Logo Studenta

Nivelación con Manguera

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TOPOGRAFIA I
MENDOZA CHAVEZ, Jilari
PRETEL SILVA, Cristian
QUIROZ ÑONTOL, Danitza
ROJAS VAZQUEZ, Willian
VARGAS FABIAN,Jhazmin
ZAPANA MARCHAN,Alexander
INTEGRANTES :
TEMA:
NIVELACION CON MANGUERA
7524
CLASE :
INFANTE CHÁVEZ, WILMER
DOCENTE :
2014
INTRODUCCION
En el presente trabajo, daremos a conocer que tan importante es el tema de nivelación con manguera y describiremos el procedimiento que llevamos a cabo para realizar el nivel con manguera en un terreno dado. El nivel de manguera es un instrumento de trabajo que tiene como objeto pasar niveles, este establece cualquier recipiente sujeto a la misma presión atmosférica alcanza exactamente el mismo nivel en sus superficies; consiste de un tramo de manguera translucido de unos 10 metros de longitud el cual se llena casi en su totalidad conectándolo en una llave de agua, se debe verificar que el agua no contenga burbujas o basura ya que esto puede modificar su funcionamiento
 
MARCO TEORICO
El nivel de manguera se basa en el principio de la igualdad de los líquidos en reposo que estén comunicados, independientemente de su posición. Consiste en una sección de manguera preferiblemente plástica y transparente, que se llena de agua. Uno de sus extremos se coloca en un lugar al cual se quiere trasladar determinada altura a nivel, y en el otro extremo se hace coincidir la altura del agua con el punto que determinará el nivel que queremos correr. Esto se hace subiendo o bajando el extremo de la manguera hasta obtener la coin­cidencia. En el primer extremo estará determinado el nivel por la altura del agua, la cual marcamos con un lápiz, una puntilla, etcé­tera.
Debe cuidarse, al llenar la manguera, que no le queden burbujas de aire, pues entonces no da el nivel correcto. No es conveniente llenar la manguera directamente de la pila sino absorber el agua de un cubo por gravedad. Todo esto es por un principio de física de los vasos comunicantes.
Con este simple principio podemos realizar un trabajo de una alta precisión. Sabiendo de la gran precisión de este instrumento comenzamos con el respectivo trabajo. Este consiste en tomar medidas en cada 5 metros para así poder tener una mejor precisión ya que lo pedido en total son 30 m 
MATERIALES:
1) Manguera de plástico transparente.
2) Balde con agua.
3) Nivel Topográfico.
4) Trípode
5) Wincha
6) Marcador o Tiza.
1)	 4) 
2) 			5) 
	
3) 		 6) 
PROCEDIMIENTO:
· Para pasar un nivel primero se marca un punto que sirve como referencia a todo el proceso de nivelación, requiriéndose al menos dos personas, en este caso hemos trabajado todo el grupo, uno en cada extremo de la manguera y sin que esta quede completamente tensa, debe procurarse que en cada extremo se disponga un tramo en posición vertical.
· Antes de nivelar, debemos de comprobar que la manguera no tenga burbujas. Tomar un extremo de la manguera e introducirla en un recipiente con agua, del extremo contrario succionar el agua y dejar que se tire un poco, esto evitara que la manguera no lleve burbujas.
· Donde se encuentra la marca inicial se coloca el plano vertical de la manguera. En la marca, el operador del extremo realiza el mismo proceso aunque no dispone de marca, en ese instante se dejan libres los extremos y el agua tratará de alcanzar su nivel natural.
· El alumno de la marca le indicara al otro que mueva la manguera hacia arriba o hacia abajo hasta que el menisco coincida con la marca inicial y en ese momento el segundo operario marca la misma altura habiendo trasladado el nivel.
El proceso se repetirá tantas veces como sea necesario.
· En esta práctica se trasladó un nivel a un costado de la marca, se unieron los seis puntos formando una línea recta y con la ayuda de una herramienta de nivelación comprobamos que fuese el mismo nivel.
· Una vez que ya está marcado los puntos, se traza una perpendicular entre el punto de referencia y el punto siguiente, luego se mide la diferencia de altura entre estos puntos, esto se hace ya que al tomar la medida podemos colocar la huincha de una forma inclinada, y debido a este error la medida será incorrecta. 
Una vez que la perpendicular está hecha
· Para esto usamos la huincha colocándola cuidadosamente junto a la perpendicular, desde el punto dado hasta el nivel. Si la medida está sobre el punto de referencia (P.R.) es positiva, y la escribimos en metros. En nuestro caso la medida de distancia fue de O.74 metros en cada uno de los seis puntos.
Conclusión:
· Nosotros trasladamos los niveles de una manera eficiente y correcta en los seis puntos dados para la evaluación de una nivelación precisa.
· Aplicamos la correcta utilización con manguera en el lugar específico, ya que fue un procedimiento fácil y que puede llegar a ser muy exacto al momento de medir diferencias de nivel en un terreno dado.
· Trabajamos con total responsabilidad y en conjunto al momento empezar el proceso de nivelación con manguera, donde cada integrante del grupo se desempeñó tal como es y en corporación debatimos sobre el método a emplear en dicho trabajo.
					ANEXOS
image5.jpeg
image6.jpeg
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.jpeg
image10.jpeg
image11.jpeg
image12.jpeg
image13.jpeg
image14.jpeg
image15.jpeg
image16.jpeg
image17.jpeg
image18.jpeg
image19.jpeg
image20.jpeg
image21.jpeg
image22.jpeg
image23.jpeg
image24.jpeg
image25.jpeg
image26.jpeg
image27.jpeg
image28.jpeg
image29.jpeg
image30.jpeg
image31.jpeg
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.jpg

Continuar navegando