Logo Studenta

Enlace Quimico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENLACE QUÍMICO:
Concepto 
Tipos 
Universidad Autónoma del Estado de México
Plantel Nezahualcóyotl de la Escuela Preparatoria
Unidad de Aprendizaje: Química I
Material Didáctico para usar en el Módulo II:
“Enlace Químico: Concepto y Tipos”
Elaborado por:
M. en D. Martha Elena Bernal Corona
Fecha de elaboración: Agosto 2020
Se sugiere al profesor de la asignatura, el empleo de estas diapositivas, a fin de
ayudarlo en el desarrollo de la clase magistral del tema 2.0 “Enlace Químico”,
subtemas 2.1 “Concepto” y 2.2 “Tipos de enlace”, correspondiente al módulo 2,
como apoyo al abordar el tema, es un complemento que ilustra y acerca a los
alumnos a los contenidos que aquí se estudian.
Guion Explicativo del Empleo del Material Didáctico.
Distingue conceptos básicos de química, identifica tipos de
mezclas y algunas características de la tabla periódica, así
como conceptos, enlaces, propiedades y procedimientos
relativos a la materia, los tipos de energía y resuelve de
manera cuantitativa problemas de reacciones químicas.
Propósito de la Asignatura:
Analiza los elementos de la tabla periódica y sus propiedades para la
formación de compuestos binarios y ternarios mediante enlaces
químicos, identificando la función química y nomenclatura de dichos
compuestos.
Propósito del módulo:
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para
responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Competencia Disciplinar:
Competencia Genérica:
5.2. Ordena información de acuerdo a 
categorías, jerarquías y relaciones.
Definición de Enlace Químico
Un Enlace químico es la unión
entre átomos para formar
moléculas o redes cristalinas.
8
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
https://futurism.com/theres-new-kind-chemical-bond-town/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
9
Desde los primeros días de la
química, los químicos han
dibujado una línea entre los
átomos de una molécula que se
cree que están fuertemente
atraídos o enlazados entre
ellos. Esta línea es llamada
“línea de enlace”
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
https://futurism.com/theres-new-kind-chemical-bond-town/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
10
Desde mediados del siglo XIX han surgido diversas teorías para
explicar el enlace químico, que han intentado responder a diversas
preguntas para comprenderlo.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
https://futurism.com/theres-new-kind-chemical-bond-town/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
11
Las teorías más sencillas para explicar el enlace químico se
basan en la tendencia a adquirir la configuración de capa de
valencia de los gases nobles por la estabilidad que éstos
presentan.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
https://futurism.com/theres-new-kind-chemical-bond-town/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
12
La tendencia a la adquisición de la configuración de capa de
valencia de gas noble, según Kossel, se satisface de diferente
modo según los distintos elementos:
• Mediante pérdida de electrones
• Mediante adquisición de electrones
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
https://futurism.com/theres-new-kind-chemical-bond-town/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
13
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCJiAgfaf-sgCFQJgPgodvBkKDw&url=http://quimicasegundobach.wikispaces.com/04_05.+El+Enlace+qu%C3%ADmico&psig=AFQjCNGg1tXFhqpDYG9Cb51kjltoos3ZlQ&ust=1446846109990357
https://futurism.com/theres-new-kind-chemical-bond-town/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
14
El esquema anterior, muestra de manera general, como
se ordenan diferentes tipos de enlaces, sin embargo; solo
se revisaran los enlaces Iónico, Covalente y Metálico de
acuerdo al programa de la asignatura.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
https://en.wikipedia.org/wiki/Facebook_like_button
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
15
Enlace iónico: 
Es el resultado de la transferencia de uno o más electrones de un 
átomo o grupo de átomos a otro. 
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Liaison_covalante_oxyg%C3%A8ne11.gif
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
16
Características:
 Son sólidos de altos puntos de ebullición
 Solubles en disolventes polares e insolubles en disolventes no 
polares
 Fundidos y en disolución acuosa son buenos conductores de 
electricidad
 Suelen formarse entre elementos con 
electronegatividades muy diferentes
 Son unidades estructurales de extensión
ilimitada 
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Liaison_covalante_oxyg%C3%A8ne11.gif
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
17
Ejemplos de Enlace Iónico:
✓ Óxido de magnesio (MgO)
✓ Sulfato de cobre (CuSO4)
✓ Ioduro de potasio (KI)
✓ Hidróxido de zinc (Zn(OH)2)
✓ Nitrato de plata (AgNO3)
✓ Fluoruro de litio (LiF)
✓ Cloruro de magnesio (MgCl2)
18
✓ Cloruro de sodio (NaCl)
Imagen tomada de Shutterstock.com
19
Enlace covalente:
Cuando dos átomos comparten uno o más electrones, sus orbitales
atómicos se superponen y tiene lugar cuando la diferencia de
electronegatividades Δ(EN), entre los átomos es cero o relativamente
pequeña.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Liaison_covalante_oxyg%C3%A8ne11.gif
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
20
Enlace Covalente No polar
Si el enlace se da entre átomos iguales.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
http://www.google.com.mx/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCNfS2eC_-sgCFcg-Pgod-CANxA&url=http://www.escuelapedia.com/enlace-covalente/&bvm=bv.106923889,d.eWE&psig=AFQjCNFY6eH1KAONAa0SEwU-pF-mvmFMTQ&ust=1446854620539432
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Liaison_covalante_oxyg%C3%A8ne11.gif
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
21
Enlace Covalente Polar
Si el enlace se da entre átomos diferentes.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Liaison_covalante_oxyg%C3%A8ne11.gif
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Generalmente todos los enlaces covalentes se comparten dos, cuatro o
seis electrones, (uno, dos o tres pares de electrones), dando origen a
enlaces sencillos, dobles o triples respectivamente.
A los dos electrones que forman un enlace
se les denomina par enlazante
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Liaison_covalante_oxyg%C3%A8ne11.gif
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
23
Características:
 Existe un mayor número de compuesto covalentes que 
iónicos
 A condiciones ambientales pueden ser sólidos, líquidos 
o gaseoso
 La mayoría son insolubles en solventes polares y 
solubles en no polares
 Generalmente tienen bajo punto de fusión y ebullición
 Generalmente sus soluciones no conducen electricidad
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
http://profeblog.es/blog/joseluis/2008/06/14/solidos-liquidos-gaseosos-son-los-raros/
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
24
Ejemplos de Enlace Covalente:
✓ Oxígeno puro (O2). O=O
✓ Hidrógeno puro (H2). H-H (un enlace simple)
✓ Dióxido de carbono (CO2). O=C=O
✓ Ácido clorhídrico (HCl). H-Cl (un enlace simple)
✓ Nitrógeno puro (N2). N≡N (un enlace triple)
✓ Ácido cianhídrico (HCN).
25
✓ Agua (H2O). H-O-H (dos enlaces simples)
Imagen tomada de Shutterstock.com
26
Enlace metálico:
✓ Se presenta cuando se combinan metales entre sí. Los átomos de 
los metales pierden los electrones devalencia y se forma una 
nube de electrones entre los núcleos positivos.
✓ Se debe a la atracción entre los electrones de valencia de todos 
los átomos y los cationes que se forman.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Liaison_covalante_oxyg%C3%A8ne11.gif
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
27
La nube de electrones actúa como
"pegamento" entre los cationes. Por esta
razón casi todos los metales son sólidos a
temperatura ambiente.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
http://himecas.com/
https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
28
Características:
 Son buenos conductores de calor y de electricidad
 Tienen brillo metálico
 Son duros
 Son dúctiles y maleables
 El enlace metálico no es un 
compuesto
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Liaison_covalante_oxyg%C3%A8ne11.gif
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
29
Ejemplos de Enlace Metálico:
✓ Enlaces entre los átomos de Plata (Ag).
✓ Enlaces entre los átomos de Oro (Au).
✓ Enlaces entre los átomos de Cadmio (Cd).
✓ Enlaces entre los átomos de Hierro (Fe).
✓ Enlaces entre los átomos de Níquel (Ni).
✓ Enlaces entre los átomos de Cobre (Cu).
30
✓ Enlaces entre los átomos de Aluminio (Al).
Imagen tomada de Shutterstock.com
Fuentes de Información
31
Maya, G.. (octubre 18, 2017). Enlace Químico (Iónico y Covalente). agosto 13, 2020, de 
UAEM Sitio web: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/70171
Estévez-Tamayo, C. Blas A., & Claro-Quintana, Magnolia (2012). REVISIÓN TEÓRICA 
DE LOS CONCEPTOS DE ENLACE IÓNICO Y COVALENTE Y CLASIFICACIÓN DE LAS 
SUSTANCIAS. Revista Cubana de Química, XXIV(1),10-18.[fecha de Consulta 13 de 
Agosto de 2020]. ISSN: 0258-5995. Disponible 
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4435/443543725002
Gillespi, R.. (2006). El Enlace Químico y la Geometría Molecular. Educación Química. 
UNAM, 17, 10.
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/70171
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4435/443543725002

Continuar navegando

Otros materiales