Logo Studenta

organización del trabajo - análisis de cargos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN 
DE CARGOS 
Licenciatura en gestión de RRHH – Universidad de Congreso 
Evelina Cortez, Fernanda Morilla, Nahuel Mareca 
UNIDAD 1 
ORGANIZACIÓN Y TRABAJO 
Contenidos 
 
• Historia del trabajo – María Estela Laneri 
• Organización y trabajo – Manuel Fernandez 
• Introducción y fundamento al Análisis, descripción y diseño 
de cargos – Manuel Fernandez Ríos 
• Diseño de puestos – Idalberto Chiavenato 
• Contenido recopilado y elaborado por los docentes de 
cátedra en la presentación. 
ORGANIZACIÓN Y TRABAJO 
HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN 
DEL TRABAJO 
 PERÍODO PREINDUSTRIAL 
 
 PERÍODO INDUSTRIAL 
 
 ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO 
 
 PERÍODO POSTINDUSTRIAL. NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN 
MODELOS Y ETAPAS DEL DISEÑO DE 
PUESTOS 
 MODELO CLÁSICO 
 
 MODELO HUMANISTA 
 
 MODELO SITUACIONAL 
 
 
ACTIVIDAD: ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES. 
MANUAL DE PUESTOS Y FUNCIONES 
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA 
- En él quedan establecidos los lineamientos en cuanto a la estructura, funciones, 
responsabilidades, objetivos, condiciones de trabajo, que desempeñan las personas que 
ocupan un puesto. 
 
- Provee información sobre la diferenciación, coordinación, relaciones, 
responsabilidades y remuneración de cada cargo. 
 
- El Departamento de RRHH requiere del MDP como herramienta fundamental y básica 
para el desarrollo de sus procesos, políticas y practicas. Es decir, es la base del resto de 
los Procesos de la Gestión Humana en las Empresas. 
MANUAL DE PUESTOS Y FUNCIONES 
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA 
IMPORTANCIA DEL MDP Y RELACIÓN CON ADP Y 
DDP 
RELACIÓN MDP CON LOS PROCESOS DE RRHH 
DIFERENCIAS ENTRE LOS CONCEPTOS DE ADP Y 
DDP 
 
1. ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO (ADP) 
 
2. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO (DDP) 
 
EL CONTENIDO BÁSICO DEL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL PUESTO ES EL 
CONOCIMIENTO REAL DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, SUS ACTIVIDADES, 
RELACIONES, RESPONSABILIDADES Y EXIGENCIAS REQUERIDAS RESPECTO A LOS 
NIVELES DE FORMACIÓN, EXPERIENCIA Y COMPORTAMIENTOS ESPERADOS. 
 
ANÁLISIS DE PUESTO DE TRABAJO 
DESCRIPCIÓN DE PUESTO DE 
TRABAJO 
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE 
TRABAJO 
 
 CONTENIDO BÁSICO AL DISEÑAR UN PUESTO DE TRABAJO 
 
• El conjunto de tareas y obligaciones que el ocupante del puesto debería 
desarrollar (contenido del puesto). 
 
• Cómo debe desarrollar ese conjunto de tareas , actividades y funciones 
(métodos, procedimientos de trabajo). 
 
• A quien debe reportar el ocupante del puesto y cuales serán su 
responsabilidades. 
 
• A quien debe supervisar o dirigir (línea de autoridad) . 
 
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE UN 
PUESTO DE TRABAJO 
UNIDAD 2 
FUNDAMENTOS, IMPORTANCIA 
Y COMPETENCIAS 
Contenidos 
 
• Nueve Criterios de diseño de un puesto. 
• Etapas del Análisis de cargos: Planeación, 
Preparación, Ejecución. 
• Obtención de información: Métodos del relevamiento 
de puestos. Entrevista, Cuestionario, Observación, 
Método Mixto. Etapas en el relevamiento mediante la 
entrevista. Preguntas de la entrevista. Taller de 
Desarrollo de descripción de puestos. 
• La descripción de la función como eje clave del 
contenido. Rediseño de Cargos: ampliación horizontal 
y enriquecimiento vertical. Enfoque motivacional de 
puestos. 
 
 
9 CRITERIOS PARA DESCRIBIR UN PUESTO. 
CRITERIOS SEGÚN CÁTEDRA 
ASPECTOS IMPRESCINDIBLES DE LA DDP 
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA 
DDP 
CÓMO REALIZAR EL RELEVAMIENTO 
PARA DISEÑAR UN PUESTO 
RELEVAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 
MÉTODOS 
ENTREVISTA DE RELEVAMIENTO DEL 
PUESTO DE TRABAJO 
Entrevista de relevamiento de puesto 
 Mariangeles Manini 
 ???? 
CONCEPTOS BÁSICOS 
DEL CONTENIDO DE LOS PUESTOS 
REDACCIÓN DE FUNCIONES. 
ALGUNOS EJEMPLOS 
 
- DKN ARGENTINA 
 
- REVISAR FUNCIONES SUBIDAS EN 
PADLET. 
PROCESOS Y SUBPROCESOS DE 
RRHH 
¿CÓMO DESCRIBIMOS LAS 
FUNCIONES DE LOS PROCESOS DE 
RRHH?

Continuar navegando