Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EXTRACCIÓN
La extracción es el proceso por el cual se obtiene petróleo u otros combustibles fósiles de un yacimiento para su posterior refinamiento o transporte. El petróleo es un líquido conformado por materia orgánica, principalmente hidrocarburos insolubles, que ha pasado millones de años bajo tierra sufriendo toda clase de procesos geológicos. 
El proceso de extracción puede variar dependiendo de varios factores, como la ubicación geográfica en la que se encuentra el pozo, la profundidad o las características propias del crudo (liviano, mediano, pesado o extra pesado). Así, se perfora la tierra con la intención de llegar hasta donde se encuentra el petróleo excavando cientos o miles de metros, dependiendo del caso.
Una vez se llega hasta el petróleo, se introduce un cañón y se perfora la tubería en donde se haya descubierto la bolsa. A partir de entonces, usualmente el petróleo fluye por los orificios de la tubería y se puede extraer con una tubería de producción, que tienen un diámetro menor a la tubería inicial. En este proceso, pueden darse dos situaciones: una, cuando el petróleo fluye por su propia fuerza debido a que está acompañado de agua y gas natural y a que la presión subterránea lo empuja hacia arriba, para lo cual se instala un mecanismo conocido como árbol de navidad que controla la presión del líquido por medio de válvulas; o dos, cuando el petróleo no puede salir por sí mismo y deben utilizarse otros métodos como el bombeo por medio de un balancín.
Como se sugería anteriormente, el petróleo suele estar acompañado de otras sustancias, como el gas natural, agua o sedimentos, por lo cual se debe desarrollar un equipo cerca del pozo para poder separarlo de los otros productos. Por suerte, los derivados del petróleo suelen tener múltiples aplicaciones en el mundo moderno, por lo cual estas sustancias no se desperdician. Aun así, nunca se puede aprovechar completamente la totalidad de petróleo en un yacimiento, sino que sólo se puede extraer y explotar hasta un 60% o un 50%. Una vez el petróleo es depurado, se transporta en tanques de almacenamiento o a través de oleoductos hasta los puertos en donde se exporta a otros países o hacia refinerías, donde el crudo se convierte en productos derivados como la gasolina, la cera, los plásticos, los lubricantes, el asfalto, los detergentes, la brea o los petroquímicos.
Formas de extracción del petróleo
El petróleo se puede extraer de varias formas:
•	Método de percusión: mediante el cual se usa trépano pesado (un tipo de taladro perforador) con una barra que aumente su peso, la cual se sujeta al balancín para accionar un motor y así bombear el combustible. Una vez se obtiene el petróleo, se separa el trépano con un artefacto que es conocido como cuchara. Dado que este método es muy lento, ha caído en desuso en la actualidad y suele emplearse únicamente en pozos pequeños.
•	Método de rotación: mediante el cual se usa un trépano hueco atornillado a varios caños de acero para formar barras de sondeo. Estas barras son giradas por una mesa rotativa desde la base de la torre. Mientras el trépano avanza, se desliza por el centro de la mesa rotativa una columna de perforación. Y en cuanto se perforan varios metros de tierra, se cementan las paredes de la excavación para evitar que colapse. En la actualidad, este el método más utilizado.
•	Perforación submarina: dado que en muchas ocasiones los yacimientos suelen estar dentro del suelo oceánico, se instalan plataformas petroleras sobre el mar y se rompe el suelo marino. Estas plataformas pueden ser flotantes o pueden estar ancladas, lo cual depende de la profundidad del pozo. Dado que en estos casos el impacto ambiental por una fuga del crudo puede traer graves consecuencias ambientales, este tipo de explotación suele tener mayores precauciones que otros métodos.
•	Fracking: también conocido como fracturación hidráulica o fractura hidráulica, es el método por el cual se inyecta agua y distintos productos químicos y materiales apuntalantes a alta presión para fracturar el fondo del pozo en donde se encuentra el crudo que no es posible extraer por métodos convencionales. Esto provoca que el suelo colapse y que el petróleo salga hasta la superficie. Este método se había desarrollado hace varios años pero no resultaba rentable ponerlo en ejecución por el precio del petróleo, lo cual ha cambiado en la actualidad. Debido a las grandes cantidades de agua que necesita este método (y que quedan contaminadas irreversiblemente con los químicos) y al daño que genera en el suelo, el fracking ha sido criticado por varias organizaciones ecologistas y ha sido prohibido en varios países.

Más contenidos de este tema