Logo Studenta

Taller de Buenas Práticas Florestais

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Documento de sistematización 
Elaborado por Niskar Peña 
 
TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS FORESTALES 
 
Lugar: Colegio de Ingenieros del Perú – Cede Departamental de Ucayali. 
Fecha: martes 11 de diciembre del 2018 
 
 
 
 
PONENCIAS 
Bloque I: Investigación 
▪ Aparicio Limachi – UNU 
▪ David Lluncor – CITE: 
▪ Ymber Flores – INIA 
▪ Celso Peso – Regente Forestal 
Bloque III: Aprovechamiento 
▪ Jhoana Canales – Regente Ucayali 
▪ Víctor Solano – Consultor Forestal 
▪ Augusto Madueños – Regente Selva C. 
▪ Celso Pezo – Regente Loreto 
Bloque II: Silvicultura 
▪ Octavio Galván – UNIA 
▪ Dante Velásquez - CONAFOR 
▪ Guiomar Seijas - Regente Ucayali 
▪ Jorge Mori - UNU 
Bloque IV: Monitoreo y Seguimiento. 
▪ Oscar Gil Villacorta - Consultor Forestal 
▪ Guiomar Seijas Regente Forestal 
▪ Rudy Tapia – SERFOR 
▪ Luis Cerón V. - OSINFOR 
 
 
 
 
Contenido 
TALLER DE PRESENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS FORESTALES ....................................................................... 3 
BLOQUE 1: INVESTIGACIÓN ............................................................................................................................ 3 
a. Aparicio Limache – UNU ..................................................................................................................... 3 
b. David Lluncor - CITEforestal ................................................................................................................ 3 
c. Ymber Flores - INIA ............................................................................................................................. 4 
d. Celso Pezo – Regente Forestal ............................................................................................................ 4 
Intervenciones (preguntas y/o comentarios del público) – Bloque 1 ....................................................... 5 
BLOQUE 2: SILVICULTURA .............................................................................................................................. 7 
a. Octavio Galván – UNIA ....................................................................................................................... 7 
b. Dante Velásquez - CONAFOR .............................................................................................................. 8 
c. Guiomar Seijas - Regente Ucayali. ..................................................................................................... 9 
d. Jorge Mori – UNU ................................................................................................................................ 9 
BLOQUE 3: APROVECHAMIENTO ................................................................................................................... 10 
a. Jhoana Canales – Regente Ucayali ................................................................................................... 10 
b. Víctor Solano – Consultor Forestal ................................................................................................... 11 
c. Augusto Madueños – Regente Selva Central ................................................................................... 11 
d. Celso Pezo – Regente Loreto ............................................................................................................ 11 
Intervenciones (preguntas y/o comentarios del público) – Bloque 3 ..................................................... 12 
BLOQUE 4: MONITOREO Y SEGUIMIENTO. ................................................................................................... 12 
a. Oscar Gil Villacorta - Consultor Forestal .......................................................................................... 12 
b. Hans Buttenbac – Consultor Forest .................................................................................................. 13 
c. Rudy Tapia – SERFOR ........................................................................................................................ 14 
d. Luis Cerón V. – OSINFOR .................................................................................................................. 15 
Intervenciones (preguntas y/o comentarios del público) – Bloque 3 y 4 ............................................... 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
TALLER DE PRESENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS FORESTALES 
BLOQUE 1: INVESTIGACIÓN 
a. Aparicio Limache – UNU 
Título: “Impacto del Modelo Perú en la investigación científica del sector Forestal” 
Resumen: 
La investigación en el Perú (“modelo Perú”) no genera un impacto en la resolución de los problemas del 
sector forestal nacional. “La investigación Modelo Perú” es una política de estado, que no responde a las 
necesidades del sector, pues se caracterizan por ser ejecutadas por tesistas e investigadores que 
persiguen objetivos personales. Este tipo de investigaciones terminan con la publicación del trabajo, pero 
no tienen una visión de impacto socio – económico, son individualistas. 
Por otro lado, la Investigación modelo americano y europeo, se apoyan en mayores tecnologías 
especializadas para el trabajo que se realizan y tienen una larga trayectoria de investigación en un tópico 
específico. La Investigación científica mixta (Investigaciones en red), se enfocan en el trabajo grupal y 
buscan soluciones con impacto, el 
trabajo de estas investigaciones 
culmina no solo con una 
publicación sino también se aplican 
en el mercado. 
En la facultad de la UNU, se aplica 
el modelo mixto desde el 2014, 
conformándose el grupo de “Los 
emprendedores”. Tienen la línea 
de investigación de Bionegocios. 
Los proyectos que vienen 
desarrollando son: (1) “Ecoplatos” 
creados de la vaina de la palmera, cartón corrugados y de la “pala”, (2) Jarabe para la artritis, (3) productos 
“Semplast”:materiales con mezcla de semillas de palmera con plástico diluido (se está afinando la 
metodología), (4) Filtrantes de hierbas medicinales, (5) colágeno de las escamas de boquichico, (6) pan y 
pasteles con la harina del guayaboy (7) Helados, aceite y sachet de huasaí. 
A nivel nacional el estado debería de tener como tarea el posicionar a la investigación mixta como política 
de investigación para la resolución de problemas en los diferentes sectores, involucrar a los tesistas de 
pregrado y postgrado en las necesidades de los sectores productivos del sector forestal y construir 
soluciones aplicadas. 
b. David Lluncor - CITEforestal 
Título: CITE Forestal – Pucallpa 
Resumen: Las entidades aliadas del CITEforestal Pucallpa, son: (A) El Instituto de Investigaciones de la 
Amazonía Peruana (IIAP), (B)Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), (C) La Universidad Nacional 
Intercultural de la Amazonía (UNIA), (D)La Universidad Nacional de Ucayali (UNU) y (E) El Centro de 
Innovación Productiva y (F) Transferencia Tecnológica de la Madera – Lima (CITEmadera Lima). 
Cada institución tiene líneas de investigación específicas, pero a su vez son de carácter aplicativo y tienen 
utilidad para los integrantes del CITEforestal y el sector en sí mismo. 
 
Algunas de las líneas de trabajo de algunas 
entidades, son: 
- IIAP: Investigaciones de la madera producto 
del raleo, determinación de las propiedades 
físicas y propiedades mecánicas, con la 
finalidad de intensificar su aprovechamiento. 
- IAP: Dendrocronología, ensayos físicos de 
palma aceitera para probar su utilidad como 
aislante natural y de la “Marupa”. También 
investigaciones paralelas para aprovechar la 
madera en trozos y ensayos de biocidas. 
Los futuros aliados del CITEforestal Pucallpa 
son: IVITA (Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura), UAP (Universidad Alas 
Peruana) y el IESTP SUIZA (Instituto de Educación Superior Tecnológico Público). 
El grupo de CITEforestal, también tiene interés en el fortalecimiento de capacidades en la gestión de 
capacidades, en tópicos como: uso de la madera residual,identificación de especies forestales, técnicas 
de secado de madera y otros enfoques de transferencia tecnológica (asistencia técnica para el uso del 
establillador de baldosas y uso del estelite). 
c. Ymber Flores - INIA 
Título: Investigaciones realizadas en el INIA 
Resumen: Específicamente hace investigación en la parte agraria, 
forestal y pecuaria, dentro del INIA y sus 12 estaciones a nivel 
nacional. Las sedes descentralizadas tienen un presupuesto de 
130 millones de soles, financiado por el PNIA, pero también 
cuentan con fondos externos adicionales. 
La limitante para el avance en la investigación es atribuida al 
cortoplacismo forestal, proyectos específicos sin visión integral. 
Se suma a esta problemática la inexistente sistematización de 
investigación dentro del sector y los vacíos de investigación (en 
botánica, taxonomía, las revisiones de los géneros y especies 
forestales que están desactualizados). 
Hay varios puntos que se tienen que abordar al referirse a la 
investigación, pues no está bien atendida, falta mucho 
reconocimiento, no hay información disponible, ni el uso adecuado de la información existente pues 
muchas veces se encuentra centralizada. El gobierno debe de transcender en la innovación para el mejor 
manejo del bosque, capacitar a las instituciones pertinentes e invertir en tecnología. El INIA es la 
autoridad en los temas de investigación agraria, agrícola, pecuaria y forestal, pero es importante que 
trabaje articuladamente con todo el sector. 
NOTA: Esta ponencia no cuenta con presentación power point o archivo pdf. 
d. Celso Pezo – Regente Forestal 
Título: “Investigación” 
Resumen: Existe muy poco avance con respecto a la investigación, una de las principales causas es la falta 
de financiamiento y de articulación entre entidades que actúan de manera individual sin generar ningún 
impacto. Sumado a ello, no hay temas innovadores de tesis, se requiere variabilidad de tópicos que 
aborden los vacíos de información del sector forestal. 
Así también la Investigación que realiza el SERFOR es muy escasa, pero si ha promulgado lineamientos 
confusos que no tienen respaldo 
científico ni criterios generales, por 
ejemplo, en el tema de los arboles 
semilleros, el diámetro de corta, las 
parcelas permanentes de manejo y el 
muestreo. No se conoce el impacto 
del programa de investigación del 
SERFOR en la determinación de los 
criterios expuestos en la normativa. 
Los regentes forestales, por su 
trabajo directo con la concesión, 
generan información, pero no se 
toma en cuenta formalmente por el 
SERFOR, no se recoge la información disponible en la elaboración de los lineamientos. El proceso no es 
participativo. 
Se tiene una propuesta con respecto a los arboles semilleros, ya que en la normativa se ha incrementado 
sin sustento claro del 10% al 20% el volumen que debe de quedar en pie. La propuesta toma como 
referencia la estimación de abundancia que se calcula en la información de los planes de manejo forestal: 
 
Como conclusión, desde la perspectiva del regente forestal, la investigación forestal no cuenta con 
financiamiento, la información se encuentra desarticulada, es individualista y especifica en cada 
institución. El SERFOR no hace promoción de los temas de investigación y no reconoce la investigación 
que generan los regentes forestales, a pesar de que esta es verídica porque se toma directamente del 
bosque, esta información cuenta con calidad y con sustento técnico para hacer los lineamientos y/o 
normas del sector forestal. 
Intervenciones (preguntas y/o comentarios del público) – Bloque 1 
 (Comentario)… “Los aspectos que no son favorables para el sector forestal se tienen que tomar en cuenta 
para no hacer lo mismo y no caer en el retroceso, es importante hacer un 
sinceramiento entre los lineamientos y el sustento técnico que los acompaña 
y no tenerlos distanciados. En todos los documentos de gestión no existe 
sustento científico que valide la información, a excepción de los lineamientos 
de la elaboración de inventarios, en los que se citan a dos investigadores, pero 
en los deás ¿Sobre qué sustento están los lineamientos? …No hay iniciativas 
de investigación” 
…” Se debe de cambiar el sistema de investigación de las universidades y la 
preparación de los profesionales. Se debe de empezar desde que los 
estudiantes están en el primer ciclo, tienen que empezar a crear cosas y entender la problemática. Deben 
de desarrollar investigaciones que resuelvan los problemas que surgen en el sector forestal y las del usuario. 
Se debe de contar con información útil y que transcienda para la mejor gestión del bosque” 
… “Es importante saber cuál es el escenario: el cómo estamos como país. Por ejemplo, no se cuenta con la 
información base de los inventarios, no hay una publicación de ello. El SERFOR no tiene información 
ordenada ni disponible. Es necesario saldar ello y contar con información que sea adecuada para cada área” 
Todo el actuar debe de ser colaborativo entre todos los actores del sector y se debe de desarrollar una 
plataforma con toda la información para compartir”. 
(Comentario)“Por el trabajo que ha realizado en el comité de reforestación, tiene 
conocimiento de la generación de información de este grupo. Cada 15 días se hacia 
la recopilación de los arboles semilleros en pie, hay información, por ejemplo, de 
Tahuamanu”. “En Brasil hay muchas cosas en común con Perú, por ello se tiene 
que conservar el rodal semillero de los países amazónicos” …” El adecuado manejo 
de la información también es prioritario, ya que muchas veces se pierde la 
información que se generó, por ejemplo, se había generado información espejo 
con respecto a restauración para bosques de Brasil, Bolivia y Perú, pero tras el 
cambio de gobierno, se extravió la información, hay muchos problemas 
institucionales” 
(Comentario)“En función a la investigación que se realiza en el país, si bien el 
SERFOR tiene la dirección de investigación, la información que se maneja no llega 
con facilidad a esta dirección. Se tiene que entender que a nivel país, la 
información que maneja el SERFOR no está disponible a todas las direcciones, se 
tiene que tener una alianza estratégica (quizá con la aguda de Forest) para que 
se pueda canalizar toda la información y que esta pueda ser evaluada y ser usada 
por todas las áreas dentro del SERFOR y que estos datos se tomen en cuenta en 
la elaboración de lineamientos y estén disponibles a la ciudadanía”. 
(Comentario) “En la exposición de la UNU se ven buenas iniciativas de 
investigación, se percibe que a nivel de la región Ucayali hay mucha 
investigación, aun así, sería bueno articular esfuerzos entre las instituciones 
y que el trabajo de esto sea reconocido, y que se hagan mejores trabajos 
para poder aplicar como equipo a diferentes financiamientos. La idea es 
articular entre todas las instituciones” 
(Pregunta para el Panel) La demanda especifica de investigación para el sector es 
bastante grande, pues los recursos son limitados y a la vez hay una demanda 
interesante y mucha voluntad de los regentes y productores. Para poder aplicar las 
normas claras que se sustenten científicamente (técnicamente) ¿Cuál creen 
ustedes que es el cuello de botella para desencadenar la articulación regentes- 
instituciones- academia y estado? ¿Cuáles son las consideraciones para generar las 
articulaciones? ¿Cuál es el camino? 
(respuestas) C. Pezo: ¿Cómo empezamos? hay un distanciamiento entre la normativa y SERFOR. La 
sugerencia es que SERFOR debe de ser la institución articuladora para saldar esta brecha, debe de validar y 
publicar la información que se recopila por ejemplo en el plan de manejo, la información se tiene que 
aprovechar, pues hay mucha que esta actualizada. 
Y. Flores: para que los pequeños resultados tengan efecto, se deben de hacer más eventos de divulgación 
como este o el congreso nacionalforestal en donde sé que tocan temas más amplios y asisten múltiples 
actores. Sin embargo, la información aún es muy dispersa, es importante articularse entre instituciones y 
que los privados también participen, que la empresa privada se sume, para ello se necesitan eventos más 
puntuales y específicos para divulgación. 
A. Limache: la UNU tiene Ing. forestal, con los especialistas se hacen investigaciones holísticas, aun así, hay 
mucho material que no se usa, porque se encuentra muy dispersa. El SERFOR tiene que organizar un plan 
único con la participación de todas las organizaciones que se dedican a la investigación, hacer un plan 
general para que todas las organizaciones participan. 
D. Lluncor: como se ha explico en la presentación, la investigación es primordial, pues, por ejemplo, los 
clones tienen diferente respuesta a pesar de ser clones (hermanos iguales), las propiedades mecánicas son 
diferentes. A veces muchas veces los estudios hablan líneas generales, hay muchas variantes al momento 
de formular normativas y tomar decisiones, las autoridades deben de definir líneas de investigación, reunir 
a los actores y definir las competencias de cada uno en materia de investigación. 
(Comentario) Cuando se hace una investigación se parte del objeto que se va 
a investigar, por ello no se puede indicar abiertamente que las publicaciones 
de los C. Aroztegui puedan ser comparadas con las investigaciones actuales 
sobre plantaciones forestales, pues van a ser diferentes los resultados que se 
obtengan ya que C. Aroztegui trabajo a nivel de especie y no de plantación. 
Por otro lado, la investigación debe de responder a la demanda de la 
población, se debe de focalizar en especies abundantes de mayor uso como 
el Chiguawaco. Las necesidades de la información deben de ser respondidas 
por la investigación, por ejemplo, plantear alternativas al plástico (hojas de Mijao). La industria forestal 
regional es atrasada, la materia prima no se aprovecha por falta de investigación. La investigación no debe 
de responder a los problemas de una institución sino tiene que responder al llamado de la población, 
muchas veces la investigación local no se toma en cuenta, el trabajo extranjero es más valorado por parte 
de SERFOR Y OSINFOR. 
(Comentario) La reunión en la cual se exponen las problemáticas forestales son 
importantes, el problema es que no asisten los representantes legales; los que 
plantean la normativa. Las investigaciones a veces están muy enfocadas a alguna 
especie, no hay muchas investigaciones que han respondido a las necesidades de 
recursos por ejemplo, los mejores materiales para hacer durmientes, existen dos 
especies con aptitud para durmientes, pero no se conoce, muchas veces se obtiene 
este recurso de fuera. Las investigaciones deben de hacerse por ejemplo tanto en las 
plantaciones como en especies, para ello se deben de generar alianzas. En las operaciones forestales 
también se hace investigación, por ejemplo, en la regeneración natural se puede calcular las tasas de 
cosecha, también cuales son las especies para reposición. Los planes de manejo y toda esa información que 
se genera debe de ser para el usuario. Debe de existir un compromiso a nivel de INIA como Ucayali y SERFOR 
como autoridad nacional para aterrizar un plan de investigación que cuente con el debido presupuesto. 
 
BLOQUE 2: SILVICULTURA 
a. Octavio Galván – UNIA 
Título: Silvicultura de los bosques tropicales 
Resumen: La Silvicultura de los bosques tropicales, cuenta con especialistas muy reconocidos de Ramsar, 
IIAP y otros. Este tema está íntimamente vinculado con la investigación, solo que no se ha priorizado el 
tema en el Perú. Hay antecedentes de que existieron lineamientos asociados a un canon de reforestación, 
pero con ello se dejó de lado el tema de la silvicultura en los bosques naturales. 
La investigación en las dos grandes regiones amazónicas, Ucayali y Loreto, 
está muy enfocada especies, por ejemplo, al “tornillo”, pero con esos 
datos no se puede responder la gran pregunta: ¿Cómo se pueden 
regenerar los bosques naturales? ¿cómo se puede regenerar Cariñana 
lecandra en el bosque húmedo natural? 
Existen publicaciones de FAO 88, INIA 2004 y Nalvarte et. al. en el 2014, 
concluyen que no existe investigación en Silvicultura de los bosques, no 
se cuenta con la información del aprovechamiento de las especies en su 
hábitat, hay mucho vacío de información. Esta ausencia, debe de ser 
compensada por el estado y no por la empresa privada, experiencias del 
pasado muestran que la cooperación técnica extranjera tiene mucho 
protagonismo para hacer ello. El estado debe de reconocer los beneficios 
de un programa de investigación, pues trae consigo el fortalecimiento de 
capacidades en las regiones. 
Hay buenas publicaciones producidas por el extinto Instituto Nacional de investigación Forestal (INIFO), 
esta experiencia se debería de retomar pues a pesar de que actualmente existen instituciones como el 
INIA, IIAP y las universidades, estas realizan investigaciones separadas que no responden a las 
necesidades del sector. Existe duplicidad de investigaciones, investigaciones conducidas de manera 
dispersa, no se publican los resultados, existe poca coordinación entre instituciones que realizan la 
investigación forestal y escasos recursos para la investigación. 
Existen dificultades para la silvicultura en el Perú, pues el estado ha fijado su interés en el foco agrónomo 
y pecuario. La Silvicultura dentro de los bosques naturales ha desaparecido como foco de investigación 
dentro del INIA y el IIAP, pues se concentran en plantaciones forestales. 
El estado debe de priorizar su investigación, pero no en parcelas permanentes de investigación, pues ello 
no es necesario ni prioritario, ya que con una parcela permanente no se puede validar estadísticamente, 
ni hacer pruebas robustas de la regeneración del bosque. Es también, el estado el que tiene que velar por 
la conservación del bosque y su optimo aprovechamiento, para ello requiere optimizar el financiamiento 
en temas que sean prioritarios para el sector. 
Finalmente, como recomendación, primero se debe de crear un instituto de investigación forestal, que 
atienda las demandas de los productores, ya que esta problemática no se puede dejar en manos de la 
universidad ni del INIA. Segundo, SERFOR a través de su dirección de investigación debe de trabajar una 
estrategia nacional de investigación que atienda las necesidades del país y no lo que sea de coyuntura 
global, se debe de ser más práctico y canalizar el financiamiento en lo que realmente es prioritario. 
b. Dante Velásquez - CONAFOR 
Título: Buena prácticas del Manejo Forestal en la concesión de la empresa GGF, cuenca del Río Napo. 
Resumen: Las experiencias de buenas prácticas forestales 
de la empresa GFF, se enfocan en la práctica de la tala 
dirigida, técnica que busca reducir diferentes daños 
asociados a las operaciones. Las consideraciones que se 
deben de tener antes de realizar este ejercicio es determinar 
la morfología de los arboles: con gamas, con raíces 
superficiales o si está en estado de pudrición, también se 
determina la excentricidad y tamaño de copa y saber la 
inclinación y el estado del fuste para determinar la dirección 
de la caída. Antes de realizar la tala dirigida se debe de hacer 
la limpieza alrededor del árbol aprovechable. 
La tala dirigida, exige la capacitación técnico-prácticos al personal (motocierristas y ayudantes) para que se 
eviten los riesgos de accidentes y mejorar la extracción forestal. A comparación del aprovechamiento 
tradicional, la tala dirigida trae beneficios evidentes en cuanto a la reducción de riesgos. El SERFOR no tiene 
lineamientos aprobados para el reconocimiento de las buenas practicas por ello no se pueden aplicar a las 
mismas, se requiere con urgencia que ello se rectifique para que la concesión pueda acceder amejores 
recursos y reconocimientos. 
c. Guiomar Seijas - Regente Ucayali. 
Título: “Criterios e indicadores básicos para el Monitoreo seguimiento de las actividades forestales” 
Resumen: El monitoreo de las prácticas forestales generan investigación que dan el respaldo para 
conseguir los objetivos del aprovechamiento del bosque. 
Los Indicadores para el monitoreo ¿para qué se 
necesitan?, son requeridos para saber en qué estado 
están los bosques, cuál es la dinámica de crecimiento, el 
rendimiento y la producción. ¿Qué herramientas se 
requieren para el monitoreo?, las herramientas son 
variadas pueden ser desde muy sencillas (útiles de 
escritorio) hasta aparatos de alta tecnología. 
Para el monitoreo también es necesario establecer 
clusters, que son asociaciones de instituciones que 
contribuyen con especialistas técnicos para que las 
acciones en campo se ejecuten adecuadamente y se 
puedan recolectar correctamente todos los datos 
(información para las ecuaciones de altura, diámetro del 
tocón, otros). Hay datos que se miden, por ejemplo, el volumen, gracias a la obligatoriedad de 
implementar la trazabilidad en el bosque. Otros recursos para un mejor monitoreo son los softwares, por 
ejemplo, El Fieldmap, un programa de implementación para el análisis recopila la información de la 
trazabilidad y calcula las ecuaciones de altura de cada caso. 
Entre las aplicaciones de los Cluster, están los proyectos multidisciplinarios que se han formado y cuentan 
con el acompañamiento de investigador, hay tecnología adecuada, logística y apoyo en campo. 
La investigación tiene que tener un protocolo de evaluación y elaboración para que la información que 
se obtenga sea útil y que contribuya con el manejo forestal. Es importante que los datos que se recojan 
en campo por los operadores de campo tengan un acompañamiento técnico. Hacer investigación, es 
importante ya que busca cubrir la falta de información que se requiere solucionar un problema con la 
información básica para el aprovechamiento de las concesiones. 
d. Jorge Mori – UNU 
Título: Aspectos Silviculturales a Considerar 
Resumen: La silvicultura es la ciencia y el arte de cultivar los bosques y 
sus posibles productos. Para este optimo manejo, se requiere resaltar lo 
que se ha dejado de ver por los investigadores: el valor del bosque. 
En el sector hay ausencia de los regentes, a pesar de ser un actor clave, 
hay falta de identidad forestal, se ve la deficiencia de los colegios 
profesionales. 
Hay criterios que se están confundiendo, una actividad silvicultural no se 
puede replicar en una plantación, porque no refleja lo que pasa en un 
bosque natural. Se tiene que reforzar el entendimiento de cómo crecen 
los bosques, cuál es su desarrollo y su dinámica por especies. 
Algunos de los principales tratamientos silviculturales son el aprovechamiento, la liberación (eliminar 
árboles que impiden el aprovechamiento), el refinamiento (eliminar especies no comerciales), la mejora 
(eliminación de los fustes viejos), corta de lianas y el enriquecimiento (regeneración de especies con 
plantones de viveros). 
Los comités de reforestación de Pucallpa tienen avances, han hecho trabajos de identificación de especies 
y semilleros. Si se hace un bueno manejo de regeneración natural se podrían aprovechar todos los árboles 
semilleros, tendiendo un aprovechamiento natural adecuado y con alto rendimiento. 
 
NOTA: El bloque 2 no tuvo comentarios 
BLOQUE 3: APROVECHAMIENTO 
a. Jhoana Canales – Regente Ucayali 
Título: Buenas Prácticas de manejo forestal en el aprovechamiento 
Resumen: Regente con experiencia en Perú maderas y el grupo Genderson, su extensión tiene 261 333 
ha. Los requisitos para la implementación de una buena práctica de regente van acordes con la 
normativa vigente la Ley 29763 y una serie de resoluciones ejecutivas. 
Se tienen lineamientos y directivas que tienen años sin modificarse, y con ello hay ausencia de sustento 
técnico. La Ley nacional se ha implementado por completo, pero no existen los lineamientos para que 
se incentiven buenas prácticas para quienes hacen buen uso del bosque. Las consideraciones que se 
piden es que se tengan los términos claros entre todos los actores que utilizan el bosque, porque no 
solo se perjudican los arboles sino también la fauna. 
Entre las actividades de aprovechamiento se tiene el 
censo y para ello se requiere realizar la planificación, la 
misma que considera las expectativas del empresario 
que deben de estar adecuadas a la norma. Los regentes 
moldean el requerimiento de la normativa al 
aprovechamiento del bosque, para ello se requiere de 
muchos planes de capacitación. 
En el caso de las mediciones y toma de datos, se 
requieren hacer medidas de contingencia que van a 
sustentar lo que exige la normativa. El administrado 
tiene que estar dentro de las consideraciones de la 
directica, también se tienen que tomar en cuenta las 
evaluaciones de los márgenes de error, las supervisiones 
internas y hacer las evaluaciones constates. 
Con respecto a las dificultades, la principal es el error en la identificación de las especies, no hay 
información oficial con la que contrastar y también los tiempos de aprobación de los planes de manejo 
(+ 90 días). 
Se toman muchas medidas para optimizar el aprovechamiento, por ejemplo, en la bahía se requiere 
de planificación, tomar en cuenta los remanentes, la codificación para la trazabilidad, utilizar placas, 
el pintado en las cargas y tocones. Se debe de considerar el aprovechamiento de la materia prima, 
bajo estándares óptimos de monitoreo, pero también se debe de contar la representatividad del 
estado, con lineamientos claros y respaldo de la autoridad regional forestal. 
b. Víctor Solano – Consultor Forestal 
Título: La tala dirigida, una buena práctica del manejo 
forestal 
Resumen: Las buenas prácticas se vienen haciendo con 
los títulos habilitantes, en cada una de las etapas del 
aprovechamiento hay capacitación constante del 
personal. 
La tala dirigida potencia el aprovechamiento utilizando 
la caída natural, protege el fuste, evita el daño a arboles 
circundantes, para ello se deben de tener criterios 
mínimos (dirección y velocidad del viento, facilidad de 
arrastre) para que no se perjudiquen las zonas de 
protección. 
Algunos de los beneficios que se tienen con la tala dirigida son mayor obtención del volumen de 
madera, el bajo impacto de los flujos de agua y de los arboles semilleros, se pueden hacen cálculos 
más adecuados y se evitan errores de estimaciones. También esta técnica contribuye a la adecuada 
trazabilidad del bosque, se mejoran las condiciones de trabajo del personal y se corrigen errores de 
codificación. 
c. Augusto Madueños – Regente Selva Central 
Título: Buenas Prácticas en manejo forestal comunitario en Aprovechamiento, Monitoreo y 
seguimiento del producto forestal maderable. 
Resumen: Las buenas practicas en el manejo forestal buscan garantizar el bienestar económico, social 
y cultural para la provisión de servicios ambientales. Las condiciones mínimas que requiere una buena 
práctica forestal recaen en el compromiso del título habilitante, el personal involucrado, profesionales 
con alta capacidad técnica, disciplina formación y la capacitación de los recursos humanos. Además 
de definir procesos de monitoreo y vigilancia y estar en constante capacitación. 
El comité de monitoreo y vigilancia involucra a los comuneros, ellos hacen una réplica de la 
capacitación que reciben por parte del regente y lo transmiten en su lengua nativa. 
Las etapas de las buenas prácticas son: (1) 
Aprovechamiento forestal: uso de parcelas lineales 
imaginarias, no gastan en la señalización de la línea, se 
está economizando en la señalización de 
aproximadamente 60 soles por día, se utilizan aplicativos 
gratuitos en el teléfono (avanza maps) para la ubicación 
de los árboles. (2) Monitoreoy seguimiento – 
trazabilidad: en toda la cadena de extracción (3) vigilancia 
y control: los datos se suben a la plataforma GEOBOSQU, 
se utilizan imágenes satelitales libres y (4) incentivos y 
otros beneficios: se pretende ser parte del PROGRAMA 
BOSQUE para que se puedan tener beneficios 
(10soles/ha). 
d. Celso Pezo – Regente Loreto 
Título: Aprovechamiento forestal en la Selva Baja de Loreto 
Resumen: 
La concesión que regenta es la 16-REG/C-D-010-14, se ubica en el Alto Trapiche en Requema. Las acciones 
de aprovechamiento son (1) la tala dirigida, en el (2) trozado, en donde se hacen reajustes del volumen de 
censo vs trozado, se ha visto que ambos cálculos no son muy 
variables, pero si en algunas especies. (3) Arrastre: se cuenta 
con un sistema mecanizado hasta el patio de acopio, (4) 
Transporte menor: sistema de flotación a granel, (5) 
Transporte mayor: por medio del armado de boyas hasta la 
ciudad de Requena para su transformación. 
En Loreto se hace el reajuste de volumen para adicionar el 
volumen de las diferentes especies y que se pueda adicionar 
en los diferentes procesos. Por ejemplo, en el patio de acopio 
de la quebrada, a veces se pierde volumen porque no se puede 
sacar la madera por poco caudal. 
Se ha pedido al SERFOR el aprovechamiento de las especies cites, pero las solicitudes las responden 
después de mucho y las supervisiones hasta pueden tardar 1 año. Lo que evidencia que no se tiene un 
mecanismo efectivo de comunicación con el SERFOR. 
Intervenciones (preguntas y/o comentarios del público) – Bloque 3 
(Pregunta para el Panel) Se hablo mucho del manejo forestal, ello da cuenta de 
la mucha experiencia en el tema. Hay concesiones del 2000 hasta 2018 que han 
recopilado mucha información y tienen mucho avance, ya que antes se 
ejecutaban los planes operativos, pero no se hacían supervisiones de esos 
planes y ahora si se hace la verificación. Lo que no ha tenido avance, bajo la 
percepción del regente, son las autoridades, aún se sigue recayendo en 
muchos trámites y se siente la corrupción en el sector, todos los factores han 
avanzado menos las autoridades regionales y nacionales. ¿Qué se hace con ese 
punto débil? 
(1ra Respuesta) Con la asociación de los regentes y con el CONAFOR se ha planteado sugerir un 
lineamiento que contemple la respuesta de la autoridad en 90 días, ya que los plazos no se cumplen. Los 
plazos en los GORE tampoco se cumplen, cuando se intenta hacer cumplir los plazos hay oposición por 
parte de la autoridad regional. Como regente se busca incentivar al administrado para seguir con las 
buenas prácticas, pero a veces la autoridad no cumple ni implementa, ello hace que el concesionario se 
desanime. Existe deficiencia e indiferencia con respecto al reconocimiento de las buenas prácticas, solo 
hay énfasis en las responsabilidades y derechos, pero tampoco hay una adecuada respuesta del SERFOR. 
(2da Respuesta) Para la aprobación del plan operativo se ve que hay coimas, si quieres hacer valer tu 
derecho. El empresario duda del regente por el actuar de otros regentes, al regente se le carga bastante 
la responsabilidad, hay aprobación de planes operativos con información falsa, no hay reconocimiento 
del regente, la responsabilidad compartida no es reconocida. 
(3ra Respuesta) El regente es el profesional que representa al SERFOR en campo, en los derechos de los 
regentes se expresa que se les hará capacitaciones, pero hasta ahora no hay muchas iniciativas, se 
requieren cursos que apunten a mejorar las habilidades técnicas para tomar mejores decisiones en las 
actividades de campo. 
 
BLOQUE 4: MONITOREO Y SEGUIMIENTO. 
a. Oscar Gil Villacorta - Consultor Forestal 
Título: Monitoreo y seguimiento de la Concesión Forestal GIL S.R.L 
Resumen: Se constituye la empresa en 1998, con el objetivo de dedicarse a la extracción y la 
transformación de la madera. El año 2003 inician las operaciones de la concesión Forestal GIL, ubicada 
en la Sub cuenca del Tamayo. Las limitantes encontradas en el área de concesión fue el difícil acceso, 
existía mucha invasión de taladores ilegales, narcotráfico y la inversión era muy alta. 
Para el aprovechamiento se empleó un sistema mecanizado por medio del Censo Forestal, la 
delimitación, medición, marcado y codificación de los árboles. Con los resultados del censo se hizo la 
planificación del aprovechamiento, en cuanto a las consideraciones de lo diámetros mínimos de corta 
se consideran los que son mayores a 60 cm de diámetro, porque cuando la madera es más delgada no 
justifica la inversión de la extracción. 
El transporte mayor es por la vía fluvial, es más barato llevar 
madera en boya. Con el monitorio y el seguimiento se 
puede comparar la información de campo en todos los 
niveles del aprovechamiento. Se hace uso del software 
dataBOSQUE para lo cual se requiere que el personal este 
capacitado con su uso. El seguimiento de las operaciones 
inicia en el tumbado de los árboles, en donde se levanta la 
guía de registro, que contempla el arrastre, el volumen que 
llega al patio de troza y el despacho. También es importante 
hacer el monitoreo terrestre del transporte (costos y 
logística) y que el libro de operaciones este correctamente 
completado. 
En cuanto al volumen, este se puede monitorear 
correctamente, verificando las cantidades en el patio y en 
el despacho, asi se tiene la cantidad real de volumen transportado. Se hace un seguimiento de los costos 
y de los procesos para poder evaluar la real ganancia de la actividad. 
Los logros que se tiene al momento es que hay reducción de los taladores ilegales al 90%, se construyó 
la carretera de acceso al río Tamaya, se ha adecuado el pago por derecho de aprovechamiento forestal 
y hay más aprovechamiento de especies. Las dificultades a la actualidad es encontrar personal 
capacitado, el personal no es estable, la logística es complicada y no existe financiamiento (el sector 
forestal es de alto riesgo y no hay financiamiento para concesiones). 
b. Hans Buttenbac – Consultor Forest 
Título: Buenas prácticas forestales 
Resumen: En el marco general de las buenas prácticas, estas se entienden como un impacto positivo 
innovador, que genera mejora, que es efectiva, sostenible y replicable. Lo importante es recoger un 
concepto propio y aplicarlo al sector forestal, pues este concepto puede ser aplicado al sector empresa, 
social, en organizaciones y otros. 
Las etapas que hay dentro de la actividad forestal, en las que se puede innovar para mejorar estas 
prácticas, está la codificación en el marco de la exigencia 
del nuevo modelo, se puede identificar los matices para 
realizarlos buena práctica, porque lo que buscan las 
buenas practicas es buscar soluciones que se puedan 
replicar a un problema común (cotidianos). Algunas otras 
soluciones por ejemplo utilizar aplicaciones para cubicar 
madera o utilizar varas mas tradicionales para poder 
tener el dato. 
Las buenas prácticas pueden estar en todo el proceso del 
aprovechamiento forestal, se debe de recoger ejemplos 
clásicos y estandarizar lo que mejor funciona. La Tala 
dirigida, es una buena práctica, el uso de mapas/ gps es 
una oportunidad, se pueden sumar algunas mediciones por ejemplo de los de sedimentos para tener 
luces de cuanto se está impactando. 
Es importante hacer nexos con personas que estén haciendo buenas prácticas, buscar el espacio donde 
aplicar las buenas prácticas, hacer capacitaciones, estar a la vanguardia de las exigencias tecnológicas y 
vincular todo ello con las autoridades, regentes y concesionarios para identificar las oportunidades de 
intercambio de experiencias. También se debe de evaluar la posibilidad de incorporar propuestas que 
se vinculen con el reglamento y se generen actualizaciones. 
c. Rudy Tapia – SERFOR 
Título: Inspecciones oculares CITES y no CITES maderables 
Resumen: SERFOR ha hecho inspecciones oculares paraespecies CITES (cedro, caoba y palo rosa) en 
Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Ucayali. Siempre manteniendo el objetivo de facilitar el 
aprovechamiento de especies forestales maderables CITES que está enmarcado en la ley forestal. 
Las inspecciones oculares siempre están asociadas a problemas, por ejemplo, la rotación constante de 
personal, ello genera mucho descontento de los 
concesionarios forestales, por ello con los trabajos de 
convergencia del 2011, se ha pretendido reconocer los 
protocolos de evaluación de recursos forestales, maderables 
CITES y no CITES. 
Tras el trabajo de convergencia del 2017, se reconoce 
oficialmente el protocolo y se hace una evaluación en campo 
en donde se ha actualizado los factores de forma. En la rd 261 
de 2017 se han presentado nuevos factores de forma 
evaluados en la concesión Limaza, a pesar de las 
actualizaciones muchas veces no se utilizan porque los 
regentes no están actualizando estos parámetros, tienen 
nuevas cosas forma para las especies, pero se ven en los planes de manejo, la debilidad de no tomar 
en cuenta los datos estándares de los protocolos. 
Hay debilidad de la autoridad nacional de reconocer las buenas prácticas que hacen los titulares, las 
inspecciones de campo no se toman en cuenta por los titules sobre todo en la implementación del 
plan de manejo y el acceso. 
Hay usurpación de firmas de muchos regentes, deficiencias en las coordinaciones con el regente. Con 
respectos a los deberes y responsabilidades de los regentes, se les notifican a los regentes para que 
participen en los lineamientos de especies CITES, a pesar de la notificación, solo han participado 3 
regentes, debería de haber más participación. 
d. Luis Cerón V. – OSINFOR 
Título: Experiencia de Buenas Prácticas en el sector forestal 
Resumen: Desde la creación del OSIFNOR a la fecha, la institución ha 
sido reconocida por su innovación y contribución, teniendo 10 
reconocimientos de buenas prácticas. Las iniciativas van desde 
plataformas de información (SIGO, SISFOR, ZOObservatorio), hasta 
canjes de deudas de comunidades nativas por la conservación del 
bosque. Algunos de los alcances de estas plataformas son por ejemplo 
que con la creación del SISFOR, la mochila forestal gracias a estas 
herramientas las comunidades nativas, están más informadas y hacen 
un mejor aprovechamiento del bosque. Se ha trabajado pasantías con 
las comunidades nativas para enseñarles el uso adecuado de los 
equipos. 
Esta también a disposición el Geo-supervisor, un software de recolección de datos del bosque que 
optimiza el tiempo de la supervisión y asegura la recolección de datos. El 80% de las actividades usan el 
Geo-supervisor a nivel nacional, es un equipo que se adapta a las condiciones del bosque. 
En la Política del sistema integrado de la calidad de información se está implementando la certificación 
de la calidad del producto tras el informe de supervisión, para poder dar a las partes interesadas y 
usuarios la calidad de la información que requieren en los informes. 
 
Intervenciones (preguntas y/o comentarios del público) – Bloque 3 y 4 
(comentario) Se evidencia que hay un cambio de actitud de los regentes y los 
concesionarios, en relación con los años pasados. Se han mostrado que las 
buenas prácticas pueden ser estímulos y apoyo para el aprovechamiento 
adecuado. Hay regentes que están especializados y en constante capacitación, 
se ve el potencial en ellos para poder integrar y aprovechar el conocimiento de 
todos. Las experiencias de buenas prácticas de varias regiones en el sector 
forestal avanzo bajo la voluntad del sector privado, pues para desarrollar las 
actividades se debe de acatar la normativa y respectar los aspectos técnicos, 
este adecuado avanzar ha funcionado como un foco de buenas prácticas, que 
debe de ser reconocido. Quizá este escenario de buenas prácticas no sea el mejor, pero es el que está 
funcionando, ya que no hay competitividad en el sector impulsado por el estado. 
Se deben de recopilar la información relevante de las concesiones y del ejercicio de la regencia para 
utilizarlo como insumo de los lineamientos, pues muchas veces el estado emite reglas que no están acorde 
a la realidad. No es suficiente que se mencione “Buenas prácticas” en la normativa, el estado debe de tener 
una buena promoción de estas. 
(respuestas al comentario por parte del panel) 
(Intervención 1) Si es necesario la regulación de buenas prácticas, ya que en la normativa es abundante, 
pero el reconocimiento no se implementa a pesar de que la lista de buenas prácticas está ahí. El 
reconocimiento es necesario porque representa un beneficio en términos económicos, es importante que 
se desarrolle y empujen las normativas de reconocimiento. 
(Intervención 2) Si hay regulación, pero también es necesario el acercamiento a la sociedad civil, por 
ejemplo, crear más mesas y las reuniones ayudarían a simplificar algunas regulaciones que no tienen 
aplicación. 
(Intervención 3) Las concesiones no se estudian, no se saben si son rentables o no, no hay estimación de 
los costos, la industria forestal no ha crecido, sigue igual. No se ha hecho un estudio de viabilidad 
económica, pero si hay mucha regulación. Siempre se controla mucho al regente y concesionario, pero no 
hay control sobre el estado. 
(Intervención 4) Hay mucha desconfianza para poder comercializar utilizando la información del CIGO, se 
puede tener una foto del título habitante pero aun así los comerciantes tienen duda, y ello sebe de ir 
resarciendo con las supervisiones. Por otro lado, la regencia ha mejorado mucho, hay corresponsabilidad 
del regente con el concesionario. Se tiene que dar más relevancia a la normativa para la mejora en tema de 
la comercialización. 
(Intervención 4) 
Se requiere que haya reconocimiento de buenas prácticas para los concesionarios legales. Ya que de otra 
manera se va a ver a la normativa como un proceso que retrasa a la concesión, no hay procesos de 
estabilidad de origen legal. Hay muchas brechas entre la normativa y los aspectos técnicos, diferentes 
fórmulas, no hay uniformidad en los datos, inventarios, no existe inducción en las nuevas modalidades que 
el SERFOR declara, tampoco hay avances en el tema de la reforestación, porque dejar los arboles semilleros 
no garantiza la conservación del bosque.

Más contenidos de este tema