Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nutrición Mineral
1. Elementos esenciales
Contenido en nutrientes de los órganos cosechados
Los diferentes cultivos pueden incorporar cantidades muy distintas de los diversos
elementos y esto en buena medida depende del órgano cosechado
N
P
S
K
Ca
Mg
Fe
Trigo
Maíz
Arroz
Papa
Alfalfa0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
kg ha-1año-1
Nutrientes
Cultivo
Contenido en nutrientes de órganos cosechados
Criterios de esencialidad
• Postulados de Arnon y Stout (1934):
1. Una planta será incapaz de completar su ciclo vital en ausencia del 
elemento mineral considerado
2. La función que realice dicho elemento no podrá ser desempeñada por 
otro mineral de reemplazo o sustitución 
3. El elemento deberá estar directamente implicado en el metabolismo 
(ej. Como componente de una molécula esencial) o deberá ser 
requerido en una fase metabólica precisa (ej. reacción enzimática)
No son criterios ni la presencia ni la concentración.
¿Cuándo un elemento es considerado esencial?
MACROnutriente
Nutriente esencial que está presente en mayor cantidad en la planta, 
mayor a 0,1g cada 100 gr de peso seco (0,1%). Suelen ser los
constituyentes de biomoléculas estructurales de las células, como
ácidos nucléicos, proteínas, etc. 
Nitrógeno Fósforo Potasio
Calcio Azufre Magnesio
Micronutrientes u oligoelementos
Elementos esenciales, presentes en cantidades pequeñas en las plantas, 
concentración siempre menor al 0,01% del peso seco.
Hierro Manganeso Zinc Cobre
Boro Molibdeno Cloro Niquel
Macronutrientes y micronutrientes
Hidroponia
cultivo en solución
nutritiva
Según Taiz-Zeiger, 1998
Sistema aeropónico
Sistema hidropónico
aire
solución
nutritiva burbujas de aire 
soporte de la
planta
solución nutritiva
Sistema de crecimiento en film
Cámara de
recuperación
de solución
cámara con neblina
de solución
nutritiva
soporte de la
planta
Motor que genera
la neblina de
solución
solución
nutritiva
bomba
Composición de una solución nutritiva (Según Taiz-Zeiger, 1998)
Importante: las concentraciones de los nutrientes en una solución nutritiva varían con respecto a las presentes en el suelo.
Composición de la solución nutritiva de Hoagland (modificada) para crecimiento de plantas
Clasificación de los nutrientes según su función bioquímica
(según Taiz y Zeiger, 1998)
Elemento nutritivo
Grupo 1
N
S
Grupo 2
P
B
Si
Grupo 3
K
Na
Mg
Ca
Mn
Cl
Grupo 4
Fe
Cu
Zn
Mo
Ni
Funciones
Nutrientes que forman los compuestos orgánicos de plantas
Nutrientes que son importantes en almacenamiento de energía e 
integridad estructural.
Nutrientes que se mantienen en su forma iónica.
Nutrientes que están involucrados en la transferencia de 
electrones.
Elementos móviles e inmóviles
Móviles
Nitrógeno
Potasio
Magnesio
Fósforo
Cloro
Sodio
Zinc
Molibdeno
Inmóviles
Calcio
Azufre
Hierro
Boro
Cobre
Se denominan asi en función de su capacidad para movilizarse en la planta.
Los elementos están listados en orden según su abundancia en la planta.
(según Taiz & Zeiger, 1998)
Manganeso y 
Niquel
¿in/móviles?
¿dónde estarían
en la lista 
(según su 
concentración)?
Funciones y sintomatología
Nut. Conc. Movil. Función Síntomas de deficiencia
N M ï
̇ 50% se encuentra formando
parte de proteínas y ácidos
nucleicos.
̇ El 50% restante está en
aminoácidos, amidas, aminas,
nitrato y amonio.
̇ Clorosis en hojas viejas,
que caen sin necrosis.
̇ Acumulación de
antocianas en hojas (color
púrpura).
̇ Disminuye la proporción
parte aérea/raíz.
P M ï ̇ Grupo fosfato en ácidosnucleicos, fosfolípidos,
coenzimas, enlace alta energía
(ATP y ADP).
̇ Respiración y fotosíntesis.
̇ Acumulación de
antocianas en hojas (color
púrpura).
K M ï ̇ Potencial osmótico de células.̇ Activador de proteínas de
respiración y fotosíntesis
̇ Clorosis en motas o
bordes en hojas viejas.
̇ Necrosis en márgenes y
puntas de la hoja e internerval.
Nut. Conc. Movil. Función Síntomas de deficiencia
Ca M ù
̇ Síntesis de pared celular.
̇ Síntesis de huso mitótico en
división celular.
̇ Involucrado en el
funcionamiento normal de la
membrana celular.
̇ 2do mensajero en rutas
hormonales y respuestas
ambientales.
̇ Necrosis de zonas jóvenes
como ápices de hojas y raíces
(división celular).
̇ Deformación de hojas
jóvenes.
̇ Raíces marrones, cortas y
muy ramificadas.
Mg M ï
̇ Activa enzimas de respiración,
fotosíntesis y de síntesis de ADN y
ARN.
̇ Es parte del anillo de la Chl.
̇ Clorosis entre nervaduras de
hojas viejas.
̇ Ante carencia prolongada,
hojas amarillas o blancas.
̇ Caída prematura de hojas.
 S
M ù ̇ Constituyente de proteínas.
̇ Similar a deficiencia de N,
pero clorosis en todas las hojas y
haces vasculares.
̇ Acumulación de antocianas.
Fe
m ù
̇ Componente de enzimas de
transferencia de electrones (respiración
y fotosíntesis ).
̇ Necesario para la síntesis de
complejos proteína–Chl.
̇ Clorosis entre nervaduras en
hojas jóvenes.
̇ Carencia prolongada:
clorosis de nervaduras y hoja
entera blanca.
Nut. Conc. Movil. Función Síntomas de deficiencia
Mn m ̇ Activa enzimas de respiración.̇ Está involucrado en la hidrólisis del agua
en la fotosíntesis.
̇ Clorosis intervenal y aparición de pequeñas
manchas necróticas, en hojas jóvenes o viejas según
especie.
 Zn
 m ù
̇ Involucrado en la activación de muchas
enzimas.
̇ Algunas plantas lo requieren para
sintetizar Chl.
̇ Reducción de crecimiento de los entrenudos ,
crecimiento en roseta.
̇ Hojas deformes.
̇ Hojas viejas muestran clorosis intervenal y
manchas blancas necróticas (maíz y sorgo).
 Cu
 m ù
̇ Asociado a enzimas involucradas en
reacciones redox.
̇ Inicialmente se observan hojas verde oscuras
̇ Manchas necróticas que aparecen en puntas y
márgenes de hojas jóvenes.
B
 m ù
̇ Se sugiere que juega un rol en elongación
celular, síntesis de ácidos nucléicos,
respuestas hormonales y la función de
membrana.
̇ Síntomas variados, dependiendo de la especie y
la edad de la planta.
̇ Generalmente manchas negras necróticas en
ápices y hojas jóvenes.
Mo
 m ï
̇ Componente de enzimas como la nitrito
reductasa y nitrogenasa.
̇ Clorosis entre nervaduras y necrosis en hojas
viejas.
Cl
 m ï
̇ Necesario en la hidrólisis del agua de la
fotosíntesis.
̇ Necesario en la división celular
̇ Clorosis y necrosis generalizada en hoja.
̇ Reducción del crecimiento de la hoja.
̇ Color bronceado generalizado en hoja.
Ni
 m
̇ Forma parte de la ureasa, enzima
involucrada en la fijación de nitrógeno en
nódulos de raíz de leguminosas.
̇ Necrosis de puntas de hojas.
Sintomatología de deficiencias nutricionales
control - K (Potasio) - P (Fósforo)
- Fe (Hierro) - Zn (Zinc) - Ca (Calcio)
- Mg (Magnesio) - Cu (Cobre) - Mn (Manganeso)