Logo Studenta

Resúmenes Politicas (teoricos) doc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Resúmenes Políticas Teóricos
GUILLERMO O DONELL. “Apuntes para una teoría de Estado”
Introducción: Entender un tipo de Estado Capitalista, el que se ha llamado “Burocrático Autoritario”, mediante
un estudio del caso argentino contemporáneo comparado con similares experiencias latinoamericanas. Lo
problemático no es ni Estado ni Sociedad, sino la conjunción, el “y” que los une de una manera ambigua y
engañosa. La elaboración de instrumentos conceptuales para entender mejor no solo un tipo de Estado, sino
también procesos históricos atravesados de luchas que marcan la implantación, impactos y colapsos de ese
Estado.
Sociedad y Estado.
Estado: Es el componente específicamente político de la dominación en una sociedad territorialmente
delimitada.
Dominación: (o Poder) Es la capacidad, actual y potencial de imponer regularmente la voluntad sobre otros,
incluso no necesariamente contra su resistencia. Lo político en sentido propio o específico es como una parte
analítica del fenómeno más general de la dominación: aquella que se haya respaldada por la marcada
supremacía en el control de los medios de coerción física en un territorio excluyentemente delimitado, el
concepto de Estado resulta equivalente al plano de lo específicamente político, es un aspecto del fenómeno m
más amplio de la dominación social. Es RELACIONAL, es una vinculación entre SUJETOS SOCIALES, y
es una relación de DESIGUALDAD, surge del control diferencial de ciertos recursos.
● El primero es el control de los medios de coerción física, movilizables por si o por intermedio de un
tercero.
● Otro es el control de recursos económicos.
● Otro es el control de recursos de información, incluso de conocimientos científicos, tecnológicos.
El que interesa resaltar es el control IDEOLOGICO, mediante el cual el dominado asume como justa y natural
la relación asimétrica de la es parte y por lo tanto no la entiende ni cuestiona como dominación.
ESTADO—DOMINACION—COERCION---TERRITORIO DELIMITADO.
El control de cualquiera de estos recursos permite el ejercicio de la coerción, consistente en someter al
dominado a severas sanciones, el recurso más eficiente en términos de dominación es el Ideológico que
implica el consentimiento del dominado a esa relación. Estos recursos son la base de toda dominación, no
solo de la política: la característica específica de esta es la supremacía de los medios de coerción física en un
territorio excluyentemente delimitado.
Bases de la Dominación: Existe un diferenciador del acceso a los recursos de dominación, tanto directamente
como porque genera situaciones que a su vez permiten dicho acceso, ese diferenciador es la CLASE SOCIAL,
la articulación desigual y contradictoria de la SOCIEDAD EN CLASES SOCIALES.
Clase Social: Son posiciones en la estructura social determinadas por comunes modalidades de ejercicio del
trabajo y de creación y apropiación de su valor. La determinación de esas modalidades no es solo
ECONOMICA, sino también otras dimensiones como políticas o estatales.
El Estado que nos interesa, es el ESTADO CAPITALISTA, la modalidad de apropiación del valor creado por
el trabajo constituye a las clases fundamentales del capitalismo a través de y mediante la relación social
establecida por dicha creación y apropiación, la principal pero no única relación de dominación en una
sociedad capitalista es la RELACION DE PRODUCCION ENTRE CAPITALISTA Y TRABAJADOR
ASALARIADO, mediante la que se genera y apropia valor de trabajo. Esa relación no es simplemente una
relación de desigualdad, implica también un acto de explotación que es también una relación conflictiva,
independientemente que sea o no reconocida como tal por los sujetos sociales.
¿En qué sentido las clases sociales son el gran diferenciador del acceso desigual a los recursos de dominación?
La posición de clase determina esa desigualdad. Hay relaciones sociales requeridas por órdenes respaldadas
1
por la supremacía de la coacción sobre un territorio. Los contratos suelen presuponer un acuerdo de voluntades
al que concurren libremente partes que aparecen como iguales, a esta igualdad se la suele llamar FORMAL,
porque no rebate para que la relación real que vincula a los sujetos pueda ser extremadamente desigual, el caso
crucial es el de la venta de fuerza de trabajo, acto de igualdad formal que posibilita la apropiación del valor
creado por el trabajo. Esa capacidad de invocación esa presencia tacita del Estado es constitutiva de la relación:
ella no podría existir seria otra cosa sin ese componente. Marca desde el origen los límites de lo que las partes
pueden convenir y gobierna sus expectativas acerca de la vigencia efectiva y de las modalidades de ejecución de
la relación.
La garantía que presta el Estado a ciertas relaciones sociales, incluso las de producción, que son el
corazón de una sociedad capitalista y de su contradictoria articulación en clases sociales, no es una
garantía externa ni a posteriori de dicha relación. Es parte intrínseca y constitutiva de la misma, las
dimensiones del Estado o de lo propiamente político, no como ni una cosa, ni una institución, ni
estructural: son aspectos de una relación social.
Lo que más interesa destacar es que la característica del capitalismo no es solo que el trabajador esta desposeído
de los medios de producción, lo es también el capitalista que esta desposeído de los medios de coacción. La
separación del capitalista del control directo de esos medios entraña la emergencia de un Tercer Sujeto Social,
cuya especificidad es el ejercicio de la supremacía de la coacción, estas son las INSTITUCIONES
ESTATALES. CAPITALISTA----TRABAJADOR----INSTITUCIONES. (Ni las Instituciones estatales obligan
a vender la fuerza de trabajo, ni los capitalistas pueden, por si, acudiendo a estas instituciones, imponer esta
obligación a ningún sujeto social concreto) la falta de coacción para vender la fuerza de trabajo es condición
necesaria para la apariencia (formal) de la igualdad entre las partes, es una de las principales raíces del control
ideológico derivado de la dominación en la sociedad capitalista, en contraste con otras experiencias históricas,
en las que la coerción económica y la física son transparentes en sí mismas y en el sujeto social que las aplica.
Lo económico y la coerción económica son primarios en las relaciones capitalistas de producción, pero por otro
lado, una vez que se vende y compra fuerza de trabajo, se está celebrando un contrato que formaliza relaciones
que también están constitutivamente impregnadas por aspectos no económicos, incluso los político-estatales que
nos ocupan. El Estado como aspecto de esas relaciones y de instituciones es garante de dichas relaciones,
no de los sujetos sociales que mediante ellas se constituyen. No respalda directamente al capitalista sino a la
relación social que lo hace tal. La separación del capitalista de los medios de coacción es el origen del Estado
Capitalista y sus instituciones. Las relaciones capitalistas de producción presuponen un tercer sujeto social
que aparece y actúa como un NO capitalista, aunque es la objetivación de un Estado que es por eso mismo
capitalista.
El estado es el garante del trabajador asalariado en tanto clase, no solo de la burguesía, las instituciones estatales
son la cristalización de los recursos coactivos que el capitalista no controla, aparecen como un no capitalista que
no garante a las clases vinculadas a las relaciones de producción sino indirectamente a través de respaldar la
continua reposición de capitalistas y trabajadores asalariados como clase.
El Estado en conjunto como aspecto y como objetivaciones es una forma de articulación de aquellos
sujetos sociales, en este sentido, el Estado es una generalidad parcializada, es una mediación imbricada en
y emanada de una relación entre sujetos sociales, es por esto que el Estado además de coacción, sea una
mediación consensualmente articuladora de sujetos sociales, pero del Estado como organización del
consenso.
1) Cuando hablamos de capitalistas y trabajadores asalariados,no estamos en el plano de relaciones
interindividuales sino de clase sociales. Esto permite entender el significado de la primacía genética de lo
económico en las relaciones de producción y de lo coactivo en el Estado. Esto es analítico, no histórico, ni
concreto, porque en cada momento de la sociedad capitalista, como totalidad inmersa en un tiempo histórico,
confluyen los 2 planos de la génesis y de vigencia efectiva de aquellas relaciones y del estado. El Estado
capitalista lo es porque de él emana una relación social que implica la separación de los medios de coacción por
parte del capitalista, pero por otro lado su condición de garante de la relación y no de los sujetos sociales
concretos hace un fenómeno que no es solo coactivo.
2
2) Lo político en sentido propio, o lo estatal es un aspecto inherente a las relaciones de dominación,
especialmente a las relaciones capitalistas de producción. La efectivizacion de la garantía implica la emergencia
de un sujeto concreto, las instituciones estatales, que aparecen como forma no capitalista, más general y exterior
a los sujetos directos de aquellas relaciones, las instituciones estatales aparecen como un interés exterior y más
general que los de las partes directas de aquella relación.
Lo propiamente político es un aspecto co-constitutivo de ciertas relaciones sociales, entre ellas de las
relaciones capitalistas de producción. Lo propiamente político o lo estatal constituye una garantía para la
vigencia de dicha relación, esa relación constituye conjuntamente a capitalista y trabajador asalariado en
clases sociales. Implica la articulación de un sistema de dominación social que crea el capital y permite
reproducirlo dinámicamente como un proceso de acumulación, se implican mutua y necesariamente, de las
relaciones sociales que definen la especificidad de una sociedad capitalista, lo estatal o propiamente político es
la garantía de las relaciones capitalistas de producción, de la articulación de clases de dicha sociedad, de la
diferenciación sistemática del acceso y de la generación y reproducción del capital. Es el sentido de la
afirmación de que lo estatal o propiamente político es originariamente constituyente de esas relaciones sociales
y que por lo tanto es erróneo buscarlo “afuera” de ellas.
Organización: El Estado es un aspecto de ciertas relaciones sociales, las relaciones capitalistas de producción
presuponen que la clase dominante no posea los recursos de coacción, el Estado tiende a objetivarse en
instituciones primariamente coactivas. La relación capitalista-trabajador implica la ruptura de un tercero: Las
Instituciones Estatales. La relación capitalista-trabajador, aparece como solo “económica” al tiempo que como
consecuencia de lo mismo, o estatal aparece interviniendo desde afuera y solo eventualmente esa relación, el
fundamento del Estado es de garante de la dominación en la sociedad y de la complicidad de la misma. El
Estado es articulador y organizador de la sociedad. Es el límite negativo de las consecuencias socialmente
destructivas de su reproducción. Ese “alguien” que se ocupa de las relaciones, es la existencia de esas relaciones
y su peso en la sociedad para que el Estado sea vivido como exterioridad. A partir de su condición primordial de
garante de una relación, el Estado Capitalista no es directamente el Estado “de” los capitalistas.
El contrato de compraventa de fuerza de trabajo, presupone la igualdad formal de las partes a través de un
carácter legalmente tipificado-trabajador/empleador-que prescinde de las condiciones reales de cada uno. El
producto de esa relación se corporiza en mercaderías que circulan por la rendición del dinero. El dinero solo
puede ser medio de circulación como equivalente genérico de las mercancías, todo sujeto debe ser
considerado como “igual ante el dinero”, cuya posesión le da derecho a acceso a mercancías, “solo”
limitado por la cantidad que posee y no por su posición de clase. Por otra parte para ser materia de
compra-venta, la fuerza de trabajo tiene que aparecer como un entre otras mercancías, intercambiadas por
dinero, a la que concurren sujetos sociales formalmente iguales y libres que sustentan la validez y exigibilidad
del contrato que celebran. El acuerdo de voluntades entre sujetos formalmente iguales es un punto nodal del
tejido de la organización capitalista por parte del Estado, su objetivación es el derecho moderno, racional-formal
en el sentido Weberiano, que consagra al sujeto social, como sujeto jurídico en el plano de igualdad
correspondiente al de la circulación del capital. El derecho racional-formal nació y se expandió juntamente
con el Capitalismo, esto es expresión de una relación profunda: ese derecho es la codificación formalizada
de la dominación en la sociedad capitalista, mediante la creación del sujeto jurídico implicado por la
apariencia de vinculación libre y formalmente igual de la compraventa de fuerza de trabajo y de la
circulación de mercancías, hace del trabajador asalariado un siervo o un esclavo: un sujeto que en ciertos
planos tiene iguales derechos, incluso el de invocar a las instituciones estatales para que se efectivicen, que los
de otras clases. Pero por otro lado el sujeto jurídico creado por el derecho racional formal, es el ente abstracto
despojado de todo atributo que no sea el de ser tal sujeto formalmente igual que contrata, libre y por lo tanto
válidamente, la venta de su fuerza de trabajo. EL DERECHO TAMBIEN CODIFICA LA DOMINACION
AL CONSAGRAR Y HACER COACTIVAMENTE RESPALDABLE LA PROPIEDAD PRIVADA, EN
ESPECIAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION APROPIADOS Y UTILIZADOS EN UN
MERCADO INTEGRADO POR ESOS SUJETOS JURIDICOS ABSTRACTAMENTE IGUALES.
3
Este derecho es la cristalización más formalizada de la contribución del Estado a la Sociedad que capitalista,
esto no solo porque crea al sujeto social implicado por las relaciones capitalistas y por la apropiación privada de
medios de producción, también porque enseñaría a las partes los limites de sus derechos y obligaciones y
disminuye por lo tanto la necesidad de intervención para invocar en última instancia la garantía coactiva del
Estado, ésta aparece movilizada no por actores de un sistema de dominación sino por sujetos jurídicamente
iguales que “solo” se limitan a exigir el cumplimiento de lo que han convenido libremente y en base a
situaciones abstractamente tipificadas en normas legales.
La explotación que se lleva a cabo a través de las relaciones capitalistas de producción queda, oculta por una
doble apariencia: la de la IGUALDAD de las partes, y la de LIBRE VOLUNTAD, con que pueden o no
entrar en la relación. El capitalismo presupone tanto la separación del trabajador de los medios de producción
como la del capitalista de los medios de coacción. La cosificación del Estado Capitalista en sus instituciones es
la modalidad típica de su apariencia, lo mismo que el dinero y la mercancía, las instituciones estatales son un
fetiche, es un determinante de la conciencia ordinaria: su modalidad de exteriorización tiende a regir una
percepción del mundo social que es de por si un encubrimiento de una realidad subyacente. No se llega al
capital partiendo del dinero sino de las relaciones de producción. Tampoco se llega al Estado Capitalista
partiendo de sus instituciones sino de las relaciones capitalistas de producción.
Los sujetos de la sociedad civil son las partes “privadas”, las instituciones estatales son encarnación de lo
“publico”, el derecho es el que pone a los sujetos sociales como partes privadas enfrente de las instituciones
estatales. La sociedad civil y los sujetos que lo constituyen quedan así reducidos a lo que aparecen en las
relaciones capitalistas de producción: agentes, que no condicionados por coacción alguna, reproducen
relaciones de intercambio movidos por una racionalidad limitada de lo económico. Las instituciones estatales
quedan como instancia superior mediadora de esas relaciones, el sujeto del derecho es el mismo de la superficie
aparente de la sociedad capitalista:la parte “privada”, reducida a la cotidiana reproducción de lo
fundamentalmente económico contrapuesta a la esfera de lo público de un Estado Fetichizado.
La clave central es captar primero al Estado como una dimensión analítica en la sociedad civil y solo
después como un conjunto de objetivaciones.
Las relaciones de dominación en las que se vincula a capitalistas y trabajadores, no son puramente económicas,
son también inherentemente políticas y supuestas a cierta normalidad también ideológica por lo menos.
● Una es que si los sujetos sociales se constituyen en y mediante su condición de portadores de relaciones
sociales, las clases no son un fenómeno solo económico, porque no lo son las relaciones capitalistas de
producción que las plasman como tales, si lo estatal o lo político en sentido propio, es un aspecto de las
relaciones sociales de dominación, la oposición entre lo “privado” y lo “publico” o estatal es falsa y lo
es en el sentido especifico de que no lo solo lo privado está impregnado por lo político estatal sino
también porque al ser constituyente este de lo social, es parte de esto último.
Sabemos que el Estado proviene de una relación social, que conlleva la escisión de un tercer sujeto social,
ese sujeto no es solo la objetivación de la vigencia efectiva de la garantía coactiva subyacente a dichas
relaciones. Las relaciones capitalistas de producción generan un sujeto a las instituciones capitalistas de
producción, ese tercero no es garante directo de las clases sino de las relaciones que las constituyen en tales,
este es el origen de la escisión aparente entre el Estado y la Sociedad o entre lo Político y lo Económico.
El Estado capitalista es un fetiche en tanto aparece subsumido en sus objetivaciones y por lo tanto,
desligado de su primordial imbricación en la sociedad, el problema principal es el de si es correcto afirmas
que esas instituciones, momento de objetivación de la realidad plena del Estado, expresan desde su propio plano
la condición inherentemente capitalista de éste y si es así de que maneras.
El Estado garantiza y organiza la reproducción de la sociedad que capitalista porque se haya respecto de
ella en una relación de “Complicidad Estructural”. El Estado es parte de la sociedad, incluso de las
relaciones capitalista de producción. El Estado ya es capitalista por esto, sin que sean necesarias decisiones y
violaciones de sus agentes para que llegue a eso. El Estado o lo específicamente político es el mismo sesgo con
que la sociedad tiende a reproducirse como capitalista.
4
Esas Instituciones ¿Cuándo y cómo actúan? En dos ocasiones, una en tanto administración burocrática que
cumple tareas rutinizadas de organización general de la sociedad, otra como respuesta a situaciones percibidas
como crisis. Gran parte de la administración ocurre a través de la aplicación de normas jurídicas, otro plano en
el que actúan las instituciones estatales es como reacción a crisis, ¿pero a cuales? Algo que por alguna razón es
percibido como que anda mal, y que alguna institución estatal se encarga de “solucionar”.
Por eso el Estado es como todo relación social, una relación de fuerzas y por eso también su derecho y sus
instituciones, están atravesados por las luchas y las contradicciones de la sociedad. Es así como el Estado
cosificado en sus instituciones, es la máscara de la sociedad, apariencia de fuerza externa movida por una
racionalidad superior que se muestra y se cree encarnación de un orden justo al que sirve como árbitro neutral.
Contradicción: El Estado es inherentemente contradictorio, así es porque es primordialmente parte analítica de
una relación social contradictoria, el Estado o lo político tiene su propia especificidad. La relación capitalista de
producción presupone la emergencia de un tercer sujeto social, esa exterioridad como un momento, de su
sentido pleno es el fundamento de su habitual percepción como “actor” desgajado de dicha relación, esto es a su
vez el origen de la fetichizacion de las instituciones estatales. El fundamento real del poder que ejercen las
instituciones estatales les es externo: emana de las relaciones capitalistas de producción como garantía de las
mismas. El Estado fetichizado tiene que deber su legitimación a un fundamento que no sea la sociedad civil, por
la elemental razón de que esa fetichizacion la ha reducido a lo privado como opacidad cotidiana
fundamentalmente económica. El capitalistas en tanto clase, es beneficiario indirecto de la garantía estatal, ya
que ella se presta a las relaciones sociales de producción y estas a su vez implican la continua reposición de una
clase capitalista que compran fuerza de trabajo a una clase de trabajadores formalmente libres.
Mediaciones entre Estado y Sociedad: La condición del Estado como garante y organizador de la sociedad
que capitalista tiende a ser negada por las mediaciones que reengarzan a Estado y sociedad de maneras que
ignoran los clivajes de clase y arrinconan a la sociedad en lo privado y fundamentalmente económico. Esas
mediaciones son instancias generalizadoras sobre el fraccionamiento de la sociedad como un telón que oculta
trastos que no se deben mostrar en el escenario de la política.
El estado capitalista es el primer Estado que necesita postular el fundamento de su poder en algo externo así
mismo, es a partir de 2 procesos íntimamente relacionados.
Se entiende por Fundamento del Estado el sustento de su control de recursos de dominación y de su pretensión,
respaldada por esos recursos, de ser habitualmente obedecido. Por referente del Estado entiendo los sujetos y
relaciones sociales a cuyo interés de vigencia y reproducción sirve. El estado capitalista no es su propio
fundamento ni referente. Ambos le son externos, se sitúan a nivel analítico de la sociedad, fundamento y
referente del Estado.
La ciudadanía, fundamento del estado capitalista: El Estado Capitalista ha sido la primera forma de
dominación política que postula su fundamento en la igualdad de todos los sujetos en su territorio, esos sujetos
son ciudadanos y el Estado capitalista es normalmente un Estado de ciudadanos. Ciudadano es el que tiene
derecho a cumplir los actos que resultan en la constitución del poder de las instituciones estatales, en la elección
de los gobernantes que pueden movilizar los recursos de aquellas y reclamar obediencia y en la pretensión de
recurrir a procedimientos jurídicamente preestablecidos para ampararse de intromisiones que considera
arbitrarias, la ciudadanía se desplego junto con el capitalismo, el Estado Moderno y el derecho racional-formal,
el ciudadano corresponde exactamente al sujeto jurídico capaz de contraer libremente las obligaciones. El
capitalismo tiene que generar el sujeto libre e igual ante el derecho, el contrato y el dinero sin el que no podría
existir su acto seminal: la compraventa de fuerza de trabajo y la apropiación de valor, esta libertad efectiva e
ilusoria conlleva como su paralelo la igualdad abstracta de la ciudadanía.
La ciudadanía es la negación de la dominación en la sociedad, la ciudadanía es la máxima abstracción posible
en el plano de lo político, todo ciudadano, sin relación con su posición de clase, concurre a la formación del
poder estatal corporizado en derecho e instituciones, esa abstracción se convierte en fundamento de un poder
sesgado hacia la reproducción de la sociedad y de la dominación de clase que la articula. La democracia es la
forma normal de organización política de la sociedad capitalista. Una de las diferencias entre el Estado y
5
el Capital es que éste aparece en el momento totalmente abstracto del dinero, en cambio el Estado se
corporiza en Instituciones que aunque postulen un fundamento abstracto, no pueden dejar de ser, en sus
acciones, omisiones e impactos una esfera habitualmente perceptible como tal. La ciudadanía atributo de
pertenencia a la comunidad política, es criatura de la sociedad capitalista en el mismo plano en el que ella se
pone ante la conciencia ordinaria: el de la igualdad abstracta presupuestapor la circulación del capital, pero solo
como fundamento, esto implica la vigencia de derechos que competen a los dominados en cuanto ciudadanos,
incluso al organizarse políticamente y en el interior del aparato estatal, pero por otro lado contribuye a
ratificarla y por lo tanto a reproducirla.
La Nación referente del Estado:
La NACION es el arco de solidaridades que une al “nosotros” definido por la común pertenencia al
territorio acotado por un Estado. El Estado demarca a una nación frente a otras en el escenario internacional.
Esa demarcación tiende a generar un “nosotros”, definido por contraposición o diferencia respecto de los “ellos”
de aquel escenario, el Estado tiende a ser coextensivo con una nación. Es un factor de cohesión basado en el
reconocimiento de ese “nosotros” como pretensión aceptable de vigencia real. El Estado aparece como un
“Estado para la Nación”, esto es un doble sentido, primero como delimitación de la nación frente a otros
Estados Nacionales y segundo hacia adentro de su territorio como pretensión respaldada por su supremacía
coactiva, de ser el agente privilegiado de custodia, interpretación y logro de los intereses generales de la Nación,
el referente de las instituciones estatales, no es la Sociedad, sino la Nación. La invocación de los intereses de
ésta es lo que justifica imponer decisiones contra la voluntad de los individuos. La impostación del Estado
enfrente y encima de la sociedad se completa cuando se traspone al plano de la nación. Desde allí las
instituciones estatales pretenden encarnar una racionalidad que mucho más que las condiciones de reproducción
de la sociedad, solo sus agentes podrían alcanzar. Cuando el Estado se enlaza con la Nación es cuando la
sociedad puede quedar arrinconada entre lo “privado” y lo económico, lo político se esfuma de la sociedad para
quedar atado al plano homogeneizante e indiferenciado de Estado y Nación.
La postulación de la nación como colectividad superior a los intereses particularizados de la sociedad facilita
algo fundamental: no ignorar desigualdades que siguen siendo tan evidentes, sino negarlas en lo que es más
problema para la reproducción del sistema de dominación: como CONTRADICCIONES, las desigualdades
son parte de un “modo de ser” de la Nación que puede en todo caso ser corregido pero no negado. Las
decisiones estatales invocan los intereses de la Nación y los condensan en una simbología que la rememora
continuamente, la Nación ocupa el espacio vacante por el arrinconamiento de la sociedad y se coloca como
principal referente del Estado. Este aparece consiguientemente como un Estado para la nación, no como un
Estado de y para la sociedad. El Estado es el resumen oficial la fachada majestuosa de la sociedad, cuando se
aleja de ella y reaparece como síntesis activa de la nación.
La ciudadanía es fundamento óptimo pero no puede ser referente porque es una generalidad abstracta, en
cambio la Nación es una generalidad concreta, lo que permite imputarle el interés general que es referente del
Estado Cosificado, decir que es una generalidad concreta equivale a dos cosas. Una que es una
homogeneización indiferenciada respecto de los clivajes de la sociedad, otra que sin embargo, el sujeto
social al que se refiere, el miembro de la nación, no es el sujeto desencarnado de la ciudadanía y del
derecho racional-formal. Ser miembro de la nación es verse como integrante de una identidad colectiva
superior a los clivajes de clase.
El discurso de las instituciones estatales es IGUALIZADOR y HOMOGENEIZANTE, en tanto ciudadanos y
miembros de la nación, a la vez que la agregación de los impactos de sus impactos, sus acciones y omisiones, es
la negación práctica de dicho discurso. El Estado no puede tener fundamente ni referente en la sociedad y su
fundamento optimo no puede ser por eso su referente. Si el Estado no puede postularla tiene que inventar a la
Nación. Si el Estado Fetichizado es verosímil como Estado para la Nación y como Estado de Ciudadanos,
es además de coerción, organizador del Consenso. El Estado Capitalista suele enlazarse con una mediación
menos dirigible que las anteriores: al pueblo o a lo popular.
6
El pueblo, referente del Estado: El pueblo o lo popular, otra solidaridad colectiva que suele mediar entre
Estado y Sociedad, esta dimensión suele estar presente en algún grado en todo Estado Capitalista. LO
POPULAR SUELE SER EL CAMPO DE LUCHAS POLITICAS DEFINIDAS POR SU
CONTRAPARTIDA: a parte de las clases dominantes. El punto fundamental es que la confrontación del
discurso igualitario e imparcial del Estado capitalista con la evidencia de desigualdades, aunque no sean
descubiertas por sus causas profundas, replantea continuamente la posibilidad de reemergencia de lo
popular.
El Estado puede aparecer acogiendo a lo popular, el Estado se pone frente a las clases como garante y
organizador de las relaciones sociales que las constituyen en tales, por lo que es también custodio de las clases
subordinadas, en su plano fetichizado, el acogimiento o la anticipación por el Estado de demandas de los
relativamente desposeídos que invocan su condición de tales, facilita su reproducción como clases
subordinadas. Primero haciendo verosímil la pretensión de ser un Estado para “todos”, incluso la de ser un
Estado sesgado, en sus decisiones más notorias, hacia los desposeídos de la nación, segundo promoviendo
condiciones de vida de las clases subordinadas aproximadamente compatibles en cada caso histórico, con la
vigencia de las relaciones de producción y con la acumulación de capital. Las Instituciones Estatales pueden
aparecer así, no solo como la síntesis activa de la Nación, sino también como esforzadas tutoras de sus clases
subordinadas.
Lo popular es una mediación menos digerible para el Estado capitalista y para la dominación en la que esta
imbricado, que la ciudadanía y la nación. Lo popular no es la mediación abstracta de la ciudadanía ni la
mediación concreta pero indiferenciada de la Nación, sus contenidos son más concretos que los de ésta.
Los contenidos de lo popular son más genéricos y menos concretos que los derivables de la posición de
clase. Lo popular puede ser tanto fundamento como referente de las instituciones estatales. El titulo a mandar y
coercionar de estas puede aparecer conferido por el pueblo, no solo por la generalidad abstracta de la
ciudadanía, el Estado aparece entonces como un Estado fundamentado en los relativamente desposeídos. Pero el
Estado Capitalista solo puede ser realmente un Estado Popular en circunstancias históricas especiales y de corta
duración. Ese Estado no puede dejar de ser lo que está determinado por su realidad profunda: emanación,
garante y organizador de una relación de dominación que sesga estructuralmente lo que sus momentos
objetivados, derecho e instituciones, reactivan sobre la sociedad.
Ninguna sociedad es “puramente” capitalista, aunque su condición de tal tienda a subordinar sus otras
dimensiones. El abarcamiento de una población territorialmente delimitada que hace el Estado en nombre de la
Nación, suele incluir en grados variantes otros clivajes.
Ciudadanía, nación y pueblo, son por sí mismas contradictorias, además de lo ya visto como especificidad de
cada una, porque su efecto encubridor no puede existir sin ser ellas y constituir a hacer del derecho y del aparato
estatal.
Conclusiones: El Estado capitalista no puede no ser a lo largo del tiempo y a lo ancho de la sociedad u sesgo
estructural reproductor de la sociedad capitalista de la que en su realidad profunda es parte. Pero para aquellas
mediaciones tengan vigencia efectiva para que no sean un discurso sin eco tienen que sustentarse en una
ideología de igualdad: abstracta en el fundamento de la ciudadanía, concreta pero indiferenciada en el referente
de la Nación y más concreta y menos indiferenciada en el plano de lo popular. La postulación del Estado como
árbitro y tutor imparcial. El sitio decisivo de reproducción y posible superación de la dominación es la
sociedad. Ese Estado autoritario endiversas variantes muestra que es antes Estado Capitalista que Estado
Nacional, popular o de ciudadanos, pero la faz imponente de la coerción es su fracaso como organización del
consenso y como legitimación de sus instituciones y como contribución a la hegemonía en la sociedad.
7
AGUILAR VILLANUEVA: “Problemas Públicos y Agenda de Gobierno”
.
-La política es un proceso que se desenvuelve por etapas, cada una de las cuales posee sus actores, restricciones,
decisiones, desarrollos y resultados propios, influye en las demás y es afectada por lo que sucede en las otras.
Los “Sistemas de Política” (POLICY SYSTEM), son por un lado realidades dadas, objetivas, con
características, limites y dinámica propia y por otro lado, son productos de decisiones de los sujetos
reelaborables en sus componentes. Las diferentes etapas son solo manifestaciones diversas de la
interacción entre los diversos elementos activos del sistema.
La noción de POLICY PROCESS es un dispositivo analítico, intelectualmente construido para fines de
modelación, ordenamiento, explicación y prescripción de la política. Las etapas del proceso denotan sólo los
componentes lógicamente necesarios e interdependientes de toda política, integrados a la manera de proceso, en
la práctica las etapas pueden sobreponerse y superponerse. Los integrantes necesarios e interrelacionados de
toda política son: la existencia de una determinada situación problemática para cuya modificación en el sentido
deseado se elige y efectúa un determinado curso de acción que produce ciertos resultados más o menos
diferentes de los deseados y en consecuencia, obliga a revisar el curso de acción elegido.
La POLICY INITIATION, la fase de definición de los problemas sociales y la de formulación de los
programas fue el principal objeto de estudio, en ese la POLICY EVALUATION, más que el diseño y la
selección de opciones se volvió el tema clave. Se pensó que solo los resultados de la evaluación podrían orientar
a la política social y corregir los abstractos análisis e ideales cursos de acción que diseñaban los economistas,
administradores, de los sociólogos, psicólogos. Surgió entonces en los años 70 la literatura de la POLICY
IMPLEMENTATION, que rescato las cuestiones organizacionales y administrativas olvidadas, debido a la
importancia que se otorgaba al análisis, diseño y elección de las opciones. El reordenamiento del estado y la
reivindicación del POLICY MANAGEMENT, en los 80 fueron las dos caras de una misma respuesta. La
atención se centro entonces en la averiguación de cómo el estado podría lograr que las políticas para el
cumplimiento de sus funciones básicas fueran realmente eficaces y eficientes, con el resultado de bajarle el tono
a la invención de nuevas y audaces políticas de intervención estatal, acaso innecesaria, después de años se fue
ausentando la idea de que era mucho más relevante una dirección y gestión pública inteligente, capaz de
eliminar deficiencias, particularmente en las políticas que se encargan de las funciones básicas del gobierno
frente a los ciudadanos, renació entonces pero en función de la gestión pública, el interés por el POLICY
DESIGN.
Fases y características del proceso de la política.
Iniciación: Planteamiento creativo del problema, definición de los objetivos, diseño innovador de opciones,
explicación preliminar y aproximativa de los conceptos, aspiraciones y posibilidades.
Estimación: Investigación cabal de los conceptos, examen científico de los impactos correspondientes a cada
opción de intervención o al no hacer nada, examen normativo de las consecuencias probables, bosquejo del
programa, establecimiento de los criterios e indicadores de rendimiento.
Selección: Debate de las opciones posibles, compromisos, negociaciones y ajustes, reducción de la
incertidumbre de las opciones, integración de los elementos ideológicos y no racionales en la decisión, decisión
entre las opciones, asignación de la responsabilidad ejecutiva.
Implementación: Desarrollo de normas, procedimientos y lineamientos para la puesta en práctica de las
decisiones, modificación de la decisión conforme a las restricciones operativas, incluyendo los incentivos y
recursos, traducción de la decisión en términos operativos, establecimiento de los objetivos y estándares del
programa, incluyendo el calendario de operaciones.
Evaluación: Comparación entre los niveles esperados de rendimiento y los ocurridos, conforme a los criterios
establecidos, fijación de las responsabilidades para los incumplimientos notorios.
8
Terminación: Determinación de los costos, consecuencia y beneficios por clausura o reducción de actividades,
mejoramiento y especificación de los nuevos problemas en ocasión de la terminación.
Formación de la Agenda: El Estado es concebido en su origen y función como el encargado de resolver los
problemas que las relaciones entre los privados ocasionan o que son incapaces de resolver. El ámbito de interés
y responsabilidad de los privados y el ámbito de interés y responsabilidad del Estado están en exploración y
ajuste permanente extendiéndose o agotándose.
Formación de la agenda produce…Agenda de Gobierno---conduce a---Formulación y legitimación de la
política (programas)…produce…Las proposiciones de la política (fines, metas y medios de
efectuación)…conduce a… Implementación de la Política…produce…..Acciones de la política….conduce a
Efectos de la política, evaluación de los efectos y decisiones sobre el futuro de la política.
La manera en como se elabora la agenda del gobierno, expresa la vitalidad o la flojedad de la vida
pública en un sistema político dado. Suele llamarse ESFERA PUBLICA o AMBITO PUBLICO, cumple la
función de mediar entre Estado y Sociedad, entre política y economía, entre la constitución política y la
constitución real de una sociedad, entre la norma general y los intereses y necesidades particulares. Los
individuos y sus organizaciones buscan transformar sus intereses y necesidades particulares en asuntos
generales de interés y utilidad para todo el conjunto del estado. El ámbito público tiene y debe ser accesible a
todos los ciudadanos que quieran presentar y justificar sus demandas, sin discriminación, fueros o monopolios.
Los intereses particulares buscan argumentarse como generales y si pasan la prueba originan leyes,
disposiciones administrativas, asignaciones de recursos públicos. La más importante de las decisiones de un
gobierno es la que concierne a la elección de sus asuntos y prioridades de acción: a su agenda. Ellas dan el
tono y dirección a un gobierno, prefiguran su éxito o no. El proceso de elaboración de la agenda es el momento
en que el gobierno decide si decidirá o no sobre un determinado asunto, en el que delibera y decide intervenir o
bien decide no intervenir, aplazar su intervención. Se trata de la decisión que compromete o no a actuar al
gobierno y en consecuencia poner o no en marcha toda su maquinaria de información, análisis,
concertación, legislación, movilización, operación. No todo es asunto público ni asunto público urgente, no
todo asunto público es competencia del gobierno nacional.
Agenda de Gobierno: Suele entenderse el conjunto de problemas, demandas, cuestiones, asuntos, que los
gobernantes han seleccionado y ordenado como objetos de su acción y como objetos sobre los que han decidido
que deben actuar o han decidido que deben actuar. Este es el punto esencial de la definición, el que un problema
o demanda o cuestión llegue a ser considerado como punto o tema de la agenda de gobierno supone
analíticamente decisiones antecedentes: prestarle atención, la elaboración y selección de su definición, la
elaboración y selección de una opción de acción. Pueden ser cronológicamente sucesivas, pero lógica y
analíticamente son condiciones interdependientes y necesarias para llegar a la decisión de que hay que actuar y
hacer algo. El gobierno decide actuar solo sobre lo que previamente ha llamado y fijado su atención. El
gobierno tiene que revisar sus posibles cursos de acción y considerar si puedehacer efectivamente algo, si tiene
sentido su acción. Estructuración de la agenda, definición del problema, análisis de las opciones de acción
son así actividades interdependientes.
La agenda político-administrativa está integrada por las demandas de los formuladores de las políticas han
escogido o respecto de las cuales se sienten obligados a actuar.
Formación de la Agenda: Es el proceso mediante el cual las demandas de varios grupos de la población se
transforman en asuntos que compiten por alcanzar la atención seria de las autoridades públicas. Es el proceso a
través del cual problemas y cuestiones llegan a llamar la atención activa del gobierno como asuntos posibles de
política pública. La importancia del proceso se debe básicamente a dos hechos: 1) la capacidad de atención de
los gobiernos es limitada, son siempre más los asuntos en ruedo por la atención del gobierno que los que
el gobierno considera efectivamente y 2) los problemas de una política no son datos a priori, sino más
bien asuntos por definir.
9
Los problemas de la política son entonces construcciones sociales que plasman ciertas concepciones
particulares de la realidad. Lo que está en discusión no es tanto cuales problemas serán tomados en
consideración, sino como serán definidos. Si bien la agenda es del gobierno, los problemas que la componen se
originan y configuran en el sistema político. Son cuestiones, conflictos o necesidades que conciernen y
preocupan a los ciudadanos y que ellos con independencia del gobierno o en comunicación con el consideran
asuntos generales de estado y en consecuencia, asuntos de gobierno. Hay entonces una agenda de los
ciudadanos, del estado o del sistema político, que puede proceder y determinar la agenda del gobierno o ser
inducida por las preocupaciones y prioridades gubernamentales, que puede empatar con la del gobierno o diferir
de ella en menor o mayor grado.
Se ha distinguido entre 2 tipos de agenda:
1) Sistemática, publica, constitucional: Está integrada por todas las cuestiones que los miembros de una
comunidad política perciben como merecedoras de la atención pública y como asuntos que caen dentro de la
jurisdicción legitima de la autoridad gubernamental existente. Toda comunidad política, local, estatal y nacional
tiene su propia agenda sistemática. Tendera a integrarse con cuestiones abstractas, generales, globales, que
comparte parte de la población, por ejemplo la pobreza, la seguridad, etc. Busca ver como determinados asuntos
y problemas logran expandirse, obtener visibilidad y consenso general, alcanzar la calidad de “problema
público”.
2) Institucional, formal o gubernamental: Puede ser definida como el “conjunto de asuntos explícitamente
aceptados para consideración seria y activa por parte de los encargados de tomar las decisiones”. Es más
específica, concreta, y acotada, indicando y definiendo problemas precisos. Por ejemplo, el narcotráfico, el
analfabetismo, etc. Busca saber cómo determinados asuntos y problemas, independientemente de si han
despertado o no el reconocimiento de la toda la comunidad política, logran obtener la atención de políticos y
funcionarios y ser aceptados como objetos de su intervención.
-Para que un asunto tenga acceso a la agenda necesita cumplir 3 requisitos: 1) Que sea objeto de atención
amplia o al menos de amplio conocimiento del público, 2) que una buena parte del público considere que se
requiere algún tipo de acción y 3) que a los ojos de los miembros de la comunidad la acción sea competencia de
alguna entidad gubernamental. Solo demandas, asuntos, reivindicaciones, problemas, deben convertirse en
un ISSUE, en una cuestión de carácter controvertido y polémico. Si la cuestión entra en el circuito de los
medios masivos, escritos y electrónicos, se facilitara en principio su difusión al conjunto de una comunidad
política. El trayecto culmina cuando la definición de una cuestión, después de inevitables ajustes se coloca en el
orden del día de la comunidad política, en este momento la cuestión puede ser llamada pública y se coloca como
reclamo ciudadano frente al gobierno, exigiendo un lugar en la agenda formal de sus organizaciones y
programas.
Las “anarquías organizadas” tienen 3 propiedades básicas: “preferencias problemáticas” (imprecisas,
desordenadas, cambiantes), “tecnologías no claras” (los procedimientos no son bien entendidos por los
miembros de la organización, hay mucho de ensayo y organización) y “participación fluida” (motivación y
compromiso). El proceso decisional de una anarquía organizada se caracteriza por ser una “colección de
decisiones que están en busca de problemas, de cuestiones, de sentimientos que están en busca de las cuestiones
que pueden responder y de decisiones en busca de trabajo”. La decisión es básicamente el resultado de la
confluencia no casual de cuatro corrientes: los problemas, las soluciones, los actores y las oportunidades de
elección.
El patrón o el estilo de POLICYMAKING de un gobierno tienen una de sus causas en las redes de
expertos, en las sociedades formadas, educadas, exigentes, tan conocedoras de sus asuntos como el gobierno
mismo. El interés está en el significado de la cuestión a diferencia de los modelos políticos y económicos
estándares que afirman que los intereses definen la posición acerca de las cuestiones. El concepto de
10
“Subsistemas de políticas” busca localizara y caracterizar a los actores fundamentales de la elaboración
de la agenda y de la formulación de la política, al igual que la red de expertos en asuntos públicos. El
concepto de subsistema quiere acentuar, el hecho de que el sistema político se concretiza en una variedad de
subsistemas de políticas, por otro lado, quiere mostrar que las organizaciones de interés concentran de manera
permanente su poder o influencia en específicos campos de políticas, sin dispersarse en otros asuntos. Cada
subsistema está integrado por un conjunto de actores que tratan de influir en la asignación de valores, premios o
pérdidas en nombre de la sociedad y que han logrado obtener alguna hegemonía sobre la política de referencia,
notoria en el hecho de que consiguen premios o no padecen perdidas. Los subsistemas de políticas pertenecen
a un sistema político mayor, pero poseen en mayor o menor grado su autonomía con respecto del sistema,
atraviesan las divisiones convencionales del poder y los diversos niveles del gobierno. Se integran con
actores muy diversos: instituciones, organizaciones, grupos e individuos, todos ellos articulados por el hecho de
que comparten intereses importantes en una política particular.
La definición de los problemas públicos: Se pasa a la etapa de la definición del problema una vez que el
problema en cuestión ha sido calificado de público y ha sido aceptado en la agenda del gobierno, pero las 2
etapas son interdependientes, colocar una cuestión en la agenda significa implícita o explícitamente ir dando
forma a una definición del problema aceptable para el público y sobre todo tratable para el gobierno.
Los problemas públicos no son independientes de las valoraciones y las perspectivas de los ciudadanos y sus
organizaciones. Se constituyen en el momento en que ciertos acontecimientos o situaciones se ponen en relación
con determinados valores o determinados supuestos cognoscitivos de los sujetos que los viven. El problema
entonces se vuelve una cuestión: se debate sus componentes, causas y consecuencias y planteamiento, se
debate acerca de los pasos a dar para resolver el problema acerca de si su definición y planteamiento sea
correcta, de manera que se pueda resolver.
La política pública emerge entonces como una tarea colectiva que incorpora conjunta y corresponsablemente la
iniciativa social y la gubernamental, pues ante ciertos problemas se adolece teórica y tecnológicamente de una
línea segura de respuesta.
NICHOLAS GARNHAM: “La economía política de la comunicación”.
El modelo clásico de televisión, como instrumento de producción y consumo masivos, se basó durante 30
años en el equilibro entre Estado,usuarios, anunciantes y emisoras.
El sistema de televisión creado después de 1945, no era tan solo un modelo clásico fordista, sino también el
lugar clave tanto de la acumulación como de la regulación fordista. Constituía el punto clave de la acumulación
porque creaba el mercado para los equipos receptores de la televisión y porque proporcionaba la herramienta
clave, el marketing para los bienes de consumo de masas.
La economía política de este sistema se basaba sobre un equilibrio construido entre 3 procesos:
1) el desarrollo de la infraestructura de la radiodifusión y la recepción, que suponían una alianza entre el Estado
y el consumidor.
2) Dado la imposibilidad técnica de crear sistemas de pago directo que fueran viables, la movilización de las
fuentes de financiación de programas que suponían una alianza entre el Estado como fuente de licencias o
ingresos por los impuestos directos y el sector colectivo del anunciante.
3) Requería un acceso al reducido espectro que el Estado controlaba, la industria de la televisión tuvo que
movilizar y mantener su legitimidad política.
La distinción crucial se dio en los EE.UU que eligieron regular un sistema donde la financiación provenía
en su casi totalidad de la publicidad y donde la propiedad se hizo privada y Europa que debido al
diferente equilibrio de las fuerzas sociales después de 1945, eligió un sistema de monopolios públicos
financiados por un canon.
11
1) El Estado garantizaba la existencia de una infraestructura para la radiodifusión y unos modelos técnicos
asociados y a través de la planificación de un desarrollo tecnológico paulatino a largo plazo aseguraba un
mercado estable y en desarrollo para su industria de electrónica de consumo.
2) El Estado garantizaba una financiación segura a largo plazo para la producción de programas, por un lado
aseguraba la demanda de los aparatos de televisión, ayudaba a crear audiencias masivas que eran esenciales en
el uso de la televisión como la herramienta clave del marketing fordista. El Estado permitía el acceso de los
auspiciantes a estas fuentes baratas de marketing.
3) Proporcionaba un medio para la movilización política de masas y para la formación de la opinión pública, de
la que dependían los políticos del fordismo.
Este era un sistema compuesto por sistemas nacionales ampliamente autárquico a tono con la situación del
mercado capitalista mundial.
En el Tercer Mundo la televisión se encontraba poco desarrollada por la ausencia de fondos de inversión
que asistieran a la infraestructura de la radiodifusión, por la falta de poder adquisitivo de los
consumidores de aparatos de televisión y por el escaso o nulo atractivo de este mercado para el sector
publicitario.
¿Qué fue lo que condujo a la quiebra del sistema fordista y cuáles son las características claves de la nueva
economía política que está comenzando a surgir?
Surgieron en las estructuras de transmisión y recepción y en la industria del Hardware. Los agentes de mayor
peso económico o político que los radiodifusores, penetraron en la economía de la transmisión. El argumento de
la política industrial era que las infraestructuras de banda ancha eran esenciales para la competitividad
económica nacional en el desarrollo de la economía postindustrial de la información y que procurarían un
mercado para las industrias nacionales de fibra óptica y de componentes ópticos, como plataforma de
lanzamiento para un mercado mundial. Lo que se buscaba era obtener el apoyo del Estado en la política de un
rápido incremento de los canales de emisión disponibles de televisión y así unir la búsqueda de las crecientes
financiaciones y de fuentes de programación, justificándolo con la afirmación de que de esta manera el
consumidor tendría más donde elegir.
El modelo posfordista de acumulación: En los años 80 la industria japonesa de electrónica de consumo
estableció rápidamente y con éxito el VCR, como un sistema estándar alternativo para todos los equipos de
televisión del mundo. El VCR su uso como grabador de programas emitidos, representaba sin embargo un
medio de distribución alternativo que cobraba importancia sobre todo en el tercer mundo, donde evitaba la
necesidad de una inversión pública elevada en infraestructuras de radiodifusión. El desarrollo de lo que se ha
dado en llamar régimen de acumulación postfordista o flexiblemente especializado en economía,
caracterizado por la competencia mundial de los mercados de consumo, cada vez más saturados y el
impulso asociado para reducir el tiempo y rotación del capital. Hizo que la función del marketing fuera más
importante, produciendo mayores gastos en publicidad, no solo en las industrias tradicionales de bienes de
consumo, sino también en el sector de servicios financieros. La expansión de la radiodifusión financiada por la
publicidad, tanto nacional como transnacional se hizo inevitable. Estos avances económicos y tecnológicos
llegaron en el momento en que los radiodifusores del servicio público habían perdido su legitimidad política.
Cada vez era más difícil para los radiodifusores satisfacer al mismo tiempo a la clase política dominante y a sus
audiencias. Se produjo la expansión de una nueva intelectualidad, la MASA CULTURAL, los intelectuales de
los últimos años del capitalismo prospero que trabajaban tanto en las industrias culturales como en las
burocracias del Estado.
Esta nueva intelectualidad creada y basada en las industrias culturales y de los medios, exigía expansión y
libertad a un Estado Protector que para ellos estaba simbolizado en el servicio de radiodifusión público, estaban
dispuestos a ponerse del lado del los políticos neoliberales y de los nuevos empresarios de los medios para
exigir la ruptura de los monopolios verticales del Estado a favor de la producción independiente, del respaldo
comercial tanto en cantidad como en formas, incluyendo los patrimonios, la introducción de productos y un
enorme multicanal.
12
Hacia una nueva política de la televisión: Los Sistemas Nacionales de radiodifusión encontraron cada vez
más difícil de sostener los niveles existentes de producción nacional y tuvieron que buscar otras fuentes de
financiación comercial y otras vías para recortar los costes de sus programaciones. Es probable que ocurran 2
cosas, la primera que las políticas actuales de emisión de servicio público y la fuerza política y cultural que
supone se abandonen, mientras el servicio se concentra en zonas urbanas rentables y segmentos de mercado, en
segundo lugar, el mercado de la televisión probablemente se fragmente hasta el punto de que ya no sea atractivo
para los anunciantes. En una situación como la recepción de la televisión parece que se convertirá en un servicio
que habrá de pagar por canal o programa incluso podrá financiarse a través de la formula que utilizan hoy
periódicos y revistas y que consiste en una mezcla de pago y publicidad.
La era fordista de la radiodifusión terminara y será sustituida por un mercado de la Cultura y la
Información más segmentado y globalizado, en el que los limites entre los antes diferentes sectores se
harán más inciertos y donde la tecnología de las redes de emisión no determinara ya ni la forma el
terminal receptor ni la forma de los contenidos culturales e informativos.
GLENN POSTOLSKI: “Nacimiento y organización de la radio en el siglo XX.”
El nacimiento de la radio, como toda innovación técnica es el resultado del devenir de la circulación del
conocimiento en la sociedad. Su historia es también la historia de las sociedades donde se enmarco su expansión
y desarrollo. El siglo XX fue el marco donde los medios de comunicación masivos adquirieron un lugar central
en la dinámica social y la radio fue su inicial dinamizador.
El DIARIO, surgido luego de la invención de la imprenta, fue hasta fines del siglo XIX, el único modo de
mensaje cotidiano y masivo, contribuyo a convertir a los antiguos súbditos monárquicos en sujetos
activos de derecho y a organizar la vida política. La prensa, ayudo a hacer del ciudadano de las democracias
unapersona opinante, porque confronto ideas e intereses, alentó las formas de convivencia, brindo información
y proveyó al individuo de un lenguaje político compartido.
La RADIO, surge de las múltiples condiciones socioculturales que le dieron el ser. La invención de la
radio fue un encadenamiento de diversos avances científicos, con maniobras artesanales. Al comenzar a
definirse su uso social, las grandes empresas organizaron el negocio en escala mundial, y cosecharon sus
ganancias.
Centraremos el relato en los dos paradigmas de organización de la radiodifusión que sirvieron de referencia para
la instalación de la radio y la televisión a nivel mundial.
Antecedentes: Samuel Morse en 1837, invento el TELEGRAFO por cable, basado en un código de puntos
y rayas. Graham Bell transmitió la voz humana, por cable mediante el TELEFONO, en 1876. El camino
de la radio vino por aire: James Maxwell, había teorizado sobre la existencia de ondas electromagnéticas, Hertz
mostro su existencia y desarrollo el modo de ponerlas en movimiento y de recibirlas, “ondas hertzianas”. Popov
le agrego al receptor una antena vertical, ahora todos los elementos estaban listos.
Guillermo Marconi busco el camino de la practica: junto los dispositivos empleados por Hertz, Popov y les
sumo un mecanismo que permitía el empleo del Código Morse, y una antena para la recepción. Además instalo
una toma a tierra en cada extremo de la línea, lo que transmitía eran mensajes de rayas y puntos entre 2 sitios,
pero en lugar de usar un cable, como lo requería el telégrafo, sus mensajes navegaban por las ondas aéreas de
Hertz. Era ya el principio de la telegrafía. El gobierno italiano no se intereso en el invento, lo que hizo que
Marconi se fuera a Inglaterra en 1896, el país con la flota más grande del mundo, este invento les iba a
permitir mantener la interconexión entre los barcos entre sí y con un punto fijo en tierra, generando un
avance cualitativo en sus comunicaciones. Marconi patento el invento y formo una compañía para explotarlo,
vendió sus servicios a la Marina Real, su objetivo era aplicar la telegrafía sin hilos para las comunicaciones
13
punto a punto. Slaby introdujo mejoras en el sistema y se asocio con AEG y fundó en 1903 la Empresa
Telefunken. Marconi se va a los EE.UU, donde instala la primera filial de su compañía, funda la American
Marconi, compañía inglesa que se dedica a vender sus servicios e instala 2 estaciones costeras aptas para
mantener la comunicación con los barcos mercantes.
Fessenden, no está pensando en una onda intermitente como la del Código Morse, sino en una onda
continua, capaz de transportar la música y la voz humana, lo que logra gracias a un transmisor de su
invención, al empleo de un micrófono telefónico y de un generador de corriente alterna creado por
General Electric por un discípulo de Slaby. Produce la primera transmisión radial de la historia, fue en
navidad de 1906, se captan violines y música, la radiodifusión (Broadcasting) ya había nacido.
Podemos marcar un primer corte que implica el paso de la esfera científico-técnica a la técnica-económica.
1) La primera etapa que va de Maxwell a Marconi, donde el saber era compartido, existía cierto nivel de
cooperación y su circulación permitió avances y usos novedosos.
2) La segunda enmarcada en la intervención del capital organizador, el pasaje del científico/emprendedor
individual a un trabajo asalariado vía la cada vez mayor inversión empresaria en investigación y
desarrollo que desato a inicios del siglo XX una guerra de patentes, especialmente en las empresas
norteamericanas.
La tecnología de la radio era simple y barata: bastaba con hacerse de las partes y ensamblarlas y miles de
aficionados se convirtieron en transmisores-receptores. La Marina de los EE.UU empezó a temer que las
interferencias pusieran en riesgo la seguridad de sus barcos, razón por la cual la Marina insiste en dictar una ley
que lo regule, hecho que ocurre en 1912 con el nombre de LEY DE LICENCIAS DE RADIO, su vigencia
llegara hasta 1927, donde comienza a desarrollarse la industria radial desde el Estado. El hundimiento del
Titanic se convierte en un punto de inflexión, surge de allí la necesidad nacional e internacional de adjudicar
frecuencias específicas para los diferentes servicios. Previo a la Primera Guerra Mundial el aire esta
sobrepoblado, por un lado los barcos y las transmisiones militares, por otro una multitud de aficionados operan
desde miles de puntos del territorio, sobre todo en EE.UU.
De la invención a la innovación: El dominio empresario.
El pasaje de la radio inicial al medio de comunicación posterior da cuenta de muy diferentes usos y actores
intervinientes: sus usuarios eran los barcos, el gobierno y los aficionados. Cualquiera podía emitir y el
operador era a la vez emisor y receptor. La radio era un teléfono sin cables, pero cuya comunicación, al andar
por aire, podía ser captada por otros emisores-receptores. La ley norteamericana no ponía límites para las
licencias: apenas promulgada en 1912, hubo miles de transmisores funcionando cada cual a su modo. Cualquier
inventor o aficionado podía montar su pequeña compañía productora de material para radiotelegrafía o armar
transmisores y venderlos libremente.
En 1917, el negocio de la radio se convertía en una importante oportunidad de rentabilidad, pero nadie
imaginaba el negocio de la radiodifusión. Las empresas piensan más en el campo de la radiotelegrafía
interoceánica. La proximidad de la guerra apresuro la apropiación de las patentes por los monopolios privados,
fortalecidos por los negocios que trajo el conflicto y acreció el interés en el nuevo campo de la producción para
la radio. La guerra había logrado derivar de la telegrafía inalámbrica el BROADCASTING, esta palabra
aparece en 1919. Las patentes se hallan en manos de grandes empresas que las concentran ya sea por compra o
por la contratación de los inventores que ahora trabajan en laboratorios de investigación, se dedican a modificar
y mejorar un poco lo existente y a patentar esas mejoras. En este campo, las empresas más dinámicas fueron las
de EE.UU, en Europa se veía a la radio como un agente de propaganda.
El interés estatal por dinamizar la industria: La política implementada para el nuevo sector por los EE.UU será
similar a la que alentó en el sector de las telecomunicaciones. En los EE.UU, el telégrafo se convirtió
rápidamente en un monopolio privado, cuyo propietario fue Western Union. El teléfono cuando llego también
fue virtualmente monopolizado, aparte de las operadoras locales, por otra corporación AT&T. Cuando Western
Union y AT&T se fusionaron en 1913 llegaron a un acuerdo con el gobierno aceptando cierta separación de los
14
servicios y la regulación a cambio de un efectivo monopolio sobre las comunicaciones telefónicas y telegráficas
de larga distancia. Este modelo de regulación gubernamental y monopolio privado fue el núcleo de la
primera política de comunicación en los EE.UU. La industria privada operando en un ambiente competitivo
anti trust, era considerado el mecanismo más importante para servicios de comunicaciones de alta calidad y
preocupados por innovar.
La radiotelefonía es entendida como un aparato industrial y comercial y la intervención estatal se da a
través de un conjunto de medidas ad hoc, sin un objetivo coherente, aunque se promueve su desarrollo y
se alienta la participación del sector privado. Comienza a pensarse un sistema mundial de comunicaciones,
hegemonizado por lo EE.UU, la General Electric adujo el peligro del “Imperialismo Británico” y presiona al
gobierno para expulsar a Marconi. La American Marconi se ve obligada a transferir a la RCA sus acciones, a
ella aportan sus patentes, además de la General Electric, más tarde la AT&T y su socia la Western Union. Su
dominio era el de la telegrafía sin hilos y en ese campo competía con las compañías inglesas de calves y con la
telefonía de cables. RCA se lanzo a la conquista de nuevos mercados, en competencia con las empresas
europeas que ya teníanconcesiones en América Latina. Antes existían en el aire ondas que repartían las más
diversas informaciones, entretenimientos y adoctrinamientos, comenzando a las 5 de la tarde a transmitir música
para que los operadores pudieran ajustar los aparatos. El transmisor se renovó mediante el nuevo circuito feed
back. Crecieron los pedidos de licencias y los aparatos empezaron a invadir masivamente los hogares.
En 1921, Westinghouse entro en el RCA: fortaleciendo la alianza de empresas que podían controlar el boom
mundial de la radio. Trato de llevar a la RCA también al negocio de la emisión RCA lanza a la venta receptores
de precios accesibles. Su golpe de efecto fue la transmisión de la pelea Dempsey-Carpentier que constituyo la
salida al aire de una nueva estación WJY, se exploto en el Marketing el patriotismo, la excitación deportiva y el
interés por la radio.
AT&T tenia la exclusividad en la producción de transmisores, cientos de armadores se iniciaron al mismo
tiempo en el negocio de la radio, comprando partes y armando y vendiendo receptores y transmisores. Se
adecuaron nuevas técnicas de emisión y recepción: los primitivos estudios fueron aislados de ruidos
externos y de resonancias mediante procedimientos cada vez más racionales. El micrófono evoluciono y
los contenidos se diversificaron y sofisticaron.
En Enero de 1921 el Departamento de Comercio establece que la radiodifusión BROADCASTING, es una
estación de tipo diferente de la simple estación de radiotelegrafía y comienza a otorgar licencias de
radiodifusión (para noticias, conferencias y entretenimiento). Los receptores producidos artesanalmente
comienzan a fabricarse por cantidad y se forma una audiencia integrada ahora no de simples aficionados
armadores, sino de compradores de aparatos de la radio: la radio se convierte en un negocio específico,
diferente del de la telegrafía inalámbrica, su masividad empieza a originar inquietud en el poder político.
En 1922 la estación de radio WEAF, ideo un modo de financiar sus emisiones alquilando espacios a quien
quisiera difundir algún mensaje, cobrando una especie de peaje radiotelefónico. Es la primera en denominar la
“radio” en “Radiotelefonía” y no considera que su sistema comercial sea estrictamente la publicidad y se opone
a la financiación por publicidad. Los fabricantes de transmisores intentan emplear el nuevo medio para vender
sus productos, pero las emisoras no aceptan: dicen que ellas solo venden “tiempo”. Los Avisadores se resignan
entonces a comprar “tiempo” radial.
Dos paradigmas de organización: Los dos modelos básicos de la organización radiofónica en el mundo se
originan en las dos naciones más avanzadas en este campo: los EE.UU y Gran Bretaña. En Gran Bretaña existía
un solo gigante industrial y en los EE.UU varias grandes compañías funcionaban en el mercado. Los británicos
eran más conservadores y resistentes al cambio, temían la liberación del aire trajera interferencias, por la
limitación del éter como recurso. De todo esto resulto una tendencia al control en Gran Bretaña y un mayor
desorden de libertad en los EE.UU, Londres era la cabeza de un disperso imperio colonial, para el que las
ondas constituían un modo de dominio. En los EE.UU, hubo intimidad entre las empresas y gobierno, que
orientaron a satisfacer los intereses comerciales de las empresas privadas que eran las consultoras del
gobierno.
15
Se terminaron dando forma a 2 modelos de radiodifusión diferentes y cada uno a su manera aseguro su
función de control social:
1) El Modelo Norteamericano, cuya estructura se consolido en unas pocas influyentes y poderosas redes
privadas, sujetas a control público y financiado mediante publicidad comercial. Genero una programación
para grandes audiencias, propensa a excluir los temas educativos o formativos.
2) El Modelo Británico, caracterizado por la hegemonía centralizada de un monopolio público de los
servicios, financiados por diversos tipos de contribuciones de la propia audiencia. Organizo una
programación destinada a la educación del gusto, según las clases cultivadas. Pero ambos apuntaron a convertir
la radio en un medio de contención social.
1) Modelo Norteamericano: Para 1922 la radio norteamericana crecía desordenadamente, los monopolios
poseían las emisoras más importantes, pero había cientos de pequeñas emisoras locales y el gobierno a través de
su ministerio de comercio, había convocado ya a una primera conferencia para regular el sistema. Las empresas
poderosas se reparten la financiación de muchas estaciones pequeñas, al tiempo que las grandes emisoras
acaparan el aire desde nuevas sedes técnicamente mejor equipadas. El modo de financiación no está definido.la
publicidad crece y pronto será el único modo de sostener las Broadcastings. Todos los días aparecían nuevas
emisoras con o sin licencia. Se genera un gran cambio cultural.
La indefinición legal pone en crisis a la radio norteamericana: aun persisten las luchas de patentes entre
monopolios e inversores y monopolios entre sí, las compañías telefónicas disputan con los fabricantes de radios,
las emisoras chicas con las poderosas, los dueños de derechos de autor litigan con los usufructuarios y los
intereses educativos con los comerciales, etc. De esta crisis saldría la estructura de la radio norteamericana y sus
formas de control. Solo estaba vigente la Ley de Licencias de radio de 1912, que fijaba que al solo pedido debía
ser otorgado el permiso. Esa medida alentó las transferencias. Se consolida el modelo norteamericano,
PRIVADO, COMERCIAL.
El desencuentro entre la AT&T y RCA termina en un pleito legal y negociación mediante la RCA le compra la
emisora WEAF, que dará origen en 1926 a la NATIONAL BROADCASTING (NBC). Esta red que utiliza
por el convenio los cables del teléfono está destinada a llevar a toda la nación los grandes sucesos, con una
programación de gran eficacia. Mientras la AT&T se concentra en la producción industrial de cables y en el
sector de las telecomunicaciones, la RCA se adueña del negocio de la radio.
En 1927 NBC contaba con 2 redes, una cadena llamada ROJA, con cabecera en la WEAF y una AZUL,
liderada por la WJZ. El proyecto que implico a varias compañías se consolida y sale al mercado en 1928 y es
la COLUMBIA BROADCASTING SYSTEM (CBS), esta nueva cadena, ya sea usando el cable o por onda
corta, agrega a su programación local la retransmisión de servicios de la culta BBC inglesa. Produce grandes
programas entre ellos el de radio de Orson Wells.
Se crea la autoridad de aplicación con el nombre de FEDERAL RADIO COMISION (FRC) que debe
garantizar el cumplimiento de la norma y de entender en el otorgamiento de las licencias.
2) El modelo Europeo: La BBC.
La industria de la radio era en Inglaterra tan solida como del otro lado, sus clientes eran los emprendimientos
militares, los armadores y aficionados. El gobierno británico quería no solo preservar sus objetivos de dominio,
sino también evitar el caos en el éter, que se preservaran los intereses económicos del Correo y que los
contenidos no molestaran al pudor medio. Veían a la radio como un vehículo de entretenimiento y no como
portador de noticias o de publicidad, negocios ambos que los diarios se reservaban para sí mismos. El gobierno
inglés decide encargar al Correo la tarea de idear una forma organizativa capaz de asegurar a la radio un modo
de financiamiento no basado en la publicidad. El Correo deseaba mantener su control y prefería el monopolio.
En 1922 nace la BRITISH BROADCASTING COMPANY (BBC), compañía privada de carácter
monopólico, que tenía 3 propósitos: informar, educar, entretener. Tenía que ser independiente de los partidos y
del gobierno y que su objetivo tenía que ser edificar la nación, educar el gusto y ayudar a formar el gusto del
público. Se creó la BRITISH BROADCASTING CORPORATION, en lugar de Company, era un monopolio
16
público destinado a conducir adecuadamente los servicios de radiodifusión del país. Al no contar con la
financiación publicitaria, los recursos de la radio británica consistieronen los cánones de los abonos, la
comercialización de los programas y de otros ingresos menores. La BBC estaba administrada por un directorio
bajo el control del Jefe de Correos, el ejecutivo quedo en manos del Directorio General. La nueva BBC
introducía orden porque separaba ámbitos y las empresas privadas volvían a su tarea industrial. El poder
quedaba centralizado en el sector público.
Ambos modelos comparten algunas características: Considerar a los medios de comunicación como ramas
de la industria con importancia estratégica, separar los diversos sectores para aplicar una regulación específica
dependiendo del medio (regímenes diferentes basados en la tecnología) y subordinar la comunicación al
imperativo del interés nacional. Están lógicamente relacionados ya que cada uno de ellos trata al campo de la
comunicación como un problema esencialmente técnico que debe ser resuelto más por técnicos, abogados y
funcionarios que por una elección política democrática.
Los modelos de institucionalización del nuevo medio tanto el Broadcasting de los EE.UU como el servicio
público de la BBC, dieron cuenta del interés del Estado por el control de los contenidos y por depreciar
su potencial capacidad de herramienta de organización de los sectores subalternos. Instalando un patrón
de funcionamiento vertical y unidireccional, dinámica que se potenciara en el conjunto de la industria
cultural.
OMAR RINCÓN: “Televisión Pública. Del consumidor al ciudadano.”
La televisión se ha convertido en el centro cultural de nuestras sociedades ha creado maneras de solidaridad y
escenarios para el entendimiento público y la construcción de lo multicultural.
Es la Institución comunicativa que se hace diversa, plural y significativa, según quien la produce, ve e
interpreta, ya que en ella se reconocen y expresan las diferencias de género, etnia, clase, preferencia
sexual, edad, entre otras cuestiones culturales. Esta convivencia de diferentes estéticas, historias, actores
sociales incrementa el significado de su relato audiovisual, ya que otros sentidos tienen posibilidad de estar
presentes y el producto televisivo se convierte en escenario del fluir de subjetividades y las nuevas comunidades
de sentidos.
La televisión pública es: Un trabajo de construir memorias, generar verdades plurales, crear relatos de
identidad, táctica de visibilizacion de lo olvidado de lo comercial y constructora de conciencia pública. La
televisión pública sirve al cambio social cuando promueve la expresión de los sujetos, la educación del
ciudadano y la conexión social entorno de referentes comunes. El imperativo es hacer televisión acerca de
cómo se crean y reinventan productos simbólicos para el reconocimiento social.
Los problemas a resolver: Acerca de 3 asuntos de importancia, la distinción entre televisión pública y
televisión del gobierno, entre televisión comercial y televisión pública, entre consumidor y ciudadano.
1) Televisión pública y televisión del gobierno: En la mayoría de los países de América Latina existen
televisiones llamadas “publicas”, es así porque pertenecen a los Estados o Comunidades y dependen de las
subvenciones de los Gobiernos.
Su carácter público les proviene de quien es su propietario (El Estado) más que por su misión o filosofía,
carecen de un pensamiento y un diseño que correspondan a un concepto contemporáneo de democracia,
ciudadanía, sociedad civil, televisión, consumo cultural, que les permita reinventar lo público desde la
televisión.
En América Latina, la televisión HA SIDO UTILIZADO PARA BENEFICIO Y PROPAGANDA DEL
PODER. El termino TELEVISION DE GOBIERNO: como propaganda y difusión de un régimen político se
aplica en los casos mencionados de Cuba, Chile, Perú y Argentina. Por el contrario lo que más existe en el
continente son televisiones estatales por propiedad y financiamiento que no son propagandas de de regímenes.
17
¿Dónde reside la soberanía de la televisión pública? En la televisión privada, estaría en cada propietario, en
la televisión gubernamental en el gobierno (el director lo nombre y remueve el presidente), en la
TELEVISION PUBLICA, en un régimen legal y organizativo que asegure la autonomía de gestión, el
pluralismo y la diversidad en sus mensajes. Lo público no se agota en lo gubernamental, ni en lo estatal, sino
que se presenta como un imperativo inscrito en el servicio y finalidad de la televisión, en la necesidad de los
Estados de financiar otro tipo de televisión para sus comunidades.
2) Televisión comercial y televisión pública: El concepto de televisión pública hace referencia a un imaginario
distinto que se define por contraposición a lo que se conoce como televisión comercial, asumiendo que el bien
esta en lo público y el mal en lo privado. La TELEVISION COMERCIAL ES AQUELLA QUE TIENE
PRIMARIAMENTE FINES DE LUCRO. El debate se refiere a la distinción entre la misión de las televisoras
públicas y privadas, la diferencia está en el valor a maximizar por cada uno de estos tipos de empresa: en la
televisión pública, maximizar la contribución de servicio público, de pluralismo, diversidad
programática, descentralización e innovación cultural y en la televisión privada, en términos de
maximización de sus ganancias.
● La televisión pública tiene como especificidad su compromiso con la visibilizacion de los excluidos
en lo comercial, la búsqueda de nuevos formatos televisivos de calidad y la construcción de
ciudadanía.
La televisión comercial y la pública necesitan, para cumplir con sus objetivos, obtener altos niveles de audiencia
porque la televisión pública no puede renunciar a lo masivo, a riesgo de convertirse en irrelevante. La cantidad
y calidad de los receptores importa, en primer lugar porque ésa es la función para la que existen los medios
masivos. La televisión pública no tiene porque condenarse a la marginalidad y a la irrelevancia social. La
televisión pública debe tener un compromiso de inclusión de las minorías, ya que la democracia es el
modo de organización social de vinculación y protección de las minorías, no existen dos audiencias, sino
que ambas televisiones se dirigen al mismo público. Se enfatiza en el papel de la inclusión social de otras
voces, estéticas y narrativas en las televisiones públicas, no solo desde las audiencias sino desde la producción
misma, las televisiones públicas deben buscar a las audiencias masivas, pero privilegiar, la posibilidad de
expresión e interpelación de las voces y culturas excluidas.
3) Consumidor y Ciudadano: La televisión comercial pretende constituir consumidores y la televisión pública
ciudadanos. El problema en América Latina es constituirnos simultáneamente en consumidores y ciudadanos,
sin oponer ni sacrificar el uno al otro. Las personas somos seres que al mismo tiempo somos consumidores y
ciudadanos. La televisión pública debe generar dialogo, promover formas activas de los derechos del
consumidor, generar la necesidad de construcción desde los individuos de ciudadanías colectivas, proveer
formas comunicativas de ejercer la democracia en lo mediático.
A la televisión pública le corresponde asumir los grandes temas de las sociedades contemporáneas, como la
justicia, la paz, los derechos humanos, la convivencia.
El asunto de los contenidos tiene que ver con criterios de selección de propuestas, realizadores y programación,
ya que para que un programa sea visto, depende de cómo circule, la hora, su estrategia de interpelación y cual
sea su calidad estética. El compromiso de la televisión pública es pensar diferente, crear una oferta distinta
a la comercial. Debe enfatizar en los principios de transparencia y la diversidad, posibilitar que los actores
sociales se expresen y representen por si mismos e intentar disminuir las brechas de conocimiento que existen
entre comunidades y actores sociales. La cuestión pendiente para la televisión pública es como contribuye a
prevenir la violencia, promover nuevos pactos de confianza, construir ligazón con sus audiencias y crear nuevas
arenas comunes de discusión pública, que promueva

Continuar navegando