Logo Studenta

Topografia_instrumentos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEODOLITO
	
DESCRIPCION:
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una precisión elevada.
	
	
CARACTERISTICAS:
· Es portátil y manual
· Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más conocido como estación total.
· Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes.
· Alguna de sus partes principales por las que están compuesto son plomada óptica, micrómetro , niveles, tornillo de coincidencia , trípodes, entre otros.
	
USOS:
Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Está hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo para las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias
	TEODOLITO ELECTRÓNICO
	
DESCRIPCION:
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla, eliminando errores de apreciación. Es más simple en su uso, y, por requerir menos piezas, es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración.
	
		
 CARACTERISTICAS:
· un instrumento óptico convencional. A través de sus seis teclas se pueden seleccionar todas sus funciones básicas
· Dispone de telescopio corto y de alta resolución
· Los ángulos vertical y horizontal pueden leerse simultáneamente por el display LCD.
· Puede seleccionar la dirección de rotación del ángulo horizontal
 
	
USOS:
Este teodolito está diseñado para tomar medidas de ángulos verticales y horizontales. Las ventajas de este teodolito residen en su fiabilidad y facilidad de uso, su pequeño tamaño, su mecanismo de desplazamiento del círculo horizontal, la gran calidad de imagen directa del telescopio, su moderno diseño, etc.
	ESTACION TOTAL
	
DESCRIPCION:
Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanció metro y un microprocesador a un teodolito electrónico
	
	
CARACTERISTICAS:
·  una pantalla alfanumérica de cristal líquido(LCD)
· leds de avisos e iluminación independiente de la luz solar
· calculadora
· distanciometro
· trackeador (seguidor de trayectoria)
· Vienen provistas de diversos programas sencillos que permiten, entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz, y cálculo de acimutes y distancias
	
USOS: El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas realizadas en discos transparentes. Las lecturas de distancia se realizan mediante una onda electromagnética portadora (generalmente microondas o infrarrojos) con distintas frecuencias que rebota en un prisma ubicado en el punto a medir y regresa, tomando el instrumento el desfase entre las ondas.
 Algunas estaciones totales presentan la capacidad de medir "a sólido", lo que significa que no es necesario un prisma reflectante.
Este instrumento permite la obtención de coordenadas de puntos respecto a un sistema local o arbitrario, como también a sistemas definidos y materializados. Para la obtención de estas coordenadas el instrumento realiza una serie de lecturas y cálculos sobre ellas y demás datos suministrados por el operador. Las lecturas que se obtienen con este instrumento son las de ángulos verticales, horizontales y distancias. Otra particularidad de este instrumento es la posibilidad de incorporarle datos como coordenadas de puntos, códigos, correcciones de presión y temperatura, etc.
	GPS TOPOGRAFICO
	
DESCRIPCION:
El GPS está evolucionando hacia un sistema más sólido (GPS III), con una mayor disponibilidad y que reduzca la complejidad de las aumentaciones GPS
	
	
CARACTERISTICAS:
· Incorporación de una nueva señal en L2 para uso civil 
· Incremento en la potencia de señal (L5 tendrá un nivel de potencia de -154 dB).
Mejora en la precisión (1 – 5 m).
· Proporcionar solidez para la creciente dependencia en la determinación de posición y de hora precisa como servicio internacional.
	
USOS:
El receptor GPS funciona midiendo su distancia a los satélites, y usa esa información para calcular su posición. Conocido ese tiempo y basándose en el hecho de que la señal viaja a la velocidad de la luz (salvo algunas correcciones que se aplican), se puede calcular la distancia entre el receptor y el satélite
	NIVEL ELECTRONICO SPRINTER
	
DESCRIPCION:
Es una de las herramientas perfectas para tareas de medición avanzadas. Permite guardar hasta 2.000 mediciones, descargarlas y transferirlas a Microsoft Excel en un PC vía USB. La precisión del 0,7 mm del 250M y el programa de auscultación permiten tomar mediciones de subsidencia.
	
	
CARACTERISTICAS:
· Interfaz 
· Cálculo de altura y altura delta 
·  Memoria integrada (sólo 150M y 250M)
· Alcance de 2 a 100 m
· Tiempo para medida aislada 3 segundos
· Peso de 2.5 kg
	
USOS:
Este instrumento tiene como finalidad de medir desniveles entre puntos que se haya a distintas alturas, aunque también se puede usar para comprobar por ejemplo que dos puntos se encuentren a la misma altura. Otra de las aplicaciones más importantes de estos instrumentos es el traslado de cotas de un punto conocido, es decir del cual se sabe la altura, a otro de altura desconocida.
	BRUJULA
	
DESCRIPCION:
La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el sur magnético que corresponde con el norte geográfico y es improductivo en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
	
	
CARACTERISTICAS:
· El anillo: El anillo es una cinta circular de 360º que permite obtener una medición exacta
· La base: Esta parte es la que sostiene la estructura interna de la brújula
· Aguja magnética: Esta aguja es la que permite justamente que el imán realice su trabajo de orientación, se encuentra imantada
· Flecha orientadora: Esta parte se ubica debajo de la aguja magnética
· Punto de lectura: El punto de lectura es empleado para realizar notaciones
	
USOS:
Es un orientador se utiliza principalmente para identificar los cuatro puntos cardinales NORTE, SUR, ESTE Y OESTE.
También determinar un rumbo, correr manteniendo un rumbo y orientar el mapa.
	ESTADAL
	
DESCRIPCION:
En topografía, una estadía o mira estadimétrica, también llamado estadal en Latinoamérica, es una regla graduada que permite mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura
	
	
CARACTERISTICAS:
· Los más comunes son de aluminio, telescópicas, de 4 o 5 metros; son generalmente rígidas de la base
· Para obtener medidas más precisas, hay miras en fibra de vidrio con piezas desmontables.
· En las miras destinadas a ser usadas con niveles electrónicos, las graduaciones son reemplazadas por un código de barras. Suelen llevar un nivel de burbuja para comprobar su verticalidad durante la medida
	
USOS:
Son utilizados para medir desniveles con la ayuda de un niveles para la medición de terrenos a larga distancia, generalmente utilizado en obras grandes por ingenieros y topógrafos.
	PLOMADA
	
DESCRIPCION:
Una plomada es una pesa de plomo normalmente, pero puede ser hecha de cualquier otro metal de forma cilíndrica o prismática, la parte inferior de forma cónica, que mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical; de hecho la vertical se define por este instrumento.
	
	
CARACTERISTICAS:
· Peso: Es un cilindro de metal, de base cónica o plana, originalmente de Plomo o Bronce de 500 g depeso. 
· Tiento: No es otra cosa que un cordel del cual pende el peso sujeto al taco en todas las plomadas con excepción de la plomada de punto qué puede prescindir de él.
· Nuez: De madera o metal magnetizado y debe compartir el diámetro del peso y ser atravesado axialmente por el centro por el tiento
	
USOS:
En la construcción se utiliza para saber si un muro o pared es vertical y perpendicular para verificar la estabilidad y distribución de peso de la estructura, además de quedar correctamente como el plano de nivel de una obra.
Esto tiene una gran importancia ya que si un muro no está plomeado esto daría la posibilidad del colapso de la estructura por la disminución de la resistencia de la estructura y por consecuente la pérdida de estabilidad y su destrucción.
	NIVEL DE MANO
	
DESCRIPCION:
Un nivel es un instrumento de medición que se utiliza para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores del aluminio, Fotógrafos y otros
	
	
CARACTERISTICAS:
·  Están compuestos de un tubo horizontal de vidrio u otro material resistente, ligeramente curvo y lleno de líquido, con una sola burbuja de aire.
· Tiene cuerpo o armazón de madera, metal, aluminio o plástico
· datan de una precisión elevada de 0.5mm/m
	
USOS:
Permite medir y dar precisión en la ubicación vertical, horizontal y transversal. Poseen tres burbujas permitiendo realizar medidas en sentido vertical, horizontal y oblicuo. Para facilitar aún más la lectura del nivel, la base de las burbujas es espejada y el líquido es de color amarillo.
	ESTACAS
	
DESCRIPCION:
Objeto por lo regular de madera, con una punta alargada de aproximadamente 15 0 20 cm que se clava en el suelo.
	
	
CARACTERISTICAS:
·  Por lo regular es de 30 cm o 40 cm con todo y punta
· Son de madera resistente u de metal
· Tienden a tener una forma cilíndrica
· Son pintadas de diversos colores para su identificación en el terreno
	
USOS:
Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno, para anclar en ella cuerdas para levantar una tienda de campaña u otra estructura similar, o como una forma de ayudar al crecimiento de las plantas.
	CINTA METRICA
	
DESCRIPCION:
Es un instrumento de medición que cuentan con líneas marcadas longitudinalmente donde se pueden observar las unidades de medidas y sus divisiones
	
	
CARACTERISTICAS:
·  también tiene marcas a lo largo de todo su borde que van en incrementos de cuartos y octavos
· Son fáciles de utilizar ya que son flexibles
· Las cintas pueden estar marcadas en milímetros, centímetros o metros en el borde de las mismas
· Llegan a tener una extensión de mediada de hasta más 100 m
	
USOS:
La cinta métrica es un instrumento portátil que se utiliza para cuantificar el tamaño de un objeto o la distancia entre los objetos
	FLEXOMETRO
	
DESCRIPCION:
Es un instrumento de medición que cuentan con líneas marcadas longitudinalmente donde se pueden observar las unidades de medidas y sus divisiones
	
	
CARACTERISTICAS:
·  Está construido por una delgada cinta metálica flexible, dividida en unidades de
· En el exterior de esta carcasa se encuentra un sistema de frenado para impedir el enrollado automático de la cinta, y mantener fija alguna medida precisa.
· Se suelen fabricar en longitudes comprendidas entre uno y cinco metros
· La cinta metálica está subdividida en centímetros y milímetros enfrente de escala se encuentra otra escala en pulgadas.
	
USOS:
Un flexómetro es un instrumento de medición que se utiliza para calcular distancias, la diferencia con las cintas métricas son mucho más grandes ya que pueden llegar a tener una capacidad de medición de hasta 50 metros.
Sirve para medir distancias que van desde 1 metro hasta 5. Como puede ser la altura de una pared o anchura.
	CLAVOS
	
DESCRIPCION:
Una o puntilla es un objeto delgado y alargado con punta filosa hecho de un metal duro (por lo general acero), utilizado para sujetar dos o más objetos. Un clavo puede ser "clavado" sobre el material a trabajar utilizando un martillo.
	
	
CARACTERISTICAS:
· Delgado y alargado con punta
· Pueden ser para diversos materiales como madera y concreto 
· Tienden a tener una forma cilíndrica
· Tiene medidas como ¼ , ½ ,etc
· Son de metal muy resistente
	
USOS:
En la topografía se utilizan para ser clavados en las estacas a la hora de hacer algún levantamiento. E n otros aspectos son utilizados para sostener o reforzar,
	PRISMA TOPOGRAFICO
	
DESCRIPCION:
Es un objeto circular formado por una serie de cristales que tienen la función de reflectar la señal EMD emitida por una estación total o teodolito. La distancia del aparato al prisma es calculada en base al tiempo que tarda en ir y regresar al emisor
	
	
CARACTERISTICAS:
· Se centra en la geometría y las constantes del prisma
· Pueden se fabricados de plástico o metal
· precisión de centrado, desviación del rayo provocada por el prisma, revestimiento reflectante y antirreflectante
· describe la emisión y difusión de la señal EDM
	
USOS:
La constante del prisma es una propiedad dada de un modelo concreto y define la relación de la medición de distancias con el plano de medición mecánica del prisma (soporte).
Este artículo presenta una descripción de diversos factores referentes a los prismas para topografía que el topógrafo debe tener en cuenta para garantizar levantamientos de la máxima calidad
	DISTIANCIOMETRO ELECTRONICO
	
DESCRIPCION:
Dispositivo electrónico para medición de distancias, funciona emitiendo un haz luminoso ya sea infrarrojo o láser, este rebota en un prisma o directamente sobre la superficie, y dependiendo del tiempo que tarda el haz en recorrer la distancia es como determina esta.
	
	
CARACTERISTICAS:
·  Montura en horquilla.- Estos se montan sobre la horquilla del tránsito o teodolito, el problema de estos es que es más tardado trabajar, ya que se apunta primero el telescopio, y después el distanciometro.
· Montura en el telescopio.- Es más fácil trabajar con estos, ya que solo es necesario apuntar el telescopio ligeramente debajo del prisma para hacer la medición, este tipo de montura es más especializado, y no todos los distaciometros quedan en todos los teodolitos.
· El alcance de estos equipos puede ser de hasta 5,000 metros
	
USOS:
 En esencia un distanciometro es usado solo para medir la distancia inclinada, para medir la distancia horizontal y desnivel, algunos tienen un teclado para introducir el ángulo vertical y por senos y cosenos calcular las otras distancias, esto se puede realizar con una simple calculadora científica de igual manera, algunos distaciometros, poseen un puerto para recibir la información directamente de un teodolito electrónico para obtener el ángulo vertical.
	MACETA
	
DESCRIPCION:
Una maceta es una herramienta similar a un martillo de doble cara, pero de un tamaño mayor.
Por tener mayor masa que un martillo, es utilizada por albañiles y canteros.
	
	
CARACTERISTICAS:
· Su peso suele oscilar entre 0,5 y 0,3 kg.
· que, en lugar de tener forma de martillo, es de cabeza circular: la llamada maceta portugués
· Antiguamente, los mangos eran de madera, aunque en la actualidad también los hay metálicos o de resinas
· El ancho de las franjas se usa para medir en forma aproximada mediante estadimetría
	
USOS:
Para golpear cinceles o cortafríos. Además, es ideal para pequeños trabajos de demolición, pues, al ser de un peso menor que un mazo, se puede usar con una sola mano.
	MACHETE
	
DESCRIPCION:
Un machete es una herramienta de corte, también utilizada como arma; es como un cuchillo largo, pero más corto que una espada.
	
	
CARACTERISTICAS:
·  Comúnmente mide menos de 60 cm y tiene un solo filo.
· El filo es muy agudo en el tercio de cuchilla más cercano a la punta
· La punta del machete sobresale ligeramente por arriba del resto de la cuchilla
· El frente del machete es curvo
	
USOS:
Se utiliza para segarla hierba, cortar la caña de azúcar, podar plantas o como arma blanca. También existe otro tipo de machete cuyo frente es puntiagudo y se afila el tercio final de la cuchilla por ambas orillas. Es especialmente usado para cortar maleza y segar hierba.
	TRIPIE
	
DESCRIPCION:
El trípode o tripie es un aparato de tres patas y parte superior circular o triangular, que permite estabilizar un objeto y evitar el movimiento propio de este. La palabra se deriva de tripous, palabra griega que significa ‘tres pies’. Generalmente usado en el trabajo de topografía para la comidad del trabajador al realizar sus medidas o levantamientos.
	
	
CARACTERISTICAS:
·  Cuenta con tres pies de madera o metálicas que son extensibles y terminan en regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el terreno.
· Deben ser estables y permitir que el aparato quede a la altura de la vista del operador 1,40 m - 1,50 m.
· Cuenta con las puntas filosas para permitir la estabilidad del equipo
	
USOS:
Es el soporte para diferentes instrumentos de medición como teodolitos, estaciones totales, niveles o tránsitos. Cuenta con tres pies de madera o metálicas que son extensibles y terminan en regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el terreno.
 La principal ventaja del uso de tres patas es que, independientemente de su construcción y la superficie de apoyo, todas sus patas apoyan siempre. Esto los hace sumamente estables y adaptables a cualquier terreno, otorgándoles transpirabilidad.
	BALIZA
	
DESCRIPCION:
Una baliza es un accesorio para realizar mediciones con instrumentos topográficos, es una una vara larga con secciones pintadas de color blanco y rojo.
	
	
CARACTERISTICAS:
· En la actualidad, se fabrican en aluminio, chapa de acero, o fibra de carbono, pero también eran fabricadas de madera. 
· Miden de 1,50 m. o 1,00 m. de largo, enchufables mediante los regatones o roscables entre sí para conformar un jalón de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles.
· Se encuentran pintados (los de acero) o conformados (los de fibra de vidrio) con franjas alternadas generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de longitud alternados entre sí, para que el observador pueda tener mayor visibilidad del objetivo
	
USOS:
Los jalones se utilizan para marcar puntos fijos en el levantamiento de planos topográficos, para trazar alineaciones, para determinar las bases y para marcar puntos particulares sobre el terreno. Normalmente, son un medio auxiliar al teodolito, la brújula, el sextante u otros instrumentos de medición electrónicos como la estación total.
	TELEMETROS
	
DESCRIPCION:
Un telémetro es un dispositivo capaz de medir distancias de forma remota
	
	
CARACTERISTICAS:
· OPTICO: Consta de dos objetivos separados una distancia fija conocida (base). Con ellos se apunta a un objeto hasta que la imagen procedente de los dos objetivos se superpone en una sola.
· ULTRASONICO: Se basa en un principio totalmente diferente. El telémetro emite un ultrasonido que se refleja en el blanco y el telémetro recibe el eco.
· LASER: El telémetro láser es capaz de realizar medidas de distancia de forma automática como el ultrasónico, pero con mayor exactitud que el telémetro óptico
	
USOS:
El telémetro calcula la distancia al objeto a partir de la longitud de la base y de los ángulos subtendidos entre el eje de los objetivos y la línea de la base. Cuanto mayor es la línea de la base, más preciso es el telémetro.
	MARTILLO
	
DESCRIPCION:
El martillo es una herramienta manual, utilizada para golpear un objetivo, causando su desplazamiento, hundimiento o deformación.
	
	
CARACTERISTICAS:
·  Esta herramienta se compone, en su estructura más básica
· Tiene una cabeza una cabeza de hierro o acero
· Engastada en un mango, generalmente de madera o aluminio
	
USOS:
Su uso más común es para clavar, calzar partes o romper objetos.
	TIRALINEAS
	
DESCRIPCION:
Por lo general lo encontramos Con caja muy ergonómica de polipropileno compacta y muy resistente. La carcasa semitransparente facilita comprobar cuando es necesario rellenar el tiralíneas Permite realizar las principales tareas de medición y marcaje a los profesionales de la construcción
	
	
CARACTERISTICAS:
· Carcasa de aluminio o polipropileno, compacta y muy resistente.
· Forma ergonómica para mejor agarre.
· Dispositivo de llenado fácil y rápido en el caso del tira línea, no requiere ni de apertura ni cierre.
· Cuerda de 30 m con alta retención de polvo trazador.
· Bloqueo de la cuerda al cerrar la manivela.
· Gancho de acero para facilitar la fijación en diferentes superficies.
	
USOS:
Permite realizar las principales tareas de medición y marcaje a los profesionales de la construcción
	NIVEL DE MANGUERA 
	
DESCRIPCION:
Es una operación que consiste en transportar o pasar puntos o referencias de nivel, valiéndose de una manguera de plástico transparente llena de agua
	
	
CARACTERISTICAS:
 Nivelar con la manguera.
Avise al compañero ayudante para que haga coincidir el borde del agua contenida en un extremo de la manguera, con el punto inicial. Realice movimientos de subida y bajada de la manguera, hasta que el agua quede en reposo e indique el nivel y una vez que el agua del otro extremo coincida con el punto inicial, marque un segundo trazo que coincida exactamente con el borde del agua del extremo de la manguera que usted tiene. De esta forma se repetirá este procedimiento hasta situar los puntos de nivel que sean necesarios
	
USOS:
Ella se utiliza en la construcción, atendiendo a la necesidad de determinar los puntos de nivel, partiendo de una referencia establecida, a una distancia que haría más dificultoso y menos preciso, si este proceso se realiza con un nivel de burbujas.
	PIQUETES O FICHAS
	
DESCRIPCION:
Generalmente viene en un juego de once fichas juntos en un anillo de acero y son aquellas las cuales pueden ser similares a las estacas.
	
	
CARACTERISTICAS:
· Son varillas de acero de 30 cm de longitud
· pintados en franjas alternas rojas y blancas
· Su parte superior termina en forma de anillo y su parte inferior en forma de punta
· Generalmente viene en un juego de once fichas juntos en un anillo de acero
	
USOS:
Las fichas se usan en la medición de distancias para marcar las posiciones finales de la cinta y llevar el conteo de cintadas enteras que se han efectuado.
	NIVEL ABNEY
	
DESCRIPCION:
Es un nivel torico de doble curvatura, sujeto a un nonio, el cual puede girar alrededor de un semicírculo graduado.
	
	
CARACTERISTICAS:
· Son de aluminio con una medida a lo lardo d3 30 cm o 40 cm
· Consta de un medio semicírculo graduado con grados
· Contiene una brujula
	
USOS:
 Determina desniveles, horizontaliza la cinta, mide ángulos verticales pendientes, calcula alturas y lanza visuales con una pendiente dada.
	ESCUADRA
	
DESCRIPCION:
Es un instrumento topográfico simple que se utiliza en levantamientos de poca precisión.
	
	
CARACTERISTICAS:
· Escuadra de agrimensor: consta de de un cilindro de bronce de unos 7 cm de diámetro con una ranura de 90 y 45 grados.
· Escuadra Prisma: Está constituida por una prima triangular cuyo ángulo de refracción es de 90 grados. Puede apoyarse en un bastón metálico o utilizarse con plomada
· Escuadra de doble prisma: Consta de dos primas pentagonales ajustados firmemente entre sí para asegurar las perpendiculares.
	
USOS:
Se utiliza en los levantamientos para el trazado de alineaciones o perpendiculares. 
	CLISIMETRO
	
DESCRIPCION:
Es un instrumento de mano con las mismas funciones del nivel abney.
	
	
CARACTERISTICAS:
· Consta de un circulo vertical
· Tiene una escala porcentual con la que se miden los niveles
· Contiene escala angular para medir ángulos verticales
· El círculo está inmerso en un líquido especial contenido en un recipiente herméticamente sellado.
	
USOS: 
Determina desniveles, horizontaliza la cinta, mide ángulos verticales pendientes, calcula alturas y lanza visuales con unapendiente dada.
	PLANIMETRO
	
DESCRIPCION:
Este instrumento es manual utilizado en la topografía para determinar el área de figuras planas con forma irregular.
	
	
CARACTERISTICAS:
· Consta de un Brazo trazador con graduación en cm o mm
· En el trazador al final cuenta con un lupa
· Contiene un pivote 
· Un disco graduado y vernier para mayor precisión
	
USOS:
Este se utiliza para determinar área de figura y determinar las lecturas del número de revoluciones
	NIVEL LASER
	
DESCRIPCION:
Los niveles láser fueron y continúan siendo una novedad creyendo alguna personas que son más precisos, pero la realidad es otra, existen los que solo proyectan una línea en una pared, su nombre correcto es crossliner se usan principalmente en interiores, ya que en exteriores con la luz del sol resulta difícil ver la línea que proyecta en una pared
	
	
CARACTERISTICAS:
· Cuenta con un operador carga y un bastón (estadal)
· Está equipado con un sensor movible que puede detectar el rayo láser y dar una señal
· El instrumento normalmente cuenta con tornillos ajustables para orientar el proyector
	
USOS:
Es una herramienta electrónica para topografía y construcción que sirve para determinar nivelaciones en un plano horizontal mediante iluminación de la zona con una línea láser al estar montado sobre un tripié. El rayo láser es proyectado desde una cabeza rotatoria con un espejo para barrer el rayo en un eje vertical. Si el espejo no está autonivelando
	RADIOS
	
DESCRIPCION:
Es un dispositivo electrónico trasmisor y receptor portátil, ocupados para mantener la comunicación entre varias persona a distancias largas.
	
	
CARACTERISTICAS:
· Incluyen un canal semi dúplex (solo una radio transmite a la vez, aunque puede ser escuchada simultáneamente por numerosas unidades)
· Un interruptor de push to talk (ptt) que comienza la transmisión.
· Los walkie-talkie típicos se parecen a un transceptor telefónico, ligeramente más grande, pero construido como una sola unidad, con una antena que sobresale por la parte superior de la unidad.
	
USOS:
Los radiotransmisores hechos a mano se hicieron instrumentos de comunicación ,valiosos para transmitir mensajes entre operadores de obra, servicios de la emergencia, y empleos comerciales e industriales (como sobre una obra de la construcción), usando frecuencias asignadas para estos servicios
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.png
image11.jpeg
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.jpeg
image20.jpeg
image21.png
image22.png
image23.png
image24.jpeg
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.png
image1.png
image2.png
image3.jpeg
image4.png