Logo Studenta

cap05

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

167 
 
 
 
CAPITULO V 
LA PROPUESTA 
CREACIÓN DE UNA PLANTA PARA LA PRODUCCIÓN DE 
PAPEL HIGIÉNICO A PARTIR DE HOJAS RECICLADAS EN EL 
ESTADO BARINAS 
1. INTRODUCCIÓN 
 
A continuación se presenta la propuesta sobre la creación de una 
planta para producir papel higiénico mediante las hojas de papel 
recicladas en el municipio Cruz Paredes del estado Barinas, y tiene como 
objetivo generar empleos, aportar un beneficio a los ciudadanos de la 
región, a su vez este proyecto contempla la conservación del ambiente 
por medio del reciclaje del papel con esto se crea cultura no solo a nivel 
regional si no también a nivel nacional, en todas las clases sociales. 
 
2. CONCEPTUALIZACIÓN 
La misma se define, como una serie de pasos el desarrollo del 
proyecto de creación de planta productora de papel higiénico mediante el 
reciclaje de hojas en el municipio Cruz Paredes del estado barinas, con 
esta propuesta se sustentará el mercado regional y nacional, así como 
también se fomentará la idea del reciclaje dentro del país para mejorar el 
medio ambiente y fomentar el desarrollo del país en esta área. 
 
3. OBJETIVOS 
 
El objetivo de esta propuesta es el de generar medios de trabajo en 
toda la región, fomentando el área de reciclaje en la cultura Venezolana 
167 
168 
 
 
 
para así ayudar al medio ambiente sustentando el mercado del papel 
higiénico a nivel nacional. 
 
4. ALCANCE 
 
La elaboración de papel higiénico de alta calidad mediante el 
reciclaje de hojas, con la finalidad e satisfacer parte de la demanda 
nacional en que respecta al papel higiénico siendo uno de los productos 
de la cesta básica nacional, con los canales de distribución adecuados, 
ofreciendo dicho producto con un precio asequible. 
El alcance de la propuesta esta principalmente enfocado a la 
demanda regional del papel higiénico a través de unos canales de 
distribución de acuerdo a la accesibilidad del consumidor final, logrando 
satisfacer la alta demanda del producto actual, para así poder trascender 
las fronteras nacionales por medio de convenios comerciales en la 
República Bolivariana de Venezuela. 
 
5. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA 
 
La estructura de la propuesta es la creación de una planta para la 
producción de papel higiénico a partir de hojas recicladas en el estado 
Barinas, conlleva a una serie de pasos para su correcta presentación, 
esto va desde la etapa de visualización del proyecto hasta su 
implementación, las cuales se presentan a continuación: 
 
5.1. NOMBRE DE LA EMPRESA 
El nombre de la empresa es: Inversiones R&M C.A. 
5.1.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 
En la estructura organizacional de la empresa Inversiones R&M C.A. 
Se tienen puestos de trabajo, según el nivel jerárquico y por lo cual sus 
169 
 
 
 
tareas asignadas dependiendo de dicho puesto. Es de tipo funcional, y 
está compuesto por 4 niveles de jerarquía, lo cual permitirán alcanzar a 
Inversiones R&M C.A. los objetivos y las metas propuestas. 
La nómina cuenta con el aprovisionamiento de 18 personas situadas 
en lugares estratégicos, con el fin de optimizar los procesos productivos y 
administrativos de la empresa, con el fin de poder generar un producto 
como lo es el papel a un alto estándar de calidad. (Ver figura 13) 
Figura 13. Estructura organizacional 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
 
5.2. PRODUCTOS A FABRICAR 
 
Solo se fabricara el papel higiénico, la calidad del material del 
producto proviene de las maquinas, ya que vienen programadas para 
tener un solo producto final con excelente calidad, incluso si los papeles a 
ingresar son de otro material los equipos están diseñados para mantener 
170 
 
 
 
la misma calidad y garantizando el mejor producto final sin dañar el medio 
ambiente debido al uso de químicos no afectan el mismo. 
Es un producto natural, biodegradable y reciclable, empleando un 
recurso potencialmente renovable; están dadas las condiciones por tanto, 
para que la industria de pasta y papel deje de ser una de las más 
contaminantes del mundo, para convertirse en un modelo ecológico a ser 
seguido por otros sectores, ya que la reutilización del mismo ayuda al 
ecosistema en su proceso de regeneración, dicho papel será de 400 hojas 
doble, de hojas de 11cmx11,6cm, con un diámetro de 12cm, para un 
mayor rendimiento y calidad al momento te utilizar. 
 
5.2.1. UBICACIÓN DE LA EMPRESA 
 
La empresa está ubicada en el municipio Cruz Paredes 
específicamente al costado de la Autopista José Antonio Páez, en 
sentido Portuguesa- Barinas. Inversiones R&M C.A., posee un área de 
8.000 m2 Los mismos deben ser acondicionados para el correcto proceso 
productivo de la empresa productora de papel higiénico en el estado 
Barinas. (Ver figura 14) 
 
FIGURA 14. Ubicación Geográfica (I) 
Fuente: Google Earth (2016) 
171 
 
 
 
 
La ubicación de la empresa obedece a criterios como: cercanía de 
los mercados de la materia prima, de consumo, disponibilidad y 
características de la mano de obra, facilidad de transporte, vialidad, 
características de la mano de obra, disponibilidad y costo de energía, 
dicha ubicación esta en concordancia con un conjunto de políticas 
emanadas por el gobierno nacional, regional y municipal, facilitándole los 
servicios básicos, facilitando los recursos financieros. (Ver Figura 15) 
 
FIGURA 15. Ubicación Geográfica (II) 
Fuente: Google Earth (20167) 
 
Para determinar la ubicación más idónea para la construcción de la 
planta se reflejó a las características más relevantes como vías de 
acceso, transporte público, servicios públicos, de distintas localizaciones 
de construcción de la planta para de esta manera garantizar el 
funcionamiento óptimo de la planta. 
Según el factor se tomó en consideración el municipio Cruz 
Paredes, exactamente en el pueblo llamado Barrancas. Debido a la 
172 
 
 
 
facilidad que se tiene con todos los servicios públicos, facilidad de acceso 
de la materia prima y producto terminado, además de la población para 
trabajar y lo amplio de la zona para futura expansión, el cual también 
toma como importante la poca población existente para seguir, 
adicionando otra gama de productos que son de primera necesidad para 
seguir creciendo como empresa. (Ver figura 16) 
 
FIGURA 16. Ubicación Geográfica (III) 
Fuente: Google Earth (2016) 
 
5.3. Objetivo de la empresa 
 
El objetivo de la empresa producir diario 3,33 toneladas de papel 
higiénico, y al año llegar a producir 800 toneladas de papel higiénico, 
solamente un solo turno de ocho (8) horas, considerando los aspectos de 
calidad y precio para el mercado regional y nacional. 
 
5.3.1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA 
 
Misión: La empresa, Inversiones R&M C.A., tiene como misión ser 
la empresa productora de papel higiénico con más prestigio en el país, 
otorgando el mejor producto fabricado en la región a precios razonables. 
173 
 
 
 
Visión: La empresa, Inversiones R&M C.A., tiene como visión ser la 
empresa líder a nivel regional y nacional un producto de la mejor calidad 
y los mejores precios en el mercado. 
5.3.2. MONTAJE DE LA PLANTA 
Para el montaje de la planta debe estar el personal que va a laborar 
adscrito a la empresa, en el montaje de la planta, los expertos en la 
instalación y puesta en marcha de los equipos, además de ello se tendrá 
al personal de la empresa correspondiente a la coordinación de planta, 
estará desde el inicio, esto con la finalidad de observar cada componente 
y su ubicación, además así se puede observar la inducción sobre cada 
equipo del cual va a poseer la planta productora de papel higiénico. 
Cada personal debe estar enfocado en su área el personal de 
producción enfocado en cada equipo y su manera de operar, además de 
observar cómo se le realiza el mantenimiento preventivo como correctivo. 
Para la puesta en marcha el departamento deben estar presente ya 
que los mismos son los encargados del desarrollo normaldel proceso 
productivo por lo que deben conocer cada falla y como arrancar cada 
equipo de manera adecuada, luego de esto cada departamento debe 
realizar informes del proceso productivo, de maquinarias, repuestos, 
normas nacionales e internaciones y luego de esto realizar 
presentaciones a todos el personal de la planta para la correcta inducción 
de cada uno de los trabajadores y trabajadoras que laboran en la 
organización para la terminación de un producto necesitado. 
5.3.3. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA 
El diseño de la distribución de la planta es de vital importancia ya 
que debido a ello se logra un adecuado orden y manejo de las áreas de 
trabajo y equipos, con el fin de minimizar tiempos, espacios y costes. El 
éxito de la distribución de una planta industrial, depende de lograr 
combinar la mano de obra, los materiales y el transporte de estos dentro 
de las instalaciones de una manera eficiente, es decir, se tiene el orden 
174 
 
 
 
de las áreas de trabajo y del equipo que sea la más económica y que a la 
vez sea la más segura y satisfactoria para los empleados, de tal manera 
que contribuya a un proceso productivo eficaz que se verá reflejado en el 
costo de la producción. 
El beneficio de una distribución de planta correcta no solo se 
observa en el aspecto monetario, también se contempla entre sus 
criterios el bienestar, las condiciones laborales y la salud de los 
trabajadores, además de la disminución de los costos productivos en los 
consumos de energía, procesos de manutención y acopio de materiales, 
lo que supone un menor costo medio ambiental, debido a su facilidad de 
manejo, fácil comprensión al momento de instruir a cualquier persona con 
respecto al funcionamiento básico de la misma. 
La fábrica, para ser debe contener áreas indispensables para el 
trabajo y esparcimiento de la misma, por la cual está constituida por un 
departamento de recursos humanos, Gerente general, administración y 
ventas, baños, sala de estar, sala de reuniones, comedor, Planta, dos (2) 
almacenes uno de entrada de materia prima y el otro de salida de 
producto ya terminado, a los alrededores tiene capacidad de 
estacionamiento en las cuatro áreas alrededor de la fábrica. 
Tomando en consideración las maquinas a utilizar para la 
elaboración del papel higiénico, el cual inicia con el proceso de 
hydropulper, pasa por un tamiz vibratorio, seguidamente pasa a la 
máquina de blanqueamiento, luego a la máquina de refinado, posterior a 
la máquina de papel, finalmente a la cortadora, para después de ello ser 
llevado al almacén de salida. 
La facilidad con la que la empresa está distribuida dentro del área es 
importante señalar que existen los principios básicos, como los son tener 
una integración total donde se puede observar todo el conjunto, una 
mínima distancia de recorrido, utilización exacta del espacio para poder 
tener una visión a futuro de ingresar nuevas líneas o aumentar el tamaño 
de producción, además de ello que sea flexible con una seguridad y 
bienestar para el trabajador (Ver figura 17) 
175 
 
 
 
 
FIGURA 17. Distribución de planta 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
176 
 
 
 
6. PROCESO PRODUCTIVO 
Para explicar el proceso productivo se presenta el diagrama de flujo 
para la producción de papel higiénico mediante las hojas recicladas. La 
tecnología influye directamente sobre la estructura de costos e ingresos 
del proyecto por lo que es importante optimar cada proceso, cada una de 
las actividades que forman el proceso productivo son destinados a la 
elaboración del papel higiénico, como proceso se fabrican dentro de un 
proceso continuo. (Ver figura 18) 
Figura 18. Proceso productivo del papel higiénico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Elaboración propia (2016) 
177 
 
 
 
Llegada de las hojas a reciclar: En este proceso el material llega 
de otras empresas, instituciones, universidades o centros de recolección, 
el mismo es colocado en los almacenes de materia prima los cuales 
están cercanos al proceso para que el trayecto sea el menos posible, el 
material es clasificado y luego es trasladado hasta la siguiente etapa. 
Trituración del papel en hydropulper: en esta sección es donde 
se introduce el papel y se le adiciona agua caliente, solución jabonosa de 
ácido graso que rota dentro de un tanque en donde se desprenden las 
fibras hasta formar una pasta, luego se pasa al siguiente paso. 
Tamiz vibratorio: la pasta que queda de la anterior es sometida a 
los tamices con el fin de eliminar cualquier residuo existente que no sea 
apropiado para la conformación de la pasta final, quedando luego de ello 
una fasta celulosa completamente depurada, después de esta fase pasa 
a la siguiente. 
Blanqueador: en esta fase luego de depurada y triturada queda una 
pasta lista para poder colocarle un licor de blanqueamiento que no es 
más que agregarle soda caustica y peróxido de hidrogeno, hasta llegar al 
tono requerido luego de ello es trasladado al siguiente paso. 
Refinador de consistencia: en esta etapa la pasta ya definida con 
la tonalidad es necesario adicionarle silicato de sodio que sirve como 
adhesivo, coagulante y capa protectora para obtener la elasticidad y 
resistencia para el uso adecuado del papel higiénico. 
Máquina de papel: se pasa a la zona de formación de la máquina, 
que es donde se tienen dos telas de hilos sintéticos, en esta área lo que 
hace es dejar pasar el agua sobrante, luego pasa al sector de prensado, 
donde por la acción mecánica extraen gran parte del agua, después de 
ello pasa al sector de secado que es un rodillo grande que gira , después 
se despega la hoja de la tela por medio de unas hojillas que le darán el 
aspecto corrugado al papel para embobinarlo en un jumbo. 
Cortadora Rebobinadora: se procede al área de conversión donde 
el primer paso es desenrollar el papel para llevarlo a la zona de 
rebobinado que es colocada en el centro del cartón en el cual es 
178 
 
 
 
enrollado hasta el tamaño de cada hoja de 11cm x 11,6 cm, de 400 hojas 
y 12 cm de diámetro, cuando se forma el tronco se coloca adhesivo final y 
se cortan y se pasa al siguiente paso. 
Almacenamiento producto final: luego del paso anterior se 
almacenan los troncos para la distribución a los consumidores finales. 
 
7. MÁQUINAS Y EQUIPOS A UTILIZAR 
Las máquinas y equipos progresan al mismo ritmo que la innovación 
tecnológica, por lo que se debe contar con maquinaria industrial que 
incorpore las innovaciones tecnológicas punteras y recientes otorgando 
un salto en la calidad de las empresas. Facilita las tareas complejas y la 
reducción del tiempo y costos adicionales en su uso. (Ver Tabla 5) 
 
TABLA 5. Máquinas y equipos 
Descripción Cant. Observaciones 
 
1 
 
Hydropulper: 
 
Dimensiones: 2x2x3 
Capacidad producción: 3-55ton 
Potencia: 320v 
Origen: China 
Marca: Dazhengh 
 
 
 
1 
 
 
Tamiz vibratorio: 
 
Dimensiones: 5x2x3 
Capacidad producción: 3-10ton 
Potencia: 320v 
Origen: China, 
Marca: Dingchen 
 
179 
 
 
 
 
1 
 
 
Blanqueador: 
 
Dimensiones: 3x2x4 
Capacidad producción: 3-40Ton 
Potencia: 420 Kv 
Origen: China 
Marca: Dingchen 
 
 
1 
 
Refinador de consistencia: 
 
Dimensiones: 3x1x4 
Capacidad producción: 6-40Ton 
Potencia: 37-110v 
Origen: China 
Marca: Ever-Bright. 
 
 
1 
 
 
Máquina de papel: 
 
Dimensiones: 15x8x6 
Capacidad producción: 10ton 
Velocidad de trabajo: 150-
200m/min, 
Potencia: 420Kv, 
Origen: China, 
Marca: Dingchen. 
 
180 
 
 
 
 
 
 
 
Cortadora/rebobinadora: 
 
Dimensiones: 6,2x2,6x1,8, 
Capacidad producción: 15ton 
Potencia: 320v 
Origen: China 
Marca: Dingchen. 
 
 
Fuente: A.G.R. 1990 (2016)

Continuar navegando