Logo Studenta

TOPOGRAFIA_II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DEDICATORIA 
 
Primeramente a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado 
salud, darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos, 
además de su infinita bondad y amor. 
A nuestras madres, padres, y familiares en general, por habernos apoyado en todo 
momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que nos ha 
permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. 
Al docente por su gran apoyo y motivación en nuestros estudios profesionales, por su 
apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y 
haberme guiado pasó a paso en el aprendizaje. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
 
En la presente Monografía trataremos de explicar en forma ordenada el estudio 
realizado acerca del tema "DE LAS POLIGONALES Y LOS MÉTODOS ABIERTA Y 
CERRADA" el cual presentamos en ese orden. 
Para la realización del trabajo nos proponemos analizar los conceptos de la selección, 
concepto de una poligonal el uso y algunos análisis ya sean en el trabajo o en el modo de 
aplicación , su influencia en el ambiente laboral dentro de la organización. 
Este trabajo se centrará en el análisis de la evaluación de cada uno de estos temas que se 
presentaron en el párrafo anterior. 
Nuestros objetivos para poder llevarlo a cabo son: 
 Describir y analizar el uso de los métodos de poligonales abierta y cerrada en la 
formación profesional y también laboral. 
 Especificar cuáles son los beneficios de su influencia. 
 describir cómo nos beneficia y a nosotros como estudiantes de topografía 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.monografias.com/trabajos37/redaccion-de-monografia/redaccion-de-monografia.shtml
http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtml
http://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtml
http://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtml
http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIT
http://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtml
http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtml
http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml
CAPITULO I 
1. POLIGONALES 
 
Una poligonal es serie de líneas rectas que conectan estaciones poligonales, que son 
puntos establecidos en el itinerario de un levantamiento topográfico. Una poligonal sigue 
un recorrido en zigzag la cual quiere decir q cambia de dirección en cada estación de la 
poligonal. El levantamiento de poligonales es un procedimiento muy frecuente en 
topografía en el cual se recorren líneas rectas para llevar a cabo el levantamiento 
planímetro. Es especialmente adecuado para terrenos planos o boscosos. 
Existen dos tipos de poligonales [4]. 
 
Si la poligonal forma una figura cerrada, tal como el perímetro que delimita de una granja, 
edificación, escuela, etc. es una poligonal cerrada [1]. 
Si la poligonal forma una línea con un principio y un final, tal como el eje central de un 
canal de alimentación de agua se le llama poligonal abierta [1]. 
 
1.1.POLIGONAL ABIERTA 
 
Es la línea quebrada de levantamiento cuyos puntos extremos no llegan a formar 
figura cerrada o polígono cerrado. Este tipo de poligonal es conveniente cuando se trata 
de levantamientos donde el terreno es de forma alargada y con poco ancho, tal como 
levantamientos para estudios de carreteras, vías férreas, canales, etc. [5]. 
En este tipo de red se presenta el inconveniente de que no se puede comprobar la precisión 
del levantamiento, como lo es en el caso de una poligonal cerrada, salvo que se realice 
comprobaciones cada cierto número de estaciones de rumbo o azimut de lados. O se 
realice un cierre de la poligonal hacia un punto de tal manera que se convierta ya en una 
poligonal cerrada cada cierto tramo, todo esto requiere de trabajos adicionales, a este tipo 
de poligonal abierta se le puede denominar como geométrica mente abierta pero 
analíticamente cerrada [5]. 
 
En este tipo de levantamientos se realiza una medición de ángulos horizontales y 
distancias que finalmente para el cálculo de los datos de campo se convierte en un trabajo 
sencillo ya que no requiere controles de cierre angular y lineal a continuación un ejemplo: 
 
Calculo de azimut para hallar los ángulos se debe usar. 
 
 
 
 
 
1.1.1. APLICACIÓN DE LA POLIGONAL ABIERTA 
En su mayoría las poligonales abiertas son utilizadas en trastos lineales como por ejemplo: 
Carreteras, caminos, irrigaciones, entre otras [2]. 
 
 
1.1.2. IMPORTANCIA DE LA POLIGONAL ABIERTA 
 
Cuando en un levantamiento topográfico no podemos divisar los puntos a levantar 
(medir) desde una misma estación, Buscamos una solución para ello. En el caso de la 
poligonal abierta se tiene que por ejemplo si tenemos una carretera en la que aremos 
nuestro levantamiento topográfico y queremos acortar tiempos y costos se ve más 
favorable usar una poligonal abierta ya que sería un levantamiento más rápido y aun 
menor costo, siempre y cuando haya una extensión más larga q recorrer [4]. 
 
 
 
1.2.POLIGONAL CERRADA 
 
Es la poligonal que el último lado llega al primer vértice o estación, de tal manera 
que el trazo sea cerrado. De allí su nombre para definir el tipo de poligonal a usar (número 
de lados y vértices) para un determinado levantamiento topográfico de un terreno, este 
está en función del tamaño del terreno (pequeña y mediana extensión), de la topografía 
del terreno nos permite medir la longitud de los lados de la poligonal, y la comprobación 
de los datos de campo [6]. 
 
1.2.1. APLICACIÓN DE LA POLIGONAL CERRADA 
 
Como su nombre mismos lo dice en la mayoría de casos que se utiliza una poligonal 
cerrada es cuando se tiene por trabajo hacer un levantamiento topográfico de viviendas, 
escuelas, edificaciones, parcelaciones, planos catastrales, etc. [6]. 
 
1.3.INSTRUMENTOS PARA REALIZAS POLIGONALES 
 
 Los instrumentos para realizar poligonales abiertas y cerradas son los siguientes: 
 Una estación total 
 Prisma y porta prisma 
 Trípode 
 Wincha 
 GPS 
 
EQUIVOCACIONES 
Las equivocaciones más comunes en los cálculos de poligonales son: 
 No ajustar los ángulos antes de calcular. 
 Aplicar los ajustes angulares en direcciones erróneas y no verificar la suma de los 
ángulos según el total geométrico correcto. 
 Intercambiar proyecciones o signos. 
 Confundir los signos de las coordenadas. 
 Ejecutar correcciones más allá del número de lugares decimales de las mediciones 
originales. 
 
DESVENTAJAS DE LAS POLIGONALES 
 
La poligonal abierta tiene una gran desventaja a comparación de la poligonal cerrada en 
trabajos de alta presión ya que no cuenta con verificación por errores. 
 
CAPITULO II 
 
2. COSTOS DE LA REALIZACION DE UNA POLIGONAL 
 
Es el conjunto de operaciones que se realiza para poder confeccionar una correcta 
representación gráfica, planimétrico, o plano de una extensión cualquiera de terreno, sin 
dejar de considerar las cotas o desniveles que representa dicha extensión. Para determinar 
los costos de una poligonal tenemos los siguientes pasos [1]. 
Procedimiento de un levantamiento con estación total tiene tres etapas: 
 Planeamiento 
 Trabajo de campo 
 Trabajo de gabinete 
 
2.1.PLANIFICACIÓN DE LEVANTAMIENTO CON ESTACIÓN TOTAL 
 
2.1.1. Trabajos de Planeamiento: 
 
Evaluar el tipo de levantamiento poligonal (abierta o cerrada), las metas a realizar, 
determinar la cantidad de personal necesario, definir la provisión de: 
 Alimentos 
 Vestuario 
 Útiles de escritorio 
 Movilidad 
 Recursos económicos 
 Determinar los instrumentos necesarios 
Recabar información necesaria como: 
 Información sobre la zona de trabajo 
 Croquis 
 Planos anterioressobre el tema 
 Carta nacional 
 
2.1.2. Trabajo de campo: 
 
En esta etapa se realizan mediciones sobre el terreno para lo cual es necesario: 
 Reconocimiento de ruta 
 Croquis 
 Seleccionar el método de levantamiento con estación total. 
 Instalar los instrumentos de medición 
 Realizar las mediciones y materializar los puntos. 
 Registrar los datos de las mediciones en la libreta de campo 
 
2.1.3. Trabajos de Gabinete: 
 
 Calcular (procedimiento matemático, geométrico y trigonométrico): 
 Distancias 
 Ángulos 
 Direcciones (Azimut, rumbos) 
 Proyecciones 
 Coordenadas 
 Áreas 
 Volúmenes 
 Cotas si es necesario 
Dibujar los planos topográficos (planimétrico y altimétrico) con los detalles de: 
 Accidentes naturales del terreno 
 Los linderos del terreno levantado 
 Toda la información necesaria para interpretar correctamente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 En el presente trabajo pudimos describir y analizar que método es el más adecuado 
(polígono abierto o cerrado), para realizar un levantamiento topográfico de 
acuerdo al tipo de trabajo que se va realizar. 
 
 También pudimos especificar la importancia y beneficios de utilizar una poligonal 
abierta o cerrada y conocer también el costo que demanda el método a utilizar. 
 
 Este trabajo nos beneficia a nosotros estudiantes del curso de topografía II para 
tener mas conocimientos teóricos básicos, sobre que método utilizar al momento 
de realizar un levantamiento topográfico, aprender a realizar una poligonal abierta 
y cerrada y conocer sus beneficios ventajas e importancia.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

31 pag.
Topografía

Innovacion Tecnologica Del Peru

User badge image

Pavel Adan Silva León

132 pag.
topografia_minera

SIN SIGLA

User badge image

Yovany Gaona