Logo Studenta

Será más flexible el acceso a las radios doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El debate público sobre las licencias de radiodifusión Sin embargo las licencias de los medios de comunicación, que
recordemos sufrieron la misma crisis de legitimidad, duran 15 años y pueden renovarse por otros 10. Los propietarios de
medios siguen siendo los mismos de la época de Menem y, en algunos casos, incluso de la dictadura. A finales de este
año vence el plazo de quince años de las licencias otorgadas por Menem al grupo Clarín (Canal 13) y a una empresa en
manos hoy de Telefónica (Canal 11) y en el 2007 se cumplen veinticinco años (quince más diez) de numerosas licencias
de radio otorgadas por la dictadura militar. ¿No será el momento de que la sociedad debata abiertamente qué hacer con
los medios y analizar si los adjudicatarios cumplieron con las promesas que les permitieron adjudicarse las licencias?
Desconocer la importancia económica de las industrias de base cultural es, para el antropólogo argentino Néstor García
Canclini, como no haberse ocupado de los ferrocarriles hace un siglo, de los autos y el transporte público hace 50 años o
de los electrodomésticos y las fuentes de energía hace 30.
Finalmente, el Gno parece haber empezado a delinear una política cultural. Arg fomentará su producción cultural
estableciendo cuotas para la exhibición de su cine y la difusión de su música. En el ámbito cinematográfico, los
exhibidores programarán una proporción determinada de películas de origen nac o las mantendrán en pantalla + allá de su
viabilidad comercial. Y la flamante directora ejecutiva del Fondo Nacional de las Artes, Nacha Guevara, manifestó su
voluntad de obligar por ley a las radios a difundir un mínimo de 25 % de música nac (en realidad: iva a los espectáculos y
piratería)
Por 1era vez en años, los canales no podrán canjear deuda acumulada x infracciones a la Ley de Radiodifusión 22.285
por segs de pantalla: según el decreto 0933/03, los medios estarán obligados a pagar lo q deben.
Será más flexible el acceso a las radios El debate seguirá siendo arduo, pero también la presión oficial para modificar
el artículo 45 de la ley de radiodifusión lo es. Anoche, el interventor en el Comfer1, Julio Barbaro, confirmó a LA
NACION que "en un mes el Congreso modificará" la norma que fija las condiciones para ser propietario de un medio de
comunicación en la Argentina, habilitando a "las cooperativas, las mutuales y las iglesias" el acceso a la titularidad. El
asunto se las trae, dada la oposición existente históricamente, sobre todo porque no son pocos los casos de cooperativas
eléctricas o telefónicas que han intentado sumar el servicio de TV por cable. Y en algún caso la Justicia hizo lugar a un
pedido en el interior del país. Hay más: si la modificación prosperara, la Iglesia Universal del Reino de Dios (IURD),
dueña de Radio Buenos Aires y su FM 106.3 tendría plataforma de despegue
Desde los 80, la importancia económica de la producción cultural tiende a crecer, y en particular la
de los medios de comunicación. Con importancia económica me refiero a qué porcentaje del PBI de
un país está vinculado a la producción cultural (en Arg 3%). La principal característica respecto a las
industrias culturales es que, centralmente, su producto es un contenido simbólico. Durante mucho
tiempo se pensaba que era el Estado el que podía definir toda la estructura de los medios de
comunicación. Hoy consideramos que el Estado es un actor importante, pero evidentemente el
mercado tiene una dimensión substantiva sobre la estructura de medios Los medios tienen mucha
importancia respecto de qué se habla hoy en día (agenda), y en la vida política: una cuestión
elemental será comprender si tienen o no un funcionamiento democrático, quiénes son los dueños de
los medios, qué estructuras generan, cómo se conforma el sistema de medios; y cómo interviene el
Est para garantizar un sistema medianamente democrático de los medios de comunicación.
CALLETI Una de las contradicciones alrededor del Estado se manifiesta en, por ejemplo, que
muchos que atacaron históricamente al Estado, hoy lo defienden (la izq). En el caso latinoamericano
se aprecia que es la permanencia de organizaciones democráticas, no implican procesos de
redistribución de la riqueza. El fenómeno que más se ha "globalizado" en los últimos años ha sido la
distribución inequitativa de la riqueza; ese es el fenómeno más común a todos los países: los ricos
son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
TEORIAS DEL ESTADO
El Estado liberal democrático es una formación histórica que recién se consolida en el S XX (voto
femenino). Hoy la forma de democracia + extendida es la democ liberal asociada al capitalismo.
Democ participativa: griegos, romanos, Renacimiento, Maquiavelo (el 1ro en proponer una
concepción del Est), Hobbes, Locke, Rousseau. Frontera, ley, fisco, ejército, burocracia, diplomacia.
El Estado (y su legitimación) parte de la idea de garantizar un equilibrio entre coerción y libertad.
El Estado liberal es aquel que se desprende inicialmente de las características que señalamos. Su
legitimidad política está vinculada al ejercicio del voto. En este Estado, la intervención del mismo
1 El COMFER está intervenido desde el año 1983 porque la Ley de Radiodifusión dice que el directorio debe estar formado por un
miembro de cada una de las fuerzas armadas, uno de la SIDE, y dos representantes de los dueños de los medios. Está intervenido por
esa razón: o se cambia la Ley o se lo interviene
deberá ser mínima con relación al funcionamiento de la estructura económica de la sociedad. Fue el
modelo de Estado que predominó en occidente entre 1870 y 1920/30.
El Est de Bienestar2. En el momento de expansión, en la déc del '50, aparece una palabra que tiene
algo que ver con nuestra materia: planificación. En esa funcionalidad del sist la ciencia social puede
planificar los desarrollos futuros: una idea de ingeniería social muy propia del funcionalismo.
La 1era crisis fue la devaluación del dólar; la segunda, la crisis energética; en el '80, cuando cambia
la lógica de poder económica en los países centrales y hay un nuevo ciclo económico, comienza la
tercer crisis: la del pago de la deuda externa.
1973: crisis petrolera, Watergate (cae Nixon), Vietnam, NOEI y NOII
1979: Rev de Irán, Rev sandinista, URSS invade Afganistán.
REAGAN Tatcher triunfa en Gran Bretaña, en el '80 Reagan en EEUU, y Kohl en Alemania:
el modelo neoliberal: desrregulación de la economía, privatización de empresas públicas; eso llevará
a una muy fuerte oposición contra el movimiento obrero, en la cual la fuerza pública va a derrotarlo.
El discurso neoliberal comienza a imponerse como pensamiento único3.
PC La ruptura más importante que se produce a partir de la radio tiene que ver con el consumo. Los
consumidores de la prensa eran alfabetizados...
-20s economía agroexportadora
-30s sustitución de importaciones-desarrollismo (incorporar nuevas tecno p/ crecer)
-50s (desarrollismo-planificación) populismo (Communication Research)
-60s crítica Mattelart-Pasquali, diagnóstico de: concentración y dependencia.
-Entre 1970 y 75 se empieza a plantear la cuestión de tomar el poder: idea de una política que
pensaba en una intervención del Est sobre el sistema de medios p/ democratizar las comunicaciones.
Etapa formalista, 1eras definiciones de PNC.
Descolonización, conflicto norte-sur.
En esos años, 2 grandes debates p/ democratizar la comunicación: 1-por un Nuevo Orden
Informativo Internacional, y 2-dentro de los países (PNC).
-Segunda mitad de los 70: Etapa contenidista, acceso y participación
MATRIZ
Una matriz de análisis es una serie indispensable de elementos que nos van a permitir realizar un
acercamiento a un determinado y concreto sistema nacional de medios.
-SP (planificación estatal del sistema de medios) o Servicio de Interés Público (el Estado
ejerce una regulación general sobre el sistema, pero deja el funcionamiento del mismo a terceros).
-Estructura de propiedad (los dueños de los medios): estatal, privada o mixta (auténtica o,
inauténtica cuando predomina 1 sobreotro como en Arg)
-Forma de uso: competitivo o complementario
-Normativa: quiénes pueden ser licenciatarios (en arg las cooperativas no, x no ser personas
físicas o jurídicas con fines de lucro) (ley 22285, 4 licencias, con menem 24; participación del cap
extranjero reforma constitucional 94)
-Autoridad de aplicación u organismo de control (COMFER)
3 Las políticas que implementará el gno de Menem serán entonces: las privatizaciones, la reforma tributaria (que elevó el IVA del 13 al
21%, y bajó el impuesto a las ganancias), una reforma financiera que libera el flujo de capitales definitivamente, y elimina los
subsidios de promoción industrial, reestructura y vuelve al pago de la deuda (Plan Brady). A partir de la apertura del crédito, ocurrió el
beneficio del crédito para el mercado interno. La privatización es el lugar de reunión de intereses que hasta entonces habían sido
contradictorios: las operadoras internacionales, la banca acreedora, y los grandes grupos económicos locales (hasta 94/5 que venden
sus % a grupos extranjeros). La privatización de ENTEL resulta paradigmática porque fue la primera que encaró el gobierno de
Menem: un gobierno justicialista que tenía que demostrar que quebraba con la tradición de "partido relacionado con el empleo, la
distribución del ingreso, la participación, etc.". Completaba un círculo: si Perón había estatizado las comunicaciones, Menem en 1990
en un solo proceso llevará adelante la privatización y desnacionalización. A la privatización la permitirá la Ley de Reforma del Estado,
y la Ley de Emergencia Económica que "invita" a participar a los capitales extranjeros
2 En el Est de bienestar la lógica era estimular el acceso a la cultura independientemente de la capacidad de pago, en el Estado
neoliberal la capacidad de pago es central. En el ámbito de la comunicación, también tenemos que pensar qué nuevos medios aparecen
y se consolidan ganando mercado a partir de la década del '80: por ejemplo, el cable. El cable es un claro ejemplo de cultura de pago
por consumo. Observamos también que cada vez ganan + espacio los productos culturales vinculados a las industrias culturales.
Desde lo político o desde el armado institucional tenemos que pensar en un "3er sector" no
necesariamente estatal ni privado comercial, sino también público y no gubernamental, las ONG.
A y P
El concepto de democratización de las comunicaciones nos muestra una orientación hacia donde
guiar las políticas públicas, no un lugar a donde llegar. Y para hacer de esa democratización algo
tangible se piensan los conceptos de acceso y participación. Es decir, una suerte de indicadores como
respuesta al 1er momento de las PNC; momento en el cual las PNC fueron definidas como un
conjunto de normas en pos de la racionalización de los medios masivos, de que llegaran a todos los
ciudadanos de una nación, de una política específica. El concepto de Acceso se vincula a la
posibilidad de recibir información. En ese nivel podemos pensar en un "ciudadano pasivo".
Participación tiene que ver con la posibilidad de producir y difundir información; aquí se instala un
ciudadano "activo", pero no individualmente considerado, sino en interacción con otros ciudadanos.
A) 1-El 1er nivel de acceso es la posibilidad de recibir al menos una fuente de información
2-garantizar la disponibilidad de la diversidad, no sólo una fuente de información o servicio
3-un 3er nivel de acceso: la retroacción: Las tribunas de público; las cartas de lectores (es A y
no P porque se está accediendo al formato propuesto por los productores del programa)
P) 1-El 1er nivel de la P es la posibilidad de intervenir en la prod de mercancías, de
programas, de la industria cultural vinculada a los medios (cooperativ, alentar prod indeptes).
2-El 2do nivel sería la participación en la toma de decisiones sobre la programación dentro de
una emisora o medio (criterios de programación, comfer, parlamento)
3-3er nivel de Pn sería la intervención en la toma de decisiones del sistema en su
conjunto.(participar no sólo en la definición de la grilla, sino en la estrategia de comunicación
del país: Estado, organismos colegiados)
SP La Rev Francesa amplía el concepto de ciudadanía. La provisión de los SP va a estar destinada a
satisfacer las necesidades colectivas de los ciudadanos. No hay una única definición de SP. En
Francia: Universalidad (todos tienen derecho), Continuidad (siempre), Indivisibilidad (brindados x 1
sólo operador). Se trata de un serv, o servicios, fundamental p/ la población en su conj, y de los
cuales el Est debe garantizar su prestación en condiciones de accesibilidad universal.
En radiodifusión se trabaja con esta diferenciación entre servicio público y servicio de interés
público. El concepto de servicio público de radiodifusión estaría más vinculado al modelo francés,
en el cual el Estado interviene planificando el conjunto del sistema (lo cual no significa que sea un
servicio necesariamente estatal, aunque en Europa haya coincidido mayoritariamente).
Por otro lado, la idea de servicio de interés público, el Estado fija el marco regulatorio más general,
concede al sector privado licencias para operar el servicio con autonomía.
En radiodifusión, hasta mediados de los '80 el modelo de servicio público de radiodifusión fue el
predominante (no en Arg ni Latinoamérica, influidos por EEUU).
Radiodifusión en Latinoamérica: Pública en cuanto a su pretensión, estatal en cuanto a su propiedad,
y gubernamental en cuanto a su política más concreta.
García Canclini: diferentes matrices de las políticas culturales en América latina, populismo
(peronismo) y democratización cultural (83, + acceso, pero sin cuestionar las formas de producción)
Vamos a seguir un texto de Pasquali. Una de las ideas constitutivas es que los servicios públicos
deberían financiarse mayoritariamente con fondos del erario público. Es decir: generar una
autonomía económica y política. En la Argentina tenemos una limitación como para implementar un
canon: en Europa, el canon se paga desde el mismo inicio de la radiodifusión; aquí sería muy difícil
implementar un canon, nadie pagaría por sostener la televisión pública.
¿Qué conocemos de Servicio Público en Argentina? Radio Nacional, Canal 7, ENTEL (esto sería un
ejemplo de servicio público en telecomunicaciones), TELAM; y los locales: Radio Municipal (ahora
Radio de la Ciudad) y las radios universitarias. ¿Qué imagen se tiene de los SP? Vinculación al gno;
administración deficitaria; no competitivo; burocrático; baja calidad de contenidos; un gran alcance;
estancamiento tecnológico.
SP EN EUROPA
Concepción jurídica: como había demasiada D y pocas frecuencias, el Estado era lo + justo p/
garantizar la libertad de opinión (en EEUU no pensaron lo mismo). Para brindar ese servicio se
crearon las llamadas corporaciones públicas de radiodifusión (empresas cuyo + objetivo no era el
lucro: ni pérd ni ganancias, perpetuarse para: educar, informar, y entretener, en ese orden). Der y
oblig.
Alrededor del '45, casi todos los países tenían un servicio de radio público. La tv en Europa se
consolida durante la 2da mitad de la década del '40 y principalmente en la década del '50. La tv sería
incorporada a la estructura pública: las corporaciones pasan a ser corporaciones de radio y tv.
Durante los '60 se consolidan los grandes grupos de prensa en Europa. La etapa que va de 1970 a
1985 es de transición. Lentamente aparecen el cable y los grandes satélites, las FM (grupos de izq
radical y empresarios), presión de las grandes cadenas de EEUU, los diarios ya no le temen a la
radiodifusión sino lo ven como posibilidad, fragmentación de la flia, se cae la alianza negativa, etc.
Desde 1980 en adelante: privatización de los servicios públicos existente, o apertura a canales
privados. En un caso se vendieron los activos estatales; en el otro, se abrió la posibilidad de instalar
nuevos canales de TV. Espiral inflacionaria en los costos de la tv al caer el monopolio: esto generó
una crisis muy fuerte en la tv pública (se resolvió permitiendopublicidad o + subsidios)
Hoy asistimos en Europa a un sistema mixto, en el cual participa tanto la televisión pública como la
privada; pero está claro que la fuerza orientadora del sistema televisivo es la televisión privada.
CONVERGENCIA
La idea de convergencia es la idea de que todos los servicios info-comunicacionales que hoy son
brindados por una multiplicidad de soportes puedan ser brindados a través de un único soporte.
Tenemos una visión crítica sobre esta idea de la reunión de audiovisuales, informática y
telecomunicaciones: se da de una manera muy limitada, es + un discurso que una realidad. La
convergencia parte de la idea de la digitalización: poder convertir cualquier producto en bits
digitales. Nosotros creemos que hoy no se asiste a esa convergencia (por motivos técnicos, pero
además político-económico-sociales). Casi no hay empresas que estén brindando estos servicios
juntos a través de un solo cable. Tecnológicamente es posible, pero no se aplica aún.
El gran problema que a nosotros nos preocupa es quién controlará esa red. El otro problema es qué
contenidos circularán por ella. El problema sigue siendo el acceso y la participación, en una
dimensión mucho más compleja que la que se planteaba en la década del '70. Hoy no hay una única
red. La pregunta es ¿quién va a pagar y sostener por el uso de esa red única? El proceso de
convergencia está siendo más lento de lo que los discursos auguraban.
CONCENTRACION
El cambio más importante que tenemos en las industrias culturales es este paso de empresa familiar
(partiendo del siglo XVII a hoy) a grupo transnacional; el segundo cambio que debemos registrar es
que este sector ocupa ahora un lugar central de la economía. Considerando estos dos cambios,
sumados hoy a la falta de interés o capacidad del Est para hacerlo, resulta difícil garantizar la
diversidad. La concentración económica tiende a acentuarse4.
4 El proceso reregulatorio tuvo lugar plenamente en materia de comunicación, expresándose en 3 momentos clave: el
primer momento es el de la privatización de los canales de televisión en el '89. Una de las modificaciones más
importantes hechas a la ley fue permitir que los medios gráficos participaran de la radiodifusión, cosa que impedía la ley
22285 del '80 en el artículo 45 inciso b. Otra modificación: la ley establecía que las empresas que se presentaban, el fin
único de ellas tenía que ser la radiodifusión (telefé era un rejunte de empresas que no todas tenían ese fin)
El 2do momento reregulatorio será en el '94 cuando de modifique la Constitución. En ella se hizo una nueva
interpretación de la jerarquía legal. Se introdujo como segundo nivel jurídico a los tratados internacionales, y en tercer
lugar las leyes. Antes no quedaba claro esa jerarquización. Argentina tenía firmados tratados de protección y promoción
recíproca de inversiones con los EEUU. Por esa nueva jerarquización jurídica no podía ahora impedirse que el capital
norteamericano entrara a los medios de comunicación.
Finalmente en 1999, el decreto 1005: firmado en nov de 1999, unos meses antes de irse Menem de la presidencia. Ese
decreto permitiría, blanquea, 2 cosas centralmente: pasar de 4 a 24 la cantidad de licencias que cada operador podía tener;
y la transmisión en cadena (24 no es casual: 23 pcias, ¿cadena? Rev libertadora prohibiólas x Perón).

Continuar navegando