Logo Studenta

Planeacion_Ciencias_Naturales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“CINCO DE MAYO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
C.C.T.21PNPOO341
CERTIFICADO ISO 9001-2008
ESCUELA: Primaria Niños Héroes de Chapultepec
COMUNIDAD: San Martin Texmelucan Puebla
C.C.T: 21DPRO988V ZONA ESCOLAR: 025
TURNO: Matutino
MAESTRO DE GRUPO: Blanca Vázquez Quintero
GRADO: 4° GRUPO: “C
PERIODO DE REALIZACIÓN: 30 NOVIEMBRE – 4 DICIEMBRE DE 2015PLANIFICACIÓN
GRADO:______4°______ GRUPO:_______”C”__________
	
ASIGNATURA: Ciencias Naturales
	
BLOQUE: II
	
CAMPO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social
	
ESTÁNDARES:
Conocimiento científico:
Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y ambiente.
	
ÁMBITO: Biodiversidad y protección del ambiente.
	TEMA: ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias?
CONTENIDO: Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la naturaleza.
LECCIÓN: El ecosistema.
	
COMPETENCIAS: 
• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. 
• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en
Diversos contextos.
	
APRENDIZAJES ESPERADOS:
•Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad.
	
	SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
Preguntar a los niños mediante lluvia de ideas qué es un ecosistema y si conocen cuales son los elementos que los conforman.
Anotar en el pizarrón las respuestas obtenidas de los alumnos para integrar la definición de ecosistema.
	RECURSOS DIDÁCTICOS:
Plan de Estudios 2011
Programa de estudios 4° grado
	DESARROLLO
La actividad se realizará en cualquier jardín o área verde disponible de la escuela. 
Formar equipos de 7-6 integrantes.
Cada equipo deberá identificar los elementos que se presentan en el jardín, tomarán nota y dibujarán en su libreta lo más importante que hayan observado.
Presentarán sus resultados en una sesión plenaria y cuestionar:
 ¿Cuáles elementos fueron comunes en todos los equipos?
 ¿Cuáles fueron exclusivos de un equipo?
Explicar a los niños que son: factor abiótico, biótico, productor, consumidor y descomponedor.
Con base en la explicación, pedirles que clasifiquen los elementos que encontraron en el jardín.
Enfatizar que todos los elementos en un ecosistema se relacionan y necesitan para sobrevivir.
	
MATERIALES DIDÁCTICOS:
Áreas verdes de la escuela.
Libreta.
Colores y lapiceros.
	CIERRE
Pedirles a los niños de tarea que investiguen los diferentes tipos de ecosistemas y realicen una representación con dibujos en hoja blanca, clasificando los elementos que se encuentran en él.
	PRODUCTO:
Dibujos de diferentes ecosistemas.
	
EVALUACIÓN:
Mediante la identificación y clasificación de los elementos de un ecosistema.
	
INSTRUMENTO (S) DE EVALUACIÓN:
	
ADECUACIONES CURRICULARES:
	
OBSERVACIONES:
	
PREPARACIÓN CIENTIFICA: Durante el desarrollo de los aprendizajes esperados y los proyectos es fundamental aprovechar la tabla de habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica, que se presenta en el Enfoque didáctico, con la intención de identificar cuáles se promoverá y evaluará en los alumnos.
	
ASIGNATURA: Ciencias Naturales CONTENIDO / TEMA / LECCIÓN: El ecosistema
ALUMNA:WENDY LANI JIMÉNEZ GARCÍA
PLANIFICACIONES
JORNADA DE PRÁCTICA
3º. SEMESTRE GRUPO: “A”