Logo Studenta

Historia social general - PAYNE doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL NACIONALSOCIALISMO ALEMÁN (PAYNE).
• El NACIONALISMO ALEMAN no hubiera sido posible sin esta serie de traumas:
- Alemania fue uno de los centros más dinámicos del capitalismo, con una tecnología y cultura
moderna, sus clases medias eran numerosas y no carecían de organización política.
- Entre 1914 y 1933 hubo una cadena de crisis y traumas. Grandes pérdidas humanas, una especie de
dictadura de guerra. Algunas victorias militares seguidas por un hundimiento. Después de esta
derrota, vino una paz humillante acompañada de cambios políticos junto con violencia.
- Incluso los cinco años de estabilización democrática (1924-1933), hubo incertidumbre social y
económica.
- La gran crisis mundial.
- El sistema democrático se paralizo y el gobierno estaba dirigido por una administración no
parlamentaria.
LA CRISIS DE POSGUERRA (1919-1923)
• Resultaban incomprensibles las causas del colapso de noviembre de 1918.
En el verano anterior, las fuerzas alemanas avanzaban en el frente occidental. Incapaz de continuar, trataron
de obtener paz colocando un gobierno liberal. Este gobierno fue superado por una ola revolucionaria y así se
puso un gobierno socialista.
• Como consecuencia de la derrota, Alemania perdió sus colonias, su flota y sus patentes extranjeras y
quedo reducida a la categoría de DEUDORA INTERNACIONAL.
• A comienzos de 1919, se reunió el parlamento democrático encargado de preparar una CONSTITUCION
para la REPUBLICA conocida como REPUBLICA DE WEIMAR. Además, Alemania estaba envuelta en un
torbellino. Los cuerpos francos suplantaron a la policía y al ejército causando represión a las rebeliones.
• En 1920, monárquicos de derecha intentaron un golpe en Berlín, pero una huelga los hizo fracasar.
• El gobierno pidió un aplazamiento del pago de las reparaciones. La inflación era tal, que en 1923 el marco
había perdido todo valor.
HITLER Y LA FUNDACION DEL NSDAP.
• Después de la derrota alemana, se formaron grupos nacionalistas.
• El único que resulto decisivo fue el PARTIDO DE LOS OBREROS ALEMANES (DAP) (1919). Este partido
descendía de Fritsch, el cual se dedico a organizar una serie de grupos locales con el propósito de trascender
el capitalismo. Sin embargo, quien lo formo fue Drexler. Este denunciaba todo ingreso económico que no se
hubiese ganado con trabajo y reclamaba la confiscación de los beneficios de la guerra. Un día, Hitler asistió
a una de sus reuniones. Pronto respondió a sus ideas, se afilio y se convirtió en el principal orador.
(UN POCO DE SU HISTORIA � Hitler huyo de Viena en 1913 para evitar el servicio militar. Se marcho a
Munich, allí lo arrastro la oleada de entusiasmo por el nacionalismo alemán. Fue aceptado como voluntario
en el ejército alemán. Al llegar la derrota alemana, el ejército era la única institución que le había dado
sentido a su vida).
• En 1920, fue el primer mitin de masas del DAP. Allí se presentaron los puntos del partido: proclamaban un
socialismo nacional alemán, esto suponía oposición a los ricos y ociosos; se protegerían a las pequeñas
empresas; una división de las propiedades agrarias; la confiscación de los beneficios de guerra; un amplio
sistema de pensiones; la terminación del trabajo infantil y la educación para todos. Denunciaban a los judíos,
comunistas y el tratado de Versalles.
• El nombre del partido se cambio por el de PARTIDO NACIONAL SOCIALISTA de los OBREROS ALEMANES
(NSDAP). Tenía una composición social más amplia que cualquier otro grupo político. Hitler, primero fue jefe
de propaganda y en 1921 ya era el líder. Ciertos símbolos se volvieron habituales al partido, el clave fue la
esvástica.
• En 1921, se crearon las SA, que formaban la milicia del partido.
1
• En 1923, surgió la oportunidad para la primera tentativa de Hitler de conquistar el poder cuando Francia
ocupo el valle de Ruhr. Hitler formo su propia Liga de Combate.
• En Septiembre se formo un gobierno eficaz y cuando el gobierno de derecha declaro su propio estado de
emergencia, el gobierno central respondió decretando el estado de guerra. Hitler decidió dar un golpe. Pero
una barricada policiaca los detuvo y tras un tiroteo volvieron. Se declaro fuera de la ley al NSDAP. Cuando lo
enjuiciaron a Hitler en 1924, le dieron la sentencia más leve. EL GOLPE FUE UN FRACASO.
LA ESTABILIZACION TEMPORAL DE LA REPUBLICA DE WEIMAR (1923-1930)
• El nuevo gobierno restableció rápidamente la moneda. La economía se recobro y se aflojaron las tensiones
sociales (1925).
• La Republica de Weimar fue el primer sistema político plenamente democrático en Alemania.
POLITICAMENTE, era un régimen democrático parlamentario. Era el Estado mas avanzado del mundo en
política social. ECONOMICAMENTE, era una sociedad industrial moderna. DEMOGRAFICAMENTE, hubo un
descenso de la natalidad y una transformación del papel de la mujer. El equilibrio político seguía siendo
frágil. Los cambios tecnológicos y económicos amenazaban los empleos de los obreros y los intereses de las
clases medias. Estos últimos declinaron su apoyo electoral a los partidos liberales. Este gobierno no acepto
las fronteras establecidas por el tratado de Versalles.
LA REORGANIZACION DEL NACIONALSOCIALISMO 1924-1928
• Hitler cumplió solo uno de sus cinco años de condena. Durante ese tiempo preparo su autobiografía
política. Allí afirmaba que toda la historia era una historia de lucha racial. Su filosofía se fundaba en el orden
natural. Para él, las razas formaban una especie de pirámide, con las nórdicas en lo alto. También afirmaba
que el enemigo más peligroso eran los judíos.
• En Febrero de 1925, se volvió a fundar el NSDAP. Tuvo que hacer frente a su propia ala izquierda que
había formado una Asociación Nacionalsocialista de Obreros. En 1926, Hitler venció a los disidentes. El
mando del partido se volvió muy centralizado y se dio toda la autoridad a Hitler.
• En 1926, se volvió a fundar las SA. En 1928, se creo la NSBO (organización nazi en los lugares de trabajo)
• Hasta 1928, el NSDAP no conseguía muchos votos en los distritos obreros, mientras que en las zonas
rurales si. Hitler decidió cambiar de estrategia: el partido se iba a convertir en un movimiento multiclasista.
Esta estrategia dio resultados.
ORGANIZACIONES Y GRUPOS DE INTERES NACIONALISTAS AUTORITARIOS.
Existía una contracultura nacionalista y autoritaria.
Los principales grupos eran:
• LOS FEIKORPS: Surgieron en 1919-1920. Ayudaron a defender las fronteras del este y a reprimir a la
izquierda revolucionaria. Establecieron un precedente para la militarización de la política nacionalista.
• LOS STAHLHELM: Principal organización de los veteranos alemanes. Ultranacionalista y autoritaria. Era la
organización alemana que más ayuda financiera de Mussolini.
• LA REVOLUCION CONSERVADORA: Conformada por intelectuales, escritores y periodistas de la derecha.
Rechazaban las novedades y el radicalismo de Weimar.
• LA EXPANSION DE LA CULTURA ETNICISTA: Se expandió aún más en los años veinte. Estas obras
propagaban las actitudes y valores alemanes. Proclamaban que la paz, la armonía y el desarrollo solo podían
encontrarse en una cultura étnica.
• LA JUVENTUD DE LOS BUND Y LA CULTURA JUVENIL: El movimiento juvenil se extendió en los años 20.
Los grupos juveniles bund estaban ansiosos de unidad patriótica. Esta generación se inclinaba por el
radicalismo.
• LOS NACIONALBOLCHEVIQUES: Eran los mas radicales de los ultranacionalistas. Afirmaban adherirse a la
revolución social leninista con principios políticos y culturales alemanes.
2
• EL PARTIDO NACIONAL ALEMAN DEL PUEBLO (DNVP): El principal partido de la derecha ultranacionalista.
A partir de 1928, se convirtió en un partido de la derecha autoritaria oficial. Después de 1930, no pudo
competir con los nazis.
• LA CRIPTODERECHA AUTORITARIA EN LOS PARTIDOS MODERADOS: El ala derecha de los partidos
liberales moderados.
• HINDENBURG Y LA CAMARILLA PRESIDENCIAL DERECHISTA: Cuando el primer presidente de la republica
murió en 1925, la derecha apoyo la candidatura de Hindenburg. Este no tenía ningún interésen mantener la
integridad del gobierno parlamentario. Antes de que terminaran los años 20, Hindenburg interfirió más en el
parlamento.
TODO ESTOS GRUPOS PERDIERON TERRENO FRENTE A LOS NAZIS Y DESAPARECIERON A MEDIADOS DE
1934. FRACASARON POR FALTA DE DIRECCION, DE UNIDAD INTERNA, DE ADMINISTRACION EFICIENTE Y
DE UNA ATRACCION AMPLIA.
LA CRISIS ECONOMICA Y EL ASCENSO DEL NAZISMO 1930-1933.
• En la economía alemana persistía la escasez de capital, se necesitaba de créditos extranjeros por ende
Alemania se encontró mas dependiente de la economía internacional que cualquier otro país industrial.
• Cuando llego la depresión económica, crecía en todas partes el miedo. Los obreros se aproximaban más al
partido comunista. Los partidos moderados iban perdiendo votos. Esta depresión destruyo la coalición de
Weimar y produjo la PRIMERA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR.
• Hindenburg nombro canciller a Bruning y le dio autorización para gobernar por decreto. A mediados de
1930, se interrumpió de hecho el gobierno representativo y no se restauro hasta después de la segunda
guerra mundial.
• Las elecciones de 1930, encontró a Hitler en segundo lugar en el parlamento gracias al atractivo
propagandístico como salvadores de la economía. Su propaganda apelaba a todos los sectores de la
sociedad por eso se decía que era el único líder con un programa para toda la sociedad. También, tuvieron
que suavizar sus aspectos más radicales como el antisemitismo ya que no quería asustar a la gente. El
NSDAP tenía una administración centralizada y unos miembros activos.
• Hitler procuro en 1931-1932 establecer lazos con los sectores más influyentes de la sociedad. Aunque tuvo
un considerable apoyo de los pequeños industriales, la mayor parte de las grandes empresas aconsejaron
que no se le permitiera formar un gobierno.
• Cuando Hindenburg termino su mandato en 1932, Hitler se opuso a su reelección. Sin embargo, en la
segunda vuelta pudo superar a Hitler. Nombro canciller a Papen. El objetivo de este era igual que el de
Bruning.
• Se celebraron nuevas elecciones y los nazis se posicionaron como la mayoría en el parlamento. Papen no
podía dominar con una minoría de votos a su favor entonces convoco a nuevas elecciones con la intención
de quebrar a los nazis. Y en parte lo logro, ya que el voto nacionalsocialista descendió.
• Los nazis aumentaron su propaganda y lograron ascender su voto pero de modo mas notable en las
pequeñas ciudades protestantes y en las zonas rurales. No tuvieron éxito entre los católicos ni entre la
mayoría de los obreros industriales. En las elecciones de 1932, descendieron todo los partidos liberales
menos el Centro Católico. El único partido que aumento fue el comunista. Estos también aplicaron la
demagogia nacionalista.
• El descenso electoral de 1932 golpeo a los nazis, Papen pretendía aprovechar esto para domesticarlos. Por
ende, le ofreció a Hitler el puesto de vicecanciller pero este lo rehúso. Este era un momento de crisis para
Hitler pues existía la posibilidad de que la marea nazi retrocediera.
• De 1928 a 1933, aumento la violencia política. Se manifestaba sobre todo en las peleas de nazis y
comunistas. El objetivo no era matar al enemigo.
3
• La producción de bienes de consumo creció durante 1932. Los precios bajaban y los beneficios subían. No
hubo más restricciones en materia de armas.
• Papen no tenia opción de formar una mayoría. Su única esperanza era un golpe presidencial a cargo a
Hindenburg, para convertir el gobierno alemán en un sistema más autoritario y de derecha. Hindenburg
vacilaba y su principal consejero militar Schleider le convenció de que no funcionaria. Fines de 1933,
Schleicher sustituyo a Papen.
• Los nazis cometieron el error de apoyar una huelga de transportes. Esto reavivo el temor al socialismo
nazi. Schleicher calculaba que nuevas elecciones acabarían con los nazis. Sin embargo, trato de acercarse a
los socialistas con el resultado de que al cortejar a todos, levanto sospechas.
• El gobierno de Schleicher fue un éxito económico pero un fracaso político. Trato de que Hindenburg
declare fuera de la ley a los comunistas y a los nazis, que disuelve el parlamento e imponga un sistema más
autoritario. Hindenburg no se dejo convencer pero era la única alternativa. Una variante del plan fue un
gobierno con mayoría en el parlamento que debería estar dirigido por Hitler pero que Papen seria el que
realmente dominaría desde su cargo de vicecanciller. Hindenburg acepto el plan, Hitler logro lo que quería.
LA TOMA DEL PODER.
• Enero – 1933: Hitler llego a canciller del gobierno Alemán. Le estaban dando los instrumentos de poder
para que cree una dictadura personal. Para Hitler era importante crear legitimidad.
• Al cabo de unas semanas, Hitler comenzó a establecer el control nazi de la mayoría de los gobiernos
regionales. La táctica era que los SA fomentaran desordenes públicos tras los cuales los nazis pedían que
intervinieran para poner orden.
• El incendio del edificio del Reichstag, se utilizo como justificación de un decreto que suspendía algunas
libertades civiles y que marco el comienzo del verdadero comienzo del Estado policiaco de los nazis. Con los
comunistas fuera de la ley, Hitler contaba con una mayoría parlamentaria.
COORDINACION NAZI DE LAS INSTITUCIONES.
• La segunda fase de la toma del poder consistió en el CONTROL Y REORGANIZACION DE LAS
INSTITUCIONES.
• Se declaro Día del Trabajo Nacional el primero de mayo, y al día siguiente la policía ocupo los locales de los
sindicatos. El 10 de Mayo, se creo el Frente del Trabajo (DAF), una organización nazi para todos los obreros.
• Se declaro fuera de la ley a los comunistas y a los socialistas. También se declaro al NSDAP como partido
único del país.
• Tras un año de poder, el único problema de Hitler eran los extremistas de su propio partido.
• La más obrera de todas las organizaciones del partido tenía dirigentes que hablaban de una Segunda
Revolución. Esto constituía una amenaza al ejercito alemán, que era la única institución que podía derribar a
Hitler. Sin embargo, Papen pronuncio un discurso que denunciaba cualquier segunda revolución nazi y una
nazificacion de todas las instituciones.
• Hitler actúo decisivamente para eliminar a sus rivales. El 30 de Junio de 1934, escuadras de elite de los SS
asesinaron a cien personajes políticos. A esto se llamo DEPURACION SANGRIENTA. Esto no solo reafirmo el
poder de Hitler sino que les dio tranquilidad a los jefes militares y a los conservadores.
• Hindenburg murió en Agosto de 1934. El gobierno aprobó la decisión de Hitler de acumular los cargos de
presidente y de canciller. HITLER ERA YA JEFE DEL ESTADO Y DICTADOR ABSOLUTO.
¿POR QUE TRIUNFARON LOS NAZIS?
• Las ideas del nacionalsocialismo podían encontrarse en toda Europa pero su victoria fue posible gracias a
antecedentes alemanes.
4
• La republica de Weimar era democrática y progresista y no carecía de elementos de fortaleza. Que Weimar
sucumbiera se debió a divisiones internas que hicieron imposible el gobierno parlamentario.
• El peligro principal no era el fascismo porque este se veía simplemente como una forma destructiva del
radicalismo capitalista.
• El objetivo de Hindenburg, Bruning, Papen y Schleider en Alemania era establecer gobiernos autoritarios.
Estos no se pusieron de acuerdo y condujeron a aceptar a Hitler.
EL ESTADO Y EL SISTEMA NACIONALSOCIALISTAS 1933-1939.
• Hitler tenía metas mas claras que Mussolini: el estado de partido único y la dictadura política se alcanzaron
en Alemania en cinco meses y medio.
• Hitler quería una revolución racial para esto necesitaba conquistas en el extranjero. Por eso se concentraba
en la expansión militar. Sentía desprecio por la aristocracia, los hombres de negocios y las viejas elites a las
que quería sustituir por unas nuevas. Para esto, exigiría una revolución de sentimiento.
• Hitler confiaba en la burocracia estatal como en el ejército. Por ende no podía apropiarse del Estado.
Entonces, en Alemania se desarrollo un ESTADO DUALen el cual continuo funcionando el sistema estatal
normal pero se le sumaban las burocracias y funciones del partido nacionalsocialista. Hitler ostentaba la
autoridad superior del sistema.
EL PARTIDO NACIONALSOCIALISTA EN EL TERCER REICH.
• Hess, el subordinado más confiable de Hitler, fue nombrado delegado especial del NSDAP. Y se nombro
secretario a Bormann. Ese cargo le proporciono una influencia en el gobierno.
• En 1944, el régimen se había convertido en un verdadero Estado del partido.
• La mayoría de los miembros procedían de las clases medias. En su mayoría eran varones jóvenes. En
cambio, los cambios introducidos en las universidades hicieron que re reduzca el número de estudiantes. La
elite social fueron los que le dieron la espalda a los nazis. Y la organización femenina tenia como misión
crear mujeres nazis que actuaran como jefas.
LAS SS.
• Las SS de uniforme negro se convirtieron en la más importante de las organizaciones nazis. Las escuadras
de defensa se formaron en 1925 para proteger a Hitler y constituían una rama especial de las SA.
• En 1931, se estableció un SERVICIO DE SEGURIDAD ESPECIAL (SD) dentro de las SS, como una elite de
espionaje.
• En 1934, se formo la GESTAPO (un acrónimo de Policía Secreta del Estado). Estaba compuesta por policías
profesionales y estaba por encima del sistema judicial.
• Los miembros de las SS se convirtieron en una casta. Debían ser más altos y rubios que los simples nazis
del montón. Una cuarta parte de los jefes de las SS procedía de la clase trabajadora.
• Los campos de concentración que se establecieron en 1933, pasaron a depender de las SS. Hacia 1937,
había tres campos de concentración.
• Las SS se convirtieron en una especie de “Estado dentro del Estado”. Si insignia con la calavera simbolizaba
la constante disponibilidad para matar como para morir.
EL SISTEMA JUDICIAL.
5
• El régimen de Hitler mantuvo la estructura existente de los tribunales y del sistema judicial pero promulgo
leyes contra los enemigos políticos y judíos. Sin embargo, en 1933 se inicio un nuevo sistema de Tribunales
Especiales con jueces nazis.
LA POLITICA ECONOMICA DE HITLER.
• Los dirigentes no se oponían a la propiedad privada ni al capitalismo, sino a sus excesos. Hitler no se
interesaba por el colectivismo, creía que la competencia era necesaria para alcanzar un objetivo.
• Hitler pronto descarto cualquier perspectiva de corporalismo conservador. Adopto una política deflacionista.
• Se invirtió en obras públicas, en la construcción de nuevas viviendas y a la creación de empleos en la
industria privada. Aparte se congelaron los salarios y se aumentaron los impuestos. En once meses redujo el
número de habitantes parados.
• El primer aumento en gasto de armamento fue en 1934. Esto, sumado al aumento de la actividad
económica y a la aceleración de las importaciones, se produjo una crisis del tipo de cambio del marco.
• De hecho, nunca se introdujo un modelo coherente de política económica. La posición de Hitler era la
subordinación de la economía al interés nacional.
• Hacia 1936, la tendencia fue hacia una mayor reglamentación y control estatal. Se disolvieron los grupos
de presión nacionales de las asociaciones de empresas. Para salvar a los bancos que quebraban, gran parte
del capital bancario era propiedad del Estado.
• También en 1936, Hitler declaro que el ejército debía ser operativo y anuncio el PLAN DE CUATRO AÑOS.
Fue la primera iniciativa con el fin de complementar la industria privada en la producción de armas. Se
respetaron la propiedad privada como los beneficios privados.
• Lo que salvo al “capitalismo alemán” fue la derrota del nacionalsocialismo en el oeste y la incorporación de
Alemania del Oeste a la esfera occidental durante la guerra fría.
LA COORDINACION DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES.
• Se disolvió todas las asociaciones importantes de intereses económicos.
• Entre las nuevas organizaciones, una de las más importantes fue el FRENTE ALEMAN DEL TRABAJO (DAF).
No ignoro los intereses de los trabajadores sino que contribuyo a mejorar sus condiciones.
• Se alentó la introducción de métodos más modernos y eficientes con el fin de aumentar la productividad.
Los salarios se relacionaron con esto y para 1939 ya había habido un descenso. Los sectores más
cualificados y responsables de productos de guerra recibieron pagas extra.
• Dos importantes prestaciones fueron los programas llamados: FUERZA MEDIANTE LA ALEGRIA Y BELLEZA
DEL TRABAJO. El primero estableció un programa de ocio y vacaciones para los trabajadores y el segundo,
se proponía mejorar las condiciones estéticas del trabajo.
• Hitler promulgo en 1933 la LEY DE HERENCIA DE EXPLOTACIONES AGRICOLAS que garantizaba como
propiedad individual las explotaciones de 12 hectáreas. Estas propiedades quedaron retiradas del mercado
por ende su valor disminuyo. Las familias de los pequeños propietarios no podían comprar una propiedad
mayor.
• La movilización y el adoctrinamiento de los jóvenes era uno de los objetivos del régimen. Se introdujeron
cambios en los programas educativos. En casi todas las escuelas se consagro la educación física. Esto hizo
que decline la calidad de la educación.
LA COMUNIDAD DEL PUEBLO NAZI.
6
• El nacionalsocialismo proclama para la sociedad alemana una comunidad del pueblo. El objetivo era un
sistema de unidad organizada en la cual los distintos sectores de la sociedad colaboraran para satisfacer las
necesidades de todos. Esto permitiría una movilización social y mayor igualdad.
• En la práctica el nacionalsocialismo no logro formar una sociedad orgánica. Aunque todas las clases
dependían del Estado.
• Las mujeres gozaban de una situación protegida pero también subordinada.
• La recuperación económica y la expansión de la producción de armas estimularon la urbanización y la
industrialización.
• A partir de 1937, aumento la delincuencia juvenil.
EL ESTADO RACIAL.
• El objetivo de Hitler era una comunidad racial purificada. Esto comenzó con la segregación de los judíos y
después se procedió a la eliminación de los deficientes mentales o físicos.
• Para cuando comenzó la guerra, más de la mitad de la población judía había huido de Alemania.
• Se sometió a la población a una campaña designada a criar una nueva raza de señores. Empezando con
una campaña de esterilización. Se construyeron seis instalaciones para la eutanasia. Sin embargo, cuando se
conoció públicamente, hubo protestas y Hitler tuvo que cancelar la operación.
CULTURA Y PROPAGANDA.
• Trataron de persuadir y de movilizar a los pueblos mediante ceremonias y artes visuales.
• Uno de los rasgos de la movilización cultural fue la explotación de los medios de comunicación de masas.
Se utilizaban tanto para persuadir como para ocultar.
• El arte nazi tendía a crear versiones románticas del realismo. Su estilo era romántico y heroico con una
inclinación a cierta brutalidad de expresión. Insistía en la desnudez como revelador de la raza.
• La prensa fue concentrada y censurada.
NAZISMO Y CRISTIANISMO.
• Hitler se proponía que la ideología racial cumpliera una especie de función religiosa.
• Los nazis se cuidaron de hablar del cristianismo cuando el nacionalsocialismo se convirtió en un
movimiento de masas.
• Se decía que Hitler quería destruir el cristianismo en Europa central una vez terminada la guerra.
• En 1932, se creo una organización nazi especial: LOS CRISTIANOS ALEMANES.
• En 1934, una minoría de pastores protestantes formaron una IGLESIA CONFESIONAL.
• En 1936-1937, unos 700 pastores y sacerdotes fueron llevados al campo de concentración.
• Después de la guerra, la persecución religiosa se suavizo.
LA OPOSICION POLITICA.
• Esta fue reprimida eficaz y completamente. La disolución de los partidos socialista y comunista era una
prioridad del régimen. Fue la oposición de derecha la que organizo las conspiraciones contra Hitler.
7
NAZISMO Y MODERNIDAD.
• El racismo nazi era ambientalista o ecologista.
• Hitler estaba obsesionado por el establecimiento de nuevasmarcas mecánicas. Se interesaban por la
planificación urbana. Rechazaba casi todas las ideas formales de la cultura europea de la época medieval y
las del cristianismo.
• Todas las ideas de Hitler tenían su origen en la Ilustración que rechazaba la teología premoderna y la idea
de raíces comunes.
• Hitler llevo a un punto sin precedentes el objetivo de romper los límites y establecer nuevas marcas. Tenía
como objetivo equilibrar la industria y la agricultura.
• El genocidio es un hecho prototipo del siglo XX, Hitler lo modernizo.
• El nazismo fue una gran revolución: contra la burocracia, contra la senilidad, con las jerarquías, contra el
capitalismo, contra la mentalidad pequeñoburguesa, contra la comodidad y la seguridad, contra la sociedad
de consumo y contra la moral.
HITLER PRODUJO MÁS IMPACTO EN EL MUNDO QUE CUALQUIER REVOLUCIONARIO DEL SIGLO XX.
LA INTERPRETACION DEL ESTADO NAZI.
• Al principio se lo llamaba un ESTADO DUAL porque Hitler mantenía el aparato del Estado junto con su
burocracia.
• Después de la guerra, estuvo de moda el concepto de TOTALITARISMO. A este se lo define como un
sistema de Estado que trata de ejercer el control directo de todas las instituciones. Por ende Hitler no
consiguió un totalitarismo pleno.
• Existen dos escuelas de interpretación del Tercer Reich: la INTENCIONALISTA y la ESTRUCTURALISTA. La
primera sostiene que Hitler tenía desde el principio objetivos claros y adoptaba todas las decisiones. La
segunda considera que en el curso de los acontecimientos influyeron más la estructura de las instituciones,
la acumulación de los acontecimientos y los cambios en la situación internacional.
EL NAZISMO ALEMAN Y EL FASCISMO ITALIANO.
• COSAS EN COMÚN: nacionalismo extremo, violencia, milicia de partido, dictadura de partido único,
pretensión de formar un nuevo hombre revolucionario, propensión al militarismo.
• DIFERENCIAS:
- La IDEOLOGIA DE HITLER exigía el rechazo de las doctrinas rivales en cambio, el FASCISMO
incorporaba una síntesis del liberalismo, del conservadurismo y del socialismo.
- HITLER llegó a ser jefe del Estado y dictador total, MUSSOLINI nunca llego a eso.
- El REGIMEN ITALIANO no trato de controlar las instituciones; la acción policiaca era más contenida;
no había campos de concentración y no había un terror generalizado. En cambio en el SISTEMA
NACIONALSOCIALISTA, tenían propósitos totalitarios. Prefería una estructura de controles y
reglamentaciones estatales.
- El NSDAP tuvo un papel más importante que el PNF. El PNF gozaba de una autonomía limitada y se
convirtió en una burocracia subordinada.
- El antisemitismo era central en el NACIONALSOCIALISMO, en cambio el FASCISMO no era
antisemita.
- La POLITICA EXTERIOR DE HITLER aspiraba a una revolucionaria restructuración racial de Europa.
MUSSOLINI, sus aspiraciones permanecieron dentro de la orbita de la política nacionalista con la
expansión colonial.
CIERTAS SEMEJANZAS ENTRE NACIONALSOCIALISMO Y COMUNISMO.
8
• El reconocimiento por Hitler de que las únicas replicas de sus movimientos solo podían encontrarse en la
Rusia soviética.
• Tanto el nacionalsocialismo como el nacionalcomunismo ruso se fundaban en la teoría que consideraba que
el éxito en la práctica daba validez a las innovaciones ideológicas.
• Las doctrinas revolucionarias de lucha constante.
• El elitismo rígido y el principio del liderazgo.
• La adopción de la teoría de la nación pobre, proletaria.
• La construcción de la dictadura de partido único.
• La importancia primordial a la milicia-política y a un partido-ejercito.
• La importancia concedida a la autarquía y a la militarización.
• Una fase NEP en la marcha hacia una dictadura.
• La proyección internacional de un nuevo mito ideológico.
9

Continuar navegando