Logo Studenta

Arenas_Roberto_Atlas_De_Dermatologia_Cap

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

librosdemedicinagratisblog.com
Siguenos en facebook:
11' Contenido 
t.l La piel ........................ . 
l. Órgano cutáneo .............. . 
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . 
Embriogenia ................ . 
Constitución anatómica ........ . 
Composición química ......... . 
Datos histológicos ............ . 
Funciones de la piel ........... . 
Tipos de piel ................ . 
Cuidados de la piel. . . . . . . . . . . . . 
11. Propedéutica dermatológica ..... 
Lesiones dermatológicas 
elementales ............... . 
III. Exámenes complementarios .... . 
Diascopia o vitropresión ..... . 
Luz de Wood .............. . 
Biopsia ................... . 
Estudio micológico ......... . 
Estudio bacteriológico ....... . 
Intradermorreacciones ....... . 
Pruebas de parche (epicutáneas) 
Citodiagnóstico de Tzanck ... . 
Inmunofluorescencia ........ . 
Otros estudios ............. . 
IV. Terapéutica dermatológica ...... . 
Medicina galénica .......... . 
Emolientes ................ . 
Astringentes ............... . 
Antisépticos ............... . 
Escabicidas ............... . 
Protectores solares .......... . 
Antimicrobianos ........... . 
Antipruriginosos ............ . 
Antihistamínicos ........... . 
Glucocorticoides ........... . 
Farmacogenética e interacciones 
medicamentosas ............ . 
Fármacos que deben evitarse 
durante embarazo y lactancia ... 
Otras medidas en terapéutica 
dermatológica .............. . 
Cirugía dermatológica . . . . . . . . 
Curetaje, legrado o raspado 
con cucharilla . . . . . . . . . . . . . 
Electroterapia .............. . 
Criocirugía ................ . 
Radioterapia ............... . 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
1 
5 
6 
7 
7 
9 
11 
11 
11 
11 
12 
12 
12 
12 
12 
12. Acné vulgar .. , . , . , .......... , .. . 
2a. Elaioconiosis folicular ........ . 
2b. Elastoidosis nodular con 
quistes y comedones ........ . 
2c. Demodecidosis .............. . 
3. Complejo cutáneo vascular de
pierna ....................... . 
3a. Úlceras arteriales ............ . 
4. Corticodermias ................. . 
4a. Dermatitis peribucal (perioral) .. . 
4b. Dermatitis peribucal rosaceiforme .. 
4c. Acné con corticoestropeo ...... . 
4d. Dermatitis atópica con 
corticoestropeo ............ . 
4e. Tiña inguinal con 
corticoestropeo ............ . 
4f. Dermatitis por contacto a 
glucocorticoides ........... . 
SECCIÓN: 
DERMATOSIS REACCIONALES 
13 'j5. 
13 6. 
Dermatitis por contacto .......... . 
Dermatitis de la zona del pañal . , .. , 
13 7. Eccema numular. , , ...... , ... , .. .
14 8. Dermatitis seborreica ............ .
14 9. Dermatosis medicamentosas ...... .
14 9a. Eritema pigmentado fijo ....... . 
15 9b. Erupciones morbiliformes ...... . 
15 110. Síndrome de Stevens-Johnson ..... .
15 11. Necrólisis epidérmica tóxica.,,,,,,,
16 12. Eccemátides ................... .
16 12a. Queratosis pilar o folicular ..... . 
16 13. Eritrodermias ... ,., ............ .
18 14. Dermatitis atópica . , ............ .
19 
20 
20 
20 
15. Neurodermatitis circunscrita . , . , .. ,
16. Prurigo por insectos (cimiciasis) .. , ,
16a. Prurigo por garrapatas ........ . 
17. Prurigo nodular de Hyde ......... . 
18. Prurigo actínico ................ . 
18a. Erupción polimorfa lumínica ... . 
19. Pitiriasis alba .................. . 
19a. Dermatitis solar hipocromiante ... 
20 20. Urticaria ... , .. , ........ , ... , , ..
20 20a. Cuestionario útil en urticaria .... 
21 20b. Pruebas para diagnóstico 
21 de urticaria ............... . 
V 
25 
26 
26 
27 
32 
32 
36 
36 
36 
37 
37 
37 
37 
40 
49 
52 
54 
59 
61 
61 
65 
67 
70 
71 
73 
76 
81 
83 
83 
86 
88 
88 
91 
92 
94 
95 
95 
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
VI 
SECCIÓN: 
DISCROMÍAS 
21. Albinismo universal . . . . . . . . . . . . . . 98 
21a. Albinoidismo. . . . . . . . . . . . . . . . 99 
21b. Síndrome de Chédiak-Higashi . . . 99 
22. Piebaldismo..................... 100
22a. Nevo despigmentoso . . . . . . . . . . 100 
22b. Nevo anémico . . . . . . . . . . . . . . . 100 
23. Vitiligo................... . . . . . . 102 
24. Discromía por hidroquinona . . . . . . . 106 
25. Dermatitis calórica . . . . . . . . . . . . . . . 109 
26. Dermatosis cenicienta............. 110 
27. Enfermedad de Addison. . . . . . . . . . . 113 
28. Melasma ....................... 116 
29. Argiria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 
SECCIÓN: 
ENFERMEDADES DIFUSAS DEL TEJIDO 
CONECTIVO 
30. Lupus eritematoso discoide . . . . . . . . 120 
31. Lupus eritematoso sistémico . . . . . . . 125 
3 la. Lupus cutáneo subagudo . . . . . . . 126 
3Ib. Lupus cutáneo agudo... . . . . . . . 126 
31 c. Síndrome de anticuerpos 
antifosfolípido (SAAF). . . . . . . 126 
32. Lupus eritematoso profundo . . . . . . . 131 
33. Dermatomiositis . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 
34. Morfea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 
34a. Anetodermia (atrofia macular) . . . 138 
34b. Atrofodermia idiopática 
progresiva de Pasini y Pierini . . 138 
35. Esclerosis sistémica progresiva . . . . . 142 
36. Enfermedad mixta del tejido
conectivo .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 
36a. Síndrome de sobreposición. . . . . . 147 
36b. Síndrome de Sjogren . . . . . . . . . . 148 
SECCIÓN: 
ENFERMEDADES AMPOLLARES 
Y VESICULARES 
37. Dermatitis herpetiforme ........... 149 
37a. Enfermedad ampollar crónica 
por lgA lineal. . . . . . . . . . . . . . 150 
38. Dishidrosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 
38a. Enfermedad de mano-pie-boca. . . 152 
39. Epidermólisis ampollar . . . . . . . . . . . 154 
40. Eritema polimorfo . . . . . . . . . . . . . . . 159 
40a. Enfermedad (síndrome) 
de Beh�et . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 
41. Penfigoide gestacional (herpes
gestacional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 
41a. Prurito gravídico . . . . . . . . . . . . . 164 
41b. Dermatosis papular del 
embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 &..:. 
41c. Placas y pápulas pruriginosas 
del embarazo (PUPPPJ. . . . . . . 16:-
42. Miliaria.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 
43. Pénfigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 
43a. Pustulosis subcomeal . . . . . . . . . . 170 
44. Penfigoide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 
45. Pénfigo crónico benigno familiar. . . . 180 
SECCIÓN: 
ENFERMEDADES DEL METABOLISMO 
Y DE DEPÓSITO 
46. Acantosis nigricans . . . . . . . . . . . . . . . 183 
47. Amiloidosis cutánea. . . . . . . . . . . . . . . 186 
4 7 a. Melanosis por fricción . . . . . . . . . 187 
48. Gota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 
49. Necrobiosis Iipoídica . . . . . . . . . . . . . . 195 
50. Porfirias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 
A. Protoporfiria eritropoyética. . . . . . . . 197 
B. Porliria cutánea tarda.. . . . . . . . . . . 198 
C. Porliria eritropoyética . . . . . . . . . . . 199 
D. Porlirias poco frecuentes . . . . . . . . . 200 
51. Hidroa vacuniforme .............. 204 
52. Xantomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 
SECCIÓN: 
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS 
53. Enfermedades psicocutáneas . . . . . . . 212 
A. Excoriaciones neuróticas. . . . . . . . . 212 
B. Lesiones por movimientos
compulsivos . . . . . . . . . . . . . . . . 212 
C. Dermatitis facticia . . . . . . . . . . . . . . 212 
D. Fobias .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 
E. Delirio de parasitosis. . . . . . . . . . . . 213 
F. Hiperhidrosis. . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 
G. Tricotilomanía . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 
H. Onicofagia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 
l. Delirio de disrnorfosis. . . . . . . . . . . 214 
J. Prurito psicopático. . . . . . . . . . . . . . 214 
54. Alopecia areata . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 
54a. Alopecia androgenética 
(calvicie común). ........... 219 
SECCIÓN: 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN 
SEXUAL 
55. Sífilis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 
55a. Blenorragia (gonorrea) . . . . . . . .. 227 
56. Chancroide . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 
57. Síndrome de inmunodeficiencia
adquirida ..................... 235 
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
Conten¡do
57a. Linfogranuloma venéreo (enfermedad
de Nicolas y Favre)
57b. Granuloma inguinal
(enfermedad de Donovan) . . . .
58. Eritema anular centrífugo 244
vt l
Hidrosadenit is. . . . 327
Carbunco 329
Eritrasma 332
Queratólisis plantar 334
Lepra. 336
Tlrberculosis cutánea 352
9la. Lupus miliar diseminado . . . . . . 355
9lb.Sarcoidosis. . . 355
91c. Micobacteriosis atípicas 355
Tlrlaremia 364
93. Liquen plano. 367
93a. Liquen trópico solar. . 368
93b. Liquen escleroso 368
93c. Liquen estriado 368
93d. Liquen nitidus 368
94. Mal del Pinto 373
SECCION:
'" MICOSIS SUPERFICIALES
Candidosis.
Pitiriasis versicolor.
Tiñas.
Tiña negra palmar
, SECCIóN:
']Y MICOSIS PROFUNDAS
99. Actinomicosis
100. Coccidioidomicosis.
101. Criptococosis. . . ,
102. Cromo¡tastomicosi; : : : : : : : : : : : : :
103. Esporotricosis
104. Micetoma . . .
105. Paracoccidioidomicosis. . .
105a. Mucormicosis. .
105b. Rinoescleroma o escleroma
respiratorio 433
SECCION:
ONICOPATíAS
239
239
86.
87.
88.
89.
90.
9r.
402
405
409
4r2
416
422
431
433
295
297
299
301
59. Eritema elevatum diutinum.
59a. Eritemapernio (sabañones) . . . . .
60. Granuloma anular
SEcclóN!
GENODERMATOSIS
61. Aplasia cutis . .
62. Acrodermatitis enteropática
63. Displasia ectodérmica anhidrótica. . .
64. Displasia ectodérmica hidrótica. . . . .
65. Enfermedad de Darier
66. Enfermedad de Ehlers-Danlos. . . . . .
67. Enfermedad de Pringle.
68. Enfermedad de Sturge-Weber. . . . . .
69. Ictiosis
A. Ictiosis autosómica dominante
(vulgar)
B. Ictiosis l igadaaX . . . .
C. Ictiosis autosómica recesiva
D. Hiperqueratosis epidermolíticas . . . .
70. Incontinentia pigmenti ....
71. Mastocitosis . .
72. Neurofibromatosis
73. Hipoplasia dérmica focal .
74. Queratodermias palmoplantares
hereditarias
75. Síndrome de Papillon-Lefévre
76. Síndrome de Peutz-Jeghers
77. Xeroderma pigmentoso . .
246
246
249
92.
,<')
256
258
260
261
264
267
271
273
274
216
280
284
289
293
ztJ
214
376
383
387
399
95.
96.
97.
98.
448
452
452
78.
79.
80.
81.
83.
84.
85.
,\SECCION:
INFECCIONES POR BACTERIAS
Impétigo vulgar
Borreliosis de Lyme
Ectima.
80a. Pioderma gangrenoso
Enfermedad de Ritter von
Rittershain
8la. Síndrome de choque tóxico . . . . .
Erisipela
82a. Celul i t is . . . . .
82b. Fascitis necrosante (gangrena
estreptocócica). . . . 316
Foliculitis. 319
Furunculosis. . . . . 322
Granuloma piógeno 324
Exostosis subungueal
Onicocriptosis.
107a. Alteraciones más frecuentes
en las uñas
..< SECCIóN:
PAMSITOSIS CUTÁNEAS
108. Amibiasis cutánea
109. Escabiasis. . .
109a. Sarna costrosa
110. Larva migrans.
110a. Larva currens
304
308
311
311
106.
L07.
438
440
440
82.
313
3r4
316
316
445
447
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
vi l l Conten cc
110b. Larva migrans visceral
110c. Miasis
I l0d. Gnathostomiasis
111. Leishmaniasis
112. Oncocercosis.
113. Pediculosis. . .
114. Trombidiasis.
115. Papilomatosis confluente
y reticulada
135.Nevos melanocíticos
(nevocíticos)
A. Nevo de unión.
B. Nevo compuesto
C. Nevo intradérmico
D. Nevo gigante congénito.
E. Nevo displásico.
135a. Melanosis de Becker
135b. Nevo comedónico.
Nevo de Ota . .
Nevosebáceo.. . . .
Nevo de Spitz .
Nevo de Sutton
Nevo verrugoso epidérmico . . . .. . .
Xantogranuloma. .
l4la. Síndromes histiocíticos. . . . . . .
Poroma ecrino.
/1<.)
453
453
4s6
463
538
539
s39
539
539
540
540
540
546
548
s50
553
555
558
558
s60
562
563
563
564
564
564
565
565
565
s65
570
573
) t i
576
516
577
511
581
582
585
585
586
586
588
468
472
116. Parapsoriasis y pitiriasis
liquenoide
A. Parapsor iasis. . .
B. Pitiriasis liquenoide.
116a. Papulosis l infomatoide. . . . . . .
117. Pelagra 479
118. Pitiriasis rosada
119. Pítiriasis rubrs pilar. . 485
120. Poroqueratosis 488
121. Psoriasis
122. Púrpuras. . . .
A. Púrpura inducida por fármacos . . .
B. Púroura anafilactoide
C. Dermatosis purpúrica
pigmentada progresiva
123. Rosácea.. . . . 506
SECCION:
TRICOPATíAS
I24. Monilethrix ...
125. Piedras
126. Tricomoniasis axilar.
474 136.
482 Precáncer
A. Queratosis actínicas.
B. Queratosis arsenicales
C. Enfermedad de Bowen
D. Queilitis actínicas (solares)
E. Leucoplaquia. . .
F. Cuerno cutáneo
G. Radiodermitis crónica
H. Úlceras crónicas
143b. Balanitis plasmocelular. . . . . . .
144. Queratoacantoma
145. Verruga (queratosis) seborreica. . . .
145a. Hiperplasia sebácea
143a. Seudomalignidad o
seudocáncer 562
t37.
476 138.
4j6 139.
471 140.
4j7 l41^.
L42.
t43.
491
500
s00
500
501
SECCION:
TUMORES CUTANEOS BENIGNOS
127. Pilomatrixoma
128. Fibromas.. . .
128a. Queloides. . .
129. Glomus
1 29 a. Diasnóstico diferencial
de tumores dolorosos 523
130. Hemangiomas cutáneos 526
130a. Linfangiomas 527
131. Mancha mongólica 531
132. Nevo azul .. 532
133. Nevo epidérmico Yerrugoso
inflamatorio lineal (NEVIL). . . . . 534
134. Nevo lipomatoso cutáneo
superficial 536
148.
Quistes epiteliales
146a. Quiste dermoide
146b. Quiste mixoide
146c. Quiste mucoso
Sarcoma de Kaposi.
I47a. Angiomatosis bacilar
Siringomas
148a. Hidrocistoma ecrino .
148b. Hidradenoma ecr ino.
148c. Hidrocistoma apocnno
149. TFicoepitelioma
X seccróN:
TUMORES CUTÁNEOS MALIGNOS
150. Epitelioma basocelular. . .
151. Epitelioma espinocelular .
15la. Epitelioma metatípico o
basoepidermoide. . .
152. Melanoma maligno.
152a. El ABCD en lesiones
pigmentadas
152b. Lentigo solar, Ientigo senil . . . .
146.
509
511
513
t47.
515
518
518
523
590
595
596
600
601
603
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
Co nten id o
153. Dermatofibrosarcoma
protuberans
153a. Fibromatosis. .
153b. Fibromatosis benignas . . . . . . .
153c. Fibrosarcoma
154. Enfermedad de Paget.
155. Linfomas cutáneos
I. Linfomas no hodgkinianos. . . . . . .
IA. Linfomas cutáneos de
¡(SECCTóN:
VIROSIS CUTÁNEAS
156. tspidermodisplasia verruciforme. . .
157. Herpes simple
157a. Aftas
Herpes zoster .
Molusco contagioso.
Nódulo de los ordeñadores.
Rubeola.
l6la. Escarlatina . .
Sarampión.
162a. Dengue hemorrágico . . . . . . . .
célulasT.. . . 617
IAa. Micosis fungoide 611
IAb. SíndromedeSézary. . . . . 618
IAc. Reticulosis de
Woringer-Kolopp . . . . . . . 618
IB. Linfomas cutáneos de
célulasB.. . . 618
II. Linfoma de Hodgkin 618
155a. Linfocitoma. 619
163. Vacuna
163a. Erupción variceliforme
de Kaposi
164. Varicela.
165. Verrugas virales
A. Verrugas vulgares
B. Verrugas planas.
C. Vemrgas plantares.
165a. Callosidades o tilomas 651
165b. Hiperplasia epitelial
multifocal 657
165c. Papulosis bowenoide . . . . . . . . 658
166. Condilomas (verrugas)
acuminados 664
166a. Pápulas perladas del pene
(papilomas hirsutoides). . . . . 665
166b. Condiloma gigante de
Buschke-Lowenstein. 665
167. Cirugía dermatológica
y cosmética 668
168. Dermatología e Internet. 676
Apéndice I. Fórmulas de medicina
galénica 683
Apéndice II. Guía de medicamentos
de patente 686
Glosario.
Indice alfabético
609
.609
609
610
613
616
6r1
6s1
651
653
656
651
657
657
158.
159.
160.
161.
162.
707
713
62s
629
630
636
640
642
644
644
647
648
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
Órgatto cutáneo
Generalidades La piel es un órgano que, a pes¿r
de su extensión e importancia por la gran canti-
dad de funciones que desempeña, y de las muchas
investigaciones que se llevan a cabo en la actuali-
dad, todavía es mal comprendido, y muchas veces
maltratado por la propia persona, por el uso irrefle-
xivo de cosméticos y productos farmacéuticos, o
por el propio médico.
La piel sana es bella, suave, tersa y alavezre-
sistente y protectora contra el ambiente. De colores
variados según la raza, es importante para el desa-
rrollo adecuado de la personalidad, particularmente
en el joven, pero no menos importante para algu-
nos en el desarrollo de las relaciones humanas o de
ciertas profesiones en que cuenta muchoel aspecto
de una parte o de toda la superficie corporal.
La piel es una cubierta indispensable para una
adecuada armonía del organismo. Su falta, como
ocurre en algunas enfermedades congénitas (apla-
sia cutís) o en caso de grandes quemaduras, pone
en peligro la vida; es decir, esta última puede ser
incompatible con una carencia extensa del revesti-
miento cutáneo. Por otra parte, la piel recubre a los
órganos y tejidos del cuerpo y puede ser el sit io
en que se expresan enfermedades internas. Muchos
han considerado la piel como el espejo de la salud
e incluso de las emociones, ya que muchas veces
una enfermedad psíquica puede manifestarse en la
piel o sus anexos; recuérdese tan sólo el encaneci-
miento repentino de la reina francesa María Anto-
nieta, antes de subir a la guillotina, anécdofaquizá
algo fantasiosa, pero que permite comprender la es-
uecha relación entre psique y piel.
Embriogenia La piel deriva del ectodermo y el
mesodermo. El primero da origen a epidermis, fo-
lículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas,
uñas 1'melanocitos, mientras que el mesodermo ori-
gina tejido conectivo, músculo piloerector, vasos y
células de Langerhans y de la dermis. La epidermis
y la dermis se forman a partir del primer mes de
vida intrauterino, y al quinto ya están desarrolla-
das. Al tercer mes se forman las uñas y los pelos, y
luego las glándulas sebáceas y sudoríparas. El teji-
do celular subcutáneo ernpieza a formarse al cuarto
mes, y ya está constituido entre el octavo y el no-
veno. Los pelos son visibles al quinto mes. Los
melanocitos derivan de la cresta neural; a la cuar-
ta semana emigran a la piel, a la cual llegan a la
décima.
Constitución anatómica Un individuo de peso y
estatura medios está cubierto de 1.85 m2 de piel, la
cual pesa alrededor de 4 kg, tiene un volumen de
4 000 cm3, y mide 2.2 mm de espesor; lo anterior
equivale a 6Vo del peso corporal. La piel presenta
en su superñcie más de 2.5 millones de orificios pi-
losebáceos y los llamados pliegues losángicos. Las
faneras o anexos de la piel son el pelo corporal, la
piel cabelluda y las uñas.
Composición química Agra (707o); minerales
como sodio, potasio, calcio, magnesio y cloro; car-
bohidratos como glucosa; lípidos, en especial coles-
terol, proteínas como colágena y queratina.
Datos histológicos Se distinguen la epidermis,
dermis e hipodermis (véanse la fig. 1-1, y también
el esquema 1-1). La epidermis es un epitelio plano,
estratificado, queratinizado, formado (del interior
hacia la superficie) por cinco estratos:
I. Basal o germinativo, constituido por una
hilera de células cilíndricas basófilas, los querati-
nocitos. Aquí se inicia la proliferación de estos
últimos, unidos entre sí por desmosomas, y a la
membrana basal por hemidesmosomas. Cada cinco
a l0 queratinocitos se intercalan células dendríticas
(melanocitos y células de Langerhans) y no dendrí-
ticas (células de Merkel). Los melanocitos apare-
cen como células claras luego de procesos de
fijación; se tiñen con colorantes de plata y se rela-
cionan con los queratinocitos a través de dendritas;
contienen melanosomas y en su interior melanina.
que transfieren a las células vecinas. La célula de
Langerhans es una célula presentadora de antíge-
nos que proviene de la médula ósea y pertenece al
sistema de macrófagos-mononucleares; contiene grá-
nulos o cuerpos raquetoides (de Langerhans o Bir-
beck). La célula de Merkel forma parte del sistema
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
r -^;^ l
2 Capítulo 1
Esquema l- l. Estructura anatómica de piel y anexos
Epidermis
Dermis
Hipodermis
Glándula
suconpara
Corpúsculo
nenvtoso
VASO
-^^^ 
-A-^^-udPd LUI l lEa
Capa granulosa
Capa espinosa
(de Malpighi)
Capa basal
Epidermis
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
Capítulo 1 3
Zona de la membrana basal, folículo piloso y aparato ungueal.
Desmogleína
Desmosoma
ICAM-I
Hemidesmosoma
Membr¿na basal
) 
Lámina túcida
Lámina densa
.::. Foras C¡'e anC'¿'e
t-^tA^^^^ -,-, 
---- - ] Zona de la sublámina densaLUldSsl ld Zona de la membrana basal
Glándula sebácea
Infundíbulo
Músculo erector del pelo
Glándula apocrina
Yafnz
%.pila dérmica
Folículo piloso 
Lúnula
Cutícula
Pliegue lateral
Lámina (uña)
Borde distal
Esquema I -2.
Queratinocito
basal
AgPA
AgLAD
Laminina \
Eoilisrina IEpilisrina -Lotagena -__-.+
tipo lV
Aparato ungueal
AEPA : Antígeno del penfigoide
dglj,D : Antígeno de la enfermedad lineal por lgA
AgtA : Antígeno de la epidermólisis ampollar 
-
# ffi
Hiponiquio
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
4 Capítulo 1
celular endocrino difuso; funciona como mecano-
receptor y tiene relación con terminaciones ner-
viosas sensitivas.
2. Espinoso o de Malpighi, compuesto por va-
rias capas de células poliédricas unidas entre sí por
puentes intercelulares o desmosomas; al microsco-
pio electrónico se identifican en su interior los to-
nofilamentos.
3. Granuloso, que consta de células con granu-
laciones de queratohialina (precursor de la querati-
na) hematoxilínicas.
4. Lúcido, que sólo se presenta en piel muy
gruesa, como la de palmas y plantas; está formado
por eleidina.
5. Cótneo, muy grueso en las palmas y plantas,
integrado por células muertas aplanadas y sin nú-
cleo, que contienen una proteína fibrilar, la quera-
tlna.
El citosqueleto de las células de los mamíferos
está compuesto de tres sistemas de filamentos: mi-
crofilamentos, filamentos intermedios y microtú-
bulos.
La familia de filamentos intermedios o tonofila-
mentos es crucial en la diferenciación de queratinoci-
tos de Ia capa germinativa a córnea (queratinización),
y forma parte integral de los hemidesmosomas, los
desmosomas y la membrana basal. Según el peso
molecular y los puntos isoeléctricos la queratina se
subdivide principalmente en seis tipos (citoquerati-
nas I a VI), con al menos 20 queratinas epiteliales
y 10 de pelo; según la clasificación de Moll, las
epiteliales se expresan en pares específicos: en la I
de bajo peso molecular (acídica) van de K10 a K20
y en la II de gran peso molecular (neutral-básica),
de Kl a K9.
Las citoqueratinas generalmente existen en pa_
res, la K5 y K14 predominan en células basales, su
alteración puede producir enfermedad como la epi_
dermólisis bulosa simple y Kl y KlO, son supra_
basales y útiles en la confirmación de carcinomas
epidermoides. Las enfermedades con alteración del
recambio epidérmico alteran los patrones de expre-
sión; por ejemplo K6 y K16 se relacionan con epi-
dermis hiperproliferativa.
La regulación depende del tipo de célula o tejido,
el desarollo embrionario, el grado de diferencia-
ción, y la presencia de enfermedad. La exoresión
de genes que codifican la queratina también es mo-
dificada por ligandos como retinoides, calcio v vi-
tamina D.
Los gránulos de queratohialina están formados
por profilagrina (proteína córnea básica) y un poli-
péptido, loricrina, que junto con la involucrina, la
queratolinina (cistatín-A), proteína de 195 kd y
cornifina, se han señalado como precursores de
corneocitos diferenciados terminales, en los cuales
se expresa filagrina.
Las queratin4s, que participan en la formación
del pelo y las uñas, son una combinación de quera-
tinas epiteliales, y otras de queratinización dura no
bien caracterizadas.
La unión de la epidermis y la dermis no es pla-
na, sino que presenta ondulaciones dadas por las
papilas dérmicas y las crestas interpapilares epidér-
micas. Entre la capa basal y la dermis se encuentra
uno de los sitios más fascinantes de la piel, lamem-
brana basal epidérmica. Hoy se sabe que muchas
de las enfermedades ampollares adquiridas y con-
génitas son causadas por anticuerpos o mutaciones
que se producen en algunos componentes de este
pequeño mundo de antígenos (por lo menos 17).
Esta se divide en las siguientes zonas: a) membra-
na celular de la célula basal, que es positiva a PAS;
b) lámina lúcida, constituida por el antígeno del
penfigoide (AgPA), el antrgeno de la enfermedad
lineal por IgA (AgLAD), laminina y epiligrina;c)
lámina densa y sublámina densa; entre estas dos es-
tán las fibras de anclaje y el antígeno de la epider-
mólisis ampollar (AgEA) (veáse el esquema 1,2).
El AgPA es parte del hemidesmosoma y 1a lámina
lúcida, y en el lupus eritematoso discoide la coláge-
na de tipo IV que se localiza en la lámina densa re-
presenta el antígeno, y en la colágena de tipo VII,
que forma las fibrillas de anclaje, es el antígeno de
la epidermólisis ampollar adquirida. Asimismo, si
los genes que codifican la colágena de tipo VII pre-
sentaran alguna mutación, se producirían las epi-
dermólisis ampollares distróficas congénitas (véase
el esquema 1-2).
La dermis se clasifica en superficial o papilar,
media o reticular, y profunda. Está compuesta de
tejido conectivo, vasos, nervios y anexos cutáneos.
Hay tres clases de fibras proteínicas: cológenas, re-
ticulares y elásticas; una sustancia fundamental
formada por mucopolisacáridos y varios tipos de
células: fibroblastos (que producen colágena, sustan-
cia fundamental y colagenasa), histiocitos, mastoci-
tos, polimorfonucleares, eosinófilos y plasmocitos.
De la colágena se reconocieron inicialmente cinco
componentes moleculares (I a V), pero a la fecha la
descripción se ha extendido hasta la colágena
XVII; el componente I se distribuye en piel, hue-
sos, tendones y ligamentos; el II en cartflago; el III
en piel fetal, y el IV en membrana basal. En la piel
blanca, las fibras de oxitalán y elaunina de la der-
mis están dispuestas en candelabro, no así en la
negra.
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
I-a vasculatura está dada por un plexo superfi-
si¿l v uno profundo, comunicados entre sí, y hay
- red paralela de vasos linfáticos.
la hipodermis o tejido celular subcutáneo está
fqmada por lóbulos de adipocitos, que son células
redondas con núcleo periférico y citoplasma lleno
de lípidos, que sirven como reserva energética y
aislantes de calor; dichos lóbulos están separados
por tabiques de tejido conectivo.
El complejo pilosebáceo consta del folículo pi-
loso. el pelo, el músculo erector o arrector del pelo
v la glándula sebácea.
El folículo piloso tiene tres porciones: bulbo,
istmo e infundíbulo; la primera contiene Ia papila
con elementos dérmicos y la matriz del pelo, y
termina en la inserción del músculo arrector; la se-
gunda está entre dicho músculo y la glándula sebá-
cea, y la tercera es la parte más externa por arriba
de esta última (esquemas l-l y l-2).
El pelo, que en recién nacidos se denomina la-
nugo, predomina en piel cabelluda, cejas y pesta-
ñas, y después de la pubertad aparece en axilas
y genitales, y en el varón en la cara. El vello es
un pelo fino que cubre toda la superficie cttánea.
Los pelos están formados (del centro a la periferia)
por médula, coÍteza, cutícula y vainas radiculares
interna y externa.
El músculo erector o arrector del pelo tiene
funciones poco importantes en el ser humano. Las
glándulas sebáceas son de tipo holocrino, y desem-
bocan en el interior del folículo; existen en todo el
cuerpo, excepto en palmas y plantas, y predominan
en cara y tronco.
Sobre toda la superficie de la piel se encuentran
glándulas sudoríparas ecrinas y, en regiones odorí-
feras, apocrinas. Las glándulas sudoríparas ecrinas
están formadas por células cúbicas; en la dermis
profunda forman una espiral, tienen una porción
conductora recfa al atravesar el resto de la dermis,
y al desembocar en la epidermis forman otra espi-
ral que termina en un poro. Las apocrinas tienen
una porción secretora y un conducto excretor que
termina en el folículo por encima de la glándula se-
bácea.
El aparato ungueal consta de cinco componen-
tes epidérmicos: pliegue epidérmico o cutícula,
matriz (lúnula), lecho ungueal, hiponiquio (por de-
bajo del borde distal) y la lámina propiamente dicha
(uña) que tiene bordes proximal, distal y laterales
(esquema 1-2).
Funciones de la piel Las mejor conocidas, y de
cuya armonía resulta la piel sana, son: a) queratíni-
ca, que produce queratina; b) melánica, que sinteti-
Capítulo 1 5
za me).anina; c) sudoral, que produce sudor y otras
sustancias; d) sebácea, formadora del sebo, y e)
sensorial, que es perceptiva.
La función queratínica se origina en los quera-
tinocitos, que forman la capa basal y que al emigrar
a la superficie en tres a cuatro semanas, se compac-
tan para producir la capa cómea de queratina, de
donde se desprenden de manera continua. El quera-
tinocito está formado por 72 a80%o de agua, y el res-
to de aminoácidos, principalmente cisteína; pierde
su contenido hídrico de manera progresiva; en la
capa granulosa tiene I\Vo, y en la córnea sólo 2Vo,
con lo cual la cisteína se transforma en cistina,
principal componente de la queratina, fibroproteína
con alto contenido de azufre, con cierta afinidad
por las grasas, resistente a ácidos y rílcalis débiles,
así como a enzimas, y mala conductora de las ra-
diaciones.
La función melánica es efectuada por los mela-
nocitos que se encuentran en la capa basal, y en
cuyos melanosomas se elabora el pigmento melani-
na, formado por: eumelanina (de color café-negro),
feomelanina (de color amarillo-rojo), un grupo de
melaninas de tipo mixto, así como por un grupo
de pigmentos endógenos diferentes, como hemo-
globina, oxihemoglobina y carotenos; la formación
de la melanina se inicia a partir de tirosina, que por
acción de la tirosinasa se transforma en dioxifenil-
alanina (DOPA); ésta se convierte por oxidación
en DOPA-quinona y, finalmente, en melanina (esque-
ma 1-3). El gen que regula la actividad de la tirosina-
sa se encuentra en la porción proximal del cromosoma
15. La cantidad de melanocitos es igual en todas las
razas, pero los melanosomas son de mayor tamaño
y más abundantes en la negra; se rige por la hormo-
na estimulante del melanocito (MSH), producida
por la hipófisis, la cual puede ser estimulada por 1as
gónadas. La síntesis de melanina, el pigmento que
da color a piel y pelo, está regulada genéticamente;
no se conoce con certeza su función; se piensa que
protege contra las radiaciones.
La función sudoral, que puede ser transpira-
ción sensible o perspiración insensible, está regula-
da por el sistema nervioso central (SNC), en el
hipotálamo; la efectúan las glándulas sudoríparas
ecrinas y apocrinas. El sudor es un líquido que con-
tiene 99Vo de agua y l7o de sólidos, en la forma de
cloruros de sodio y potasio, y productos orgánicos
como la urea; tiene importancia como regulador
del metabolismo, el equilibrio de líquidos y elec-
trólitos, y de la temperatura; asimismo, sirve como
protección o barrera.
La función sebócea está regida por productos
gonadales y se inicia en la adolescencia; depende
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
Esquema l-3. Función melanógena de la piel
Gónadas Melanocito MSH Hipófisis
I
I
f
Tirosina
{ 
Tirosrnasa
DOPA
I
{o,
DOPA-quinona
I
Y
Melanina
6 Capítulo 1
de la acción de las glándulas sebáceas, que elabo-
ran ácidos grasos esterificados (507o), ácidos grasos
saturados y no saturados (2OVo), así como coleste-
rol y otras sustancias, como fosfolípidos y vitami-
naE (5Vo).
El sudor y el sebo constituyen el manto ácido,
emulsión que actúa como cosmético natural. La
evaporación del sudor o perspiración insensible
proporciona el manto gaseoso; estos dos estratos
epicutáneos dan suavidad, elasticidad, protección y
evitan fricciones o roces. Lafalta o abundancia de
estos elementos origina los diferentes tipos de piel.
El manto ácido forma la barrera de permeabili-
dad o cutiínea, constituida por lípidos y corneoci-
tos; estos últimos están formados por 5OVo de
queratina, 3OVo de factor hidratante natural (natural
moisturizing factor, NMF, que consta de ácidos
aminados libres, ácido pirrolidincarboxílico, urea,
amoniaco, iones y otros ácidos) y I0 a ll%o de lípi-
dos (ceramidas, colesterol, ácidos grasos libres y
sulfato de colesterol).
La función sensoial o perceptiva se efectúa por
corpúsculos de sensibilidad poco específica, pero
se han relacionado como sigue: los de Meissner,
con el tacto:de K¡ause. con el frío: de Pacini. con
la presión profunda, y de Ruffini, con la sensa-
ción térmica. Muy importantes son las terminacio-
nes nerviosas que se sitúan en la dermis y que son
nociceptivas, una función sensorial indispensable
para la vida.
El pelo no desempeña función vital alguna en
el ser humano; da cierta protección y es un rasgo de
exhibición social y sexual; se produce de manera
cíclica en tres fases: anágena o activa (807o) que
La p¡el
dura de dos a cinco años; catágena o de transición,
de una a dos semanas, y telógena o de reposo de tres
a cuatro meses. Se calculan 100 000 pelos en la ca-
beza, y cerca de 600 por cmz, y normalmente se
pierden de 50 a 100 por día.
Las uñas están destinadas a proteger, contra
agentes externos, las puntas de los dedos de manos
y pies; intervienen en la sensibilidad táctil y en la
prensión de objetos pequeños, además de tener im-
portancia en la regulación de la circulación peifé-
rica. Las de las manos crecen unos 3 mm al mes. v
las de los pies, más lentamente.
Tipos de piel Se reconocen los siguientes: seca,
grasosa, deshidratada, hidratada y mixta. Estos ti-
pos estiín dados por el grado de hidratación, la edad,
el sexo y por factores individuales o nutricionales.
Puede ser seca cuando faltan grasas; se observa en
personas blancas, a menudo en las manos; da prurito
con facilidad. La piel grasosa es brillante, untuosa,
propicia para el desarrollo de acné. La deshidratada
se observa en quienes se asolean a menudo, y en
ocasiones en personas con mala nutrición; es seca
y escamosa. La hidratada está húmeda y turgentel
por lo general se ve en niños. La mixta es más os-
tensible en la cara de algunas mujeres que tienen
grasa en laparte central y piel seca en la periferia.
La piel del recién nacido está cubierta de pelo
fino o lanugo que cubre casi toda la superficie cor-
poral y más tarde es reemplazado por pelo y vello;
esta piel no es por completo "normal", porque no estií
bien desarrollada y es grasosa, Io que origina cos-
tras y escaras en cara y piel cabelluda. En oca-
siones, por influencia hormonal de la madre, se
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
La piel
observa durante los primeros meses de vida la "pu-
bertad en miniatura", que se manifiesta por hiper-
plasia de glándulas sebáceas en el dorso delananZ,
tumefacción de glándulas mamarias e hiperplasia
del epitelio vaginal, que puede acompañarse de he-
morragia transvaginal y leucorrea. El desarrollo de
la función sudoral tampoco está completo en lac-
tantes y preescolares. La piel del adolescente es ás-
pera y seborreica; en el anciano disminuyen las
funciones cutáneas. La piel en realidad "normal" o
equilibrada puede observarse a partir de los tres a
seis años de edad y hasta cerca de los 25, antes que
comiencen a aparecer las manchas y arrugas pro-
pias del envejecimiento cutáneo.
Cuidados de la piel Es conveniente que cada
persona conozca las caracteísticas de su piel para
poder proporcionarle el cuidado adecuado. En ge-
neral, un buen estado de la piel se consigue con una
dieta equilibrada e higiene razonable, sin descuidar
el aseo, ni exagerarlo, pues esto también la daña.
En el caso de la piel seca se aconseja usarjabones
suaves de tocador, y aún mejor prescindir de ellos
o recurrir a sustitutos, y baños breves con agua ti-
bia. Cuando es grasosa, lo mejor es el agua caliente
y el jabón; no son convenientes jabones antisépti-
cos. En la piel mixta los cuidados son más com-
plejos.
Un problema muy importante en la actualidad
es la automedicación con cremas, pomadas y gran
cantidad de remedios caseros o fármacos como la
cortisona, que dañan profundamente la piel, mu-
chas veces a peÍnanencia; daños semejantes pue-
den ocasionar los jabones y cosméticos que se usan
para eliminar las impurezas del cutis; en ocasiones
se abusa de cremas faciales, cremas para masajes,
mascarillas, sustancias abrasivas, maquillajes, co-
lorantes o productos químicos despigmentantes.
El gran mercado de la belleza (o de las ilusio-
nes de belleza), no es prioritario sólo en el arreglo
femenino; también el varón utiliza, con frecuencia
creciente, productos para el arreglo personal: espu-
mas para rasurar, lociones para después de afeitar-
se, perfumes, sustancias para teñir, ondular o
alaciar el pelo, polvos, desodorantes, antisudorales,
champúes, y otros.
La piel es un órgano insustituible; no hay toda-
vía manera de reemplazarla, aunque ya se cultiva
en laboratorios de investigación y se intentan los
implantes. La piel humana sana es hermosa por sí
misma, aunque muchos la maquillan, la colorean o
le aplican tatuajes. Las alteraciones en la piel mo-
difican la imagen corporal, la que no debe tratarse
con indolencia ni con exageración por razones in-
capítulo 1 7
dividuales o por rechazo del grupo social. Es una
obligación personal tratar de conserv¿r la salud ge-
neral y cutánea para poder presentar a los demás el
aspecto de una piel agradable y natural.
La evaluación de la persona que enferma de la piel
debe realizarse en las mejores condiciones de ilu-
minación y comodidad, tanto para el paciente como
para el médico, en un local y a temperatura adecua-
dos para explorar la piel enferma y de ser posible
toda la superficie cutánea, sobre todo en niños.
La propedéutica dermatológica tiene una se-
cuencia distinta a la habitual. Después de la ficha
de identificación, que puede ser determinante en el
diagnóstico por el lugar de residencia, la edad o la
ocupación, se inicia el examen atento y profundo
de la piel. Para ello, en ocasiones es necesario el
auxilio de una lupa o cuentahilos (fig. 1-2). Dicho
examen incluye: localización o topografía, morfo-
logía, evolución, síntomas y el examen del resto de
la piel y los anexos (esquema l-4).
La topografía consiste en señalar el lugar donde
están las lesiones. Se llama dermatosis "localizada"
o circunscrita, a la que afecta a un solo segmento;
diseminada, a la que afecta dos o más segmentos, y
generalizada la que no deja piel indemne o deja res-
petadas sólo zonas pequeñas. Algunas característi-
cas topográficas pueden orientar el diagnóstico; las
dermatosis bilaterales y simétricas casi siempre
son de origen interno; una dermatosis que predomi-
na en salientes óseas como codos y rodillas es indi-
cativa de psoriasis, pitiriasis rubra pilar o eritema
elevatum diutinum (fig. 59-l); si se encuentra en
pliegues de flexión, de dermatitis atópica (fi9.I4-2);
si afecta partes expuestas, de fotodermatosis (fig.
5-8), y si es generalizada, de eritrodermia (fig. 13-1)
o dermatosis medicamentosa.
La morfología se ocupa en señalar las lesiones
elementales de la piel (qué son) y en describirlas
(cómo son); se anota su número, tamaño, color,
forma, superficie, consistencia, límites o bordes.
Según su disposición pueden ser lineales (fig. 93-
6), en banda (fie. 34-2), redondas u ovales (fig.
l2l-l), anulares, si tienen forma de anillo (fig. 58-
1), numulares o en forma de moneda (fig. 7-l) y
serpiginosas (fig. 1 l0-1). Al final de esta sección se
definen las lesiones elementales.
Según la evolución, la dermatosis puede ser agu-
da, si está formada por lesiones que duran algunos
días; subaguda, si duran semanas, y crónica cuando
Propedéutica dermatológica
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
Ficha de identificación
Nombre
l \ l im fo evnodicnta
Edad
Sexo
Estado civil
Ocupación
I Lro¡r de or ioen
Residencia
Domicilro
Fecha
Nombre del médico
Estudio dermatológico
Topografía
lYor{ología
Evolución
Síntomas
Resto de la pie y anexos
Otros datos
Enviado por
Clase social
Motivo de la consulta
Diagnóstico dermatológico
presuntrvo
Exámenes complementarios
Diagnóstico dermatológico
def nitivo
Tratamiento
FvnlLrr iÁn ñ^<+pn^r
Esquema l-4. Historia clínica
Localizada, disem nada o generalizada; segmento afectado; predominio en: segmentos, regiones ex-
puestas o cubieftas, caras externas o Internas de extremidades; simetría o asrmetría; localzaciones
esoecrales; si es gereralizada señalar áreas respeladas,
Aspectos monomorfoo polimorfo; enumeración de las lesiones elementales; descripción de las mis-
mas: número, tamaño, forma, modo de agrupación, color, límites o bordes, estado de la superficie,
aspecto y, si es pos ble, comparar con una referencia conocida,
Aguda, subaguda o crónica; por ejemplo, la de una roncha es de horas; de una pápula, de días, y los
r^ódulos y ra loueniflc¿ció.r son crónicos
Presencia o no de prurito; las costras hemáticas y la liquenificación rndican este último
Piel cabelluda y pelo; cejas; pestañas; uñas; mucosas ocular, nasal, bucal, vaginal y anorrectal; gan-
glios, sobre todo regionales; en agunas enfermedades (p ej , lepra) deben examinarse troncos
nerviosos, sensibilidad al dolor, a la temperatura y alteraciones trólcas en piel, músculos y huesos.
Otra información: fecha y modo de rnicio, causa aparente, evolución, síntomas; tratam ento, con
hincapié en remedios caseros y nombres de medicamentos; dermatosis anteriores y otros padeci-
mentos relacionados; presencia de familiares afectados y preguntas especiales según el caso,
Comprobación de enfermedades y resultados de laboratorio previos, circunstancias impodantes
Una institución, otro méd co, un pac ente o un familian
Alta, media o bala
Prurito, dolor, inconformidad estética, minusvalidez, obtención de certiflcado de salud, otras.
Sintomático, srndromát co, nosológico,
Laboratorio y gabinete, estudio micológco, biopsia y otros,
Integral si es posible
Explicac'ones e iro caciones precisas.
dermatológica
8 Capítulo 1
duran meses o años. Los síntomas son prurito o do-
lor; el primero se intuye por la presencia de costras
hemáticas y, si es crónico, por liquenificación.
El examen del resto de la piel y los anexos in-
cluye la inspección de pelo, uñas, ganglios y mu-
cosas. Después del examen es factible emitir un
diagnóstico presuntivo, que muchas veces se hace
de una manera sencilla y rípida por la experiencia
clínica o el "ojo dermatológico".
El interrogatorio viene después, pero no por
ello es menos importante o secundario; más bien, el
La piel
examen de la piel se realiza en primer término por
su accesibilidad, y porque permite interrogar al pa-
ciente (o a un familiar si aquél no puede expresar-
se) de una manera que mejor contribuya al
diagnóstico presuntivo. Se hará hincapié en el
tiempo de evolución, los síntomas, la forma de ini-
cio y la causa probable. Se aceptará e interpretará
el lenguaje popular utilizado por el paciente: gra-
nos, ronchas,jiotes y otros. Se anotará en detalle la
terapéutica empleada, sea prescrita o automedica-
da, y se proporcionarán al enfermo nombres de los
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
La p¡el
medicamentos comerciales o remedios caseros más
dañinos, para facilitar el interrogatorio.
El examen de la dermatosis puede bastar para
sustentar un diagnóstico integral, pero en caso
de dermatosis con repercusión en otros órganos,
o de manifestaciones cutáneas que expresan una
enfermedad intema o sistémica, son indispensables
los estudios médico y social completos.
A menudo es posible integrar el diagnóstico
con los datos señalados, aunque muchas veces sólo
se llega a un nivel sindromático o nosológico; en
ocasiones únicamente es posible señalar los sínto-
mas y las lesiones elementales. Pueden requerirse
exámenes complementarios. En los apartados si-
guientes se ofrecen algunas definiciones útiles para
el diagnóstico.
f,esiones dermatológicas elementales Son la base
de todas las manifestaciones cutáneas y la respues-
ta a agresiones internas o externas. Se dividen en
primarias (primitivas), secundarias y otras. Las pri-
meras aparecen de novo, y las segundas son conse-
cutivas a las primarias; muchos autores no las
separan, sino sólo las enuncian, dado que algunas,
como las úlceras, podrían pertenecer a esos dos
grupos.
Lesiones primarias Son cambios de colora-
ción, o manchas, que pueden presentar consisten-
cia sólida, como roncha, pápula, nódulo, goma y
nubosidad, o llevar contenido líquido, como vesí-
cula, ampolla, pústula, absceso y quiste.
Lesiones secundarias Esta categoría abarca
residuos destinados a ser eliminados, como costras
y escaras; soluciones de continuidad, como erosio-
nes, excoriaciones, ulceraciones, grietas y fisuras;
vegetación y verrugosidad, o secuelas de otros
trastornos, como queratosis, atrofia, esclerosis, ci-
catriz, queloide y liquenificación.
Otras lesiones En este grupo se clasifican tu-
mores o neoformaciones. comedones. surcos. fístu-
las e infiltración.
Mancha mácula Cambio de coloración; puede
ser vascular, pigmentaria o artificial. La vascular se
origina por congestión, extravasación o malforma-
ción (llamada antes neoformación) de vasos.
La mancha que depende de congestión activa,
llamada eritema (fig. 1-3), es roja y caliente; el eri-
tema activo difuso se llama exantema (fig. 162-l);
puede ser morbiliforme, escarlatiniforme o roseola
(fig. 59-2). Si la vasodilatación es pasiva, las man-
chas son azuladas y se denominan cianosis (fig. 1-a),
si se dibuja una red de mallas grandes recibe el nom-
bre de livedo. Este tipo de mancha desaparece al
oprimir la piel con un portaobjetos (vitropresión).
capítulo 1 9
La mancha por extravasación sanguínea se lla-
ma púrpura (fig. 122-2). Es de color morado o
amarillo verdoso; si forma placas se denomina
equimosis (fig. 1-5), y si es puntiforme, petequia
(tig. 129-l); si es lineal se llama víbice.
La mancha por malformación vascular se ob-
serva en algunos angiomas planos (fig. 130-3).
La mancha pigmentaria puede deberse a exceso
de pigmento (hipercrómica) (fig. 28-l), a su dismi-
nución (hipocrómica) (fig. 19-1) o a falta de éste
(acrómica) (f,rg. 23-1). En cuanto a su topografía,
puede ser localizada, como las efélides (pecas), o di-
fusa, como en la enfermedad de Addison (fig. 27 -l).
La mancha artfficial se debe a la presencia de
pigmentos que no son componente habitual del te-
gumento cutáneo, como los carotenos, o bien de
metales, como en la argiria (fig. 29-l) o tatuajes
(fig. 1-6).
Roncha Este edema transitorio de tipo vaso-
motor de la dermis se manifiesta por una elevación
mal definida, de consistencia elástica, forma ame-
boide, límites imprecisos y evolución fugaz; la su-
perficie es convexa, con aspecto de cáscara de
naranja y color blanco, rosado o rojo; "habón" es
un sinónimo, que se aplica más bien a la roncha de
gran tamaño. Es característica del síndrome de ur-
ticaria (fig. 20-1).
Pápula* Es una lesión circunscrita y sólida de
la piel, que desaparece sola sin dejar cicatríz (hg.
93-1); es de color rosa, rojo o negruzco. En el estu-
dio histológico de la dermis se encuentran infiltrados
inflamatorios de linfocitos y polimorfonucleares, y
algunos histiocitos.
Nódulo* o tubérculo Es una lesión circunscri-
ta y sólida, del mismo color de la piel o rosada, y
de consistencia firme (fig. 90-3). A veces es dolo-
rosa y puede durar meses o años; no es resolutiva y
al desaparecer deja una zona de atrofia y, si se ul-
cera, una cicatiz. Los nódulos a veces son pequeños
y foliculares, como en la tuberculosis micronodular
(fig. 98-ll), o de gran tamaño, como en la tubercu-
losis nodular profunda (fig. 91-8). El estudio histo-
lógico muestra infiltrados granulomatosos en la
dermis superficial a profunda.
Goma Lesión circunscrita, más profunda que
el nódulo y de evolución crónica (frg. 91-4), que
pasa por una etapa de endurecimiento para luego
+ Algunos autores consideran pápulas las lesiones de hasta
0.5 cm de diámetro, y nódulos las que van de este tamaño has-
ta 1 cm. Se consideran placas las lesiones más grandes que
las pápulas (de 0.5 a 2 cm o más); los autores de habla inglesa
llaman patch a las manchas mayores de 0.5 centímetros.
Esta clasificación no parece apropiada, ya que no siempre se
iustifica.
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
10 Capítulo 1
reblandecerse y tornarse fluctuante, luego se abre y
la ulceración se repara finalmente, dejando una ct-
catriz aftófica. En el estudio histológico se encuen-
tran infiltrados en dermis profunda e hipodermis.Nudosidad Lesión eritematosa. más o menos
circunscrita, profunda y dolorosa (fig. 90-14), que
evoluciona en un plazo de días a semanas y de-
saparece sin dejar huella. El estudio histológrco
muestra infiltrado con predominio de polimorfonu-
cleares en la hipodermis. Por lo general afecta los
tabiques. Caracteriza al síndrome denominado ¿r¿-
tema nudoso. En muchas obras se confunde con
nódulo o goma.
Vesícula Elevación circunscrita de la piel, de
contenido líquido seroso; mide unos cuantos milí-
metros (fig. 158-l); al romperse forma costras.
Ampolla o flictena Elevación circunscrita de
la piel, de contenido líquido y gran tamaño, hasta
15 o 20 mm o más (fig. 39-1). Las ampollas son
transparentes, turbias o hemorrágicas, y al romper-
se dejan erosiones. Éstas y la lesión anterior no se
diferencian hi stológicamente.
Ptistula Elevación pequeña, circunscrita, llena
de un líquido purulento (fig. 83-2); puede ser pri-
maria (intraepidérmica o folicular), o secundaria a
una vesícula.
Absceso Acumulación purulenta de tamaño
mayor en dermis e hipodermis (fig. 2-2); es una
elevación de la piel, blanda, fluctuante y de aspec-
to más o menos inflamatorio: tiende a abrirse al ex-
terior y originar fístulas.
Quiste Acumulación no inflamatoria, rodeada
de una pared constituida de epitelio pavimentoso o
glandular, de contenido líquido o pastoso (fig. 146-
l); se constituye a expensas de glándulas o inclu-
siones epiteliales.
Escama Caída en bloque de la capa córnea, se
manifiesta por separación de fragmentos secos de
epidermis (fig. 97 -4). Las escamas varían en tama-
ño y color, desde grandes o laminares, hasta peque-
ñas o furfuráceas (que semejan el salvado). Pueden
ser blanco nácar o negruzcas, y se desprenden con
facilidad o son adherentes.
Costra Exudado que se seca. La costra puede
ser melicérica (fig. 39- l ), cuando resulta de la con-
creción de serosidad o pus combinada de detritus
epidérmicos. Cuando se forma a partir de sangre y
es de gran tamaño se dice que es sanguínea, o he-
mática (fig. 109-l) cuando es del mismo elemento
pero puntiforme; esta última forma indica prurito
actlvo.
Escara Producto de la eliminación de una zona
de necrosis (f ig. 90-18); es negra, insensible y de
temperatura local disminuida.
La piel
Erosión o exulceració¿ Solución de continui-
dad que sólo afecta a la epidermis (fig. 7-2); es de
origen traumático y no deja cicatriz.
Excoriación Solución de continuidad que
abarca epidermis y dermis papilar (fig. 53-2); tam-
bién es de origen traumático.
Ulceración Pérdida de sustancia más profun-
da que puede incluir dermis, hipodermis y descu-
brir huesos, músculos y tendones (fig. 3-3); al
repararse deja cicatriz. En general, cuando es agu-
da se denomina ulceración, y cuando es crónica,
úlcera Cuando las úlceras se extienden por un bor-
de y cicatrizan por otro se llaman serpiginosas, y
cuando se extienden ampliamente y son destructi-
v as, fag e dénicas (fig. I 08- I ).
Grietas .r" fisuras Hendiduras lineales de la
piel (fig. 9'l-ll), por 1o general dolorosas; las pri-
meras afectan la epidermis y las segundas profun-
dizan hasta la dermis.
Verrttgosidctd J, vegetaciótx Combinación de
papilomatosis e hiperqueratosis; la primera da le-
vantamientos anfractuosos, duros y de superficre
irregular (fi5. 102-2); la segunda es semejante pero
blanda, de superficie l isa y húmeda (fig. 102-1).
Queratosis Espesamiento moderado o impor-
tante de la capa córnea; puede ser circunscrita (ca-
llosidad); regional (queratodermia palmoplantar,
f ig.14-l) o generalizada (ictiosis, f ig. 69-l).
Atrofia Disminución de una o varias capas de
la piel y sus anexos (fig. 102-3). Se manifiesta por
piel adelgazada, decolorada, finamente plegada,
con telangiectasias y alopecia (fig. 30-a).
Esclerosis Formación difusa de tejido conec-
tivo en la dermis, que ocasiona desaparición de
anexos cutáneos (fig. 34-l). Produce endureci-
miento parcial o total de la piel, 1a cual adquiere un
aspecto seco, acartonado, inextensible e hiper o hi-
popigmentado.
Cicarriz Reparación de una solución de conti-
nuidad, mediante la formación de tejido conectlvo
fibroso (fig. 92-3): es de origen traumático o infla-
matorio. Puede ser hipertrófica cuando el volumen
es muy grande, o queloide (fig. 1-7) si hay neofor-
mación de tejido conectivo; la primera se atenúa de
modo progresivo; la segunda es de gran volumen,
firme o dura, blanca o rosada y con telangiectasras
en la superficie.
Liquenfficación Engrosamiento de las capas
de la epidermis; se traduce por piel gruesa con au-
mento y exageración de los pliegues cutáneos (fig.
4-2); es de color blanquecino u oscuro; puede ser
pfimafia o secundaria, e indica rascado prolongado.
Neoformación o tumor Lesión que tiende a
crecer y persistir (fig. I 50- I ). Por lo general es ele-
vada. de forma. color v tamaño variables. Puede te-
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
La oiel
ner un franco aspecto tumoral (fig. 1 5 I -3) o ulcera-
da (fig. r5O-2).
Comedón Es un tapón de queratina, .blanco
grisáceo o negro que cierra los orificios de los fo-
lículos pilosebáceos (fig. 2-6).
Surco o túnel Lesión lineal, recta o tortuosa,
ligeramente elevada, de color grisáceo o eritemato-
sa; aparece ante escabiasis y larva migrans (fig.
l r0- l ) .
Fístula Trayecto que comunica dos cavidades
o una cavidad con el exterior (fig. 100-2).
Infiltración Lesión eritematosa o violácea ele-
vada, que puede ser circunscrita o difusa, "suculen-
ta" en la fase activa y atrófica cuando se resuelve
(fie. 90-6).
Placa Nombre que designa un conjunto de le-
siones; señalar sus características facilita su com-
prensión.
Cuando se conjugan dos o más tipos de lesio-
nes primarias se habla de dermatosis polimorfas
(acné), y cuando hay un solo tipo de dermatosis,
monomorfa (liquen). A veces, las lesiones se des-
criben con base en sus características sobresalien-
tes, y se habla entonces de aspecto urticariano si
existen ronchas; eccematoso cuando hay piel llorosa
y costras hemáticas, o liquenificación, o una com-
binación de lap anteriores. Se habla de liquenoide
cuando hay placas, como en el liquen plano, y de
eritematoescamoso o papuloescamoso cuando se
trata de placas con eritema o pápulas y escamas.
Cuando el aspecto sugiere una enfermedad deter-
minada puede ser psoriasiforme, ictiosiforme o pe-
lagroide.
Ante la diversidad de criterios propuestos para
describir las enfermedades de la piel se han creado
programas compufadorizados que ayudan a com-
prender estos trastornos y facilitan el diagnóstico
dermatológico.
Estudios de laboratorio y gabinete Deben orien-
tarse al problema específico y estar perfectamente
justificados; pueden ayudar en el diagnóstico o tra-
tamiento, o proporcionar datos epidemiológicos o de
investigación. A menudo son útiles los habituales,
como la biometría hemática, la química sanguínea,
examen general de orina. examen coproparasitos-
cópico y radiografía simple, pero en ocasiones se
requieren pruebas de la función hepática, exudado
faríngeo, antiestreptolisinas, cuantificación de por-
firinas (fig. 50-6), anticuerpos antinucleares, célu-
Capítulo 1 11
las LE (fig. 31-3), complemento hemolítico, perfil
de lípidos, y otros que se detallan en los capítulos
correspondientes.
En dermatología puede efectuarse, además, un
conjunto de estudios especializados, como diasco-
pia, examen con luz de Wood, biopsia, estudio mi-
cológico y bacteriológico, intradermorreacciones,
pruebas al parche, citodiagnóstico, estudios inmu-
nológicos (como inmunofluorescencia) y otros.
Diascopia o vitropresión Se realiza con un
portaobjetos, y es útil para diferenciar congestión o
extravasación, y para facilitar la inspección de /u-
pomas o de los nódulos propios de la sarcoidosis.
Luz de Wood Se basa en el uso de una lámpa-
ra de luz ultravioleta filtrada que transmite rayos de
longitud de onda de 320 a 400 nm, y da una fluo-
rescencia fácilmente reconocible en un cuarto os-
curo. Es verde en casos de tiña microspórica de la
cabeza; amarilloverdosa ante lesiones de pitiriasisversicolor (fig. 96-3), y roja en eritrasma y porfi-
rias. Permite observar mejor una gran cantidad de
manchas hipercrómicas o hipocrómicas en trastor-
nos de la pigmentación, como melasma, vitiligo o
casos indeterminados de lepra, lentigos (lentigines)
y dermatosis cenicienta.
Biopsia Es el estudio complementario más
útil en dermatología; consiste en obtener un frag-
mento de tejido vivo que muestra lesiones para exa-
minarlo al microscopio. Previa asepsia y antisepsia
de la región, y aplicación de un anestésico local del
tipo de lidocaína (Xylocaine@) a 0.5. I o 2Vo \para
evitar hemorragias se utiliza la presentación con
epinefrina a I por 200 000, salvo en dedos, nariz,
lóbulo de la oreja y pene, por el riesgo de necrosis),
se toma un fragmento de dimensiones suficientes
tanto en superficie como en profundidad. Puede
realizarse con bisturí siguiendo las líneas de Lan-
ger, en forma de huso. Las técnicas habituales son:
incisional o excisional, en que se extirpa parte de la
lesión o toda ella, y trctnslesional, que abarca am-
bos bordes y el centro. Rara vez se obtienen biop-
sias transoperatorias, por aspiración o por mapeo
micrográfico de Mohs. En la técnica de rasurado se
emplea el bisturí paralelo a la superficie de la piel;
las molestias son mínimas, no hay hemorragia, no
se colocan puntos de sutura, y ofrece buenos resul-
tados estéticos. La biopsia de superficie estudia la
capa córnea; es simple y rápida, no causa dolor ni
produce hemorragia. Para realizarla, se deposita
una gota de cianoacrilato en un portaobjetos que se
aplica 40 segundos sobre una piel previamente de-
sengrasada con alcohol o acetona; luego se des-
prende con cuidado y se observa en aceite de
inmersión; es útil para buscar el ácaro Demodex.
Exámenes complementarios
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
12 Capítulo 1
también se pueden buscar hongos y se tiñen con
PAS. Asimismo, puede utilizarse un sacabocado
(punch), de número 4 a6 (fig. l-2).La muestra se
toma previa ejecución de los pasos señalados con
movimientos de rotación; cuando se utiliza un sa-
cabocado del número 6 en adelante puede ser nece-
sario colocar un punto de sutura con nilón del
calibre apropiado. El fragmento obtenido se con-
serva en un frasco con formol a IOTo: este último
debe contener cuando menos 10 veces el volumen de
la muestra y registrarse de manera adecuada. Cuando
las muestras se estudian con inmunofluorescencia
(fig. 93-8), el proceso es diferente; inmediata-
mente después de la toma, el fragmento se deposr-
ta en una gasa húmeda estéril y luego se siguen las
indicaciones del laboratorio; para microscopia
electrónica se prefiere el glutaraldehído y conser-
var la muestra en refrigeración. En cortes para
tinción de lípidos se uti l iza la técnica por conge-
lación.
Para que la biopsia sea útil se eligen lesiones
activas y maduras; si se trata de ampollas, éstas de-
ben ser recientes. La tinción sistemática se hace
con hematoxilina-eosina, que tiñe de azul y rojo
(fig. l-l); pueden usarse colorantes especiales o es-
pecíficos como PAS (fig. 103-2), tricrómico de
Masson, Fite-Faraco, Gomori-Grocott (fig. I 05-4),
aztl alciano, azul de toluidina (fi5. 11-6) y otras
(cuadros l-1 y l-2).
La biopsia es indispensable en tumores malig-
nos e inmunodermatosis. Puede confirmar un diag-
nóstico, precisarlo, excluirlo o dar sólo datos de
compatibilidad que deben correlacionarse con los
datos clínicos. Las biopsias persiguen fines médi-
cos o. en ocasiones. son sólo de interés académico.
Es indispensable que las interprete un patólogo con
conocimientos dermatológicos, a quien se le propor-
cionariín los datos clínicos, la impresión diagnóstica
y el sitio de muestreo. En el glosario general, al fi-
nal del libro, se reseñan los términos más usuales
en dermatopatología.
Estudio micológico Consta de examen direc-
to (fig. 97 -l) y cultivo €rg. 97 -2). El primero es un
examen en fresco de los especímenes en que se
desea buscar elementos micóticos: pelos, uñas,
escamas, exudados o esputo. Se realiza con una
solución de hidróxido de potasio o de sodio a 20 a
407o con dimetilsulfóxido si las muestras contienen
queratina, o con solución de Lugol en exudados; en
la pitiriasis versicolor puede efectuarse con cinta
adhesiva transparente (scotch tape test) (fig.96-4)
o hidróxido de potasio con tinta Parker azul. Tam-
bién puede utilizarse hidróxido de potasio con ne-
gro de clorazol.
La piel
El cultivo se efectúa de modo sistemático en
medio glucosado de Sabouraud, con o sin antibió-
ticos como cloranfenicol y cicloheximida (Actidio-
ne) que inhiben la proliferación de la flora
bacteriana y micótica contaminante. En ciertos ca-
sos se utilizan medios como el Lowenstein-Jens-
sen, Sabouraud con aceite de oliva, tioglicolato y
otros.
Estudio bacteriológico Pueden efectuarse
frotis y tinción de Gram en caso de enfermedades
bacterianas (impétigo, gonorrea), seudomicosis
(eritrasma, tricomicosis), micosis (por especies de
Candida, Malassezia o Actinomyces), o tinción
de Ziehl-Neelsen, como en lepra, tuberculosis o
micobacteriosis.
Intradermorueaccíones Tienen aplicaciones
de diagnóstico, pronóstico y tratamiento. Es nece-
sario conocer adecuadamente estos métodos, cui-
dar la técnica de aplicación y hacer correlación
clínica. Entre las intradermorreacciones inmunoló-
gicas (tardías) están las de derivado proteínico pu-
rificado (PPD) (fig. 92-15), tricofitina, candidina,
esporotricina, coccidioidina, leishmanina (reacción
de Montenegro), candidina, histoplasmina y lepro-
mina (reacción de Mitsuda) (fig. 90-1); en todas se
administran 0.1 ml por vía intradérmica, y se leen
en24 a 48 horas, salvo la de lepromina que se lee
a los 2l días. En general, una respuesta positiva no
es diagnóstica (excepto en esporotricosis), indica
contacto con el agente causal e inmunidad celular
adecuada. Una respuesta negativa no invalida el
diagnóstico. Las no inmunológicas (inmediatas) se
leen en unos cuantos minutos, como las de histami-
na. pilocarpina y metacolina.
Pruebas de parche (epicutáneas) Consisten en
producir un eccema alérgico por contacto en minra-
tura, que se desencadena por la aplicación del
agente causal, pero no siempre indica una relación
causal. La sustancia activa se aplica en un vehícu-
1o inerte; en general ya se dispone de "baterías" es-
tándar, pero pueden improvisarse con un fragmento
de papel filtro donde se impregna la sustancia, se
cubre con celofán y se adhiere con esparadrapo; la
lectura se efectúa en 48 a T2horas; después de re-
tirar el parche se debe esperar una hora antes de la
interpretación. Una prueba positiva indica contacto
previo, no necesariamente actual. Están contraindi-
cadas en dermatitis activa, dermatosis en el dorso o
durante el transcurso del tratamiento con glucocor-
ticoides: no deben usarse irritantes fuertes. Los
fotoparches se crean con exposición a luz ultra-
violeta.
Citodiagnóstico de Tzanck Es útil ante biop-
sia difícil de practicar, o complementa a esta últi-
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
l ¡ n ic l Capírulo 1 13
Cuadro l- l. Tinciones específicas
Tinción Especificidad Color
Tricrómica de Yasson
Fontana-lYasson
lmpregnación argént ca
lYetenamina de plata (Gomori-Grocott)
Verhoef-Van Gieson
Warthin-Starry
Giemsa
Fte-Faraco
Hotchkiss-MclYanus (PAS)*
Colágena
Ylelanina
F bras reticu ares, melanina y nera./ os
Hongos, cuerpos de Donovan, bacilo de Fnsh
F bras elásticas
T¡a¡44-¡n r l ,e.rnc dc Dnrnr, l ¡
Yastocitos mucina,t Lejshmonia, eosinófllos
Bacilos acidorresrstentes
Hongos, mucopolisacáridos neutros, glucógeno
luu
Negro
Negro
Negro
Negro
Púrpura
Rojo
Rojo
* Acido peryód co de Schiff
+ M ,-^^^l t . - - ! - ta^. : - tA^.
ma. Se encuentra indicado en enfermedades ampo-
llares, erupciones virales vesiculosas y cáncer de
piel. Se raspa con un bisturí la superficie por estu-
diar o la base de la ampolla, o con un abatelenguas
en el caso de mucosas. Se tiñe con azul de metile-
no o técnica de Papanicolaou.
Inmunofluorescencia Está indicada anteco-
lagenopatías, enfermedades ampollares y vasculi-
t is. La inmunofluorescencia directa identif ica
inmunoglobulinas, complemento y fibrina, y la rn-
directa, anticuerpos circulantes.
Otros estudios Se pueden buscar ácaros como
Sarcoptes sp con el uso de la técnica de la gota de
aceite (Müller). Para ésta, se deposita una gota
de aceite en la lesión sospechosa, se raspa con un bis-
turí y se observa al microscopio. A veces, ante todo
para investigar leishmaniasis, se realizan improntas
(frotis por afrontamiento), en las cuales se tiñe con
Giemsa. En la amibiasis es posible usar la técnica
de platina caliente, y en la tricomoniasis, exámenes
en fresco. En la sífilis se hacen pruebas serológicas
como VDRL y prueba de absorción de anticuerpos
treponémicos fluorescentes (FTA-abs). En la der-
matosis medicamentosa puede utilizarse hemaglu-
tinación, liberación de histamina, desgranulación
de basófilos, transformación blástica de linfocitos,
Cuadro l-2. Tinciones especiales
Tinción Especificidod Color
y factor inhibidor de la migración (MIF). También
es posible uti l izar pruebas inmunoenzimáticas
(ELISA) e inmunohistoquímicas.
La prescripción dermatológica se basa en un diag-
nóstico preciso y en las mismas reglas que rigen en
otras especialidades; no se trata aquí del simple acto
de recetar, sino, por encima de todo, entender y ex-
plicar de modo amplio, detallado y adecuado la na-
furaleza de la enfermedad, así como el tratamiento.
de una manera simple y fácil de comprender, en
que se anote con claridad lo que está contraindica-
do y se recuerde el sabio aforismo de "lo primero
es no dañar".
Se procurará que lo prescrito sea sencillo de
realizar y específico; se evitarán los cocteles tera-
péuticos; nunca se utilizará corticoterapia para en-
mascarar la ignorancia, ni para compensar un
diagnóstico deficiente; no debe olvidarse que "el
médico que sabe más, receta menos".
La psicoterapia es muy importante, como lo es
también el efecto placebo de sustancias sin acción
farmacológica, cuyo efecto depende mucho de la
relación médico-paciente.
Muchos padecimientos curan solos sin necesi-
dad de tratamiento. Al prescribir un medicamento
es necesario conocer sus bases farmacológicas, sus
efectos adversos y sus repercusiones socioeconó-
micas; en dermatología, las dosis prescritas son
muchas veces prácticas, más que exactas.
En ocasiones el paciente aprovecha un proble-
ma de dermatosis para lograr objetivos diversos.
Otras, un paciente con lesiones mínimas o nulas
llega al grado de presentar delirio de dismorfosis,
hipocondriasis de belleza o hipocondriasis derma-
Azul alcrano
Azul de toluldina
Cristal violeta
Perls
Rolo Congo
D^ ^ ^--^- l -+^| \u lu cr tdr raLd
Von Kossa
f4ucina
Yucina, mastocitos
AmiToide
Hemosider ina
Amilolde
Lípidos (conge ación)
Ca cio
Azul
Púrpura
Rolo púrpura
A¿ul
Verde*
Rojo
Negro
Terapéutica dermatológica
x Se obserua me]or con lü po arizada
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
14 Capítulo l
tológica; este cuadro se observa preferentemente
en mujeres en el tercer decenio de la vida, que
plantean exigencias excesivas frente a problemas
menores. Estos pacientes deben ser escuchados,
porque con frecuencia presentan una combinación
de rasgos psicóticos y obsesivos y, puesto que en
general evitan la interacción social, la consulta con
el dermatólogo brinda una oportunidad especial
para guiarlos hacia la ayuda apropiada.
Además de los cuidados generales que pueden
darse a la piel según su clasificación, y que se
abordaron en la primera parte, puede recomendar-
se como medida inocua la aplicación de talco de
Venecia o de cualquier otro polvo inerte, como al-
midón y óxido de zinc, que absorba la humedad y
reduzca la fricción. Las dietas son prácticamente
innecesarias, salvo en cuadros muy específicos,
como las hiperlipoproteinemias y la gota. A veces
está indicada la exposición a la luz solar o, por el
contrario, la protección contra ella.
Medicina galénica Las fórmulas magistrales
siguen utilizándose con buenos resultados, aunque
algunas han sido sustituidas por productos comer-
ciales cómodos y estables. En el apéndice I se rese-
ñan los preparados más sencillos y fáciles de usar.
Excipiente o vehículo Se trata de sustancias o
mezclas de éstas que no úenen efecto terapéutrco
propio, a las cuales se añade el principio activo. Se
usan como tales las emulsiones, mezclas heterogé-
neas que contienen grasas y aceites suspendidos en
líquidos; pueden ser lociones de fase hidroalcohóli-
ca; cremas, que son mezclas de cuerpos grasos con
una proporción importante de agua (por ello no son
grasosas) y pomadas o emulsiones oleosas como el
linimento oleocalciíreo (que contiene agua segunda
de cal [hidróxido de calcio] y aceite de almendras
dulces, a partes iguales). Otros vehículos son gomas
vegetales como los geles, que tienen una fase co-
loide de penetración alta, y los aerosoles.
Polvos Son sustancias absorbentes, de origen
mineral o vegetal. Los más usados entre los absor-
bentes son el talco (silicato de magnesio hidratado)
y el óxido de zinc, que es además refrescante, ad-
herente, astríngente y reductor leve. La calamina es
una combinación de óxido de zinc y hierro; es de
color rosado; se usa a 5 a l0Vo como astringente y
antipruriginoso o para dar un color rosado a los
preparados.
Emolientes Son sustancias que ablandan y hu-
medecen la piel. Uno de los más conocidos de este
grupo es el propilenglicol, que se obtiene por sínte-
sis de glicerina y es también queratolítico. Los po-
lietilenglicoles son polímeros sintéticos.
La piel
Pastas, pomadas, cremas y ungüentos Para
prepararlos se utilizan grasas minerales, animales o
vegetales. Entre las minerales estiín la vaselina só-
lida (petrolato, vaselina blanca), que es semisólida,
no hidrosoluble y tiene cierto efecto vasodilatador,
y la vaselina líquida (parafina líquida), que se utili-
za para limpieza. De origen animal es la lanolina,
que absorbe cierto volumen de agua, y favorece la
incorporación de polvos, aceites vegetales y líqui-
dos. Las grasas vegetales, como el aceite de oliva y
de almendras, son útiles para limpiar la piel.
Las pastas inertes se preparan con 20 a6O% de
polvos inertes en un vehículo graso; son útiles en
dermatosis subagudas o crónicas; hay pocas pastas
inefes en el mercado; la más conocida es la pasta
de Lassar. Las pomadas son preparados anhidras,
blandas y oleosas con 0 a l07o de polvos. Los gli-
cerolados son transparentes e inodoros; se obtienen
por una mezcla de almidón y glicerina al 507o; son
emolientes, lubricantes y humectantes; tienen la
ventaja de lavarse simplemente con agua, por lo
que pueden aplicarse en piel seborreica; son útiles
en dermatosis inflamatorias no muy agudas. La
"crema fría", o cold cream, es una crema cosméti-
ca que mezclaceray aceite. Los ungüentos incor-
poran una resina, son más blandos y untuosos que
las pomadas, y se utilizan en dermatosis subagudas
o crónicas. Todos éstos tienen acción protectora,
secante, hidratante y lubricante de la piel.
A los preparados anteriores se les puede agregar
diversos elementos activos, como antipirina al I a
37o en calidad de protector solar; antisépticos como
el clioquinol o yodoclorohidroxiquinoleína (clio-
quinol [Vioformo@]), o queratolíticos como el ácido
salicílico en concentraciones similares. No es con-
veniente combinar más de un ingrediente activo.
Fomentaciones o baños Se utilizan para des-
costrar, y en dermatosis inflamatorias; en general,
secan las lesiones y calman el prurito; son desin-
fectantes si se añade un antiséptico débil como per-
manganato de potasio a 1 por 10 000 o 50 000, o de
preferencia sulfato de cobre, que se utiliza a I por
I 000, por lo que debe disolverse en un litro de
agua, o se pone Ia cantidad proporcional a la canti-
dad de agua necesaria. Se prescriben fomentos ca-
lientes o tibios en infecciones; deberá indicarse que
es veneno si se ingiere.
Astringentes Se usan en reacciones inflama-
torias o dermatitis aguda; se prescriben compresas
flas con infusión demanzanilla (Matricana cha-
monilia), o agua de vegeto, que es subacetato de
plomo; también hay productos comerciales con
solución de Burrow, que contiene acetato de cal-
cio y sulfato de aluminio; al hacerse la mezcla de
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
La oiel
un sobre de 2.2 g en un litro de agua se forma ace-
tato de aluminio a I:40; estos preparados tienen
acción secante, antiséptica, antipruriginosa y an-
tiinflamatoria.
Antisépticos Tienen efecto antimicrobiano y
antimicótico local; como ejemplos est¡ín el clioqui-
nol o el subcarbonato de hierro en concentraciones
de 0.5 a 3%oi se usan también alcohol etflico e iso-
propflico, clorhexidina, hexaclorofeno, yodo y co-
lorantes.
Escabicidas Se recomiendan preparados con
azufre precipitado y bálsamo de Perú.
Pediculicidas Para eliminar las liendres están
indicados los preparados de xilol.
Queratolíticos Se usan cuando hay descama-
ción e hiperqueratosis; si se aplican en concentra-
ciones bajas son queratoplásticos. El más utilizado
es el ácido salicílico, que al 1 a2%o es queratoplás-
tico, antiséptico y antipruriginoso, y del3% en ade-
lante es queratolítico; no es recomendable en
concentración superior a I}Vo por sus efectos tóxi-
cos al absorberse por la piel. Se usa en pomadas o
lociones. Un efecto secundario, el salicilismo, se
manifiesta por náuseas, vómito, tinnitus, confu-
sión, mareos, delirio e incluso coma. Es probable
que no ocasione lisis epidérmica, sino pérdida de
cohesión de los corneocitos.
Se usa en pomadas, lociones, geles y cham-
púes; puede combinarse con ácido láctico, colo-
dión, propilenglicol o antralina al67o,y con ácido
benzoico al l2%o (ungüento de Whitfield). La urea
al 10 a 2OVo es queratolítica, hidrafante y antipruri-
ginosa, lo mismo que el ácido retinoico; al 0.5 a
l%o. este último irrita fácilmente.
Tbques Son soluciones acuosas o alcohólicas
de diversas sustancias, como yodo, podofilina o
esencias, que se usan como antisépticos, cáusticos
o lmtantes.
Reductores Disminuyen la oxigenación celu-
lar; el más socorrido es el alquitrán de hulla, que
también actúa como antiinflamatorio, queratolítico,
antiséptico y antipruriginoso; mancha de negro;
es fotosensibilizante y en aplicación prolongada es
oncógeno. Puede aplicarse con vaselina o en una
pasta inerte al I a 4 por ciento. En casos de psoria-
sis o dermatitis crónica, resulta muy eficaz en apli-
cación pura (a IOOVo) a diario durante una semana;
se elimina al octavo día, con mantequilla, si bien a
veces conviene que el tratamiento dure cuatro se-
manas. En lesiones eccematosas no activas puede
aplicarse el alquitrán puro, para agregar inmediata-
mente una capa de talco. La resorcina es un reduc-
tor de acción antiséptica y exfoliante; al I o 27o es
queratoplástica. El azufre es antiseborreico, quera-
toplástico y reductor.
Caoítulo l ' l 5
El ácido tricloroacético es cáustico; al 30 a
707o produce eritema después de la aplicación, y
luego una coloración blanca por coagulación de las
proteínas. El nitrato de plata al0.2 a2Vo es antisép-
tico y astringente; al 3 a lOVo es cáustico. La podo-
filina al 407o o más se usa como cáustico contra
condilomas acuminados; del 0.5 al lVo es antipru-
riginoso en dermatitis crónicas.
También se utilizan barnices, champúes, agen-
tes químicos como el fenol, y citostáticos como 5-
fluoruracilo.
Protectores solares Las radiaciones solares se
dividen en ultravioleta A (UVA), B (UVB) y C
GIVC); producen efectos nocivos en la piel. Las
UVB (290 a 320 nm) son eritrógenas y melanóge-
nas; causan quemaduras solares, bronceado y cán-
cer de piel. Las UVA (320 a 400 nm) penetran a
dermis y tejido celular; intervienen en el fotoenve-
jecimiento, fotosensibilidad y bronceado. Las UVC
(200 a29O nm) son más eritemógenas y absorbidas
y filtradas por la capa de ozono (esta capa es pro-
tector ambiental), y se transmiten también por
fuentes artificiales, como lámparas de cuarzo y
mercurro.
La piel responde por dos mecanismos al espec-
tro fotobiológico: fototraumático (quemadura solar)
y fotosensibilidad (fototoxicidad y fotoalergia)
(cap. 5). Si la exposición es crónica ocurrirá daño
actínico crónico y al final cáncer cutáneo; son más
susceptibles las pieles blancas con fototipo I y II
(cuadro 1-3; cap. 152), vulnerables a UVB y en
menor grado a UVA. Si lacapa de ozono del plane-
ta continúa destruyéndose, también serán dañinas
las radiaciones UVC. Este daño solar es directo. En
cambio, se habla de daño indirecto cuando hay una
alteración previa que se intensifica por el estímulo
solar, en cuyo caso los factores pueden ser endóge-
nos (lupus, porfirias) o exógenos (medicamentos).
Tipo I
Tipo l l
T ipo l l l
Tipo lV
Tipo V
Tipo Vl
Siempre se queman, nunca se broncean
Generalmente se queman, a veces se
broncean
Algunas veces se queman. siempre se
broncean
Nunca se queman, siempre se broncean
Personas con pigmentación moderada
Personas con pigmentación acentuada
Los fototipos (también denominados fenotipos) | y ll son muy sensibles a la
luz solar, de piel blanca, a menudo de ojos zules, pelirrcjos y con pecas;
el t ipo l l l es sensible; el lV moderadamente sensible; el V poco sensible,
y el Vl nada sensible, de piel nega
Cuadro l-3. Fototipos cutáneos
 
https://librosdemedicinagratisblog.blogspot.com/
15 Capítu lo 1
Debido al daño que producen las radiaciones
ultravioleta, es indispensable Ia protección contra
la luz solar; lo mejor es utilizar medios físicos, como
sombreros y sombrillas, o protectores solares, que
a nivel molecular previenen la formación de dímeros
de pirimidina y permiten la reparación de daños
histológicos inducidos por el sol. Pueden, al mismo
tiempo, ser irritantes, fotosensibilizantes, disminuir
Ia síntesis de vitamina D. Algunos derivados de
PABA son mutagénicos, y presentan efectos inmu-
nológicos no bien aclarados.
Los protectores tópicos pueden ser físicos (pan-
tallas) o químicos (filtros). El factor de protección
solar (FPS) se indica en números, y significa que si
la piel necesita un tiempo determinado (p ej., 10
minutos) para llegar al eritema, con el protector (p.
ej., uno con FPS 15) se requerirá una exposición
tantas veces más prolongada como ese número se-
ñala para que sobrevenga dicho eritema (150 minu-
tos). Un FPS 15 ofrece protección de 93Vo contra
radiaciones UV, y proporciones superiores incre-
mentan ligeramente ese grado de protección.
Pantallas Son cremas que contienen grandes
partículas que reflejan, dispersan y absorben foto-
nes. Actúan como barreras físicas y bloquean radia-
ciones UV de 290 a 760 nanómetros. Son impor-
tantes en los raros individuos sensibles a UVA y luz
visible, como los que tienen enfermedad fotosensi-
bilizante. Son útiles para deportistas y personas que
trabajan al aire libre. Se emplean sobre todo en dor-
so de nariz y labios, y en casos de vitiligo, melasma,
fotodermatosis (como porfirias), lupus eritematoso,
dermatitis por fotocontacto, xeroderma y prurigo
actínico, así como con el uso de fármacos fotosen-
sibilizantes.
Se trata de formulaciones opacas, inaceptables
desde el punto de vista estético y pastosas, que pue-
den ser comedógenas y se pierden con el agua.
Contienen dióxido de titanio (5 a 207o), óxido de
zinc, talco, calamina, cloruro férrico, ictiol y barro
coloreado. Se añaden colorantes y óxido férrico
para el color rosado de las cremas; también hay
presentaciones con colores brillantes.
Filtros Absorben fotones que ocasionan que-
maduras, pero permiten el bronceado porque no
evitan por completo la transmisión de UVA; son ln-
coloros y aceptables desde el punto de vista estéti-
co. Gran parte de la protección también depende
del vehículo; las cremas permanecen más tiempo
en la piel porque se adhieren al estrato córneo y se
difunden en el mismo, por lo que deben aplicarse
una o dos horas antes de la exposición; no se des-
prenden fácilmente con el agua ni el sudor. Los
aceites se aplican fácilmente, pero se adhieren
l ie l
poco. Ahora se usan polímeros que se adhieren a la
piel, son resistentes al

Continuar navegando

Materiales relacionados