Logo Studenta

Graziano-resumen doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GRAZIANO (U2)
ETAPA SOCIO-POLÍTICA DE LAS COMUNICACIONES
En 1964 Pasqualli publica Comunicación y cultura de masas, en el cual se deja de lado
el estudio del emisor para comenzar a investigar las estructuras de propiedad de los
medios. Al alejarse de las teorías que ponen el acento en el QUÉ y el QUIÉN, su
estudio inicia la llamada etapa SOCIOPOLICA DE LAS COMUNICACIONES. Allí
hace un repaso sobre el Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación
(NOMIC).
ETAPA FORMALISTA (1973-1977)
Políticas Nacionales de Comunicación (PNC), las definía como: "Conjunto de normas
que regulan el funcionamiento de los medios". Este tipo de políticas son fundamentales
para la consolidación de la democracia.
El Estado tiene que ser el garante del acceso, la libre expresión y de impedir la
conformación de monopolios.
Las directrices que deben seguir las Políticas Nacionales de Comunicación son:
a- fomentar la libre expresión
b- garantizar el acceso
c- impulsar la participación
d- favorecer a la industria informativa en el Interior
e- regular el otorgamiento de licencias
f- controlar la actividad publicitaria
ETAPA CONTENIDISTA (1978-)
A partir de 1978, nuevos elementos se incorporan al debate de las PNC: conceptos
como acceso, participación, derecho a la información, etc. Esta nueva etapa se
denomina "CONTENDISTA".

Continuar navegando