Logo Studenta

La construcción semiótica del objeto pandemia entre el miedo y los cambios culturales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Semiología 
 
Universidad Nacional de Buenos Aires 
Ciclo Básico Común 
 
 
La construcción semiótica del 
objeto “pandemia” entre el 
miedo y los cambios culturales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 La construcción semiótica del objeto “pandemia” entre el miedo y 
 los cambios culturales. 
 
La “pandemia” apareció como efecto de un coronavirus, que tal vez ha estado 
en este mundo desde hace mucho tiempo y del que no teníamos noticia, 
porque no había entrado en contacto con ningún humano. Pero en diciembre 
de 2019 las autoridades chinas notificaron de sus efectos en humanos y se 
desató la “pandemia”. Hacia el 20 de marzo gobiernos de distintos países 
reconocieron su existencia dictando medidas de prevención que alteraron 
nuestra cotidianeidad. 
De la “pandemia” que se atribuyó a ese coronavirus que llamaron Covid 19, 
no sabíamos nada. Y no sabíamos nada porque hasta el 20 de marzo no existía 
y ni podíamos imaginar que pudiese existir. 
Esa indefinición de ese algo desconocido nos produjo incertidumbre y 
angustia y muy pronto miedo. Un miedo que cristalizó en pánico a lo público, 
al otro. Y entonces cambiaron las coordenadas de nuestra vida social y 
cultural. 
En esa intersección entre miedo y cambios culturales comenzaron a crearse y a 
comunicarse los argumentos que construyeron y siguen construyendo el objeto 
semiótico “pandemia”. Se trata de argumentos, de signos, que definen y hacen 
visible un objeto creado por la cultura. Al igual como ocurrió en el pasado con 
la gripe o el VIH o la peste, la “pandemia” es un objeto creado con signos de 
la cultura en la que vivimos. Si nos ponemos a pensar qué es la gripe o el VIH 
o la peste, advertimos que son el efecto de algo que enferma a nuestro cuerpo, 
síntomas a los que hemos catalogado como indicios de una enfermedad. Y 
luego buscaron los científicos los tratamientos y los fármacos para paliar esos 
síntomas. En algunos casos han encontrado vacunas y en otros, no. Por suerte, 
en el caso de la “pandemia” del año 2020, se han inventado muchas vacunas. 
Desde el nombre del coronavirus que produce la “pandemia”, Covid 19, hasta 
los nombres de vacunas que han comenzado a aplicarse poco más de un año 
después de su aparición, SputniK V, Pfeizer, AstraZeneca, la” vacuna china” o 
la “india”, eran objetos que no existían a fines de 2019, pero hoy estamos 
convencidos de que existen, de que están ahí, como si hubiesen estado ahí de 
toda la vida. Pero no es así, fueron creados por la cultura, por los científicos, 
durante el año 2020. Las vacunas son signos que han venido para quedarse 
con nosotros y hemos seguido y seguimos las alternativas de su creación, de 
su producción y de su comercialización. Como se ve, los signos se 
materializan en objetos. 
Una vacuna puede definirse usando un conjunto de argumentos que explican 
de qué modo funciona y que permiten especular acerca de su efectividad. Es 
un objeto diseñado por la ciencia mediante argumentos, que se materializan en 
el contenido de una ampolla y sirve para detener el contagio de un virus. 
Pero hasta que tuvimos las vacunas, el coronavirus era algo con lo que nadie 
sabía qué hacer. Y al objeto “pandemia” tenía que ser definido, había que 
asociarle atributos para poder manipularlo de algún modo. Y ahí empezamos a 
tener miedo del otro. Otro que fuera portador podía contagiarnos. Y entonces 
tuvimos que aislarnos y los políticos y las autoridades sanitarias inventaron la 
sigla ASPO (aislamiento social, preventivo y obligatorio), y luego tuvimos 
que mantener distancia social y se inventó una nueva sigla, DISPO, que 
significaba mantener dos metros de distancia con el otro. ¿Quién sabía que era 
ASPO y DISPO en 2019? Nadie. Eran objetos inexistentes, pero hoy son 
objetos semióticos que constituyen la constelación de argumentos que definen 
la “pandemia”. La distancia y el aislamiento respecto del otro encontró su 
síntesis en el tapabocas. El tapabocas es el signo visible de la “pandemia”. No 
era que antes no existían los tapabocas, pero eran una cosa que usaban los 
orientales, y ahora son parte de nuestra indumentaria. Es más, se han investido 
del significado de cuidar del otro y de uno mismo. 
Cambió nuestra vida social. El formato de nuestras interacciones dejó de ser 
cercano y colectivo para pasar a ser distante e individual, hasta higiénico, 
porque lo de antes parece que era ¿sucio? 
Aparecieron un conjunto de metáforas bélicas para referir a disposiciones de 
prevención y limitaciones de movimientos, como “toque de queda”, “estado 
excepcional” o “cierre de fronteras”, o al trabajo del personal de salud, 
“primera línea”. 
Lo cierto es que las fuerzas de seguridad pasaron a controlar fronteras físicas, 
horarios y hasta nuestros usos del espacio público. 
El tiempo y el espacio no se libraron de distorsiones. Los espacios públicos y 
privados se vieron alterados de golpe. Los primeros quedaron desiertos y los 
segundos tuvieron que convertirse en el escenario de nuestra vida que pasó a 
ser absolutamente virtual. Y el tiempo pasó a ser algo imposible de manejar. 
No hubo agenda que pudiere con él. Se convirtió en una continuidad sin 
cambios que terminó por desdibujarse. Hemos pasado casi dos años en blanco, 
con un tiempo blanco cual hoja sin escribir. Nos pasaron cosas, pero muchas 
de ellas han quedado muy borrosas. 
Y obvio, se hicieron más presentes las inequidades sociales, el hacinamiento, 
la falta de internet, de dispositivos para trabajar y comunicarse. No todos han 
podido o pueden cuidarse del modo en que corresponde y no todos pueden 
acceder a los diversos servicios que se prestan por internet. 
Todos esos son signos y argumentos que han pasado a integrar la definición 
del objeto “pandemia”. 
Signos que necesitábamos que fueran visibles, porque si estábamos 
encerrados, lo que queríamos era ver. Cantidad de imágenes visuales 
comenzaron a circular por diversos medios de comunicación y en distintos 
tipos de mensajes: fotografías, memes, videos, carteles, con información 
legítima o no tanto. Pero necesitábamos ver y mostrar. 
 
Se crearon argumentos y signos, que a su vez se modificaron y se 
incrementaron a medida que se incrementaron los conocimientos y las 
experiencias con el coronavirus. Esos signos circularon y se comunicaron de 
modo preferentemente visual y se siguen incrementando y comunicando. 
Todos conocemos ese nuevo objeto “pandemia” hecho de signos, y mediante 
esos signos aprendimos a manipularlo: cambiamos nuestros hábitos, nuestros 
rituales y hasta las formas de relacionarnos con los otros. Todo eso puede 
hacerse con signos y a causa de los signos. 
 
Esa arquitectura semiótica fue y está siendo diseñada en un contexto de miedo 
a lo impredecible y rezuma nuestro miedo como comunidad. Pero no es solo 
el miedo a una enfermedad y de últimas a la muerte. Es miedo a empezar a 
considerar como normales actos que son insensatos, anómicos, como el apilar 
muertos en las calles, el no tenderle la mano a alguien que se cae, el privarnos 
de besos y abrazos. En definitiva, encontrarnos en un mundo como el de The 
Walking Dead, dejar de ser humanos. 
 
 
Palabras clave: Semiosis, Objeto semiótico, Imagen visual, 
Semiótica del cuerpo, Emociones, Corposfera, Semiosfera, 
Semiótica de la Cultura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Contenidos temáticos desplegados: 
 
 
 Unidad 1. Semiosis, construcción semiótica de los objetos, 
 de la realidad. 
 
a. Las categorías de primeridad, segundidad y terceridad. 
b. Concepto de semiosis, Charles S. Peirce. 
c. El interpretante final. 
d. Tipos de semiosis. 
e. Construcción semiótica, simbólica y argumentativa de 
los objetos: el objeto “pandemia”. 
 
 
Unidad 2. Análisis semiótico de la imagen visual del objeto 
“pandemia”. 
 
a. El poder semiótico de la imagenvisual. 
b. Capacidad representativa de las imágenes visuales: 
denotación y connotación. 
c. El proceso de interpretación de la imagen visual: 
densidad semiótica y construcción del objeto semiótico y de 
la realidad. 
d. Construcción del objeto semiótico “pandemia”. 
 
 
 Unidad 3. El objeto semiótico “pandemia” narrado/construido 
 mediante imágenes visuales. 
 
a. Imagen visual, narración y redes sociales. 
b. Función social de la imagen visual en las redes sociales. 
c. Fuerza semiótica y carácter icónico de las imágenes en 
las redes. 
d. Límite entre lo público y lo privado. 
e. Fotografía de denuncia, construcción icónica y falsedad 
de los hechos. 
f. La lógica del control. 
g. Cambio en la función y en los efectos de las imágenes 
en los ámbitos de la publicidad, la información y la 
divulgación científica en tiempos de pandemia. 
 
 
Unidad 4. Emociones como efectos de sentido: el papel del cuerpo 
en los procesos semióticos de producción de sentido. 
 
a. Emociones como efectos de sentido. 
b. Atribución de sentidos diferentes a las emociones. 
c. El papel del cuerpo en los procesos de producción 
de sentido. 
d. Mente ampliada. 
e. Cognición in-corporada. 
f. Interpretantes afectivo, energético y lógico. 
g. Afectividad y semiosis. 
h. La emoción como terceridad. 
i. Sensaciones, emociones y sentimientos. 
j. La perspectiva de Savan: sentimientos naturales, 
morales y lógicos. 
k. Los sentimientos como narraciones según Montes. 
l. Sentimientos y narraciones vinculados al objeto 
semiótico “pandemia”. 
 
 
 Unidad 5. “Pandemia” y presencia: semiótica del cuerpo. 
 
a. Cuerpo y significación. 
b. Cuerpo a partir de la semiótica interpretativa de 
Peirce. 
c. Patrizia Violi y su concepto de “full embodied 
semiosis”. 
d. Concepto de presencia. Presencia y tensividad. 
Presencia y evento. 
e. No-sujeto y sujeto según Jean-Claude Coquet. 
f. Mí-carne y sí mismo según Jacques Fontanille. 
g. Los cuatro tipos de memoria anclados en el cuerpo 
según Jacques Fontanille. 
h. La incidencia del objeto semiótico “pandemia” en 
las memorias del cuerpo. 
 
 
 Unidad 6. Corposfera e interactuación. 
 
a. Corposfera. 
b. Semiótica del cuerpo: sintaxis, semántica y 
pragmática. 
c. Morfología del cuerpo: niveles superior, medio e 
inferior. 
d. Cuerpo y espacio: proxémica. 
e. Cuerpo y movimiento: kinésica y gestos. 
 
 
Unidad 7. Pandemia y transformaciones en la corposfera. 
 
a. Proxémica. 
b. Espacialización. 
c. Procesos de espacialización y pandemia. 
d. Modelización del espacio físico y mixofobia. 
e. Emociones y modelización del espacio a causa de 
la pandemia. 
f. Cuerpo electrónico y semiosfera digital. 
g. Los nuevos códigos de la semiosfera digital. 
h. Tipos de corporeidad surgidos por incidencia de la 
pandemia. 
i. Ritos y desritualización. 
j. Pandemia e identidad. 
k. Uniformización de representaciones de la 
pandemia. 
 
 
Unidad 8. Semiótica de la cultura y de la memoria. La “pandemia” 
 y la lógica de la “explosión”. Sus consecuencias 
 culturales y sociales. 
 
a. Cultura, definición. Juri Lotman. 
b. Cultura, signo y texto. 
Texto como “memoria” y como “dispositivo pensante”. 
Modelos textuales unívocos y modelos textuales 
complejos. 
 c. Intertexto dinámico. Cultura como mecanismo 
generativo y estructurador. 
d. Semiosfera, definición. 
Delimitación de la semiosfera a partir de las distinciones 
entre naturaleza y cultura y entre culturas diferentes. 
Espacio extrasemiótico. 
Frontera como espacio amorfo y fuente de procesos 
dinámicos. 
Dinámica, irregularidad y heterogeneidad del sistema. 
e. Explosión y mundo extrasemiótico. 
Los tres estadios de la lógica de la explosión. 
f. Complejidad de la cultura. Cambio, imprevisibilidad 
e incertidumbre. 
g. Consecuencias culturales y sociales de la “pandemia”. 
 
 Bibliografía Obligatoria 
 
Arán, O. P. (2001). Juri Lotman: actualidad de un pensamiento sobre la 
cultura. En Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, 24, 47-70. 
Contreras, M.J. (2012). Introducción a la semiótica del cuerpo: 
presencia, enunciación encarnada y memoria. En Cátedra de Artes, 12, 13-29. 
Pontificia Universidad Católica de Chile. 
Finol, J.E. (2009). El cuerpo como signo. En Enl@ce: Revista Venezolana 
de Información, Tecnología y Conocimiento, Año 6, Número 1, 128-129. 
Finol, J.E. (14-16 de Julio de 2010). La corposfera: para una cartografía 
del cuerpo. VI Congreso Venezolano Internacional de Semiótica. Trujillo. 
Recuperado de 
https://www.google.es/?client=safari&channel=mac_bm&gws_rd=cr&e
i=RwaiWPmuKIKuav71kJgI#channel=mac_bm&q=finol+corposfera+2010 
Finol, J.E. (2014). Antropo-Semiótica y Cosposfera: Espacio, límites y 
fronteras del cuerpo. En Opción, volumen 30, número 74, 154-171. Recuperado 
de http://www.redalyc.org/pdf/310/31035399004.pdf 
Finol, J. E. (2020). Antropo-Semióticas del cuerpo. Pandemia y 
transformaciones en la Corposfera: Espacio, desritualización e identidades. En 
Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, volumen 29, número 4, 
178-195. 
Haidar, J. (2010, 31 de Diciembre). Yuri Lotman. La semiótica de la 
cultura. Recuperado de 
 http://teoriayanalisisliterariounounlpam.blogspot.com.es/2010/12/yuri-
lotman-la-semiotica-de-la-cultura.html 
 Hernández, B. (2008). Para una concepción sistémica del texto: las 
propuestas de Iuri Lotman y Walter Mignolo. En Alpha, 26, 69-87. 
Lonchuk, M. (2019). La teoría de la semiosis. Construcción semiótica de 
la realidad. Texto adaptado. 
Lonchuk, M. (2021). Imagen visual: una propuesta de análisis semiótico. 
Texto adaptado. 
Lorusso, A.M. (2020). La pandemia narrada con imágenes. Recuperado 
de: https://www.iguzzini.com/es/lighthinking/la-pandemia-narrada-con-
imagenes/ 
Lotman, Yuri. (2008). Caza de brujas. La semiótica del miedo. En 
Revista de Occidente, número 329, 5-33. Recuperado de: 
 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2723287 
 Montes, M. A. (2016). De la semiótica de las pasiones a las emociones 
como efectos: la dimensión afectiva vista desde una mirada pragmatista. 
Linguagem em (Dis)curso, vol. 16, número 1, 181-201. 
 
 
 
 Condiciones de aprobación de la materia en el Segundo Cuatrimestre 
de 2022. 
 
https://www.google.es/?client=safari&channel=mac_bm&gws_rd=cr&ei=RwaiWPmuKIKuav71kJgI#channel=mac_bm&q=finol+corposfera+2010
https://www.google.es/?client=safari&channel=mac_bm&gws_rd=cr&ei=RwaiWPmuKIKuav71kJgI#channel=mac_bm&q=finol+corposfera+2010
http://www.redalyc.org/pdf/310/31035399004.pdf
http://teoriayanalisisliterariounounlpam.blogspot.com.es/2010/12/yuri-lotman-la-semiotica-de-la-cultura.html
http://teoriayanalisisliterariounounlpam.blogspot.com.es/2010/12/yuri-lotman-la-semiotica-de-la-cultura.html
https://www.iguzzini.com/es/lighthinking/la-pandemia-narrada-con-imagenes/
https://www.iguzzini.com/es/lighthinking/la-pandemia-narrada-con-imagenes/
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2723287
 La modalidad de promoción de la asignatura implica la aprobación de dos 
parciales teórico-prácticos. 
 
 El sistema de calificación vigente corresponde a: condición de insuficiente 
para quienes obtuvieren entre 1 y 3 puntos; condición de alumno regular para 
quienes obtuvieren entre 4 y 6 puntos; condición de alumno promovido para 
quienes obtuvieren entre 7 y 10 puntos. 
 
 La nota final de la materia resultará del promedio obtenido entre la 
calificación del primer parcial y la calificación del segundo parcial. 
 
 
 
 Criterios de evaluación de los exámenes parciales. 
 
Dado que el contenido de la materia semiología es teórico-práctico, las 
evaluaciones constarán de dos instancias: una teórica y otra práctica. Ambas 
deberán ser aprobadas. De lo contrario, serán reprobadas porno cumplimentar 
los contenidos básicos de la materia. 
 
 
 Guías de lectura y consignas de trabajo. 
 
 Los desarrollos teóricos de cada uno de los temas propuestos en la 
bibliografía aparecen acompañados de una guía de lectura, cuyas funciones 
son: 1) manifestar el criterio de selección de los textos y la interrelación que 
existe entre los contenidos de los mismos, y 2) plantear consignas para 
favorecer la comprensión lectora de los textos académicos. 
 
 Este programa sólo es válido para los alumnos regulares que cursen la 
materia durante el Segundo Cuatrimestre del año 2022. 
 
 Los alumnos que revistan categoría de libre deberán solicitar el programa 
de la materia en Biblioteca. 
 
 
Profesora Marcela Lonchuk 
 
 
 
 
 Guías de lectura 
 
 
 1. Guía de lectura sobre el texto de Marcela Lonchuk: La teoría de 
 la semiosis. Construcción semiótica de la realidad. (Unidad 1) 
 
El objetivo de la lectura de este texto es comprender que la 
semiosis es un proceso de interpretación y de conocimiento, que 
nos permite enlazar argumentos y construir objetos simbólicos 
y realidades, como la “pandemia”. 
 
(1) Defina semiosis según Peirce. 
(2) Explique los tipos de semiosis icónica, indicial, simbólica y 
argumentativa según Peirce. 
(3) Explique la construcción semiótica de los objetos de la 
realidad a partir de la teoría de Peirce. Ejemplifique con el 
caso de la construcción semiótica del objeto “pandemia”. 
 
 
2. Guía de lectura sobre el texto de Marcela Lonchuk: Imagen 
visual: una propuesta de análisis semiótico. (Unidad 2) 
 
El objetivo de la lectura de este texto es comprender la capacidad 
representativa de la imagen visual y su poder semiótico para 
comunicar argumentos referidos al objeto “pandemia”. 
 
(1) Construya una definición de imagen visual en la que se 
integren su dimensión comunicativa y su carácter de signo. 
(2) Explique por qué la imagen visual tiene la fuerza y el poder 
del hacer semiótico. 
(2) Explique de qué depende la capacidad representativa de la 
imagen visual. 
(3) Explique la capacidad connotativa de la imagen y muestre 
mediante un ejemplo de qué modo la imagen hace visibles 
conceptos abstractos. 
(4) Explique qué quiere decir que el objeto representado por la 
imagen es una construcción semiótica. Ejemplifique con el 
análisis de una imagen visual que represente algún aspecto del 
objeto “pandemia”. 
(5) Describa cómo opera el proceso interpretativo de la imagen. 
(6) Explique el concepto de densidad semiótica. 
 
 
3. Guía de lectura sobre el texto de Anna Maria Lorusso: La 
pandemia narrada con imágenes. (Unidad 3) 
 
El objetivo de la lectura de este texto es analizar los cambios 
en la función y en los efectos de las imágenes visuales en 
tiempos de pandemia. 
 
(1) ¿Cuál es la función social que han cumplido y cumplen 
las imágenes en las redes sociales en tiempos de 
pandemia? 
(2) Explique qué relación establece Lorusso entre fuerza 
(semiótica) de la imagen e ícono. Para ejemplificar analice 
alguno de los dos ejemplos propuestos por la autora 
durante la entrevista. 
(3) ¿Cómo han logrado las imágenes borrar los límites 
entre lo público y lo privado particularmente en el 
escenario de la pandemia? 
(4) ¿De qué modo la construcción semiótica de las 
imágenes responde a una lógica del control y cuál es el 
grado de fidelidad de los objetos que representan? 
(5) ¿Qué cambios advierte Lorusso en la función y en los 
efectos de las imágenes visuales en los ámbitos de la 
publicidad, la comunicación de información y la divulgación 
científica? 
(6) ¿Por qué una representación que otorga visibilidad al 
virus incide positivamente en las emociones de las 
personas? 
 
 
4. Guía de lectura sobre el texto de María de los Ángeles 
Montes: De la semiótica de las pasiones a las emociones 
como efecto: la dimensión afectiva vista desde una mirada 
pragmatista. (Unidad 4) 
 
El objetivo de la lectura de este texto es estudiar los 
sentimientos como interpretantes sociales de las 
emociones y a éstas como interpretantes de las 
sensaciones y, desde esta perspectiva, poner énfasis en el 
papel del cuerpo en la producción de sentido. 
 
(1) Explique por qué la semiótica peirceana permite 
concebir a las emociones como efectos de sentido desde la 
perspectiva de Montes. (Montes, página 2) 
(2) Explique por qué pueden las personas atribuir a las 
emociones sentidos diferentes. Incluya en su respuesta el 
concepto de condiciones de recepción. (Montes, página 3) 
(3) ¿Qué lugar se le asigna al cuerpo en los procesos de 
producción de sentido? (Montes, página 4) 
(4) Explique el concepto de mente ampliada de Paolucci. 
(Montes, página 7) 
(5) Explique el concepto de cognición in-corporada 
(embodied). (Montes, página 7) 
(6) Defina los interpretantes de tipo afectivo, energético y 
lógico. (Montes, página 9) 
(7) ¿Por qué dice Peirce que la afectividad está siempre 
implicada en cualquier proceso de semiosis que se realice 
para atribuir sentido a un signo? 
(8) ¿Por qué las emociones pueden ser entendidas como 
terceridades? Para responder considere el carácter 
recurrente de las mismas y el hecho de que están 
reguladas por la comunidad. ( Montes, página 9) 
(9) Defina sensaciones y emociones. 
(10) ¿Por qué dice Montes que sensaciones similares 
pueden derivar en distintos interpretantes y generar 
distintas emociones? (Montes, página 11) 
(11) ¿En qué se diferencian emociones y sentimientos? 
Para responder a la pregunta exponga el concepto de 
sentimiento. (Montes, página 15) 
(12) Explique qué son sentimientos naturales 
(sensaciones), sentimientos morales (emociones) y 
sentimientos lógicos (sentimientos) según Savan. (Montes, 
página 15) 
(13) ¿Por qué dice Montes que los sentimientos son 
emociones ordenadas, narradas y orientadas? (Montes, 
páginas 17 y 18) 
(14) Analice el miedo a la “pandemia” como sentimiento, 
esto es, como una emoción narrada y orientada. 
 
 
5. Guía de lectura sobre el texto de María José Contreras: 
Introducción a la semiótica del cuerpo: presencia, 
enunciación encarnada y memoria. (Unidad 5) 
 
El objetivo de la lectura de este texto es estudiar el cuerpo 
como condición de la significación y analizar el concepto de 
enunciación encarnada y los tipos de memoria somática en 
relación con la “pandemia”. 
 
(1) Explique el siguiente enunciado de Contreras: “el 
cuerpo es la condición radical de la significación”. 
(2) Explique por qué la naturaleza del cuerpo es una 
“realidad heterogénea, polimorfa, múltiple, dinámica y 
cambiante”. 
(3) ¿Cómo explica Contreras la aparición del cuerpo a 
partir de la semiótica interpretativa de Peirce? Incluya en 
su explicación los conceptos de objeto semiótico y 
experiencia. Ejemplifique considerando la experiencia del 
objeto semiótico “pandemia”. 
(4) ¿A qué se refiere Patizia Violi con la expresión “full 
embodied semiosis”? 
(5) En Soma y Sema, Jacques Fontanille define el cuerpo 
como sustrato de la semiosis y como figura semiótica. 
Explique a qué se refiere el autor con esos dos conceptos. 
(6) ¿Cómo define Greimas el concepto de presencia en 
Semiótica de las Pasiones? 
(7) Relacione los conceptos de presencia y tensividad. 
(8) Explique la relación entre presencia y evento según 
Herman Parret. 
(9) Explique por qué dice Eric Landowski que la presencia 
sensible no puede ser vivenciada sino como pura 
tautología. 
(10) Explique qué son el no-sujeto y el sujeto según 
Coquet. 
(11) Desarrolle los conceptos del mí-carne y del sí mismo 
según Fontanille. 
(12) Describa los cuatro tipos de memoria anclados en el 
cuerpo según Fontanille. 
 
 
6. Guía de lectura sobre el texto de José Enrique Finol: La 
corposfera: para una cartografía del cuerpo. (Unidad 6) 
 
El objetivode la lectura de este texto es estudiar el cuerpo 
como corposfera y utilizar los recursos que aporta una 
semiótica de tales características para analizar las 
interactuaciones de los cuerpos entre sí y de los cuerpos con 
los espacios en épocas de pandemia. 
 
(1) Explique qué entiende Finol por corposfera. 
Para obtener más información sobre el tema de esta 
consigna consulte el texto Antropo-Semiótica y Corposfera: 
Espacio, Límites y Fronteras del cuerpo, de Finol. 
(2) En el ámbito de los estudios de la semiótica del cuerpo, 
Finol establece tres áreas siguiendo a Morris. ¿Cuáles son? 
¿De qué trata cada una de ellas? 
Para obtener más información sobre el tema de esta 
consigna consulte el texto El cuerpo como signo, de Finol. 
(3) ¿Cómo aplicaría cada una de esas áreas al análisis de la 
realidad generada por la pandemia que puede observarse 
en las imágenes visuales? 
(4) Explique qué es la morfología del cuerpo para Finol. 
Describa cada uno de sus tres niveles y los componentes 
de los mismos. 
(5) ¿Cuáles de esos componentes interesaría considerar 
para realizar un análisis de las interactuaciones de los 
cuerpos en las imágenes visuales que representan la 
pandemia? 
(6) ¿Por qué dice Finol que el cuerpo encarna todas las 
dualidades de las teorías de la comunicación? Ejemplifique 
algunas de ellas en el ámbito de las imágenes visuales que 
representan escenas de la pandemia. 
(7) ¿Cuáles son las relaciones que se establecen entre 
cuerpo y espacio y de qué modo las organiza la semiótica 
para estudiarlas? 
Para obtener más información sobre el tema de esta 
consigna consulte el texto Antropo-Semiótica y Corposfera: 
Espacio, Límites y Fronteras del cuerpo, de Finol. 
(8) ¿Qué aspectos del movimiento y del reposo del cuerpo 
deben considerarse en un estudio semiótico? 
(9) ¿Cuáles de los aspectos enumerados en la consigna (8) 
serían adecuados para el análisis de las interactuaciones 
de los cuerpos en tiempos de pandemia representadas en 
las imágenes visuales? 
 
 
 7. Guía de lectura sobre el texto de José Enrique Finol: 
Antroposemióticas del cuerpo. Pandemia y transforma-
ciones en la corposfera: Espacio, desritualización e 
identidades. (Unidad 7) 
 
El objetivo de lectura de este texto es comprender los 
cambios en los procesos de comunicación y de interacción 
espaciales y corporales en estos tiempos de pandemia en 
que vivimos. 
 
(1) ¿Qué es la proxémica según Greimas y Courtés? 
(2) Defina espacialización. 
(3) Explique el siguiente enunciado de Finol: “los sujetos 
pandémicos han pasado de una relación de espacio 
compartido a una de espacio competido”. 
(4) Explique la diferencia que Finol establece entre “lugar” 
y “territorio”. 
(5) Explique de qué modo el confinamiento y la distancia 
social han re-generado los procesos de espacialización. 
(6) Explique la relación entre modelización del espacio 
físico y mixofobia en un contexto de pandemia. 
(7) ¿Qué interpretantes argumentativos subyacen al 
símbolo “mascarilla o tapabocas” en un contexto de 
pandemia? 
(8) Explique de qué modo se modeliza y re-modeliza el 
espacio (cercano y remoto) desde la perspectiva de las 
emociones. 
(9) Explique los conceptos de “cuerpo electrónico” y de 
“semiosfera digital”. 
 (10) ¿Cuáles son los nuevos códigos de la semiosfera 
digital? 
(11) ¿Cuáles son los sentidos que predominan en la 
semiosfera digital? ¿Qué ocurre con el sentido del tacto? 
 (12) ¿Cuáles son los tipos de corporeidad que han surgido 
por incidencia de la pandemia? Explique cada uno de ellos 
en relación con la acción corporal que les corresponde. 
(13) Explique por qué los ritos son dispositivos semióticos 
que mantienen el sentido de comunidad. 
(14) Explique a qué llama Finol des-ritualización y cuáles 
son las consecuencias sociales que trae aparejadas. 
 (15) ¿Cómo afecta la pandemia a la identidad? Incluya en 
su respuesta los sucesos de confusión de identidades, 
desaparición y anonimato. 
(16) Describa los parámetros del orden y del caos en 
relación con la pandemia. 
 (17) Efectúe un relevamiento de los nuevos lenguajes y 
códigos surgidos a partir del caos producido por la 
pandemia. 
 (18) ¿Por qué dice Finol que la pandemia ha promovido 
una uniformización de las representaciones que la 
caracterizan? ¿En qué se nota esa uniformización de las 
representaciones? Ejemplifique recurriendo a imágenes 
visuales de la pandemia en distintos países. 
 
 
8. Guía de lectura sobre el texto de Pampa Arán: Juri Lotman: 
actualidad de un pensamiento sobre la cultura. (Unidad 8) 
 
El objetivo de la lectura de este texto es comprender el 
concepto de semiosfera y la relación que establece Lotman 
entre cultura, memoria colectiva y pensamiento inteligente. 
Asimismo reflexionar acerca de la pandemia en relación con la 
lógica de la “explosión” y sobre las consecuencias culturales y 
sociales que produjo y producirá. 
 
(1) ¿Cómo define Lotman cultura? 
(2) ¿Qué relación establece Lotman entre cultura, 
memoria colectiva y pensamiento inteligente? 
(3) Explique por qué la inteligencia humana es un hecho 
cutural a partir del análisis de la metáfora de la búsqueda 
del Logos condensada en la primera escena de la película 
2001: Odisea del espacio, de Stanley Kubrick. 
(4) ¿Qué relación establece Lotman entre cultura, 
información y poder? 
(5) ¿Por qué sostiene Lotman la esencia sígnica de la 
cultura y su carácter de semiosis ilimitada? 
(6) Busque qué diferencia existe entre una lengua natural 
y una lengua artificial. Lea atentamente la nota 7 de la 
página 55 y registre la diferencia entre “código” y “lengua”. 
(7) ¿Por qué dice Lotman que la cultura es modelizante 
simultáneamente en un primer y segundo grado? 
(8) Explique la noción de texto que utiliza Lotman. 
(9) ¿Por qué dice Lotman que la cultura puede ser 
entendida como texto? 
(10) Lotman afirma que “la cultura es un mecanismo 
generativo y estructurador que basa sus fronteras en la 
autoconciencia y la autorganización: al mismo tiempo que 
la cultura tiende a la conservación de sus textos, impele 
también la creación de textos nuevos que finalmente se 
incorporan a su memoria y se subordinan a principios 
constructivos unitarios”. Desarrolle esas consideraciones 
del autor. 
(11) Explique a qué se refiere Lotman cuando dice que los 
textos cumplen dos funciones: la de eslabón pasivo de 
transmisión y la de “dispositivo pensante”. 
(12) ¿Qué características tienen, según Lotman, los textos 
de más alto valor cultural y por qué puede decirse de ellos 
que operan más fuertemente en el proceso dinámico de la 
semiosis cultural? 
(13) Caracterice los modelos textuales que pueden leerse 
unívocamente frente a los modelos textuales complejos. 
(14) ¿Qué quiere decir Lotman con la expresión “textos 
que se comportan como personas semióticas? 
(15) ¿Qué es la semiosfera? 
(16) Explique el “espacio no semiótico o extrasemiótico” a 
partir de las distinciones que efectúa Lotman entre 
naturaleza y cultura y entre dos culturas diferentes. 
(17) ¿Qué es el espacio extresemiótico? 
(18) Explique el concepto de frontera (de sentido) según 
Lotman. 
(19) Carcaterice a la semiosfera como espacio semiótico 
frente a un espacio extrasemiótico y como dispositivo 
memorizante (considerar la dialéctica memoria/olvido). 
(20) Caracterice a la semiosfera como irregularidad 
semiótica. 
(21) Explique el fenómeno de “explosión” según Lotman y 
sus consecuencias para la cultura y para la memoria 
(ampliación). Relacione con la aparición del objeto 
semiótico “pandemia”. 
Para obtener más información sobre el tema de esta 
consigna consulte el texto Caza de brujas. La semiótica del 
miedo, de Lotman. 
(22) Describa los tres estadios de la “lógica de la 
explosión” según Lotman. 
(23) Explique la incidencia de “lo imprevisible” en la 
cultura. Ejemplifique con la aparición del objeto semiótico 
“pandemia”. 
(24) Caracterice “lo imprevisible” frente al “hecho 
histórico” y explique cómo se percibe la presencia de 
ambos enla dinámica semiótica de la cultura. 
(25) Explique qué entiende Lotman por poliglosia del 
sistema y sus consecuencias para la cultura. 
(26) ¿Cómo se relacionan los conceptos de semiosfera, 
texto y frontera con la concepción del cuerpo como 
corposfera de Finol? 
(27) Analice las consecuencias culturales y sociales que 
acarrea o acarreará la pandemia.

Continuar navegando