Logo Studenta

Resúmenes teoricos (2) doc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Resúmenes Políticas Teóricos
Canon Caroline: Canadá y Tailandia: Análisis comparativo de políticas públicas. Las autopistas de la
información como resultado de las luchas políticas en el contexto de la globalización.
Hipótesis: La comprobación de la teoría que afirma que la Globalización favorece la homogeneización de las
políticas públicas. Unidades de análisis, Canadá y Tailandia.
En los últimos 10 años entre ellos Canadá, han dedicado una especial atención a los temas de la Sociedad de
Información (SI) y las Autopistas de Información. Varios gobiernos concedieron en los últimos años una
importancia primordial al sector de las telecomunicaciones en su política de desarrollo industrial.
Autopistas de Información: Redes de Comunicación de alta velocidad, capaces de transmitir desde cualquier
lugar hasta cualquier otro lugar, simultáneamente, sonidos, imágenes y textos en forma digital. La World Wide
Web, más conocida con el nombre de Internet, es hasta ahora el ejemplo más desarrollado de este tipo de
autopistas, su expansión se debe por una parte, a las políticas públicas y los imponentes presupuestos
correspondientes y por otra a inversiones privadas con un volumen igual de colosal.
Pero Internet no es un medio de comunicación como los demás, ya que la unión el cable, el satélite y la
telefonía crea una convergencia tecnológica que difumina las fronteras entre los 2 modelos de comunicación
preexistentes, la Radiodifusión y la Telefonía, se debe volver a definir nociones en materia de
telecomunicaciones, las de acceso, contenido, difusión e interés público.
La convergencia tecnológica también favorece la concentración de los medios de comunicación, lo que propicia
la intensificación de la competencia entre las industrias del sector, de hacer converger las empresas que
suministran contenidos y las que proveen los medios de transporte bajo forma digital.
Bajo el impulso de la innovación tecnológica, la informacion-mercancia, se convirtió en el motor de una tercera
revolución industrial, el flujo de datos es objeto de una lucha intensa entre actores, lo que está en juego es
importante, a los actores afectados les interesa que siga careciendo de reglamentación internacional. Bajo el
impulso de las corrientes neoliberales se multiplican con ritmo creciente los acuerdos multilaterales de
comercio.
La caída del muro de Berlín es el acontecimiento histórico que sirve de referencia para la intensificación del
proceso de globalización de los mercados. Se reconoce que los grupos políticos transnacionales, como la Union
Europea y el G7 o el G8, disminuyen la soberanía de los Estados. Las telecomunicaciones son un sector
neurálgico para el desarrollo industrial de la economía capitalista y sus redes son absolutamente necesarias para
la empresa de la Globalización. Conviene comprobar si en las políticas públicas nacionales la globalización
produce efectivamente una uniformización de las referencias comunes, los objetivos y los medios
privilegiados en el desarrollo de las autopistas de la información.
Incumbe a los Estados el arbitraje entre los intereses mercantiles y los intereses públicos. Según la teoría de la
globalización, la soberanía ESTADO-NACION, estaría en retroceso. (Las dos más importantes consecuencias
de la globalización son la UNIFORMIZACION DE LAS LEGISLACIONES NACIONALES Y LA
TENDENCIA A LA HOMOGENEIZACION DE LAS REPRESENTACIONES DEL MUNDO).
Políticas públicas y análisis comparativo: El enfoque de la economía política, es el estudio de las relaciones
sociales, especialmente las de poder que está en el centro de la producción, la distribución y el consumo de los
recursos. Aplicado a las comunicaciones en masa, dicho enfoque afirma que la “naturaleza de los factores que
influyen y orientan la evolución de los medios de comunicación es siempre económica y política”.
Las políticas públicas las desarrollan los Estados-naciones, con la colaboración de los segmentos de la
sociedad civil, con el propósito de producir un cambio en la sociedad y organizarlo. Supone que los
actores implicados en su conjunto están de acuerdo sobre una serie de definiciones, orientaciones
1
generales, representaciones y modelos respecto de determinado problema. La representación común de un
problema y sus soluciones confieren legitimidad a estas políticas concebidas y luego llevadas a la práctica por
iniciativa del Estado, lo que no quita que tengan carácter ideológico.
En la elaboración de una política pública se distinguen 5 etapas: la aparición de un problema, la formulación
de una proposición de política pública para solucionarlo, la aprobación del proyecto, su ejecución y la
evaluación de los resultados.
Es en las etapas anteriores a la aprobación de una política pública cuando se puede estudiar la sucesión de los
acontecimientos, los actores y las estrategias que intervinieron en la elaboración de determinada definición del
problema y sus soluciones, hay que averiguar que actores han participado en la definición del problema y la
búsqueda de soluciones. Intenta sacar a la luz, las referencias comunes, los valores y las creencias compartidas,
así como la concepción de la técnica, que implican las políticas públicas relacionadas con las autopistas de la
información. El análisis comparativo se cuenta entre los métodos privilegiados de las ciencias sociales para la
comprensión de las sociedades, se concibe como procedimiento de objetivación que posibilita la comparación
entre dos o varios objetos de análisis que forman parte de entornos colectivos distintos, con el fin de destacar las
diferencias y semejanzas. Este análisis también posibilita el examen de procesos transnacionales en distintos
contextos y una mejor comprensión de los fenómenos internacionales. Las desventajas tienen sobre todo que ver
con las dificultades que surgen en el momento de aplicarlo, como la financiación de la investigación, la
distribución de las responsabilidades, la propiedad intelectual, la lengua de trabajo y de publicación. Otra
dificultad radica en la importancia relativa que hay que conceder a las semejanzas y las diferencias.
Bouchard distingue 2 tipos de análisis comparativo: el Modelo Referencial y el Modelo Integral, el
Referencial, es la comparación de una sociedad con otras unidades de análisis se saca una descripción y un
análisis más ricos, el Integral, por el cual se ha optado, persigue la construcción de generalizaciones, intenta
sacar a la luz lógicas formales comunes. Es un modelo macro-sistemático que brinda un marco operatorio
coherente con los objetivos de la presente investigación.
Se ha optado por 2 unidades de análisis o países, entre ellos Canadá y Tailandia (que presenta diferencias
significativas con el primero, es de esperar que entre dos países muy diferenciados se observen varias
semejanzas y pocos particularismos locales) el país seleccionado debía: haberse dotado de una política pública
para el desarrollo de las autopistas de la información, ubicarse en el Hemisferio Sur, pero no en el continente
americano, no formar parte del G8, ofrecer una documentación pertinente y fácilmente disponible. Por ello se
selecciono el continente asiático. Se escogió Tailandia cuyo sitio gubernamental en Internet suministra una
documentación abundante que suele ser traducida al inglés. El corpus de análisis comprende la
documentación estatal de Canadá y Tailandia sobre autopistas de la información. Se realizo un análisis de
contenido cualitativo que abarcaba las 5 etapas de elaboración de las políticas públicas.
Ubicación en el contexto: Tailandia, cuyo nombre oficial es Reino de Tailandia, forma parte del grupo de
países emergentes, denominación con la que se designa desde los 90 a los países recién admitidos entre los
exportadores de productos manufacturados. Es el primer exportador mundial de arroz y el quinto productor
agrícola y tiene disparidades entre el modo de vida de Bangkok y las zonas rurales. Su sistema de gobierno es
una Monarquía Constitucional y el Primer Ministro Shinawatra, es poderoso en las telecomunicaciones.Los
medios de comunicación numerosos y oficialmente libres, pertenecen al sector privado y están presentes
en Internet. La multiplicación de organismos estatales, en vez de impulsar la creación de sitios en Internet, más
bien la freno, dejando el campo libre a la interpretación y la arbitrariedad.
Semejanzas y diferencias: El análisis de la documentación demuestra que en lo que respecta a la cronología de
los acontecimientos, el camino seguido es similar en las fases de emergencia, formulación, aprobación y
aplicación de las políticas públicas relacionadas con las autopistas de la información.
2
Canadá:
En el 94 creó el Comité Consultivo sobre la Autopista
de la Información que lo asesorase respecto de las
iniciativas necesarias, que elaborase un proyecto de la
política pública al respecto, compuesto por 29
miembros, está adscrito al Ministerio de Industria y su
administración depende directamente del Consejo de
Hacienda, que le confiere una orientación económica.
El Comité presento 2 informes, el primero en el 95,
tiene 300 recomendaciones y el segundo en el 97
evalúa los progresos realizados desde el primer
informe y la aprobación en el 96, del plan federal en
materia de autopista de la información.
Tailandia:
En el 92 dio un mandato similar al National
Information Technology Committee, Comité
gubernamental que depende directamente del Primer
Ministro y está presidido por el. Un secretario
gubernamental autónomo, quedo encargado del
seguimiento de los trabajos y de la publicación de los
documentos. Se elaboro un proyecto de política
pública el Proyecto IT 2000, sin embargo este
proyecto se enfrento a dificultades cuando se produjo
la crisis bursátil del 97 y quedo convertido en un plan
decenal. De hecho este plan sigue vigente e incluye
una fase de evaluación en el 2006.
✔ Tanto en Canadá como en Tailandia, el Estado tomo la iniciativa y asumió la responsabilidad de poner
en marcha el proceso de elaboración de una política pública, los recursos financieros desplegados en la
puesta en práctica de proyectos múltiples y diversificados, denotan, por parte en ambos Estados, una
voluntad política real. Remiten a los imperativos de una nueva sociedad y de una futura nueva
economía.
✔ En ambos casos se hace con frecuencia referencia a una revolución en marcha. Se atribuye al Estado el
papel de usuario modelo. Debe esforzarse por colocar en la red todos sus componentes organizacionales,
para mejorar la administración pública y la gestión financiera, debe consolidar su presencia en Internet y
dar a los ciudadanos, vivan donde vivan, la posibilidad de conseguir la información adecuada.
✔ El gobierno es el más importante cliente potencial de los servicios y el material informático y que su
presencia en Internet le da una visibilidad del que, puede servirse como de un escaparate excepcional.
✔ En Canadá el Programa de Acceso Comunitario, significa que varias bibliotecas y grupos
comunitarios pudieron conectarse con Internet y ofrecer a sus miembros un acceso gratuito o mediante
el pago de una tasa mínima.
✔ En Tailandia el Proyecto E-Government es una serie de proyectos pilotos diseminados en distintos
organismos del Estado, su propósito es la instauración de un gobierno electrónico en el sector de los
servicios (relaciones Estado-Ciudadano) y de la Administración Pública (relaciones Estado-Estado) que
garantizase la coordinación intra e intergubernamental.
En cada país 3 componentes constituyen la base en la que se apoya la política relacionada con la Autopista de la
Información:
1) Un componente físico que garantiza el desarrollo adecuado de la infraestructura de las redes digitales.
2) Uno tecnológico, que sirve para cumplir con los imperativos industriales de la nueva economía, investigación
y desarrollo.
3) El componente humano está relacionado con las necesidades de acceso universal, las competencias
individuales en la utilización con fines privados y la seguridad electrónica.
Tailandia pone el énfasis en la centralidad del gobierno en el desarrollo y la difusión, el objetivo consiste
en sacar provecho de la nueva economía para llevar al país hacia la prosperidad y mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos. Una característica destacada es su insistencia tanto en las apuestas económicas
como en las sociales.
Canadá pone el acento en el desarrollo tecnológico e industrial, la (des)regulación del sector de las
telecomunicaciones y el mundo laboral. La política tiene como objetivo explicito la creación de nuevos
empleos y la conversión del país en un líder mundial de la nueva economía.
3
Conclusión: La orientación economicista y tecnicista de las políticas relativas a las autopistas de la información
no se dio por casualidad, sino que resulta más bien de la composición de los comités y del mandato que les
dieron las autoridades gubernamentales. En el caso de las 2 políticas estudiadas, a pesar de las numerosas
similitudes presentadas por los países, se comprueba la permanencia de particularidades locales. Tailandia
pone el acento en la importancia de un desarrollo equitativo, sobre todo en las zonas urbanas y rurales.
En cuanto a Canadá, manifiesta la voluntad que el desarrollo de Internet favorezca la promoción del
federalismo en el país, dentro de las políticas nacionales, queda un espacio para las preocupaciones
geopolíticas de interés nacional.
Vilas: ¿Estado víctima o Estado promotor? El debate sobre soberanía y autonomía en el capitalismo
globalizado.
Existen 2 interpretaciones respecto del estado de la Globalización. Uno de ellos, los movimientos
transfronterizos propios de la globalización cuestionan la soberanía del Estado, acotan sus capacidades
de acción y conducen antes o después a su desaparición, el Estado seria victima de la Globalización. (la
globalización es vista como el resultado del progreso técnico y del desarrollo de los mercados), para la otra
interpretación, el Estado es una de las fuerzas que hacen posible e impulsan la Globalización, en respuesta
a crisis y desarrollos internos, el Estado seria un promotor político de la Globalización.
1) El estado victima de la globalización: Afirma que el carácter transfronterizo de las transacciones financieras
y comerciales, la movilidad del capital y la información, el surgimiento de actores desterritorializados reduce la
capacidad regulatoria del Estado. En la economía capitalista eso significa producir cada componente y
desempeñar cada actividad en el lugar del globo que pueda hacerse más barato y vender los productos
resultantes donde los precios y las ganancias sean más altas. Las fronteras territoriales de los estados ya no
coinciden con los límites o la extensión de la autoridad política sobre la economía y la sociedad. El Estado cae
víctima de los ataques de la globalización. Ingresamos a la época de los ESTADOS-REGION, definidos por el
hecho de tener el tamaño y la escala adecuados para ser verdaderas unidades operativas en la economía mundial
actual.
La desterritorializacion de la economía pone en crisis la soberanía del Estado. El estado deviene apenas en
un componente más de una red global de poder. Cambia la identidad de todos los actores y no solo de los que
ocupan posiciones de poder, una sociedad sin ciudadanos y una “no sociedad”, la identidad del pueblo es
sustituida por la “movilidad, la flexibilidad y la perpetua diferenciación de la multitud”.
La soberanía ha adquirido una nueva forma, compuesta por una serie de organismos nacionales y
supranacionales unidos por una lógica de dominio, la denominan IMPERIO, en contraste con “Imperialismo”
que implicaba dominio territorial, el Imperio NO establece ningún centro de poder y no se sustenta en
fronteras o barreras fijas. Es un aparato DESCENTRADO Y DESTERRITORIALIZADOR de dominio
que progresivamente incorpora la totalidad del globo dentro de sus fronteras abiertas y en permanente
expansión. Expresión de un mundo post-moderno, el Imperio maneja identidades hibridas, jerarquías flexibles e
intercambios plurales a través de redes adaptables de mando. La pérdidade poder del Estado tienen efectos en
las instituciones y procesos de democracia, un estado soberano, comporta un gobierno capaz de actuar como
representante de la voluntad mayoritaria del pueblo, si el estado no es soberano, esa representación es
imposible.
2) El estado como promotor de la globalización: Desde la década del 70 los gobiernos han formulado políticas
en respuesta a crisis económicas domesticas precipitadas, por una serie de shocks externos, por la desregulación
financiera en Estados Unidos, para promover los negocios internacionales de determinadas corporaciones o
como parte de la confrontación Este-Oeste. El Estado crea las condiciones para la Globalización, tanto activa
4
como pasivamente. En el primer sentido ejecutando políticas y emprendiendo acciones directas que impulsan
desarrollos científicos y técnicos, orientando el comercio y el sistema financiero, planificando actividades e
incluso haciéndose cargo directamente de alguna de ellas. Indirectamente estableciendo marcos jurídicos de
imposición y o regulación que definen las condiciones de acción de terceras partes (empresas, organismos,
agencias), en sentido pasivo, delegando atribuciones y funciones en entidades multilaterales o en beneficio de
terceras partes. El resultado de esto es el surgimiento de una nueva relación sistemática entre Estado y Capital.
La globalización debería entenderse como un fenómeno influenciado políticamente más que
tecnológicamente. Es político primero, en el sentido general que la apertura de mercados de capital, ha
ocurrido como resultado directo de los gobiernos que respondieron a presiones de intereses nacionales frente a
crisis internacionales y diseñaron la implementación de políticas efectivas y también en un sentido especifico:
un número de estados está buscando directamente promover y estimular más que obligar la internacionalización
de la actividad empresarial en el comercio, la inversión y la producción.
Soberanía política, autonomía estatal y conflictos de poder: El Estado es a un mismo tiempo estructura de
poder, sistema de gestión y fuente generadora de identidades. El Estado es ante todo institucionalización de
las relaciones de poder entre fuerzas sociales y de su articulación con el sistema internacional de
relaciones políticas, comerciales y financieras. Las instituciones políticas y sus formulaciones
constitucionales y legales son la expresión de un bloque de poder en el que se conjugan jerarquías de clase,
étnico-culturales y de género, entre otras: organizaciones empresariales y sindicales, movimientos sociales,
grupos identitarios.
Soberanía y autonomía:
1) Soberanía: Es atributo del Estado en cuanto unidad suprema de decisión respecto de la población de un
territorio. Es cualidad del poder del Estado, dentro de esa territorialidad, mandatos de superior jerarquía,
el bloque de poder puede estar constituido por un entrelazamiento de actores nacionales y externos.
2) Autonomía: Es la capacidad de los Estados para definir objetivos y fijar metas, seleccionar y emplear
instrumentos. La autonomía no es absoluta, es un resultante del tipo de las relaciones que se generan
con los actores sociales y económicos y de los escenarios regionales e internacionales en que esas
relaciones se desenvuelven. Implica algún tipo de negociación
Los Estados siguen siendo soberanos no en el sentido mítico de entidades poderosas sino en el sentido que
mantienen y vigilan las fronteras de su territorio y generan condiciones institucionales diferenciadas para el
despliegue espacial del capital, la información, las tecnologías y las personas.
Lo que está en crisis no es el principio de la soberanía del estado sino el de la igualdad soberana de los estados,
existe por lo tanto un cambio asimétrico en la autonomía estatal: una tendencia marcada hacia su erosión en la
mayor parte de los Estados, acompañados por una acumulación de prerrogativas de otros.
La soberanía es atributo del poder del Estado, no de sus dimensiones físicas o poblacionales del Estado, el
desplazamiento de sus fronteras, la fusión de diferentes territorios, no resuelve la cuestión política central: la
necesidad de un poder de decisión que garantice la vigencia efectiva, dentro de ese territorio, de un determinado
marco normativo, esas garantías y las funciones que se derivan de ella (seguridad, defensa) el estado puede
desempeñarlas por sí o por delegación contractual, pero la función estatal requiere siempre de un acto de
soberanía estatal en cuya virtud el estado asume la responsabilidad de última instancia por los actos de su
contratista.
Democracia, identidades e imaginarios: El estado siempre posee una dimensión imaginaria o una realidad
afectiva que interpela a las emociones y no solo a la razón. La Revolución cultural del Estado Moderno
consistió en la construcción de la nación como comunidad político-cultural abarcativa de todos los grupos
5
sociales asentados en la territorialidad del Estado. La identidad nacional es ante todo Identidad referida al
cuerpo político territorial del Estado y el nacionalismo puede ser interpretado correctamente como la ideología
de un tipo particular de estado: el estado políticamente centralizado y burocráticamente administrado del
capitalismo. El Estado es organizador de la heterogeneidad social, la construcción política de la nación fue
una vía efectiva para alcanzar esa organización. A falta de políticas públicas que enfaticen la unidad política
de la nación por encima de la diversidad regional, religiosa, étnica de las nuevas tecnologías de información y
comunicación y las cadenas multimedios y la reorientación del Estado hacia la promoción de los actores
dinámicos de la globalización, producen como efecto la erosión de las Identidades Colectivas permanentes a un
Etnonacionalismo transfronterizo, la Globalización impone cambios culturales. La Nación pierde fuerza como
comunidad de ciudadanos y deviene tendencialmente una comunidad de creyentes.
Los procesos y escenarios de la globalización ejercen fuerte presión sobre los procesos democráticos y la
vigencia efectiva de sus instituciones. La democracia es un régimen de inclusión a partir de principios básicos
de igualdad ciudadana que se espera tengan correlato en el acceso a bienes y servicios, los escenarios de la
globalización son de profundas desigualdades, las condiciones del ejercicio de la ciudadanía se deterioran. La
política incluso la política local, sigue siendo cuestión de proyección nacional o internacional.
Garnham: El desarrollo multimedia.
La autopista de la información, concebida como banda ancha hasta el domicilio, el Multimedia y las
autopistas de la información, suponen un discurso legitimador no solo de una nueva fase de modernización
de las redes capaces de mantener y atraer a los fabricantes de material de software y medios de comunicación al
círculo de los elegidos, ampliando así su apoyo político.
El peligro es que el Multimedia se utilice como atajo de crear una ilusión de naturalidad en una serie de
procesos, empresas, mercados y modelos de desarrollo completamente diferentes. En el centro del fenómeno del
Multimedia subyace un núcleo tecnológico común: la traslación de todas las formas de información, esto
permite almacenar, manipular y visualizar dicha información por medio de ordenador y su transmisión en un
flujo integrado en un canal común. Para entender a donde nos puede llevar el MULTIMEDIA, es preciso que
entendamos de donde han venido las industrias de los medios de comunicación y por que el sector se ha
desarrollado como lo ha hecho, no hay cambios tecnológicos o económicos tan revolucionarios como para
transformar totalmente un estado de cosas establecido. Existe una enorme inercia en el sistema, producto de las
inversiones financieras, sociales, culturales, políticas y psíquicas que se hicieron en el pasado, solo hay
desarrollos tecnológicos dependientes de las opciones seguidas anteriormente.
Estas tecnologías cada una se desarrollo para aprovechar el coste/beneficio de su tecnologíay al hacerlo
desarrollo distintas gamas de productos y servicios, distintos sistemas de distribución, distintas relaciones con
sus usuarios y distintas culturas de uso, formas de organización y culturas y finalmente de distintos regímenes
reguladores.
Los sistemas de producción y los géneros mediáticos, los canales de distribución, los modos de consumo y los
mercados, implican NUEVOS AGENTES potenciales en cada sector, competencia por los mercados entre
sectores, posibles nuevas formas de medios de comunicación y pautas de consumo y una serie de confusiones
reguladoras dado que en muchos ámbitos, los regímenes reguladores tienen una base o sesgo tecnológico.
La clave de la cadena de valor era el monopolio o el control oligopolistico sobre unos pocos canales de
distribución. Estas distinciones a menudo se pasan por alto o se ocultan con el uso de un término
común-MULTIMEDIA o CONVERGENCIA, para describirlas todas:
1) La convergencia de los canales de distribución técnicos en un sistema de cable común, de banda ancha
conmutado.
6
2) La convergencia de las formas de los medios de comunicación, el almacenamiento controlado por
ordenador, la manipulación y la visualización de combinaciones de texto, imagen móvil, imágenes y
sonidos fijos.
3) La convergencia de los modos de consumo de medios de comunicación, entre los de sentido único y los
interactivos, los conmutados y los no conmutados.
4) La convergencia de modos de pago alrededor de los sistemas de pago por visión.
5) La convergencia de los mercados domésticos y comerciales.
● Si nos preocupa la convergencia de la Red, nos interesara el conflicto entre el operador de
telecomunicaciones y los modelos informáticos de diseño y control de la red y competencia entre
operador de telecomunicaciones, compañías de cable y difusores por el control del acceso a los hogares
y las empresas.
● Si nos preocupa el desarrollo de los productos multimedia, entonces el problema básico serán las
cuestiones de convergencia de la industria editorial y la industria audiovisual, los derechos de autor y el
desarrollo y uso de nuevos géneros mediáticos.
● Si nos preocupa la convergencia de los modos de pago, entonces las cuestiones relativas al control de
los sistemas de acceso condicional, el futuro de la publicidad y la financiación pública y el control de los
datos de los consumidores ocuparan un lugar preponderante.
● Si nos preocupa la convergencia de los mercados, entonces la penetración del ordenador personal
puede ser el estimulo tecnológico, internet puede ser el modelo del futuro.
Examinemos en primer lugar la convergencia de las redes, dado que en la forma de Autopistas de la
Información, está llamando la mayor atención política. La radiodifusión utilizo la transmisión por aire y
exploto las economías de escala que ofrecía para proporcionar entretenimiento a bajo coste, en sentido único y
servicios de información a públicos relativamente indiferenciados en sus hogares. Era gratuita en el punto de
uso y se financiaba mediante el canon, la subvención estatal o la publicidad. El contenido estaba altamente
regulado. Las telecomunicaciones utilizaban la comunicación por cable para ofrecer telefonía de banda estrecha
en 2 sentidos, y más tarde servicios de datos a abonados empresas o particulares, pero el uso estaba y
principalmente orientado a las empresas y se facturaba en base al uso, la transmisión estaba regulado pero no así
el contenido.
Las primeras discusiones sobre convergencia se situaban en la TELEFONIA y la INFORMATICA. Dicha
convergencia fue una de las motivaciones para la desregulación en los EE.UU.
Al hablar de convergencia de emisión y telecomunicaciones la gente asume el escenario siguiente con
alguno o todos de estos elementos: una red de banda ancha, conmutada, se ofrecerá rápidamente a la
mayoría de los hogares, ya sea mediante el añadido de amplitud de banda de red de telecomunicaciones
conmutada existente o mediante el añadido de la conmutación a la red de TV por cable existente. Sea cual
sea la vía, el resultado final, será un único conducto que suministre todos los servicios electrónicos a las
casas y a las empresas.
La versión optimista de este escenario sostiene que esto incrementara la diversidad de la información y el
entretenimiento y ampliara la elección individual y la libertad, la versión pesimista hace hincapié en los peligros
del control monopolístico, del aislamiento y la fragmentación social, así como la decadencia de la esfera
pública. (habrá una gran competencia entre operadores de telecomunicaciones y operadores de cable para
controlar dicho enlace) los ejemplos de convergencia existentes son ejemplos de conducción compartida dado
que la ingeniería civil, no la transmisión, ni las instalaciones de conmutación siguen siendo el principal
elemento de coste en la implantación de una red.
Otra gran barrera para la convergencia es el abismo existente entre las culturas de los operadores de
telecomunicaciones y el sector de programas audiovisuales. La convergencia tecnológica está siendo utilizada
como argumento para los principales agentes corporativos del sector de la radiodifusión y de la prensa para
eliminar las actuales regulaciones de propiedad de medios de comunicación cruzados, para apoyar la
7
eliminación de las actuales limitaciones reguladoras respecto a su competencia con las empresas de cable por
cuota del mercado.
Las principales empresas de medios de comunicación ven el MULTIMEDIA, como una forma de hacer crecer
los mercados estancados de diarios y televisión añadiendo interactividad y elección como una vía para captar
una cuota mayor del gasto de ocio discrecional de los consumidores. Los desarrollos son a la vez evolutivos y
fragmentarios.
El hecho de garantizar el acceso a las redes no garantizara el acceso a la deseable pluralidad de servicios en
competencia a menos que se esfuercen los medios para evitar la concentración del control del contenido al que
el sector seguirá siendo propenso, dado que el poder económico pasa de los operadores a los titulares de
derechos, dicha concentración tendera a incrementarse en lugar de disminuir en ausencia de un poderes públicos
compensatorios, se habrán de definir nuevos métodos de determinar los niveles de concentración que van contra
el interés público.
Las barreras son económicas, sociales y políticas y están arraigadas, no se romperán si se deja el desarrollo
exclusivamente en manos del mercado que las creo, habría que dar prioridad a los esfuerzos por romperlas
utilizando las tecnologías y servicios existentes, apoyados con fondos públicos.
Populismo:
Javier Balsa: Las dos lógicas del Populismo.
El Populismo entendido como una combinación de operaciones lógicas de la política, podría articularse dentro
de una estrategia socialista que supere la dicotomía entre reforma y revolución. A través del significante
PUEBLO, permitiría la disputar la hegemonía del conjunto de las clases subalternas de un modo mucho más
efectivo que una lógica exclusivamente clasista.
Laclau: “La Razón Populista”
El autor se propone una ruptura con respecto a las visiones anteriores del populismo. Puede ser abordado por la
Ciencias Sociales (porque en su núcleo es una operación lógica), al tiempo que la propia acción de las masas de
adherir a los movimientos populistas se vuelve razonable y hasta racional. Resalta una serie de
OPERACIONES DE INVERSION de los elementos que caracterizan el Populismo en la bibliografía
preexistente, en vez de rechazarlos los retoma e integra, con un sentido POSITIVO/CONSTRUCTIVO,
desvinculándolos de la idea de que son fenómenos políticos “aberrantes” relacionados con la “psicología
de las multitudes”.
Lo que se establece entre el concepto de “Populismo” y de lo “Político”, llega a afirmar que la “operación
política por excelencia va a ser siempre la construcción de un Pueblo y luego afirma que “lo político se ha
convertido en sinónimo de Populismo”, plantea que el populismo seria la operación básica de toda
construcción de hegemonía con lo cual toda hegemoníaseria una hegemonía populista y presenta una
relación entre populismo y democracia.
Las operaciones de inversión de los conceptos tradicionales que realiza Laclau, NO resuelven algunas de las
críticas que se le habían señalado al Populismo. Este efectúa 3 olvidos: lo MITICO ha desaparecido en la LRP,
no aborda la tensión entre liderazgo populista y participación popular y no analiza la relación entre los modelos
de acumulación de capital y los regímenes populistas.
Siguiendo la reflexión de Laclau, consideramos al Populismo no como un régimen sino como LOGICA
POLITICA, como la combinación de 2 operaciones lógicas que podrían ser llevadas a cabo por distintos
tipos de regímenes políticos aun cuando su despliegue consecuente y simultaneo permite catalogarlos
como “Populistas”.
8
1) Por un lado existe una operación de inclusión radical que implica un corrimiento de la frontera de lo
socialmente legitimado, ampliación y profundización de la ciudadanía. “Radical” no solo se debe al
carácter cuantitativo de la inclusión de amplios sectores hasta entonces marginados, sino que además las
características cualitativas de esta inclusión serian radicales.
2) La operación populista despliega una particular lógica para construir una hegemonía de nuevo tipo.
Funciona proponiendo la resignificación del concepto de “Soberanía Popular” como eje del principio
democrático: sostiene que el Pueblo es el único populus, el conjunto de la ciudadanía.
La inclusión radical:
La primera operación populista es la de desarrollar procesos de inclusión de sectores sociales hasta entonces
fuera de la dinámica socio-política, excluidos como un “otro externo”. Esta operación de inclusión es diferente a
la inclusión de tipo liberal. Los sujetos son incorporados como ciudadanos individuales con derechos
meramente políticos, atendiendo a sus demandas de forma dividida, en el proceso de inclusión populista los
hasta entonces excluidos son reconocidos como sujetos colectivos con tradiciones, formas propias de
identificación y de ver el mundo y no como individuos que tienen que ser (re) educados, socializados en una
ciudadanía liberal para poder recién luego ser aceptados como ciudadanos legítimos y plenos. La diferencia
entre la prédica socialista-liberal y la populista-peronista en la Argentina de la década del 40, es un ejemplo de
integración de las mujeres y sectores populares hasta el momento excluidos de una ciudadanía efectiva.
El populismo no realiza un mero otorgamiento de beneficios, generando una relación de tipo clientelar,
sino que instala una discursividad que legitima esos beneficios otorgados como derechos inalienables de
los ciudadanos en tanto miembros de una nación.
La dignificación de los sectores populares y su reapropiación del discurso populista crean en ellos un
sentimiento de activación política y social que modifica el conjunto del orden social, la inclusión populista
significa una redefinición del campo de lo social que opera desde arriba y desde abajo, de modo que
resulta fuertemente disruptiva y altera las bases de la construcción de la hegemonía.
Esta inclusión radical produce una modificación en la ubicación de la frontera de lo social, en la lógica
populista casi todos los habitantes forman parte de la “ciudadanía” y de la “nación”, quedando parcialmente
fuera solo la “antipatria” que por odio clasista se oponen a la inclusión radical. Este es un punto de tensión
problemático para el populismo: quienes deberían quedar afuera de la arena democrática, aquellos que
niegan la inclusión radical.
Esta ampliación populista del orden social es efectuada, desde el discurso político, implica un uso bastante
reducido de la violencia política, dos factores inciden en esto: es una operación política incluyente, son las
redefiniciones excluyentes las que requieren del empleo de altas dosis de represión para constituirse, no se
permite a ninguna comunidad o grupo quedar afuera del orden capitalista. En segundo lugar buena parte
de la base ideológica que sustenta estos procesos de inclusión populista se ha construido en momentos
anteriores a la irrupción de estas fuerzas. Esta inclusión tiene cierta aceptación generalizada, al menos en el
discurso público, cuando se desarrolla y se despliega en esta forma radical surgen fuertes sentimientos de
rechazo desde 2 sectores sociales, por un lado desde aquellos que sacaban plena ventaja de la situación de
sometimiento de los excluidos, por otro lado también de los sectores medios que antes constituían la base de la
ciudadanía y que gozaban de cierto privilegio político y también de micropoder social sobre los otros hasta
entonces no legitimados. Las capas altas y medias construyen discursivamente una interpretación de estos
procesos de inclusión como en esencial “violentos”, los niveles de violencia política son muchos menos que los
de cualquier otro orden social previo y posterior.
Sin POPULISMO, no habría democracia, para ello enfatiza el componente inclusivo/igualador de la
democracia, que es un elemento históricamente central de la misma según la tradición clásica. El
componente democrático popular no garantiza que no se terminen vulnerando algunos derechos ya existentes y
9
en un punto el populismo se podría constituir en el reverso de la democracia. Pero Laclau no aborda ninguna de
estas cuestiones ya que el liberalismo político no es retomado.
El Populismo amplia el orden social e instaura una arena democrática radical que modifica las bases de
la política, como la construcción de una hegemonía del orden social. Consideramos que esta ampliación del
campo de lo social no es fructífero definirla como construcción de hegemonía política sino solo su base. La
hegemonía se constituiría sobre esta arena democrática, una dominación hegemónica plena requeriría de una
inclusión previa de todos los potenciales ciudadanos. Pero esta inclusión es un prerrequisito que no garantiza la
construcción de la hegemonía, vale recordar que no toda dominación política es una dominación hegemónica y
que no toda hegemonía es populista.
En el populismo encontramos una frontera que divide la sociedad en 2 campos y a partir de ella se despliega la
lógica populista para la construcción de una hegemonía peculiar: una mayoría populista que reclama ser el
único cuerpo de todos los ciudadanos legitimo y un componente que aspira a ser reconocido como la única
totalidad legitima, en una operación típica de la elaboración de hegemonía, he aquí la segunda base del
populismo “no hay populismo sin una construcción discursiva del enemigo: necesita mantener desplegada una
intensa interpelación ideológica de los sectores populares que reactualice permanentemente la ruptura, debe
construir consensos activos, no pasivos, tiene que conseguir que sus adherentes se conviertan en militantes al
menos en un sentido de un mínimo de actividad política”.
El populismo siempre mantiene una lucha contra el poder, un poder concentrado.
Las 2 soluciones que proponemos a continuación tienen en común el agregarle sustantividad al planteo
excesivamente formalista de Laclau.
1) El significante PUEBLO cumple un papel inevitable en esta operación. Presenta la ventaja de una doble
operación, presenta la ventaja de una doble significación que articula con los significados de Estado y Pueblo,
puede articularse como una sinécdoque (figura) básica en la operación hegemónica, ya que un particular, el
pueblo bajo, se presenta como la encarnación del universal (el pueblo soberano), sus límites no son
definibles con precisión, sino que existe un permanente deslizamiento de su significado restringido hacia
el ampliado y el significante “pueblo”, no puede ser simplemente sustituido por el nombre del líder, por más
intentos que se realicen.
● Laclau NO toma nota de que el completo reemplazo del “pueblo” por el líder terminaría con la propia
lógica populista, ya que este no puede reclamar constituirse en el único pueblo legitimo. Estos
significados de pueblo no son inherentes al significante sino que son el resultado de 2 procesos
históricosrelativamente autónomos, por un lado, tenemos la sedimentación bastante vaga de una serie de
imágenes vinculadas con lo “bajo y lo popular”, por otro lado existe una trayectoria más anclada en la
filosofía política para la cual la soberanía popular seria sinónimo de democracia. El Populismo se
construye como opción hegemónica gracias a proponer la IDENTIDAD entre ambas tradiciones
discursivas.
Si la dominación hegemónica se construye sobre una arena política democrática en la medida en que la
soberanía popular es considerada como la base de la democracia, es difícil construir dominaciones hegemónicas
plenas sin un componente de tipo populista.
Si se consigue desplazar el termino DEMOCRACIA, centrándolo en la idea republicana de la división de
poderes, puede construirse una hegemonía no populista, de tipo liberal. En este sentido la operación
contrahegemonica de la derecha ha sido la de centrarse no solo en disputar los significantes vacios
estructurantes. NO ALCANZA CON QUE SE UTILICE EL SIGNIFICANTE “PUEBLO”, para que podamos
catalogar una propuesta como populista, por eso debemos precisar el sentido de lo popular en el populismo.
Lo popular: Es necesario precisar el significado de lo “popular” en la concepción de “pueblo” del Populismo.
Existen otras dos opciones para conceptualizar la construcción del “pueblo” que permiten solucionar estos
problemas de una forma relativamente compatible con la concepción de Populismo, una primera opción sería
10
pensar el “pueblo” como el efecto de una rearticulación exitosa de diversas tradiciones previas que
intentaban interpelar a los sectores populares. El recurso al concepto de demandas, entendidas como
pregrupales, para que sean el punto de partida de su argumentación, lo conduce casi inevitablemente a su
deshistorizacion. Siempre toda posición remite a totalidades o formaciones discursivas, aunque más no sea bajo
la forma de articulaciones débiles o incluso de un juego de tensiones entre distintas formaciones discursivas.
Hay interpelación y transformación, pero no a partir de un vacio, sino de tradiciones populares que requieren ser
tenidas en cuenta si se quiere realizar una operación populista. Esta rearticulación de las tradiciones previas es
lo que habitualmente han hecho de un modo mucho más efectivo los movimientos populistas que los partidos
marxistas.
Una segunda formulación posible de lo “popular” surge de hacer uso del concepto del “buen sentido”,
Laclau NUNCA hace referencia, la política revolucionaria debe introducir racionalidad en las masas
apoyándose en su núcleo de buen sentido en una empresa de esclarecimiento mutuo entre ellas y los
intelectuales orgánicos.
El pueblo seria la suma de las tradiciones populares pasadas por el filtro del “buen sentido”, para lograr
marcar la separación con el “antipueblo”, con la “Oligarquía”, ambas cuestiones acotarían el margen de
maniobra que posee el líder populista, ya que se introduce la capacidad de los sectores populares de evaluar
cuan popular resultan sus propuestas y políticas.
Los estudios sobre el populismo deberían atender a la recepción de la interpelación populista cuyo olvido es una
de las principales críticas que se le formularon a Laclau. Sin clases no hay sectores populares ni populismo.
Lo mítico, el líder y los modelos de acumulación: Según Laclau el “pueblo” no solo sería una construcción
discursiva que articula tradiciones y buen sentido, sino que también debería configurar un MITO, el mito es un
espacio de representación que no guarda ninguna relación de continuidad con la “objetividad estructural”
dominante y constituye un nuevo espacio de representación, pero sin el despliegue de un plano mítico es muy
difícil salirse de las determinaciones estructurales, escapar a los límites fijados a la ideología por la
reproducción social. La utopía tiene que fundirse en un mito que otorgue a los sujetos subordinados la fuerza
emocional y la creencia en las posibilidades de triunfo. Solo con la delimitación de lo “popular” y una
revalorización de la figura de los intelectuales orgánicos como mediadores entre las tradiciones populares y la
teoría política es posible evitar los problemas que se derivan del esquema de que el “Pueblo nunca se equivoca”.
Es cierto que Laclau aborda la cuestión del líder populista y despliega una acertada caracterización de la
relación de representación, poniendo en claro que sin ella no existe la constitución del sujeto. Se preocupa por
demostrar que toda política requiere de un líder, y por lo tanto el populismo en este punto tampoco se diferencia
de otras formas políticas. Es que los líderes populistas tendieron a limitar las capacidades autonómicas de sus
bases políticas y a expulsar a grupos intelectuales que pudieran disputar su conducción política.
Por último se olvida de considerar las bases materiales para la constitución de una hegemonía populista. El
problema es que toda hegemonía necesita basarse en un modelo de acumulación que sea viable en términos de
no solo considerar los intereses de las clases y fracciones de clases, sino también de garantizar la reproducción
de la sociedad en su conjunto, los populismos lograron una excelente articulación con el modelo de
acumulación de “Sustitución de Importaciones”, el mayor problema se situó en términos de garantizar la
reproducción ampliada de la economía, por la caída en la tasa de inversión de sectores burgueses.
En la actualidad los populismos latinoamericanos se encuentran en graves dificultades para diseñar modelos de
acumulación acordes con su propuesta político-social. Sin un modelo económicamente viable y sin un sustento
de clase compatible con el mismo, seria my extraño que lograsen pervivir en el tiempo.
La otra opción abierta es que los populismos avancen, profundizando la confrontación hacia modelos de
acumulación tendientes hacia alguna forma combinada entre economía socialista y formas de producción
capitalistas subordinadas.
Sebastián Barros: Acerca de la ruptura populista.
11
El populismo será entendido como una forma de la política antes que como un contenido históricamente
específico e irrepetible de ciertas prácticas. (Los rasgos acumulativos del populismo serían: la movilización
e integración de las clases populares, el énfasis industrializador y redistributivo, una economía mixta con
fuerte intervención estatal, una política nacionalista de no alineamiento con las grandes potencias, una
conducción personalizada y un importante grado de organización y encuadramiento de las masas
organizadas). Se plantea que el populismo tiene una doble cara, por un lado representa una ruptura con el orden
institucional vigente, por el otro, implica una fuerte recomposición comunitaria, es un mecanismo especifico de
negociación de la tensión entre ruptura y orden, se trata de la inclusión/exclusión del adversario en el propio
campo de la representación que el populismo aspira asumir.
De aquí se desprenderían 2 aspectos centrales para pensar el Populismo: el FUNDACIONALISMO, que es
una lógica por la cual el pasado es demonizado y el futuro venturoso se realiza en la gestión de la frontera
presente y el HEGEMONISMO, la pretensión imposible de clausurar cualquier espacio de diferencias al
interior de la comunidad. En que el análisis se detiene en el fundacionalismo y hegemonismo de los
contenidos del discurso populista.
En las identidades NO populistas no hay tensión entre ambos procesos, sino que existe una suerte de
identificación entre ruptura y orden. Todo discurso desde el momento en que esta constitutivamente partido e
incompleto por la presencia de un exterior que al mismo tiempo niega y posibilita una identidad, negocia la
tensión entre ruptura (un contenido en particular) y orden (un contenido universalizable que conlleva una
promesa de plenitud más amplia para toda la comunidad). La negociación de la tensión entre ruptura y
recomposición comunitaria son dos caras de toda identidad, por lo tanto no puede ser característica de
una identidad específicamente populista. (El populismo es laparticular forma extrema de excluir e incluir al
adversario en el campo de representación en el momento mismo de negociar la tensión). Toda identidad se
mantiene en tanto su frontera se va articulando equivalencialmente con unas y excluyendo a otras.
Barros: Plantea que el Populismo es una FORMA PARTICULAR DE ARTICULACION HEGEMONICA
EN LA CUAL LO QUE SE PONE EN JUEGO ES LA INCLUSION RADICAL DE UNA
HETEROGENEIDAD SOCIAL RESPECTO DEL ESPACIO COMUN DE REPRESENTACION QUE
SUPONE TODA PRACTICA HEGEMONICA.
Para incluir o excluir al adversario primero tengo que constituirme como diferencia dentro del sistema, para
resistir al otro tengo que antes ser considerado como una diferencia dentro del espacio común de inscripción
donde se dan las articulaciones hegemónicas. El populismo es entonces la radical inclusión de una
heterogeneidad que rompe con la homogeneidad institucional, esa heterogeneidad es la idea de “PUEBLO” que
siempre resiste la completa integración simbólica, aun dentro de una articulación populista. El análisis
hegemónico de los procesos de articulación comienza con la categoría de demanda como categoría básica. Toda
demanda tiene un contenido particular dado por su respuesta a una dislocación y un contenido generalizable que
le permite funcionar como superficie de inscripción para otras demandas, esta dualidad constitutiva de toda
demanda es condición de posibilidad de la hegemonía.
El populismo sería una forma específica de ruptura de la institucionalidad vigente a través del
planteamiento de un conflicto por la inclusión de una parte irrepresentable dentro de esa
institucionalidad, eso hace que el populismo pueda ser entendido como un tipo de articulación que pone en
juego el espacio de representación como tal. Es un tipo de articulación hegemónica que implica la articulación
de demandas insatisfechas que hasta ese mismo momento no eran concebidas como susceptibles de ser
articuladas y al lograr eso, pone en duda la constitución misma de la comunidad. Estas 2 características
marcarían entonces la especificidad del populismo: radical inclusión de una heterogeneidad social y
puesta en duda del espacio común de representación que da forma a lo social.
El populismo es la forma de REPRESENTACION, que adquiere la radical inclusión de la
HETEROGENEIDAD. El discurso populista realiza lo irrealizable: la inclusión radical de las masas que ahora
12
podrán aspirar a realizarse como si fueran GENTE. El populismo genera este tipo de nuevas representaciones
del campo de la representación.
El populismo es así, la ACTIVACION DE UN ESPECTRO, el espectro del Pueblo, que aparece y desaparece
de la escena remitiéndonos a esa heterogeneidad excluida siempre necesaria.
Una articulación hegemónica no populista como una práctica INSTITUCIONALISTA, dicha lógica presupone
que las demandas pueden ser satisfechas de una forma administrativa no antagónica. Una demanda emerge,
dirige su reclamo a las autoridades y estas últimas la satisfacen. Este tipo de orden se distingue claramente de la
lógica populista que se describía antes.
El argumento es que tomando esa definición de populismo podemos distinguir entre articulaciones populistas y
articulaciones institucionalistas. Tanto en las articulaciones alfonsinistas como en las menemistas predomina la
lógica institucional. Uno de los principales significantes fue la idea de UNIDAD NACIONAL, hacía referencia
a una entidad situada por encima de las distinciones de grupos o partidos. Todos los discursos se presentaban en
algún momento como la encarnación de los valores nacionales o de la Nación misma.
En el caso de Alfonsín, el llamado a la Unidad Nacional era presentado como un intento por unir las diferentes
posiciones discursivas en tanto compartían una base común, la nación. Pero dicha unidad no incluía a las
minorías oligárquicas ni a las burocracias sindicales y militares que habían llevado a la nación a la violencia y a
la decadencia. Es en la exclusión a estas minorías donde podemos rastrear la articulación de una cadena de
equivalencia alrededor de la idea de democracia. En el discurso de Alfonsín la unidad nacional está
relacionada con la idea de JUSTICIA, la solución a este problema era un compromiso nacional sobre
principios fundamentales, una serie de procedimientos sustantivos que proveerían la base normativa para la
democracia y las garantías para su producción.
En el caso de Menem, el discurso sobre la democracia estaba articulado alrededor de 2 puntos, primero la
presentación de la crisis del 89 como una crisis terminal, que definía al discurso del ORDEN, la crítica de la
crisis encarnaba una nueva positividad que reformulaba la idea de unidad nacional. Tampoco puede ser
considerado populista
En el caso de Kirchner, la unidad nacional se presenta de forma distinta, es la justicia asociada a la verdad, la
memoria y la inclusión, proponía una ética de las convicciones que en última instancia no puede ser
institucionalizada, presenta al Presidente como un militante para quien la neutralidad no es una opción. Retoma
el discurso de los derechos humanos y sus referencias a la justicia están ligadas a la idea de unidad nacional. En
su discurso la idea de justicia y unidad nacional están metonímicamente asociadas a la identidad del
pueblo.
Conclusión: El objetivo es proponer una manera de entender al populismo como forma específica de prácticas
políticas radicalmente inclusivas, cuya radicalidad les permite marcar de forma decisiva articulaciones políticas
posteriores. Esta radicalidad explicaría también la dificultad del populismo para lograr estabilidad institucional
ya que la heterogeneidad que incluye el populismo pone en duda la existencia de un espacio común de
representación. El populismo se presento aquí como una forma de política antes que como un contenido
históricamente específico e irrepetible de ciertas prácticas. El momento a privilegiar en la especificidad
populista fue el momento radicalmente inclusivo que lo distingue de otras prácticas políticas que definimos
como NO populistas.
Laclau: 3 Argumentos políticos.
La pregunta acerca de cuál es el status teórico de un SIGNIFICANTE VACIO, del significante que unifica toda
una serie de demandas en una relación equivalencial, el problema es que es un significante vacio, para saber si
es un CONCEPTO, hay que tener en cuenta que el concepto siempre se refiere a los rasgos propositivos
que una serie de entidades comparten. Subsume una serie ilimitada de individuos bajo un rotulo común que
puede ser conceptualmente definido.
13
Lo que existe es un conceptualismo estricto, porque se sostiene que por cada nombre hay ciertos rasgos
descriptivos que corresponden a ese nombre y cuando encuentro un objeto en el mundo que responde a esa
descripción, aplico el nombre al objeto. El problema es que de un mismo objeto al se apunta a través de un
nombre propio, puede haber más de una descripción.
Antidescriptivistas: Sostienen que los nombres se refieren a los objetos no a través de la mediación de alguna
descripción definida como sostiene el descriptivismo, sino a través de lo se llama bautismo primario, una
palabra se refiere a un objeto sin necesidad de mediación conceptual.
Una primera aproximación a esta asunto es que va a haber siempre una tensión entre la expansión de una
cadena equivalencial que se concentra en un cierto nombre y por el otro el nombre que trata de
hegemonizar esa cadena. Se dice que el Populismo tiende a subordinar todo a voluntad del líder y que no hay
autonomía del movimiento porque el líder es finalmente el que decide acerca de todo, lo que hay es un doble
proceso por el cual hay una expansión de la cadena equivalencial de las demandas que repercute sobre la
identidad del líder, la identidad del líder a su vez tiene un efecto unificador sobre esas demandas.
El segundo punto se refiere a la categoría de ANTAGONISMO, si tenemos un discurso que divide a la sociedad
en dos campos, hay una frontera que crea la división entre estos 2 campos, y esa frontera es antagónica, cual es
la relaciónentre entidades que una relación antagónica presupone. (La sociedad no consigue constituirse como
tal por el hecho de que existe antagonismo) Hay representación y no representación, porque la sociedad aparece
surcada por estos momentos antagónicos. La HETEROGENEIDAD, significa una relación en la cual sus dos
polos no pertenecen al mismo campo de representación.
La lógica populista hay que pensar en la categoría de hegemonía y de significante vacio, también se la puede
llamar lógica hegemónica, porque para ser hegemónica no solamente tiene que ser un discurso de apelación a la
ruptura, sino también un discurso de constitución de un orden alternativo. Cuando hay eso, hay hegemonía. Y
hay populismo cuando hay un discurso de dicotomizacion del espacio social, este tiene que ser capaz de
construir relaciones sociales. Hay que distinguir entre populismo y un populismo que sea hegemónico.
El PERONISMO, construyo entonces un pueblo con un sentido inclusivo que permitió hacer una plena
irrupción del sentido preexistente de estos grupos, que se plasma en el DESCAMISADO, al final del régimen
se empieza a desarrollar un discurso nuevo, en torno de la comunidad organizada.
Se dice que las Revoluciones pasan por 3 etapas:
1) Es la preparación IDEOLOGICA.
2) Es la toma del PODER.
3) La INSTITUCIONALIZACION DE LA REVOLUCION.
Ortega: El populismo en la democracia de audiencias.
NEOPOPULISMO, sirve para designar políticas neoliberales y autoritarias tendentes a desmontar el
Estado de Bienestar, en otros para vincular estrechamente el concepto con la racionalidad especifica de
los medios de comunicación.
Populismo: Los elementos constitutivos son, el uso político de una categoría “pueblo”, que se opone y enfrenta
a la fórmula del gobierno vigente, por no ser adecuada ni representativa, de donde se derivan gran parte de los
problemas que aquejan a una sociedad dada que pueden resolverse rápidamente si se permite activar formas
genuinas de representación en las que se expresa fiel y directamente la categoría mítica del “pueblo”, principio
y fin de la legitimidad y acción políticas y todo ello personalizado en la figura de alguna forma de liderazgo
carismático. El PUEBLO, es el núcleo duro del Populismo y requiere su vinculación en un modo concreto
histórico de ejercer la política. El pueblo se ha venido esgrimiendo como una muralla contra los sistemas de
representación política en los que los propios ciudadanos son quienes deciden, con sus votos, la configuración
14
final de la representación y del gobierno, depende cual sea el régimen de representación establecido para que la
reacción populista se construya de una u otra forma.
Democracia de Audiencias o de Públicos: Aquella en la que juegan un papel decisivo los medios de
comunicación, el campo de batalla político se ha desplazado de los escenarios tradicionales al nuevo espacio
público donde tiene lugar una confrontación de los políticos de acuerdo con reglas creadas en el campo de la
comunicación mediática y que de esta particular contienda se derivan 2 formulas de representación política
simultanea y no coincidentes del sistema electoral de manera permanente los medios de comunicación.
La democracia de audiencias, nos plantea el doble problema de si es viable en ella alguna modalidad de
populismo, y de ser así, en que podría consistir. La representación dual no solo permite el populismo, sino lo
estimula y lo fortalece. La opinión pública se convierte así en el núcleo esencial del Populismo, o con mayor
precisión el “Neopopulismo” es la retorica política en la que la opinión pública se esgrime tanto para invocar un
poder social genuino como para enfrentarlo a formas de representación como son las electorales.
La relación principal de la opinión pública es con el PODER POLITICO, en la medida en que la “opinión
pública” se mitifica (lo hace siempre que se la emplea como modo de deslegitimar construcciones más
racionales como son las propias de la democracias representativas) su funcionalidad y su potencialidad no
consiste en adecuarse a la realidad, sino en producir efectos ideológicos y políticos.
En la medida en que se trata de una representación no espontanea de la pretendida “opinión pública”, lo
decisivo es saber quien tiene la potestad de construirla. La Nación o la Clase, eran las soberanías entonces
invocadas, pero en una democracia de audiencias la situación es otra. Ahora la soberanía especifica es
aquella detentada por el orden institucional que la representa, y ese no es otro que el constituido por el Sistema
de la Comunicación, los medios de comunicación asumen el doble poder de construir y de representar a
una opinión pública que resulta ser la más decisiva para una sociedad. Se han convertido en los
depositarios de la SOBERANIA, entendida como la opinión pública que ellos elaboran, institucionalizan la
OPINION, con lo que se apropian del poder espiritual especifico de nuestra época.
Lo que los medios definen como OPINION PUBLICA, es una mezcla heterogénea de contenidos, cuyo
efecto es ofrecer una imagen representativa de la sociedad, más legitima.
Las funcionalidades populistas: Los medios de comunicación tratan de eliminar competidores en el terreno de
los productores de imágenes y los arquetipos sociales, lo que otorga no solo un status privilegiado sino también
privilegios y rentabilidad. En el PLANO POLITICO, se atribuyen la tarea de ser la principal plataforma de
expresión de las necesidades de la sociedad. Las que además se proyectan en forma de opinión pública que
viene a confundirse con la sociedad misma. No hay mas sociedad que la que refleja la opinión publica
mediática, intentan REPRESENTAR, PARTICIPAR y DELIBERAR, a través de los medios.
Se trataría en la legitimidad mediática, de esa sociedad que no encuentra una representación pertinente en el
espacio político.
Esta representación construida por la comunicación se atribuye las siguientes propiedades:
La PROXIMIDAD, espacial y temporal, de estar constituida por los pareceres de la gente común y
destinarse a ejercer presión sobre la acción del gobierno.
Tratar de construir a los líderes mediáticos en personalización de las cualidades que son comunes para la
generalidad de la sociedad. Esta figura del líder popular mediático es de importancia para comprender el
Neopopulismo, una vez producida esta transformación, los medios de comunicación se encuentran en
condiciones para disputar el liderazgo social a los líderes políticos, tal liderazgo es competitivo con el de la
política en una doble dimensión: la de representación y la del diseño de las políticas.
Tal modalidad de participación tiene 3 efectos: al aislamiento del ciudadano, la opinión pública es
incompatible con la lógica de la política, que requieren elaboración y tiempo y el liderazgo no puede ser más
que el basado en la opinión y encarnado por los propios profesionales de la comunicación.
15
(este es un rasgo típico de todos los populismos solo hacen acto de presencia cuando el liderazgo político y
cultural entra en crisis y a fomentarla juegan los medios ya que ella les otorga un protagonismo que de otra
manera no tendrían)
Convierten los debates que ellos propician en el espectáculo de la opinión pública. De lo que se trata es de
transformar la crónica de sucesos en ocasión para suscitar debates políticos típicamente populistas.
La OPINION PUBLICA, mediática se convierte en la principal fuente de IDENTIDAD, para un cuerpo social
como el de las sociedades avanzadas con escasas redes institucionales y grupales para dar sentido a la
experiencia. Son los “MARCOS” mediáticos los que vienen a proporcionar una parte de la IDENTIDAD
COLECTIVA. Se produce una DEPENDENCIA COGNITIVA de la sociedad respecto del sistema de medios,
no solo porque en el encuentra su encuadre referencial, sino también porque en el suele confiar como modo de
intervención social eficaz.
En el fondo se trata de entender la comunicación como un aparato socializador tanto modelando los usos
sociales, como haciéndolos imprescindibles para mantenery reforzar las identidades colectivas así generadas.
La intención perseguida es la DUALIZACION SOCIAL, en la que dos climas identidades y expectativas
resulten ser de difícil reconciliación.
Este es el modelo de periodismo que llaman PLURALISTA POLARIZADO, no se trata solo de que el
sistema de la comunicación se adapte a regímenes de partidos políticos en el que éstos tienen claras y opuestas
señas de identidad ideológicas.
El sistema de medios que actúa conforme al régimen del populismo de la opinión, prefiere la movilización
a la acción institucional, invoca el PLEBISCITO, pero transformado. Los medios de comunicación
populistas pretenden suscitar en sus audiencias valores y actitudes de desconfianza hacia todo aquello
relacionado con el entramado institucional y no solo el político.
En el caso del líder político, la opinión pública es un fenómeno social externo a él y no situado propiamente en
el campo político, de ahí que este liderazgo requiera utilizar mediaciones diversas si se quiere tener acceso e
influir en la opinión, la mediación central es llevada a cabo por el sistema de comunicación, diferente es el caso
del líder especifico de este sistema del LIDER OPINATICO, personaliza la opinión y además está en
condiciones de hacerlo al control del mecanismo que la expresa, esta modalidad de liderazgo usufructúa la
opinión, al fundir la opinión pública con SU opinión.
16

Continuar navegando