Logo Studenta

Supervision de las Instalaciones de Distribucion Electrica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Gerencia de Fiscalización Eléctrica
Unidad de Distribución y Alumbrado Público
OSINERGMIN
Supervisión de las Instalaciones de Distribución 
Eléctrica por Seguridad Pública
CONTENIDO
▪ Conceptos preliminares
▪ Problemática asociado a los sistemas de distribución 
eléctrica en MT y BT.
▪ Causalidad de accidentes.
▪ Normas del sub sector electricidad
▪ Procedimiento para supervisar los sistemas de 
distribución eléctrica en MT y BT.
▪ Problemática que se presenta, con frecuencia, en 
la vía pública
▪ Conclusiones
Actividades Eléctricas Supervisadas
Supervisión de las 
Instalaciones de Distribución 
Eléctrica por Seguridad 
Pública
Componentes eléctricos de media tensión y baja 
tensión instalados en la vía pública
Estructura de Media Tensión (EMT): Unidad de
soporte (poste, torre o pedestal) de la línea de
media tensión.
Los límites para MT son 1 kV < U ≤ 35 kV, siendo
U la Tensión Nominal.
▪Estructura de Baja Tensión (EBT): Unidad de
soporte (poste) de la línea aérea de baja tensión.
Su límite superior generalmente es U ≤ 1 kV, siendo 
U la Tensión Nominal.
Conductor Aéreo : Material en forma de alambre o cable capaz de conducir energía eléctrica
e instalado sobre el nivel del piso en estructuras de soporte.
Tramo de Media Tensión: Parte de la red de media tensión
con igual tipo de material, sección y fase, limitado por una
derivación hacia otro tramo de la red, utilizado para
transferir electricidad entre dos puntos de la misma.
Vano de BT
Subestación de Distribución
(SED):
instalaciones
Conjunto
para
de
la
transformación de tensión que
una 
primaria 
una
red de
y la
red de
recibe de 
distribución 
entrega a 
distribución 
instalaciones 
público o
secundaria,
de alumbrado a
usuarios.
Comprende el transformador y
los equipos de maniobra,
protección, medición y control,
tanto en el lado primario como
en el secundario, y
eventualmente edificaciones
para albergarlos.
Conexión Eléctrica
Seguridad Pública: Condiciones que deben cumplir
las instalaciones eléctricas para no afectar la
integridad de las personas y de la propiedad, en
conformidad con las normas de seguridad.
Riesgo Eléctrico: Posibilidad de ocurrencia de
accidente por contacto con partes energizadas
expuestas, arco eléctrico o incendio en una
instalación eléctrica.
“Incidencia de Accidentes de Electrocución 
(Muertes ó invalidez de las personas) o Incendios
(generados por sobrecorrientes)
Problemática
Asociados a Sistemas de Distribución Aérea
de Media Tensión y Actividades Particulares
Realizadas por el Público en General”
Accidentes de Terceros por Instalación Eléctrica
2008 - 2013*
*abril 2020
Instalación Eléctrica 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Generación 4 2 1 2 2
Transmisión 2 5 6 6 8 3
Distribución MT 82 76 83 74 92 29
Distribución BT 20 15 21 13 23 5
Total 108 98 111 95 125 37
TIPOS DE ACCIDENTES
▪ ACCIDENTE TRIVIAL O LEVE
Es cuando después de una evaluación el trabajador o la persona 
puede ir a trabajar a mas tardar al día siguiente.
Accidente incapacitante:
Aquel que, luego de la evaluación, el
médico diagnostica y define que el
accidente no es trivial o leve y determina
que continúe el tratamiento luego de las
24 horas de ocurrido el accidente.
Accidente mortal : Es aquel 
en el que la persona fallece como
consecuencia de una lesión de
eléctrica sintrabajo o descarga
tener en
transcurrido
cuenta el tiempo 
entre la fecha del
accidente y la de la muerte.
CAUSALIDAD Dtf ACCIDtfNTtfS 
POR tfLtfCTROCUCIÓN Y
SOBRtfCORRItfNTtfS
▪ Manipulación de varillas de Construcción, palos, 
alambres y tubos cerca de líneas de 
MT.(DMS/CNE)
▪ Construcción de edificaciones. (DMS/CNE)
▪ Robo de conductores
▪ Instalación de antenas de TV y astas
▪ Conexiones clandestinas
▪ Instalación de Letreros, banderolas, carteles y 
avisos publicitarios
▪ Maniobras con equipo pesado
▪ Poda de Árboles
▪ Pintado de fachadas con andamios
▪ Accidentes de transito
▪ Incendios generados por sobrecorrientes
Manipulación de Varillas de 
Construcción
Ten mucho cuidado cuando manipules varillas de construcción cerca de líneas
eléctricas aéreas. Recuerda que la varilla tiene una longitud de mas de 9 m.
Construcción de Edificaciones
No construyas tu vivienda debajo de las líneas eléctricas aéreas porque pones
en peligro a toda tu familia.
Construcción de Edificaciones con Voladizos
Riesgo inminente y permanente
Instalación de antenas de
TV y Astas
Instalaciones
Clandestinas
El hurto de energía eléctrica es un 
delito además puedes electrocutarte
Si instalas una línea aérea para tu 
televisor en el techo o al costado de tu 
vivienda, verifica si tienes una línea 
eléctrica área cerca, porque puedes sufrir 
una descarga
Instalación de Letreros, banderolas, 
carteles y avisos publicitarios
Si se instala un letrero, cartel o un aviso, verifica que no pase una línea 
eléctrica aérea porque puedes hacer contacto con esta y sufrir una descarga 
eléctrica.
Poda de Árboles
Maniobra con Equipo 
Pesado
No maniobres tu maquinaria 
pesada debajo de líneas 
aéreas eléctricas
Si realizas la poda 
de árboles verificar 
que no pase una 
línea electriza cerca 
porque las ramas 
pueden hacer 
contacto con esta y 
puede sufrir una 
descarga eléctrica
Pintado y/o Acabados de Fachadas conAndamios
Cuando se realice trabajos de
pintura de la fachada de un predio
verificar si existe una línea eléctrica
aérea cerca y no utilizar andamios ni
otros elementos que te podrían
acercar peligrosamente a la línea.
INCENDIOS EN CENTROS 
COMERCIALES
Incendios generados por
sobrecorrientes (cortocircuitos o
sobrecargas de los alimentadores
Las siguientes imágenes 
pueden ser Impactantes
Evite verlas si así lo desea
¡ PRECAUCIÓN !
CONSECUENCIA: ACCIDENTES 
DE PERSONAS
Fotos recebidas sem de fora da Elektro, sem informação da fonte do acidente.
¿ QUE HACEMOS PARA 
DISMINUIR, HASTA LA 
ERRADICACION, LOS 
ACCIDENTES ELECTRICOS EN 
LA POBLACION ?
▪ OBJETIVO PRINCIPAL.
LA DISMINUCION HASTA LA ERRADICACION DE LOS
ACCIDENTES ELECTRICOS EN LA POBLACION.
▪ ALCANCE Y APLICACIÓN.
A LA POBLACION DE TODAS LAS EDADES Y 
LATITUDES.
▪ ACCIONES.
DEBEMOS CUMPLIR O HACERLA CUMPLIR LAS
EXIGENCIAS DE LA NORMAS DEL SUB SECTOR
ELECTRICIDAD
Actores Involucrados
Empresa Eléctrica
OSINERGMIN
Ciudadano o 
Público en General
Autoridades 
Municipales
“Alta Incidencia de 
Accidentes (muerte ó 
invalidez) Asociados a 
Sistemas de 
Distribución Aérea de 
Media Tensión y 
Actividades 
Particulares 
Realizadas por
Público en General”
NORMAS DEL SUB SECTOR 
ELECTRICIDAD
• Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011 - CNE
• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con electricidad2013
• Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
• Norma de Conexiones para Suministros hasta 10 kW.
• Normas Técnicas para electrificación rural
• Procedimiento de supervisión de las Instalaciones Eléctricas por 
Seguridad Pública 228-2009-OS/CD.
• Reglamento general de OSINERGMIN
010. Objetivo del Código Nacional de Electricidad Suministro 2011
CNE -Suministro
Establece reglas preventivas en salvaguarda de
las personas y las instalaciones, durante la
construcción, operación y/o mantenimiento de
las instalaciones, de suministro eléctrico
como de comunicaciones.
• Las reglas contienen criterios básicos necesarios
para la seguridad del personal de la empresa, de
las contratistas y subcontratistas, y del público.
• Como instalaciones de suministro quedan
comprendidas las instalaciones de: generación,
transmisión, distribución y utilización
(este último en lo que competa).
Código Nacional de Electricidad Suministro 2011
011.E. El Organismo Supervisor de la Inversión en
encargado de supervisar, fiscalizar
Energía y Minería (OSINERGMIN) es el
y
hacer cumplir las Reglas del CNE.
Supervisión y Fiscalización
117.A Criterios deseguridad para la Ubicación de 
las subestaciones y estructuras
Los postes y subestaciones aéreas, deberán ubicarse en
lugares en los que se cumplan las distancias de
seguridad establecidas en la Sección 23, y que no
dificulten el libre acceso a las propiedades o
predios adyacentes.
127.A. Distancias de seguridad a instalaciones eléctricas de
Servicio Público de Electricidad
La distancia de seguridad horizontal de la proyección vertical del
conductor de suministro al punto de emanación de gases, deben cumplir con el:
• Reglamento de Establecimientos de Venta de Gas Licuado
• Reglamento de Seguridad para Establecimiento de Venta al
Público de Combustibles Derivados de Hidrocarburos
• Reglamento para la Instalación y Operación de Establecimientos
de Venta al Público de Gas Natural Vehicular
Distancias de seguridad respecto a lugares peligrosos 
y de manipulación de combustibles
DISTANCIA DE LINEAS AREAS A PUNTOS DE
EMANACIÓN DE GASES
7,60 m.
ANCHO DE FAJA 
DE SERVIDUMBRE
Distancias de seguridad
Código Nacional de Electricidad 
Suministro Sección 23
EN CARRETERAS Y AVENIDAS Alcruce
7.00 m.
EN CARRETERAS Y AVENIDAS A lo largo
6.50 m.
En calles al cruce
6.50 m.
... Y CAMINOS
En calles a lo largo
6.00 m.
... Y CAMINOS Al cruce y a lolargo
6.5 m.
5.0 m.
5.0 m.
4.0 m.
AREAS NO TRANSITABLES POR VEHÍCULOS Al cruce y a lo largo
7,00 m.
DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD EN CURSOS DE AGUA
Red de
Telecomunicaciones
Conductores de suministros
expuestos de más de 750 V a
23 kV
DISTANCIAS DE SEGURIDAD A REDES DE
TELECOMUNICACION EN CRUCES
1.80 m.
1.80 m.
Línea MT
Línea BT
0.6 m.
Línea de
Telecomunicaciones
DISTANCIAS DE SEGURIDAD A REDES DE 
TELECOMUNICACION EN CRUCES
61
Conductores
Al Cruce A lo Largo
MT Expuesto
MT Aislado, BT 
Desnudo, BT 
Aislado y 
Comunicaciones
MT Expuesto
MT Aislado, BT 
Desnudo, BT 
Aislado y 
Comunicaciones
Carreteras y Avenidas 7,0 6,5 6,5 5,5
Calles, Caminos,
Pasajes, callejones, 
Zonas de Parqueo, 
Cultivos y Huertos 
Transitables por 
vehiculos
6,5 5,5 6,0 5,0
Caminos y Calles en
Zonas Rurales
6,5 5,5 5,0 4,5
Zonas Peatonales 5,0 4,0 5,0 4,0
Tabla 232-1
Distancia Vertical a Nivel del Suelo o Superficies
Conductores en el 
nivel Superior
MT expuesto
BT expuesto 
(desnudo y CPI)
MT y BT
aislados
Comunicaciones
MT expuesto 1,2 1,2 1,2 1,8
BT expuesto (desnudo
y CPI)
1,2 1,0 1,0 1,2
MT y BT aislados 1,2 1,0 0,6 0,6
Comunicaciones 1,8 1,2 0,6 0,6
Tabla 233-1
Cruces o adyacentes de Conductores en Diferentes Estructuras de Soporte
aDistancias 
edificaciones
230.A.3. No deberán 
instalarse líneas aéreas 
sobre edificaciones de 
terceros o sus 
proyecciones. Véase la 
Figura 230.A-1.
Tabla234-1
Distancias Seguridaddeconductoresaedificacionesyotras instalaciones
Distancia de seguridadde MTexpuesto MTaislado BTexpuesto BTaislado
Edificaciones
Horizontal 2,5 1,5 1,0 1,0
Vertical
NoAccesible 4,0 3,0 3,0 1,8
Accesible 4,0 3,0 3,0 3,0
Letreros, chimeneas, 
tanques, antenas,etc
Horizontal 2,5 1,5 1,0 1,0
Vertical
NoAccesible 3,5 3,0 1,8 1,8
Accesible 4,0 3,0 3,0 3,0
(ReglaEXCEPCIÓN 
230.A.3):
Para el caso muy especial, de
zonas donde existan
limitaciones de espacio por la
irregularidad y estrechez de
los caminos, calles y vías de
tránsito vehicular, dichas
líneas aéreas podrán ir sobre
los aleros de los tejados,
cumpliendo la distancia vertical
indicada en la Tabla 234-1, sin
invadir el área edificada.
PUBLICADO EL 04 DE DICIEMBRE DE 2009
ALCANCES
El proceso de supervisión y fiscalización se aplica a las
instalaciones de media y baja tensión así como a las conexiones
eléctricas de las concesionarias de distribución, así también las
actividades de las concesionarias para contribuir al proceso.
RESOLUCIÓN OSINERGMIN N° 228-2009-OS/CD
Información a julio de 2010
Punto de Inspección: Parte de la instalación que se inspecciona en relación
con la seguridad pública.
Tipos de puntos de inspección (MT y BT):
• Estructura de Media Tensión (EMT)
• Subestación de Distribución (SED)
• Tramo de Media Tensión (TMT)
• Estructura de Baja Tensión (EBT).
• Conductor Aéreo de Baja Tensión (CBT).
• Conexión Eléctrica (CE).
TERMINOLOGÍA
Deficiencia: Estado de un componente del punto
de inspección que incumple con las especificaciones
de las normas y reglamentos vigentes.
Deficiencia Tipificada: Deficiencia codificada por
el OSINERGMIN por considerarse que atentan
contra la seguridad pública.
Subsanación: Reparación o eliminación de la
deficiencia
TIPIFICACIÓN DE DEFICIENCIAS
•Para la supervisión en media tensión se han tipificado 39
deficiencias: 10 corresponden a estructuras de media
tensión (EMT), 22 a subestaciones de distribución (SED) y
7 a tramos de media tensión (TMT).
•En Baja Tensión y Conexiones Eléctricas se han tipificado
19 deficiencias: 7 corresponden a Estructuras de Baja
Tensión (EBT), 4 a conductores aéreos de baja tensión
(CBT) y 8 a Conexiones Eléctricas (CE).
Deficiencias típicas en 
instalaciones de distribución, 
que implican “Riesgo 
Eléctrico”
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PÚBLICA
Deficiencia 5026, incumplimiento DMS de líneas MT a edificaciones 
(Ejemplos)
Deficiencia 2024, Incumplimiento DMS de SED a edificación
(Ejemplos)
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PÚBLICA
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD PÚBLICA
Deficiencia 1002, Postes con la base deteriorada 
(Ejemplos)
ESQUEMA DE LA SUPERVISIÓN
OSINERGMIN prioriza la subsanación de deficiencias en
función de la accidentalidad de terceros y a la cantidad de
deficiencias y/o porcentaje de instalaciones deficientes.
OSINERGMIN en función a lo priorizado, establece metas
anuales para la subsanación de deficiencias en las instalaciones
de Media Tensión, Baja Tensión y Conexiones Eléctricas.
La supervisión se realiza anualmente, verificándose el
cumplimiento de las metas, la confiabilidad de la información de
deficiencias en las instalaciones de Media Tensión.
ESQUEMA DE LASUPERVISIÓN
La concesionaria remite semestralmente, la base de datos de las
instalaciones y de deficiencias en Media Tensión (MT), según lo tipificado.
La verificación del cumplimiento de metas en MT (subsanación de
deficiencias), se realiza en el 1er semestre, en base a la informado en enero.
La supervisión de la confiabilidad de la información de deficiencias de MT,
se realiza en el 2do semestre, a una muestra de lo informado de julio.
La supervisión de las instalaciones de BT y CE; para verificar el
cumplimiento de las metas (subsanación de deficiencias); se realiza de marzo
a diciembre, a una muestra de la versión actualizada delVNR.
SUPERVISIÓN DE LAS INSTALACIONES 
DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA POR
SEGURIDAD PÚBLICA
ELECTRONOROESTE S.A.
OCTUBRE – 2013
Alcance
Las instalaciones eléctricas identificadas como puntos fiscalizables son:
PUNTOS FISCALIZABLES CANTIDAD
Longitud de red aérea de media tensión (TMT). 2 094 Km.
Subestaciones de distribución (SED). 2 602 unid.
Estructuras de media tensión (EMT). 20 304 unid.
Estructura de Baja Tensión (EBT). 96 725 unid.
Conductor Aéreo de Baja Tensión(CBT). 6 851 Km.
Conexión Eléctrica (CE). 200 474 unid.
“El proceso de supervisión y fiscalización se aplica a las
instalaciones de media, baja tensión y conexiones eléctricas
de todos los sectores típicos de distribución”
Instalaciones de propiedad de las concesionarias – Reporte a julio de 2013
MEDIA TENSIÓN
DEFICIENCIAS EN LAS INSTALACIONES DE MEDIA TENSIÓN
1600
Deficiencias por Subsanar en Electronoroeste S.A. por tipificación
(Reporte a julio 2013)
375
93
317
17
413
134
372
4
352
27 52
195
2 33
100
66
19
377
31
86 100
4 1
100
20 44 9
222
104
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Ti
p
if
.1
0
0
2
Ti
p
if
.1
0
0
8
Ti
p
if
.1
0
1
2
Ti
p
if
.1
0
3
4
Ti
p
if
.1
0
4
2
Ti
p
if
.1
0
7
2
Ti
p
if
.1
0
7
4
Ti
p
if
.1
0
8
2
Ti
p
if
.1
0
8
6
Ti
p
if
.2
0
0
2
Ti
p
if
.20
0
4
Ti
p
if
.2
0
0
8
Ti
p
if
.2
0
2
4
Ti
p
if
.2
0
2
6
Ti
p
if
.2
0
3
4
Ti
p
if
.2
0
4
0
Ti
p
if
.2
0
7
2
Ti
p
if
.2
0
7
4
Ti
p
if
.2
0
8
2
Ti
p
if
.2
0
8
6
Ti
p
if
.2
1
0
4
Ti
p
if
.2
1
0
6
Ti
p
if
.3
0
5
2
Ti
p
if
.4
0
4
9
Ti
p
if
.5
0
1
0
Ti
p
if
.5
0
1
6
Ti
p
if
.5
0
1
8
Ti
p
if
.5
0
2
6
Ti
p
if
.5
0
3
0
Ti
p
if
.5
0
3
2
Ti
p
if
.5
0
3
8
ESTRUCTURAS DE MT SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN TRAMOS DE MT
PRIORIZACIÓN DE SUBSANACIÓN DE DEFICIENCIAS
Instalaciones Prioridad Tema Códigos de Tipificación
Media Tensión
1RA
Incumplimiento de distancias de seguridad a
edificaciones y otras instalaciones
1034, 2024, 5016, 5026
2DA Otros incumplimientos de distancias de seguridad 1036, 2132, 5010, 5018 5030, 5038
3RA Estructuras y/o accesorios en mal estado 1002, 1008, 1012, 2002, 2004, 2008,
4TA Retenidas y/o accesorios en mal estado 1072, 1074, 2072, 2074
5TA Deficiencias en puestas a tierra 1082, 1086, 2082, 2086, 4042, 4049
6TA Otras deficiencias tipificadas en media tensión Otros códigos de tipificación
METAS DE MEDIA TENSIÓN ESTABLECIDAS A
ELECTRONOROESTE
• Para el periodo 2010 se estableció como meta subsanar las deficiencias de 1RA
Prioridad (deficiencias de DMS) para el sector de distribución típico 2 (SDT2).
• Para el periodo 2011 se estableció como meta subsanar las nuevas deficiencias de
1RA Prioridad del SDT2, las deficiencias de 1RA Prioridad del SDT3 y las
deficiencias pendientes de subsanación de la meta 2010.
• Para el periodo 2012 se estableció como meta subsanar las nuevas deficiencias de
1RA Prioridad del SDT2, SDT3 y las deficiencias pendientes de subsanación de la
meta 2011.
• Para el periodo 2013 se estableció como meta subsanar las nuevas deficiencias de
1RA Prioridad del SDT2, SDT3 y las deficiencias pendientes de subsanación de la
meta 2012.
CUMPLIMIENTO DE META 2012
0.0% 0.0% 1.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0%
0.0%
56.0%
22.0%
2.3%
1.5%
0.0%
20.0%
10.0%
50.0%
40.0%
30.0%
60.0%
Ed
ec
añ
et
e
El
ec
tr
o
D
u
n
as
Lu
z 
d
el
Su
r
Ed
el
n
o
r
El
ec
tr
o
n
o
rt
e
H
id
ra
n
d
in
a
El
ec
tr
o
n
o
ro
es
te
El
ec
tr
o
ce
n
tr
o
El
ec
tr
o
 S
u
r
Es
te
El
ec
tr
o
U
ca
ya
li
El
ec
tr
o
P
u
n
o
El
ec
tr
o
su
r
El
ec
tr
o
O
ri
en
te
Se
al
Empresas Privadas Distriluz Otras Empresas Públicas
Resultados de la inspección de campo de la Supervisión del cumplimiento de metas 2012 
"% de informacióninexacta en las deficiencias declaradas como subsanadas"
(Periodode supervisión 2013)
100.0%
68.0%
98.6%
56.8%
52.8%
48.4%
20.0%
43.5% 36.5%
100.0%
7.4%
60.2%
29.7% 28.0%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Ed
ec
añ
et
e
El
e
ct
ro
D
u
n
as
Lu
z 
d
el
Su
r
Ed
el
n
o
r
El
ec
tr
o
n
o
rt
e
H
id
ra
n
d
in
a
El
ec
tr
o
n
o
ro
es
te
El
ec
tr
o
ce
n
tr
o
El
ec
tr
o
 S
u
rE
st
e
El
ec
tr
o
U
ca
ya
li
El
ec
tr
o
P
u
n
o
El
ec
tr
o
su
r
El
ec
tr
o
O
ri
en
te
Se
al
EmpresasPrivadas Distriluz OtrasEmpresasPúblicas
Resultadosde la Supervisión del cumplimiento de metas de MT para el 2012 
(Periodode supervisión 2013)
SUPERVISIÓN DE CONFIABILIDAD DE BASE DE DATOS
DE DEFICIENCIAS DE MEDIA TENSIÓN
0,0%
21,0%
14,0%
7,0%
28,0%
70,0%
63,0%
56,0%
49,0%
42,0%
35,0%
ECA ELC ELN HID ELS EUC SEAEDN ESM LDS
EmpresasPrivadas
ENO
Distriluz
EOR EPU ESE
Otras EmpresasPúblicas
Supervisión de la Confiabilidad de Base de Datos de Deficiencias de Media Tensión 
(Periodo de Supervisión 2012)
SDT1 SDT2 SDT3 SDT4 SDT5
Tolerancia7%
0,0%
20,0%
10,0%
100,0%
90,0%
80,0%
70,0%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
ECA ELC ELN ENO HID ELS EOR EPU ESE EUC SEAEDN ESM LDS
EmpresasPrivadas Distriluz Otras EmpresasPúblicas
Supervisión de la Confiabilidad de Base de Datos de Deficiencias de Media Tensión
(Periodo de Supervisión 2011)
SDT1 SDT2 SDT3 SDT4 SDT5
Tolerancia 15%
Problemática que se presenta, con 
frecuencia, en la vía pública
VOLADIZOS EN LA VÍA PÚBLICA
PROBLEMÁTICA
La informalidad en las construcciones de nuestro
país ha generado acercamientos de las
edificaciones a las líneas aéreas de media tensión,
lo que transgrede las distancias de seguridad. El
principal problema se refiere a los voladizos de las
edificaciones ubicados sobre la vía pública.
Construcción de Edificaciones con Voladizos
EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Título III.1: Arquitectura, Norma A.010: Condiciones Generales de Diseño,
Capítulo III:Distancia entre Edificaciones, Artículo 14:
Los voladizos tendrán las siguientes características:
a)En las edificaciones que no tengan retiro no se permitirá
voladizos sobre la vereda, salvo por razones vinculadas al perfil
urbano preexistente, el plan urbano distrital establezca la
posibilidad de ejecutar balcones, voladizos de protección para
lluvias, cornisas u otros elementos arquitectónicos cuya
proyección caiga sobre la vía pública.
ARTICULO 78º.- SUJECION A LAS NORMAS TECNICAS Y CLAUSURA
Las municipalidades otorgarán las licencias de construcción, ajustándose estrictamente a
las normas sobre barreras arquitectónicas y de accesibilidad.
Asimismo, pueden ordenar la clausura transitoria o definitiva de edificios, establecimientos
o, servicios cuando su funcionamiento esté prohibido legalmente y constituya peligro, o
cuando estén en contra de las normas reglamentarias o de seguridad de defensacivil.
ARTICULO 93º.- FACULTADES ESPECIALES DE LAS MUNICIPALIDADES
Las municipalidades dentro del ámbito de su jurisdicción, están facultadas para:
1. Ordenar la demolición de edificios construidos en contravención del Reglamento Nacional de
Construcciones, de los planos aprobados por cuyo mérito se expidió licencia o de las ordenanzas
vigentes al tiempo de su edificación.
2. Ordenar la demolición de obras que no cuenten con la correspondiente licencia de construcción.
3. Declarar la inhabitabilidad de inmuebles y disponer su desocupación en caso de estar habitados.
4. Hacer cumplir, bajo apercibimiento de demolición y multa, la obligación de conservar el
alineamiento y retiro establecidos y la de no sobrepasar la altura máxima permitida en cada caso.
Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972
• El Numeral 13.3 del Procedimiento 228-2009-OS/CD
En caso de incumplimiento de las distancias de seguridad de instalaciones en MT, la
concesionaria debe adoptar las previsiones para evitar accidentes, según se señala
en los numerales b y c del artículo 29° del Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo con electricidad (R.D. 111-2013-MEM-DM). Se considera como subsanación
temporal para efecto del cumplimiento de la meta.
• El Artículo 29° del RESESATE, incisos:
a. Se alejará las partes activas de las instalaciones o equipos eléctricos a las
distancias de seguridad establecidas en el CNE-S.
b. Se recubrirá las partes activas con aislamiento apropiado, que conserve
sus propiedades y que limite la corriente de contacto a un valor inocuo.
c. Se colocará obstáculos que impidan todo contacto accidental con las
partes vivas de la instalación. Los obstáculos de protección deben estar
fijados en forma segura.
MEDIDAS PREVENTIVAS
CONCLUSION
Corresponde:
• A la EMPRESA CONCESIONARIA
montaje, operación y mantenimiento
verificar, durante el 
de instalaciones, el
cumplimiento de las Reglas del CNE-Suministro 2011.
• Al MUNICIPIO evitar y prohibir las construcciones sobre la
vía pública en cumplimiento de la Ley de Municipalidades así
como del Reglamento de Edificaciones.
cumplimiento de 
de la SEGURIDAD
• Al ministerio público exhortar al 
disposiciones vigentes, en salvaguarda 
PÚBLICA.
• Es de suma importancia prestar atención a las
deficiencias de las instalaciones de distribución
eléctrica en la VIA PUBLICA, en resguardo de la
Seguridad de las Personas y de la propiedad.
• Efectuar la denuncia pertinente, directamente a
la empresa concesionaria o al OSINERGMIN.
“Seguridad implica simplemente 
hacer las cosasbien”
“Ningún trabajo es tan 
importante, ni servicio tan 
urgente, que no permitan 
tomar el tiempo necesario 
para realizar la labor sin
tener en cuenta la seguridad”

Más contenidos de este tema