Logo Studenta

Resumenes Politicas 2 Parcial Practicos doc

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Resúmenes Políticas 2° Parcial
Sergio Com: El Alfonsinismo, contexto sociopolítico y medios de comunicación.
Desde 1983-89, se modificaran los formatos tradicionales de transmisión de información y de comunicación en
general: se crea la Rock and Pop, el diario Pagina 12 y se gana el Oscar por la Historia Oficial. El 10/12/83, se
puso en funcionamiento la maquinaria de las instituciones democráticas, que las nuevas autoridades habrían de
afrontar a través de un proceso de reconstrucción de gran magnitud. Alfonsín quiso crear un Tercer
Movimiento histórico, el gobierno contaba por un lado con el consenso popular y la simpatía que
despertaba en los medios locales e internacionales. El comportamiento del gobierno se baso por un lado
entre la desvinculación entre el discurso y la puesta en acción y por otro la aplicación de tácticas
contrapuestas entre sí en diferentes momentos y áreas del gobierno.
-PREDOMINIO DEL DOBLE DISCURSO Y LA INCOHERENCIA. Lo más importante fue la impotencia
para romper con los parámetros de la economía pautados durante la dictadura militar, incapacidad que se
convierte en la puerta para que el liberalismo lleve su proyecto a partir de 1989.
La cartera laboral fue inicialmente al choque con los sindicatos, se promovió un proyecto de ley de asociaciones
profesionales que pretendía barrer con buena parte de su poder corporativo.
La herencia del proceso sumía a las instituciones armadas que trataban de procurar o recuperar porciones de
poder. Luego del Juicio a las Juntas Militares, Alfonsín promovió la Ley de PUNTO FINAL, que fijaba un
plazo de 30 días para receptar las acusaciones contra militares en la Justicia por la violación de los derechos
humanos. Tiempo después y por presiones militares la Ley de OBEDIENCIA DEBIDA, dio lugar al
desprocesamiento de la mayoría de los oficiales involucrados en la represión. La conducta oficial quedo ligada
desde entonces a la incoherencia que fue lo que más afecto su credibilidad.
La crisis económica que heredo el gobierno radical puede focalizarse en 3 nudos principales:
1) Decadencia productiva con índices de involución.
2) Endeudamiento externo con cesación de pagos internacionales.
3) Proceso Inflacionario.
Se intento renegociar la deuda externa y la aplicación de políticas anti-inflacionarias. Había prácticas
especulativas y fuga de capitales. En el 85 se impulso la necesidad de acercarse a los pedidos internacionales,
renegociar los servicios caídos y refinanciar la deuda a largo plazo. El PLAN AUSTRAL, quería revertir el
proceso inflacionario que establecía:
1) El congelamiento del conjunto de precios, salarios, tarifas y tipos de cambio.
2) La creación del Austral, y la aplicación de una escala de conversión predeterminada.
3) El compromiso de no emisión para financiar el déficit fiscal.
En el 88 la gestión se acerco a la postura del FMI y de la ideología Liberal. Se lanzo el Plan Primavera para
estabilizar nuevamente la economía, su fracaso condujo a una crisis económica institucional que impidió que
Alfonsín terminara con su mandato.
La política y la ley de Radiodifusión:
Se mencionaban 3 puntos centrales:
1) La creación de 3 sistemas para la explotación de la radio y la televisión, el reservado del Estado, de la gestión
privada y el reservado al ente autónomo de derecho público no gubernamental.
2) Creación de una Comisión Bicameral permanente de radio y televisión.
3) La integración de programas de educación a distancia al sistema de radio y televisión, Alfonsín intervino el
COMFER, y nombre un Delegado Normalizador. (El acuerdo de la ley de la dictadura era que el COMFER
debía estar constituido por un representante del comando en Jefe del Ejercito, de la Armada y de la fuerza
1
Aérea, un miembro de la Secretaria de Información Pública, un miembro de la Secretaria de Estado de
Comunicaciones y las Asociaciones de Licenciatarios de radio y televisión), por medio del Decreto 1154 del
84, suspendió el PLANARA hasta que no se modificase la Ley de Radiodifusión. Esto significo como efecto
no deseado, que cualquier ciudadano argentino que deseaba hacer uso de alguna de las frecuencias del espectro
radioeléctrico, tenía cerrado todo camino legal para ejercer su derecho a la comunicación. Muchas radios fueron
instaladas por punteros políticos y conducidas por ellos mismos. En el 85 se funda FARCO (Federación
Argentina de radios Comunitarias) la UCR estableció una comisión para el estudio de la legislación y el
ordenamiento de los medios de comunicación social cuya dirección quedo a cargo del Director de la Agencia
Oficial de Noticias Télam, Mario Monteverde. Las presentaciones de proyectos de ley de radiodifusión fueron
producto de iniciativas personales de diputados de ambos partidos, más que el resultado de la planificación.
Mahum: Propuesta privatista, donde solo podían acceder a licencias personas físicas o sociedades comerciales,
con fines de lucro e impedía el real acceso a otro tipo de figuras jurídicas y al Estado no le permitía emitir
publicidad, lo que le daba un corte subsidiario.
Díaz Agüero: Se contraponía a la anterior, sostenía 4 regímenes distintos: estatal, provincial, municipal y
universitario, privado, entes públicos de derecho público, intentaba separar lo gubernamental de lo público.
Permitía el uso de publicidad como forma de financiamiento para los medios estatales.
Britos: Sostenía que las provincias podían otorgar licencias de FM, proponía el derecho a réplica y permitía que
las sociedades intermedias sin fines de lucro pudieran acceder a las licencias.
Las políticas de comunicación fueron diseñadas a través de la Secretaria de Información Pública (SIP) que
luego se transformaría en Subsecretaria cuando se fusiono con el área de cultura. Un anteproyecto de ley de la
SIP se ocupaba centralmente de los canales de Buenos Aires que estaban en manos del Estado.
Proponía 3 alternativas:
1) Un ente público gubernamental es quien administra los 3 canales.
2) El ente gubernamental administra ATC, un ente estatal no gubernamental administra los otros dos canales.
3) Un ente gubernamental administra ATC, el ente no gubernamental administra canal 13. Se privatiza canal 11.
Se apreciaba una clara similitud con los modelos de radiodifusión europeos, lo que no implica poner en
cuestionamiento su intento democratizador. Otra función del organismo seria la promoción de las exportaciones
de producciones argentinas. Se promovía la creación del Defensor Público, para canalizar la satisfacción de los
reclamos y el estudio de las sugerencias presentadas por el público, referidas a la calidad de los servicios de
radio y televisión y complementarios. Se permitía que toda persona física o jurídica, pública o privada fuese
radiodifusor, lo que acababa con la idea de que solo podían resultar adjudicatarios personas físicas o jurídicas
con fines de lucro, se reconoce además el derecho a réplica.
En el 87 se había realizado en la SIP el COCODE (Consejo de Consolidación de la Democracia) donde se
promoviera una propuesta que tuviera el consenso de los distintos grupos sociales, pero no llegaron a ningún
arreglo. Desde Diciembre del 83 se configuraron en el gobierno 2 tendencias:
1) Una esencialmente privatista, centralista y comercial, que estaba liderada por el delegado del COMFER,
Sánchez.
2) La otra con base en la SIP, pretendía impulsar un régimen con mayor participación estatal, estimular la
participación de organizaciones intermedias y promover la descentralización de la autoridad de aplicación.
Dos unidades del Estado con atribuciones sobre la misma área confrontaban con propuestas contrapuestas, esto
no hace más que reafirmar una vez el carácter ambivalente del gobierno radical. Esta división dentro del
gobierno determino que las comisiones que se formaban para estudiar el asunto nunca llegaran a conclusiones
conjuntas, ni el Secretario del SIP, ni el de Comunicaciones, ni el del COMFER, no llegaron a elaborar una
propuesta común. La posición oficial se dividió entre el proyecto elaborado por la SIP y el remitido al
Presidentepor el COMFER. En el 87 se dio a conocer el proyecto y el dictamen del COCODE, en este último
se adjuntaban las opiniones de los organismos consultados, se analizaban normativas extranjeras y se
fundamentaba el sistema pensado, las principales características del proyecto son las siguientes:
2
1) Se establece el derecho a la información como complemento de la libertad de expresión, se propone una
autoridad de aplicación con un cuerpo colegiado asesorado por una junta que incluye a una cantidad importante
de sectores sociales.
2) Juntas Regionales como autoridad de aplicación local. Descentralización en el otorgamiento de frecuencias.
3) Creación de un sistema audiovisual gubernamental y otro estatal.
4) Posibilidad para cualquier persona jurídica pueda acceder a medios audiovisuales, permitiendo iguales
tiempos de publicidad a aquellos que pertenecen a sociedades comerciales como a las que no tienen fines de
lucro.
5) Creación de un instituto de investigación y promoción audiovisual.
6) Se crea la figura del Defensor Público.
7) Se establecen limitaciones a los medios gráficos, se permiten las redes que no abarquen más de 5 emisoras,
pero las emisoras comprometidas no pueden abarcar más de un 30 % de su emisión diaria con material de esa
procedencia. Se establecen porcentajes obligatorios de producción: 15 % los dos primeros años y 25% para los
subsiguientes.
Este proyecto fue presentado en el 87 y abandonado en el 88 por el PEN. Los cambios producidos en el
Congreso deformo el proyecto, se elimino la creación del canal público no gubernamental, uno de los puntos
más novedosos del proyecto, se eliminaron las juntas regionales y se aumento el tiempo de publicidad permitido
a las emisoras. El Consejo permitía que todos los medios pudieran emitir publicidad. El proyecto del PEN,
señalaba que esas emisoras solo podrían incluir auspicios, como la simple mención de anunciantes al principio y
fin de cada programa. Se reduce el tiempo de publicidad permitido a las emisoras administradas por
asociaciones a solo el 50% del permitido a las estaciones comerciales. Se permitía el funcionamiento de cadenas
de hasta 8 emisoras, como primer paso a una mayor concentración. Si en el proyecto del COCODE un mismo
licenciatario podía tener hasta 3 radios de FM y 3 canales de televisión, la modificación del PEN autorizaba 3
emisoras de VHF y otras 3 de UHF, el proyecto del COCODE quedo sin estado parlamentario y la cámara de
diputados recibió el del PEN para su estudio, en el 88 se sometieron a votación los distintos proyectos en un
plenario que reunió a las comisiones de Comunicación, Educación, de Asuntos Constitucionales y de
Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja. El despacho de la mayoría votado por la UCR adhirió al proyecto
de Guerrero con modificaciones, entre ellas la restricción de los medios gráficos de tener emisoras de una
misma área de cobertura, que confirmaba la presencia de Clarín ejerciendo presiones, pero el proyecto nunca
llego a ser discutido en Diputados.
Cable: En el 81 se instalaron los primeros cables en capital, Cablevisión y Video Cable Comunicación (VCC)
con un carácter netamente comercial. En el 86 se promulgo el Decreto 1613/80 que posibilitaba el acceso
restringido a la recepción satelital a permisionarios de servicios televisivos abiertos o cerrados, personas
dedicadas a la experimentación con o sin fines de lucro y repetidoras del canal estatal ATC. En el 88 se sumo
Canal 9 y cablevisión y ESPN lo hizo en el 89. Las señales se transmitieron de manera unidireccional es decir,
desde la central a los hogares, el sistema de venta de contenidos sufrió una transformación sustancial a partir de
las nuevas posibilidades que brindo el satélite, que simplifico el proceso de venta de señales a los cables del
interior a partir de la simple instalación de una antena parabólica de mediano tamaño.
En relación a la política de medios después del 84, se beneficio la concentración, el negociado, y la
manipulación de los medios masivos de comunicación a favor de empresas privadas y en detrimento de lo
que pudo haber sido una comunicación con sentido comunitario. La situación se agravo mas cuando el
gobierno mediante un decreto del COMFER, se comenzó a entregar licencias a personas que codificaron
la señal. Una sola persona podía concentrar hasta 4 señales de canales de UHF y convertirlos en televisión
paga, es decir codificada, anulando la posibilidad de que los nuevos canales fueran públicos y gratuitos.
Su iniciativa política quedo librada a resolver cuestiones económicas de los propietarios de los medios. El
proyecto COCODE fue una buena intención pero no se pudo aplicar.
3
ALBORNOZ Y HERNÁNDEZ: “La radiodifusión en Argentina 1995-1999”.
En el caso argentino es posible encontrar una serie de “factores materiales” de peso que acompañaron este
proceso y sustentaron los negocios políticos y económicos que encararon los sectores dominantes y el sistema
político en la corrupción, de un sistema político bipartidista conformado por el Partido Justicialista y la Unión
Cívica Radical. Los programas de privatización se combino a través del capital financiero internacional,
operadores internacionales de servicios públicos y capital nacional y redujo la política a la condición de
subsistema de la economía. (Firma del Pacto de Olivos en 1994 que permitió la continuidad del sistema de
alianzas de poder imperante)
Gobierno de Menem: Su segundo mandato se baso en la presencia del capital financiero transnacional,
concentración y centralización del capital, incorporación intensiva de nuevas tecnologías y expansión de
servicios ofertados, fueron las características de la radiodifusión y de las telecomunicaciones. La transferencia
de la totalidad de los medios de radiodifusión a nuevos agentes vinculados al mercado financiero y las
comunicaciones ocuparon el primer lugar entre los sectores que recibieron inversiones extranjeras. Se
conformaron 2 grandes conglomerados mediáticos GRUPO CLARIN y la sociedad CITICORP EQUITY
INVESTMENT (CEI-telefónica) que protagonizaron el duopolio más significativo del siglo XX.
Se pueden distinguir 2 periodos en la radiodifusión en la década del 90:
1) Periodo 1985-95: caracterizado por la presencia de agentes nacionales en un mercado oligopólico, cuyas
expresiones sobresalientes fueron los GRUPOS MULTIMEDIA. Encontraron entre los agentes nacionales a
los sectores favorecidos por las privatizaciones. Se destacaron dos grupos, Canal 13 y Telefe (Editorial
Atlántida) se produjo el ingreso de capitales procedentes de entidades financieras y de operadores
internacionales de telecomunicaciones (Ejemplo alianza Telefónica con CITIBANK) eliminación de
restricciones a las inversiones extranjeras directas y a la adquisición de bienes de capital importados, la
privatización de servicios de valor agregado en competencia y la privatización monopólica de la telefonía básica
y la transmisión de datos nacional e internacional, la dolarización de las tarifas y la permeabilidad del régimen
normativo a las demandas empresarias.
2) 1995-2000: Caracterizado por el aumento de la presencia de capitales extranjeros (empresas de
telecomunicaciones y transnacionales de la comunicación) al adquirir las principales empresas de radiodifusión
del país.
Los años 90 estuvieron signados por la conformación de grupos multimedia, caracterizados por la
interpenetración patrimonial de empresas de radiodifusión, telecomunicaciones, producción audiovisual
y prensa escrita, cuya actuación se verifico en la mayoría de los segmentos de la comunicación masiva. En
el ámbito de la radiodifusión se asistió al debilitamiento de los mercados oligopólicos nacionales
radiofónico y televisivo, construidos sobre el sistema de alianzas de las burguesías propietarias de los
medios de comunicación y el aparato del Estado y protegidos por barreras de entrada principalmente
regulatorias. Las pérdidas del poder y del control no se produjeron debido a un incremento de los
capitales en competencia en la radiodifusión, sino por eltraspaso de propiedad a empresas extranjeras en
un escenario de convergencia e incremento de servicios, violando o modificando la legislación vigente, se
acrecentó la presencia de capitales transnacionales en los servicios públicos privatizados, particularmente
en las telecomunicaciones.
La televisión: El sistema de televisión abierta se estructuro a partir de la actuación de empresas comerciales
organizadas en red: canales de cabecera, emisoras asociadas, y repetidoras. La relación entre las cabeceras y los
4
canales asociados se centro en la repetición de la programación originada en Buenos Aires, facilitada por la
autorización de transmisión en cadena a partir de 1991 y en la distribución de programas extranjeros, de Estados
Unidos. Fue a partir de la constitución de la sociedad CEI-Telefónica que se produjo la transformación más
importante del sistema televisivo, cuya culminación resulto de la compra de los canales 9 y 11 y de los canales
vinculados a estos. Frente a la negativa de los canales provinciales a vender sus canales, se dictaron los decretos
85 y 86, llamando a licitación para 2 nuevos canales de televisión en Rosario y Córdoba, motivo suficiente para
que las empresas provinciales se vieran obligadas a vender sus acciones en Telefe. CEI-Telefónica, paso a
dominar el conglomerado y a posicionarse como el principal operador de televisión abierta del país. Telefónica
controlaba 16 emisoras violando la normativa vigente. A estos grupos se les sumaron otros tipos de agentes que
creció significativamente en esos años: las productoras audiovisuales (pol-ka, ideas del sur, cuatro cabezas), los
poseedores de derechos de retransmisiones deportivas, Torneos y Competencias, dueña de los derechos de
retransmisión de los partidos de primera división hasta el 2014 y las agencias internacionales de publicidad
(Young y rubicam, Grey Argentina).
Hacia finales del gobierno de Menem, funcionaban un total de 44 estaciones de televisión: 3 eran del Estado
Nacional, 10 de los Estados Provinciales, 29 de Empresas Privadas y 2 a Universidades. Todas las
estaciones de televisión estuvieron financiadas total o parcialmente por ingresos publicitarios.
Es importante destacar que la televisión comparte con la radio de frecuencia modulada (FM): la saturación del
espectro radioeléctrico a partir de la entrega indiscriminada de licencias de operadores privados. En el caso de la
televisión se otorgaron licencias para explotar servicios de antena comunitaria y MMDS, (más de 40 canales)
que fueran utilizadas por los canales codificados, este proceso consolido la irregularidad de suministrar
frecuencias, teóricamente reservadas para un servicio no oneroso, para que empresas comerciales exploten
servicios con cargo para el usuario, sin la existencia de un plan estratégico de frecuencias ni una nueva
legislación.
La televisión por cable: Esta inauguro la transición del modelo fordista de televisión hacia una nueva
organización audiovisual post fordista caracterizada por: la multiplicación de los soportes televisivos, la
introducción de la digitalización en la producción y distribución de contenidos audiovisuales, el desarrollo de
técnicas de comprensión de señales, el crecimiento del número de señales audiovisuales y de servicios
ofertados, la segmentación de la oferta y de las audiencias y el surgimiento de novedosas formas de financiación
del medio televisivo. La configuración del sistema de televisión por cable estuvo orientada por la lógica de
la conformación de los poderosos grupos multimedia. Hacia finales del 97, Multicanal (Grupo Clarín) y
Cablevisión TCI (Telefónica) pasaron a controlar más del 70% de los abonados y la principal corporación del
sector, la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC). El proceso de transnacionalización que
afecto al sector de la televisión por cable se profundizo en el 2000 cuando el fondo de inversión
estadounidense HMTyF se hizo del control absoluto de Cablevisión y continuo adquiriendo empresas de
distintas localidades del país. Al momento de estrenarse esta nueva televisión, los requisitos eran: poseer un
telepuerto en el país, operar con un satélite autorizado y brindar más del 51% de programación de origen
nacional., TDH fue la única empresa hasta los 90 en proveer señales de radiodifusión directas al hogar, hacia
finales del 97 TDH ofrecía 12 señales de video y 10 de audio, este monopolio termino en el 98 cuando el
Gobierno firmo un acuerdo de reciprocidad entre Argentina y EE.UU que autorizo a los satélites de
comunicaciones de EE.UU a operar en territorio argentino y a las empresas estadounidenses a contratar satélites
de empresas locales para sus emisiones. Ese mismo año Clarín lanzo Direct TV, ofertaba una mayor cantidad de
señales, un sistema de paquetes Premium y el servicio de pay per view, pero falta la presencia de otro operador:
Sky televisión, comenzó a operar semanas antes del Gobierno de De La Rúa, pero en el 2002 abandono sus
operaciones por la crisis económica del país.
Televisión digital: Otra resolución del gobierno de Menem fue la adopción del estándar de emisión de la
TELEVISION DIGITAL HERTZIANA (TDT), la iniciativa de comenzar con las transmisiones de TDT
5
partió de los operadores privados de televisión hertziana, estos a través de la Asociación de Teleradiodifusoras
Argentinas (ATA).
El gobierno creo en el ámbito de la Secretaria de Comunicaciones, dependiente de la Presidencia de la Nación,
la COMISION DE ESTUDIO DE SISTEMAS DE TELEVISION DIGITAL y posteriormente invito a un
grupo de organismos públicos y privados-comerciales a participar de un Comité Consultivo de televisión
Digital.
La SECOM, se comprometió a:
1) Impulsar un sistema que permita el desarrollo de la Televisión Digital de Alta Definición (HDTV).
2) Adoptar una canalización de 6 MHz de ancho de banda para los futuros canales de televisión digital.
3) Asignar canales a los operadores de televisión abierta por 3 años para realizar emisiones de prueba.
En Julio del 98 el gobierno autorizo a los principales canales a comenzar con las transmisiones experimentales
de TDT, Canal 13 fue el primero. Mediante la Resolución N° 2357/98, adopto la norma estadounidense de TDT,
que garantiza la posibilidad de emisiones audiovisuales en HDTV.
Radios: La mayoría de las emisoras fue fraccionada por la lógica de incorporación que proponían los
multimedios, es posible distinguir 2 dimensiones de análisis, con modalidades y procesos característicos:
1) La de las principales radios AM legales y en condiciones de compra-venta similares al resto del sistema.
2) La de los servicios complementarios de FM y nuevas AM, cuya expansión ilegal desde fines de los 80, gnero
un complejo entramado de agentes y normativas.
Las radios porteñas y las principales provinciales pasaron a formar parte de los grupos multimedia de capital
nacional.
● Canal 9-Radio Libertad
● Canal 11-Atlantida, Vigil-Radio Continental y FM Hit.
● Canal 13-Grupo Clarín-Radio Mitre y FM 100
● Canal 2-Eurnekian-Radio América, Aspen, Radio del Plata y FMMetropolitana.
● Grupo Vila: Radio Rivadavia y La Red.
En un segundo momento, se produjo la adquisición de las principales radios por parte de capitales extranjeros.
La Corporación Interamericana de Entretenimientos (CIE), asociado al empresario Grinbank, adquirió 9
radios, entre las que figuraron Splendid, Libertad, Radio del Plata, América y las FM Rock and Pop, Aspen
y la Metro. El otro conglomerado se constituyo a partir del grupo estadounidense de medios de
comunicación EMMIS INTERNATIONAL, que en el 99 adquirió Daniel Hadad la mayoría del capital
accionario de Radio 10 y FM News, a mediados del 2000 adquirió el Grupo LOMA NEGRA y la radio El
Mundo y FM Horizonte.
Según el COMFER en el 98 existían en el país 700 emisoras de FM legales y alrededor de 2000 FM que no
están empadronadas o no cumplían con los requisitos previstos por la legislación entonces vigente. Esta
“ilegalidad” genero una serie de regulaciones tendente a la normalización del espectro radioeléctrico. Desdeel
otorgamiento en el 92 de los Permisos Precarios Provisorios (PPP) se dicto una cantidad de regulaciones de
menor jerarquía y fueron consolidándose nuevos grupos de prestadores. Para el 2000 del total de las 679
emisoras legamente reconocidas, 195 eran de operadores estatales, pciales, municipales universitarios y
religiosos y unas 500 a operadores privados de carácter comercial. El SOR (Servicio Oficial de Radiodifusión)
el Estado Nacional controlaba 45 emisoras, las universidades otras 45 y los gobiernos municipales, operaban 57
emisoras de FM y dos de AM.
El panorama de finales de la década del 90 mostraba:
-la integración de las principales radios en los grupos nacionales e internacionales y su organización en cadenas.
-la expansión de los servicios y emisoras.
-la saturación del espectro de frecuencias destinadas a los servicios complementarios en FM y el
reposicionamiento de los principales agentes como oferentes y/o compradores de licencias.
6
-un proceso de cooptación de la mayoría de las emisoras, alternativas, contra-culturales, comunitarias por parte
de diferentes expresiones del mercado radiofónico.
Marco regulatorio: Adecuación al régimen de acumulación
Los conglomerados mediáticos y las cadenas de radiodifusión que se fueron organizando hasta 1999, lo
hicieron, en su gran mayoría, violando lo estipulado por la ley 22.285. Las restricciones antimonopolicas fueron
durante los gobiernos de Menem, siempre en una dirección univoca que salvaguardo los intereses de los grandes
grupos económicos, en deterioro del interés general. De esa serie de modificaciones mencionaremos las que han
significado un aporte sustantivo del Estado a la mercantilización de los servicios de radio y televisión.
Los Tratados Internacionales que adquirieron estatuto de Ley a partir de la reforma constitucional del
94, sobre todo:
● Los de protección reciproca de inversiones: Consideraron a los capitales extranjeros como propios y
permitieron el ingreso de los fondos de inversión y grandes operadores a la radiodifusión. Dichos
tratados legalizaron la propiedad extranjera caso como el de Telefónica, Telefe, HM-T, Cablevisión,
Goldam y Sachs con Grupo Clarín.
● Los de reciprocidad de servicios satelitales: A partir del 98, se permitió el ingreso de las principales
plataformas de televisión directa al hogar, caso como Direct Tv y Sky Tv
El decreto 1005/99, que se torno el instrumento legal que formalizo una situación de hecho: la
concentración de la propiedad empresarial en un mercado oligopólico e internacionalizado. Las modificaciones
que introdujo el decreto estaban orientadas a las claves de una economía de escala para la radiodifusión:
1) Ingreso de capitales extranjeros: Que se autorizaba para el caso de los capitales de países con tratados de
reciprocidad firmados con la Argentina y se elimina el requisito de 10 años de residencia.
2) Concentración y economía de escala: Se amplía el número de licencias por operador de 4 a 24,
monopolizando la concentración por ejemplo Telefónica, Clarín, etc. Se autorizan las cadenas
permanentes de transmisión, lo que permitió diagramar un solo producto para todo el país al mismo
tiempo.
3) Financiamiento: Se permite ampliar la pauta publicitaria, incluyendo la promoción institucional en los
programas y reduciendo la publicidad oficial, se elimina la restricción publicitaria de 12 y 14 minutos
para TV y Radio autorizando su distribución en bloques de 3 a 6 hs de programación, se facilita el
manejo del prime time y la reducción del zapping.
4) Introducción de una dinámica de oferta y demanda: Se autorizan las transferencias de licencias,
facilitando la compra-venta de medios lo que dificulta el seguimiento de los compromisos de los
licenciatarios.
(99-Sancion de la Ley 25.156 de Defensa de la Competencia).
En Noviembre del 99 el Congreso de la Nación sanciona la Ley 25.208, con lo que pretendió crear una Empresa
Estatal no Gubernamental, denominada ENTE RADIO Y TELEVISION ARGENTINA (RTA), encargada de
la gestión de los medios de radiodifusión públicos por ejemplo, canal 7, radio Nacional y emisoras del SOR,
esta preveía una conformación PLURALISTA de la conducción de RTA (directorio de 5 miembros y un
comité de evaluación compuesto por los representantes de los sindicatos de los medios de comunicación, de
productores y directores de cine y teatro, miembros de universidades nacionales de asociaciones de
consumidores y de iglesias o cultos), con control parlamentario.
La administración de Carlos Menem, ejerció un manejo discrecional del poder público, que favoreció los
intereses privados por sobre el bien general. Ausencia del debate político y publico, desnacionalización,
7
concentración económica y expansión del sistema financiero, fueron las características emergentes de la
intervención menemista, sobre el sistema argentino de comunicaciones de masas.
POSTOLSKI: “Al fin solos”.
A fines de los 70 la Argentina experimento un proceso de expansión, la incorporación intensiva de tecnología y
la concentración de la propiedad de los medios. El arribo de inversiones internacionales, afecto principalmente a
la industria del audiovisual continuo y termino con la administración “artesanal” de los medios de
comunicación en poder de los propietarios nacionales.
El sistema nacional de medios de radiodifusión operado por sus agentes tradicionales venía sufriendo un
proceso de concentración signado por el seguimiento de conglomerados multimediaticos, y de
“desnacionalización” a partir del ingreso de inversores extranjeros en la TV por cable. Es durante1996-98 que
se verifica la transferencia de los medios a nuevos actores vinculados al mercado financiero y protagonistas de
la convergencia tecnológica.
Proponemos una aproximación al proceso de conformación de los dos grandes conglomerados mediáticos
que dominan en la Argentina actual:
a) Analizar a los medios de producción de mercancías simbólicas como parte relevante del sistema de
acumulación económica. Produccion material y producción simbólica convergen hoy, orientándose para
la constitución de un capitalismo total.
b) La relación que, desde la industria cultural, tiene la rama audiovisual continuó con la industria de las
telecomunicaciones. Esto hace necesario el estudio de los nuevos entes multimediaticos de pluriservicios
como eje de aproximación a la problemática de las comunicaciones.
Consideramos dentro de la nueva esfera de las comunicaciones tanto a las telecomunicaciones como a la
radiodifusión. Así consideramos a la convergencia como categoría que involucra varios procesos y niveles:
el nivel jurídico (marco regulatorio), el nivel institucional (intereses políticos y económicos de los nuevos
actores involucrados en el proceso) y el nivel técnico (la posibilidad de la unificación del transporte de
productos y servicios).
La Argentina no puede dejar de contemplar que el país continúa incluido hoy entre las economías periféricas
y tecnológicamente dependientes de los centros mundiales de desarrollo que lideran EE.UU, Europa y
Japón.
Nuestro enfoque pretende distinguir los puntos de inflexión en las estrategias de crecimiento que
consolidaron a dos grupos dentro del panorama mediático argentino: Grupo Clarín y el tándem CEI Citicorp
Holdings – Telefónica Internacional S.A.
Tiempo de Siembra
A partir de la presidencia de Carlos Menem (1989), se aplican políticas económicas directamente
relacionadas con los diseños de los organismos financieros internacionales. Estas dan origen a una nueva
etapa basada en la apertura de la economía nacional al mercado mundial; una reforma de Estado centrada en
la reducción de funciones y personal; y un proceso de privatizaciones de empresas estatales de servicios
públicos con fuertes incentivos a las inversiones extranjeras.
La prestación de servicios de carácter público desde una matriz institucional regida por una organización de
tipo estadocentrica a una tipo mercadocentrica sostenida por:
La reforma no se redujo a un proceso de devolución de servicios a otros sectores,sino que también
produjo un profundo cambio en las relaciones de poder en la sociedad, entre elites y sectores populares,
8
homogeneizando a las primeras y heterogeneizando a los segundos, desplazando el poder de amenaza
que provenía de las clases trabajadoras organizadas hacia el proveniente de las elites económicas. Se
trato de una redefinición del establishment y de la estructura de poder económica centrada en los nuevos
holdings, las agencias bilaterales de crédito, los bancos de inversión y los multimedia. Estas estrategias se
realizaron a favor de una nueva configuración del poder económico empresarial, la de aquellos actores
que durante todo este proceso lograron mantener una vinculación directa con el Poder Ejecutivo.
La Argentina comenzó el proceso de privatización de dichos servicios a fines de 1989, cediendo los
principales canales de TV abierta del país. Esto marca el inicio de una etapa dinámica, caracterizada por un
fuerte incremento de la inversión de capitales y de rentabilidad. A partir de ese momento comienza a
bosquejarse el actual panorama:
✔ Irrupción de grandes masas de capital financiero internacional.
✔ Marcada concentración económica, acompañado por el desplazamiento de los actores tradicionales.
✔ Adecuar la normativa a los intereses del sector privado.
✔ La superposición e inestabilidad de los organismos de control.
✔ La judicialización en torno a las definiciones sobre el sistema.
✔ La ausencia de debate acerca de las comunicaciones en la sociedad civil y partidos políticos.
En el periodo de 1990-99, el sector de las comunicaciones ocupo el segundo lugar entre los que recibieron
inversiones extranjeras, por encima del sector bancario-financiero, dando lugar a la aparición de un virtual
duopolio privado, protagonizado por el Grupo Clarín y el Tándem CEI-TISA. Por un lado el Grupo Clarín, “la
encarnación del capital nacional”, tiene su germen en la prensa grafica en la década del ´40. Por otro lado, la
aparición del CEI, junto a TISA, se produce en el nuevo escenario delineado a partir de las políticas
macroeconómicas ejecutadas por el gobierno de Menem, con la presencia del capital financiero trasnacional
como contraparte dominante del mercado de las comunicaciones. Estas empresas controlan 4 de los 5 canales
abiertos de CABA, casi la totalidad de la TV por cable, el diario de mayor circulación del país, las principales
emisoras de radio AM y FM; teniendo una presencia dominante en la prestación del servicio básico telefónico y
en telefonía celular, en el acceso a internet y en la elaboración de contenidos en español.
¿”Con la gente en el tercer milenio”?
El principal grupo de multimedios de origen nacional, data de 1945 cuando Roberto Noble funda el diario
“Clarín”. Este aparece meses antes del inicio del primer mandato del General Juan D. Perón (1946-52) como
expresión de una incipiente burguesía industrial, complementando el panorama de los medios gráficos hasta ese
momento dominado por los centenarios diarios matutinos “La Nación” y “La Prensa”, y el vespertino “La
Razón”, en manos de la tradicional oligarquía agroganadera argentina.
Durante los años del gobierno peronista, “Clarín” mantuvo el perfil independiente, ya que ni formo parte de los
medios allegados al poder ni constituyo en férreo critico del mismo como ocurrió con “La Prensa” y “La
Nación”. Esta situación beneficiaria a “Clarín”, que captura parte de los avisos clasificados y conquista la masa
de lectores de ese medio. Durante la década del ´60 se posiciona junto a “La Nación” como medio nacional.
Durante el “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-83), “Clarín”, “La Nación” y “La Razón” se asocia al
Estado en la empresa de papel para diarios “papel prensa”. A cambio de aceptar la férrea censura y autocensura
impuesta por el gobierno de Videla, a través de créditos oficiales, “Clarín” paga su participación en dicha
empresa.
Es en la década del ´80, y a pesar de las limitaciones establecidas en el decreto-ley de Radiodifusión 22.285,
que “Clarín” comienza su etapa de expansión hacia otras ramas de la industria cultural. Así, un primer paso fue
eludir la prohibición impuesta a los medios gráficos para adquirir medios radioeléctricos, comprando a través de
testaferros “Radio Mitre”.
9
En 1989 “Clarín” presiono al nuevo gobierno para lograr al mismo tiempo la privatización de los canales de TV
abierta en CABA y la modificación del art. 45 de la ley vigente que le permitiera participar en los concursos
públicos para adquirir las licencias.
Durante las privatizaciones de los canales, el gobierno nombro como interventor de LS83 TV Canal 13 a un
integrante del directorio de “Clarín”, constituyéndose como un grupo multimedia y comienza a experimentar un
crecimiento ampliando su radio de acción desde el mundo grafico al audiovisual.
Su ingreso al negocio de TV por cable se produce en 1992 con la adquisición de un pequeño sistema de CABA
llamado Video Cable Privado. A través de la empresa Red Argentina S.A comenzó a operar con un nuevo
nombre, “Multicanal”, obteniendo la posesión del 70% y restante divido en 15,3% Telefónica de España y el
14,7% al CEI. A fines de 1997, la tercera empresa de TV por cable del país, Video Cable Comunicaciones
(VCC) fue vendida en partes iguales a sus competidores: Multicanal y Cablevisión-TCI.
Clarín no realizo alianzas que subordinaran a otro socio. Busco un financiamiento internacional otorgando el
90% de sus activos como garantía de sus créditos y presiono al Congreso para la sanción de una ley de
radiodifusión que detuviera el avance de los capitales extranjeros e impedir el ingreso de las telefónicas a la
radiodifusión.
Clarín ingreso al sector de las telecomunicaciones a través de la Compañía de Teléfonos del Interior (CTI), al
constituirse en mayo del 94 como la primera empresa de telefonía celular que prestó servicio fuera del área
metropolitana. En el periodo 1996-97, incremento su nivel de ventas en un 500%.
Dicho grupo disputa el incipiente mercado de la TV satelital a partir de la firma, en junio de 1998, de un
acuerdo satelital entre Argentina y EE.UU que le permite competir con el operador local TDH. Clarín posee el
51% de los capitales de DirectTV, el otro 49% esta en manos del holding venezolano Organización Cisneros
(29%) y de la norteamericana Hughes (20%), una subsidiaria de General Motors.
“Clarín desarrollo su estrategia de identidad corporativa presentándose en sociedad como tal: “Grupo
Clarín, con la gente en el Tercer Milenio”. Esta estrategia, propone la identificación permanente de la
Nación con el Grupo. La audiencia es interpelada como sujeto “argentino”, para y por pertenecer al
Grupo. El Capital nacional no solo reconoce un origen económico sino la adición de estrategias
discursivas que suponen la permanente construcción mediática de una identidad nacional popular en el
sentido antropológico del término, atendiendo las necesidades de legitimación de la dominación y las de
manipulación de las necesidades.”
El grupo que actualmente dirige Clarín está conformado por Héctor Magneto (CEO y Vicepresidente), José
Aranda (controlador financiero) y Lucio Pagliaro (responsable operativo de la productora Artear). Todos con
aceitados contactos con el poder político, junto a la directora Hernestina Herrera de Noble, viuda del fundador.
Cada uno de los principales accionistas controla diversas inversoras hacia el interior del Grupo.
TISA-CEI
La conformación del nuevo conglomerado estuvo signada por el devenir de la asociación que entre el 90 y el 99
formalizaron el CITIBANK y la empresa Telefónica. Su alianza primigenia en la Compañía de Inversiones en
Telecomunicaciones S.A (COINTEL) para operar en el mercado argentino de las telecomunicaciones, la
conformación del CEI en el 92. Absorbieron a la mayoría de los operadores nacionales y se presentaron como
una amenaza para los intereses del Grupo Clarín, provocando una trascendente reestructuración del mercado
que afecta todo el funcionamiento.
La concesión de la empresa estatal fue contemplada expresamenteal ser aprobada la ley de Reforma del Estado,
en septiembre de ese año. Poco tiempo después, por medio del decreto 92/90 se organiza la nueva modalidad de
explotación del servicio de telecomunicaciones. El país y CABA son divididos en dos zonas, norte y sur,
adjudicadas a diferentes empresas que pasan a operar los servicios en forma exclusiva por el término de 7 años.
10
Esto incluyo tanto la telefonía básica como la provisión de la telefonía urbana, nacional e internacional de voz
viva.
La empresa Telefónica de Argentina S.A., controlada por COINTEL de Telefónica de España, el CITIBANK,
Banco Rio de Argentina y Techint S.A. de Argentina, resulto adjudicataria de la región sur. Las nuevas
adjudicatarias, comenzaron a operar el 8 de Diciembre del 90. El servicio de telecomunicaciones internacionales
quedo exclusivamente en mano de ambas compañías que se unieron para prestarlo por medio de
Telecomunicaciones Internaciones Argentina (TELINTAR S.A.); además de crear la principal empresa de
transmisión de datos, STARTEL, y de telefonía celular, Miniphone.
Con la posteridad a la privatización y con la formalidad de ejercer un cierto control del sector se crea el ente de
regulación y control: La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNT), dependiente de la entonces
Subsecretaria de Comunicaciones y, a fin de dotar al ente de recursos propios, se crea el Fondo Nacional de las
Telecomunicaciones. El periodo se caracterizo por un crecimiento permanente en la facturación de las empresas.
En 1991 la facturación de Telefónica de Argentina S.A. alcanzaba los 1.100 millones de dólares y la de Telecom
los 870 millones, colocándolas entre las empresas de mayor facturación de la Argentina. Hoy, el Grupo
Telefónica se presenta como un holding con siete divisiones: Telefónica de España, Telefónica Internacional,
Telefónica Media, Telefónica Móviles, Telefónica Intercontinental, Terra Networks y telefónica Data. Opera
telefonía fija y móvil y servicios de valor agregado en: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Perú,
Puerto Rico y Venezuela.
En la Argentina, comparte con el CEI el control de Advance, una de las dos grandes proveedoras de Internet;
otra de las áreas prioritarias de sus negocios donde se expresa con claridad una estrategia de expansión a nivel
iberoamericano. Telefónica ingresa al mercado nacional por medio de Terra Networks (ex Telefónica
Interactiva), centrando su estrategia de crecimiento en la compra de servidores en todo América Latina.
Dos tipos audaces
La incorporación de capitales internaciones dirigió el proceso de inversiones del último periodo. Las
multinacionales absorbieron cerca de la mitad de las ventas de las 500 principales empresas. En cuanto al origen
de los fondos, las empresas norteamericanas encabezaron el lote con más del 45% de la masa del dinero,
seguida por las de origen español y canadienses.
En 1990 CITIBANK desarrolla su estrategia para cobrar parte de la deuda externa argentina, integrando asi el
20% del consorcio adjudicatario de la empresa Telefónica de Argentina, COINTEL.
Esos activos integraron en 1992, una nueva herramienta financiera: el Citicorp Equity Investments (CEI). El IEI
CITIBANK retuvo el 40%, un 5% cotizo en la Bolsa de bs. As. Y el resto de las acciones fueron adquiridas por:
● El Republica Holding (36%), todos sus activos pertenecen al Republica Holding, propiedad las flias.
Moneta y Lucini.
● El Grupo Werthein, dueños del Banco Mercantil de Argentina con el 19%.
A partir de la política que diseñaron Raúl Moneta (Pte. Del Republica Holding) y Richard Handley (CEO del
CITIBANK de Arg.), el fondo vendió sus posiciones en los diversos sectores económicos donde tenia actuación
y comenzó a concentrarse sobre tres ramas de las comunicaciones: telefonía, distribución de señales y
elaboración de contenidos.
La expansión hacia la radiodifusión se realizo sobre un mercado que ya estaba consolidado y cuyo proceso de
crecimiento se sostuvo sobre las inversiones realizadas por los operadores nacionales hasta el momento del
ingreso de los nuevos capitales norteamericanos al negocio del cable.
Su participación en Telefónica de Argentina le permitió posicionarse dentro del sector, expandiéndose hacia la
TV por cable en la zona norte. Durante 1996 se asociaron, en la empresa Multicanal, con Clarín que buscaba
capitales para seguir financiando su crecimiento. La veloz expansión del CEI coincidió con la necesidad de
11
Carlos Menem de contar con los medios que apoyaran su proyecto político de permanencia en el poder. La
estrategia de crecimiento fue comprar empresas y asociarse con quienes poseían Know how y tecnología. Se
constituyo así en el segundo operador nacional de TV por cable, detrás de la empresa Multicanal.
En el área de contenidos, el primer paso fue la asociación con el empresario Carlos Avila en Torneos y
Competencia (TyC), principal productora de programa deportivos del país. TyC ya participaba del 40%. Con
nueva composición TyC adquirió, en sociedad con el grupo australiano Prime, Canal 9 de TV abierta de CABA
y otros medios que gasta ese momento poseía Alejandro Romay.
La inversión más importante del CEI fue su asociación con Editorial Atlántida, que derivo en la conformación
del holding Atlántida Comunicaciones. En enero del 98, el Poder Ejecutivo sanciona decretos 85 y 86, llamando
a licitación para otorgar licencias de TV abierta de las ciudades más importantes del interior: Córdoba y
Rosario.
El Estado aparece como administrador directo de los intereses del capital, presionando por medio de la
normativa para que un sector transfiera el control de sus empresas a otro.
Al control del CEI por parte de un fondo de inversiones norteamericano y al divorcio del CEI y TISA por otro,
al ingreso del Grupo Clarín de uno de los mayores bancos de inversión del mundo: Goldman Sachs. (quien
adquiere en el 99 el 18% del paquete accionario de Clarín)
-Republica Holdings: 39,6%
-HMT&F: 32,5%
-CITIBANK: 23,4%
-Bolsa: 4,5%.
Concluye la etapa signada por las relaciones del dúo Moneta-Handley con el poder político y emerge una nueva
estrategia de gestión de negocios a escala regional, dominada por HMT&F, la composición del CEI se presenta
de la siguiente manera:
HMT&F: 72,2%
CITIBANK: 23,1%
Acciones Individuales: 4,7%
La elaboración de contenidos adquiere así un nuevo protagonismo en el diseño de las estrategias rectoras de su
patrón de acumulación, transformando a la empresa prestadora de un servicio nacional de telefonía en un grupo
multimedia internacional orientado por la convergencia tecnológica, la integración económica y el control de
todos los procesos y soportes.
● Menem dicta el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 1005/99 modificando artículos de la Ley
22.285, este decreto modifica el régimen de multiplicidad de licencias (pasan de 4 a 24 las licencias
permitidas a un mismo operador), autoriza las transferencias de la titularidad de las mismas,
permite la formación de redes y libera el tiempo publicitario por hora de emisión. El Estado
aparece utilizando su capacidad reguladora para favorecer la concentración de la propiedad en los
medios audiovisuales y legalizar las tendencias y situaciones preexistentes en el ámbito privado.
En 4 años se privatizaron casi todas las empresas industriales y de servicios estatales, acompañado por una
profunda internacionalización/desnacionalización de la economía que se tradujo en una “Dependencia cada vez
mayor respecto de los conglomerados y las instituciones financieras internacionales”.
1) Un primer momento esta caracterizado por la conformación de los grupos multimedios privados nacionales
en el terreno de la radiodifusión y por un mercado de telecomunicaciones controlado por 2 operadores
monopólicos extranjeros que ingresaron al país a partir de la privatización de la empresa estatal. Los desarrollos
de los principales operadores, sujetos a una relación con el Estado, pueden ubicarse en una direccionalidad
signada por un potencial escenario de convergencia.
2) La radiodifusión experimenta el ingresode “capitales extranjeros” a través de las empresas de distribución
de televisión por cable, culminando con la conformación de un escenario internacionalizado e hiperconcentrado.
12
En la Argentina este tipo de Estado y su capacidad de generar consensos, permitió la constitución de una
nueva fracción hegemónica que combina, mediante la propiedad y la compleja gestión de los medios,
capacidad de acumulación y poder de emisión, con sus consecuentes potencialidades hegemónicas. En
términos del eje acumulación-legitimación, la actuación del gobierno en el terreno de las comunicaciones
indica que éste en modo alguno ha sido un árbitro imparcial encargado de dirimir los conflictos y las
contradicciones de los múltiples intereses de los actores intervinientes. Ha materializado el predominio de
la función de acumulación por sobre la de su propia legitimación.
La conformación de un DUOPOLIO, en el sector de las comunicaciones, presenta a estas nuevas
corporaciones de la enunciación como poderosos centros de producción, distribución y difusión, que
combinan en un mismo agente poder económico y poder simbólico, requirió de un entorno social
debilitado, la inexistencia de actores sociales relevantes por fuera del poder económico, un marco
regulatorio funcional y partidos políticos sin autonomía para generar una dinámica de discusión pública
alternativa y limitados a administrar una disminuida dimensión del poder.
Glenn Postolski: “Decreto 527/05”
Con la sanción del Decreto 527/05, la discusión para una nueva sanción de una nueva norma legal que regule a
la radiodifusión quedo postergada y suplantada por un decreto presidencial basado en las necesidades y
urgencias de los grupos comunicacionales. A través del Decreto, el Presidente Néstor Kirchner decidió
suspender “por el plazo de 10 años los términos que estuvieran transcurriendo de las licencias de servicios
de radiodifusión o sus prorrogas previstos en el artículo 42 de la Ley 22.285”. Así se repite la ausencia de
debate de la sociedad civil y los partidos políticos sobre la necesidad de una política de comunicación y se
impone una adecuación normativa ligada a los intereses del sector privado. La falta de capacidad de articular el
poder de los diversos sectores sociales preocupados por la temática contrasta con la habilidad de los grupos
concentrados, quienes en los últimos años a través de la presión han conseguido: violar la ley vigente sin ser
sancionados, la sanción de una denominada Ley de “Defensa de las Industrias Culturales” hecha a su medida y
ahora 10 años más para la explotación de sus licencias, entre otras cosas, la política fue pensar la actividad
desde la lógica comercial y no desde el rol democratizador de la radiodifusión y la necesidad de respetar el
ejercicio del Derecho a la Información, la libertad de expresión para todos los sectores y el pluralismo.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) envió una comisión a nuestro país, pero la descripción presidencial
omite buena parte de la historia sobre la constitución de estos grupos concentrados, la cual le permitió obtener
ganancias extraordinarias durante la década precedente.
La suspensión por el plazo de 10 años, difiere incluso de una discusión sobre la pertenencia o no de una
prorroga, ésta obliga a revisar si el licenciatario ha cumplido con la ley y con los pliegos de adjudicación,
a diferencia de los controles planteados a otras empresas privatizadas, los dueños de los medios jamás
fueron obligados a dar cuenta de los resultados de su gestión. Con esta medida el panorama mediático de los
próximos años quedara conformado de la siguiente manera:
-Hadad y Moneta seguirán en Canal 9 hasta el 2019.
-Manzano, Ávila y Vila, en América hasta el 2022.
-Telefónica y el Grupo Clarín con Telefe y Canal 13 hasta el 2025.
-El grupo mexicano CIE hasta el 2018 (Rock and pop)
-Cablevisión y Multicanal hasta el 2016.
Las empresas con más de 40 años de continuidad, a las cuales se les suman 10 años más, con lo cual queda
configurado un cuadro de situación que las hace gozar de una especie de licencia a perpetuidad, contaron con 15
13
años más 10 de un prorroga legal, pero tales plazos vencerían en el 2007. La ley 22.285 no da derecho de
continuidad posterior sino que debería llamarse a concurso. Otros grupos de medios son los que fueron
entregados por la privatización de fines de la dictadura con plazos que deberían vencer en 2008 o 2009, luego se
encuentran los medios privatizados, ley de reforma del estado mediante, en 1989/1990, cuyas licencias
vencerían en el 2014, las del proceso de normalización de espectro de 1999, que aun se está terminando, a todos
se les suma 10 años en los que los plazos no se contaran.
El concentrado mapa de medios en la Argentina, sin que puedan ingresar a la actividad sectores sin fines de
lucro, con muchas provincias o municipios donde solo hay un canal de televisión abierta y no se prevé
concursar otro y donde los dueños de los medios se confunden con los controladores del poder feudal.
No se aprovecho, como si lo hizo Brasil, la posibilidad de definir la política de incorporación tecnológica. No se
debatió tampoco como debe darse el ingreso a la radiodifusión digital y que se hará con los canales que queden
libres luego de las pruebas y transiciones técnicas. Se hace imprescindible entonces la construcción de un
espacio social que pueda anteponer al interés del mercado la necesaria construcción de consensos democráticos
que generen una política de comunicación más plural y participativa.
POSTOLSKI: “El Conflicto agrario y los media”.
La cobertura periodística del conflicto agropecuaria se sumo a la recurrente tensión entre los grupos
multimedios y el gobierno argentino. Esto tomo una nueva dimensión a partir de una declaración del Consejo
Directivo de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA, allí se ponía en cuestión la actuación de los medios y
llamaba la atención sobre la existencia de expresiones discriminatorias en el registro de los hechos. Por ello
solicitaba la actuación de un organismo del Estado creado a tal efecto, el OBSERVATORIO de la
discriminación en Radio y Televisión. El mismo tiene como función abordar el estudio y señalar este tipo de
desviaciones sin contar con capacidad sancionatorias.
En la defensa de su derecho a la “Libertad de Expresión” condeno el derecho de una institución académica de
expresar su preocupación. Esto desencadeno una confrontación entre 2 actores poderosos, el Gobierno que se
vio reflejado en dicho planteo y los grupos más concentrados de comunicación. Así en diferentes discursos
Cristina Kirchner viene a alertar sobre la “naturalización del periodismo independiente” sin que esta
enunciación no fuera el resultado de un montaje de diversos intereses, aunque sin remarcar que también la
dirigencia política forma parte de los mismos.
Desde el retorno del régimen democrático en el 83 los diferentes gobiernos han sostenido una práctica
constante de negociación, acuerdos y favores que permitió un mercado mediático hiperconcentrado. Aun
con el cambio del primer mandatario, la continuidad con la gestión de Néstor Kirchner, mantiene esta relación
de apoyo y critica mutua entre la fuerza política que ocupa el gobierno y Clarín el mayor grupo comunicacional.
El conflicto se centro en la posibilidad de sanción de una nueva Ley de Radiodifusión que aparece como
metáfora de una batalla cultural que marcara nuevas condiciones de la práctica política y comunicativa en la
sociedad dada la preponderancia que adquiere la dimensión comunicacional y periodística en su acción diaria.
Un conjunto de regulaciones permitieron que las empresas monomedia de la década del 80 convertirse en
poderosos actores multimedios. Los habilitaron a expandir sus intereses y aumentar su poder, centrado
principalmente en la capacidad de lobby con el poder político y de marcar la agenda publica. La crisis
económica y social de diciembre de 2001 los encontró en una situación de extrema fragilidad, los encontró con
un alto nivel de endeudamiento externoen el mercado financiero internacional. Lograron la excepción para el
régimen del “CRAM DOWN” establecido por la Ley de Quiebras alegando la importancia estratégica de las
industrias culturales y en especial de los medios de comunicación. (El mecanismo del Cram Down consiste en
abrir la posibilidad de que los acreedores de las empresas endeudadas pudieran canjear deuda por acciones de
las mismas, evitándose de esta manera la quiebra de las empresas pero no su cambio de propietario) la sanción
14
de la Ley de Protección de las Industrias Culturales, negociada por Duhalde y sancionada por Kirchner fue el
primer acercamiento.
En el terreno de la libertad de expresión e información, se dio con la apertura de archivos secretos, el decreto de
acceso a la información, la modificación del artículo 45 de la Ley de Radiodifusión, que permitió aunque con
limitaciones el acceso a la propiedad de medios a sectores sin fines de lucro.
Se dio la sanción del Decreto 527/05, que decidió las prorrogas de las licencias, sin ningún requisito mediante,
lo cual bendijo la impunidad de aquellos pocos poderosos que imponen la agenda política, económica, cultural y
social, el mantenimiento de la suspensión de venta de pliegos para la instalación de servicios de cable, el
Decreto 703/05, que permitió en contra de lo que dice la ley, separar una AM de una FM, y la aprobación
de la fusión de las 2 mayores empresas operadoras de TV por cable, Cablevisión y Multicanal, bajo el
control del Grupo Clarín, la posición dominante en el sector le permite a la nueva compañía, fijar los precios del
mercado, manejar estratégicamente la información, elegir las señales a contratar, como así también definir su
ubicación en la grilla de programación, esto se da para mejorar sus condiciones de competencia en el futuro
mercado llamado TRIPLE PLAY, provisión de contenidos a través de la TV por cable, servicios de valor
agregado y manifiesta intenciones de prestar telefonía IP, todo esto autorizado por la Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia. (CNDC).
Ahora el gobierno argentino se plantea por fin a garantizar el derecho a la información para todos sus
ciudadanos, lo cual impone imperiosamente la necesidad de poner en discusión pública el rol que deben cumplir
los medios de comunicación en el marco de una democratización integral de la sociedad, en el cual el capítulo
sobre la democratización de la información se sabe, es de vital importancia.
La falta de capacidad de articular poder de los diversos sectores sociales preocupados por la temática contrasto
con la habilidad de los grupos concentrados de evitar una norma que los reglamente. La constante de estos años
fue que la velocidad del mercado oriento la practica regulatoria a través de modificaciones y decretos que
favorecieron la concentración. El poder de los medios se ha potenciado frente al grado de fragmentación de la
sociedad.
La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales, plantea el desafío para la construcción de una
fuerza política que pueda poner en discusión de forma integral, la situación comunicacional, deberá sustentarse
en una fuerza política que esté dispuesta a sostenerlo. Debe ser la consecuencia de la necesidad de regular una
nueva realidad, a partir de la construcción de la conciencia en torno a la comunicación como un derecho
humano. Los medios van a construir el escenario de la discusión planteando la necesidad de luchar contra el
autoritarismo, pidiendo la represión para lo que pretenden definir ellos como ilegal según sus criterios de
mercado y sosteniendo su autonomía para respetar lo que cotidianamente el pueblo elige que es la compra de
sus diarios, las emisoras y los canales que manejan. La construcción de un proceso democrático no se agota en
la escritura de una norma que implique mejores prácticas, establezca límites y cree nuevos medios. Forma parte
de una concepción cultural que los trascienda. Incentivar la aparición de nuevos actores en el escenario
comunicacional, una política de Estado que permita la construcción de un servicio público no gubernamental
donde los ciudadanos no solo sean pensados como receptores pasivos, la creación de canales de participación
tanto para la producción de contenidos, la gestión, la auditoría y control social sobre el sistema de medios tiene
que ser los resultados de la disputa. No habrá ley de aplicación real y concreta hasta que no se construya una
fuerza social capaz de hacerla cumplir y que pueda anteponer al interés del mercado la necesaria construcción
de consensos democráticos que generen una comunicación más plural y diversa.
BULLA: “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
15
Con la asunción de Alfonsín como Presidente de la Nación se sobreentendía que uno de los primeros campos en
los cuales se iba a restablecer el imperio de las libertades constitucionales era en el de los medios de
comunicación, en los medios gráficos donde rápidamente quedo abolida la censura.
Carecer de un consenso previo para debatir una nueva ley, iba a someter a los legisladores a una presión
insoportable por parte de los empresarios de medios locales sólo interesados en acceder a licencias de radio y
televisión sin demasiadas obligaciones y con la protección del Estado respecto de la competencia con capitales
venidos al exterior. Alfonsín envió al Congreso un proyecto que le encargo al Consejo de Consolidación de la
Democracia (COCODE), una iniciativa que gesto su gobierno como intento de lograr un asesoramiento
pluralista en políticas estratégicas para ser llevadas adelante por el Estado. Incluía el componente federal en el
sistema diseñado y dejaba de lado la discriminación para acceder a licencias, nunca conto con el suficiente
respaldo de las bancadas oficialistas como para que se sometiera al debate parlamentario. No se sanciono la ley
y los canales de TV heredados con el control estatal permanecieron con ese tipo de gestión durante todo el
periodo, un esquema similar al que habían aplicado las 3 fuerzas armadas durante la dictadura.
La impronta neoliberal del gobierno de Menem en el terreno de la comunicación, produjo la
concentración de la propiedad, la centralización del capital y la conformación de grupos oligopólicos y
monopólicos.
Las políticas de re-regulación a favor de los grupos locales de comunicación más concentrados y luego a
partir del 95, con la apertura al ingreso de capitales extranjeros, permitió, la propiedad cruzada de
medios, la conformación de redes a nivel nacional y la diversificación de los grupos en el sector
comunicaciones.
A partir del 89 el poder de los medios de comunicación ha aumentado considerablemente en dos sentidos,
en términos económicos y de influencia social por la concentración de propiedad y en términos de cultura
política, por la dependencia indisimulable que la actividad política tiene de ellos. Le han dado a los medios
de comunicación un lugar central en la definición de las llamadas “Carreras Políticas”, que comenzaron a
realizarse en, para y por los medios.
Al final del gobierno de Menem en la Argentina reinaba un virtual duopolio integrado por el Grupo
Clarín por un lado y el CEI y TISA (Telefónica) entre ambos grupos controlaban 4 de los 5 canales de
aire del área metropolitana de la ciudad de buenos aires, con la excepción de ATC. Dos de las principales
radios: Radio Mitre y FM 100 y Radio Continental y FM Hit, los 2 mayores operadores de TV por cable:
Multicanal y Cablevisión.
En el 2005; Néstor Kirchner firmo el decreto 527/05 por el cual le concedió a los licenciatarios una suspensión
por 10 años del conteo de los respectivos plazos restantes, lo cual significo para los grupos concentrados una
extensión de una década a los 25 años que ya tenían por el imperio del decreto, Ley de la Dictadura. Dos
cuestiones eran imprescindibles para romper con el cerco mediático sobre la sociedad: un Gobierno que primero
entendiese la amenaza que significa el funcionamiento de grupos monopólicos para la democracia y que a pesar
de ser consciente del tamaño del podereconómico, político, informativo y cultural que se debía efectuar, tuviese
la convicción política de tener que hacerlo. Era imprescindible contar con sectores organizados y movilizados
del campo popular para resistir y vencer los embates mediáticos. Se formo la Coalición por una
Radiodifusión Democrática, un espacio de construcción popular novedoso que logro nuclear a más de 300
organizaciones sociales de todo tipo, que cumplió un rol importante cual fue el de consensuar un programa
básico para la democratización de la radiodifusión y el de movilizar y promover la discusión en todo el país.
El proyecto fue retomado por la Presidenta Cristina Kirchner que redacto una propuesta de proyecto de Ley que
se pusiera en debate público luego del anuncio del envió en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de
la Nación y de su presentación en La Plata en marzo de 2009.
El proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue presentado y enviado por la Presidenta
al Congreso de la Nación para su tratamiento y el 10 de octubre fue sancionada la Ley 26.522.
16
Ley 26.522: Apunta a revertir la conformación oligopólica y monopólica que presenta nuestro sistema de
medios electrónicos a partir de las reformas neoliberales impuestas fundamentalmente durante la década del 90.
Lo hace por 2 caminos: multiplicando las voces a partir del reconocimiento de 3 tipos de titulares de emisoras
de radio y televisión, esto es el Sector Publico a través del Estado Nacional, Provincial y Municipal, como las
Universidades Nacionales, el Sector Privado Comercial y el universo de las Organizaciones Libres del Pueblo,
desde un sindicato a una cooperativa.
-Quien produce y emite contenidos por TV de Aire, no puede distribuirlos por cable. Nadie podrá emitir
por aire a un público potencial mayor al 35% de la población nacional, ni nadie podrá acumular una
cifra mayor al 35% de los abonados nacionales a la TV paga.
-La autoridad de aplicación de la Ley, es la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
que está compuesta por un Directorio Pluralista en su composición que incluye representantes de las 1, 2
y 3 minorías parlamentarias, 2 representantes del Poder Ejecutivo Nacional y 2 propuestos por el
Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, uno debe provenir del ámbito académico de la
comunicación de las universidades públicas. Este ámbito federal está integrado por representantes de las
23 provincias, de la ciudad de buenos aires, de las cámaras empresariales y de los prestadores de
radiodifusión sin fines de lucro.
-Se crea la Cámara Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, de quien
depende el Defensor del Publico de los Servicios de Comunicación Audiovisual.
-Le pone límites a la transmisión en cadena desde Buenos Aires: los canales y emisoras radiales de todo el
país, solo se podrán sumar a redes privadas durante el 30% de la jornada de emisión, esto implica al
menos un 70% de programación propia.
-El 60% de los contenidos televisivos deberán ser de producción nacional, el 30% de producción propia, y
entre el 10 y el 30% de producción local independiente. El 30% de la música que se emita debe ser
argentina y el 50% de ella de carácter independiente. Todos los canales de TV deberán estrenar
anualmente en su área de cobertura 8 filmes argentinos.
-Se crea el Consejo Consultivo de los Medios Audiovisuales y la Infancia, para asesorar sobre los
contenidos destinados a ese segmento etario, pero también para promover la producción de calidad y la
recepción critica de los medios de comunicación. Debe estar integrado por representantes de organismos
públicos. La nueva autoridad de aplicación tiene la facultad para sancionar la discriminación de todo
tipo.
-Los medios públicos en manos del Estado Nacional deben ser gestionados por Radio y televisión
Argentina Sociedad del Estado, que también cuenta con un Directorio Pluralista de composición idéntica
al directorio de la autoridad de aplicación.
-Se crea el Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos, pluralista y multisectorial, integrado de
manera similar al Consejo Federal de Comunicación Audiovisual.
17

Continuar navegando