Logo Studenta

SISTEMA DE COMPLEMENTO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAPITULO 6 
SISTEMA DE COMPLEMENTO 
 
El sistema de complemento o simplemente el complemento, está constituido por un 
grupo de proteínas séricas y de membrana que cumplen funciones importantes tanto en la 
inmunidad humoral como en la inmunidad innata. Fue descrito por vez primera por Jules 
Bordet como un componente termolábil del suero que aumenta la capacidad de los 
anticuerpos presentes en el suero de destruir microorganismos, y de hecho complementa la 
actividad antibacteriana de las inmunoglobulinas. Los componentes del complemento se 
sintetizan en el hígado y circulan en el plasma, entre ellos figuran más de 30 proteínas y 
muchas de ellas son enzimas que se secretan y circulan en forma inactiva (o cimógenos) y 
sólo adquieren actividad cuando sobre ellas actúa una proteasa. 
 
La activación del sistema de complemento supone una serie de reacciones enzimáticas 
que ocurren en cadena, en las que la degradación proteolítica de uno de los componentes 
provoca la activación de otro, el componente activado provoca la activación de otro 
componente, generándose así un cascada de activación que conduce a la unión covalente (o 
fijación) de determinadas fracciones del complemento a la superficie del patógeno o a la 
superficie de células moribundas (como las que se encuentran en los sitios de lesión 
isquémica), promoviendo su destrucción. La activación secuencial o en cascada es también 
la forma de activación del sistema de la coagulación y de las cininas y representan una 
extraordinaria ventaja pues permite una amplificación asombrosa ya que una proteína con 
actividad enzimática generada en uno de los pasos generará múltiples moléculas activadas 
en el paso siguiente. 
 
Un sistema así tiene que estar finamente regulado a fin de evitar los daños a las células 
del anfitrión por ello nuestras células poseen proteínas reguladoras que están ausentes en 
las células microbianas; estas proteínas reguladoras minimizan las lesiones en las células 
propias pero como están ausentes en los microbios, el sistema de complemento se activa 
selectivamente en las superficies de los patógenos facilitando su eliminación. 
 
Durante un proceso infeccioso el sistema de complemento puede activarse sobre la 
superficie de un patógeno por medio de una o más de las tres vías conocidas: vía clásica, 
vía alternativa y vía de las lectinas (Figura 6.1). Aunque las tres vías difieren en la manera 
en que son iniciadas y en sus primeras reacciones, las tres generan complejos enzimáticos 
capaces de escindir al componente más abundante del sistema de complemento, el C3; la 
degradación del componente C3 genera dos productos llamados C3a y C3b. Todas las 
funciones biológicas del complemento dependen de la escisión de C3. El C3b se une 
covalentemente a la superficie del patógeno y lo marca para su destrucción por fagocitosis 
y atrae otros componentes del complemento que dañan la membrana del microorganismo. 
Por su parte la fracción C3a es soluble y atrae células inflamatorias al sitio de la infección. 
Estos tres mecanismos efectores son comunes a las tres vías de activación del sistema de 
complemento (Figura 6.1). Se han descrito deficiencias heredadas de cada uno de los 
componentes del complemento que varían en sus efectos sobre la inmunidad; el efecto más 
grave es la susceptibilidad aumentada a las infecciones bacterianas en pacientes con 
deficiencias de C3, lo que confirma la importancia de C3 en la función del sistema de 
complemento. 
Sistema de Complemento 
Inmunología de Juan Luis León 2 
 
 
 
Figura 6.1 Vías de activación y funciones efectoras del sistema de complemento. Se han 
descrito tres vías diferentes para la activación del sistema de complemento, aunque las tres se 
inician de manera diferente, todas generan complejos enzimáticos capaces de escindir al C3 lo que 
ocasiona la formación de diferentes productos con funciones biológicas fundamentales en la defensa 
contra las infecciones 
 
La vía alternativa se activa en presencia de microorganismos 
La vía alternativa fue descrita como una segunda vía (o alternativa) para la activación 
del sistema de complemento, después de la descripción y caracterización de la vía clásica; 
aunque desde el punto vista filogenético es más antigua. En esta vía participan las proteínas 
C3, el factor B, el factor D y una proteína plasmática denominada properdina (Tabla 6.1); 
esta última es de vital importancia para el funcionamiento de la vía alternativa ya que 
estabiliza a la C3 convertasa (enzima que actúa sobre C3) razón por la cual la vía 
alternativa también es conocida como vía de las properdinas. 
 
La vía alternativa ocurre en la superficie del patógeno en ausencia de anticuerpos, 
gracias a la hidrólisis espontánea y de bajo nivel de C3. Continuamente, el C3 sufre 
hidrólisis espontánea generando C3a y C3b; el C3b generado puede unirse a las superficies 
de las células, incluyendo células bacterianas o células propias dañadas e iniciar así la 
activación del sistema de complemento por la vía alternativa. Existen varios mecanismos 
que aseguran que la activación del complemento no progrese en las células o tejidos sanos, 
los cuales serán descritos más adelante. Por el contrario, si el C3b permanece en fase 
líquida y no se enlaza a la membrana de una célula se degrada rápidamente, lo que inactiva 
 
Sistema de Complemento 
Autores: Irma F Agrela, Clara N. Gutierrez y Sandra Abou Orm 3 
 
a la proteína y como resultado la activación del sistema de complemento no progresa 
(Figura 6.2). 
 
Tabla 6.1 Proteínas de la vía alternativa 
 
Proteína 
 
Fragmentos 
activos 
Función 
C3 C3a Estimula la inflamación (anafilotoxina, actividad intermedia) 
 C3b C3b se une a la superficie del microbio, es opsonina y 
componente de las C3 y C5 convertasa de la vía alternativa 
Factor B Bb Serina proteasa que es la parte activa de las C3 y C5 
convertasas de la vía alternativa 
Factor D D Serina proteasa plasmática, escinde al factor B sólo cuando 
éste se encuentra unido al C3b, generando Bb y Ba 
Properdina P Estabiliza la C3convertasa de la vía alternativa (C3bBb) 
 
 
 
Figura 6.2 Hidrólisis espontanea de C3. La hidrólisis de C3 ocurre continuamente lo que genera 
C3b y C3a. El C3b generado en fase líquida debe unirse covalentemente a la superficie de una 
célula o se degradará rápidamente 
 
Una vez que el C3b se une covalentemente a la membrana plasmática de una célula, 
cambia su conformación y muestra un sitio de unión para una proteína plasmática llamada 
factor B, una vez que el factor B está unido al C3b, es escindido por una serina proteasa 
plasmática denominada factor D. La acción proteolítica del factor D sobre el factor B 
genera un fragmento de bajo peso molecular llamado Ba que pasa a la fase líquida y un 
fragmento más grande que permanece unido al C3b, el fragmento Bb. El complejo C3bBb 
corresponde con la C3 convertasa de la vía alternativa y tiene la capacidad de escindir al C3 
generando dos fragmentos; uno de bajo peso molecular llamado C3a y el otro de alto peso 
molecular denominado C3b; la acción de la C3 convertasa de la vía alternativa sobre el C3 
Sistema de Complemento 
Inmunología de Juan Luis León 4 
 
puede generar más 2x106 moléculas de C3b en cinco minutos; estas nuevas moléculas de 
C3b pueden depositarse en otro punto de la membrana plasmática del microorganismo y 
reiniciar la vía, generando nuevos complejos C3bBb (Figura 6.3). Estos complejos son 
estabilizados por la properdina. 
 
De esta manera se crea un lazo de amplificación que favorece la destrucción de las 
células bacterianas o células propias dañadas pero no de las células normales o sanas pues 
la formación de C3 convertasa sobre las células sanas del anfitrión está controlada por 
proteínas reguladoras (ver más adelante) que están presentes, únicamente en las células de 
mamífero y no en las células bacterianas. Además la unión de la properdina(proteína que 
estabiliza la C3 convertasa de la vía alternativa) tiende a ocurrir sobre las células 
bacterianas y no sobre las células normales del anfitrión. 
 
Algunas de las moléculas de C3b, se unen a la propia C3 convertasa, lo que da lugar a 
un complejo trimolecular formado por dos moléculas de C3b y una molécula de Bb que 
actúa sobre el C5, generando C5a y C5b, este complejo (C3bBb3b) se denomina C5 
convertasa de la vía alternativa y da inicio a los pasos finales de la activación del sistema de 
complemento (Figura 6.4). 
 
 
 
Figura 6.3 Activación del sistema de complemento por la vía alternativa. El C3b generado por 
la hidrólisis de C3 se une covalentemente a la membrana de los microorganismos y sirve de sitio de 
unión al factor B, esto favorece la acción del factor D sobre el factor B originando la C3 convertasa 
de la vía alternativa (C3bBb) la cual es estabilizada por properdina 
 
 
 
Sistema de Complemento 
Autores: Irma F Agrela, Clara N. Gutierrez y Sandra Abou Orm 5 
 
 
 
Figura 6.4 Activación del sistema de complemento por la vía alternativa (continuación). La C3 
convertasa escinde otras moléculas de C3 para producir más C3b, éste puede unirse a la superficie 
del microorganismo o formar parte de la C5 convertasa de la vía alternativa (C3bBb3b), la cual a su 
vez, actúa sobre C5 para generar C5a y C5b. El C5b inicia los pasos tardíos de la activación del 
sistema de complemento 
 
La vía clásica se activa en respuesta a complejos antígeno-anticuerpo 
 
La vía clásica del complemento se inicia cuando el complejo C1 se une a dos o más 
porciones Fc de las inmunoglobulinas pertenecientes a ciertos isotipos y que se han unido 
previamente a un antígeno (es decir se encuentran formando complejo Ag-Ac). El C1 es un 
complejo multimérico formado por tres subunidades: C1q, C1s, C1r. C1q se une al Fc del 
anticuerpo mientras que las subunidades C1r y C1s son serinas proteasas que forman un 
tetrámero estabilizado por iones de calcio (Ca++). En la estructura del C1 llama la atención 
el C1q, una proteína formada por seis subunidades globulares idénticas capaces de 
interactuar con el Fc de los anticuerpos pertenecientes a los isotipos IgM, IgG1, IgG3 y en 
menor medida IgG2 (pero no IgG4); cada subunidad está compuesta por el extremo 
carboxiloterminal de tres polipéptidos similares, los dos tercios del extremo aminoterminal 
de los polipéptidos interactúan formando un tallo (Figura 6.5). Cuando un anticuerpo de 
clase IgM o IgG se une a un antígeno, el anticuerpo sufre un cambio conformacional que 
expone un sitio de unión único para el complejo C1 ubicado en el Fc de la 
inmunoglobulina, el cual es accesible solamente cuando la inmunoglobulina está unida al 
antígeno (Figura 6.6). La unión estable del C1q al Fc del anticuerpo requiere de al menos, 
dos interacciones. Gracias a la estructura pentamérica de la IgM basta con una molécula de 
este isotipo de anticuerpo para activar al sistema de complemento por la vía clásica 
Sistema de Complemento 
Inmunología de Juan Luis León 6 
 
mientras que la IgG por ser monomérica ofrece solo un sitio de unión al C1q y por ello se 
requiere de muchas moléculas de IgG (al menos dos) para logran la activación de la vía 
clásica del complemento. 
 
Figura 6.5. Estructura del C1. El C1 es un complejo constituido por C1q, C1r y C1s. El 
componente C1q recuerda un ramillete de seis flores (cuando se observa al microscopio electrónico, 
arriba a la derecha), “las flores” globulares poseen el sitio de unión a la inmunoglobulinas 
pertenecientes a los isotipos IgG e IgM mientras que “los tallos de las flores” interactúan entre sí y 
con dos moléculas de cada una de las serinas proteasas C1r y C1s, las cuales forman un tetrámero 
estabilizado por iones de calcio 
 
 
 
Figura 6.6. La vía clásica es iniciada por complejos antígeno anticuerpo. Del lado izquierdo se 
muestra la interacción de la IgM y el C1. La unión del C1 a la IgM ocurre después que la IgM se ha 
unido al antígeno, después de la interacción con el antígeno, la inmunoglobulina cambia su 
conformación y exhibe los sitios de unión al C1. La interacción entre el C1 y la IgG se muestra del 
lado derecho; similar a lo señalado para la IgM la interacción entre la IgG y el C1 ocurre luego de la 
unión al antígeno ya que sólo así el Fc de varias moléculas de IgG están lo suficientemente cerca 
para unirse al C1. Debido a las diferencias estructurales entre ambas inmunoglobulinas (multimérica 
vs monomérica) se necesita sólo una molécula de IgM para activar la vía clásica del complemento 
pero son necesarias muchas moléculas de IgG (dos o más) para iniciar la secuencia de activación de 
la vía clásica; por ello la IgM es más eficiente la activación del complemento por la vía clásica que 
la IgG 
 
Sistema de Complemento 
Autores: Irma F Agrela, Clara N. Gutierrez y Sandra Abou Orm 7 
 
Una vez que el C1q se ha unido, al menos, a dos Fc del anticuerpo, el C1q provoca la 
activación enzimática de C1r que a su vez escinde y activa a C1s. El C1s activado actúa 
sobre una molécula de C4, generando dos fragmentos; uno de alto peso molecular 
denominado C4b y otro de bajo peso molecular, el C4a. El C4b es inestable y se degrada 
rápidamente, a menos que establezca un enlace covalente con la membrana plasmática de 
una célula (Ej., una célula bacteriana). Una vez que el C4b se une covalentemente a la 
superficie celular, fija C2; el C2 unido a C4b, es blanco de la acción enzimática de C1s. La 
acción de C1s sobre C2 también genera dos fragmentos, el C2a y C2b; el C2a, de alto peso 
molecular permanece unido a C4b mientras que el C2b, de menor peso molecular, escapa a 
la fase líquida (Figura 6.7). El complejo C4b2a es la C3 convertasa de la vía clásica del 
sistema de complemento y al igual que la C3 convertasa de la vía alternativa actúa sobre C3 
generando C3a y C3b. Las moléculas de C3b pueden enlazarse a la membrana celular y 
participar en la vía alternativa o unirse a la C3 convertasa de la vía clásica para dar origen a 
la C5 convertasa de la vía clásica; esta última actúa sobre C5 para originar C5a y C5b 
(Figura 6.8). La tabla 6.2 muestra las proteínas que participan en la activación del 
complemento por la vía clásica. 
 
 
 
 
Figura 6.7 Activación del sistema de complemento por la vía clásica. La secuencia de activación 
de la vía clásica del complemento se inicia cuando C1 se une al Fc de los anticuerpos que forman 
complejos inmunológicos (éstos pueden encontrarse fijos a la superficie de las células o a la matriz 
extracelular o pueden ser solubles). La unión de C1 al complejo inmunológico provoca una serie de 
reacciones que conducen a la formación de la C3 convertasa (C4b2a) de la vía clásica 
Sistema de Complemento 
Inmunología de Juan Luis León 8 
 
 
Figura 6.8 Activación del sistema de complemento por la vía clásica (continuación). La C3 
convertasa actúa sobre C3 generando C3a y C3b. El C3b pueden enlazarse a la membrana celular y 
participar en la vía alternativa o unirse a la C3 convertasa de la vía clásica para dar origen a la C5 
convertasa (C4b2a3b) de la vía clásica, la cual escinde C5 para iniciar los últimos pasos de la 
activación del complemento 
 
Tabla 6.2 Proteínas de la vía clásica 
 
Proteína 
 
Fragmentos 
activos 
Función 
C1 C1q Se une a dos o más fragmento Fc del anticuerpo unido al 
antígeno 
 C1r Serina proteasa que activa a C1s 
 C1s Serina proteasa que actúa enzimáticamente sobre C4 y C2 
C4 C4a Anafilotoxina (actividad débil) 
 C4b Se une covalentemente a la membrana de la célula (Ej., célula 
bacteriana) 
Se une C2 para su escisión por C1s 
C2 C2a Serina proteasa, y representa la parte activa de las convertasas 
de la vía clásica 
 C2b Precursor de la cinina de C2 (un agente vasoactivo) 
C3 Ver tabla 6.1 
 
Al igual que la vía alternativa, la vía de las lectinas se inicia en ausencia de 
anticuerpos 
Recientemente, se ha descritouna tercera vía para la activación del complemento, que 
al igual que la vía alternativa, la vía de las lectinas no requiere de la presencia de 
anticuerpos y se inicia cuando lectinas circulantes como la lectina de unión a manosa 
(MBL, del inglés mannose binding lectin) o las ficolinas plasmáticas (Tabla 6.3) se unen a 
 
Sistema de Complemento 
Autores: Irma F Agrela, Clara N. Gutierrez y Sandra Abou Orm 9 
 
carbohidratos presentes en la superficie de los microorganismos pero ausentes en las 
membranas plasmáticas de las células del anfitrión, como la manosa. La MBL tiene una 
estructura similar al C1q y se asocia a serinas proteasas como la MASP1, MASP2 y 
MASP3 (MASP, del inglés MBL- associated serine proteases) homologas a C1s y C1r 
(Figura 6.9) y sirven para escindir a C4 y C2, esto permite la activación del complemento 
siguiendo la secuencia descrita para la vía clásica (Figura 6.10). La vía de las lectinas se 
diferencia de la vía clásica únicamente en el inicio, por lo que muchos expertos no la 
consideran una vía independiente sino más bien una forma de iniciar la vía clásica en 
ausencia de anticuerpos. Otra proteína, la proteína C reactiva también puede activar al 
sistema de complemento por la vía clásica, y esto gracias a su homología estructural con el 
Fc de la IgG que le permite unirse C1q. La activación del complemento por acción de la 
proteína C reactiva es también otra forma de activación del complemento por la vía clásica, 
sin anticuerpos. 
 
Tabla 6.3. Proteínas de la vía de las lectinas 
Proteína Función 
Lectina de unión a 
manosa (MBL) 
Lectina perteneciente a la familia de la colectina 
Se une a carbohidratos tipo manosa presentes en las glucoproteínas 
y glucolípidos bacterianos 
Aglutinina y opsonina 
Ficolinas (M, L y H) Lectinas que se unen a acetilglucosamina 
Aglutinina y opsonina 
Se asocian a las serinas proteasas MASP 
Serinas proteasas 
asociadas a MBL 
(MASP1, MASP2, 
MASP3) 
Serinas proteasas que escinden a C4 y C2 
Se asocian a MBL y a las ficolinas 
 
Figura 6.9 Estructura de la lectina de unión a manosa (MBL). La MBL (a la izquierda) es una 
proteína plasmática cuya estructura es similar al C1q (a la derecha), la MBL se une a carbohidratos 
tipo manosa muy abundante en la superficie de los microorganismos pero ausentes en las 
membranas de las células del anfitrión 
Sistema de Complemento 
Inmunología de Juan Luis León 10 
 
 
Figura 6.10 Activación del sistema de complemento por la vía de las lectinas. La vía de las 
lectinas inicia cuando la lectina de unión a manosa (MBL) se une a residuos de manosa presentes en 
la superficie del microorganismo; una vez que la MBL se ha unido a la superficie de los 
microorganismos, las MASP actúan enzimáticamente sobre C4 y luego sobre C2 generando la C3 
convertasa (C4a2a). La C3 convertasa actúa sobre C3 originando C3a y C3b. El C3b se une a la C3 
convertasa dando lugar a la formación de la C5 convertasa (C4b2a3b) quien a su vez escinde C5 lo 
que origina C5a y C5b. El C5b dará inicio a los pasos finales de la activación del sistema de 
complemento. Nótese que las C3 y C5 convertasas de la vía de las lectinas están formadas por los 
mismo componentes de las convertasas de la vía clásica 
 
Los pasos finales de la activación del sistema de complemento conducen a la 
formación de poros que causan la muerte del microorganismo 
Las C5 convertasas generadas por la vía alternativa, clásica y/o de las lectinas inician la 
activación de los componentes finales del sistema de complemento (Tabla 6.4) que 
culminan con la formación del complejo de ataque de membrana (CAM), este último 
conduce a la lisis osmótica de la célula sobre la cual se ha activado el complemento. 
 
 
Tabla 6.4. Proteínas de los pasos finales de la activación del sistema de complemento 
 
Proteína 
 
Fragmentos 
activos 
Función 
C5 C5a Anafilotoxina (actividad alta) 
 C5b C5b inicia el ensamblaje del complejo de ataque de membrana 
(CAM) 
C6 C6 Forma parte del CAM 
Se une a C5b y sirve de sitio de unión a C7 
C7 C7 Forma parte del CAM 
Se une a C5b6 y se inserta en la bicapa lípidica de la membrana 
plasmática 
C8 C8 Forma parte del CAM 
Se une a C5b67 e inicia la unión y polimerización de C9 
C9 C9n Forma parte del CAM 
Se une a C5b678; polimeriza dando origen a poros en la 
membrana plasmática 
 
Sistema de Complemento 
Autores: Irma F Agrela, Clara N. Gutierrez y Sandra Abou Orm 11 
 
Tal como ya se mencionó las C5 convertasas actúan enzimáticamente sobre C5 
generando dos fragmentos el C5a y C5b. El C5b permanece unido a las proteínas del 
complemento de la C5 convertasa en la superficie celular y sirve de sitio de unión a C6 y 
C7. El complejo C5b67 se desprende de la C5 convertasa y gracias a su carácter lipofílico 
se inserta en otro lugar de la membrana plasmática del microorganismo donde se activo el 
sistema de complemento, quedando la C5 convertasa libre para actuar sobre otra molécula 
de C5. El complejo C5b67 es receptor de C8. El C8 también es lipofílico y se inserta en la 
membrana, formado el complejo C5b678 el cual tiene capacidad limitada para lisar células. 
La actividad lítica completa se obtiene cuando varias moléculas de C9 forman un polímero 
que se incorporan al complejo C5b678. El polímero de C9 forma un canal o poro de 100 Å 
a través del cual ingresa agua e iones desde el extracelular así como también permite la 
salida de los iones de potasio de la célula; estos eventos conducen a la lisis osmótica de la 
célula. En células nucleadas, la entrada de calcio (uno de los iones más abundante del 
extracelular) induce la activación de enzimas tipo caspasa que causa la muerte por 
apoptosis. Cabe destacar que, los poros formados por el C9 polimerizado son similares a los 
formados por la perforina almacenada en los gránulos citoplasmáticos de los linfocitos 
asesinos naturales y los linfocitos T citotóxicos. 
 
Figura 6.11 Pasos finales de la activación del sistema de complemento. La C5 convertasa actúa 
sobre C5 generando C5b; el C5b se une a C6 y C7, formando el complejo C5b67. Dicho complejo 
se desprende de la C5 convertasa y se inserta en la membrana de la célula; posteriormente se 
incorpora al complejo C8 y hasta 15 moléculas de C9. El complejo C5b678 y poliC9 se conoce 
como complejo de ataque de membrana (CAM); este último, forma un canal o poro a través del cual 
ingresa masivamente agua e iones que causan la lisis de la célula 
Sistema de Complemento 
Inmunología de Juan Luis León 12 
 
La activación de las cascadas del complemento está finamente regulada 
 
Las células del anfitrión están protegidas de la activación del complemento gracias a 
una serie de proteínas séricas y de membrana que evitan la activación del sistema de 
complemento (Tabla 6.5) y gracias a ello impiden lesiones en células y tejidos propios. El 
control del sistema de complemento es indispensable ya que existe una activación 
permanente del completo (ver Figura 6.2) y si esta continuará podría ser letal para las 
células propias; además diferentes componentes del complemento generados sobre las 
células microbianas o sobre complejos inmunológicos pueden depositarse sobre células 
vecinas o “espectadoras” y causar lesiones. Por otra parte, durante la activación del sistema 
de complemento se forman lazos de amplificación que pueden dar lugar a una excesiva 
activación de este sistema, que también puede generar lesiones importantes. 
 
El inicio de la vía clásica está controlado por una proteína plasmática llamada 
inhibidor de C1 (INHC1) la cual inhibe las serinas proteasas asociadas a C1q (Tabla 6.5). 
Cuando el C1q se une a un inmunocomplejo, el INHC1 se convierte en el blanco de la 
acción enzimática del tetrámero C1r2-C1s2, el INHC1 es escindido por C1r2-C1s2 y se une 
covalentemente al mismo y como consecuencia de ello el tetrámero se disocia de C1q. Esto 
evita que se acumulen en el plasma grandescantidades de C1r2-C1s2 activo y por ende 
limita el tiempo durante el cual pueden suceder los pasos siguientes. Una enfermedad 
llamada edema angioneurótico hereditario es el resultado de una deficiencia genética de 
INHC1; los afectados manifiestan acumulación de líquido en piel y mucosas (edema), lo 
que ocasiona dolor abdominal, vómitos, diarrea y obstrucción de las vías respiratorias. La 
deficiencia de INHC1 conduce a la escisión aumenta de C4 y C2; además INHC1 es 
también un inhibidor de la calicreína la cual promueve la síntesis de bradicidina. En estos 
pacientes el edema es consecuencia de la síntesis incrementada de la cinina de C2 (cuyo 
precursor es el C2b) y la bradicinina. 
 
Por otra parte, las células sanas del anfitrión también están protegidas de los efectos 
dañinos de la activación del complemento mediante diversas proteínas plasmáticas y de 
membrana que interactúan con C3b (y también con C4b) y evitan que la C3 convertasa se 
forme o promueven su disociación. 
 
Los mecanismos involucrados pueden dividirse en tres categorías (Figura 6.12). En 
primer lugar destaca la degradación enzimática de C3b y C4b cuando están unidos a la 
membrana de una célula propia mediante la acción del factor I. El factor I es una proteasa 
plasmática que degrada el C3b a productos inactivos como el iC3b y el C3dg mientras que 
el C4b es degrado hacia C4c y luego hacia C4d; en ambos casos los componentes de las C3 
convertasas quedan inactivos permanentemente. La acción del factor I sobre C3b y C4b 
requiere de cofactores, entre los que se mencionan al CR1 y la proteína cofactor de 
membrana (MCP, del inglés membrane cofactor protein) (Tabla 6. 5 y Figura 6.12) estas 
proteínas se expresan sobre las células propias pero no sobre la membrana plasmática de los 
microorganismos; en consecuencia, las células microbianas no promueven la degradación 
de los componentes de la C3 convertasa y al contrario C3b o el C4b que se ha depositado 
sobre la célula microbiana se unen al factor B y el C2, respectivamente; permitiendo la 
progresión de la activación del complemento. 
 
 
Sistema de Complemento 
Autores: Irma F Agrela, Clara N. Gutierrez y Sandra Abou Orm 13 
 
Tabla 6.5. Proteínas reguladoras de la activación del sistema de complemento 
 
Proteína Distribución Interactúa con Función 
Inhibidor de C1 Plasma C1r2C1s2 Inhibidor de serinas proteasas 
Se une al tetrámero C1r2C1s2 y lo 
disocia de C1 
Factor I Plasma C3b y C4b Serina proteasa 
Escinde a C3b y C4b usando al 
factor H, MCP, C4BP o el CR1 
como cofactor 
Factor H Plasma C3b Se une a C3b y evita la unión del 
factor B 
Desplaza a Bb de C3b 
Cofactor del factor I 
Proteína de 
unión a C4 
(C4BP) 
Plasma C4b Se une a C4b y evita la unión de 
C2 
Desplaza a C2a de C4b 
Cofactor del factor I 
Proteína 
cofactor de 
membrana 
(MCP) 
Leucocitos, 
células 
endoteliales y 
células 
epiteliales 
C3b y C4b Desplaza a Bb de C3b y a C2a de 
C4b 
Cofactor del factor I 
CR1 Células 
sanguíneas, 
CDF 
C3bBb y C4b2a Se une a C3b y C4b evitando la 
unión del factor B y del C2, 
respetivamente 
Desplaza a Bb de C3b y a C2a de 
C4b 
Cofactor del factor I 
Factor 
acelerador de la 
degradación 
(DAF) 
Células 
sanguíneas, 
endoteliales y 
epiteliales 
C3bBb y C4b2a Se une a C3b y C4b evitando la 
unión del factor B y del C2, 
respetivamente 
Desplaza a Bb de C3b y a C2a de 
C4b 
Proteína S Plasma C5b67 solubles Evita la inserción de C5b67 a la 
membrana plasmática, Células 
sanguíneas, endoteliales y 
epiteliales 
CD59 Células 
sanguíneas, 
endoteliales y 
epiteliales 
C5b678 Bloquea la unión de C9 y su 
polimerización, evita la formación 
del CAM 
 
 
 
 
Sistema de Complemento 
Inmunología de Juan Luis León 14 
 
También existen cofactores del factor I a nivel del plasma, estos son la proteína de 
unión a C4 (C4BP, del inglés C4 binding protein) y el factor H que se unen a C4b y a 
C3b, respectivamente y hace a estos componentes de las convertasas de C3 susceptible de 
la degradación enzimática mediada por el factor I. 
 
 
 
 
Figura 6.12 Proteínas reguladoras que evitan la formación de las C3 convertasas o que 
promueven su disociación. (A) Factor I utilizando cofactores como factor H, MCP, C4BP y CR1 
degrada enzimáticamente al C3b o al C4b. (B) El factor H, C4BP, DAF y CR1 se unen al C3b o al 
C4b evitando la incorporación del siguiente componente de la cascada de activación (factor B o 
C2). (C) CR1, MCP, DAF, Factor H y C4BP desplazan a Bb o a C2a provocando la disociación de 
la C3 convertasa que se han formado sobre una célula propia. Estas acciones protegen a las células 
propias dirigiendo selectivamente la progresión de la activación del sistema de complemento sobre 
las células bacterianas o células propias dañadas 
 
Sistema de Complemento 
Autores: Irma F Agrela, Clara N. Gutierrez y Sandra Abou Orm 15 
 
La importancia del factor I en la regulación del sistema de complemento se observa en 
personas con deficiencias genéticas de esta proteasa plasmática; en estas personas, la 
activación incontrolada del complemento conduce a un aumento en el consumo de los 
componentes del complemento, esto causa una reducción significativa de las concentración 
de las proteínas del mismo y incrementando sustancialmente la susceptibilidad a sufrir 
infecciones bacterianas repetidas. 
 
 
Las proteínas plasmáticas factor H y C4BP, así como también las proteínas de 
membrana CR1 y DAF (DAF, del inglés decay acceleranting factor) (Tabla 6.5) se unen al 
C3b y/o C4b, evitando la unión del factor B (de vía alternativa) o el C2 (de la vía clásica), 
lo que impide que continúe la activación del sistema de complemento (Figura 6.12). El 
factor H, a pesar de ser una proteína plasmática, puede asociarse a las membranas de las 
células del anfitrión gracias a un sitio de unión al ácido siálico, el cual es abundante en las 
células propias pero ausente en la mayor parte de las células bacterianas, esto evita la 
formación de la C3 convertasa sobre células propias. 
 
 
Un tercer mecanismo que protege a las células propias y no a las células bacterianas de 
los efectos dañinos de la activación del complemento es aumentar la disociación de las C3 
convertasas que ya se han formado sobre las células propias (Figura 6.12). Proteínas 
reguladoras como el CR1, MCP, el DAF, el factor H y C4BP, son capaces de desplazar al 
Bb de C3b (el factor H, MCP, CR1 y DAF pero no C4BP) y al C2b del C4b (C4BP, MCP, 
CR1 y DAF pero no el factor H) (Tabla 6.5), anulando la actividad enzimática de las C3 
convertasas y la activación del complemento sobre las células del anfitrión y favoreciendo 
la activación del complemento sobre las células bacterianas. 
 
 
Además de poseer mecanismos que evitan la formación de las C3 convertasas o 
promueven su degradación, las células propias (pero no las células microbianas o las 
células propias dañadas) cuentan con mecanismos que evitan la inserción del CAM. Una 
proteína sérica llamada proteína S se une a los complejos C5b67 solubles, evitando así su 
inserción en la membrana plasmática de las células propias, cercanas al lugar de activación 
del complemento (Tabla 6.5). La proteína CD59, una proteína presente en las células 
normales del anfitrión, se incorpora a los complejos C5b678, que ya se han insertado en la 
membrana, evitando la polimerización de C9, lo que limita la formación del CAM (Tabla 
6.5). Tanto la proteína S como el CD59 evitan la lisis de células “espectadoras” que se 
encuentran cerca del sitio donde se inició la activación del complemento. 
 
 
La importancia de la acción protectora de las proteínas reguladoras de la activación del 
complemento se ilustra en una enfermedad llamada hemoglobinuria paroxística nocturna 
donde existe un deterioro en la síntesis del DAF y del CD59 debido a una mutación 
adquirida (no heredada) en las células troncales hematopoyéticas.Esta enfermedad se 
caracteriza por brotes recurrentes de hemólisis intravascular mediada por la activación no 
controlada del complemento sobre los eritrocitos, lo que conlleva a anemia hemolítica y 
trombosis venosa. 
Sistema de Complemento 
Inmunología de Juan Luis León 16 
 
Receptores de los componentes derivados de la activación del sistema de complemento 
 
Muchas de las actividades biológicas del complemento están mediadas por moléculas 
receptoras presentes en la membrana plasmática de diversas células y que se unen 
específicamente a los fragmentos derivados de la activación del sistema de complemento 
tales como C3b, C4b, C5a, C3a y C4a (Tabla 6.6). 
 
Tabla 6.6. Receptores para componentes derivados de la activación del complemento 
 
Receptor Ligando Distribución celular Función 
CR1 (CD35) C3b, C4b, 
iC3b 
Células sanguíneas, CDF Opsonización y fagocitosis 
Atrapa antígenos en los centros 
germinales 
Eliminación de complejos 
inmunológicos 
Regula la activación del 
complemento (Tabla 6.5) 
CR2 (CD21) C3d, C3dg, 
iC3b 
Linfocitos B, CDF, 
células del epitelio 
nasofaríngeo 
Componente del correceptor 
del linfocito B 
Atrapa antígenos en los centros 
germinales 
Receptor del VEB 
CR3 
(CD11b/CD18 
o Mac-1) 
iC3b, 
ICAM-1 
Macrófagos, neutrófilos y 
linfocitos asesinos 
naturales 
Opsonización y fagocitosis 
Adhesión de los leucocitos al 
endotelio en los focos 
inflamatorios 
CR4 
(CD11c/CD18) 
iC3b, 
ICAM-1 
Macrófagos, neutrófilos y 
linfocitos asesinos 
naturales 
Opsonización y fagocitosis 
Adhesión de los leucocitos al 
endotelio en los focos 
inflamatorios 
CRIg C3b, iC3b Macrófagos hepáticos Opsonización y fagocitosis de 
microorganismos hemáticos 
C1qR C1q Monocitos, macrófagos, 
células endoteliales y 
plaquetas 
Fagocitosis 
Eliminación de complejos 
inmunológicos 
Receptores de 
anafilotoxinas 
(C5aR, C3aR y 
C4aR) 
C5a, C4a 
C3a 
Células endoteliales, 
mastocitos, leucocitos 
Quimiotaxis 
Desgranulación de mastocitos 
Aumento de la permeabilidad 
vascular y el flujo sanguíneo 
Induce la expresión de 
selectina P en células 
endoteliales 
CDF= célula dendrítica folicular, ICAM= molécula de adhesión intercelular, VEB= virus de Epstein 
Barr 
 
 
Sistema de Complemento 
Autores: Irma F Agrela, Clara N. Gutierrez y Sandra Abou Orm 17 
 
El receptor para complemento tipo 1 (CR1 o CD35) se expresa en todas las células 
de la sangre, excepto en las plaquetas. En monocitos y neutrófilos, el CR1 reconoce 
opsoninas como el C3b y C4b; lo que favorece la ingestión de microorganismos recubiertos 
por cualquiera de estos dos componentes del complemento. La unión del CR1 al C3b y/o 
C4b depositado sobre los microorganismos genera señales que activan los mecanismos 
microbicidas del fagocito, estas acciones son reforzadas gracias a la interacción entre el Fc 
de la IgG y el receptor Fc (Figura 6.13) o por las señales generadas a partir del receptor del 
IFN- (una citocina producida por los linfocitos T). 
 
 
 
Figura 6.13 Opsonización de microorganismos mediada por C3b. El C3b depositado en la 
membrana de los microorganismos es reconocido por el CR1 expresado en los macrófagos, esta 
interacción favorece la fagocitosis del microorganismo opsonizado; la interacción es reforzada por 
la interacción de la IgG y el receptor FcRI 
 
Otra de las funciones de este receptor es promover la eliminación de complejos 
inmunológicos. El CR1 expresado por los eritrocitos atrapa complejos inmunológicos y los 
transportan hasta el hígado o el bazo, en estos órganos el complejo inmunológico es 
retirado por fagocitos residentes y luego el eritrocito regresa a la circulación. El CR1 
también se expresa en las células dendríticas foliculares (CDF); el CR1 de las CDF de los 
centros germinales atrapa antígenos que han fijado C3b, proceso que es importante para la 
selección de células B productoras de anticuerpos de alta afinidad en la fase tardía de la 
respuesta adaptativa de tipo humoral. Como ya se mencionó, el CR1 es también un 
regulador de la activación del complemento. 
Sistema de Complemento 
Inmunología de Juan Luis León 18 
 
El receptor para complemento tipo 2 (CR2 o CD21) se expresa en linfocitos B y en 
CDF. En los linfocitos B el CR2 es parte del complejo correceptor de la célula B. Se une a 
los productos de la degradación del C3b en la superficie del patógeno (tales como iC3b, 
C3d y C3dg). Cuando el receptor de la célula B interactúa con el antígeno, las señales 
generadas por el receptor se intensifican si en forma simultánea el CR2, del complejo 
correceptor, interactúa con alguno de los fragmentos derivados de la degradación del C3b. 
En las CDF el CR2 atrapa antígenos que han fijado los productos de la degradación del C3b 
en los centros germinales. El CR2 (o CD21) es conocido como receptor para el virus de 
Epstein Barr, un herpesvirus responsable de la mononucleosis infecciosa y de ciertos 
tumores. 
 
El receptor para complemento tipo 3 (CR3 o CD11b/CD18) y tipo 4 (CR4 o 
CD11c/CD18) son integrinas que se unen a iC3b depositado sobre la superficie del 
patógeno. El CR3 y el CR4 expresado en la superficie de los fagocitos, estimulan la 
fagocitosis. El CR3 también se conoce como Mac-1, éste puede interactuar directamente 
con moléculas presentes en los microorganismos y favorecer su ingestión. Además estas 
integrinas se unen a la molécula ICAM-1 (del inglés, intercellular adhesion molecule 1) 
expresada en células endoteliales estimuladas por citocinas inflamatorias, la interacción 
entre las moléculas CR3 y CR4 expresada en neutrófilos con la molécula ICAM-1 
promueve la adherencia de los estas células al endotelio en los lugares de inflamación. 
 
El receptor para complemento de la familia de las inmunoglobulinas (CRIg) se 
expresa en macrófagos hepáticos y participa en la fagocitosis de microorganismos que han 
fijado C3b y/o iC3b y se dispersan por vía hemática. 
 
El receptor de C1q (C1qR), es un receptor para el complemento poco descrito que une 
C1q y se expresa en monocitos, macrófagos, células endoteliales y plaquetas; se ha 
señalado que facilita la fagocitosis y promueve la eliminación de complejos inmunológicos. 
 
Receptores de anafilotoxinas (C5aR, C3aR y C4aR), la unión de C5a, C4a y C3a 
(anafilotoxinas) a estos receptores expresados en fagocitos, facilita su adherencia a los 
vasos sanguíneos y dirige su migración al foco infeccioso. Estos receptores también se 
expresan en basófilos y mastocitos, la unión de las anafilotoxinas a sus receptores, en estas 
células, causa desgranulación lo que ocasiona la liberación de histamina, una 
aminavasoactiva. La interacción entre las anafilotoxinas y sus receptores expresados en las 
células endoteliales ocasiona un aumento de la permeabilidad vascular y un aumento del 
flujo sanguíneo lo que permite la salida de proteínas plasmáticas y células que combatirán 
la infección. 
 
El sistema de complemento cumple una variedad de funciones en la inmunidad innata 
y en la inmunidad adaptativa humoral 
 
En primer lugar la activación del complemento promueven la citólisis de 
microorganismos y células propias envejecidas o dañadas; esta actividad está mediada por 
el CAM el cual se inserta en las membranas plasmáticas de las células donde se activa el 
complemento y ocasiona la muerte celular por lisis osmótica o por apoptosis. Esto es 
fundamental en la defensa contra muy pocas bacterias, como las que pertenecen al género 
 
Sistema de Complemento 
Autores: Irma F Agrela, Clara N. Gutierrez y Sandra Abou Orm 19 
 
Neisseria que tienen paredes muy delgadas y son incapaces de resistir la inserción del 
CAM; lamentablemente, la mayoría de microorganismos patógenos han desarrollaron 
paredes celulares o capsulas gruesas que impiden la inserción del CAM. 
 
Otra de las funciones del sistema de complemento es la opsonización y la fagocitosis 
pues componentescomo el C3b, C4b y iC3b, generados durante la activación del 
complemento y unidos covalentemente a la superficie del microorganismo son opsoninas 
gracias a que se unen a receptores para el complemento que se expresan en la membrana de 
neutrófilos y macrófagos, tales como CR1, CR3 y CR4; la interacción entre estos 
receptores y sus respectivos ligandos (Tabla 6.6; Figura 6.13) favorecen la ingestión y 
destrucción de microoganismo. Esta función del complemento es de vital importancia en la 
defensa contra bacterias con cápsulas ricas en polisacáridos como los neumococos y los 
meningococos. En estas circunstancia los linfocitos B producen y secretan anticuerpos de 
clase IgM contra los polisacáridos bacterianos, esto activa la vía clásica del sistema de 
complemento lo que conduce al depósito de C3b, C4b y/o iC3b sobre la membrana del 
patógeno, estos componentes del complemento interactúan con los receptores antes 
mencionados en la membrana de los fagocitos del bazo (Ej., las células Kupffer), lo que 
permite la eliminación de microorganismos que difunden por vía sanguínea. Esto explica 
porque sujetos sin bazo o personas con deficiencias genéticas de C3 son proclives a 
infecciones. 
 
Cuando los fragmentos C5a, C3a y C4a se unen a receptores específicos (Tabla 6.6) 
inducen inflamación local; son conocidos como anafilotoxinas ya que cuando son 
producidos en grandes cantidades o son inyectados por vía parenteral ocasionan un colapso 
circulatorio similar al que se observa en una reacción alérgica generalizada (que involucra 
anticuerpos de clase IgE) denominada choque anafiláctico. Los tres fragmentos inducen la 
degranulación de células cebadas o mastocitos lo que conduce a la liberación de la 
histamina almacena en los gránulos de estas células. De los tres componentes el más activo 
es el C5a, C3a tiene una actividad intermedia mientras que el C4a tiene una actividad 
anafilotoxica débil. 
 
Los tres fragmentos inducen contracción del musculo liso y un aumento de la 
permeabilidad vascular pero sólo el C5a induce la expresión de Selectina P (una molécula 
de adhesión) sobre células endoteliales. Además el C5a induce movilidad y adhesión de 
neutrófilos a las células endoteliales; en dosis altas provoca un estallido respiratorio en 
estas células y la síntesis de especies reactivas altamente tóxicas para los microorganismos, 
estos últimos efectos incrementan el poder microbicida de los neutrófilos. La combinación 
de las acciones del C5a sobre células cebadas, neutrófilos y células endoteliales provoca 
una reacción inflamatoria en los sitios de activación del sistema de complemento, lo que 
contribuye a combatir la infección 
 
Durante el desarrollo de las reacciones inmunitarias se forma un cantidad relativamente 
importante de complejos antígeno-anticuerpo que de no ser eliminados, se depositarían en 
las paredes vasculares y provocarían reacciones inflamatorias ocasionando lesiones 
significativas en los tejidos que rodean estos vasos (Ej., glomérulo renal). La participación 
del sistema de complemento en la eliminación de los complejos inmunológicos es 
fundamental (Figura 6.14). Sobre el complejo se activa la vía clásica del complemento 
Sistema de Complemento 
Inmunología de Juan Luis León 20 
 
generándose C3b; el C3b se une al CR1 de los eritrocitos (Tabla 6-6) y los fagocitos del 
hígado remueven el complejo de la superficie del eritrocito. 
 
 
 
Figura 6.14 Eliminación de complejos inmunológicos. El sistema de complemento se activa sobre 
el complejo inmunológico, por lo que se deposita C3b. El C3b interactúa con CR1 de los eritrocitos 
y es llevado al hígado o al bazo donde los macrófagos residentes remueven el complejo de la 
superficie del glóbulo rojo; luego de esto, el hematíe regresa a la circulación 
 
El complemento regula la respuesta inmune humoral; la activación del sistema de 
completo, genera C3b y su producto de la degradación (el C3d) sobre la superficie del 
microbio; el C3d se une al CR2, que como ya se mencionó, es un componente del complejo 
correceptor del linfocito B (Tabla 6.6). Durante el reconocimiento del antígeno mediado 
por células B ocurre la unión simultánea del antígeno al receptor antigénico y del C3d al 
CR2, lo que incrementa las señales emitidas por el receptor antigénico del linfocito B y 
promueve la activación de la célula B (Figura 6.15). 
 
Las células dendríticas foliculares de los centros germinales atrapan antígenos 
opsonizados por C3b y/o C3d, gracias a la unión de estos componentes a receptores 
específicos como el CR1 y CR2 (Tabla 6.6) (Figura 6.16); los antígenos atrapados son 
mostrados a los linfocitos B en los centros germinales lo que permite la selección de células 
B productoras de anticuerpos de alta afinidad, un evento de vital importancia para eliminar 
antígenos al final de una respuesta inmunitaria humoral. 
 
Sistema de Complemento 
Autores: Irma F Agrela, Clara N. Gutierrez y Sandra Abou Orm 21 
 
 
Figura 6.15 Activación de las células B. Una de las proteínas que forma parte del complejo 
correceptor de las células B es el CR2 el cual interactúa con el C3d unido al antígeno mientras el 
antígeno se une a la inmunoglobulina de membrana (el receptor de la célula B). La interacción 
simultánea entre el receptor y el antígeno por una parte, y CR2 y C3d por la otra, genera una 
poderosa señal que activa al linfocito B 
 
 
Figura 6.16 Las células dendríticas foliculares atrapan antígeno en los centros germinales. Las 
células dendríticas foliculares de los centros germinales en los folículos secundarios, atrapan 
antígeno que ha unido C3b o C3d gracias a los receptores CR1/CR2 y se los muestran a las células 
B en la fase tardía de la respuesta adaptativa humoral lo que permite la selección de linfocitos B 
secretores de anticuerpos de alta afinidad 
Sistema de Complemento 
Inmunología de Juan Luis León 22 
 
La importancia del complemento en la respuesta inmunitaria humoral queda demostrada 
en el deterioro de la producción de anticuerpos observado en ratones con deficiencias 
genéticas del C3, C4 o CR2. 
 
Aunque el sistema de complemento cumple funciones vitales en la defesa del anfitrión 
frente a microorganismos también participa en varios trastornos patológicos y los ejemplos 
más claros de las enfermedades causadas por el complemento son las enfermedades por 
hipersensibilidad de tipo III o por complejos inmunológicos. En estas enfermedades, los 
complejos inmunológicos se forman a una tasa que supera el mecanismo normal de 
eliminación (como ocurre durante las enfermedades autoinmunitarias) y se depositan en 
endotelios vasculares, glomérulo renal, plexos coroideos y articulaciones. Estos complejos 
activan al sistema de complemento ocasionando daños a los tejidos. Entre los ejemplos de 
estas enfermedades destacan el lupus eritematoso y la artritis reumatoide 
 
Los patógenos han desarrollado mecanismos para evadir al sistema de complemento. 
Por ejemplo algunos microbios, como los hongos y las bacterias Gram positivas expresan 
paredes celulares gruesas que evitan la inserción del CAM. Otros expresan ácido siálico en 
su superficie el cual se une al factor H, evitando la activación de la vía alternativa del 
complemento. Otros patógenos, como algunas cepas de Escherichia coli y algunos 
meningococos sintetizan ácido siálico lo que también inhibe la vía alternativa al desplazar a 
Bb del C3b; e incluso microorganismos patógenos como el virus de inmunodeficiencia 
humana, Streptococcus pyogenes, Neisseria gonorrhoeae y Candida albicans entre otros 
sintetizan proteínas que secuestran al factor H. Otro mecanismo de evasión puesto en 
práctica por algunos patógenos es sintetizar proteínas similares a las proteínas reguladoras 
del complemente; por ejemplo, algunas cepas de E. coli producen una proteína análoga al 
INHC1, Staphylococcus aureus produce una proteína que inhibe a las C3 convertasa de lavía clásica y de la vía alternativa, Trypanosoma cruzi posee una proteína de membrana que 
se une a C3b e impide la unión de otros componentes del complemento y acelera su 
degradación. Además algunos microorganismos (como Staphylococcus aureus) sintetizan y 
secretan proteínas antagonistas de C5a. Estas estrategias evitan la activación del 
complemento y son parte de los mecanismos de virulencia de muchos patógenos. 
 
Finalmente, el sistema de complemento puede valorarse cuantitativa y cualitativamente 
mediante diferentes pruebas de laboratorio. Se disponen de prueba de laboratorio que 
permiten cuantificar los niveles séricos de las proteínas que forman el sistema de 
complemento entre ellas el C3, C4, INHC1 mediante las técnicas de inmunodifusión radial 
de Mancini, nefelometría y los ensayos inmunoenzimáticos (ELISA). También puede 
estimarse la integridad funcional del sistema de complemento tanto para la vía clásica como 
para la vía alternativa mediante las prueba de complemento hemolítico total CH50 y la 
prueba de la vía alterna hemolítica, respectivamente. Estas pruebas se describen en el 
capítulo 20. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Abbas A, Lichtman A, Pillai S. 2012. 
Inmunología celular y molecular. 7ma edición. 
Cap 12 pags 276-291 
Murphy K, Travers P, Walport. 2008. 
Inmunobiología de Janeway. 7ma edición. Cap 
2 pags 61-81 
 
Sistema de Complemento 
Autores: Irma F Agrela, Clara N. Gutierrez y Sandra Abou Orm 23 
 
Regueiro JR, López C, González S, Martínez 
E. 2010. Inmunología, biología y patología 
del sistema inmunitario. 4ta edición. Cap 3 
pags 29-37 
Carmona S. 2010.La inmunología en la salud 
y la enfermedad. Cap 6 pag: 57-68 
Parham P. 2006.Inmunología. 2da edición. 
Cap 7 pags 223-241 
 
GLOSARIO 
Ácido siálico o ácido N-acetilneuramínico: 
es un monosacárido acido componente 
importante de la glucoproteínas. Se encuentra 
ampliamente distribuido en los tejidos 
animales y en menor medida en otras 
especies, como plantas, hongos y bacterias 
Aglutinina: sustancia capaz de causar la 
agregación de células o partículas. Las 
aglutininas forman puentes entre las 
partículas dando origen al agregado 
Anafilotoxina: fragmentos derivados de la 
activación del complemento que inducen 
inflamación 
Anfitrión: organismo que recibe al 
parásito, el anfitrión ofrece los medios 
para que el parásito viva, se alimente y se 
multiplique 
Artritis reumatoide enfermedad 
autoinmunitaria caracterizada por 
inflamación crónica de las articulaciones, se 
acompaña de la producción de factor 
reumatoide (autoanticuerpos que reaccionan 
con el Fc de la IgG) 
Bradicinina: mediador inflamatorio 
producido en respuesta a una lesión tisular, es 
un péptido vasoactivo 
Calicreína: es una serina proteasa que 
libera cinina a partir del cininógeno. Las 
cininas son de importancia en las 
reacciones inflamatorias, en el control de 
la presión sanguínea, la coagulación y el 
dolor. La calicreína deriva de la 
precalicreína que es su precursor inactivo 
Caspasas: una de varias enzimas de los 
vertebrados que degradan proteínas (protesas) 
y participan en el proceso de muerte celular 
programada (apoptosis) 
Célula dendrítica folicular: célula de los 
folículos linfoides de origen incierto, poseen 
largas prolongaciones citoplasmáticas que 
forman una red que es parte integral de la 
arquitectura del folículo linfoide y establece 
contacto íntimo con los linfocitos B. Posee 
receptores para el complemento y para el Fc 
de las inmunoglobulinas. Participa en la 
activación y selección de las células B 
Célula troncal hematopoyética: célula 
indiferenciada de la médula ósea, se divide 
continuamente y da origen a todas las células 
de la sangre 
Células de Kupffer: fagocitos de los 
sinusoides hepáticos; eliminan 
microorganismos y células moribundas 
Centro germinal: región especializada de los 
folículos linfoides generada durante una 
respuesta inmunitaria adaptativa de tipo 
humoral frente a antígenos timodependientes; 
allí ocurre una intensa proliferación y 
diferenciación de células B. En las 
preparaciones histológicas se observa como 
un área clara en el centro de los folículos 
linfáticos en bazo, ganglios y tejido linfático 
asociado a las mucosas 
Cininas: proteínas de la sangre que 
causan inflamación. Además incrementan 
el flujo sanguíneo, facilitan la salida de 
plasma y proteínas desde la sangre a los 
tejidos y estimulan receptores del dolor 
Citocinas: proteínas producidas por diversas 
células que promueven y controlan las 
reacciones inflamatorias y las respuestas 
inmunitarias adaptativas, actúan como 
mensajeros del sistema inmunitario 
Cofactor: ion inorgánico o coenzima (de 
carácter orgánico) imprescindible para la 
actividad de una enzima 
Colectinas: familia de moléculas que se unen 
a azúcares o lectinas que contienen 
secuencias similares al colágeno (Ej., lectina 
de unión a manosa) 
Complejo inmunológico (o 
inmunocomplejo): complejo multimolecular 
formado por moléculas de anticuerpo y 
antígeno. Activan al sistema de complemento 
por la vía clásica y a los fagocitos a través de 
su receptor para el Fc. El depósito de 
complejos inmunológicos en la pared de los 
Sistema de Complemento 
Inmunología de Juan Luis León 24 
 
vasos sanguíneos puede ser el origen de 
diferentes enfermedades 
Correceptor: un receptor de la célula 
linfoide que se une al antígeno al mismo 
tiempo que el antígeno se une a la 
inmunoglobulina de membrana (receptor del 
linfocito B) o al TCR (receptor del linfocito 
T), la interacción genera señales que 
contribuyen a la activación del linfocito 
Edema: acumulo anormal de líquido y 
células sanguíneas en los tejidos lo que 
ocasiona hinchazón una de las características 
de la inflamación 
Enzima: proteína que cataliza una reacción 
química, involucra un sustrato específico o un 
pequeño número de sustratos relacionados 
Escindir: romper, dividir seccionar o cortar 
Ficolinas: proteínas del plasma, de estructura 
pentaméricas que unen carbohidratos 
presentes en la paredes celulares de las 
bacterias Gram positivas (N-
acetilglucosamina), las opsonizan y activan 
complemento 
Fosforilcolina: grupo polar hidrofílico 
presente en algunos fosfolípidos conformado 
por un grupo fosfato y colina. Es parte del 
factor activador de plaquetas, esfingomielina 
y el fosfolipido fosfatidilcolina (una amina) 
Fragmento Fc: región de la molécula de 
inmunoglobulina intacta que media diferentes 
funciones efectoras al unirse a receptores de 
células como los fagocitos o al C1q 
Hidrólisis: rotura de un enlace (peptídico o 
anhídrido) por adición de los elementos del 
agua dando dos o más productos 
Histamina: amina vasoactiva almacenada en 
los gránulos citoplasmáticos de los 
mastocitos o células cebadas. Ocasiona 
dilatación de los vasos sanguíneos y 
contracción de los músculos lisos. Es 
responsable de algunos de los síntomas 
observados durante las reacciones alérgicas. 
Además regula las funciones normales en el 
estómago y actúa como neurotransmisor 
Inflamación: acumulación local de líquido 
proteínas plasmáticas y leucocitos que se 
inicia por lesión tisular, infección o reacción 
autoinmunitaria. Puede ser aguda o crónica 
Inmunoglobulina o anticuerpo: 
glucoproteína producida por los linfocitos B; 
se encuentran en forma secretada (en suero y 
secreciones externas) y en la membrana del 
linfocito B. Estas moléculas neutralizan 
antígeno, activan complemento y promueven 
la fagocitosis 
Integrina: familia de proteínas 
transmembrana heterodiméricas que 
participan en la adhesión de las células a la 
matriz extracelular o a la superficie de otras 
células (Ej., VLA-4 y LFA-1) intercelular 
Lectina: proteína que se une fuertemente a 
azúcares específicos 
Lipofílico (o hidrófobo): que no interactúa 
con el agua, poco soluble en agua pero 
soluble en lípidos 
Lupus eritematoso sistémico: enfermedad 
autoinmunitaria enla cual se sintetizan 
anticuerpos contra el ADN, las proteínas 
asociadas al ADN (histonas), eritrocitos, 
plaquetas, leucocitos y factores de la 
coagulación. Se forman complejos 
inmunológicos que dañan la pared de los 
vasos sanguíneos especialmente los vasos 
sanguíneos renales 
Macrófago: célula fagocítica derivada de los 
monocitos sanguíneos presente en los tejidos. 
Desempeña funciones importantes en la 
inmunidad innata y adaptativa 
Manosa: es un azúcar simple o 
monosacáridos estructuralmente relacionado 
con la glucosa, que formando parte de la 
estructura de algunos polisacáridos y 
glucoproteínas de las plantas, los animales y 
microorganismos 
Microorganismo: organismos que solo 
pueden visualizarse mediante el uso del 
microscopio, en este grupo se incluyen 
bacterias, hongos, protozoarios. Algunos 
pocos microorganismos son capaces de 
causar enfermedades en el hombre 
(patógenos) 
Monocito: leucocito sanguíneo derivado de 
la médula ósea y precursor del macrófago. 
Circula poco tiempo en sangre periférica 
antes de pasar a los tejidos y diferenciarse en 
macrófago 
Opsoninas: moléculas que se depositan en la 
superficie de los microorganismos y 
favorecen su ingestión y destrucción mediada 
por fagocitos; entre ellas se mencionan a los 
anticuerpos de clase IgG (excepto IgG4) y 
componentes de la activación del sistema de 
 
Sistema de Complemento 
Autores: Irma F Agrela, Clara N. Gutierrez y Sandra Abou Orm 25 
 
complemento como el C3b, C4b y iC3b. “Son 
la guasacaca para la parrilla” 
Patógeno: organismo que causa enfermedad 
Perforina: proteína que polimeriza en 
presencia de Ca++ para formar poros en la 
membrana de las células que son blanco de la 
acción de los linfocitos citolíticos y linfocitos 
asesinos naturales; participan en la 
citotoxicidad mediada por células 
Proteína C reactiva: ‘proteína de fase aguda 
perteneciente a la familia de las pentraxina 
que se une a fosfocolina (un componente de 
las bacterias) actúa como opsonina y activa al 
sistema de complemento. Desde el punto de 
vista clínico, es un indicador de inflamación 
Quimiotaxis: movimiento de una célula 
hacia o en dirección opuesta a un agente 
quimiotáctico 
Selectina: familia de moléculas de adhesión 
expresada en la superficie de los leucocitos y 
células endoteliales que se unen a 
carbohidratos. Se conocen tres: selectina P, 
selectina E y selectina L 
Serina proteasas hidrolasas que degradan 
enlaces peptídicos de péptidos y proteínas 
que poseen en su centro activo un aminoácido 
de serina, esencial para la catálisis 
enzimática. Ej., tripsina, calícreina, etc 
Vasoactivo: moléculas que dilatan o contraen 
los vasos sanguíneos. La angiotensina 2, la 
adrenalina y la noradrenalina son agentes 
vasoconstrictores mientras que la histamina, 
la prostaciclina y el óxido nítrico son 
vasodilatadores 
Zimógeno o proenzima: precursor inactivo 
de una enzima, que debe sufrir una 
modificación en su estructura antes de que 
pueda activarse

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

42 pag.
apuntes inmunologia

Escola Colegio Estadual Barao Do Rio Branco

User badge image

jhenny arteaga

15 pag.
Unidad 1 - Sistema de Complemento

SIN SIGLA

User badge image

Antuan Campero N14