Logo Studenta

Teórico3 doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Planificación y Políticas de la Comunicación
Teórico Nº3 Fecha: 29/03/06
La clase pasada nos quedaba
describir algunas cuestiones generales en
torno al Estado de Bienestar, habíamos visto
que tenía un componente económico, por un
lado, y, por otro lado, un componente de
tipo social vinculado al concepto de
ciudadanía, que reconfiguró dicho concepto
en relación con la necesidad de
relegitimación de los Estados como
respuesta a la crisis de 1930.
También, cabe recordar que es un
momento en que en la Teoría Social
predominaban las ideas funcionalistas,
como las de Talcott Parsons. Se pensaba
que era necesario alcanzar un equilibrio
social y consenso social, la lógica del
Estado de Bienestar estaba muy articulada
con este pensamiento social, que impulsaba
que el Estado cumpliera una función
integradora de la sociedad.
Además en la década del '40 y '50 el
concepto mismo de planificación estatal
cobra fuerte impacto. Incluso la idea de
industrialización plena de la sociedad va a
estar muy vinculada con otra palabra, muy
de esa época, modernización. Recuerden
que esto suponía un modelo de desarrollo
común para todo el mundo, más bien, para
los países europeos occidentales.
Entonces, el paradigma que vamos a
encontrar en estos años es aquel donde el
Estado interviene en una medida más
importante, es decir, crece la intervención
del Estado pero recordemos que aún en los
países que más adoptaron el modelo de
Estado de Bienestar, pongamos los países
escandinavos, Suecia como modelo, aún en
esos países donde el Estado tenía una fuerte
intervención en la economía no superaba el
40%.
Es decir, la mayor parte de la
economía seguía estando en manos
privadas, aún cuando se pensaba que el
Estado se pensaba que debía intervenir
como regulador y buscando "corregir" las
desigualdades que generaba el mercado.
Evidentemente esto fue impulsado
mayoritariamente por el pensamiento
socialdemócrata, ustedes saben que en
Europa desde 1930 hasta 1980 hay dos
corrientes de pensamiento mayoritarias, no
únicas, los liberales y los socialdemócratas.
El Estado de Bienestar está asociado a una
opción socialdemócrata, esto no quiere
decir que sólo los gobiernos
socialdemócratas lo impulsaron ni que una
vez que está implantado un modelo un
gobierno lo bota de un momento a otro.
Otra característica que debemos
destacar es, si yo decía que el lugar del
Estado estaba ocupado en un 40%, en qué
lugar iba a estar centrado el Estado, en
empresas que se consideraban de servicios
públicos. Es decir, el Estado va a generar
dos grandes intervenciones en la economía,
por un lado, en brindar aquellos servicios
que se consideraban tan esenciales para la
población que su suministro no podía
quedar librado a empresarios.
Por otro lado, también el Estado
tuvo fuerte intervención en aquellas
industrias que demandaban una inversión de
mucho capital, donde por lo general el
sector privado no quería invertir porque la
tasa de retorno podía llegar a demorar
muchos años.
Este modelo de Estado de Bienestar
tuvo su momento de esplendor desde la
década del '50 a los '70, algunos lo ubican
desde fin de la Segunda Guerra Mundial
hasta fines de los '70, lo llaman los "30
gloriosos años". Se llama los "30 gloriosos
años" porque fue un ciclo sostenido,
interrumpido de la economía capitalista en
los países centrales. Con la norma fordista
que integraba producción y consumo que va
a tener como consecuencia el consumo de
masas, que no se había dado en etapas
anteriores. Ese famoso crecimiento que se
iba acumulando año tras año, piensen que
estamos hablando de economías muy
grandes con pleno empleo, donde el Estado
1
también intervenía en el mercado del
trabajo.
Esta situación entre otra cosas lo que
permitió fue que mejoraran las condiciones
de los trabajadores, aunque sea en una
cantidad reducida de países. Esto no quiere
decir que desaparecieran las desigualdades,
no estamos diciendo que se subsumieran en
el Estado de Bienestar las desigualdades
existentes. Sí hubo un mejoramiento de la
sociedad en estos años, que se expreso en
toda una serie de servicios sociales que
recibieron los trabajadores, beneficios
propios del Estado de Bienestar.
Es decir, ese modelo de política
social que fue impulsado como modelo
teórico por Beveridge se expresó en una
serie de políticas salariales, como
vacaciones, aguinaldo, jubilación, etc.
Hay una película muy interesante
que tiene 6 o 7 años que se llamó "Recursos
Humanos". Más allá de la película, es muy
interesante ver como está planteada la
relación entre el padre y el hijo que
protagonizan la película. El padre es un
señor mayor que había vivido todo el inicio
del Estado de Bienestar y el hijo pudo
acceder a la universidad por la misma lógica
del Estado de Bienestar, algo impensable 30
años antes. También se puede apreciar el fin
de ese Estado.
Lógicamente ese Estado no era
perfecto y tenía debilidades La principal
debilidad del Estado de Bienestar era la
caída de la tasa de ganancia, que es lo que
gana un empresario de acuerdo a lo que
invirtió. La tasa de ganancia promedio es
entre un 10 y hasta un 15%. Hay un mínimo
sobre el cual ya no me conviene invertir en
un proceso de producción, que son las tasas
de interés que dan los bancos, porque para
qué voy a invertir en un proceso productivo
si puedo dejar la plata en el banco. Se
entiende que el proceso productivo implica
un riesgo, el banco se supone que es más
seguro. La expectativa que hay en un
proceso productivo tiene que ser bastante
superior que la tasa de interés del banco.
En esos momentos lo que se observa
es la caída de la tasa de ganancia de las
fuerzas sociales en relación a la producción,
por un lado, se le dan ciertos beneficios de
los que veníamos hablando que una parte de
los costos eran asumidos por las empresas
pero qué ocurría, el ritmo de consumo de
esos años no era igual al aumento de la
productividad de los trabajadores. Se
entiende que, aumentaba la productividad y
tenía que aumentar el ritmo de consumo a la
par sino empieza a ocurrir lo mismo que en
el '30, se acumula stock.
Además la tasa de consumo tenía sus
límites, además eran altas. La forma de
aumentar la tasa de consumo es dando más
dinero a las masas que consumen, ahora eso
implicaba menos dinero para las empresas.
Ahí es donde se da una gran contradicción y
muestra de que ese crecimiento estaba
llegando a un límite. La articulación entre
expansión y consumo estaba llegando a un
límite en el cual no se podía multiplicar el
consumo.
Entonces, tenemos por un lado, fuerte
demandas sociales y, por otro lado,
producción que no es alcanzada por el
consumo, lo que genera una caída de la tasa
de ganancia importante. Ahora, si cae la
tasa de ganancia, cae la inflación. El que
obtiene una renta no es que se va a retirar
del proceso productivo pero lógicamente no
va a reinvertir todo. Va a destinar eso a la
bolsa, al sistema financiero, el cual hacia la
década del '70 empieza a cobrar magnitud
internacional como no había ocurrido antes.
Empieza la especulación financiera
que, como bien saben, no implica
crecimiento. El capital financiero tiene
sentido cuando el capital productivo lo
demanda, pero no para mera especulación
financiera ya que esto no genera aumento en
las economías.
Sumado a esto tenemos todo el
proceso de descolonización que se dio
desde los '50 en adelante, esto es importante
porque reconfiguraron el mapa y son
algunos de los esos países, que habían
cobrado independencia, los plantean un
reordenamiento del mundo tanto económico
como político. A nivel económico algunos
2
de estos países lo harán por medio del
petróleo.
Es por eso se vincula la crisis del
Estado de Bienestar con la crisis del
petróleo pero la crisis ya estaba presente
independientemente de la suba de los
precios del petróleo, lo que sucedió con el
petróleo fue la eclosión del sistema. Cuando
la economía se para lo que empieza a
ocurrir es que aumenta el desempleo por lo
tanto, eran menos los que aportaban de los
que recibían, lo que hace que el déficit del
Estado aumente.
Todos éstos factores sonindependientes de la crisis, pero la
potencian. La economía se para y ahí sí
tenemos el proceso de estanflación. En la
economía cae la tasa de crecimiento pero
además, por el efecto que traía la sociedad
anteriormente se genera un fuerte proceso
inflacionario. La estanflación es una pésima
combinación para la sociedad y para el
propio estado capitalista.
Ahora bien, fíjese que mediante una
crisis aparecen dos opciones, se transforma
el sistema capitalista o se sale del sistema.
Ustedes saben que para fines de la década
del '60 principio de los '70 varios de los
países de Europa van a tener una gran
convulsión política, sin embargo, la fuerza
que predomino no fue el reemplazo del
sistema capitalista por otro sino
reestructuración del sistema capitalista, lo
que hoy conocemos como "neolibelarismo".
No podemos negar que son procesos
que tienen dinámicas sumamente complejas
y articulaciones diferentes pero
arbitrariamente lo vamos a ubicar en 1980
con el cambio político que se dio en tres de
las principales economías del mundo, el
triunfo de Reagan en Estados Unidos
(1981), Thatcher en Gran Bretaña (1979) y
Kohl en Alemania (1982). Lo que tenemos
que ver es que las tres economías más
importantes, cinco si incluimos a Japón y
Francia tienen una fuerte reorientación
política en la búsqueda de una
reestructuración económica. Para que se den
una idea una de las primeras medidas que
toma Reagan es una reestructuración del
sistema de telecomunicaciones que, junto
con el tema de la aviación, fueron dos
grandes cambios.
Como medidas concretas, el
diagnóstico que plantean estos gobiernos es
el excesivo poder de los sindicatos, el
excesivo gasto público como consecuencia
del excesivo poder de los sindicatos, la
burocracia estatal, para ellos todo eso traía
el problema de la caída de la tasa de
ganancia. También van a señalar que la
intervención estatal no era deseable porque
atentaba contra la inversión individual.
El libro Camino a la servidumbre de
Friedrich Hayek, quien es un teórico
austriaco, fue escrito en 1944, en pleno
despegue del Estado de Bienestar. Lo que
planteaba era la preocupación del creciente
intervencionismo del Estado, porque para él
el motor de la economía era la iniciativa
privada individual. Él sostenía que nadie
mejor que el individuo sabía cómo
satisfacer sus necesidades, por lo cual, esa
intervención del Estado hacia que el
individuo se relajase del interés de la
búsqueda individual. Además, esta la idea
de que esa intervención del Estado hacia
que el individuo en ese relajase y se
transformase en un siervo del Estado,
alguien que dependía del Estado para su
vida cotidiana. Por eso "Camino a la
servidumbre", donde el individuo iba a
llegar a un punto que no tendría forma de
reaccionar frente al Estado. Entonces, él
decía que había una falsa identificación
entre el bienestar común y el interés
individual.
Estos eran los planteos de Hayek y Milton
Friedman, quienes serían considerados
como los "padres" de las ideas neoliberales.
Ellos van a plantear la necesidad de romper
con ese esquema productivo como era el
fordismo y con el Estado de Bienestar. Por
eso uno de los primeros objetivos de las
medidas neoliberales va a ser recuperar la
tasa de ganancia de las empresas.
A partir de ahí, las medidas que se
van a alentar son: la baja del gasto público,
el cambio de las lógicas de intervención del
Estado como regulador de la relación
3
capital- trabajo. El Estado va a apoyar
ciertas políticas para favorecer el apoyo de
capital privado, hay medidas concretas
como, en el caso laboral, la flexibilización
laboral. Es así que se genera un período de
fuertes cambios, acuérdense que nosotros
hablamos de re-regulación en el sistema de
medios, porque la palabra desregulación
asume que el Estado no interviene y no es
así.
Si leyeron el texto de Perry
Andreson donde dice, el Estado es bien
fuerte en ese momento, hay que ver para
qué usa su fortaleza. Anderson dice, es
fuerte para romper los sindicatos, en el caso
Estados Unidos la huelga de los
trabajadores aéreos que dura 3 o 4 meses y
fracasa, otra es la famosa huelga de casi un
año de los mineros del carbón en Gran
Bretaña, donde el sindicato de los mineros
era el más fuerte y se pierde.
Por eso marcaba el cambio de los
gobiernos, éste cambio en el sistema
productivo no se podría haber dado sin el
cambio en los gobiernos. Hubo una derrota
en el campo político de sectores que no
proponían cambios neoliberales. Es un
Estado fuerte para romper con los
sindicatos, para imponer disciplina
presupuestaria, el famoso déficit cero del
gasto público. Decían que el gasto público
genera inflación cuando los ingresos del
Estado eran menores que lo que recaudaba.
Generalmente el Estado pide un
préstamo y cuando no puede pagar crece la
tasa de interés. En el proceso de la crisis
Argentina del 2001 se puede ver el
desfinanciamiento del Estado, una fuerte
crisis de gasto público, donde influyó el
desfinanciamiento del sistema jubilatorio,
del pasaje del sistema público al privado,
donde el Estado tuvo que endeudarse para
seguir pagando, pero dejó de recibir aportes.
El endeudamiento del Estado generó
tasas de interés altísimas, había quienes
pedían un crédito en Estados Unidos ponían
la plata en un banco argentino, como estaba
la convertibilidad por ley la moneda no
devaluaba, al término de un determinado
tiempo se transformaba en dólares y se lo
sacaba del país.
La tasa de interés era alta porque
está asociada al tiempo de devolución o al
riesgo que asume el que pone la plata.
Recuerden que en el año 2000 se llegó a
pagar un 6% mensual, cuando en Estado
Unidos eran del 2% anual, lo que generaba
cada vez más endeudamiento y mayor
déficit público. No digo que en Europa en
los '80 fue igual, pero también el gasto
público excesivo colaboró con la existencia
de tasas de interés altas.
La otra cuestión que van a
implementar las políticas neoliberales es
una tasa de desempleo, vinculado también a
la reestructuración tecnológica del
momento. Piensen que se pasa de un
sistema industrialista a los orígenes de lo
que hoy se conoce como "sociedades de la
información". La informatización y la
robótica resuelven en parte dos de los
grandes motivos que dieron paso a la crisis
del Estado de Bienestar, la dependencia del
petróleo y, sobre todo, demanda mucho
menos mano de obra.
Se pasa de la industria a los
servicios, la mano de obra es mucho menor.
No digo que se haya pasado de sistema para
resolver estos problemas sino que, el
proceso de transformación es político,
económico y tecnológico. Y finalmente, se
da una profundización de la financiación de
la economía. Éstas cuestiones no se podrían
haber logrado sin un Estado fuerte que
interviniera.
Como dice Perry Anderson en
relación a sus objetivos el neoliberalismo
tuvo éxito en aumentar la tasa de ganancia,
la tasa de desempleo, detuvo la inflación
pero lo que no logró fue aumentar la tasa de
acumulación. La acumulación es la
reinversión de las ganancias, en gran
medida vinculado al aumento del sector
financiero, del sector especulativo. De
hecho las tasas de crecimiento del sistema
capitalista han sido sumamente irregulares
en las décadas del '80 y '90. Con un
crecimiento más lento y crisis muy fuertes,
Tequila, Asiática, Rusa, Argentina, crisis
4
fuertes del sistema económico mundial casi
de forma recurrentes. En ese sentido el
capitalismo con el consenso de Washington
no tiene la misma legitimidad que el Estado
de Bienestar. También es cierto que no hay
modelo político que pueda competir.
Para cerrar está presentación hay una
cita de Anderson donde vincula el modelo
neoliberal con los medios de comunicación,
me interesa que vean como alguien que no
es de los medios de comunicación hace el
esfuerzo de vincular el Estado con el
sistema de medios: "el neoliberalismo tuvo
la audacia de decir abiertamente que la
democracia representativa no es un valor
supremo en sí mismo por el contrario, se
trata de un instrumento intrínsicamente
falible que puede, y de hecho lo hace,
tornarse excesivo. Su provocativo mensajeera claro: precisamos menos democracia, de
ahí, por ejemplo, su insistencia en un palco
central independientemente de cualquier
gobierno, o sea, una Constitución que
prohíba taxativamente el déficit
presupuestario. Aquí también debemos
considerar e invertir su lección
emancipadora y pensar que la democracia
que tenemos, si la tenemos, es un ídolo que
debemos adular como si fuera la perfección
final de la libertad humana. Es algo
provisorio y defectuoso que se puede
remodelar, nuestro desafío es exactamente
contrario a la propuesta neoliberal,
precisamos más democracia".
Y termina diciendo, "tampoco más
democracia quiere decir fortalecer el
presidencialismo, la peor de las
transferencias extranjeras a América Latina
haya sido históricamente la servil imitación
de la Constitución de los Estados Unidos
del siglo XVIII, la cual, dicho sea de paso,
está siendo imitada por los gobiernos
semicoloniales de la Rusia contemporánea.
Una democracia profunda exige
exactamente lo opuesto a este poder
plebiscitario. Precisa un sistema
parlamentario fuerte, basado en partidos
disciplinados, con financiamiento público y
sin demagogias cesaristas. Sobre todo, exige
una democratización de los medios de
comunicación cuyo monopolio en manos de
ciertos grupos capitalistas concentrados y
prepotentes es incompatible con cualquier
justicia electoral y con la soberanía
democrática real".
Con esta cita voy a pasar a vincular
las Teorías del Estado con los medios de
comunicación. Si ustedes preguntaran a la
sociedad cuáles son los criterios que guían a
los medios de comunicación, la gran
mayoría respondería que a los criterios de la
libertad de prensa. Sin embargo, esta noción
nace en Inglaterra frente a las necesidades
de la incipiente burguesía.
Me interesa irme tan lejos porque
ese concepto de libertad de prensa nació por
oposición al poder del Estado autoritario. Y
es un concepto que aún hoy con sus
modificaciones tiene todavía una fuerte
raigambre, libertad de prensa consagra el
derecho que uno emita sus idea sin que el
Estado intervenga. Esta batalla que se da en
los siglos XVII y XVIII, para la Revolución
Francesa y algunos gobiernos que hubo en
Europa en el siglo XIX se instala la idea de
lo que Habermas denominó la "esfera
pública", el mercado de ideas donde todos
concurren libremente. Donde cada uno
podía acercar sus opiniones, por supuesto
que había restricciones pero es cierto que no
había ningún poder limitante de la
participación. Es ahí donde se empieza a
consagrar la idea de libertad de prensa,
libertad de expresión.
La gran transformación que vamos a
observar a partir de fines del siglo XIX y
comienzos del siglo XX es la aparición de
grandes conglomerados de prensa escrita,
por ahora sólo prensa escrita. La
consecuencia es que va a empezar
lentamente a erigir, a levantar barreras de
entrada a los mercados comunicacionales.
Lo que se empieza a observar es que ese
mercado libremente competitivo no siempre
ocurre porque hay quienes pueden levantar
barreras de entrada, que pueden ser de
diferente tipo.
Una puede ser económica: hoy
podemos decir que el mercado de prensa
gráfica de la Cuidad de Buenos Aires tiene
5
una altísima barrera de entrada, porque para
competir con los que ya están tengo que
invertir mucho dinero. El diario Perfil, por
ejemplo, no puedo sostener la competencia
con los grandes. Ésta es un tipo de barrera,
donde la inversión es tan alta que desalienta
a otros operadores.
Otra barrera de entrada podría ser
estatal, que el Estado diga, como lo hace en
la Argentina, que para tener una radio hay
que tener permiso del Estado. Hay
diferentes tipos de barreras de entrada, lo
que quiero marcar es que, a fines del siglo
XIX, principios del siglo XX van a haber
barreras económicas para la entrada de
nuevos jugadores. Además, no sólo es la
barrera sino que los que están en el mercado
tienen estrategias para boicotear: cuando
salió diario Perfil, Clarín hacia un descuento
a los que compraban sólo ese diario. Por eso
hay quienes hablan de prácticas
anti-competitivas.
Esas barreras de entrada tienen su
origen no en 1990 sino en 1890. Esto es
importante porque hay una creciente
contradicción entre un rol idealizado de la
prensa libre y el sistema de propiedad
privada. En cualquier momento del siglo
XIX eso se podía pensar porque cualquiera
podía tener un periódico. Hasta mediados
del siglo XIX los costos eran muy bajos,
estaba lleno de pequeños periódicos. Sin
embargo, a fines del siglo XIX empieza el
momento de concentración y hasta la
actualidad lo que se verifica es una
constante caída de número de títulos.
Por eso dice Murdock que hay una
contradicción entre ese rol idealizado de
libertad de prensa y el sistema de propiedad
privada. Hoy en día el problema no está en
el costo de producción del diario sino
venderlo, en el sentido de que tenga un
consumo. Eso fue lo que le paso a Perfil, no
tenía cantidad mínima de compra y tenía
capital importante invertido. También podes
hacer un diario barrial, pero lo que ocurre
con la prensa hecha a pulmón termina
repitiendo la grande prensa, porque baja
costos. A lo que voy es que esa idea de
libertad de prensa debería ser revisada
porque no es satisfactoria para la regulación
de las comunicaciones.
Si tuviéremos que identificar la
relación con el surgimiento de la radio
podríamos van a haber tres grandes etapas.
La primera, que va desde el comienzo de la
industrialización de la prensa hasta la
Segunda Guerra Mundial, algunos autores
lo han denominado como "fase emergente
de políticas de comunicación". Una segunda
etapa que iría desde la Segunda Guerra
Mundial hasta 1980, que podríamos
denominar como "de servicio público" y,
una tercera fase, que estaría construyendo
un nuevo paradigma de políticas de
comunicación. Esta última no está
completamente definida sino que está en
transición. Fíjese que estas fases tienden a
coincidir con los modelos de estuvimos
describiendo.
Históricamente las políticas de
comunicación estuvieron en dos grandes
políticas, las políticas de medios y las
políticas de telecomunicaciones.
Históricamente se distinguió entre una
política más vinculada a los contenidos y
otra a la infraestructura. Una política más
vinculada a temas culturales y otra a temas
de mercados. Posiblemente uno de los
mayores desafíos de hoy es que esa
separación tajante entre medios de
comunicación, radio, televisión, y
telecomunicaciones sean cada vez más
complejas, por ejemplo el triple play.
La idea es que las barreras históricas
entre esos sectores tienden a hacerse menos
visibles. Todavía no podemos hablar que
sean lo mismo, de hecho, el aparato
regulatorio en los países sigue siendo
diferentes, en general esas leyes van
cambiando, salvo la ley la de la dictadura en
la Argentina que parece ser eterna.
Una de las características más
generales de la política de medios de la
primera fase es la carencia de una política
planificada. Más bien lo que había era una
acumulación de medidas según como
surgieron los medios. Antes de los medios
de comunicación tenemos el telégrafo, el
6
correo, después el teléfono que son sistemas
que van a marcar características generales.
Uno es la separación entre
telecomunicaciones y medios, según
algunos autores, se debe más a un accidente
que a una estrategia política. Una cosa que
marcan que es muy interesante es que, estos
modelos que se van a ir generando no están
vinculados a una distribución democrática,
social sino que las medidas que se van a ir
tomando son las medidas que logran
compatibilizar los intereses del Estado con
las relaciones económicas, con las empresas
involucradas.
La otra cuestión importante para
marcar sería una incipiente cooperación
internacional. Es decir, para que exista el
telégrafo, el teléfono y el correo hubo que
ponerse de acuerdo en estándares
tecnológicos, de tarifas, una serie de
elementos que tienen que ser convenido
porque sino no hay comunicación. ¿Cuál es
el beneficio de la cooperación? Que la
escala de comunicación crece notablemente,
si no me pongo de acuerdo con otros países,entonces la comunicación sólo va a ser
local. En todas las redes cuánto más gente
pertenece a la red mayores beneficios. En
economía esto se conoce como
"internalidad positiva".
La otra idea que se va a buscar
tempranamente es el acceso universal. Esto
no quiere decir que se alcance, pero la idea
es que todos tienen derecho a tener el
servicio. Hoy ni con el teléfono se cumple,
puede ser que se dé en la Capital Federal
pero si uno se aleja no es así, aunque puede
estar solucionado por los teléfonos
celulares. Igualmente se depende de la
cantidad de antenas que estén instalas en el
lugar.
Básicamente se puede decir que
dentro de este paquete común se
distinguieron tres subsectores: los medios
gráficos, que quedaron básicamente bajo la
órbita de la iniciativa privada; los
transportadores, básicamente las
telecomunicaciones, donde el Estado reguló
centralmente la infraestructura pero no los
contenidos; y, finalmente, los medios de
radiodifusión donde se reguló
infraestructura pero también se reguló los
contenidos. Una regulación para los medios
gráficos, otra para cómo debía desarrollarse
la red y, otro, no sólo decía quiénes podían
o no tener radios o canales de televisión
sino que, además, pautaban algunas reglas
del contenido.
La segunda fase, la de servicios
públicos, se va a caracterizar por una mayor
legitimidad de la intervención estatal.
Incluso, con la propiedad monopólica del
Estado en importantes casos, de medios de
comunicación y también de las
telecomunicaciones. No es el caso
argentino, sino más bien de Europa. En
Argentina el ejemplo histórico que
podríamos dar de este proceso es el
peronismo, que acompañaría parte pero no
todo el proceso.
En la década del '60 no diríamos que
siga presente esta lógica. Si bien el Estado
en la Argentina tenía cierta intervención, de
regulación, no tenía propiedad directa sobre
los medios de comunicación. Sí en el caso
de los teléfonos.
La fase tres es la que va a estar
marcada por idea de re-regulación, donde
hay menor intervención del Estado, en el
sentido de Estado propietario, y de
convergencia entre sectores. Es decir, la
regulación de los medios de comunicación
tiende a conectarse con la regulación de las
telecomunicaciones, antes más exclusiva de
los transportadores.
Estos serían los tres grandes
momentos. La clase que viene ya vamos a
empezar a ver desde la segunda etapa y
cómo se fueron definiendo conceptos de
políticas de telecomunicaciones.
7

Continuar navegando