Logo Studenta

TEMA 7 - DERRAME PLEURAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

7 PEDIATRIA 
 
 
 
 
 
 
Etiología: los patógenos más frecuente asociado a derrames; 
 S. Pneumoniae: es el mas frecuente. 
 S. Aureus 
 S. Pyogenes 
Clínica: disnea, dolor, persistencia de los síntomas o signos infecciosos de una neumonía. 
Diagnostico 
Los métodos más usados son: 
RADIOGRAFIA DE TÓRAX 
 
 
 
 
 
 
 
 
Derrame mínimo: donde se 
observan el borramiento de los 
senos costo frénicos. 
Derrame moderado: se observa la 
cursa de Demolseau por 
presencia de liquido 
Derrame Masivo Derrame que se observa la línea 
de despegamiento pleural, 
indica que hay poco líquido, y se 
puede solicitar una ecografía 
ECOGRAFIA DE TÓRAX 
Es útil para identificación de la localización, tabicaciones, y diferenciación de engrosamiento pleural y liquido pleural. 
Es útil para saber la cantidad de liquido presente en el derrame. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manejo del Paciente 
1) Después de solicitar los exámenes auxiliares de imágenes 
2) Se analiza la cantidad de liquido y la necesidad de punción; 
3) La punción debe ser realizada: 
 Decúbito dorsal 4to – 6to Espacio intercostal, línea axilar media. 
 Sentado en 7mo Espacio intercostal, línea axilar posterior. 
4) Se debe enviar el líquido para análisis CITOQUIMICO: el seguimiento es de acuerdo a las características del líquido; 
 
Características EXUDADO TRASUDADO 
Células PMN >1.000 MN <1.000 
PH <7,20 >7,20 
Densidad >1016 <1016 
LDH >200UI <200UI 
LDH liquido/sangre >0,6 <0,6 
Trigliceridos >110 <110 
Glucosa <40 >40 
Proteínas >3 <3 
En el exudado causado por tuberculosis y colagenopatías el aumento de la celularidad se caracteriza por ser a predomínio linfocitário. 
DERRAME PLEURAL 
Es la acumulación de líquido en la cavidad pleural (espacio entre la 
pleura parietal y pleura visceral). En pediatría es siempre de origen 
bacteriano, y es muy frecuente ser una complicación de NEUMONIA 
AGUDA (generalmente por fracaso en el tratamiento, u complicaciones). 
Esta cavidad está ocupada por una mínima cantidad de líquido que no debe superar 20 ml (en pediatría varía de 
acuerdo a la edad, pero usaremos 20 como parámetro), su función es lubricar las superficies de las pleuras. 
 
Derrame Tabicado 
 
7 PEDIATRIA 
Trasudado: se debe espectar por 48 horas; 
 
 
 
 
Exudado: la mayoría de las veces es indicativo de colocación de TUBO DE DRENAJE PLEURAL 
 Si es 20 ml de líquido, pero con paciente compensado, estable: se puede espectar y repetir el estudio 
dentro de 48 horas (pero esta condición es mas frecuente en adolescentes, los niños generalmente ya 
presentan mucho liquido y es indicación directa de tubo). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Indicativo de Tubo de Drenaje Pleural 
El drenaje pleural con tubo sellado bajo agua debe ser instalado cuando el 
líquido obtenido por punción tenga una de las siguientes características: 
 LDH > 1000 
 Líquido purulento 
 PH < 7,20 (con técnica para gasometría) 
 Gérmenes observados con la coloración de Gram o cultivo positivo 
 Dosaje de glucosa < 40 mg., con dosaje concomitante en sangre. 
 Compromiso significativo de la mecánica ventilatoria o del estado general. 
 
 
 
 
 
 
Control Evolutivo del Paciente 
 Evolución favorable: se debe realizar control clínico y Rx a las 48hs y previo al alta. 
 El control radiológico continuará cada 3 meses hasta que se normalice. 
 Evolución clínica desfavorable: Rx, evaluar cambio de ATB, eventual conducta quirúrgica. 
 Controlar funcionamiento del drenaje pleural, características y cantidad del líquido drenado; 
 Si el tubo está funcionando: debe estar está oscilando, indica que hay movimiento. 
 Si no está oscilando: se debe hacer una maniobra de valsava, si sigue sin oscilar; 
 Puede ser que: este atascado, obstruido por secreción, o por deslocación 
 Se pide RX de tórax para definir la causa 
 Frasco burbujea: puede ser fenestra del tubo fuera de cavidad pleural o fistula broncopleural. 
RX y ECOGRAFIA 
a las 48 horas 
 
 Recidiva: repetir punción 
 No recidiva: espectar 
 
RX y ECOGRAFIA 
a las 48 horas 
 
 Aumento de líquido: drenaje 
 Misma cantidad: espectar 
 
Criterios de Internación 
Es ABSOLUTO, todo niño con signos clínicos o radiológicos de derrame pleural debe ser internado. 
En casos de RX indicando derrame masivo, ya se solicita el cirujano para punción y drenaje. 
 
 
 
 
7 PEDIATRIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prevención de Neumonía y Derrame Pleural 
 
 
 
Procesos para retirada del Tubo de Drenaje 
 Primero se debe evaluar las condiciones clínicas si es favorable. 
 Se hace un RX, luego se pinza el tubo por 24 horas. 
 En 24 horas se hace un nuevo RX y se compara con el del día anterior 
 Si esta todo igual el RX y paciente bien estabilizado: es seguro la retirada del tubo 
 Caso contrario se mantiene el tubo de drenaje. 
 Se retira el tubo, y se debe hacer otro RX en 4 a 6 horas de retirada del tubo.