición: 
Atención sistemática y periódica que se 
le ofrece a la embarazada, con el objetivo 
de observar el desarrollo fisiológico de la 
gestación, prevenir complicaciones 
maternas y perinatales, detectar 
patologías concomitantes y prepararla 
física y emocionalmente para el parto y 
el cuidado de su hijo. 
 
OBJETIVOS: 
 Fomentar, proteger y recuperar la 
salud materno-fetal. 
 Identificar oportunamente el 
embarazo complicado. 
REDUCIR MORBILIDAD Y 
MORTALIDAD MATERNA – 
PERINATAL. 
Objetivos de la OMS: 
 La identificación de condiciones de 
salud preexistentes 
 La detección temprana de 
complicaciones que surgen durante 
el embarazo 
 El fomento de la salud y prevención 
de enfermedades La preparación para el parto y la 
elaboración de un plan para estar 
listos ante una complicación. 
 
Objetivos de la consulta prenatal. 
HMNSA: 
 Preparar a la mujer fisiológica y 
psicológicamente para el parto y la 
lactancia. 
 Vigilar el crecimiento y vitalidad 
fetal. 
 Detectar enfermedades maternas 
clínicas y subclínicas. 
 Prevenir, diagnosticar y tratar 
oportunamente las complicaciones 
del embarazo. 
 Facilitar los contenidos educativos 
para la salud materna y del recién 
nacido, la familia y la comunidad. 
 Asegurar el desarrollo y nacimiento 
saludable de un recién nacido. 
 Preparar el plan de partos. 
 
El objetivo principal de la atención 
prenatal es ayudar a las mujeres a 
mantener embarazos normales: 
PILARES: 
 Consejería 
 Exámenes y pruebas con propósitos 
inmediatos. 
 Mayor énfasis en la calidad de la 
atención que en la cantidad. 
OMS. 
Componentes: 
PROMOCION 
PREVENCION 
EDUCACION 
CLINICO 
BIOETICO 
 
Perfil de la atención: 
Buena calidad 
Con calidez 
Humanizada 
Ética 
Solidaria 
Bioseguridad 
Precoz. 
Periódica. 
Completa e integral. 
De amplia cobertura. 
 
El Nuevo modelo de atención prenatal se 
aparta de la revisión de los factores de 
riesgo. 
La investigación ha desacreditado el 
enfoque de riesgo. El enfoque de riesgo 
no logra predecir quien desarrollará 
complicaciones durante el embarazo y el 
parto. En lugar de ello, el paquete de la 
OMS incluye un formulario de 
clasificación para ayudar a los 
proveedores a identificar a las mujeres 
que presentan condiciones que requieren 
tratamiento y control con más 
frecuencia. 
 
Enfocado en los elementos esenciales 
científicamente comprobados como 
efectivos. No se trata de cantidad, sino de 
calidad. 
4-6 EMBARAZO NO COMPLICADO. 
4-6 CONSULTAS EN EMBARAZOS 
NO COMPLICADOS. 
 
PROGRAMACION DE LAS 
CONSULTAS: 
PRIMERA: ANTES DE LAS 12 
SEMANAS 
SEGUNDA: ENTRE LAS 22 Y 24 
SEMANAS 
TERCERA: ALREDEDOR DE LAS 
32 SEMANAS 
CUARTA: A LAS 36 SEMANAS 
QUINTA: A LAS 37 SEMANAS 
SEXTA: A LAS 38 SEMANAS. 
 
PRIMERA CONSULTA: 
➢ DETERMINAR EDAD 
GESTACIONA. 
➢ CALCULAR FECHA PROBABLE 
DE PARTO. 
➢ EXAMEN CLINICO GENERAL 
➢ EXAMENES DE LABORATORIO: 
HEMOGRAMA, TIPO Y RH, 
GLICEMIA, 
➢ EXAMEN DE ORINA, REACCION 
PARA SIFILIS, VIH, HEPATITIS 
B, TOXOPLASMOSIS. 
SONOGRAFIA OBSTETRICA. 
➢ CITOLOGIA CERVICAL 
➢ EXAMEN DE MAMAS 
➢ EVALUACION 
➢ ODONTOLOGICA 
➢ DETERMINACION DEL PESO 
ACTUAL 
➢ ADMINISTRACION DE HIERRO 
Y ACIDO FOLICO 
➢ APLICACION DE TOXOIDE 
SEGUN ESQUEMA 
➢ EDUCACION ALIMENTARIA 
➢ INFORMACION Y 
ORIENTACION SOBRE SIGNOS 
Y SINTOMAS DE ALARMA 
➢ OFRECER PROMOCION Y 
APOYO SOBRE LACTANCIA 
MATERNA 
 
SEGUNDA CONSULTA: 
➢ TODO LO ANTERIOR. 
➢ EVALUACION SOBRE EL 
CRECIMIENTO FETAL. 
➢ SONOGRAFIA OBSTETRICA 
(MORFOLOGICA O DE 
REVISION ANATOMICA) 
➢ IDENTIFICAR VITALIDAD 
FETAL 
 
TERCERA CONSULTA: 
➢ TODO LO ANTERIOR 
➢ DETERMINAR PRESENTACION 
FETAL 
➢ REACCION PARA SIFILIS 
➢ HEMOGRAMA 
➢ GLICEMIA 
➢ ORINA 
 
CUARTA CONSULTA: 
➢ TODO LO ANTERIOR 
➢ APLICAR INSTRUMENTO DE 
CLASIFICACION DE RIESGO 
➢ ORIENTACION 
PSICOPROFILACTICA PARA EL 
PARTO. 
 
QUINTA CONSULTA: 
➢ TODO LO ANTERIOR 
➢ ORIENTAR SOBRE LOS SIGNOS 
DE INICIO DEL PARTO Y 
CUANDO DIRIGIRSE AL 
HOSPITAL 
SEXTA CONSULTA: 
➢ REFERIR A SEGUNDO O 
TERCER NIVEL 
➢ ORIENTAR A LA PACIENTE 
SOBRE CUANDO VOLVER AL 
CENTRO DE SALUD EN CASO 
DE QUE NO SE PRESENTEN LOS 
SINTOMAS DEL PARTO 
 
Parámetros para considerar en el 
contenido de la atención según 
evidencia: 
MEDICION DE RUTINA DE LA 
ALTURA UTERINA. EVIDENCIA: 
NI BENEFICIO NI DAÑO es un buen 
método para detectar neonatos pequeños 
para la edad gestacional en países en vías 
de desarrollo. 
Suplementación periconcepcional con 
folato o multivitaminas para la 
prevención de los defectos del tubo 
neural. Las mujeres que toman 
suplementación de folatos en torno al 
momento de la concepción tienen menos 
probabilidades de dar a luz a neonatos 
con defectos del tubo neural. 
Programas prenatales de tamizaje y 
tratamiento de las infecciones del 
aparato genital inferior para prevenir el 
parto prematuro. La revisión concluye 
que es posible reducir la tasa de partos 
prematuros mediante el tamizaje y 
tratamiento de las infecciones 
asintomáticas del aparato genital inferior 
en las embarazadas. No obstante, los 
datos disponibles no son suficientes para 
recomendar el uso de esta estrategia 
como práctica de rutina, especialmente 
en los lugares de escasos recursos. 
Antibióticos para la bacteriuria 
asintomática en el embarazo. Los 
antibióticos son efectivos para el 
tratamiento de bacteriuria asintomática 
durante el embarazo y disminuyen la 
incidencia de pielonefritis en las mujeres 
tratadas. El tratamiento antibiótico 
también parece reducir la incidencia de 
neonatos prematuros y de bajo peso al 
nacer. 
Antioxidantes para la prevención de la 
preeclampsia. La revisión actualizada 
concluye que es poco probable que el uso 
de antioxidantes durante el embarazo 
reduzca el riesgo de preeclampsia. 
Vitamina E y C. 
 
Antibióticos para el tratamiento de la 
vaginosis bacteriana en el embarazo. El 
tratamiento de la vaginosis bacteriana 
con antibióticos por vía oral disminuye 
el riesgo de rotura prematura de 
membranas antes del inicio del trabajo de 
parto y el de tener un recién nacido de 
bajo peso al nacer, pero no el riesgo de 
parto prematuro antes de las 37 semanas 
de gestación. 
Infecciones de transmisión sexual y del 
tracto reproductivo. El metronidazol 
resulta efectivo para prevenir la 
tricomoniasis durante el embarazo, pero 
se desconoce su efecto sobre la 
reducción de nacimientos prematuros. 
Otra revisión informa que los regímenes 
de tratamiento cortos con fármacos de la 
familia de los nitroimidazoles para la 
tricomoniasis tienen la misma 
efectividad que los regímenes de 
tratamiento más prolongados. 
El metronidazol es efectivo contra la 
tricomoniasis durante el embarazo, pero 
puede aumentar el riesgo de parto 
prematuro. La intervención es 
claramente factible en ámbitos de 
escasos recursos dado que el 
metronidazol es relativamente 
económico y se encuentra disponible 
como un producto genérico. 
 
Antiagregantes plaquetarios para la 
prevención de preeclampsia y sus 
complicaciones. Los seis estudios más 
grandes del uso de antiagregantes 
plaquetarios para la prevención de la 
preeclampsia no han podido demostrar 
ninguna reducción clínicamente 
significativa en la preeclampsia ni en la 
mortalidad fetal o neonatal. 
Progestágenos para prevenir el aborto 
espontáneo. El tratamiento con 
progestágenos entre el primer y el 
segundo trimestre de embarazo no 
previene el aborto espontáneo. Puede ser 
beneficioso en los casos con 
antecedentes de abortos espontáneos 
recurrentes. 
Suplementación proteínica-energética 
equilibrada. La suplementacion de 
proteínas en comparación con la no 
suplementación, se asocia con un 
aumento moderado en el peso materno y 
el peso al nacer, y con una disminución 
considerable del riesgo de neonatos 
pequeños para la edad gestacional. 
Suplementación con alto contenido en 
proteínas. No se observaron efectos 
beneficiosos en los resultados maternos 
o fetales y se detectó un incremento 
estadísticamente no significativo en la 
muerte neonatal. 
 
NECESIDAD DE HIERRO DURANTE 
EL EMBRAZO. 
 Lo ideal es la profilaxis desde 
segundo trimestre 
 La profilaxis repone la reserva de 
ferritina del componente materno y 
fetal: 
Total de hierro durante el embarazo=840 
mg 
Feto y placenta=350 mg 
Perdida durante el parto=250 mg 
Perdidas basales=240 mg 
Expansiónmasa eritrocitaria 
circulante=450 mg 
Costo neto=600 mg 
 Dosis terapéutica=60-120 mg de 
forma elemental 
 30 mg luego de corregir anemia 
 Absorción disminuye 40% con los 
alimentos. 
 
INCREMENTO DE PESO SEGÚN 
IMC: 
NECESIDAD DE ACIDO FOLICO Y 
VITAMINA B 12 DURANTE EL 
EMBARAZO. 
 400 mg de ácido fólico como 
preventivo 
 Ácido fólico vía oral: 1 mg como 
curativo 
 Vitamina B12: 1000 microgramo. 
Dosis semanal durante ocho 
semanas, seguidas mensualmente. 
En los casos de anemia por déficit de 
vitamina B 12 
Ecografía obstétrica. 
 Método diagnóstico de elección 
durante el embarazo, se recomiendan 
tres: 
 La primera entre las 8 a 12 semanas. 
 La segunda de las 18 a 20 semanas. 
 La tercera de las 34 a 36 semanas. 
Ecografía del primer trimestre, persigue: 
 Confirmación de gestación 
intrauterina. 
 Medición del CRL (longitud cráneo 
rabadilla o cráneo caudal). 
 Vitalidad del embrión (latido 
cardiaco a partir de 6ta semana con 
sonda vaginal y 7ma con sonda 
abdominal). 
 Detección de gestaciones múltiples y 
gestación molar. 
 Valoración de la morfología de útero 
y anexos. 
Ecografía del segundo trimestre (18-20 
semanas): 
 Por el tamaño fetal y la abundancia 
de LA mejor momento para 
diagnostico morfológico: 
 Confirmación de vitalidad fetal. 
 Biometría fetal: DBP, longitudinal 
femoral, diámetros abdominales, 
circunferencia abdominal. 
 Anatomía fetal y diagnóstico de 
malformaciones: las que más se 
diagnostican son las del SNC, 
renales, respiratorias y las digestivas, 
las de más difícil diagnostico son las 
faciales y las cardiacas. 
 Anexos ovulares: patología del 
cordón, de la placenta y volumen del 
líquido amniótico. 
Ecografía del tercer trimestre (32-36 
semanas): 
 Valora: alteraciones del crecimiento 
fetal. 
 Mejor parámetro para valorar edad 
gestacional el diámetro longitudinal 
del fémur. 
 Permite identificar los fetos 
pequeños para la edad gestacional. 
 Se definen por un peso inferior al 
percentil 10, se clasifican en tres 
grupos: 
 PEG constitucional: (80-85%) no 
alteraciones estructurales, LA 
normal, Doppler arteria umbilical 
normal, velocidad de crecimiento 
normal. 
 PEG anómalo: (5-10%): presenta 
anomalías genéticas estructurales o 
secundarias a infección, corresponde 
al RCIU simétrico. 
 Crecimiento intrauterino restringido 
(RCIU) (10-15%): presentan función 
placentaria alterada por Doppler 
anómalo de arteria umbilical o por 
reducción de la velocidad de 
crecimiento. Tienen más asfixias, 
hipotermia, hipoglucemia, 
aspiración de meconio y secuelas 
neurológicas. 
 
Tratamiento de la Sífilis materna: 
primaria, secundaria y la latente 
temprana. 
PENICILINA BENZATINICA G 2.4 
IM. DOSIS UNICA. 
 
SIFILIS LATENTE TARDIA O 
SIFILIS LATENTE DE DURACION 
DESCONOCIDA. 
PENICILINA BENZATINICA G 7.2 
TRES DOSIS. 2.4 POR SEMANA. 
 
TODA MUJER EMBARAZADA 
SEROPOSITIVA PARA VIH, DEBE 
RECIBIR TERAPIA 
ANTIRRETROVIRAL DE ALTA 
INTENSIDAD. 
 
SISTEMA DE INFORMACION 
MATERNO PERINATAL 
➢ HISTORIA CLINICA PERINATAL 
BASICA 
➢ CARNET PERINATAL 
➢ PARTOGRAMA OMS 
➢ HOJA DE EPICRISIS 
➢ HOJA DE PUERPERIO 
 
Como realizar una consulta 
obstétrica: 
➢ Lávese las manos con agua y jabón 
➢ Seque las manos al aire, con toalla 
limpia o de papel 
➢ Salude a la mujer, llámela por su 
nombre 
➢ Asegure la privacidad del 
consultorio. 
➢ Ofrézcale una silla a la paciente 
➢ Respete la confidencialidad. 
➢ Pregúntele los motivos de su visita. 
➢ Explíquele el propósito de la 
consulta y las características de los 
procedimientos asociados al examen 
clínico 
➢ Háblele mirándola todo el tiempo a la 
cara. 
Complicaciones menores del 
embarazo: 
➢ CERVICOVAGINITIS 
➢ INFECCION DE VIAS 
URINARIAS 
➢ ANEMIA 
Principales causas de mortalidad 
maternal: 
➢ PREECLAMPSIA 
➢ HEMORRAGIAS 
➢ INFECCIONES 
Jueves 24-02-22. Dra. Lerebours. 
Trabajo de parto. 
Evaluación del Inicio del trabajo de 
parto. 
• Contracciones regulares, pueden ser 
dolorosas o no. 
• Reblandecimiento y centralización 
del cuello uterino. 
• Borramiento y/o dilatación del cuello 
uterino. 
Periodos del trabajo de parto: 
• 1er.. Periodo o Periodo de 
Dilatación. 
• 2do.Periodo o Periodo Expulsivo. 
• 3er. Periodo o Periodo del 
Alumbramiento. 
 
Practicas durante el 1er.periodo: 
Recomendadas: 
 Historia clínica perinatal 
 Signos Vitales. (Temperatura, Pulso, 
TA) 
 Ingesta de líquidos 
 Acompañamiento o Apoyo 
emocional 
 Posición deseada 
 Uso del parto grama 
 Monitoreo clínico de la FCF. 
 
No recomendadas: 
 Enema 
 Rasurado 
 No ingesta de líquidos 
 Venoclisis de rutina 
 Fármacos analgésicos sistémico 
 Analgesia epidural 
 Posición supina 
 Amniotomia de rutina 
 Uso liberal de oxitocina 
 
Cuidados Fetales: 
 Característica del Líquido Amniótico 
 Control de la FCF 
 Examen Vaginal; Para evaluar el 
progreso del trabajo de parto; debe 
hacerse en condiciones de asepsia 
(Lavado de las manos, uso de 
guantes estériles). La frecuencia de 
la evaluación es cada 4 horas. 
 Uso del Partograma de la OMS. 
Segundo Periodo: 
Corresponde al momento de la expulsión 
del feto. 
Se caracteriza por contracciones uterinas 
intensas, frecuentes y por la aparición del 
deseo de pujar 
 SINTOMAS 
 La mujer siente presión en el recto 
 Usualmente la dilatación es completa 
 Siente la necesidad de pujar 
 
Practicas durante el 2do periodo: 
Recomendada: 
 Pujos espontáneos 
 Posición en cuclillas 
 Clampeo tardío del cordón 
 Apego precoz 
 Sala climatizada (no aires 
acondicionados). 
 Preservar temperatura del RN 
No recomendada: 
 No se hará pujar a la mujer en partos 
normales, si no lo desea 
 Masaje perineal 
 No se realiza presión fúndica el útero 
( Maniobra de Kristeller) 
 Clampeo temprano del cordón 
umbilical 
 Episiotomía de rutina. 
 
2do periodo del Parto: 
Duración de este periodo: 
 Nulíparas: 2horas 
 Multíparas: 1 hora 
 
3er Periodo del parto: Expulsión de la 
placenta y sus anexos: 
Practicas Recomendadas: 
 Manejo activo 
 Revisión minuciosa de la placenta. 
 Valorar la perdida sanguínea 
 Respetar la pluriculturalidad 
Practicas no recomendadas: 
 Manejo expectante. 
 Tirar la placenta sin revisarla. 
 Revisión manual de la cavidad 
uterina. 
Cuidado activo del postparto 
inmediato: 
• Observar a la Madre y al RN 
• Alojamiento conjunto 
• Lactancia Materna 
• Monitorear S/V cada 30 min la 1era 
hora; luego cada hora. 
 
Lunes 28-02-22. Dra. Rodríguez 
Puerperio. 
Se le denomina “puerperio” al período de 
tiempo que va desde el alumbramiento 
hasta los 42 días posparto. Este período 
corresponde a una etapa en que la mujer 
enfrenta una serie de desafíos 
relacionados con cambios anatómicos, 
fisiológicos y mentales intensos, 
asociados a las demandas de la crianza, 
hechos que dada su dimensión la 
exponen a diversos riesgos. 
 
• Este comienza después de la salida 
de la placenta e incluye clásicamente 
las siguientes 6 semanas (45 días). 
• Regresan todas las modificaciones 
anatómicas y funcionales del estado 
de grávida por involución. Con 
excepción de las mamas. 
 
La duración del puerperio se ha fijado en 
los 60 días posteriores al parto. 
 
Según el tiempo transcurrido después del 
parto se clasifica en: 
• Inmediato: (primeras 24 horas). 
• Propiamente Dicho: (2do al 10mo día). 
• Alejado: (11avo al 45avo día y que 
finaliza muchas veces con el retorno de 
la menstruación). 
 • Tardío: (45avo al 60avo día). 
 
La atención del puerperio requiere: 
• Determinar el periodo en el que 
transcurre la puérpera a examinar. 
• Evaluar las transformaciones 
progresivas de orden anatómico y 
funcional que hacen regresar las 
modificaciones grávidas. 
• Evaluar el desarrollo de la glándulamamaria, el inicio y el 
mantenimiento de la lactancia. 
• Evaluar la normalidad puerperal o la 
existencia de patología 
• (Síndrome infeccioso y 
hemorrágico). 
• Determinar el periodo en el que 
transcurre la puérpera a examinar. 
• Evaluar las transformaciones 
progresivas de orden anatómico y 
funcional que hacen regresar las 
modificaciones grávidas. 
• Evaluar el desarrollo de la glándula 
mamaria, el inicio y el 
mantenimiento de la lactancia. 
• Evaluar la normalidad puerperal o la 
existencia de patología 
• (Síndrome infeccioso y 
hemorrágico). 
 
MODIFICACIONES LOCALES Y 
GENERALES: 
 
Útero: pesa 1200 a 1500 g postparto. 
• 7dias: 500grs. 
• 15dias: 300 grs. 
• 1 mes: 100grs. 
 
Loquios: 
Secreción uterina formada por 
leucocitos, restos de decidua y bacterias. 
• Rubra 
• Primeros días 
• serosos 
• Después de 3 a 4 días 
• Alba 
• Después de 10 días 
 
 
• Disminuye su tamaño gradualmente 
• Recupera su estado a la 3ra. Semana 
• Reaparecen las arrugas y el 
engrosamiento de la mucosa. El 
himen está representado por varias y 
pequeñas proyecciones de tejido que 
cicatrizan para formar las carúnculas 
mirtiformes. 
 
Mamas: 
• Ingurgitación mamaria 
• Aumento de tamaño 
• Aumento de temperatura 
 
Calostro: Secreción rica en minórelas, 
proteínas e inmunoglobulinas. Baja en 
ácidos grasos y lactosa, producida 
alrededor de los primeros 5 días. 
 Después del alumbramiento, baja 
bruscamente el nivel de progesterona en 
la sangre de la madre y se suprime la 
acción inhibitoria que esta hormona tiene 
sobre la síntesis de la leche. 
Las mamas se llenan de calostro durante 
las primeras 30 horas después del 
nacimiento. Si el niño no mama con 
frecuencia durante el primer y segundo 
día, se puede apreciar ingurgitación, 
aumento de volumen y mayor 
sensibilidad de la mama. 
El flujo sanguíneo de las mamas, ya 
aumentado en las últimas semanas del 
embarazo, se intensifica aún más 
después del parto. 
 
Entre las 30 y 40 horas posparto hay un 
rápido cambio en la composición de la 
leche debido al aumento en la síntesis de 
la lactosa. Esto produce un aumento del 
volumen de la leche debido a que la 
lactosa es el componente osmótico más 
activo de ella. 
La primera sustancia que succiona el 
recién nacido es un líquido amarillento, 
poco espeso llamado calostro, el cual 
tiene más proteínas (sobre todo 
inmunoglobulina A) y sales, este líquido 
es secretado por las mamas hasta el 
tercero o cuarto día después del parto, 
luego es sustituido por la leche. 
Esto va seguido de una reacción febril 
que excede los 38°C, que dura menos de 
24 horas. 
La succión del pezón libera B- endorfina 
que inhibe la secreción de GnRH., de 
este modo se impide la Ovulación y la 
Menstruación. La B- endorfina favorece, 
a su vez, la liberación de Prolactina. 
Aparato Urinario: 
➢ Hematuria 
➢ Dilatación de uréteres 
➢ Recuperan su normalidad entre 2-8 
semanas posparto. 
➢ Aumento del filtrado glomerular y 
aumento del número de micciones y 
por tanto de la diuresis total. 
➢ Proteinuria y glucosuria fisiológica. 
 
Aparato cardiovascular: 
• El GC y el Vol. Plasmático recuperan 
su normalidad en la 2da semana. 
• La posición del corazón se normaliza 
 
Aparato digestivo: 
1. Hipotonía del tubo digestivo. 
2. Retardo del tránsito intestinal 
3. Estreñimiento 
4. Hemorroides 
 
Sistema endocrino: 
• Hormona Gonadotropina coriónica 
disminuye al 2 o 3 día. 
• Negativa 11 a 16 días posparto. 
• La ovulación se presenta a las 6 a 8 
semanas en un 10 a 15%. 
• 30% ovulan a los 3 meses. 
• Disminución de la progesterona y 
aumento de la aldosterona. 
 
Aparato respiratorio: 
• Disminución de la capacidad 
respiratoria 
• La respiración se normaliza, vuelve a 
ser abdominal. 
• Desaparición de la alcalosis 
respiratoria. 
 
ATENCION DEL PUERPERIO 
NORMAL: 
 
A. Evaluación del Puerperio inmediato 
(Primeras 24 horas) 
B. Evaluación del Puerperio mediato (2° 
a 10° día) 
C. Evaluación del Puerperio alejado (11° 
a 42° día). 
 
EVALUACIÓN DEL PUERPERIO 
INMEDIATO (PRIMERAS 24 
HORAS): 
 
Luego de la expulsión del feto, la mujer 
experimenta una sensación de alivio y 
bienestar. La facie, aún tras un período 
de molestias e insomnio, es tranquila y se 
halla normalmente coloreada. 
La respiración es normal y calma. 
El pulso, lleno, regular y amplio. 
Su frecuencia, así como también la 
tensión arterial, mantienen los patrones 
que la mujer tenía previamente. 
 
VIGILANCIA DURANTE LAS 
PRIMERAS 2 HORAS DEL 
PUERPERIO INMEDIATO: 
 
Durante estas horas la madre está 
expuesta al mayor riesgo de hemorragia 
y shock. 
 Además de vigilarse el estado general de 
la madre, principalmente se debe prestar 
atención a la posible hemorragia causada 
por atonía uterina, por retención de 
restos placentarios o por desgarros 
cervicouterinos y vaginales altos. 
 
VIGILANCIA DURANTE LAS 
PRIMERAS 24 HORAS DEL 
PUERPERIO INMEDIATO: 
➢ Puerperio inmediato normal, el 
estado general debe ser perfecto. 
➢ La facies, labios y conjuntivas 
➢ Temperatura 
➢ Frecuencia cardíaca, tensión arterial 
➢ Pérdida de peso 4 a 6 kg 
 
EVALUACIÓN DEL PUERPERIO 
MEDIATO (2DO AL 10MO DÍA): 
Constituye el periodo máximo de 
involución de los órganos genitales, de 
mayor derrame loquial y de instalación 
de la secreción láctea. 
Loquios: es el término que se le da a una 
secreción vaginal normal durante 
el puerperio, que contiene Sangre, moco 
y tejido placentario. 
 
➢ Paredes abdominales flácidas, útero 
fácilmente palpable. 
➢ El primer día se percibe su fondo a 
nivel del ombligo 12 a 15 cm de la 
sínfisis pubiana, el 6to está a mitad 
de distancia entre el ombligo y la 
sínfisis del pubis y después del 12mo 
día, el útero desaparece a palpación 
y se hace intrapelviano. 
➢ La consistencia deberá ser firme y 
elástica, respondiendo con una 
contracción al ser excitado. 
➢ El dolor a palpación no es normal 
 
EVALUACIÓN DEL PUERPERIO 
ALEJADO (11MO A 42DO DÍA): 
➢ Al finalizar el mismo concluye 
prácticamente la involución genital y 
se alcanza, en términos generales, el 
estado pre-gravídico. 
➢ La mujer D negativa que no se ha 
inmunizado y tiene un RN D 
positivo, debe vacunarse poco 
después del parto. 
➢ El útero pesa 60g al final del 
periodo. A los 25 días termina la 
cicatrización del endometrio. 
➢ La segunda citación para el control 
de la puérpera normalmente ocurre 
para este periodo ya que la misma se 
programa para los 30 días del parto 
para evaluar la evolución y asesorar 
al auto cuidado. 
 
PUERPERIO PATOLÓGICO: 
INFECCION PUERPERAL. 
Pueden aparecer complicaciones nuevas 
o algunas patologías que se presentaron 
en el embarazo pueden persistir durante 
el puerperio y a un volverse crónicas o 
agravarse en el trascurso de este llegando 
a constituir más tarde secuelas crónicas 
alejadas. 
 
Toda condición mórbida que interfiera la 
regresión fisiológica al estado pre 
gravídico de la puérpera, que puede estar 
presente desde antes del parto, durante el 
parto o en el puerperio. 
 
Se denomina infección puerperal a los 
estados mórbidos originados por la 
invasión de microorganismos a los 
órganos genitales como consecuencia 
del aborto o del parto. 
 
Factores predisponentes: 
• Ruptura prematura de membranas 
• Trabajo de parto prolongado 
• Hemorragias profusas 
• Descuido de reglas higiénicas 
• Tacto vaginal reiterado 
• Heridas y excoriaciones abiertas en 
la vagina 
• CLASIFICACIÓN 
ANATOMOCLÍNICA 
• Localizada 
Vaginitis 
Cervicitis 
Endometritis 
 
• Propagada 
Por continuidad mucosa 
Salpingoovaritis 
Pelviperitonitis 
Peritonitis 
Por vía linfática 
Metritis 
Parametritis 
Peritonitis 
Por vía hemática 
Tromboflebitis (séptica o embolica). 
Septicemia 
 
ENDOMETRITIS 
• 1ª causa de infección puerperal• Incidencia: 70% 
• 3% partos vaginales y 10-30% 
cesáreas 
• Causa más común de reacciones 
térmicas y dolorosas del puerperio. 
Factores de riesgo: 
• Ruptura Prematura de Membranas 
• Corioamnionitis 
• Vaginosis Bacteriana 
• Trabajo de Parto Prolongada 
• Tacto vaginal reiterado 
• Cesárea con Trabajo de Parto 
• Extracción manual de placenta 
• Instrumentación uterina 
 
Manifestaciones clínicas: 
➢ Escalofríos 
➢ Fiebre (39º y 40º C) 
➢ Dolor hipogástrico 
➢ Taquicardia 
➢ Útero: subinvolucionado, blando y 
doloroso 
➢ Loquios: abundantes grises o 
achocolatados (purulentos y fétidos) 
Tratamiento Profiláctico: 
1. Reducir al mínimo indispensable el 
tacto vaginal 
2. Cumplir al máximo con las reglas de 
higiene 
3. En casos de RPM (Ruptura de 
Membrana Corio-amniótica) dar 
antibioterapia. 
Tratamiento: 
Combatir agente causal mediante el 
cultivo de las secreciones. 
Clindamicina + Gentamicina 
Cefalosporina + Gentamicina 
INFECCION MAMARIA 
PUERPERAL 
GRIETAS Y FISURAS DEL PEZÓN 
Las grietas constituyen heridas 
superficiales, mientras que las fisuras 
se profundizan hasta alcanzar la 
dermis. 
El síntoma más importante es el dolor, 
generalmente intenso con irradiación al 
parénquima mamario. 
Tratamiento: Apósitos empapados en 
soluciones antisépticas y pomadas 
cicatrizantes con vitamina A. 
 
MASTITIS 
Suele aparecer entre 4º y 5º día del 
puerperio. 
Los gérmenes son trasportados por las 
manos y la ropa de la puérpera hasta las 
grietas o fisuras del pezón, desde donde, 
a través de los linfáticos, llegan al tejido 
intersticial. 
• Flemón subareolar: 
La contaminación se localiza en el tejido 
celular de la aréola. 
• Mastitis intersticial: 
La invasión llega hasta el tejido 
conjuntivo interglandular. 
• Galactoforitis: 
Invasión a conductos galactóforos, 
inflamación de sus paredes. 
• Mastitis parenquimatosa: 
Si la infección progresa hasta los ácinos 
glandulares. 
 
MASTITIS 
• 2º causa de infección en el puerperio. 
• Incidencia 15% 
• Frecuencia: primíparas 
• Estafilococos aureus coagulasa + 
 
Signos y síntomas: 
Dolor 
Escalofríos 
Hipertermia(38-39ºC) 
Taquicardia 
La mama se observa rosada y palidece a 
la presión 
No hay edema mamario 
FASE DE LINFANGITIS 
SUPERFICIAL 
 
Signos y síntomas: 
• Dolor 
• Tumefacción edematosa 
• Escalofríos 
• Hipertermia(39-41ºC) 
• Taquicardia 
• Marcada red epidérmica enrojecida 
• Palpación de ganglios axilares 
dolorosos 
FASE DE LINFANGITIS PROFUSA 
 
Tratamiento profiláctico: 
• Sobre las grietas y fisuras del pezón. 
Tratamiento: 
• La lactancia se interrumpirá 
temporalmente. 
• Antibióticos efectivos contra el 
Staphylococcus aureus 
(Dicloxacilina sódica, 250 mg C/6 
horas durante 10 días) 
INFECCION DEL SISTEMA 
URINARIO 
• Ocurren en 15% 
• Factores predisponentes: o Trabajo de 
parto prolongado 
• Colocación de sonda foley 
• Manifestación clínica: fiebre, 
retención urinaria, disuria o 
incontingencia urinaria de urgencia. 
• 17% Bacteriuria asintomática. 
 
SÍNDROMES HEMORRÁGICOS DEL 
PUERPERIO. 
Hemorragias precoces 
Restos placentarios 
 
Hemorragias tardías: entre el 2º y el 25° 
día del puerperio. 
 
SINDROMES RENALES DEL 
PUERPERIO. 
Necrosis tubular aguda o riñón de shock 
Dos fases 
• poliúrica 
• olioanurica 
Necrosis cortical renal bilateral 
 
Síndromes endocrinos del puerperio 
Patologia de la lactancia 
Síndrome de Chiari-Frommel 
Sindrome de Sheehan 
Síndromes dolorosos del puerperio 
Síndrome doloroso abdominopelviano 
Síndrome doloroso articular raquídeo 
Sindrome gravídico de los escalenos 
Coccigodinía 
Ciática de la puérpera 
Sindrome neuropsiquicos del 
puerperio 
Tristeza puerperal 
Síndrome depresivo 
Psicosis puerperal 
 
Síndromes endocrinos del puerperio 
• Patología de la lactancia 
• Hipogalactia: Disminución de la 
secreción láctea. 
• Hipergalactia: La persistencia de la 
secreción láctea. 
• Ingurgitación mamaria: se manifiesta 
con la iniciación de la excreción de 
leche entre el 4to y 5to día del 
puerperio. 
• Tratamiento 
• Solución de las causas mecánicas 
que la provocan 
• Administración de hormona tiroidea. 
• Administración de oxitocina por vía 
nasal. 
 
Síndrome de Chiari-Frommel. 
Cuadro caracterizado por : 
• Atrofia uteroovárica posparto. 
• Amenorrea. 
• Galactorrea. 
• Antecedente de una menarca tardía e 
irregularidad en el ciclo menstrual. 
• El examen de los órganos genitales 
muestra a la vulva con los caracteres 
de atrofia senil. 
• Niveles de gonadotrofína 
foliculoestimulante y de estrógenos 
disminuidos. 
Síndrome de Sheehan: 
• Cuadro provocado por una 
hemorragia grave del parto o el 
posparto inmediato. 
• Se caracteriza por una insuficiencia 
posparto de la anterohipófisis, de 
grado variable según 
la extensión de la necrosis aséptica 
de la glándula. 
• El tratamiento será recomendado por 
un especialista en endocrinologo. 
Síndromes dolorosos del puerperio: 
• Síndrome doloroso 
abdominopelviano 
• Persiste en forma de zonas dolorosas 
a nivel de la región hipogástrica, 
dolores lumbosacros irradiados a la 
región glútea y muslos e impotencia 
muscular más o menos pronunciada. 
• Síndrome doloroso articular 
raquídeo 
• Puede persistir durante el puerperio 
en diversas formas como: 
• Dolores ciáticos. 
• El síndrome gravidíco de los 
escalenos. 
• la coccigodinia. 
• Tarsalgia de las puérperas. 
• Síndrome gravídico de los escalenos 
Braquialgia parestésica que comienza 
con hormigueo y adormecimiento de los 
dedos y sensación de hinchazón de dedos 
y manos. 
• Coccigodinia 
Relacionada a la relajación y 
estiramiento ligamentoso de la 
articulación, a la que puede sumarse la 
luxación y hasta la fractura del cóccix. 
• Ciática de la puérpera 
Dolor que comienza habitualmente en la 
articulación lumbosacra, y se irradia al 
muslo y la pierna, dificultando los 
movimientos. 
• Tratamiento 
Fenilbutazona Y vitamina B1. 
 
Síndromes Neuropsíquicos del 
puerperio: 
• Tristeza Puerperal 
• Se caracteriza por: 
• Episodios de llanto. 
• Inquietud. 
• Insomnio. 
• Confusión. 
• Agotamiento. 
• Cefaleas. 
• No necesita tratamiento 
psicofarmacológico alguno, a 
excepción de la utilización de algún 
tranquilizante o hipnótico en 
contadas ocasiones. 
Síndrome Depresivo: 
• Se caracteriza por: 
- Aislamiento. 
- Irritabilidad. 
- Comportamiento antisocial. 
- Cambios en el estilo de vida. 
Consulta psiquiátrica ante la aparición de 
síntomas de depresión y aislamiento de 
la puérpera. 
Psicosis puerperal: 
• Es el trastorno mental más grave que 
puede ocurrir durante el puerperio. 
• El periodo de riesgo de aparición de 
los síntomas es mayor entre los 10 y 
14 días posparto. 
• Grupos de riesgo: 
• Mujeres con episodios de trastornos 
depresivos. 
• Muy jóvenes. 
• Primíparas. 
• Se caracteriza por: 
• Pérdida de contacto con la realidad. 
• Agitación. 
• Confusión. 
• Alucinaciones vividas. 
• Delirios paranoides. 
• Comportamiento violento. 
 
Martes 01-03-22. Dra. Lerebours. 
Lactancia materna. 
 
¿Cuál es la importancia de la lactancia 
materna? 
Si todos los niños fueran alimentados 
exclusivamente con lactancia desde el 
nacimiento, sería posible salvar cada año 
aproximadamente 1.5 millones de vidas. 
Y es debido a que la leche materna es el 
alimento perfecto para el niño durante 
los primeros seis meses de vida en forma 
exclusiva y hasta los dos años en forma 
complementaria. 
 
Ventajas para el niño en los dos 
primeros años 
▪ El calostro es la primera leche que 
produce la madre después del parto, 
lo protege contra infecciones, 
enfermedades y es un laxante natural 
para el recién nacido. 
▪ La leche materna garantiza el 
crecimiento, desarrollo e inteligencia 
del niño y fortalece el vínculo 
afectivo. 
▪ Laleche materna protege al niño de 
alergias, enfermedades de la piel, 
desnutrición, obesidad, diabetes 
juvenil y deficiencia de 
micronutrientes. 
Ventajas para la mujer 
• Disminuye la hemorragia posparto, 
la anemia y la mortalidad materna. 
• Disminuye el riesgo de cáncer en el 
seno o en los ovarios. 
• La lactancia incrementa el amor 
entre la madre, el hijo y la familia. 
. 
Ventajas para la familia 
• Disminuye el riesgo de enfermedad 
en los niños. 
• Ahorra dinero al no comprar otras 
leches, teteros chupos y combustible. 
• La lactancia materna integra la 
familia, promueve el amor y genera 
cultura. 
Ventajas para el país 
• Disminuye los gastos en salud. 
• Las madres que amamantan 
contribuyen a que el país tenga niños 
más sanos, inteligentes y seguros de 
sí mismos 
 
TÉCNICA DE 
AMAMANTAMIENTO 
CORRECTO. 
LA POSICIÓN. 
Posición del niño con la madre 
acostada. 
• Madre e hijo se acuestan en decúbito 
lateral, frente a frente y la cara del 
niño enfrentada al pecho 
• abdomen del niño pegado al cuerpo 
de su madre. 
• La madre apoya su cabeza sobre una 
almohada doblada. 
• La cabeza del niño sobre el antebrazo 
de la madre. 
Posición tradicional o de cuna: 
• La espalda de la madre debe estar 
recta y los hombros relajados. 
• El niño está recostado sobre el 
antebrazo de la madre del lado que 
amamanta. 
• La cabeza del niño se queda apoyada 
en la parte interna del ángulo del 
codo y queda orientada en el mismo 
sentido que el eje de su cuerpo. 
• El abdomen del niño toca el 
abdomen de la madre y su brazo 
inferior la abraza por el costado del 
tórax 
• La cabeza del niño en el antebrazo 
de la madre. 
Posición de cuna cruzada. 
(Útil para dar ambos pechos sin 
cambiar al niño de posición en casos 
en los que el bebé tenga predilección 
por uno de los dos pechos): 
• Una variante de la anterior es la que 
la madre con la mano del mismo lado 
que amamanta, la coloca en posición 
de “U” y sujeta el pecho, 
• La otra es para sujetar al bebé por la 
espalda y la nuca. 
• Es necesario disponer de una 
almohada para colocar el cuerpo del 
bebé a la altura del pecho. 
 
Mecanismo de producción leche 
materna. La producción de leche es 
desencadenada por el parto, pero 
mantenida por la succión. 
 
• Al expulsarse la placenta, cae el 
elevado nivel de estrógenos propio 
del embarazo y cesa el freno que 
estas hormonas ejercían sobre la 
acción de la prolactina. Esta hormona 
producida por la hipófisis (una 
glándula situada en la base del 
cerebro, fundamental en la 
regulación del sistema endocrino 
estimula entonces los alvéolos 
mamarios ; es la principal 
responsable de la "subida "de leche 
que tendrá lugar entre dos y cuatro 
días después. 
• Para que el pecho siga funcionando 
más allá de ese primer impulso, es 
preciso que se mantengan altos 
niveles de prolactina, lo cual se 
consigue en parte debido a que la 
succión del pezón produce un reflejo 
que induce a la hipófisis a liberar 
dicha hormona, pero sobre todo 
gracias al vaciado completo y 
frecuente del pecho. 
• Por más que la prolactina estimule 
los alvéolos mamarios, es preciso 
que la leche producida por ellos en la 
profundidad de las glándulas 
mamarias llegue cerca de la 
superficie para que el bebé sea capaz 
de sacarla, y ello se logra por la 
acción de otra hormona, la oxitocina 
, liberada también por la hipófisis y 
también en respuesta refleja a la 
estimulación del pezón, que contrae 
los alvéolos mamarios y obliga a la 
leche a salir a través de los conductos 
y llegar hasta los senos galactóforos, 
lo que se conoce como reflejo de 
eyección. 
• La oxitocina provoca también una 
beneficiosa, aunque molesta 
contracción del útero, siendo la 
responsable de los característicos 
"entuertos" que se presentan al inicio 
de la lactancia. 
Importancia del Apego precoz: 
 
• El apego no es ni más ni menos que 
la conducta instintiva que tenemos 
los humanos para formar un vínculo 
de amor, de protección con nuestra 
cría. Y no puede esperar. 
Beneficios 
• Mayor capacidad cognitiva 
• Mayor autoestima 
• Desarrollo de una independencia 
saludable 
• Mejora la relación con sus iguales (a 
medida que crecen) 
• Buenas relaciones familiares 
• Mayor capacidad de empatía con los 
demás 
¿Qué es el Alojamiento Conjunto? 
• Es la permanencia de la madre junto 
a su bebé en la misma habitación 
durante los días que permanezcan en 
el Establecimiento de Salud. 
• No hay razón para separar a la madre 
y su bebé después del nacimiento, si 
ambos están sanos. 
• La cercanía entre madre y bebé 
facilita el amamantamiento frecuente 
del recién nacido y el éxito de la 
Lactancia Materna. 
 
Marco Legal Lactancia Materna. 
• Ley No. 8-95 que declara prioridad 
nacional la Promoción y Fomento de 
la Lactancia Materna. 
• Decreto No. 31-96 que establece el 
Reglamento para la Aplicación de la 
Ley sobre Promoción, Enseñanza y 
Difusión para la Práctica de la 
Lactancia Materna. 
 G.O. 9923 
Normas nacionales de atención al parto y 
puerperio. 
 
Lactancia Materna. 
Movimiento mundial lidereado por la 
OMS y UNICEF, para dar a cada bebé el 
mejor comienzo en la vida a través de 
atención en salud donde la lactancia 
materna es la norma. 
 
Los diez pasos para una Lactancia 
exitosa. 
1. Tener una política escrita sobre 
lactancia que se pone en 
conocimiento del personal de salud 
de rutina. 
2. Capacitar a todo el personal de salud 
en las habilidades necesarias para 
implementar la política. 
3. Informar a las embarazadas sobre los 
beneficios de la lactancia 
4. Ayudar a las madres a iniciar la 
lactancia durante la media hora 
después del parto. 
5. Mostrar a las madres cómo 
amamantar y cómo mantener la 
lactancia, aún en caso de Separarse 
de sus bebés. 
6. No dar a los recién nacidos otro 
alimento o líquido que no sea leche 
materna a no ser que esté 
médicamente indicado. 
7. Se practica el alojamiento conjunto 
se permite que las madres y sus bebés 
permanezcan juntos las 24 horas del 
día. 
 
8. Alentar la lactancia de demanda. 
9. No damos, biberones ni Chupones 
(llamados chupones de distracción) a 
bebés que están amamantando. 
10. Auspiciamos la formación de grupos 
de apoyo a la lactancia y referimos a 
las madres a estos grupos a su alta. 
 
Miércoles 02-03-22. Dr. Paradas 
Prevención riesgo reproductivo. 
 
Es la identificación, registro y análisis de 
los factores que pueden predisponer o 
condicionar un evento que aumente la 
morbimortalidad materna y perinatal. 
• R. Reproductivo: es la probabilidad o 
grado de peligro de enfermedad o muerte 
que tiene la mujer o su hijo futuro hijo en 
caso de embarazo en condiciones no 
ideales. (La paciente no está 
embarazada, es una condición presente 
en la mujer en caso de embarazo). 
• R. Obstétrico: es el peligro de 
enfermedad o muerte que tienen la mujer 
en su futuro hijo en embarazo presente. 
 
Enfoque de riesgo: Es un método 
epidemiológico para la atención de las 
personas, las familias y las comunidades 
sustentando en el enfoque de riesgo. 
 
 Entonces Riesgo es definido como la 
probabilidad de sufrir daño. 
 Daño: resultado temporal o definitivo 
no deseado (enfermedad o muerte). L 
A NOM 007 establece: 
• Mínimo 1 consulta preconcepcional 
• Mínimo 5 consultas prenatales 
• Estudios básicos de laboratorios 
prenatales (BH, QS, EGO TP, TPT, Gpo 
y Rh, VDRL) 
• 2 Estudios USG. (en el primero y tercer 
trimestre). 
 
El 30 % de la población puede tener 
riesgo reproductivo. Solo el 10 a 15 % de 
la población presenta riesgo 
reproductivo alto. 
 
Factores de riesgo: 
1. Socioculturales 
2. Biológicos 
• 1 aborto 
• Muerte perinatal 
• 1 Cesárea 
• 1 Parto prematuro 
• Defectos al nacimiento fetales 
• Bajo peso al nacer 
• Enfermedad hipertensiva

Continuar navegando