Logo Studenta

Teórico10-convergencia doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Materia: Políticas y Planificación de la Comunicación.
Cátedra: Guillermo Mastrini
Docente: Guillermo Mastrini
Teórico Nº 10
Fecha: 31/05/06
En la clase de hoy vamos a desarrollar el tema de la convergencia, la cual remite a la
reunión de tres mundos que históricamente mantuvieron separaciones claras. Estos
mundos son: el sector audiovisual, el sector de las telecomunicaciones y, por último, el
sector informático. Decimos que estos mundos estaban separados porque implicaba, por
un lado, negocios completamente distintos. Recuerden que en la primera clase hicimos
una mención a cómo habían sido regulados de manera diferencial las
telecomunicaciones y el sector audiovisual, es decir que, por un lado existe regulación
diferencial y, por otro lado, modelos de negocios diferentes. Después vamos a volver
sobre las especificidades pero ahora pongamos un ejemplo concreto para poder ilustrar a
lo que nos estamos refiriendo. ¿En qué se basa la remuneración del sistema de
telecomunicaciones?
Alumno: el abono.
Profesor: el abono lo fue en algún tiempo, durante muchos años, por lo menos hasta la
década del '70 en los hogares el teléfono se pagaba solo con un abono, hoy se paga el
abono más el consumo directo. Además es bueno recordar que, cuando uno prende la
estufa consume gas al cual hay que reponer, o sea, está generando un gasto pero cuando
uno realiza una llamada por teléfono no está generando un gasto. Si tengo un teléfono y
lo uso todo el día o no el gasto es el mismo, por eso durante mucho tiempo el sistema de
regulación estaba vinculado solamente al abono. Porque lo que se paga es el
sostenimiento de esa red y el desarrollo de la misma, el resto de los gastos son ínfimos.
Sin embargo, el modelo del negocio es el de vender conexiones a la gente, de ahí el
rédito. ¿El modelo del negocio de la televisión cuál es?
Alumno: vender publicidad.
Profesor: vender publicidad, o sea que, es un financiamiento indirecto, el que financia
no es el que consume. Si bien se dice que la televisión es gratuita pero creo que a esta
altura tenemos claro que no es así. ¿Quién paga la televisión? No es gratuita pero no la
pagan exactamente los que consumen, el anunciante traslada el costo de la publicidad a
su producto. Por eso decimos que consumimos televisión y que éste parece ser gratuito
pero en definitiva lo pagamos en el momento de comprar el producto. Lo que sucede es
que es un mecanismo indirecto, yo podría no tener televisión en mi casa e igualmente
cuando vaya a comprar el producto la estoy pago.
Es decir, son dos modelos de negocios totalmente distintos, mucho más si lo
relacionamos con la informática ya que, en principio no tenía que ver con la transmisión
de contenidos a diferencia de los otros dos. ¿Estos mundos se van a reunir a partir de
qué proceso tecnológico?
Alumno: de Internet.
Profesor: la digitalización va a ser el proceso base que permitió la unión de estos tres
mundos. Ahora, ¿qué es el proceso de digitalización?
Alumno: cuando se pasa del proceso analógico a digital, el proceso analógico son
señales para la televisión.
Profesor: primero consideremos que el proceso de digitalización excede a la televisión,
hay muchas cosas que pueden ser digitalizadas. En el caso de la televisión o radio
digital es el paso de señales radioeléctricas persianas a señales radioeléctricas digitales.
Ahora ¿cuándo hablamos de un proceso analógico? Cuando nos referimos a algo
análogo es el intento de reproducir el original mediante la descomposición a un código
X y la recomposición de ese código al original. La radio análoga descompone la voz
humana en una cantidad de señales eléctricas y otro aparato la recompone
análogamente, es decir, sola la puede recomponer de la misma manera que fue
descompuesta. ¿Cómo es una foto analógica?
Alumna: cuando mediante un reactivo reacciona a la luz.
Profesor: exacto y es analógica porque la recomposición a esa reacción es exactamente
igual a lo que en ese momento se registró por la cámara. Un disco analógico sigue el
mismo procedimiento. ¿Cuál es la diferencia con lo digital, la descomposición a que
sistema pasa?
Alumno: a ceros y unos.
Profesor: a un sistema de código binario. ¿Cuál es la diferencia?
Alumno: que es un código.
Profesor: que sea un código significa que es una representación en distintos soportes a
través de un código de ceros y unos, en última instancia. Es decir, transforma todo a un
código común, antes tenía el código de la foto pro un lado, por otro lado los discos, cada
uno eran mecanismos de descomposición particular. La gran ventaja que me va a
permitir es que puede manipularlo, si yo sacaba la foto en sistema analógico la podía
agrandar, achicar pero en definitiva era la reproducción exacta. Ahora existe el
fotoshop, que es un programa de administración de un código binario que permite
articular herramientas (que es la programación ya realizada). Antes en las escuelas se
enseñaba a programar, no había un paquete de software armado, ahora uno no programa
sino que utiliza la herramienta ya diseñada.
O sea, la primera ventaja enorme es que se puede manipular ese producto. Otra ventaja
es que casi no ocupa espacio, una vez que logro realizar la transformación en ceros y
unos. Uno puede almacenar todos los volúmenes de discos en el disco rígido de la
computadora, la gran capacidad de almacenamiento en un espacio reducido hace que
sea fácilmente transportable. En definitiva cuando ustedes pasan un trabajo práctico pro
mail, lo que evitan es la transportación física de ese documento mediante la
transformación a código binario y ustedes lo pueden manipular cuando lo reciben.
Además, lo que puede hacer es comprimir esa información ocupando así menos espacio
y termina haciendo más rápido el traspaso de información, esto que ustedes realizan
cada vez que sipean una información. El sipear es comprimir información, es la
codificación de un código.
Ahora bien, todo esto también se puede usar si tenemos televisión digital, ya no es la
transmisión mediante el mecanismo de pulsos radioeléctricos sino mediante código
binario. Y para que se den una idea de cómo esto repercute en la Política de
comunicación en el mismo espacio que antes se trasmitía un canal analógico hoy puedo
tener seis digitales. El espacio aéreo es finito, por eso es muy importante. Si ustedes
entran a la página web de Comunicaciones van a ver una representación plana de lo que
sería el espacio donde aparecen bandas. Y se establece qué banda se usa para qué, una
para telefonía móvil, para radio, para televisión, etc. se reparten las bandas. Luego de
eso se vuelve a repartir según la empresa, para Canal 13, para Canal 11, etc. No pueden
ir dos radios por el mismo lugar del espacio, ustedes saben que entre radio y radio hay
un espacio donde no hay nada, eso es el espacio mínimo para que no se produzca
interferencia. Eso es lo que terminan haciendo las radios sin permiso, haciendo que las
radios que estén cerca en el dial se escuchen peor.
Lo que estamos diciendo es que, con la digitalización el espacio en transmitir una señal
es bastante menor. Para lo que surgen dos alternativas diferentes, ¿cuáles?
Alumno: vender más
Profesor: vender más señales o tener seis veces más señales que las que tenía antes. La
otra opción es aumentar la calidad, que sería ocupar más información en la misma señal.
La televisión funciona por líneas horizontales y verticales formando puntos, cada punto
es la definición de la señal. Si ustedes sacan una foto digital y le activan el soom lo que
están haciendo es agrandar esos puntos, una vez que saque la foto no puedo cambiar la
calidad pero sí agrandar el foco lo que implicaría una perdida de definición. Si
pensamos en la televisión en definitiva la sumatoria de cada uno de los puntos es la
cantidad de información que va a ocupar en el espacio para canal. Eso implica un
volumen de información a transmitir. La televisión digital me permite por diversos
mecanismos compactar la información logrando que ocupe menos, sería la misma
lógica del sipiado. O sea, son dos opciones trasmitir máso mejorar la imagen, lo que
sería incluir muchas más líneas de información donde la resultante será mayor cantidad
de puntos logrando así mejorar la definición. Sé que es una clase un poco técnica pero
es necesario dimensionar lo que ello implica.
Ahora como se darán cuanta definir esto es una opción política y económica.
Económica porque para transmitir de ésta forma necesito de una cámara especial que
grabe en lo que se llama "alta definición" (generalmente lo verán con la siglas inglesa
HDTV). Hoy tengo una cámara que descompone una cantidad determinada de líneas si
quiero alta definición debería pasar a una cámara que descomponga una cantidad de
líneas mayor. Pero también voy a necesita un aparato que recomponga una mayor
cantidad de puntos, hoy los aparatos de televisión son para determinada cantidad de
líneas y una imagen digital no tiene espacio en esos televisores. O sea, primero tengo
que tomar la decisión de si quiero mejorar la calidad o más transmisión. ¿Ahora, si
tengo más canales quiénes creen ustedes que se van a oponer?
Alumno: los que están
Profesor: claro, salvo qué.
Alumno: que ellos pueden trasmitir también.
Profesor: salvo que a ellos les den la posibilidad de transmitir más canales. Igualmente
genera un problema en la televisión abierta, aún cuando me dejaran transmitir más el
problema es que la audiencia se está fragmentando. Recuerden que la lógica de la
televisión abierta es generar audiencias masivas no fragmentadas, más si sabemos que
viven de los anuncios publicitarios. Además, el mercado de los anuncios publicitarios
no es elástico, es decir, no porque haya más canales de televisión aumenta la publicidad.
Si hay seis canales más quiere decir que la publicidad aumente seis veces, es más,
seguramente se termine repartiendo. Que en realidad en la Ciudad de Buenos Aires
serían 24 no 6, porque son 6 por los 4 que están asignados. Además, la realidad
económica marca que hoy no hay capacidad para solventar 24 canales abiertos, que
pueden ser solventados por publicidad genuina y sean estables económicamente. Fíjese
que apenas sobreviven 4, de hecho dos sólo son líderes y dos hay momentos que no
pueden sostenerse. Aún cuando pensemos que tendríamos mayor oferta televisiva.
¿Cuál es la ventaja del segundo sistema?
Alumno: que se ve mejor
Profesor: exacto pero la desventaja es que implica un nivel de inversión, para los
canales y los hogares, muy alto que por ahora parece no poderse afrontar.
Alumna: también genera un nuevo mercado
Profesor: veamos dentro de unos años va a existir televisión digital, de hecho en algunos
lugares se produjo el "apagón analógico". Se deja de transmitir en dicho sistema y si no
se compró la televisión digital no puede ver televisión. Esto también pasó cuando se
migró de la televisión blanco y negro a la televisión color, el tema es que con la
televisión color se podía seguir viendo en blanco y negro, no así cuando se cambie al
sistema digital. Igualmente a los televisores actuales se les pueden poner un adaptador
que en algunas normas permite ver televisión digital estándar. Ahora, quiénes son los
más interesados.
Alumna: los fabricantes de tecnología.
Profesor: los fabricantes de televisores, piensen que esto implica la renovación completa
del parque de televisores. En este momento que hay varias publicidades de televisores
por el mundial fíjese que están preparados para la televisión digital estándar.
Por lo tanto, la tecnología está pero falta una decisión económica, así como falta un uso
social. Es decir, hasta ahora la gente no concibe gastar mucho dinero en un televisor
porque no es que sean distintos los contenidos. En el caso de la televisión de alta
definición la calidad de la señal va a ser mejor pero el costo de la inversión va a ser
mucho más alta. Para que se den una idea los canales hablan de 1000 millones de
dólares para crear un estudio de grabación digital. Al aumentar la imagen tengo que
aumentar la calidad de lo que estoy transmitiendo, hoy la calidad de los estudios es muy
bajo y si aumento la calidad de la imagen eso se va a notar. Los escritorios de los
noticieros no son relucientes como se ven. Lo cual me lleva a mejorar toda la calidad
del sistema y es un costo elevado.
Prácticamente pasa lo mismo con la radio, sin embargo, una de las ventajas de la radio
es que económicamente no necesita tantos recursos como la televisión. En cuanto a la
televisión por todo lo mencionado anteriormente es que vemos muchas resistencias, de
hecho en los Estados Unidos hablaban del "apagón analógico" para el año 2005 y se
prolongo para el 2010, porque no hay una masa crítica de la población con televisión
digital. En la Argentina no hay una fecha de "apagón analógico" pero si se transmite en
digital estándar por ejemplo, Canal 11 y 13, que transmiten en Canal 10 y 12, están
haciendo pruebas de cómo funciona.
La otra cuestión en este proceso es la norma que se llegue a adoptar para la televisión
digital. ¿Qué es la norma de la televisión, cuál tiene la Argentina?
Alumno: PAL
Profesor: qué significa PAL
Alumno: no es la cantidad de líneas de la pantalla.
Profesor: no, hoy vos en todas las televisiones tenes prácticamente la misma cantidad de
líneas. En Brasil se usa otra norma y el televisor lo va a entender si es compatible con la
norma del televisor, en definitiva, la norma es el lenguaje de encriptación de la señal
que se transmite. En estos momentos para la televisión digital hay tres grandes normas
que son, el norteamericano, el europeo y el japonés, cada una tiene sus ventajas y
desventajas. Y por supuesto que cada uno de estos países trata de que los demás países
adopten su norma. Por eso una de las discusiones que hoy se está teniendo en Políticas
de comunicación es cuál es la norma a adoptarse en televisión digital para la Argentina,
lo pueden encontrar en algún recorte de La Nación. ¿Cuál sería otra opción?
Alumno: una propia
Profesor: generar un lenguaje propio, pero es muy caro e implica desarrollo en
investigación y recursos económicos. Uno podría pensar que la inversión permitiría
autonomía el tema es que el país no tiene capacidad de imposición o venta de esa norma
a otro país. O sea, no tiene sentido generar una norma propia sólo para Argentina. Si
tendría sentido una norma que agrupe una cantidad determinada de países, por ejemplo
una vez Brasil le propuso a China e India el desarrollo conjunto de una norma propia,
pero después no resulto. Dicen que China si va a sacar una norma, pero fíjese la
cantidad de población que estamos vinculando.
Uno de los mayores beneficiarios dijimos que eran los fabricantes de televisores, o sea,
se nos mezcla política industrial con política cultural, casi les diría que muchas veces
terminan pesando más las políticas industriales que las culturales, por la cantidad de
puestos de trabajo que implican. Uno puede adoptar la norma europea a cambio de que
instalen fábricas de televisores en el país, independientemente de si una norma es mejor
que otra. Argentina ya adoptó una norma de televisión digital, en el año 1998. ¿Qué
norma fue?
Alumna: la norteamericana
Profesor: la norteamericana pero en el gobierno de De la Rua quedó en suspenso su
aplicación y ahora se está como redefiniendo qué norma se va a adoptar. Para que se den
una idea los canales más fuertes adoptan por diferentes normas, ¿cuáles creen que son?
Alumno: Canal 11 el europeo.
Profesor: claro y Canal 13 ya compró equipos con norma norteamericana cuando se
había elegido. Ahora, en Brasil se formó una comisión la cual recomendó, en base a
criterios técnicos, la norma japonesa y nadie se lo esperaba. Recuerden que la norma
que decida Brasil va tener repercusión sobre todos los países., de hecho, en Argentina se
discutió si se adoptaba la misma norma que en Brasil. Porque si comparten la misma
norma se llenaría de televisores brasileros y si no se le pueden vender, en definitiva cada
uno tiene su lado positivo y negativo.
Toda esta presentación nos sirve para ver cómo el tema de la convergencia funciona, no
hay dudas de que es posibletransmitir una gran cantidad de información a escala
mundial. Ahora la idea de convergencia, de la reunión de estos mundos, nos remite a
una idea más fundamentalista porque todo servicio de comunicación o simbólico va a
poder ser distribuido a través de un mismo cable. Es decir que, en un mismo cable
trasmita servicios audiovisuales, servicios de Internet, transmisión de datos. Recuerden
cuando hablamos del "triple play" en referencia a la audiencia pública. Ahora, vimos
que este proceso se ha demorado más de lo que creían, lo que no significa que no vaya a
ocurrir, la convergencia resultó ser más lenta que la potencialidad tecnológica.
Es decir que, este sistema de convergencia todavía tiene que encontrar un modelo de
negocios y de uso social, que la gente adopte el sistema. Fíjese que hoy el teléfono está
prácticamente agonizando, por el tema de Internet que en definitiva termina siendo
trasmisión de datos codificada en ceros y unos. Uno puede llamar desde la computadora
a un teléfono, esto que se puede hacer con el programa sky, pero tenes que pagar, lo
gratuito es que sea entre computadoras. Eso es una cuestión de redefinición a futuro
porque la idea es que todo vaya por el mismo cable y resulta más económico, ahora,
tenemos el cable de banda ancha y el del teléfono.
Alumna: ¿cuántas redes?
Profesor: bueno Telefónica tiene una gran parte de la red digitalizada pero no toda. Lo
que hizo Telefónica con speedy fue usar capacidad ociosa que tenía, ahora, de acá a un
momento determinado va a transformar ese cable de cobre en uno de fibra óptica. Si
ustedes se fijan en el cable del teléfono tienen uno que es el de cobre (sería el que
trasmite electricidad para que suene) y dos cablecitos que por uno va la voz y por el otro
vuelve. Otra cosa que hace Telefónica es tender fibra óptica aún cuando la bajada sea
con cable de cobre, en algún momento se va a pasar. Hay quienes sostienen que es muy
caro y que para el consumo que se realiza estos cables son suficientes. Sin embargo, la
fibra óptica lo que va a permitir es reunir todo en un solo cable.
Ahora bien, la televisión siempre estuvo preparada en un solo sentido, había un emisor
y un receptor, no había que preocuparse en cómo eso volvía, en el teléfono es distinto ya
que, esto es imperativo. Pero idas y vueltas punto a punto, en el caso de televisión era
punto-masa y en el caso de Internet es multipunto a multipunto. Uno de los cuellos de
botella de la tecnología informática está dado por lo que se llama "la conmutación".
¿Cuál es la función de un conmutador telefónico?
Alumno: un administrador de líneas
Profesor: sería un ordenador de transito, deriva llamadas, bloquea mientras está ocupado
y comunica. Entonces, en la reunión que se está dando aumenta la demanda de
comentadores, porque aumentó el tránsito de las comunicaciones. La conmutación
primero fue manual, después mecánica y luego electrónica, pero siempre eran dos
puntos que se querían reunir, el tema es que ahora son varias comunicaciones
simultaneas con diferentes puntos. Entonces, el administrador de tráfico debe de ser más
complejo y todavía sigue siendo difícil, a idea es que cuando quiera hablar con un
amigo no se mezcle con la señal del cable. Además, tenemos que una forma de
interactividad diferente, hoy bien podríamos decir que es mayor que años anteriores,
ahora no sólo recibo sino que, también, emito. Eso es en definitiva lo que me permite
comprar una película por televisión esto se puede hacer con el control remoto si tienen
DirecTV. Pero para que se puede hacer todas las cosas al mismo tiempo tiene que haber
un sistema de enlace que entienda bien donde deben de ir las diferentes señales sino
sería sumamente caótico.
Este es un proceso que se está dando en la Argentina porque si bien, la telefonía está
totalmente desregulada, o sea, cualquiera de nosotros puede ir, pedir el pliego y ser
operador, después hay que tener clientes pero la licencia uno va y la pide sin mayores
requisitos. Sin embargo, por ahora no se puede en el sistema de "triple play" dar
servicios cruzados. Es decir, los prestadores de servicios públicos tienen prohibido dar
servicio de cable. Esto estaba expresamente en el pliego de venta de ENTEL, no podían
prestar las empresas de telefonías servicios audiovisuales. Entiendan que éstas son las
empresas que están presionando para que no sea más de esa forma.
También hay otro tema sumamente interesante, si veníamos planteando que lo eficiente
en términos de economía es que exista una sola red eso nos llevaría a preguntarnos
quién controla la red. Si hay una sola red quién tiene derecho a controlar esa red. ¿Cuál
sería el riesgo de que una sola persona controlase la red que distribuye los tres
contenidos por la ciudad? Sería que esa persona pusiera criterios limitativos a los
contenidos que circulan por la red, es por eso que en algunos países han separado el
dominio de la red y los contenidos de la misma. Porque el controlar toda la red podría
llegar a generar una maniobra ventajosa o abusiva con respecto a los otros. Habría que
ver si en un futuro no se da un proceso de concentración.
¿Quiénes son los potenciales dueños de ésta nueva red o potenciales interesados a
dominar la red?
Alumno: Telefónica.
Profesor: Telefónica y los productores de contenidos. Fíjese cómo estos mundos que son
tan distintos se vuelven a tocar en algún punto, la telefonía históricamente se dedicó a
conectar sin importar el contenido, nunca había que producir nada para esa red. A los
productores no se preocupaban en cómo se transmitía sino en qué, el tema es que ahora
cada uno se da cuenta que no conoce todo el negocio. Por un lado, las Telefónicas tienen
más capacidad económica que los productores de contenido, en un momento se decía
que la suma de todos los productos culturales sumaban 2600 millones de dólares contra
5000 de las telefónicas. Sin embargo, transmitir información tiende cada vez a ser más
barato y hay cada vez más capacidad pero lo que permite tener rentabilidad son los
contenidos atractivos, que la gente esté dispuesta para pagar por ellos, por ejemplo, el
mundial de fútbol. Por lo cual, tenemos una pata que tiene dinero y la otra que conoce
cómo generar productos valiosos para esa red. Evidentemente se va a tener que dar una
especie de complementariedad, de hecho Telefónica compró Endemol. Es un
movimiento estratégico, es una red mundial (el mayor operador de telecomunicaciones
en América Latina) que no produce contenidos.
Alumno: ¿Y el Estado?
Profesor: es cierto hoy no hemos casi hablado del Estado y justamente porque la fuerza
orientadora de éste proceso no es el Estado. Más si lo comparamos con otros momentos
donde el Estado tenía un papel fuertemente interventor, sin embargo, dónde aparece el
Estado.
Alumna: con la norma.
Profesor: con la elección de la norma ya que, la decide el Estado argentino. Lo que
nosotros vemos es que igualmente el proceso se desarrolló con marcada ausencia del
Estado y no tuvo una política activa de desarrollo más bien estuvo marcado por el
mercado. Por lo pronto el Estado debe decidir cómo va a regular la administración de
esa red, si va a haber una o varias, si va haber algún límite a los operadores de la red, si
va a diferenciar red de trasmisión de contenidos, qué norma se adopta, si va a agregar
canales o definición. Sin embargo, lo que más preocupa es que es un debate que ha
quedado el en nivel de los técnicos y conocedores casi no hay un debate social, no digo
sus abuelas pero no lo hacen ustedes tampoco. Ahí es un problema serio, el Estado
formó hace poco una Comisión para la norma digital y quién la constituyen la Secretaria
de Comunicaciones, ATA y ATVC (que son los dueños de los canales y del cable). Ese
es el marco de la discusión de la norma digital, están decidiendo cómo vamos a ver
televisión. Pero no lo pensemos como un problema de acá, el Estado en el proceso de
convergencia no intervino en casi ningún lugar en el mundo esto tiene que ver en cómo
se ha redefinido el papel del Estado.
El otro problema es que en ese procesode reorientación, en general, los actores
involucrados son muy pocos y eso te diría que me preocupa más, no hay casi
intervención parlamentaria sobre estos temas, ha quedado a ámbitos muy específicos.
Tenemos presidencia y cooptación si seguimos lo que hablamos en clases anteriores.
Como dice Garhan, no se niega el proceso de convergencia pero se lo relativiza y se lo
procura entender en su complejidad. Hay varios niveles de dificultad y la necesidad de
hacer un análisis más pormenorizado, hay una tecnología que encuentra un modelo de
negocio y cómo esa tecnología encuentra un modelo social. Es decir, qué está dispuesto
a pagar la gente y qué no y no es tan fácil como uno cree. Además, hay que ver el rol
que tienen los decisores.

Continuar navegando