Logo Studenta

Resumen_ENARM_Dermatologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DERMATOLOGIA 
 
1.- ¿De qué estructuras embrionarias se deriva la piel? del ectodermo y el mesodermo 
2.- ¿De qué estructura embrionaria derivan la dermis y el tejido celular subcutáneo? del mesodermo 
3.- ¿De qué estructuras embrionarias se deriva el pelo? del mesodermo y su interacción con el ectodermo 
 
Fisiología de la piel 
4.- ¿Cuál de las siguientes son funciones de la piel? 
a) inmunológica 
b) metabolismo 
c) termorregulación 
d) neurosensorial 
NO ES UNA VÍA FINAL DE SÍNTESIS DE HORMONAS 
 
5.- Todas las siguientes son características 
de los melanocitos excepto: 
a) se originan de la cresta neural 
b) en el vitiligo son destruidos 
c) la melanina está contenida en los melanosomas 
d) se observan en el estrato basal 
EN PERSONAS DE PIEL OSCURA AUMENTAN EN CANTIDAD (FALSO) (las personas de piel oscura cambia la cantidad de melanina y su 
distribución, eumelanina oscura, feomelanina blanco) 
 
Hiperplasia benigna de melanocitos → Nevo 
Hiperplasia maligna de melanocitos con pleomorfismo → melanoma 
 
6.- Órgano especializado en producir sudor y drena directamente a la piel: glándulas sudoríparas ecrinas 
Glandula sebácea → ocupa el folículo piloso 
 
LESIONES ELEMENTALES 
 
MANCHA→ o maucla lesión 
con limites y sin bordes 
(melasma/ cloasma/ mascara 
de embarazo) 
 
TELANGIECTASIA → mancha de 
origen vascular 
 
Mancha ungueal (líneas 
paralelas) nevo ungueal 
Líneas discontinuas → 
melanoma 
 
MANCHA 
 
VESICULA <5 mm 
 
Ampolla o flictena >5 mm 
Dx dif → pustula (pus) 
 
Exulceración o erosión 
(cuando la ampolla se 
rompe) 
 
 
Pustula (pus) 
http://www.dermis.net/bilder/CD033/550px/img0051.jpg
 
Absceso→ 2o a furuncolosis Papula (elevaciones solidas) 
 
Aspecto papular Comedon abierto (aspect 
oscuro) 
 
Comedon cerrado 
 
Dx dif→alteraciones de la 
elastina (colageno) por 
dermatoheliosis por 
exposisicion solar, se observan 
comedones abiertos y cerrados 
 
 
Nodulos 
 
Se observa en lepra 
lepromatosa 
 
 
Goma (nodulo que se 
ulcera) 
 
Se observa en 
esprorotricosis 
 
Nudosidad ( mas palpable que 
visible) 
Se observa en: 
• eritema nodoso→ 
reaccion 2a a proceso 
infeccioso 
• meicobacterium leprae 
• farmacodermias 
• lupus 
 
Roncha o habon 
(eritema edematoso) 
Duracion no mayor a 24 hrs 
 
Dx dif→ dermatitis 
urticariforme >24h 
 
Dermografismo (liveracion de 
histamina mayor a la normal) 
NEOFORMACIONES 
 
pediculada 
 
nodular 
 
quistica 
 
 
exofitica 
COSTRAS 
 
Sanguinea (producto de 
trauma) 
 
Hematica (por rascado) 
Mielicerica(impetigo por S. 
aeurus) 
ESCAMAS 
 
 
 
Escamas 
Blanca y adeherente (psoriasis) 
Zonas seborreicas (dermatitis 
seborreica) 
Costar lacteal (cabeza y zona 
del pañal) 
 
Dx dif: ictiosiforme (ictiosis- 
arlequin) 
ESCARAS 
 
ULCERA 
 
CICATRICES ( patologia en la fuerza de tension) 
 
CICATRIZ ATROFICA 
 
 
CICATRIZ QUELOIDE HIPERTROFICA 
 
 
ESCLEROSIS (consistencia dura 
o leñosa) 
 
ATROFIA (piel delgada y dura) LIQUINIFICACION (lienas 
corrugadas auemtne la 
cuadratura de la piel) 
 LIQUENIFICACION 
 
 
VERRUGOSA (secas) 
VEGETANTE (humeda) 
TUNEL (larva migrans) FISURA (por xerosis y aumento 
de la temperature) 
 
QUERATOSIS 
ESCORIACION (en zonas 
accesibles al rascado en forma 
digitiforme) 
FISTULA (dos lesiones que 
comunican dos partes 
distintas) 
 
NECROSIS 
 
 
 
LESIONES PRIMARIAS (situan en piel sana) 
• Mancha 
• Vesícula 
• Ampolla 
• Pústula 
• Absceso 
• Pápula 
• Comedón 
• Nódulo 
• Goma 
• Nudosidad 
• Roncha 
• Neoformación 
 
LESIONES SECUNDARIAS(situan en una lesión primaria) 
• Costra 
• Escama 
• Escara 
• Úlcera 
• Cicatriz 
• Esclerosis 
• Atrofia 
• Liquenificación 
• Verrugosidad 
• Vegetación 
 
Placa: La suma de dos o más lesiones elementales 
 
Caso 1 
Mujer de 41 años de edad, diabética, que acude por dermatosis localizada a región inguinal que se extiende a la región interglútea, es 
bilateral y con tendencia a la simetría, constituida por eritema y escama y pequeñas pápulas en el borde que forman una placa, la 
escama tiene distribución circinada. Tiene un mes de evolución con las lesiones, en ocasiones tiene prurito y no ha recibido 
tratamiento. 
7. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente? 
a) tiña inguinal 
b) dermatitis por contacto (eccema piel que llora) 
c) dermatitis atópica (eccema) 
d) escabiasis (costra) 
e) eritrasma (micosis por bacterias) 
8. El causante más frecuente de esta dermatosis en nuestro país es: 
a) Corynebacterium minutissimun 
b) Microsporum canis 
c) Sarcoptes scabiei 
d) Trichophyton rubrum (cuerpo) canis (cabello) 
e) Ropa de material sintético 
9. De las siguientes opciones ¿cuál es el tratamiento indicado para el manejo de la paciente? 
a) terbinafina tópica (solo sistémica si es generalizado) 
b) ivermectina (escabiasis) 
c) usar ropa de algodón (dermatitis por contacto) 
d) fluconazol vía oral ( tiña mucosa) 
e) eritromicina tópica (eritrasma) 
 
Caso 2 
Mujer de 58 años de edad con leucemia aguda, que acude por dermatosis localizada a hemitronco derecho, constituida 
por múltiples vesículas, de base eritematosa y algunas costras sanguíneas. Las lesiones se agrupan formando racimos, y 
adquieren una distribución en banda. El cuadro tiene 3 días evolución y se acompaña de prurito e intenso dolor ardoroso desde 
antes de presentar las lesiones. 
10 ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente? 
a) Pénfigo vulgar (ampollas) 
b) Herpes zoster (vesículas) 
c) Herpes simple (vesículas en solo un segmento) 
d) Impétigo ampolloso ( costras mielicericas) 
e) Psoriasis (eritema- escamas) 
11 ¿Cuál es el tratamiento para este cuadro? 
a) Ivermectina 
b) Amoxicilina con ácido clavulánico 
c) Terbinafina crema 
d) Aciclovir 
e) Corticoesteroides sistémicos 
 
Caso 3 
Masculino de 4 años de edad que acude por una dermatosis localizada a región de la barba, constituida por eritema y costras 
melicéricas que forman una placa. La madre refirió que el niño sufrió “un raspón” en dicha región hace 6 días y 
posteriormente presentó esta lesión, la cual se acompaña de dolor leve y prurito. 
13 ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? 
a) Dermatitis por contacto 
b) Herpes simple 
c) Urticaria 
d) Tiña de la cara 
e) Impétigo (costras mielicericas. SIMPLE O AMPOLLOSO) 
14. El agente causal más probable de esta dermatosis es: 
a) Staphylococcus aureus 1°, Streptoccoco epidermidis 2° 
b) Alergia al jabón de baño 
c) Virus del herpes simple 
d) Trichophyton rubrum 
e) Propionibacterium acnei 
15 ¿Cuál es el tratamiento de ésta dermatosis? 
a) higiene, remover costras con fomentos y ungüento de mupirocina 
(AMPOLLOSO TX VIA ORAL) 
b) jabón neutro 
c) terbinafina tópica 
d) antihistamínico 
e) aciclovir tópico 
 
Caso 4 
Hombre de 45 años de edad que acude por dermatosis diseminada a los miembros inferiores, que afecta todas 
las láminas ungueales, constituida por engrosamiento de las uñas (paquioniquia),onicolisis y leuconiquia distal. Tiene 5 años de 
evolución, cursa asintomático y no ha recibido tratamiento. 
Paquioniquia (crecimiento de la uña), 
Xantoniquia (uña amarilla) 
Leuconiquia (uña blanca) 
16 ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? 
a) onicomicosis 
b) hematoma ungueal 
c) perionixis o paroniquia 
d) uñas enterradas (onicocriptosis) 
e) tumor subungueal 
17 ¿Cuál es la etiología de estas lesiones? 
a) infección por s. aureus 
b) traumática 
c) infección por Trichophyton rubrum e) infección por Microsporum canis 
18¿En qué consiste el tratamiento de la dermatosis? 
a) terbinafina por vía oral ( o itraconazol) 250 mg (1 tab) diaria por tres meses previas PHF, interaccion con anticoagulantes, DM e 
inmunosurpimidos 4 o mas meses 
tx tópico (superficial o segmento distal o una sola uña → lacas amodofilina “laprox” cicloproxolamina, bifonazol crema 1-2 veces por 
semana 
b) extirpación de las uñas afectadas 
c) crema de miconazol 
d) resección quirúrgica del tumor 
e) amoxicilina con ácido clavulànico 
 
Caso 5 
Masculino de 14 años de edad previamente sanoque acude por una dermatosis diseminada, que afecta cara y tronco superior, 
constituida por múltiples pústulas, comedones abiertos, comedones cerrados, costras hemáticas y cicatrices. La presenta desde hace 
tres años, presenta exacerbaciones y remisiones y ha utilizado una gran cantidad de cremas y jabones sin mejoría. 
19. El diagnóstico de esta dermatosis es: 
a) dermatitis acneiforme (por esteroides y vitamina D y aumento del complejo B) 
b) foliculitis 
c) rosácea 
d) psicosis de la barba 
e) acné vulgar (comedones abiertos o cerrados, acné inflamatorio (lesión activa) 
20 ¿Cuál es la fisiopatología de esta dermatosis? 
a) dosis altas de esteroides 
b) infección por staphylococcus aureus 
c) uso de rastrillos contaminados 
d) obstrucción e inflamación de la unidad pilosebácea 
e) es un tipo de psicodermatosis 
21 ¿En qué consiste el tratamiento de la dermatosis? 
a) higiene de la piel y tratamiento dirigido al tipo de lesiones existentes 
queratoliticos y antininflamatorios (retinoides e isotretinoidna, acido gicolitico y ASA) 
tx papulas y pustulas; 1) bacteriostatcos (peróxido de benzoilo) 2) AB tópico 3) AB sistémico lesiones aumentadas y no respuesta 
a tx tópico (tetraciclina, Doxiciclina, aminoglucósidos) 
isotretinoina: indicaciones ( a. acné nodulo quístico, b. no respuesta a AB, c. depresión por acné) dosis 0.7 -1 g x kg x dia, EA 
(teratogénico, dieta restringida de lípidos y alcohol, resequedad en mucosas, fotosensibilidad) 
b) b) antidepresivos 
c) c) suspensión de esteroides 
d) filtro solar 
e) amoxicilina 
 
Caso 6 
Hombre de 42 años de edad, que acude por una dermatosis diseminada a cara, extremidades superiores y extremidades inferiores, 
bilateral y con tendencia a la simetría. En cara afecta la region periorbitaria y perioral. En extremidades superiores afecta los 
antebrazos y las manos; y en piernas afecta la zona poplítea. Está constituida por múltiples manchas hipocrómicas y acrómicas, de 
límites bien definidos, de varios tamaños y formas. Tiene 3 años de evolución y cursa asintomático. 
22. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? 
a) pitiriasis alba (resequedad de la piel) 
b) mal del pinto (treponema carateum, tx penicilina) 
c) vitíligo (manchas hipocrómicas o acromicas, puede ser localizado o 
diseminado) 
d) pitiriasis versicolor (micosis con manchas hipopigmentadas, tórax, pecho y 
espalda) 
e) albinismo (falta de pigmento en pelo, piel, iris, perdida de color en pelo 
(poliosis) 
23. ¿Con qué tipo de afecciones sistémicas está relacionada esta dermatosis? 
a) con enfermedades visuales y cáncer de piel 
b) infección por hongos 
c) con infección por treponema carateum 
d) enfermedades autoinmunes (como Addison, hipertiroidismo y T. de Hashimoto) 
e) pacientes atópicos 
 
 
 
MAL DEL PINTO 
24. En qué consiste el tratamiento de ésta dermatosis? 
a) fotoprotección e inmunomoduladores tópicos 
b) antihistamínicos 
c) consejo genético 
d) terbinafina vía oral 
e) manejo con penicilina benzatínica 
 
Caso 7 
Lactante de 6 meses de edad previamente sana, la traen sus padres por una dermatosis localizada a la zona del pañal afectando las 
zonas convexas, es bilateral y con tendencia a la simetría, constituida por múltiples áreas con eritema y maceración formando placas. 
Además se observan pápulas y pústulas satélites. Tiene 4 días de evolución y se encuentra muy irritable. 
25. ¿Cuál es el diagnóstico de la dermatosis? 
a) celulitis 
b) intertrigo por cándida (en el área del pañal) 
b) dermatitis por contacto del área del pañal (amoniacal) 
c) erisipela 
e) dermatitis atópica 
26. ¿En qué consiste el tratamiento de esta dermatosis? 
a) amoxicilina vía oral 
b) evitar la humedad y aplicar pasta de óxido de zinc 
c) fluconazol vía oral 
d) evitar irritantes y aplicar crema humectante 
e) evitar la humedad y aplicar talco con antimicótico y fomentos con ácido acético 
 
Caso 8 
Acude una mujer de 27 años por una dermatosis diseminada a cuello, tronco y extremidades superiores e 
inferiores, constituida por múltiples ronchas. Tiene 48 horas de evolución con exacerbaciones y remisiones, son muy pruriginosas y no 
ha recibido tratamiento. 
Duración de roncha 24 hrs antes de ser lesion tipo urticariaforme (procesos autoinmune) 
27. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente? 
a) larva migrans (túnel) 
b) lupus cutáneo (eritema malar) 
c) urticaria aguda (<6 semanas) 
d) urticaria crónica 
e) dermatitis atópica (eccema "piel que llora") 
28. El manejo de esta paciente incluye: 
a) antibiótico tópico 
b) ivermectina 
c) antihistamínicos y evitar el factor desencadenante 
d) corticoesteroide tópico 
e) tratamiento del lupus 
 
Caso 9 
Mujer de 57 años que acude por una dermatosis localizada a cara, que afecta principalmente la región Centrofacial constituida por 
pápulas, pústulas y telangiectasias que forman placas sobre una base eritematosa.Tiene 2 años de evolución y las lesiones se 
exacerban con la exposición solar, el calor, la ingesta de comida condimentada y de alcohol. (Cosméticos, jabón) 
29. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente? 
a) rosácea: piel sensible a los rayos UV, aumento de la vasodilatación sin 
temperaturas elevadas, inflamacion, formación de telangiectasias 
b) acné (comedon) 
c) melasma (manchas) 
d) vitiligo (hipocromia) 
e) foliculitis (papulas o pústulas folículo centrales) 
30. ¿Cuál es el tratamiento de esta enfermedad? 
a) protección solar y metronidazol tópico (como antiinflamatorio) si no responde tetraciclinas, 
isoteetinoina (casos refractarios a otros Tx 10 mg/día)clasificación 1 eritemato, 2 paulopustular 3 
ocular 4 rinofima (nariz) 
b) higiene adecuada y tratamiento de acuerdo a cada una de las lesiones (acne) 
c) protección solar y despigmentantes (melasma) 
d) protección solar e inmunomoduladores tópicos(vitiligo) 
e) antibiótico tópico (foliculitis) 
Protector solar de 50+FPS 
 
 
 
 
Caso 10 
Mujer de 41 años de edad que acude por dermatosis localizada a cara que afecta la región centrofacial, bilateral y simétrica, 
constituida por múltiples manchas hiperpigmentadas color café, milimétricas, algunas aisladas y otras confluentes, con límites mal 
definidos. Refiere que estas lesiones aparecieron en su primer 
embarazo y que se obscurecen con la exposición solar. 
31. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente? 
a) lupus agudo en alas de mariposa 
b) vitiligo hipopigmentacio o acrónimos 
c) melasma (manchAs simétricas) 
d) queratosis seborreicas neoformaciones verrugosas (benignas) 
e) lentigos solares manchas hiperpigmentadas en áreas sobre 
expuestas, son asimétricos 
 32. ¿Cuál es el tratamiento para esta 
enfermedad? 
a) fotoprotección 50 + FPS se pone. 20 min antes de exposición a sol y despigmentantes (hidroquinona despigmentante de elección 
inhibe la tirosinasa) al 4% en toda la piel excepto región cejas y Cuenca del ojo (bajo del borde de la órbita) se coloca sin ninguna luz, 
se lava la cara y al día siguiente se pone fotoprotección mínimo 4 meses con más de 4 meses sucede diacromia 
b) fotoprotección e inmunomoduladores tópicos 
c) tratamiento de lupus y filtro solar 
d) crema con terbinafina 
e) fotoprotección 
 
Caso 11 
Masculino de 22 años de edad que acude por dermatosis localizada a tercio distal de antebrazo y mano izquierda, constituido por 
manchas, pápulas eritematosas, vesículas y ampollas que forman placas y tienen una distribución en banda alrededor de la muñeca. 
En el dorso de las manos se observan lesiones semejantes aisladas. Refiere que tiene un mes de evolución con las lesiones y que estas 
aparecieron cuando cambió de reloj. 
33. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? 
a) pénfigo (ampollas) 
b) herpes zoster (lesion lineales, neuralgia) 
*inmunodeprimidos dan zoster sin herpes (lesion en un dérmatoma sin lesiones) o herpes zoster 
diseminado 
c) fitofotodermatosis 
d) escabiasis (papulas decapitadas, vesiculas y huellas de rascado, túnel raro, en pliegues 
e) dermatitis por contacto (niquel es el principal causantede dermatitis por contacto en joyería) 
34. ¿Cuál de los siguientes es el agente causal de esta dermatosis? 
a) el níquel 
b) es una enfermedad autoinmune 
c) el virus de la varicela zoster 
d) exposición a cítricos y al sol posteriormente 
e) sarcoptes escabei variedad hominis 
 
Caso 12 
Acude a su consulta un hombre de 18 años, homosexual, por una dermatosis localizada a región perianal, constituida por varias 
neoformaciones vegetantes, ovaladas, del color de la piel, que miden desde 0.2 hasta 0.5 cm de diámetro mayor. Refiere que tiene 2 
años con esta dermatosis, está asintomático y recientemente le diagnosticaron infección por VIH. 
35. ¿A qué infección oportunista viral está 
asociada esta dermatosis? 
a) virus Epstein-Barr (leucoplasia vellosa) 
b) virus de la varicela zoster 
c) poxvirus 
d) virus del papiloma humano con dilemas perinatales,fórmula podofilina 4 g y alcohol 10 g en 
toques sobre la lesión 1 vez al mes 
e) herpes virus 
Papulas umbilicadas molusco contagioso 
 
Caso 13 
Se presenta un paciente de 62 años, campesino menonita, por una dermatosis localizada a región de labio superior derecho, 
constituida por una neoformación asimétrica, con centro ulcerado, de borde perlado, mide 0.8 cm., tiene 11 meses de evolución y en 
ocasiones le sangra con traumatismos menores. 
36. ¿Cuál es tu sospecha diagnóstica? 
a) carcinoma basocelular (bordes a perlados, causas más fte exposición a rayos UV) Tx qx de Mohs preservar piel sana y retirar dañado 
con estudio transoperatorio, colgajos de avance, rotación, trasposicion 
b) queratosis actínica cayó de bases eritematosa) carcinoma insitu 
c) carcinoma epidermoide (queratosis actinica en una piel foto dañada pacientes mayor edad) 
d) queratosis seborreica 
e) melanoma maligno 
37. ¿Cuál es la causa más frecuente de 
este tipo de lesiones? 
a) exposición crónica a rayos UV 
b) padecer xeroderma pigmentosum 
c) herencia autosómico dominante 
d) historia de nevos asimétricos y que cambian de color 
e) edad 
 
Caso 14 
Mujer de 65 años que acude por presentar dermatosis generalizada constituida por ampollas flácidas de contenido seroso y hemático 
de diferentes tamaños. Tiene un mes con las lesiones 
http://www.dermis.net/bilder/CD182/550px/img0079.jpg
38. ¿Cuál es el diagnóstico de esta paciente? 
a) varicela grave (vesiculas) 
b) psoriasis (placas eritema y escama) al drender la 
placa. Se encuentra signo de Auspik 
c) impétigo ampolloso Impetigo ampolloso (costra 
mielicerica) s. Aeureus, s. Epidermidis Tx 
betalactamicos 
d) pénfigo vulgar 
e) síndrome de la piel escaldada estafilocòcica 
39. ¿Cuál es a etiología de la enfermedad? 
a) infección por s. aureus 
b) Autoinmune, anticuerpos antidesmogleina (anti 
desmogleina 1 y 3) 
c) recambio acelerado de las células de la piel 
d) virus de la varicela zoster 
e) infección por s. epidermidisPregunta 40 
30. ¿Cuál es el tratamiento de esta enfermedad? 
a) penicilina 
b) aciclovir 
c) mupirocina 
d) metotrexate 
e) prednisona (1-2mg) tx rápido y otros inmunosupresores (ahorradores de esteroides como metrotexate, actúa en tres semanas), 
curaciones, domeboro, fomentos en lesiones húmedas cada turno para secar las lesiones, se prefiere quitar ampollas con técnica estéril 
para evitar infecciones, signo Hasvoe Hanssel ( se recorre la vesícula) 
 
Caso 15 
Niña de 12 años que acudió por presentar dermatosis bilateral y con tendencia a la simetría que afecta pliegues de tronco y 
extremidades superiores e inferiores. Es polimorfa y está constituida por incontables pápulas decapitadas sobre una base eritematosa, 
costras hemáticas y se observa un surco en la mano. Tiene dos semanas con las lesiones y se acompañan de mucho prurito. Su 
hermano menor de catorce años y su mamá tienen un cuadro parecido. Huellas de rascado, papulas decapitadas 
41. Lo más probable es que esta niña, su mamá y su 
hermano presenten 
a) varicela (vesiculas) 
b) escarlatina (eritema) 
c) parvovirus (signo de la bofetada) 
d) pediculosis (piojo) 
e) escabiasis 
42. ¿Cuál es la etiología de esta dermatosis? 
a) parvovirus B19 
b) estreptococo beta hemolítico del grupo A 
c) pediculus humanus 
d) sarcoptes scabei variedad hominis 
e) virus de la varicela zoster 
 
SARNA NORUEGA 
43. ¿Cuál es el tratamiento de esta dermatosis en los pacientes? 
a) aciclovir 
b) sintomático con paracetamol 
c) penicilina benzatìnica 
d) permetrina al 5% tópico (toda la familia, se puede dar embarazadas, lactancia y 
RN) todos los contactos, 
Primera dosis día 1, higiene de la casa, toda la ropa de dormir y de vestir, a la 
semana 2a dosis, mejore DD esos años de cabeza a pies y mayores cuello a bajo, 
desde pued cabelluda, sin pasar por CAE, NARINAS, ÓRBITAS, LABIOS, ORIFICIOS 
NATURALES, se lava todo con agua caliente y sacarla al sol, dos dosis hasta 4 
semanal 
e) mupirocina 
 
Caso 16 
Hombre de 49 años que conocido por diabetes mellitus desde hace 10 años. Acudió por esta dermatosis diseminada a cuello, tronco y 
extremidades, bilateral y con tendencia a la simetría afectando sitios de presión. Está constituida por placas eritematoescamosas, 
redondas en su mayoría, de diversos tamaños, con borde bien definido, la escama es yesosa. Tiene un año con las lesiones y niega 
otros síntomas. 
44. El diagnóstico más probable es 
a) artritis psoriàsica (artritis) 
b) tiña diseminada (lesiones con borde activo, papulas pústula escama) 
c) dermatitis por contacto (eccema) 
d) eccema numular 
e) psoriasis en placas signo de Kepner, psoriasis inversa (pliegues) psoriasis butata (boca) 
psoriasis palmoplantar y psoriasis eccematosa , se asocia a Sx metabólico 
45. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado 
en este momento de la enfermedad? 
a) tratar la artropatía 
b) baños coloidales 
c) antimicótico tópico 
d) la combinación de antiinflamatorios y 
 reductores tópicos (tratar descamación acelerada e inflamaciónASA al 5% vaselina 2g ASA 5 g, 
reductor tópico alquitrán de ULLA (recambio celular se frena),, se pude usar esteroides, análogos Vit D, si es resistente valorar 
metrotexate, 
e) terbinafina vía oral 
 
 
 
 
Caso 17 
Don Fidel de 72 años, originario de Silao, Gto., campesino. Acude por esta dermatosis diseminada a cabeza, tronco y extremidades. Se 
observan múltiples nódulos, madarosis, deformidad nasal. Él presenta hipo y disestesia. La dermatosis tiene larga evolución. 
46. El diagnóstico más probables es 
A. oncocercosis 
B. lepra tuberculoide 
C. tuberculosis cutánea 
D. leishmaniasis 
E. lepra lepromatosa NODULAR Y DIFUSA 
47. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado en este caso? 
a) terapia antituberculosis 
b) ivermectina(ESCABIASIS, pediculosis, larva migrans) 
c) dapsona, clofazimina y rifampicina por 2 años (neuritis) 
d) antimoniales pentavalentes (les maníais cutánea (en del chiclero) 
e) dapsona, rifampicina y prednisona por 6 meses 
 
Caso 18 
Juan de 8 años de edad, acudió con usted por una dermatosis diseminada a miembros inferiores, bilateral y con tendencia a la 
simetría que afecta piernas, constituida por varias nudosidades( se palpan tejido adiposo ) Tiene dos semanas de evolución y le 
causan mucho dolor. Ha tenido fiebre. 
48. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? 
a) prurigo por insectos (erupción secundaria a piquete de mosco) 
b) síndrome de eritema nudoso 
c) urticaria (roncha) 
d) varicela 
e) dermatitis atópica (eccema) 
49. ¿Cuál es la causa más frecuente deeritema nudoso en niños? 
a) enfermedades autoinmunes 
b) tuberculosis 
c) medicamentos reacción alérgica 
d) infecciones por estreptococo en niños faringoamigdalitis 
e) parasitosis 
Eritema nudosos leproso alteraciones en miembros inf 
 
Caso 19 
Alan de 10 meses, presenta esta dermatosis diseminada, constituida por incontables manchas eritematosas, costras hemáticas, 
escama fina y piel húmeda. Las lesiones forman placas de diversos tamaños. Tiene con éstas lesionesdesde hace 4 meses y le causan 
mucho prurito. La mamá dice que es de piel muy delicada. 
49. ¿Cuál es el diagnóstico más probable para 
este paciente? 
a) escabiasis (paulas y túnel, papulas decapitadas) 
b) escoriaciones neuróticas 
c) dermatitis por contacto al jabón de baño 
d) intolerancia a la lactosa (paulas eritematosisa al tomar 
proteínas de él he de vaca) acompañada por dermatitis del 
pañal 
e) dermatitis atópica o eczema atópico( resalte folicular 
tapones folículos pilotos, piriasis Alba afecta todo el 
cuerpo, rinitis alérgica, asma, (marcha atopica)pliegues de demi morgan (ojeritas) 
 
 
 
 
 
 
50. ¿Que antecedentes son de suma importancia al 
interrogar sobre este paciente? 
a) si vive en hacinamiento? ESCABIASIS 
b) si es irritable desde chiquito? 
c) si en su familia hay asma o rinitis alérgica 
d) con qué jabón lo bañan? Dermatitis por contacto 
e) si presenta diarrea crónica? 
51. ¿Qué no le indicaría a la madre del niño 
para tratar la enfermedad? 
a) sustituto de jabón para el baño (limpiadores que jo deshacen la 
grasa) 
b) suspender alimentos alergénicos 
c) no usar suavizantes de telas ni cloro y enjuagar bien la ropa ( 
acidificación de prendas con vinagre blanco, 12 kg de ropa 1 
taza de vinagre) 
d) uso de ropa de algodón 
e) lubricar con frecuencia la piel (Frío excesivo seca más la piel 
de los niños ) 
 
Caso 20 
Lucrecia es una mujer de 45 años que acude por una dermatosis localizada a cabeza, de la que afecta región malar y dorso nasal, de 
forma bilateral y simétrica, respetando surcos nasogenianos. Está constituida por eritema. Refiere que ha tenido fiebre y le salieron 
úlceras en la boca y éstas lesiones en sus manos. 
52. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en la 
paciente? 
a) lupus sistémico 
b) insolación 
c) lupus discoide 
d) dermatomiositis 
e) rosácea 
53. ¿Cuál de los siguientes no es un criterio diagnóstico de lupus eritematoso 
sistémico? 
a) anticuerpos anti-histona (lupus light) 
b) anemia, leucopenia o trombocitopenia 
c) lupus discoide 
d) títulos anormales de ANAS ( actividad a nivel renal) 
e) artritits no erosiva 
 
Caso 21 
Efigenia, de 49 años es una campesina de Guerrero que acude por esta dermatosis localizada al pie derecho constituida por 
deformidad, nódulos y fístulas. Tiene 5 años de evolución y no le causa molestias. 
54. ¿Cuál es el diagnóstico clínico más probable? 
a) micetoma (Dx tomar granos y ver los parásitos, o tomar una biopsia y cultivo) se ven deformidad 
y fístulas, ACTUNIMICETOMa (bacterias) EUMICETOMAS (hongos) causan más deformación 
requieren medicamentos (ketoconazol) y cirugia 
b) tuberculosis cutánea 
b) cromoblastomicosis 
d) esporotricosis 
e) eritema nudoso (no hay nudosidades) 
55. ¿Cuál es el agente causal más frecuente de esta enfermedad en nuestro país? 
a) estreptococo 
b) fonseca pedrosoi (cromogricosis) 
c) micobacterium tuberculosis 
d) nocardia brasiliensis (ACTINOMICETOMA) 
EUMICETOMAS madurela micetomatis, 
e) sporotrix schenkii (esporotricosis) 
56. ¿En qué consistiría el manejo de esta paciente en caso de que usted encontrara 
bacterias en el cultivo? 
a) trimetroprim-sulfametoxazol Tx por años hasta que mejores 
b) vancomicina 
c) penicilina benzatínica 
d) mupirocina 
e) eritromicina 
 
Caso 22 
http://www.dermis.net/bilder/CD007/550px/img0118.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD066/550px/img0090.jpg
Alexis es un paciente con HIV que acudió a su consulta por presentar estas lesiones en región supra púbica. Está 
constituida por neoformaciones de aspecto papular color piel con centro umbilicado. 
57. ¿Cuál es su diagnóstico de la dermatosis? 
a) acné inversa o hidrosadenitis (acne que sale en axilas, pliegues submamarios, fístulas, cicatrices y comedones abiertos, en personas 
obesas) 
b) molusco contagioso (no todas se umbilican) Tx se quitan por curetaje 
c) herpes simple (vesiculas ) 
d) condilomas acuminados (neoformaciones vegetantes) 
e) sarcoma de Kaposi (Tumoraciones color violáceo) 
58. ¿A qué agente infeccioso se asocia ésta dermatosis? 
a) virus herpes simple tipo 2 
b) pox virus 1 y 2 ( se vuelven portadores crónicos 
c) propionibacterium acnes (acne) 
d) virus herpes tipo 8(sarcóma de Kaposi) 
e) virus del papiloma humano 6 y 11( Vph que causa condilomas) 
 
Caso 23 
Alfredo es un niño de 7 
años que acudió con usted 
por esta dermatosis localizada a planta del pie. Está constituida por una neoformación circular de aspecto verrugoso, de 1 cm. de 
diámetro 
59. ¿Cuál es su diagnóstico clínico? 
a) hematoma 
b) tiña plantar (limite activo) 
c) verruga vulgar 
d) callosidad (solo se vería queratosis 
e) verruga plantar (ojo de pescado) etiología 
60. ¿Cuál es la etiología de la dermatosis? 
a) sufrió un traumatismo 
b) virus de papiloma humano 1,2,4 
c) tricophyton rubrum 
d) le roza el zapato 
e) herpes virus 
 
Caso 24 
Mujer de 62 años que acude por una dermatosis localizada al primer dedo del pie izquierdo. Es una neoformación pigmentada 
de aspecto vegetante, que mide 3 cm. de diámetro aproximadamente, Se observan úlceras milimétricas en su superficie. Tiene 5 
meses de evolución y le dieron medicina para los hongos sin mejoría. Refiere que se palpa una “bolita” en la ingle izquierda la cual es 
corroborada por usted al examen físico. 
61. ¿Cuál es su diagnóstico para ésta 
dermatosis? 
a) hematoma 
b) esporotricosis 
c) melanoma maligno (signo de huchinson)melanoma con ulceras, grande, vascularizados, linfoadenitis mal pronóstico, melanoma 
acral es el más fte 
d) eumicetoma por hongos negros 
e) cromoblastomicosis 
62. ¿Cuál es el tratamiento para esta lesión? 
a) referir cuanto antes a cirujano para extirpación y búsqueda de ganglio 
centinela 
b) drenaje de hematoma 
c) itraconazol vía oral por 3 meses más calor local 
d) ketoconazol tabletas por un año más cirugía para resección (EUMICETOMAS) 
e) ioduro de potasio vía oral hasta la mejoría 
 
Caso 25 
Fidel es un tablajero (carnicero) que presenta esta dermatosis localizada a mano izquierda. Está constituida por múltiples lesiones 
verrugosas, algunas tienden a confluir. Tiene 5 años de evolución y no tiene síntomas. 
63. ¿Cuál es su diagnóstico más probable 
a) cromoblastomicosis (agricultores) 
b) dermatitis por contacto con metales 
c) tuberculosis cutánea verrugosa (micobacterium bovis que está en la carne 
d) verrugas vulgares 
e) dermatitis atópica 
Florista esporotricosis 
Albercas micobacterium marino 
64- Todos los siguientes son medicamentos 
para tuberculosis cutánea excepto 
a) rifampicina 
b) etambutol 
c) trimetroprim sulfametoxazol 
d) isoniazida 
e) pirazinamida 
 
Caso 26 
Don Evaristo es un hombre de 77 años, campesino que acude por esta dermatosis localizada a la región cigomática derecha. Es una 
neoformación verrugosa de base eritematosa, con superficie queratòsica, que mide 4 cm. de diámetro aproximadamente. Tiene 2 
años de evolución 
65. El diagnóstico más probable para ésta 
lesión es 
a) carcinoma basocelular 
b) queratosis seborreica 
c) verruga vulgar 
d) melanoma maligno 
d) carcinoma epidermoide queratosis actinica (carcinoma insitu) 
queratosis diseminada (c epidermoide)ulcerado (basocelular) acecino a 
vasocelular nodular (lunar de bruja) Tx de elección qx 
 
 
 
 
 
 
CARCINOMA BASOCELULAR CARCINOMA EPIDERMOIDE QUERATOSIS ACTINICA 
 
Caso 28 
http://www.dermis.net/bilder/CD182/550px/img0068.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD046/550px/img0087.jpg
Mujer de 37 años previamente sana que acudió con esta dermatosis diseminada a la región perioral y al dorso de ambas manos y de 
los dedos. Son unas Manchas hiperpigmentadas color café, con límites bien definidos. Su único antecedente es que hace un mes fue a 
la playa y se asoleó mucho. Refiere que cada vez seponen más oscuras, cursa asintomática. 
68. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en esta dermatosis? 
a) dermatitis por contacto 
b) melasma 
c) fitofotodermatosis (cítrico que capta la luz UV la quemadura solas se intensifica, limos y 
sol) 
d) quemadura solar 
e) tiña de la cara y la mano 
69. ¿Qué tratamiento le dejaría? 
a) terbinafina en crema durante un mes 
b) filtro solar solamente, se espera que desaparezca en 3 meses 
c) esteroide tópico durante un mes 
d) despigmentantes ( si es crónico) y filtro solar 
e) gel de zábila 
Si fuera aguda si se pone hidrocortisona 
 
Caso 29 
Acude un paciente con VIH por dermatosis diseminada a tronco y extremidades constituida por múltiples manchas 
eritematovioláceas, redondas, con límites precisos. Refiere que cada vez que toma este 
medicamento presenta estas lesiones en el mismo sitio. 
70. ¿Qué medicamento es probable que cause estas lesiones? 
a) indometacina 
b) captopril 
c) ritonavir 
d) trimetroprim-sulfametoxazol eritema fijo pigmentado (profilaxis de neurocisticercosis jurovecci) 
también puede ser causada por Paracetamol, Tx esteroide tópico, y se va bajando la dosis, 
betametsdona 
e) piroxicam 
 
Caso 30 
Marco es un paciente con VIH de reciente diagnóstico que acudió por presentar esta dermatosis localizada a mano izquierda. Son 
múltiples neoformaciones de aspecto nodular, de color violáceo, superficie blanda, no dolorosa. Refiere tener 6 meses con las 
lesiones sin que le causen síntomas. 
71. ¿Cuál es el diagnóstico de las lesiones? 
a) esporotricosis (gomas de trayecto linfangitis o) 
b) sarcoma de Kaposi 
Clásico Mediterráneo 
Endémico África 
Asociado a trasplante 
Epidémico 
c) micetoma (fístulas) 
d) melanoma maligno(melanina) 
e) urticaria 
72. ¿Cuál es el tratamiento para esta lesión? 
a) iniciando antiretrovirales es probable que desaparezcan ( mejorar el sistema inmunológico mejor el sarcoma de Kaposi) 
b) cirugía 
c) quimioterapia 
d) trimetroprim con sulfametoxazol 
e) Ioduro de potasio 
 
Caso 31 
Niña de 9 años que acude a su clínica por esta dermatosis diseminada que afecta tronco y extremidades inferiores, bilateral y con 
tendencia a la simetría. Constituida por una púrpura 
palpable. Ha tenido orina rojiza, le duele su estómago y 
se le hinchan sus articulaciones 
73. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 
a) púrpura trombocitopènica idiopática (no palpable) 
b) livedo reticular (manchas reticuladas eritemato 
violácea evancwnte) 
c) porfiria aguda intermitente 
d) púrpura de Henôch- Schonlein (Vasculitis) IgA Artritis 
ni erosiva, Tx esteroides sistemicas 
e) lupus eritematoso sistémico 
 
Caso 32 
Gustavo es un estudiante de Medicina que se fue a la playa de puerto Marqués hace 3 semanas. 
Hace una semana le salieron estas lesiones. Se observan varios surcos de superficie eritematosa. 
Presenta mucho prurito. Dice que no se metió a nadar al mar 
74. ¿Cuál es el diagnóstico de este paciente? 
a) escabiasis 
b) fitofotodermatosis 
c) quemadura por aguamala 
d) livedo reticular 
e) larva migrans Tx ivermectina oral y fotoprotección 
75. ¿Cuál es el agente causal de esta infección? 
a) sporotrix schenkii 
b) vibrio vulnificus 
c) ancylostoma caninum 
d) aguamala o fragata portuguesa o carabela (celenterado, dermatitis por contacto) Tx 
esteroides tópicos 
e) giardia lambia 
 
 
 
 
 
Caso 33 
Joaquín es un niño de 6 años de edad, que inició con esta dermatosis localizada a cabeza, afecta región frontoparietal izquierda. Está 
constituida por esclerosis lineal. Tiene un año de evolución con la lesión y no le causa síntomas. 
76. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? 
a) alopecia areata (circular y piel blanda) 
b) esclerodermia lineal tipo coup de sabre enf autoinmune que afect piel y 
anexos piel dura 
c) tricotilomanía (piel normal y longitud variable) 
d) herpes zoster (vesiculas) 
e) melasma 
77. ¿Cuál es el manejo de este niño? 
a) mandarlo al reumatólogo, Tx esteroides o Inhibidores de calcineurina 
b) antipsicóticos 
c) despigmentantes 
d) filtro solar 
e) aciclovir 
 
Caso 34 
Paula es una niña de 8 años que acude por dermatosis localizada a cara, de forma bilateral afectando mejillas. Está constituida por 
manchas hipocrómicas y xerosis. Está asintomática 
78. ¿Cuál es el diagnóstico de esta enfermedad? 
a) vitiligo bordes no son precisos 
b) melasma manchas simétricas 
c) pitiriasis alba solo en cara y generalizada pensar en dermatitis 
atopica 
d) tiña de la cara borde activo 
e) herpes 
79. ¿En qué consiste el tratamiento de la dermatosis? 
a) aciclovir 
b) despigmentantes 
c) hierro vía oral 
d) miconazol 
e) filtro solar y emolientes 
 
Caso 35 
Nachito es un paciente en edad escolar que se rasca mucho la cabeza. Se lo lleva la mamá para que lo revise y esto es lo que usted 
observa. 
80. ¿Cuál es el diagnóstico de este niño? 
a) escabiasis 
b) pulgas 
c) amibiasis (muerte rápida ulceras fagedemicas perianales 
d) pediculosis liendres larvas y piojo adulto 
e) leishmaniasis 
81. ¿En qué consiste el tratamiento de su enfermedad? 
a) antimoniales pentavalentes 
b) permetrina al 1% 
c) metronidazol 
d) mupirocina 
e) isoniazida 
 
Caso 36 
 La Sra. Cristina de 75 años acude por presentar estas lesiones diseminadas a cabeza, tronco y extremidades. Tiene escoriaciones, 
pápulas decapitadas, costras hemáticas y manchas residuales. Dice que le caminan bichos por todo el cuerpo. Le enseña un frasco de 
vidrio donde usted solo observa pelusas. 
82. ¿Cuál es el diagnóstico de esta paciente? 
a) escabiasis 
b) esquizofrenia 
c) pénfigo vulgar 
d) escoriaciones neuróticas 
e) delirio de parásitos trasfondo delirante monosintomarico 
83. ¿En qué consiste el manejo de esta 
enferma? 
a) le inicia antidepresivos 
b) psicoterapia 
c) enviar al psiquiatra para su manejo 
d) ivermectina 
e) prednisona 
 
EXANTEMÁTICAS VIRALES 
 
Caso 37 
Femenino de 11 años nativa de una comunidad menonita de Chihuahua. Comenzó su cuadro con tos, fotofobia, fiebre y al cuarto día 
presentó éste exantema máculo-papular confluente que se instaló en 3 días de forma centrífuga. Comenzó con eritema y terminó con 
lesiones de color amarillo pardo. En la mucosa yugal a nivel de premolares se observan diminutas pápulas blanco-azuladas con un halo 
eritematoso. En ojos, se observa una conjuntivitis bulbar. Linfadenopatías generalizadas. 
84. ¿Cuál es su diagnóstico? 
a) Rubeola 
b) Parvovirus 
c) Sarampión 
d) Dengue 
e) Exantema súbito 
85. ¿Cuál es el agente causal de ésta enfermedad? 
a) paramixovirus 
b) flavivirus 
c) coronavirus 
d) virus herpes 
e) picornavirus 
86. ¿En qué consiste el tratamiento? 
a) antivirales 
b) rehidratar al paciente 
c) inmunoglobulina 
d) oseltamivir 
e) sintomático con antipiréticos y evitar el contagio vitamina A 
 
Caso 38 
Mujer huérfana de 20 años con 3 meses de embarazo, con mal control prenatal, acudió por presentar un exantema generalizado 
maculopapular rojo-rosado después de haber presentado linfadenopatías occipito-cervicales hace 7 días.El exantema inició en cara y 
en pocos días progresó a tronco y extremidades. Tiene unas vesículas rojas en el paladar 
87. ¿Cuál es el diagnóstico de ésta paciente? 
a) varicela 
b) rubeola signo de hoshimer 
c) sífilis 
d) escarlatina 
e) exantema del embarazo 
88. ¿Cuál es la triada de rubeola congénita? 
a) ptosis, miosis y exoftalmos horner 
b) cataratas, defectos cardiacos y sordera sensorineural 
c) ictericia, fiebre y dolor abdominal colangitis 
d) hipertensión, bradicardia y respiración irregula HIC 
e) dismorfismos faciales, musculoesqueléticas y anomalías del sistema nervioso central 
89. ¿Qué tipo de virus causa la rubeola? 
a) togavirus 
b) paramixovirus 
c) flavivirus 
d) rabdovirus 
e) herpesvirus 
 
Caso 39 
http://www.dermis.net/bilder/CD087/550px/img0009.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD047/550px/img0032.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD018/550px/img0063.jpgLactante que presenta en primavera dermatosis diseminada a cara, tronco y extremidades, bilateral y simétrica, afecta palmas y 
plantas. Exantema maculopapular precedido por fiebre, prurito, faringitis, mialgias, náuseas y 
diarrea. Inicialmente el exantema se ubicó en mejillas, luego se diseminó a la región torácica 
desapareciendo en forma gradual y dejando una especie de reticulado en encaje en la piel. 
Presenta prurito 
90. ¿Qué enfermedad tiene el bebé? 
a) parvovirus B19 o quinta enfermedad signo de la bofetada que se puede diseminar, cefalo 
caudal 
b) exantema súbito o roseola 
c) varicela 
d) rubeola 
e) sarampión 
91. ¿En qué consiste el tratamiento del paciente? Sintomático 
 
Caso 40 
Bebé de dos años y medio, lo llevaron por esta dermatosis diseminada. Son incontables lesiones maculopapulares que aparecieron 
hoy después de presentar 3 días con fiebre. Cuando aparecieron las lesiones ya no había 
fiebre 
92. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? 
a) parvovirus 
b) varicela 
c) rubeola 
d) sarampión 
e) exantema subito o roseola infantum, exantema postfebril, sexta enfermedad Tx 
sintomatico 
 
Caso 41 
Bebé de un año y medio. Lo llevaron 
por dermatosis diseminada a pies, 
manos y boca. - pies y manos: vesículas 
- boca: pequeñas úlceras El niño tiene 
fiebre, dolor faríngeo, hiporexia y 
adenomegalias 
93. ¿Cuál es su diagnóstico y qué lo 
causa? 
Enfermedad mano-pie-boca 
Virus Coxsackie A16 sucede post a faringitis, contagio en guarderías (oro-fecal) 
 
 
 
 
 
 
 
Caso 57 
Adolescente de 18 años que acude por dermatosis diseminada 
a cabeza, tronco y extremidades bilateral. Es una dermatosis 
polimorfa 
constituida por incontables vesículas y costras sanguíneas. Tiene 3 días de evolución, empezó por la cabeza y tiene mucho prurito 
VARICELA 
111. Las siguientes aseveraciones son correctas en torno a la varicela excepto: 
a) el periodo de incubación del virus es de 21 días 
b) la complicación más frecuente es la impetiginización 
(curaciones, fomentos), complicación más grave encefalitis 
c) la complicación más grave ocurre en adolescentes y adultos y 
es la neumonía, 
d) en niños como en adultos el tratamiento debe ser con 
aciclovir vía oral, en pacientes inmuno suprimidos 
e) el virus de la varicela al reactivarse es causa de herpes zoster 
(reactivación) 
Tx anti viral aciclovir 800 mg 5 veces al día x 7 días, función renal a normal se ajusta, fomentos cada 8 
hrs con domeboro,polvo de haba alcanforado 
 
Caso 42 
Un niño de 5 años de edad que acudió por esta dermatosis constituida por una zona de 
alopecia con pelos de diferentes tamaños, bordes geométricos y algunas costras. 
94. ¿Qué enfermedad tiene el paciente? 
a) pediculosis 
b) tiña de la cabeza 
c) dermatosis artefacta tipo tricotilomanía bordes geométricos es autoinfringido, piel es 
normal, se envía al psiquiatra 
d) secundarismo sifilítico 
e) recibe quimioterapia 
 
Caso 43 
Don Remigio es un campesino que acudió por esta 
dermatosis localizada a miembro pélvico izquierdo. Es una 
placa con lesiones verrugosas, atrofia y escama. Al examen 
directo al microscopio usted observa unas estructuras que 
semejan “granos de café” 
95. ¿Cuál es el diagnóstico de este enfermo? 
a) micetoma 
b) esporotricosis floristas 
c) psoriasis 
d) cromoblastomicosis campesinos, Tx itraconazol sistemico 
e) verruga vulgar gigante 
 
 
 
 
 
Caso 44 
Niña de dos años que la llevan 
por presentar fiebre y tos, dos 
días después presentó ésta 
dermatosis en cuello y pecho que 
http://www.dermis.net/bilder/CD191/550px/img0055.jpg
posteriormente se diseminó. Estás manchas eritematosas blanquean a la digitopresión. A nivel de pliegues antecubitales e ingles se 
observan manchas rojas brillantes. Después las lesiones se aclararon y descamaron. Se observa lengua con 
este aspecto 
96. ¿Qué agente infeccioso causa la escarlatina? Exotoxina de estreptococo beta hemolítico del grupo A 
 
 
 
 
 
 
Caso 45 
Mujer con: 
Calcinosis cutis ( nódulos de consistencia petrea) 
Fenómeno de Raynaud (manchas eritohemato violaceas al exponer el 
frío) 
Esophageal dysmotility (disfagia) 
Sclerodactilia (se palpan los dorsos comienza en falange media 
diafisis) comienza con edema ( manos Edematosas) 
Telangiectasias (a nivel malar) 
Lesiones en sal y pimienta en trocó y dorso 
 
 
Caso 46 
Mujer de 17 años con dermatosis en cara, cuello y tronco superior. Polimorfa: nódulos, quistes, 
pápulas eritematosas 
Pregunta 97 
¿Cuál es su diagnóstico y qué debe hacer con ésta paciente? 
Acné noduloquístico Tx isotretinoina, retinoide, actúa sobre la vitamina A y la glándula sebacea, 
hepatotoxicidad, perfil de lípidos, función renal, contraindicada ingesta de alcohol baja en grasa, 
altamente teratogenico PIE negativo, control de la fertilidad, piel seca, primeros tres meses pueden 
empeorar las lesiones, La paciente tiene un acné inflamatorio y probablemente requiera tratamiento 
sistémico. Lo adecuado es referir al dermatólogo 
 
Caso 47 
Mujer de 45 años que acude por hiperpigmentación generalizada desde hace 
2 meses Refiere mareo, debilidad, calambres, pérdida de peso, anorexia y 
náuseas 
98. ¿Cuál es su diagnóstico y qué debe hacer con ésta paciente? 
Síndrome de Addison ( Dx cortisol, alteraciones sodio y potasio, ortoststismo, 
hiperpigmentscion en cicatrices 
Referir al internista o endocrinólogo 
 
 
 
 
 
Caso 48 
Mujer de 50 años que acude por cuadro de úlceras orales y úlceras 
genitales muy dolorosas y En ojo dolor, ojo rojo y fotofobia. 
(uveitis)Presenta artralgias y hace dos meses tuvo una trombosis 
venosa profunda 
99. ¿Cuál es su diagnóstico? 
Síndrome o Enfermedad de Behcet Tx inmunomoduladores e 
inmunosupresores 
 
 
 
Diagnóstico por imagen 
Hipercarotenemia 
Hipotiroidismo 
Anorexia nerviosa 
Alto consumo de carotenos 
Diabetes 
Hepatopatías 
 
Caso 49 
Mujer con dermatosis localizada a pliegues axilares. Placas 
hiperpigmentadas color café, con maceración, bordes bien 
definidos, 
cursa asintomática. A la luz de wood las placas se observan 
color rojo coral 
100. ¿Cuál es el diagnóstico de esta dermatosis? 
a) tiña axilar 
b) intertrigo por candida 
c) pigmentación por desodorante 
d) acantosis nigricans 
e) eritrasma en regiones pliegues o interdigitales, piel macerada, café con leche, fluorece al la luz 
de Wood, es causada por bacterias, pliegues submamarios, 
101. ¿Qué causa esta dermatosis y con qué se trata? 
a) candida albicans, crema con miconazol 
b) tricophyton rubrum, terbinafina tópica 
c) resistencia a la insulina, dieta 
d) corinebacterium minutissimum, eritromicina tópica por un mes (claritromicina u otro macrolido) 
e) químicos del desodorante, suspenderlo 
 
 
Caso 50 
Paciente de 12 años que acude por estas lesiones: 
-cara: neoformaciones de aspecto papular (angiofibromas) 
patognomonicas color piel 
- muslo: mancha hipopigmentada lanceolada 
- dedos: neoformaciones filiformes (tumores de Koenen) 
Tiene retraso mental y crisis convulsivas desde la infancia 
Gen de la tuberina tumores cardiacos y renales 
Reconoce usted este síndrome? 
Esclerosis tuberosa (genodermatosis) 
Bourneville-Pringle 
Epiloia 
Comentado [1]: 
http://www.dermis.net/bilder/CD020/550px/img0093.jpg
Tx consejo genético, desecación de fibromas y extirpación de tumores 
 
 
Diagnóstico por imágenes 
Paciente con endocarditis y éstas manchas eritematosas en manos y en uñas? ¿Cómo se llaman éstas líneas? 
Líneas de Janeway 
 
Nódulos de Osler 
 
 
¿Qué dermatosis presenta éste bebé? ¿es benigna o maligna? ¿cuál es su pronóstico 
Mancha mongólica, totalmente benigna, tiende a desaparecer con el crecimiento, se quita alrededor de los 4 años 
 
 
Caso 51 
Mujer de 25 años originaria de la sierra de Puebla. La llevan por dermatosis diseminada a cara, 
tronco y extremidades, Bilateral. Polimorfa: 
NEUROFIBROMATOSIS- incontables neoformaciones cupuliformes color piel, 2-14 mm (neurofibromas) 
- 8 manchas color café claro, ovaladas que miden 3-8 cm. De diámetro mayor (mancha café con 
leche no mas de 8) 
- axilas e ingles: efélides (signo de Crowe) Se observan pequeños nódulos en el iris del ojo, escoliosis 
y retraso psicomotor 
102. Lo siguiente es cierto con respecto a la neurofibromatosis: 
a) su herencia es autosómico dominante 
b) la tipo 1 tiene un defecto en el cromosoma17 
c) la tipo 2 es más frecuente, hace lesiones en SNC, swanomas, 
neurinoma del acústico, tumores plexiformes malignos y tiene un 
curso menos favorable que la tipo 1 
d) no todos los pacientes cursan con retraso psicomotor 
e) el tratamiento incluye dar consejo genético 
 
 
 
 
Caso 52 
Niño de 6 años que lo llevan por estomatosis a nivel de mucosa labial. Son manchas color café, miden 1-3 mm. De diámetro. También 
se Observan unas manchas en palmas y plantas. Debido a sus antecedentes familiares se le realizó una endoscopía y encontraron 
éstas lesiones 
103. ¿Cuál es el diagnóstico del enfermo? 
a) síndrome de Gardner (poliposis con tumores oseos) 
b) poliposis adenomatosa familiar (>100 polipos) 
c) síndrome de Peutz-Jeghers: polipos, 
d) síndrome de poliposis juvenil 
e) síndrome de Addison (insuf. Renal 
hiperpigmentacion de piel y mucosas 
 
Caso 53 
Masculino de 33 años originario de Huatulco. Acudió por esta dermatosis localizada a tronco anterior y posterior, bilateral y con 
tendencia a la simetría, constituida por manchas 
hipopigmentadas con escama furfurácea. A la luz de wood las 
manchas son de color blanco o verde claro 
PITIRIASIS VESICULOR 
104. ¿Cuál es el hallazgo en el examen directo de las escamas 
del paciente? 
a) spaguetti (hifas) con albóndigas (levaduras) de malassezia 
b) solo hifas 
c) solo levaduras 
d) granos 
e) ningún hallazgo 
TX: KETOCONAZOL TOPICO 2 VECES AL DIA 1 MES si no responde itraconazol cap 100 mg 1 diario por un mes) 
 
Caso 54 
Niña de 6 años que acude por dermatosis localizada a piel cabelluda, constituida por una placa de pseudoalopecia con eritema, 
edema, pústulas y exudado purulento. Presenta mucho dolor y usted le palpa un ganglio ipsilateral a la lesión. 
TRICOPHYTOM TONSURANS 
105. ¿Cuál es el diagnóstico de la niña? 
a) erisipela 
b) celulitis 
c) dermatitis seborreica en piel cabelluda 
d) querion de Celso 
e) foliculitis 
106. ¿Cuál es el tratamiento del querion de Celso? 
a) terbinafina vía oral 
b) griseofulvina y prednisona (elección) 
c) griseofulvina 
d) crema de miconazol 
e) Itraconazol vía oral 
 
Queratosis seborreicas →NO SON VERRUGAS SON BENIGNAS (exofiticas de aspecto verrugoso, húmedas, benignas, se retiran por fines 
cosméticos) 
 
 
Caso 55 
Acude con usted un soldado con una dermatosis localizada a miembros inferiores afectando plantas de los pies de forma bilateral. Se 
observan múltiples depresiones puntiformes con bordes policíclicos. Hay bromhidrosis, por lo demás asintomático 
QUERATOLISIS PUNTATA → sin cambio de calzado, olor de pies intenso 
107. ¿Cuál es el agente causal de éstas lesiones? 
a) bacterias: corynebacterium, micrococcus, actinomyces y dermatophilus 
b) hongo tricophyton rubrum 
c) espiroqueta treponema pallidum 
d) hongo candida albicans 
e) bacteria corinebacterium minutissimum 
108. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? 
a) tiña de los pies 
b) eritrasma 
c) dermatitis por contacto 
d) queratolisis punctata 
e) bromhidrosis 
109. ¿Cuál es el tratamiento de la queratolisis punctata? 
a) crema de miconazol 
b) evitar la humedad 
c) toques de yodo 
d) antibióticos tópicos (macrólido), evitar la humedad y tener higiene 
e) penicilina benzatínica 
 
Caso 56 
Masculino de 37 años, VIH+ que acude con ésta 
dermatosis diseminada y polimorfa: 
SIFILIS SECUNDARIA (no tocar) 
- piel cabelluda: alopecia en mordida de ratón 
- cejas y bigote: alopecia 
- lengua: lesiones papuloerosivas con exudado 
gris 
- tronco, extremidades, palmas y plantas: placas eritematoescamosas (clavo 
sifilítico), manchas eritematosas, pápula eritematosas 
 - genitales: neoformaciones vegetantes (condiloma lata con treponema 
pallidum) 
110.Las siguientes aseveraciones en torno a la sífilis secundaria son correctas 
excepto: 
a) es la forma más contagiosa de la enfermedad 
b) ocurre entre 6 semanas y 6 meses después de la sífilis primaria 
c) el tratamiento es con penicilina benzatínica 2.4 millones de unidades IM 
d) la prueba de VDRL sirve para dar seguimiento de la enfermedad bajo tratamiento 
e) la prueba de FTA-ABS es una prueba no treponémica (es treponémica) 
 
¿Cuál es su diagnóstico y a qué enfermedad metabólica se asocia? Xantelasmas (solo en parpados): dislipidemias primarias y 
secundarias, tx electrofulguracion. Hiperlipidemias 1as 
 
 
Caso 58 
Dermatosis localizada a miembros inferiores, bilateral y simétrica, constituida por placas de 
eritema, escama y áreas de eccema. Presenta intenso prurito 
112. ¿Qué diagnóstico le sugiera ésta imagen? Dermatitis por contacto irritativa por 
sandalias de piel curtida con formaldehído 
Pruebas epicutaneas o al parche ( en la espalda) 
Tx evitar causa y esteroides de bajo a mediano 
 
 
Caso 59 
Mujer de 50 años que acude con 
todas estas lesiones. Presenta 
debilidad en todo el cuerpo +++ 
Signo del chal (poiquilodermia, 
hiper e hipo pigmentación, atrofia y 
telangiectasias, piel delgada) 
Lesiones en codos signo de gotron (superficie queratosica) 
En MCF papulas de gotron 
Vasculitis periungueal 
Tx esteroide, metrotexate 
113. ¿Cuál es su diagnóstico? 
a) lupus eritematoso sistémico 
b) síndrome de Reiter 
c) psoriasis 
d) dermatopolimiositis 
e) púrpura de Henöch-Schonlein 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué diagnóstico te sugieren ésta imágenes? Esclerodermia (f. de raynauld) 
Fase edematosa, manos piel torax, manchas hiperpigmentadas, lesiones en sal y pimiento, escleroris pulmonar, se palpa en el borde 
dorsal de la falange media 
Tx: esteroide, d penicilamina 
 
http://www.dermis.net/bilder/CD051/550px/img0066.jpg
Caso 60 
Diabético que acude por dermatosis localizada a cabeza, que afecta cara y piel cabelluda en región 
parietal. Constituida por una placa de eritema y edema con bordes sobreelevados y bien definidos, 
dolorosa a la palpación. Presenta fiebre, linfadenopatía ipsilateral y leucocitosis. 
114. ¿Cuál es el diagnóstico de la dermatosis? 
a) celulitis 
b) leishmaniasis 
c) impétigo 
d) erisipela 
e) tiña de la cara (borde activo) 
 
115.¿Cuál es el agente causal más frecuente de erisipela? 
a) staphylococcus aureus 
b) staphylococcus epidermidis 
c) Estreptococo beta-hemolítico de grupo A (Streptococcus pyogenes) 
d) pneumocystis jirovecii 
e) escherichia coli 
tx: penicilina 
 
Caso 61 
Mujer de 35 años que acude por presentar esta dermatosis localizada a piel cabelluda, constituida por una placa circular de alopecia. 
La piel se palpa suave y no hay escama. Paciente conocida previamente por vitíligo 
116. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente? 
a) tiña de la cabeza (pelos cortados en dif longitudes) 
b) querion de Celso ( 
c) alopecia areata (piel acolchonado) 
d) tricotilomanía 
e) lupus discoide 
117. ¿En qué consiste el manejo de la alopecia areata por el médico general? 
a) enviar al paciente al dermatólogo 
b) esteroides tópicos 
c) esteroides intralesionales (inyectar acetolido de transinolona dentro de la 
lesión, cada mes hasta repoblación de folículos pilosos) o dexametasona en GPC 
d) inhibidores de calcineurina tópicos 
e) esteroides sistémicos 
 
Caso 62 
Mujer de 55 años que acude por dermatosis localizada a cabeza a nivel de párpados, labios y lengua. Se caracteriza en párpados por 
pápulas violáceas, en lengua por aumento de volumen e indentación en sus bordes y en labios una placa violácea indurada. A la 
paciente se le diagnosticó recientemente mieloma múltiple 
118. ¿Cuál esel diagnóstico de la dermatosis en la paciente? 
a) amiloidosis, manejo tx de enf de base 
b) sarcoma de Kaposi 
c) púrpura 
d) angioedema 
e) herpes 
 
Caso 63 QUEMADURA 2° GRADO 
Mujer de 29 años que se dedica a vender “fritanga”. Sufrió quemadura en sus manos con aceite 
hace 4 horas y presenta éstas lesiones. Se observan ampollas flácidas con líquido serohemático, 
erosiones, eritema y maceración. Tiene intenso dolor ardoroso 
119. Las siguientes aseveraciones son correctas excepto: 
a) éste tipo de quemadura llega a dermis papilar 
b) sufrió quemadura de primer grado (solo se veria eritema) 
http://www.dermis.net/bilder/CD183/550px/img0060.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD029/550px/img0010.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD034/550px/img0011.jpg
c) éstas quemaduras respetan pelo y glándulas sudoríparas 
d) no requieren injerto para su curación 
e) Estas quemaduras sanan en 14-21 días 
quemadura que causa electrocusion sitio de entrada y salida (necrosis), arritmias cardiacas alta mortalidad 
 
Caso 64 
Mujer de 69 años que acude por presentar ésta ulcera desde hace 3 meses. Se ha puesto muchas “pomadas” y hasta “Goicoechea pa 
las varicis”” y aún no cierra 
ULCERA POR INSUFICIENCIA VENOSA PERIFERICA → mas frecuenta se observa en maléolo interno 
119. Las siguientes aseveraciones son correctas excepto: 
a) las úlceras varicosas se observan con más frecuencia en maleolo externo 
b) ocurren en casos severos de insuficiencia venosa 
c) la mayoría son crónicas y recurrentes 
d) el tratamiento médico se basa en apósitos hidrocoloides y en algunos casos cirugía 
e) la cirugía está indicada en casos que no responden a tratamiento médico y que sean candidatos a 
cirugía 
 
Caso 65 
Dermatosis localizada a cabeza, que afecta áreas fotoexpuestas y piel cabelluda. Constituida por placas eritematoescamosas, 
manchas hiperpigmentadas, zonas de atrofia y cicatrices. En piel cabelluda se observa alopecia en las placas. 
Tiene 6 meses de evolución y le acaban de diagnosticar lupus sistémico hace 
un mes 
121. ¿Cuál es el diagnóstico? 
a) lupus subagudo 
b) dermatomiositis y lupus (sobreposición) 
c) esclerodermia 
d) lupus agudo 
e) lupus discoide (atrofia, manchas hiperpigmentadas y perdidas de anexos) 
122. ¿Cuál o cuáles pueden ser los tratamientos de la paciente? 
a) evitar la luz solar 
b) inmunomoduladores tópicos 
c) hidroxicloroquina 
d) uso de filtro solar 
e) todos los anteriores 
 
Caso 66 
Joven de 14 años que presenta ésta dermatosis desde su nacimiento. Refiere que sufre luxaciones y esguinces con facilidad y que su 
piel es muy frágil 
123. ¿Qué enfermedad padece ésta paciente? 
a) osteogénesis imperfecta 
b) síndrome de Marfan 
c) artrogriposis 
d) síndrome de Ehlers-Danlos; hiperlaxitud, enfermedad de la colágena, 
e) cutis laxa 
 
 
 
 
http://www.dermis.net/bilder/CD026/550px/img0022.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD014/550px/img0089.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD026/550px/img0024.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD008/550px/img0020.jpg
Caso 67 
Acude a su consulta una mujer de 51 años con ésta dermatosis diseminada a pliegues axilares y del cuello. Constituida por múltiples 
neoformaciones pediculadas color piel. A la exploración de cuello, axilas e ingles usted observa la piel Pigmentada y con aspecto 
aterciopelado. 
124. ¿Cuál de todas éstas aseveraciones es falsa? 
a) probablemente ésta paciente es obesa 
b) ambas lesiones son signos de resistencia a la insulina 
c) la evolución de éstas lesiones es benigna, la obesidad no 
d) las lesionas pediculadas del cuello y axilas son verrugas 
e) las lesiones de cuello y axilas se llaman acrocordones o fibromas 
blandos, las lesiones de pliegues inguinales y axilares acantosis nigricans 
 
Caso 68 
Masculino de 32 años que tuvo relaciones de alto riesgo hace 5 días y acude con ésta secreción y disuria 
125. ¿Cuál es su diagnóstico? 
a) chancroide (ulcera con exudado sucio) 
b) granuloma inguinal 
c) linfogranuloma venéreo 
d) sífilis (chancro borde limpio) 
e) gonorrea 
126.¿Qué agente es el causante de ésta enfermedad? 
a) Clamydia trachomatis (linfogranuloma venéreo) 
b) Neisseria gonorrhoeae 
c) Hemophilus ducreyi (cancroide) 
d) Treponema pallidum (sifilis) 
e) Klebsiella granulomatis 
127. ¿Cuál es el tratamiento del paciente? 
a) penicilina benzatínica 
b) ciprofloxacino 
c) vancomicina 
d) ceftriaxona 
e) trimetroprim con sulfametoxazol 
 
Caso 69 
Mujer de 15 años que acude por dermatosis localizada a labios superior e inferior del lado derecho, constituida por varias vesículas 
con líquido seroso y costras sanguíneas. Refiere que le salen a veces en relación con su menstruación. 
128. ¿Cuál es su diagnóstico? 
a) varicela (vesículas, costras, pustulas, huellas de rascado) 
b) impétigo (costras mielicericas) 
c) cándida oral (placas blanquecinas) 
d) herpes zoster (dermatoma) 
e) herpes simple: durante inmuno supresión, aciclovir via oral, de 1 año para herpes simple 
recurrente (dosis baja) 
 
Caso 70 
Mujer de 55 años que acude por dermatosis localizada a plantas de los pies y regiones interdigitales, bilateral y simétrica, constituida 
por una placa de eritema, escama gruesa y algunas vesículas en el borde, presenta 
prurito. 
PIE DE ATLETA (tiña hiperqueratosica,”Borde activo”) 
129. ¿Cuál es el tratamiento de la paciente? 
a) antimicótico tópico por un mes, terbinafina en crema por un mes 
b) queratolíticos 
http://www.dermis.net/bilder/CD012/550px/img0069.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD201/550px/img0003.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD016/550px/img0031.jpg
c) penicilina benzatínica 
d) fluconazol vía oral 
e) betametasona crema hasta la mejoría 
 
Hipertricosis: Exceso de pelo localizado o generalizado. Zonas que no dependen de andrógenos 
Causas: Idiopática, congénita, ciclosporina, andrógenos, minoxidil, desnutrición (anorexia nerviosa) 
causas minoxidil (antihipertensivo) sirve para alopecia androgenetica 
 
Hirsutismo: Exceso de pelo en mujeres o niños con un patrón de distribución de adulto masculine; se asocial a SOP 
 
¿Cómo se llama ésta alteración en las uñas y qué debemos estudiarle al paciente? Coiloniquia se 
asocia a anemia por deficiencia de hierro, sx de plumer vinson, sx de Raynaud, hemocromatosis y 
traumatismos 
 
 
Caso 71 
Campesino de la región de Campeche que acude por dermatosis localizada a pabellón auricular derecho, 
constituida por aumento de volumen, eritema y edema y una úlcera de fondo purulento a nivel de la 
concha. Tiene 2 meses con esta lesión 
130. ¿Cuál es su diagnóstico? 
a) policondritis recidivante enf inmunológica, inflamación de los cartílagos (pabellones auruclares, traquea) 
b) otitis externa 
c) leishmaniasis cutánea, ulcera del chiclero, mosco 
d) carcinoma epidermoide de la oreja 
e) lupus discoide 
 
DX DIF: Policondritis recurrente: enf inmunológica, inflamación de los cartílagos (pabellones auruclares, traquea) 
 
 
 
 
 
http://www.dermis.net/bilder/CD036/550px/img0034.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD036/550px/img0033.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD004/550px/img0030.jpg
Caso 72 
Recién nacido que presenta ésta dermatosis localizada a cara constituida por 
incontables quistes con secreción blanquecina 
131. ¿Cuál es su diagnóstico? 
a) herpes neonatal (vesículas) 
b) rubeola congénita (sordera, retinopatía) 
c) acné neonatal (comedones por transmisión de estrógenos de la madre) 
d) vernix caseoso (recubimiento de la piel de aspecto seboso) 
e) quistes de milium 
 
Caso 73 
Mujer de 70 años con dermatosis localizada a miembros inferiores en la porción distal y anterior, bilateral 
y simétrica constituida por una placa de piel indurada. A la exploración usted nota exoftalmos bilateral 
132. ¿Cuál es ésta dermatosis? 
a) edema por insuficiencia cardiaca 
b) insuficiencia venosa 
c) mixedema pretibial, por hipertiroidismo, depósitos de mucina en tejidos blandos, sin godete, 
d) celulitise) linfedema piel de naranja 
 
¿NEVOS BENIGNOS o malignos? 
Asimetria 
Bordes (bien definidos) 
Color (homogéneo) 
Diametro (< 6 mm) 
Evolucion (crece de acuerdo al paciente) 
Tres o mas puntos se hace biopsia 
 
Caso 74 
Hombre de 51 años de edad que acude por dermatosis localizada a miembro inferior derecho, constituido por nódulos subcutáneos, 
algunas úlceras y púrpura palpable. Refiere intenso dolor en las lesiones. Ha presentado fiebre, dolor 
abdominal, neuropatía, hipertensión y proteinuria. 
VASCULITIS (ulceras estrelladas) 
133. ¿Qué vasculitis presenta éste paciente? 
a) panarteritis nodosa (neuropatía, nefropatía y vasculitis) 
b) púrpura de Henöch-Schonlein (lesiones violáceas que se palpan, 
artritis no erosiva, dolor abdominal, hematuria) 
c) granulomatosis de Wegener (afecta a via aérea, granulomas, nariz, 
tracto respiratorio) 
d) arteritis de la temporal (cefalea crónica) 
e) síndrome de Churg-Strauss (eosinofilia y asma) 
 
Caso 75 
Hombre de 45 años, diabético, que acude por esta dermatosis diseminada a tronco y región inguinal constituida por varias lesiones 
Eritematoescamosas que forman placas, con pápulas solo en la periferia. Se observa onicomicosis distrófica total en todas las uñas de 
los pies 
TIÑA DEL CUERPO QUE PROVIENE DE onicomicosis 
134, ¿Qué dermatosis tiene éste paciente? 
a) psoriasis (placas eritema y escamasigno de auspik) 
b) tiña del cuerpo 
c) escabiasis (prurito, papulas hemáticas, liquenificación, huellas de rascado) 
d) sífilis secundaria (clavos sifilíticos) 
e) pitiriasis versicolor (manchas hipocrómicas o hiperpigmentadas y descamancion) 
135. ¿Qué tratamiento le prescribiría? 
Figure 2ACNE NEONATAL 
Figure 1QUISTES 
DE MILLIUM 
http://www.dermis.net/bilder/CD085/550px/img0005.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD151/550px/img0041.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD152/550px/img0040.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD152/550px/img0035.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD077/550px/img0016.jpg
a) alquitrán de hulla 
b) terbinafina tópica por un mes 
c) penicilina benzatínica 
d) ivermectina 
e) terbinafina tabletas por 4 meses, pruebas al inicio y al final del tx 
 
Caso 76 
Paciente con ampollas en manos al exponerse al sol, hipertricosis en frente, 
orejas y brazos, además de cicatrices hiper o hipopigmentadas 
136. ¿Cuál es el diagnóstico de ésta 
paciente? 
a) pénfigo vulgar 
b) herpes zoster y síndrome de Cushing 
c) lupus eritematoso sistémico 
d) porfiria cutánea tarda: 
e) ninguna de las anteriores 
 
Caso 77 
Acude un paciente de 29 años de edad con ésta dermatosis localizada a surco balanoprepucial constituida por una 
úlcera redonda, de 1 cm. de diámetro, de borde indurado, de fondo limpio, no dolorosa. 
Hace tres semana tuvo Relaciones sexuales de alto 
riesgo y acaba de aparecerle. 
Pregunta 137 
¿Cuál es el diagnóstico más probable? 
a) gonorrea (secreción exudado purulento) 
b) sífilis primaria chancro primario 
c) VIH 
d) cancroide (ulcera de fondo sucio) 
e) linfogranuloma venéreo (linfadenopatias inguinales) 
138. ¿Cuál es el tratamiento para la sífilis primaria? 
a) ceftriaxona 
b) antiretrovirales 
c) claritromicina 
d) penicilina benzatínica 2.4 MU DU 
e) amoxicilina con ácido clavulánico 
139. ¿En caso de sospechar sífilis primaria qué estudios le pediría en éste momento? 
a) microscopia de campo oscuro y VDRL 
b) ELISA 
c) cultivo 
d) FTA 
e) punción lumbar 
 
Caso 78 
Hombre de 41 años que acude por esta dermatosis localizada cara posterior de pierna izquerda. Es una úlcera de 15 cm. de diámetro 
mayor, con borde violáceo socabado. Es muy dolorosa y la presenta desde hace 6 meses que comenzó 
a tener evacuaciones sanguinolientas 
140. ¿Qué padece el paciente? 
a) pioderma gangrenoso 
b) síndrome antifosfolípidos 
c) úlceras varicosas 
d) amibiasis cutánea ( 
e) úlceras por presión 
141. ¿A qué tipo de padecimientos se asocia ésta dermatosis? 
a) amibiasis intestinal 
http://www.dermis.net/bilder/CD013/550px/img0004.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD014/550px/img0001.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD034/550px/img0100.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD018/550px/img0086.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD017/550px/img0092.jpg
b) enfermedad inflamatoria intestinal relaciona a CUCI 
c) decúbito prolongado 
d) anticuerpos antifosfolípidos 
e) insuficiencia venosa crónica 
 
Caso 79 
Mujer de 38 años que padece lupus sistémico desde hace un año. Presenta desde hace 5 meses de forma ocasional éstos cambios de 
coloración en la piel acompañados de dolor. Se presentan en relación a clima frío. 
FENOMENO DE RAYNAUL (se acompaña de enf primaria ) y sx cuando es primaria 
142. ¿Con qué se trata ésta enfermedad? 
a) con aspirina 
b) anticoagulación 
c) betabloqueadores 
d) calcioantagonistas y evitar el frío 
e) haciendo ejercicio 
 
Caso 80 
Bebé de 6 meses de edad que acude por dermatosis localizada a cabeza que afecta piel cabelluda temporal y pabellones auriculares, 
bilateral y simétrica constituida por placas de eritema y escama. Se rasca con frecuencia 
143. ¿Cuál es la dermatosis? 
a) pediculosis 
b) escabiasis 
c) varicela 
d) lupus neonatal 
e) dermatitis seborreica tx: antimicótico tópico 
144. ¿A qué se debe ésta enfermedad? 
a) infección por sarcoptes scabei 
b) infección por levaduras de malassezia globosa 
c) infestación por pediculus humanus 
d) presencia de anticuerpos antinucleares 
e) infección por herpes virus 
 
Caso 81 
Mujer de 29 años con LES que acudió por dermatosis diseminada a tronco posterior y extremidades 
superiores, bilateral, con predominio en zonas 
fotoexpuestas. Lesiones eritematoescamosas que forman 
placas anulares o policíclicas, con bordes bien definidos 
145. ¿Cuál es el diagnóstico de ésta dermatosis? 
a) lupus discoide perdida de anexos 
b) leishmaniasis ulcera de chiclero 
c) lupus cutáneo subagudo 
d) psoriasis placas eritemo escamosas 
e) tiña del cuerpo borde activo 
 
Caso 82 
Niño de 8 años que su madre lo llevó con usted por presentar ésta dermatosis localizada a piel cabelluda. Está constituida por una 
placa pseudoalopécica con escama y pelos cortos de la misma longitud. A la microscopía usted observa que los pelos están 
parasitados por dentro y por fuera 
146. ¿Cuál es su diagnóstico? 
a) tricotilomanía 
b) alopecia areata 
c) lupus discoide 
d) querion de Celso 
Figure 3TIÑA TRICOFITICA 
http://www.dermis.net/bilder/CD106/550px/img0075.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD044/550px/img0046.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD008/550px/img0066.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD087/550px/img0047.jpg
e) tiña de la cabeza: tiña tricofitica placas pseudo alopécicas del mismo tamaño de tamaño grande 
tiña microsporum pelo de diferentes tamñanos y pequeña 
147. De acuerdo al cuadro clínico del niño y a la información de la microscopía se trata de una tiña causada por. 
a) tricophyton tonsurans 
b) tricophyton rubrum 
c) candida albicans 
d) microsporum canis 1ª en frecuencia 
e) epitermophyton flaccosum 
148. ¿Con qué se tratan las tiñas de la cabeza? 
a) crema de miconazol 
b) griseofulvina vía oral 
c) fluconazol vía oral 
d) itraconazol vía oral 
e) terbinafina crema 
 
 
 
¿Qué ves aquí y con qué tratarías a los pacientes? 
Verruga vulgar (mezquino) VPH 
Puntos cafes (vasos trombosados) 
Tx → Toques con ácido salicílico y ácido láctico/ Nitrógeno líquido 
 
Verrugas planas causadas por VPH 
Tretinoína (vitamina A) tópico hasta la mejoría por la noche al 0.1% en ambos casos 
fotoproteccion 
 
¿Cómo se llama ésta alteración y a qué enfermedades se asocia? Hipoxemia distal, Acropaquía, dedos en pantillos de tambor, 
osteoartropatíahipertrofica, hipocratismo digital, niñas en vidrio e reloj, se relacionean a enferemedades pumonares, cardipatias, 
 
 
Caso 83 
Niño de 6 años que presenta dermatosis diseminada a zonas fotoexpuestas constituida por múltiples 
neoformaciones eritematoescamosas, costrasalgunas úlceras, piel delgada, pigmentación violácea y 
telangiectasias. Además presenta mucha sensibilidad a la luz solar. Recientemente le diagnosticaron 
leucemia aguda. 
149. ¿Qué enfermedad padece éste niño?: Xeroderma pigmentoso, lesiones queratocicas con 
neoformaciones, falta de reparación de tripletes de DNA, predispone a problemas oncologicos (ca de piel) 
 
Caso 84 
Gudelia es una mujer campesina de 55 años originaria de Culiacán que vive en Guanajuato. Acude por dermatosis diseminada a tronco 
y extremidades, constituida por varias lesiones eritematosas, cobrizas o violáceas con bordes elevados y centro hipopigmentado y un 
poco de escama fina formando placas. La superficie no tiene pelo, no tiene sensibilidad y no 
hay sudoración. Los nervios periféricos se palpan engrosados. Tiene un año de evolución 
150. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente? 
a) lepra tuberculoide placas (hipopigmentada, anestésicas, hipoestasicas y anhidroticas), 
forma anular. Tx dapsona 
b) tiña del cuerpo 
c) psoriasis 
d) lepra lepromatosa variante nodular y difusa. Tx clofazidima 
e) dermatitis por contacto 
Figure 4Tiña tricofítica (T. tonsurans) 
2ª causa 
http://www.dermis.net/bilder/CD050/550px/img0071.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD018/550px/img0106.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD049/550px/img0045.jpg
http://www.dermis.net/bilder/CD086/550px/img0057.jpg
151. ¿Cuál es el tratamiento de la paciente? Lepra tuberculoide: dapsona, rifampicina y prednisona por 6 meses 
Clasificación espectral de la lepra (Ridley-Jopling) 
 
Caso 85 
Hombre de 48 años originario de San Luis Potosí, conocido por lepra lepromatosa desde hace 5 años, con pésimo apego a su 
tratamiento, acudió por presentar esta dermatosis diseminada a cara, tronco, extremidades y glúteos, bilateral y con tendencia a la 
simetría. Constituida por múltiples escaras con bordes policíclicos y úlceras superficiales, manchas purpúricas y ampollas con 
contenido serohemático. Ha cursadocon fiebre y artralgias 
¿Cuál es el diagnóstico?: Fenómeno de Lucio Exacerbación de la lepra lepromatosa difusa Vasculitis Reacción tipo IV, por mal apego a 
tx 
152. ¿Cuál es el tratamiento de esta dermatosis? 
a) talidomida y continuar tratamiento para lepra lepromatosa 
b) prednisona 
c) clofazimina 
d) dapsona 
e) rifampicina 
 
Caso 86 
Mujer de 25 años que padece herpes simple labial de repetición. Tuvo herpes nuevamente hace 7 días y hoy acude por esta 
dermatosis localizada a extremidades superiores afectando parte posterior de antebrazos y anterior de manos, bilateral y con 
tendencia a la simetría. Está constituida por eritema y edema que forman placas con imagen en diana. La paciente está asintomática. 
153. ¿Qué dermatosis tiene la paciente? 
a) herpes zoster 
b) eritema pigmentado fijo 
c) dermatitis por contacto 
d) urticaria 
e) eritema multiforme o polimorfo, causadas por herpes de repetición, tx lesión esteroide tópico 
 
 
Caso 87 
Hombre de 65 años que acude por dermatosis diseminada a tronco y 
extremidades superiores e inferiores, bilateral, con predominio en sitios de 
flexión. Está constituida por por ampollas tensas con contenido serohemático. 
Antes de aparecer las ampollas refiere haber tenido ronchas y prurito. 
154. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? 
a) pénfigo vulgar 
b) quemadura de segundo grado 
c) dermatitis herpetiforme 
d) penfigoide ampolloso: 
e) varicela 
 
Penfigoide ampolloso: anticuerpo contra porteina de memb tipo 1 y 2, ampolla con techo, tx esteroide y curaciones en ampolla 
Pénfigo vulgar: anticuerpo anti desmogleína 1 y 3 ampollo sin techo 
 
 
 
 
http://www.dermis.net/bilder/CD192/550px/img0044.jpg
Caso emergente: hombre de 42 años originario de Chiapas, que acue por fibre hasta 39.5 grados conjuntvitis bulbar, cefalea y un 
exantema generalizado, constituido por maculas, paulas, petequies en cara, boca, tórax, extrmidades, inculye palamas y plantas es 
muy pruriginosa, tiene hipetrasanimasemia y leucopenia → ZIKA 
 
 
Caso 88 
Femenino de 65 años con infección por virus de hepatitis C. Acude por dermatosis localizada a miembro superior derecho, afectando 
antebrazo en la porción antero distal. Constituida por varias pápulas poligonales, purpúricas (color púrpura) y pruriginosas, algunas de 
ellas tienden a confluir. Se observan zonas de liquenificación y costras hemáticas. Tiene un mes con éstas lesiones y le causan prurito. 
En boca y en todas las uñas se observan éstas lesiones. 
155. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente? 
a) candida eritematosa 
b) dermatitis por contacto 
}c) escabiasis 
d) liquen plano: 4 p (papulas poligonales, purpiricas, pruriginosas) estrias de 
wikham, asocia a virus hepatitis c, onicorrexis (liquen plano ungueal) 
e) herpes simple 
156. ¿En qué consiste el tratamiento de la paciente?: Esteroides tópicos o 
sistémicos, PUVA (soraleno), acitretin, ciclosporina, griseofulvina 
(antiinflamatori o), inhibidores de calcineurina 
 
Caso 89 
Masculino de 35 años que acude por dermatosis localizada a cabeza afectando piel cabelluda. Constituida por alopecia difusa con 
predominio en región frontoparietal 
157. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? 
a) Alopecia androgenética 
b) Alopecia areata (regiones circulares, suaves) 
c) Tricotilomanía (placas con bordes angulados, pelo en dif longitudes) 
d) Alopecia por quimioterapia (no tendría pelo enningun lugar) 
e) Tiña de la cabeza (placas pequeñas condiferentes longitudes) 
158. ¿Qué tratamiento no está indicado para esta dermatosis? 
a) minoxidil al 5% (vasodilatador) 
b) inhibidores de la 5 alfa reductasa (finasteride) 
c) trasplante de pelo 
d) shampoo Cre-C 
 
Caso 90 
Masculino de 19 años con una dermatosis localizada al primer dedo del pie derecho. Constituida por paquioniquia(sobrecurvatura de 
lamina ungueal) y sobrecurvatura de la lámina ungueal en el pliegue ungueal lateral. Refiere que en ocasiones le causa dolor. 
159. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? 
a) onicomicosis (engroxamineto, pulverización, xantoniquia, onicolisis) 
b) paroniquia 
c) onicogrifosis 
d) onicocriptosis 
e) onicofagia 
160. ¿Qué opción de tratamiento no debe ofrecer usted al paciente? 
a) dar masaje digital distal diariamente para separar la uñadel lecho ungueal 
b) recortar la uña al ras y redonda para que ya no se encarne e indicarle antibiótico para la infección 
c) limar la uña cuadrada y no al ras 
d) Indicar urea al 40% (queratolítico) en oclusión para adelgazar la uña y que no se encarne 
e) Cirugía ungueal Resección del borde lateral de la uña: matricectomía parcial Perionixis o paroniquia 
perionixis o paroniquiainfección de piel periungueal 
 
Caso 91 
Mujer de 39 años, floricultora del estado de Morelos, acude con usted por esta dermatosis localizada a miembro superior derecho 
constituida por múltiples nódulos y gomas en esta disposición. Tiene 5 semanas que apareció la primera lesión. En ocasiones las 
lesiones son dolorosas, niega cualquier sintomatología 
161. ¿Cuál es su diagnóstico? 
a) cromoblastomicosis 
b) candidiasis 
c) micetoma 
d) erisipela 
e) esporotricosis linfangítica, micosis profunda, 
162. ¿Cuál es el tratamiento de la paciente de acuerdo a su diagnóstico? 
a) fluconazol 
b) penicilina 
c) itraconazol 
d) TMP-SMX 
e) Solución de yoduro de potasio: 300 ml. de agua destilada y 20 gr. de yoduro de potasio. 15 ml=1 gr. 3-6 gr. día x 3-6 meses, hasta 2 
meses después de la curación (estimula al sistema inmune para que combata la infección) 
 
Caso 92 
Mujer de 74 años de edad previamente sana que acude con usted 
por estomatosis diseminada a toda la mucosa de la boca. 
Constituida por placas pseudomembranosas de base eritematosa. 
Refiere dolor ardoroso en la boca. 
163. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 
a) herpes oral (ulceras) 
b) candida pseudomembranosa, la causa la candida glabrata 
(colonias blanquecinas vellosas) 
c) estomatitis aftosa 
d)