Logo Studenta

SOBREDISTENSION UTERINA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina – Sede Carabobo
Obstetricia y Ginecología II
Dra. Danelli Ruiz.
Aumento exagerado de la fibra muscular
uterina, que trae como consecuencia
alteración del tono uterino y el cual se
manifiesta clínicamente, por un conjunto
de signos y síntomas asociados con el
aumento de la altura uterina por encima
de los valores esperados para la edad
gestacional, lo cual ocurre por el
aumento exagerado del contenido
uterino.
Aumento excesivo del 
volumen uterino 
Aumento del 
tono uterino
Altura uterina 
mayor a la 
esperada para la 
edad gestacional
Estrías abdominales
Edema de 
miembros 
inferiores 
Varices (vulvares 
y miembros 
inferiores) y 
hemorroides 
Alteraciones en la dinámica 
respiratoria
Fatiga, astenia, 
cansancio
disnea de esfuerzo y 
del decúbito, 
intolerancia al 
decúbito, dolor lumbo-
sacro y en hipogastrio 
y taquipnea
Polihidramnios
• volumen excesivo de liquido amniótico 
relacionado con la edad gestacional o 
la presencia de un LA > 2000 ml
Embarazo 
múltiple
• Se produce el desarrollo simultaneo de 
dos o mas fetos dentro de la cavidad 
uterina
Macrosomia 
fetal
• El producto de la gestación cuyo peso 
es igual o superior a los 4.000grs
Se clasifican:
1.Constitucional o simétrica: el feto puede
ser de dimensiones grandes pero sin
anomalías, presentando como problema el
trauma obstétrico.
2. Metabólica o asimétrica: relacionado con
la aceleración del crecimiento fetal y asociado
a causas metabólicas maternas.
Factores 
etiopatogenicos:
1. Factores fetales:
Hiperinsulinemia fetal
• Tumores fetales: hemangiomas, adrenocorticales 
o hepáticos.
2. Factores maternos:
• Diabetes en el embarazo
• Peso y talla maternos
• Aumento de peso excesivo durante el embarazo
• Multiparidad y obesidad materna
• Embarazo prolongado sin insuficiencia placentaria
• Enfermedad hemolítica perinatal
 Presencia simultánea de dos o más
embriones/ fetos, todos en la cavidad
uterina, todos fuera de ella o combinación
de estas posibilidades.
 2,3 – 4 de cada 1000 embarazos
http://www.20minutos.es/galeria/1941/0/1/
 ETIOLOGÌA
 Factores hereditarios: antecedentes de 
embarazos múltiples en la familia 
Materna > Paterna
 Raza: > negra, < asiáticos
 Edad Materna: >30 años
 Paridad: > multíparas
 Peso y talla: peso elevado, talla alta
 Fármacos: inductores ovulación
http://www.20minutos.es/galeria/1941/0/2/
 CLASIFICACIÓN
 Monocigóticos , uniovulares, univitelinos
○ Fecundación de un solo óvulo por un solo 
espermatozoide.
○ 25 – 30 %
○ Igual sexo
○ Iguales rasgos físicos
○ Igual estructura genética
 CLASIFICACIÓN
 Monocigóticos , uniovulares, univitelinos
○ Según día de división pueden ser:
 3º día: Biamniótico – bicorial
 3º - 8º día: Biamniótico – monocorial
 8º - 13º día: Monoamniótico – monocorial
 > 13º día: siameses
http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol2_4_98/f0109498.gif
 CLASIFICACIÓN
 Dicigóticos y Policigóticos
○ Fecundación de dos o más óvulos, de un mismo 
folículo o folículos diferentes, por dos o más 
espermatozoide, en un mismo ciclo menstrual
○ 70 - 75 %
○ Igual o diferente sexo
○ Fenotipo diferente
○ Diferente estructura genética
 CLASIFICACIÓN
 Dicigóticos y Policigóticos
○ Superfecundación
 Fecundación de dos óvulos, en coitos diferentes, 
mismo ciclo menstrual
○ Superfetación
 Fecundación de dos óvulos, en diferentes ciclos 
menstruales
Se define como un volumen mayor de 2000 ml. de
líquido amniótico que desde el punto de vista
ultrasonográfico corresponde a un índice de líquido
amniótico mayor de 24 cm.
ETIOLOGIA
• Malformaciones fetales …..20 %
• Embarazo múltiple ………..7,5%.
• Diabetes
• Idiopático
POLIHIDRAMNIOS
MATERNAS
Diabetes
Rh (-) 
sensibilizada
Embarazo 
gemelar
Obesidad 
materna
FETALES
Malformaciones 
digestivas
Esofágicas
Duodenales
Malformaciones 
del tubo neural
Cráneo
Columna
OVULARES
Tumor 
placentario
• Polihidramnios agudo
De instalación rápida 
Durante el 2º trimestre 
Dolor, disnea y parto prematuro
• Polihidramnios crónico
De instalación lenta 
Síntomas menos evidentes
Del 3º trimestre
Disnea en decúbito
Edema de extremidades
Útero sensible a la palpación
Polihidramnios AGUDO CRONICO
Semana del diagnóstico 20-24 28-38
Altura uterina a las 24 
semanas (cm)
29-32 20-26
Aumento de peso mensual 
(Kg)
4.5-5.4 1-3
Semana de parto 24-27 32-40
Pronóstico Muerte perinatal Varía según la causa
Síntomas maternos Severos Moderados a severos
Síndrome de 
sobredistension 
uterina 
Polihidramnios Embarazo 
múltiple Macrosomia fetal 
-Signos y síntomas 
del embarazo.
-Movimientos 
fetales.
-Altura uterina .
-FCF.
-Cuello uterino.
• Agudo
• Crónico 
• Normal
• Para EG 
• Difícil 
auscultación
• Maduración 
temprana
• Neurovegetativos 
• Sobrecarga 
mecánica 
• Para EG
• 2 o mas focos 
fetales 
• Maduración 
temprana
Depende la causa 
y fx de riesgo 
Sintomatología 
según la causa 
materna.
Para EG
• Foco fácilmente 
audible
• Maduración 
temprana
Síndrome de 
sobredistension 
uterina 
Polihidramnios Embarazo 
múltiple Macrosomia fetal 
-Maniobras de 
Leopold.
-Trasmisión de 
ondas liquidas.
-Radiología.
-Ecografía. 
• Difícil ubicar 
polo, partes 
fetales y 
variedad de 
posición 
• Amplia zona 
radioluscente 
alrededor del 
esqueleto fetal
• MBV>8cm 
• ILA>24cm
• Palpación de 
varios polos y 
partes fetales. 
Difícil determinar 
situación, 
posición y 
presentación
• 2 o mas calotas 
fetales. 
Diagnostica 
variedades de 
posición 
• Observación de 2 
o mas fetos 
• Fácil palpación 
de polo y partes 
fetales e 
identificación de 
situación, 
presentación y 
posición 
• Feto de gran 
tamaño 
• CFP>90
Polihidramnios Embarazo 
múltiple 
Complicaciones Macrosomia fetal 
-Anteparto.
• Maternas: 
-Disnea 
-Dolor
-Abdominal
-Varices
• Ovulares:
-APP
-RPM
-Circular de cordón
• Fetales:
-Parto prematuro
-Presentación 
viciosa
-Muerte intrauterina
• Maternas
• Ovulares:
-Vicios de 
presentación
-Polihidramnios
-Síndrome de 
transfusión 
arteriovenosa
-Insecion 
velamentosa del 
cordón
• Fetales:
-RCIU
-Mortinato, feto 
papiráceo 
-Gemelos 
discordantes
• Maternas 
• Ovulares
• Fetales:
-Anomalías
-Parto prematuro
-Muerte 
intrauterina
-DCP por volumen
Polihidramnios Embarazo 
múltiple 
Complicaciones Macrosomia fetal 
-Intraparto.
-Postparto.
• DPPNI
• Prolapso del 
cordón
• Prolapso de 
parte fetal
• Hiperdinamia y/o 
hipodinamia
uterina
• Hemorragias 
postparto
• DPPNI posterior 
a la salida del 
gemelo I
• Sufrimiento fetal 
agudo, 
Accidentes del 
cordón
• Hiperdinamia e 
hipodimania 
uterina
• Parto vaginal:
-Colisión fetal en el 
estrecho superior o 
Engatillamiento
• Hemorragias 
postparto
• Hiperdinamia
y/o hipodinamia
uterina
• Ruptura uterina
• Traumatismos 
vaginales
• Neonatales:
-Distocia de 
hombros, Lesión 
del plexo braquial, 
Fractura de 
clavícula, humero
• Hemorragias 
postparto y 
neonatales
-Durante el 
embarazo
-Interrupción 
-Intraparto
• Amniocentesis 
seriada
• Prostaglandina 
conservador 
• Vía vaginal, si 
hay condiciones
• Amniorexis
artificial 
dirigida 
• Eco puntaje y 
valoración de 
madurez fetal a 
las 37 semanas
• Vía vaginal solo 
si hay trabajo de 
parto
• Conservar la 
integridad de 
MsOs y expulsar
Control adecuado 
del embarazo:
• Buscar 
antecedentes de 
riesgo
• Control de peso 
materno
• Despistaje de 
diabetes y 
tratamiento 
• “DCP”, CF>P90 
y pelvis 
reducida
• Episiotomía 
amplia
• Protección del 
periné 
Polihidramnios Embarazo 
múltiple Conducta Macrosomia fetal 
 CONDUCTA
 ¿Parto o Cesárea?
○ Edad gestacional
○ Presentación y situación fetal
○ Condiciones obstétricas
○ Salud fetal
○ Salud materna
○ Nº de fetos
 CONDUCTA
Cefálico - Cefálico
Cefálico– Transverso
1º feto parto vaginal normal
2º feto Versión interna y gran extracción pelviana
Cefálico - Podálico
Parto vaginal
 CONDUCTA
Podálico - Podálico
Podálico – Cefálico
Fenómeno de engatillamiento
Podálico - Transverso
Cesárea
http://2.bp.blogspot.com/_IWeuuk2XEmM/SYy6pqBBarI/AAAAAAAAAGw/kqW5oQUH2es/s1600-h/epeightmisbehavin.jpg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales