Logo Studenta

content(1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE OBSTETRICIA 
 
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO 
DE OBSTETRA 
 
 
REPERCUSIONES DEL SINDROME PREMENSTRUAL EN EL ÁMBITO 
LABORAL EN MUJERES DE 25 A 35 AÑOS. 
 
 
AUTOR 
YAR CÓNDOR JORGE JEFFERSON 
 
 
TUTOR 
OBSTETRA. DÁVILA FLORES JHONNY XAVIER, PHD. 
 
 
GUAYAQUIL, MARZO DEL 2021
 
 
ii 
 
 
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN 
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN 
TÍTULO Y SUBTÍTULO: REPERCUSIONES DEL SÍNDROME PREMENSTRUAL EN EL 
ÁMBITO LABORAL EN MUJERES DE 25 A 35 AÑOS. 
REPOSORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 
AUTOR(ES) YAR CÓNDOR JORGE JEFFERSON 
REVISOR(ES)/TUTOR(ES) TUTOR: OBSTETRA DÁVILA FLORES JHONNY XAVIER, PHD 
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
UNIDAD/FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS 
GRADO OBTENIDO: OBSTETRA 
FECHA DE PUBLICACIÓN: MARZO/2021 No. DE PÁGINAS: 114 
ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD DE LA MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA 
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: SÍNTOMAS, SÍNDROME PREMENSTRUAL, ÁMBITO LABORAL, 
REPERCUSIONES 
RESUMEN/ABSTRACT: El síndrome premenstrual aqueja a un estimado de hasta un 90% 
de las mujeres en edad reproductiva, aparecen síntomas anímicos y físicos cíclicos, 
que son capaces de intervenir en los aspectos cotidianos de la mujer, estos llegando 
a provocar alteraciones en su comportamiento y bienestar, repercutiendo a su 
entorno familiar, social y laboral. El objetivo de esta investigación fue determinar las 
principales repercusiones que tiene el síndrome premenstrual en el ámbito laboral de 
las mujeres de 25 a 35 años del Hospital Matilde Hidalgo de Procel. La metodología 
investigativa fue de tipo observacional, no experimental, cuantitativa y la muestra fue 
de 135 mujeres que cumplían los criterios de inclusión, los datos se obtuvieron 
mediante la aplicación de una encuesta. Como principales resultados se obtuvo las 
repercusiones que ha ocasionado el síndrome premenstrual en las mujeres 
investigadas se ven reflejadas básicamente en un rendimiento de trabajo con un nivel 
regular lo que conlleva a deducir que produce un desmejoramiento de las actividades 
que cumplen en esta importante institución de salud. Otro aspecto clave radica en 
 
 
iii 
 
los cambios de conducta de las mujeres previo a la menstruación, lo que conlleva a 
una relación irregular entre compañeros de trabajo y por sobre todo influenciaran en 
las relaciones con el paciente que es el eje del servicio médico. Propuesta: Programa 
de entrenamiento de ejercicios para el uso de técnicas de relajación, respiración y 
meditación que permita disminuir el índice de casos de síndrome premenstrual en 
mujeres de 25 – 35 años. 
ADJUNTO PDF: SI NO 
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0985987698 E-mail: Jorge_yar7285@live.com 
CONTACTO CON LA 
INSTITUCIÓN: 
Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
Teléfono: 04-22390311 
E-mail: www.ug.edu.ec 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.ug.edu.ec/
 
 
iv 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE OBSTETRICIA 
 _______________________________ 
 
 
DIRECTIVOS 
 
 
 
 
 
Dr. Jorge Carvajal Andrade MSc. Dr. Cesar Romero MSc. 
 DECANO VICEDECANO 
 
 
 
 
 
 
 
Obst. Carmen Marín Soria MSc. Abg. Silvia Azucena Vera Merchán 
 DIRECTORA DE CARRERA SECRETARIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE OBSTETRICIA 
 
 
 
vi 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE OBSTETRICIA 
 
 
 
 
vii 
 
 
 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 
CARRERA DE OBSTETRICIA 
 
LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO 
NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES ACADÉMICOS 
JORGE JEFFERSON YAR CONDOR con C.C. No.1722970900. Certifico que los 
contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es 
“REPERCUSIONES DEL SÍNDROME PREMENSTRUAL EN EL ÁMBITO LABORAL EN 
MUJERES DE 25 A 35 AÑOS”, son de nuestra absoluta propiedad, responsabilidad 
y según el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL 
DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, 
autorizamos el uso de una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el 
uso no comercial de la presente obra con fines académicos, en favor de la 
Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente. 
 
 
________________________________ 
JORGE JEFFERSON YAR CONDOR 
C.C. No. 1722970900 
 
 
 
 
 
 
*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD 
E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de 
obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las 
obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores 
técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos 
de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos 
de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin 
perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales 
corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, 
intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos. 
 
 
viii 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
Dedicamos este proyecto a Dios por ser el inspirador para cada uno 
de nuestros pasos dados en el convivir diario; a nuestros padres por ser los 
guías en el sendero de cada acto que realizamos hoy, mañana y siempre; 
a cada uno de nuestros hermanos, por ser el incentivo para seguir adelante 
con cada uno de nuestros objetivos, a nuestro tutor el Obstetra Dávila 
Jhonny, PHD por brindarme sus debidos conocimientos y enseñanzas para 
recibidas. 
 
Jorge Jefferson Yar Cóndor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
AGRADECIMIENTO 
 
A Dios Por habernos permitido llegar hasta este punto y por darnos 
salud para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor. 
 
A nuestros padres que gracias a ellos hemos llegado a ser personas 
de bien, que con sus consejos y ejemplos de perseverancia nos motivaron 
a seguir luchando, y en especial gracias a sus apoyos incondicionales en 
el transcurso de nuestras vidas y preparación académica. 
 
A la Universidad estatal de Guayaquil, en especial a la Carrera de 
Obstetricia por ser parte de nuestra formación en nuestra vida académica, 
donde obtenemos día a día grandes conocimientos científicos y morales. 
 
A nuestro tutor, Obstetra Dávila Jhonny, PHD, por la paciencia y el 
asesoramiento que nos da para realizar esta investigación. 
 
A cada uno de nuestros hermanos, por el cariño y confianza que 
siempre han tenido con cada uno de nosotros para lograr todos los 
objetivos propuestos. 
 
A nuestros grandes amigos, por todos los momentos compartidos en 
el transcurso de los años, por convertirse en una de la experiencia más 
bonita de nuestras vidas, por las locuras, el apoyo y cariño incondicional. 
 
A mis familiares, que con su apoyo moral supieron darme fuerza y 
aliento para seguir adelante y llegar a mi meta. 
 
 
 
 
Jorge Jefferson Yar Condor 
 
 
x 
 
ÍNDICE 
FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN ............................ ii 
DEDICATORIA ........................................................................................ viii 
ÍNDICE ....................................................................................................... x 
ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................ xiii 
INTRODUCCIÓN .......................................................................................1 
CAPÍTULO I ............................................................................................... 4 
EL PROBLEMA .......................................................................................... 4 
1.1 Planteamiento del Problema de Investigación .................................. 4 
1.2 Formulación del Problema ................................................................ 5 
1.3 Sistematización del problema ........................................................... 5 
1.4 Objetivos de la Investigación ............................................................ 6 
2.1 Antecedentes de la investigación ................................................... 10 
2.2 Síndrome premenstrual .............................................................. 12 
2.2.1 Epidemiologia .............................................................................. 13 
2.2.2 Fisiología ..................................................................................... 15 
2.2.3 Factores de riesgo ....................................................................... 17 
2.2.4 Cuadro clínico .............................................................................. 19 
2.2.5 Diagnostico .................................................................................. 21 
2.2.5.1 Perfil Premenstrual (The Premenstrual Profile), .................... 21 
2.2.5.2 Escala de Fredrickson ........................................................... 22 
2.5 Marco Contextual............................................................................ 29 
2.6 Marco Legal .................................................................................... 29 
CAPÍTULO III ........................................................................................... 31 
 
 
xi 
 
METODOLOGÍA ...................................................................................... 31 
3.1. Diseño de la investigación ............................................................. 31 
3.2. Modalidad de la investigación ........................................................ 31 
3.3. Tipos de investigación ................................................................... 32 
Según finalidad: ................................................................................. 32 
Según su objetivo gnoseológico: ....................................................... 32 
3.4. Métodos de investigación .............................................................. 32 
Análisis- síntesis ................................................................................ 32 
Deductivo-inductivo ........................................................................... 33 
3.5. Técnicas de investigación .............................................................. 33 
3.6. Instrumentos de investigación ....................................................... 33 
3.7. Población y Muestra ...................................................................... 33 
Población ........................................................................................... 33 
Muestra: ............................................................................................ 34 
Fórmula ............................................................................................. 34 
3.8 Criterios de inclusión y exclusión .................................................... 35 
Inclusión: ........................................................................................... 35 
Exclusión: .......................................................................................... 35 
3.9 Análisis e interpretación de los resultados. ................................. 36 
Síndrome premenstrual según grupo etario. ........................................ 36 
3.10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................ 59 
Conclusiones: .................................................................................... 59 
Recomendaciones ............................................................................. 61 
 
 
xii 
 
Entrevista ................................................................................................. 62 
CAPÍTULO IV ........................................................................................... 67 
LA PROPUESTA ..................................................................................... 67 
4.1. Título de la Propuesta .................................................................... 67 
4.2. Justificación ................................................................................... 67 
4.3. Objetivos de la propuesta .............................................................. 68 
4.4. Aspectos Teóricos de la propuesta ................................................ 68 
4.5. Descripción de la Propuesta .......................................................... 69 
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 92 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xiii 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1 ....................................................................................................... 9 
Tabla 2 ..................................................................................................... 36 
Tabla 3 ..................................................................................................... 37 
Tabla 4 ..................................................................................................... 38 
Tabla 5 ..................................................................................................... 39 
Tabla 6 ..................................................................................................... 40 
Tabla 7 ..................................................................................................... 41 
Tabla 8 ..................................................................................................... 42 
Tabla 9 ..................................................................................................... 43 
Tabla 10 ................................................................................................... 44 
Tabla 11 ................................................................................................... 45 
Tabla 12 ................................................................................................... 46 
Tabla 13 ................................................................................................... 47 
Tabla 14 ................................................................................................... 48 
Tabla 15 ................................................................................................... 49 
Tabla 16 ................................................................................................... 50 
Tabla 17 ................................................................................................... 51 
Tabla 18 ................................................................................................... 52 
Tabla 19 ................................................................................................... 53 
Tabla 20 ................................................................................................... 54 
Tabla 21 ................................................................................................... 55 
Tabla 22 ................................................................................................... 56 
Tabla 23 ................................................................................................... 57 
Tabla 24 ................................................................................................... 58 
 
 
 
 
 
 
 
 
xiv 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
Gráfico 1 ................................................................................................. 36Gráfico 2 ................................................................................................. 37 
Gráfico 3 ................................................................................................. 38 
Gráfico 4 ................................................................................................. 39 
Gráfico 5 ................................................................................................. 40 
Gráfico 6 ................................................................................................. 41 
Gráfico 7 ................................................................................................. 42 
Gráfico 8 ................................................................................................. 43 
Gráfico 9 ................................................................................................. 44 
Gráfico 10 ............................................................................................... 45 
Gráfico 11 ............................................................................................... 46 
Gráfico 12 ............................................................................................... 47 
Gráfico 13 ............................................................................................... 48 
Gráfico 14 ............................................................................................... 49 
Gráfico 15 ............................................................................................... 50 
Gráfico 16 ............................................................................................... 51 
Gráfico 17 ............................................................................................... 52 
Gráfico 18 ............................................................................................... 53 
Gráfico 19 ............................................................................................... 54 
Gráfico 20 ............................................................................................... 55 
Gráfico 21 ............................................................................................... 56 
Gráfico 22 ............................................................................................... 57 
Gráfico 23 ............................................................................................... 58 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xv 
 
INDICE DE CUADROS 
Cuadro 1 .................................................................................................. 62 
Cuadro 2 .................................................................................................. 70 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xvi 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
 
Anexo 1. Formato de evaluación de la propuesta de trabajo de titulación.
 ................................................................................................................. 72 
Anexo 2. Acuerdo del plan de tutoría de trabajo de titulación. ................. 73 
Anexo 3. Informe de avance de la gestión tutorial. .................................. 74 
Anexo 4. Certificado del docente-tutor del trabajo de titulación ............... 75 
Anexo 5. Certificado porcentaje de similitud. ........................................... 76 
Anexo 6. Carta de autorización para la investigación. ............................. 77 
Anexo 7. Evidencias de la aplicación de los instrumentos ....................... 78 
Anexo 8. Evidencias de la aplicación de los instrumentos ....................... 79 
Anexo 9. Evidencias de la aplicación de la entrevista. ............................. 80 
Anexo 10. Instrumento de investigación encuesta. .................................. 81 
Anexo 10. Instrumento de investigación encuesta. .................................. 82 
Anexo 10. Instrumento de investigación encuesta. .................................. 83 
Anexo 11. Instrumento de investigación entrevista. ................................. 84 
Anexo 12. Tutorías de tesis. .................................................................... 85 
Anexo 12. Tutorías de tesis. .................................................................... 86 
Anexo 13. Rúbrica de evaluación trabajo de titulación tutor. ................... 87 
Anexo 14. Rúbrica de evaluación memoria escrita trabajo de titulación. . 88 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xvii 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE OBSTETRICIA 
 
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO 
DE OBSTETRA 
REPERCUSIONES DEL SINDROME PREMENSTRUAL EN EL ÁMBITO 
LABORAL EN MUJERES DE 25 A 35 AÑOS 
Autor: Yar Cóndor Jorge Jefferson 
Tutor: Obstetra Dávila Flores Jhonny Xavier, PHD 
Guayaquil, septiembre del 2020 
RESUMEN 
 
El síndrome premenstrual aqueja a un estimado de hasta un 90% de las 
mujeres en edad reproductiva, aparecen síntomas físicos, conductuales y 
emocionales, que son capaces de intervenir en su comportamiento y 
bienestar, repercutiendo a su entorno familiar, social y laboral. El objetivo 
de esta investigación fue determinar las principales repercusiones que tiene 
el síndrome premenstrual en el ámbito laboral de las mujeres de 25 a 35 
años del Hospital Matilde Hidalgo de Procel. La metodología investigativa 
fue de tipo observacional, no experimental, cuantitativa y la muestra fue de 
135 mujeres que cumplían los criterios de inclusión, los datos se obtuvieron 
mediante la aplicación de una encuesta. Como principales resultados se 
obtuvo las repercusiones que ha ocasionado el síndrome premenstrual en 
las mujeres investigadas se ven reflejadas básicamente en un rendimiento 
de trabajo con un nivel regular lo que conlleva a deducir que produce un 
desmejoramiento de las actividades que cumplen en esta importante 
institución de salud. Propuesta: Programa de entrenamiento de ejercicios 
para el uso de técnicas de relajación, respiración y meditación que permita 
disminuir el índice de casos de síndrome premenstrual en mujeres de 25 – 
35 años. 
Palabras Claves: Síndrome premenstrual, Síntomas, Repercusiones 
 
 
xviii 
 
 
 
 
 
UNIVERSITY OF GUAYAQUIL 
FACULTY OF MEDICAL SCIENCES 
OBSTETRICS CAREER 
 
 
QUALIFICATION WORK PRIOR TO OBTAINING THE OBSTETRIC 
TITLE 
 
IMPACT OF THE PREMENSTRUAL SYNDROME IN THE WORKPLACE 
IN WOMEN AGED 25-35 
 
Author: Yar Cóndor Jorge Jefferson 
Tutor: Obstetra Dávila Flores Jhonny Xavier, PHD. 
Guayaquil, Septiembre of 2020 
 
 
ABSTRACT 
 
 
 
Premenstrual syndrome affects an estimated up to 90% of women of 
reproductive age, physical, behavioral and emotional symptoms appear, 
which are capable of intervening in their behavior and well-being, affecting 
their family, social and work environment. The objective of this research was 
to determine the main repercussions of premenstrual syndrome in the 
workplace of women aged 25 to 35 at the Matilde Hidalgo de Procel 
Hospital. The research methodology was observational, non-experimental, 
quantitative and the sample consisted of 135 women who met the inclusion 
criteria, the data was obtained by applying a survey. As the main results, 
the repercussions that caused the premenstrual syndrome in the 
investigated women were basically reflected in a work performance with a 
regular level, which leads to deduce that it produces a deterioration of the 
activities carried out in this important health institution. Proposal: Exercise 
training program for the use of relaxation, breathing and meditation 
techniques that reduces the rate of premenstrual syndrome cases in women 
between 25 and 35 years of age. 
Key Words: Premenstrual syndrome, Symptoms, Repercussion. 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Según Pinkerton (1) menciona que los síntomas que presentan las 
mujeres en edad reproductiva es dolor uterino en el momentode la 
menstruación que puede aparecer con las menstruaciones o precederlas 1 
a 3 días. El dolor tiende a ser más intenso 24 después del inicio de la 
menstruación y continúa por 2 a 3 días. En general es urente, pero puede 
ser cólico, pulsante o sordo y constante; puede irradiarse hacia las piernas 
y afecta a un 70 a 80 % de la población femenina. 
En Latinoamérica según un estudio realizado en Lima Perú a las mujeres 
adolescentes en el año 2019, el síndrome premenstrual aqueja a un 
estimado de hasta un 90% de las mujeres en edad reproductiva, aparecen 
síntomas anímicos y físicos cíclicos, que son capaces de intervenir en los 
aspectos cotidianos de la mujer, estos síntomas se presentan más de uno 
a la vez y aparecen días antes de la menstruación, llegando a provocar 
alteraciones en su comportamiento y bienestar, repercutiendo a su entorno 
familiar, social y laboral (2). 
En Ecuador la Dra. Muñoz investigadora independiente realizó un 
estudio en la ciudad de Guayaquil en el año 2019 y refiere que los síntomas 
premenstruales es una de las causas más comunes de dolor pélvico que 
afecta negativamente la calidad de vida de los pacientes y, en ocasiones, 
resulta en una restricción de la actividad afectando en un 70,9 % de la 
población estudiada. 
Este síndrome conlleva a un deterioro de las relaciones interpersonales 
y/o interfiere con las actividades normales, así mismo podría influir en la 
disminución del rendimiento laboral. La presente investigación tiene como 
objeto abarcar el contexto de la promoción de la salud de la mujer 
trabajadora, la experiencia del síndrome premenstrual en el ámbito laboral, 
la alteración de la salud mental de las mujeres, a la vez que conlleva a crisis 
periódicas del bienestar laboral e incluso implica considerar a grupos 
 
 
2 
 
laborales de mujeres, que no están conscientes de su derecho al cuidado 
integral de su salud y bienestar laboral. 
Esta investigación se realizó porque de acuerdo con Malpartida (3) quien 
afirma que, el 75 % de mujeres en edad reproductiva de entre 25 a 35 años, 
padece de síntomas recurrentes del síndrome premenstrual, llegando a 
provocar a un gran porcentaje cierto grado de incapacidad mental o física. 
Bajo este esquema investigativo los resultados permitieron determinar la 
asociación entre el síndrome premenstrual y las repercusiones de esta en 
al ámbito laboral. Por ello se podrá implementar programas de intervención 
de promoción de salud para la mujer orientadas a disminuir el alto índice 
de síntomas premenstruales. Se implemento dos instrumentos de 
recolección de datos de forma paralela a profesionales mujeres de la salud 
pertenecientes al Hospital Materno Hidalgo de Procel. 
En esta investigación incluye a dos variables de estudio, síndrome 
premenstrual, que se define como síntomas emocionales, conductuales y 
físicos que se presentan días antes de la menstruación; y ámbito laboral, 
que se define como conjunto de actividades multidisciplinarias con el objeto 
de promocionar y mantener el más alto grado posible de bienestar físico, 
mental y social de los trabajadores. 
En este estudio se empleó un diseño no experimental, transversal, 
deductivo inductivo; los instrumentos utilizados fueron la utilización de 
encuestas mediante la aplicación de entrevistas, adaptados para recoger 
datos que indiquen las repercusiones del síndrome premenstrual en el 
ámbito laboral. 
Capítulo I: Abarca el planteamiento del Problema de investigación 
donde se expone el tema a investigar, formulación y sistematización de 
este, objetivos de la investigación, en el cual tiene por objeto principal 
determinar las principales características del síndrome premenstrual que 
influyen en el ámbito laboral, delimitación, hipótesis o premisas de 
investigación y su operacionalización de las variables. 
 
 
3 
 
Capítulo II: Se detallan temas relacionados con los antecedentes de la 
investigación, Marco Teórico, marco contextual, marco conceptual, marco 
legal, entre otros. 
Capítulo III: Se considera los aspectos metodológicos empleados en el 
desarrollo del trabajo de titulación, donde se precisa el tipo y diseño de 
investigación, población, técnicas e instrumentos, procedimientos y 
procesamiento de datos. 
Capítulo IV: Comprende el desarrollo de la Propuesta de la investigación 
y los resultados del estudio de investigación, conclusiones, 
recomendaciones, Referencias Bibliográficas, anexos. Esperando que el 
presente estudio sea un aporte para el campo de la Obstetricia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
CAPÍTULO I 
 
EL PROBLEMA 
 
1.1 Planteamiento del Problema de Investigación 
 
El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas y signos 
emocionales, conductuales y físicos cíclicos que aparecen días previos de 
la menstruación y que la intensidad es tal que interfiere con aspectos 
cotidianos de una mujer (3). 
Se estima que un 75% de mujeres sufre síntomas recurrentes o que por 
lo menos padece de uno de los síntomas de síndrome premenstrual y por 
lo menos el 20 a 40% de los casos tienen cierto grado de incapacidad 
mental o física y al menos el 5% experimentan angustia grave. Con mayor 
frecuencia de presenta en mujeres de 25 a 35 años y que suele resolverse 
con la menopausia. Algunas mujeres declaran tensión que afecta más 
diariamente a su familia y las relaciones personales, la productividad de 
trabajo y actividades sociales (4). 
Mas de 200 síntomas se asocian con el síndrome premenstrual, que 
aquejan a la mujer en la segunda parte del ciclo menstrual, esta tiene inicio 
durante la fase lútea del ciclo menstrual y desaparecen por completo o 
parcialmente durante la fase folicular, las causas siguen sin estar aun 
claras, pero se cree que es de naturaleza multifactorial, provocando 
perturbaciones en los niveles de hormona reproductiva (5). 
Los factores como la depresión, el estrés, el alto consumo de cafeína o 
alcohol, los niveles altos de sodio, los bajos niveles de vitaminas y 
minerales pueden exacerbar los síntomas y casi todos los aspectos del 
funcionamiento de la mujer pueden verse afectados por los cambios que, 
 
 
 
 
 
 
5 
en ella, se producen durante el ciclo menstrual, cambios positivos a veces, 
cambios negativos otras veces (6). 
Debido a la sintomatología anímica, y a que dicha área es la que más 
afecta la calidad de vida de las pacientes, esta afecta a la familia, estudios, 
trabajo entre otros, lo que trastorna la vida mujer (5). Con esta investigación 
contribuiremos al conocimiento en la cual se considera el síndrome 
premenstrual es una de las afecciones más frecuentes en mujeres de edad 
reproductiva, especialmente entre los 25 a 35 años, con el objeto que 
beneficie a la población femenina, ya que es necesario investigar cómo el 
Síndrome Premenstrual puede interferir no sólo en la vida cotidiana de las 
mujeres, su entorno familiar, sino además cómo puede reflejarse en los 
espacios laborales, acarreando un impacto en la productividad tanto por 
ausentismo o baja en el rendimiento. 
 
1.2 Formulación del Problema 
 
¿De qué manera repercute la presencia del síndrome premenstrual en 
mujeres de 25 a 35 años que desempeñan cargos relacionados con la salud 
y que laboran en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel? 
 
1.3 Sistematización del problema 
 
1. ¿Cuáles son los factores que inciden en la aparición del síndrome 
premenstrual? 
2. ¿De qué manera repercute el síndrome premenstrual en al ámbito 
laboral? 
3. ¿Cómo se podría manejar la situación laboral de las mujeres que 
padecen del síndrome premenstrual? 
 
 
 
 
 
 
6 
1.4 Objetivos de la Investigación 
 
Objetivo General 
Determinar las principales repercusiones que tiene el síndrome 
premenstrual en el ámbito laboral de las mujeres de 25 a 35 años del 
Hospital Matilde Hidalgo de Procel. 
 
 
Objetivos Específicos 
1. Determinar losfactores más frecuentes que inciden en la aparición 
del síndrome premenstrual. 
2. Establecer los síntomas más frecuentes que padecen las mujeres 
investigadas. 
3. Proponer un programa de entrenamiento de ejercicios para el uso 
de técnicas de relajación, respiración y meditación que permita 
disminuir el índice de casos de síndrome premenstrual. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
1.1. Justificación e Importancia 
 
La realización de esta investigación es por la importancia del síndrome 
premenstrual en términos de salud pública y de interés en la salud de la 
mujer, aun cuando varios autores refieren que aun los mecanismos que la 
desencadenan no están totalmente definidos. El presente estudio de 
investigación pretende aportar nuevos conocimientos y parámetros en los 
cuáles nos podamos apoyar para tener una mejor evaluación y valoración 
de las pacientes a futuro y ser de gran beneficio, puesto que pretendo 
investigar las repercusiones del síndrome premenstrual en el ámbito laboral 
y así podremos actuar oportunamente en la evaluación y valoración de la 
amplia gama de síntomas y signos que se presenta en este. 
Además esta investigación radica en que sus resultados permitirán 
determinar las principales características del síndrome premenstrual que 
repercuten en el ámbito laboral, ya que esta propone la aplicación de la 
teoría con la investigación práctica, en la búsqueda de datos acercados al 
Síndrome Premenstrual que afecta el rendimiento laboral, el síndrome 
premenstrual es padecido por mujeres en edad reproductiva de todas las 
culturas, clases sociales, zona geográfica, nivel académico y económico; 
generalmente afecta del 70 al 80 % de las mujeres en edad reproductiva y 
según algunos autores se han descrito más de 200 síntomas asociados al 
síndrome, pero no todos se presentan, ni lo hacen con la misma intensidad, 
llegando afectar más diariamente a su familia y las relaciones personales, 
la productividad de trabajo y actividades sociales, lo que repercute 
desfavorablemente en los diferentes campos como la salud de la mujer, 
pareja y familia trayendo consigo una disminución significativa de la calidad 
de vida. 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (7) aproximadamente 
65% de la población forma parte de la fuerza laboral y el trabajador en 
promedio pasa alrededor de dos tercios de su vida en el trabajo, siendo no 
solo está un elemento fundamental de la salud, estatus, relaciones sociales 
 
 
 
 
 
 
8 
y oportunidades de vida. Por ello la presente investigación también 
analizará la asociación del síndrome premenstrual en el ámbito laboral y 
las repercusiones de esta, todo esto con el fin de mantener el mayor grado 
de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las 
ocupaciones mediante la prevención de desviaciones de salud, durante su 
ambiente laboral. 
 
1.2. Delimitación del Problema 
Campo: Salud 
Área: Salud de la mujer en edad reproductiva 
Aspectos: Repercusiones del síndrome premenstrual 
Título: Repercusiones del síndrome premenstrual en mujeres de 25 a 35 
años. 
Propuesta: Programa de entrenamiento de ejercicios para el uso de 
técnicas de relajación, respiración y meditación que permita disminuir el 
índice de casos de síndrome premenstrual en mujeres de 25 – 35 años. 
Contexto: Hospital Matilde Hidalgo de Procel 
 
1.3. Premisas de la investigación 
 
El síndrome premenstrual es una condición que se presenta en todas las 
mujeres y puede repercutir negativamente en el ámbito del trabajo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
Tabla 1 
Matriz de operacionalización de variables 
VARIABLES DEFINICIÓN 
CONCEPTUAL 
DEFINICIÓN 
OPERACIONAL 
ASPECTOS/DIMENSIONES 
INDICADORES 
 
Variable 
independiente - 
Sindrome 
premenstrual 
Es una trastorno que 
afecta el 
comportamiento, las 
emociones y la salud 
física de una mujer; 
estos cambios 
aparecen entre 7 a 3 
dias antes de la 
menstruación. 
Duración ciclo menstrual 
Ciclo menstrual Regular 
Ciclo menstrual Irregular 
Conmorbilidades Enfermedad cardiovascular 
Diabetes 
Óvario poliquístico 
Mioma 
Habitos 
 
Alcohol 
Fumar 
Ejercicio 
Herramientas de detección 
de síntomas 
premenstruales- sintomas 
físicos 
Sensibilidad en los senos 
Dolor abdominal 
Dolor de cabeza 
Dolor muscular o articular 
Edema 
Aumento de peso 
Escala de Fredrickson - 
síntomas emocionales 
 
 
Ira 
Irritabilidad 
Ansiedad 
Tension 
Sintomas conductuales Fatiga 
Pérdida de energía 
Dificultad para concentrarse 
 
Sintomatologia Leve 
Moderado 
Grave 
Variable 
dependiente - 
Repercusiones en 
el ámbito laboral 
Consecuencia 
negativas: como 
baja actividad 
laboral, disminucion 
del desempeño que 
puede afectar el 
grado de 
desenvolvimiento en 
las actividades 
encomendadas en 
mujeres de 25 a 35 
años. 
Productividad laboral Productividad laboral alta, 
buena, regular, baja. 
Deterioro de la actividad Deterioro de actividades 
interpersonales en el trabajo 
Fuente: Investigación. Elaborado por: Jorge Yar Condor 
 
 
 
 
 
 
10 
CAPÍTULO II 
 
MARCO TEÓRICO 
 
2.1 Antecedentes de la investigación 
En los últimos 10 años, ha habido un claro impulso a nivel nacional en 
temas relacionados con la edad reproductiva de las mujeres. se propuso 
una encuesta realizada en 2019 en la Universidad católica del Ecuador, qué 
es un programa de grado especial dirigido a investigar la edad fértil de las 
mujeres según Velázquez y banco han realizado el estudio en dos 
hospitales en Quito, con tema síntomas del síndrome premenstrual auto 
percepción emocional y productividad laboral saludable el personal de 
salud administrativo y de apoyo. Estos autores realizaron un estudio 
observacional descriptivo transversal de 499 mujeres que trabajan en el 
campo de salud, administración y de apoyo del hospital Pablo Arturo 
Suárez y del hospital San Francisco de Quito con la finalidad de identificar 
la asociación entre síntomas de este síndrome con la auto percepción 
emocional y productividad laboral. (8) 
 
Utilizaron escalas Premenstrual Symptoms Screening Tool (PSST), 
Fredrickson, Work Productivity and Activity Impaired Questionnaire (WPAI) 
y un cuestionario sociodemográfico. Los Datos obtenidos se codifican y 
tabulan en el paquete de software estadístico SPSS v25, además encontró 
que no había correlación entre los síntomas del síndrome premenstrual y 
la disminución de la productividad laboral. En cuanto a la auto percepción 
emocional dentro de los síntomas del síndrome premenstrual, se encuentra 
que existe ambigüedad entre las emociones positivas y las negativas, y la 
tendencia a las emociones negativas es mayor. en la población estudiada 
se observó que el 99.2% de la población presentaba cierto nivel de 
síndrome premenstrual, de los cuales 70,34% corresponde a síndrome 
premenstrual leve, el 26,65% moderado a severo y el 2,20% correspondía 
a pacientes que presentaban disforia premenstrual, que es la forma más 
 
 
 
 
 
 
11 
grave del síndrome premenstrual. Cabe mencionar que la autora mencionó 
que una gran proporción de mujeres en edad fértil padecen síntomas 
premenstruales. (8) 
 
A nivel latinoamericano se encontró un primer trabajo 
correspondiente a Castillo y González realizado en el año 2019, con la 
propuesta de actitudes y prácticas en estudiantes con dismenorrea de la 
escuela profesional de Obstetricia de la Universidad privada Antenor 
Orrego Perú. En este estudio se realizó un estudio observacional con un 
diseño descriptivo simple, con una muestra de 84 estudiantes 
seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, se encuestaron sus 
actitudes y prácticas; la encuesta fue validada mediante el juicio de 
expertos, con una validez según el coeficiente V de Aiken, de 0,919. (9) 
 
Los resultados esperados fueron en mayor magnitud cognitivas 
negativas con un 84.5%,afectivas positivas 70.2%, conductuales negativas 
representaron el 57.1% y las actitudes generales predominó en un 70.2% 
de forma negativa, los tipos de práctica fueron 86.9% inadecuadas y 13.1% 
adecuadas de acuerdo con las actitudes y prácticas de los estudiantes con 
dismenorrea se encontraron en el siglo tercero actitudes negativas con un 
87.5%. La conclusión de este estudio es que la actitud de los estudiantes 
con dismenorrea eso en general negativa, con un 70,2%, y prácticas 
inapropiadas con un 86,9%. (9) 
 A nivel internacional, García realizó un estudio destinado a adoptar un 
enfoque bio psico social que nos permita comprender las experiencias, 
vivencias de las mujeres e investigar sus creencias sobre el síndrome 
premenstrual y la eliminación de los trastornos menstruales. Este estudio 
cualitativo se realizó mediante entrevistas a 16 mujeres de la provincia de 
Granada España. Los resultados de la investigación de estas mujeres 
fueron en su gran mayoría síntomas físicos y psicológicos que interferirían 
con sus vidas, motivo de la automedicación. Confirmado diversas creencias 
 
 
 
 
 
 
12 
sobre el síndrome premenstrual, es un ciclo menstrual inherente, inevitable 
causado por factores endógenos qué producen cambios genéticos 
hormonales y bioquímicos o que pueden ser de tipo exógenos cómo el 
estrés la alimentación, la actividad física entre otros. Estos autores 
proponen un enfoque integral, educación en salud para la mujer y formación 
especializada para profesionales. (10) 
 
La conclusión es que esta investigación basada en métodos biopsico 
social permite comprender las opiniones, necesidades y expectativas de la 
atención de la salud de las mujeres, con el fin de mejorar la atención 
sanitaria de las mujeres. Además, refiere que la investigación arrojó 
resultados con un alto porcentaje en estas mujeres investigadas que 
padecen de malestar premenstrual que se acompañan de síntomas físicos 
y psíquicos que logran interferir con sus actividades cotidianas y su estilo 
de vida. (10) 
 
2.2 Síndrome premenstrual 
El síndrome premenstrual incluir una serie de síntomas que ocurren 
durante el ciclo menstrual y que dependiendo de la intensidad de su 
aparición coma puede afectar la vida de las personas provocando dolor, 
varios autores definen este trastorno como: 
 
La combinación de síntomas físicos y emocionales que muchas 
mujeres sienten después de la ovulación y antes del inicio del periodo 
menstrual aparecen unos días después de la ovulación, debido a que los 
niveles de estrógeno y de progesterona comienzan a descender 
bruscamente y desaparece en pocos días después de que comienza el 
periodo menstrual de la mujer aquí los niveles hormonales comienzan a 
aumentar. (19). 
 
 
 
 
 
 
 
13 
El síndrome premenstrual coma cuando los síntomas emocionales y 
físicos periódicos ocurren unos días antes del inicio de la menstruación, es 
lo suficientemente fuerte como para interferir con las actividades diarias de 
la mujer. Casi todos los aspectos del funcionamiento de la mujer pueden 
verse afectados por los cambios positivos o cambios negativos, aunque son 
tanto negativos como positivos en ciertas ocasiones y la mayoría de las 
veces cómo teniendo en cuenta la experiencia subjetiva de cada mujer y 
los efectos en las funciones físicas mentales y sociales de las mujeres esto 
conlleva a causar una disminución o deterioro significativo de la calidad de 
vida de estás. (20) (21). 
 
Conjunto de síntomas que comienzan una a dos semanas antes de 
la menstruación, la mayoría de estas tienen al menos alguno de estos 
síntomas del síndrome premenstrual coma que desaparecen al comienzo 
de la menstruación. En cambio, en otras mujeres los síntomas son lo 
suficientemente graves como para aceptar sus vidas y sus actividades 
cotidianas. (8). 
 
Es un grupo de síntomas físicos y psicológicos que aparecen unos 
días antes del inicio de la menstruación y que generalmente terminan varias 
horas después que inicio de la menstruación. Los síntomas del síndrome 
premenstrual son tan graves que afectan el trabajo, las actividades sociales 
y las relaciones interpersonales. (1). 
 
2.2.1 Epidemiologia 
A nivel mundial como el síndrome premenstrual se define como una 
serie de cambios fisiológicos que ocurren al final de la fase lútea del ciclo 
menstrual, casi 40 millones de mujeres en todo el mundo padecen de está, 
considerada el problema ginecológico más común en todo el mundo. (11). 
 
En Europa como España el autor Daniel M. Campagne estimó en 
julio del 2018 que el 90% de las mujeres en edad fértil experimentan 1 o 
 
 
 
 
 
 
14 
más síntomas unos días antes del inicio de la menstruación coma estos 
síntomas pueden cambiar su comportamiento y felicidad, por lo tanto, 
aceptarán a su entorno laboral familiar y social. (12). 
 
El centro latinoamericano para la salud y la mujer señaló que para el 
año 2018 el 90% de las mujeres latinoamericanas presentaba síntomas del 
síndrome premenstrual y los factores de riesgo estaban relacionados con 
el estilo de vida como el tabaquismo coma la depresión y la edad. (13). 
 
Los autores Montú y Jofre señalaron en un estudio de origen 
descriptivo, se estima que el 20 al 40% de las mujeres refieren síntomas de 
diferente intensidad durante la fase lútea, del 5 al 8% de las mujeres tienen 
síndrome premenstrual y del 1 al 3% de las mujeres cumple con el estándar 
de síndrome premenstrual disfórico, siendo esta la manifestación más 
grave afectando significativamente la calidad de vida te estas mujeres, ya 
sea en su trabajo y en las relaciones interpersonales. (14). 
 
En México, el médico residente Rodríguez del departamento de 
Medicina familiar, estima que aproximadamente el 40 a 50% de las mujeres 
de edad fértil presentan tales síntomas, se estima que entre el 8 y 9% de 
las mujeres son diagnosticadas con sindroma premenstrual severo que se 
atiende regularmente en la atención primaria de salud. (15). 
 
En Ecuador coma un estudio realizado por el señor Dick publicado en la 
revista Scientific Reseach in Science Word, informó que entre el 75% y el 
80% de las mujeres con síndrome premenstrual tienen síntomas físicos que 
conducen a problemas familiares y laborales y de relaciones sociales 
debido a discapacidades físicas y mentales. El síndrome premenstrual es 
una condición común en la mayoría de las mujeres entre las edades de 20 
y 40 años. Los síntomas emocionales, físicos y conductuales aparecen 5 a 
10 días antes del comienzo del período menstrual y desaparecen al 
comienzo del período menstrual. (16). 
 
 
 
 
 
 
15 
El periódico La hora de la ciudad de Santo Domingo en noviembre 
del 2017 refiere mediante una publicación por el Dr. Giorgio Agostini – 
Psicólogo clínico, que entre el 5% y 8% de las mujeres en edad fértil, sin 
diferencias socioeconómicas, geográficas, étnicas, culturales o temporales 
y tienen síntomas premenstruales tan severos que pueden llegar a ser 
fatales. Se evidencia deterioro en el área de las relaciones y en lo laboral, 
especialmente se ve afectada la familia, la pareja y la capacidad de 
eficiencia, aun cuando, se conservan las funciones cognitivas. (6). 
 
 
2.2.2 Fisiología 
El ciclo menstrual normal es el resultado de la interacción entre el 
hipotálamo, la glándula pituitaria, los ovarios y el útero; representa la 
compleja relación entre la secreción hormonal y los eventos fisiológicos que 
preparan al cuerpo para un futuro embarazo. Distinguimos entre el ciclo 
ovárico y el ciclo endometrial. (17) 
 
Durante el ciclo de evolución de las mujeres en edad fértil, la 
menstruación o periodo menstrual; es el sangrado vaginal normal que 
forma parte del ciclo mensual de la mujer. El útero se desprende su 
revestimiento, lo que provoca sangrado que sale del cuerpo a través de la 
vagina. Esta sangre menstrual contiene parte de tejido delútero. El ciclo 
suele comenzar a los 12 años y dura hasta la menopausia, 
aproximadamente a los 51 años. La mayoría del sangrado duran de 3 a 5 
días. (18). 
 
La fase folicular ocurre entre el primer día del ciclo y el día 14, aunque este 
periodo puede cambiar, y este cambio es la causa de la menstruación 
irregular. requiere la secreción pulsante y continua de factor de liberación 
de gonadotropinas derribado del hipotálamo para estimular regular la 
secreción de hormona estimulante del folículo y luteinizante en la pituitaria. 
el aumento de hormona estimulante del folículo y la retroalimentación 
 
 
 
 
 
 
16 
hormonal es decir niveles más bajos de estradiol e inhibina en los folículos 
tempranos, estimulan el desarrollo de los folículos primordiales y con dulce 
a un aumento de estradiol de las células de la granulosa ovárica. esto 
aumentará el nivel de luteinizante, siendo el folículo dominante que madura 
en la mitad del ciclo y esté listo para la ovulación. (19) 
 
La tapa final del ciclo menstrual en la fase lútea qué ocurre después 
de la ovulación, el cuerpo lúteo se desprende si no ha habido fecundación 
y el cuerpo del útero dejará de producir progesterona así el revestimiento 
del útero se desprenderá. (20) 
 
Una semana antes de la menstruación, el estrógeno y la progesterona 
disminuyen y luego suelen aparecer el síndrome premenstrual. durante 
este período, puede haber: 
• Tristeza 
• irritabilidad 
• menor concentración 
• ansiedad 
• mal humor 
• cefalea 
• dolor abdominal 
• antojos 
• diarrea o estreñimiento 
 
Sin embargo, en algunos casos puede presentarse a limitaciones 
severas, ya que en este los síntomas aparecen con mayor intensidad. Por 
otro lado, puede ocurrir irritabilidad para nuestro al siendo el síntoma más 
concurrente de este síndrome premenstrual. la investigación nos dice que 
su incidencia afecta en 13 a 8% de las mujeres. De hecho, un estudio 
publicado por Uriel Halbreic colegas de la revista de psico neuro 
Endocrinología mostró que la calidad de vida y el deterioro de las personas 
 
 
 
 
 
 
17 
con este trastorno son similares a los causados por los trastornos del 
estrés. (21) 
 
El síndrome premenstrual se caracteriza por una serie de síntomas 
físicos, psicológicos y de comportamientos coma que no son causados por 
ninguna enfermedad orgánica, sino que ocurren durante la fase lútea del 
ciclo menstrual y desaparecen al inicio de la menstruación. actualmente se 
cree que el trastorno es causado por la compleja interacción entre los 
esteroides ováricos y los neurotransmisores (22). 
 
Se cree que la deficiencia de serotonina es una de las razones de 
esta afección porque las mujeres se ven más afectadas por el síndrome 
premenstrual, ya que tiende a tener niveles más bajos de serotonina y 
debido a los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) 
aumentan la serotonina con el objetivo de reducir los síntomas del síndrome 
premenstrual. (21,22). 
 
 Durante el ciclo, diferentes hormonas trabajan juntas, pero las 
hormonas directamente relacionadas con la actividad física son el 
estrógeno, la progesterona coma la testosterona coma la insulina coma la 
somatotropina y la prolactina. los cambios psicológicos y físicos coma tanto 
positivos como negativos, afecta en el ejercicio físico de las mujeres. (23). 
 
2.2.3 Factores de riesgo 
 
Se realizo un estudio epidemiológico de los factores de riesgo del 
síndrome premenstrual y del trastorno disfórico premenstrual en el año 
2019 y los resultados de la revisión sistemática y metaanálisis nos indican 
que el consumo de alcohol se asocia con un aumento moderado del riesgo 
de síndrome premenstrual. Los resultados de la segunda parte de nuestro 
estudio indican que las mujeres fumadoras tienen más riesgo de desarrollar 
SPM y TDPM. Además, los hallazgos indican altos niveles de estrés 
 
 
 
 
 
 
18 
psicológico y neuroticismo están estrechamente asociados con el síndrome 
premenstrual y el síndrome disfórico premenstrual. (11). 
 
Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, las cinco bases de 
datos bibliográficas regionales de la OMS, la base de datos Proceedings y 
Open Access Thesis and Dissertations desde su inicio hasta mayo de 2017. 
También revisamos las referencias de cada artículo recuperado y 
establecimos contacto personal con los investigadores. para rastrear más 
publicaciones o informes. No incluimos ninguna limitación de idioma. (24) 
 
 Los estudios se incluyeron si: presentaban datos originales de 
estudios de cohortes, casos y controles o estudios transversales, el 
síndrome premenstrual se definió claramente como el resultado de interés, 
uno de los factores de exposición era el consumo de alcohol, 
proporcionaron estimaciones de razones de probabilidades, riesgos 
relativos o cualquier otra medida de efecto y sus intervalos de confianza, o 
datos suficientes para calcularlos. (24) 
 
Se identificaron 39 estudios de los cuales 19 fueron elegibles. La 
ingesta de alcohol se asoció con un aumento moderado del riesgo de 
síndrome premenstrual. El consumo excesivo de alcohol produjo un mayor 
aumento en el riesgo que cualquier bebida. Los resultados sugieren que la 
ingesta de alcohol presenta una asociación moderada con el riesgo de 
síndrome premenstrual. (24) 
 
Se realizo un estudio que muestra que los fumadores tienen más 
probabilidades de desarrollar síndrome premenstrual y trastorno disfórico 
premenstrual. Participaron en el estudio 285 casos incidentes de PMS y 
285 controles emparejados por edad, y 88 casos incidentes de PMDD y 176 
controles, por otro lado. Las probabilidades de trastornos premenstruales 
fueron más altas en las fumadoras actuales en comparación con las que 
nunca habían fumado. (25) 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Estudiamos también la asociación existente entre el SPM/TDPM y el 
tabaco. El consumo actual de tabaco aumenta el riesgo de padecer SPM 
en un 78%. Asimismo, los fumadores actuales, tienen un riesgo del TDPM 
casi tres veces más elevado que los nunca fumadores. Encontramos tres 
estudios que no encontraron relación entre el SPM y el tabaco, por un lado, 
y el TDPM y el mismo factor por otro lado. Por el contrario, tres estudios 
encontraron asociación SPM y tabaco, dos de ellos mostraron una 
duplicación del riesgo. (25) 
 
2.2.4 Cuadro clínico 
Se dice que el 75% de las mujeres sufren síntomas de síndrome 
premenstrual, el 20 a 40% de las mujeres sufren algún grado de 
discapacidad mental o física, y el 5% de las mujeres sufren de angustia 
severa ocurre con mayor frecuencia en mujeres de 25 a 35 años y por lo 
general se resuelve después de la menopausia. (26) 
 
Sí han describir al menos Tomás premenstruales, y casi todos los 
aspectos de la función de la mujer, ya sea física, fisiológica o 
psicológicamente, pueden verse afectados por cambios que ocurren 
durante el ciclo menstrual. A veces cambios positivos o en la mayoría de 
los casos negativos, dependiendo de la experiencia subjetiva de cada 
mujer. (4) 
 
Síntomas negativos más frecuentes 
• Distensión abdominal 
• Ansiedad o tensión 
• Dolor y tensión mamaria 
• Episodios de llanto 
• Depresion 
• Fatiga, falta de energia 
 
 
 
 
 
 
20 
• Disminucion de la libido 
• Ira, irratibilidad no prococadas 
• Dificultad para concentrarse 
• Cefalea 
• Cambios de patrones de sed y apetito 
• Edema en extremidades 
 
Síntomas emocionales 
• Depresión 
• Enojos 
• Episodios de llanto 
• Irritabilidad 
• Ansiedad 
• Confusión 
• Retiro social 
• Pobre concentración 
• Insomnio 
• Aumento de siesta 
• Cambios en el deseo sexual 
 
Síntomas físicos 
• Sed y apetito cambiado 
• Sensibilization en los senos 
• Hinchazón y ganancia de peso 
• Cefalea 
• Hinchazón de las manos de los pies 
• Molestias y dolores 
• Fatiga 
• Problemas de lapiel 
• Síntomas gastrointestinales 
• Dolor abdominal 
 
 
 
 
 
 
21 
 
2.2.5 Diagnostico 
El diagnóstico se realiza basándonos en la historia clínica, el examen 
físico y la combinación de otros test. Posiblemente la herramienta más 
precisa, extendida y utilizada sea el llamado “Daily Record of Severity of 
Problems” (DRSP). Este es un test prospectivo que se completa por las 
pacientes, al menos durante dos meses, es decir, dos ciclos menstruales. 
Es la herramienta considerada como válida para el diagnóstico de las 
mujeres previamente al tratamiento o para la inclusión de las mujeres en 
ensayos clínicos de intervención. El PSST (Premenstrual Syndrome 
Screening Tool) es una herramienta retrospectiva que permite establecer 
el diagnóstico y graduar la severidad de los desórdenes premenstruales, 
de manera rápida y en el momento de la consulta. (5) 
 
2.2.5.1 Perfil Premenstrual (The Premenstrual Profile), 
Se desarrolló en 2004 y es un modelo psicométrico teórico. El valor 
de los métodos psicométricos como los cuestionarios depende de los 
criterios de diagnóstico especificados, verificados y aceptados por la 
disciplina médica designada. Para el síndrome premenstrual coma todavía 
no existe tal estándar coma solo recomendaciones, instrucciones y 
sugerencias. (27) 
 
Desde la década de 1960, a lo largo del tiempo, el desarrollo de 
cuestionarios y su análisis estadístico han demostrado que se pueden 
identificar factores o grupos te síntomas de aquí mismo tipo de 
manifestación. La encuesta de Moos comenzó con 8 factores, que se 
redujeron a 4 en inspecciones posteriores. (12) Posteriormente, siguiendo 
la investigación de Steiner, se encontraron 3 factores temporales en la 
primera etapa. El perfil premenstrual se recopiló y definió como: 
 
 
 
 
 
 
 
22 
Factor I: desánimo o ánimo negativo. Incluye DSM-IV categorías 1-7 
y 10. 
Factor II: dolor e incomodidad. Incluye DSMIV categorías 8, 9, 11. 
Factor III: retención de líquidos. Incluye DSMIV categoría 11. 
 
2.2.5.2 Escala de Fredrickson 
Esta escala se encarga de medir emociones positivas y emociones 
negativas dentro de la auto percepción emocional del síndrome 
premenstrual en esta escala se detallan emociones positivas como: 
diversión oh buen humor asombro sorpresa, agradecimiento, optimismo y 
emociones negativas cómo enojo oír a, tristeza, miedo, ansiedad o estrés. 
Posteriormente se procede a sumar las preguntas negativas para obtener 
un total y dividirlo para el número de preguntas correspondientes. Además, 
se encarga de comparar las medias te emociones positivas con las 
negativas señalando un episodio negativo o estresante en la vida de las 
personas. (8) 
 
 
2.2.6 Diagnóstico diferencial 
 
Incluyendo la patología Orgánica, siquiátrica o emocional de los 
síntomas. Muchos síntomas de otros trastornos del Estado de ánimo son 
similares al síndrome premenstrual, que está relacionado con la disfunción 
serotoninérgica. (3) Algunas de las condiciones son: 
• Depresión 
• Ansiedad 
• Perimenopausia 
• Síndrome de fatiga crónica 
• Síndrome de intestino irritable 
• Enfermedad tiroidea 
 
 
 
 
 
 
 
23 
2.2.7 Tratamiento no farmacológico 
Los casos leves pueden elegir un estilo de vida y un tratamiento no 
farmacológico, y los casos más graves deben tomar medidas de 
intervención activa de inmediato. Un cambio en los hábitos alimenticios 
cómo limitar la ingesta de alcohol, cafeína, tabaco puede ser suficiente. En 
cuanto al estrés y otros trastornos del sueño, se pueden realizar ejercicios 
de relajación, terapia cognitivo conductual y ejercicio. (4) 
 
La terapia de relajación, los ejercicios de respiración, la medicación coma 
el yoga, el masaje terapéutico y la acupuntura pueden ayudar a controlar 
estos síntomas. El sueño adecuado y el cambio de hábitos alimenticios 
también puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual. 
(28) 
 
 
2.2.8 Tratamiento Farmacológico 
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos pueden ayudar 
a disminuir las molestias, el dolor y la dismenorrea. Los inhibidores 
selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) son los medicamentos 
de elección para reducir la ansiedad, la irritabilidad y otros síntomas 
emocionales, especialmente si no puede evitarse el estrés. Los ISRS (p. 
ej., fluoxetina 20 mg por vía oral 1 vez al día) alivian efectivamente los 
síntomas del SPM y del TDPM. La dosificación continua es más eficaz que 
la administración intermitente. Ningún ISRS muestra una eficacia 
notablemente mayor que otro. Los ensayos clínicos han demostrado que 
los ISRS son efectivos para el tratamiento del TDPM; los ISRS efectivos 
incluyen fluoxetina, sertralina, paroxetina y citalopram. Estos 
medicamentos pueden prescribirse continuamente o solo durante la fase 
lútea de 14 días (segunda mitad) del ciclo menstrual. (4,19). 
 
La clomipramina, administrada durante el ciclo completo o un medio 
ciclo, alivia efectivamente los síntomas emocionales, al igual que la 
 
 
 
 
 
 
24 
nefazodna, un inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina. 
(4,19). 
 
Los ansiolíticos pueden ayudar, pero suelen ser menos deseables 
debido a la posibilidad de dependencia o adicción. La buspirona, que puede 
darse durante todo el ciclo o durante la fase lútea tardía, ayuda a aliviar los 
síntomas del síndrome premenstrual y el síndrome disfórico premenstrual. 
Los efectos adversos incluyen náuseas, cefalea, ansiedad y mareos. Para 
algunas mujeres, la manipulación hormonal es efectiva. Las opciones 
incluyen: (4,19). 
• Anticonceptivos orales 
• Progesterona mediante cápsulas vaginales (200 a 400 mg 1 
vez al día) 
• Un progestágeno oral (p. ej., progesterona micronizada 100 
mg al acostarse) durante 10 a 12 días antes de la 
menstruación 
• Un progestágeno de depósito (p. ej., medroxiprogesterona 
200 mg IM cada 2 o 3 meses) 
 
Las mujeres que optan por utilizar un anticonceptivo oral puede 
tomar drospirenona más etinilestradiol. Sin embargo, puede aumentar el 
riesgo de tromboembolia venosa. Suele prescribirse para suprimir la 
ovulación o tratar determinados aspectos de forma independiente, cómo la 
dismenorrea, los síntomas emocionales o la retención de líquidos 
corporales. La ooforectomía bilateral solo se realiza en casos 
extremadamente graves. aunque se recomiendan estudios adicionales 
rigurosamente diseñados, se han evaluado los posibles efectos beneficios 
de las terapias alternativas. (4,19). 
 
Para el tratamiento de los síntomas físicos, el libro ético de 
espironolactona a una dosis de 100 miligramos al día durante la fase lútea 
puede reducir eficazmente la distensión abdominal, el edema, el malestar 
 
 
 
 
 
 
25 
mamario y el estado de ánimo; se recomienda tomar 2.5 miligramos de 
bromocriptina al día como tratamiento para la sensibilidad mamaria. Los 
medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINES) pueden tratar 
eficazmente la dismenorrea. Sea aceptado el tratamiento de los síntomas 
del síndrome premenstrual con psico fármacos. (4) 
 
2.2.9 Complicaciones 
 
Debido a la sintomatología psicológica, dado que esta área es la que 
más afecta la calidad de vida del paciente, muchos pacientes se someten 
asesoramiento psicológico antes que cualquier otro asesoramiento, porque 
es el estado de ánimo, la dificultad de evaluar las situaciones del entorno 
de manera racional, adecuada de adaptativamente la que trastorna la vida 
de la mujer, esto se le conoce como trastorno disfórico premenstrual. (6) 
 
2.3 Productividad laboral y síndrome premenstrual 
 
La severidad de los síntomas del síndrome premenstrual puede 
alterar situaciones cotidianas que van a repercutir en las relaciones 
laborales, sociales, laborales, sentimentales entre otras. Se realizó pon una 
investigación en base a un diseño cualitativo de análisis narrativo en el cual 
se aplicó unaentrevista y un cuestionario de auto reporte para la evaluación 
de síntomas premenstruales en técnicas parvulario y educadoras de 
párvulo, de la Junta nacional de jardines infantiles, investigadas en su 
quehacer laboral. Los datos obtenidos arrojaron cómo resultado formación 
de 2 grupos el primero todas aquellas pacientes quienes no perciben 
afectación en su ambiente laboral y el otro grupo quienes sí perciben 
aceptación en su ambiente laboral. En este último grupo de estudio, se 
muestran resultados en aquellas mujeres cuyo estado premenstrual les 
genera dificultades físicas para su desempeño en el trabajo; otras que 
reconocen su alteración en su estado de ánimo durante el síndrome 
 
 
 
 
 
 
26 
premenstrual y por último aquellos pacientes que declaran que estos 
cambios, serían el resultado de su interacción socio laboral. (29) 
 
La evidencia científica se manifiesta en sentido de que las mujeres 
que padecen de síndrome premenstrual deben adoptar cambios en su 
estilo de vida de manera saludable, con el fin de que pueda garantizar una 
mejor calidad de vida y, en consecuencia, mejorar la disposición al trabajo. 
Sin embargo, el estudio recomienda que se debe realizar más estudios 
sobre el síndrome premenstrual, en todos los grupos de edad, cubriendo 
factores relacionados con el desequilibrio hormonal, entornos de trabajo, 
tipos de tratamiento y además del apoyo familiar (30) 
 
2.4 Ejercicio y síndrome premenstrual 
 
Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal a las 
340 mujeres escogidas al azar de edades comprendidas entre 18 y 27 
años, en el cual se aplicó instrumentos validados como los criterios para el 
diagnóstico de trastorno disfórico premenstrual, la escala visual análoga 
(EVA) para la medición del dolor, cuestionario internacional de actividad 
física. los datos obtenidos por medio de encuestas arrojaron como 
resultado que los principales síntomas manifestados fueron fatiga y falta de 
energía en un 64.7% y qué del total de encuestadas el 42.6% realiza 
actividad física moderada, al cruzar las variables de actividad física y la 
sintomatología del centro m menstrual se estableció que no existe relación 
entre ellas. (28) 
 
Se realizo un estudio sobre el efecto del ejercicio aeróbico sobre los 
síntomas premenstruales, parámetros hematológicos y hormonales en 
mujeres jóvenes. Se asignó al azar a un total de 30 participantes que se 
quejaban de síndrome premenstrual (SPM) en dos grupos: un grupo de 
control recibió suplementos de vitamina B6 y Ca una vez al día y un grupo 
 
 
 
 
 
 
27 
de estudio recibió el mismo tratamiento médico y participó en 
entrenamiento en cinta rodante tres veces por semana durante 3 meses. 
(31) 
 
Se han estudiado los efectos del ejercicio aeróbico sobre los 
síntomas premenstruales, la hematología y los indicadores hormonales de 
las mujeres jóvenes. Un total de 30 participantes que se quejaban de 
síndrome premenstrual (SPM) se dividieron al azar en dos grupos: el grupo 
de control recibió suplementos de vitamina B6 y calcio una vez al día, el 
grupo de estudio recibió los mismos medicamentos y participó en 
entrenamiento en cinta rodante 3 veces por semana. Un período de 3 
meses, además se aplicó un cuestionario de síndrome premenstrual, un 
cuadro sanguíneo completo y análisis hormonales para la evaluación de 
todos los participantes al inicio y después del final del curso de tratamiento. 
El grupo de estudio mostró una disminución significativa en todos los 
síntomas, puntuaciones y puntuación total de la subescala posterior al 
tratamiento. El ejercicio aeróbico aumenta la hemoglobina, el hematocrito, 
el recuento de glóbulos rojos y el recuento de plaquetas, y reduce los 
niveles de prolactina, estradiol y progesterona, lo que mejora la fatiga, la 
concentración alterada, la confusión y la mayoría de los síntomas 
premenstruales. (31) 
 
Según American College of Obstetricians and Gynecologists para 
muchas mujeres, el ejercicio aeróbico regular reduce los síntomas del 
síndrome premenstrual, la fatiga y la depresión. El ejercicio aeróbico, que 
incluye caminar, correr, andar en bicicleta y nadar rápidamente, aumenta 
la frecuencia cardíaca y la función pulmonar. El realizar ejercicio con 
regularidad, no solo durante los días en que tenga síntomas. Una buena 
meta es hacer al menos 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días de 
la semana. (32) 
 
 
 
 
 
 
 
28 
El ejercicio aeróbico como una de las formas de tratar el síndrome 
premenstrual puede reducir los síntomas físicos del síndrome. Si bien el 
Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos y el NHS del Reino 
Unido han brindado recomendaciones a las mujeres sobre la función del 
ejercicio como tratamiento para los trastornos relacionados con el ciclo 
menstrual, está claro que se necesitan ensayos controlados aleatorios de 
alta calidad antes de que se les recomiende a las mujeres es un tratamiento 
eficaz. Nosotros (y eso incluye a las agencias de salud), debemos 
permanecer enfocados en lo que realmente sabemos que es cierto y 
siempre debemos tener cuidado de aceptar con entusiasmo acrítico los 
efectos positivos de cualquier tratamiento médico, el ejercicio no es una 
excepción. (32) 
 
Efecto del ejercicio de yoga sobre los síntomas premenstruales entre 
las empleadas en Taiwán. Existen clases de yoga diseñadas para mujeres 
con síndrome premenstrual, pero su eficacia no está clara. Investigamos 
los efectos del ejercicio de yoga de 12 semanas (intervención de yoga) 
sobre los síntomas premenstruales en mujeres que menstrúan en Taiwán. 
Sesenta y cuatro sujetos completaron la intervención de yoga, y antes y 
después de la intervención completaron un cuestionario estructurado de 
autoinforme sobre sus datos demográficos, estilo de vida personal, estado 
menstrual, puntajes iniciales de dolor menstrual, síntomas premenstruales 
y calidad de vida relacionada con la salud. De 64 sujetos, el 90,6% informó 
haber experimentado dolor menstrual durante la menstruación. Después de 
la intervención de yoga, los sujetos informaron una disminución del uso de 
analgésicos durante la menstruación y una disminución de los efectos 
moderados o graves del dolor menstrual en el trabajo. La intervención de 
ejercicios de yoga se asoció con la mejora de la escala de función física y 
dolor corporal, y disminuyó significativamente la hinchazón abdominal, la 
sensibilidad mamaria, calambres abdominales. (33) 
 
 
 
 
 
 
 
29 
2.5 Marco Contextual 
 
El Hospital Matilde Hidalgo de Procel se encuentra ubicado en la ciudad 
de Guayaquil Provincia del Guayas en el Guasmo Sur, fue fundado el 5 de 
agosto de 1988, con atención de los servicios de consulta externa con una 
dotación de 82 camas disponibles, desde agosto de 1993 asumió las 
funciones de Jefatura de Área 1 mediante decreto ejecutivo No.3292 del 29 
de Abril de 1992 publicado en el registro oficial No.932, el 11 de Mayo del 
mismo año (34). 
En el año 2010 se atendió el incremento de la demanda del populoso 
sector del Guasmo sur de la ciudad de Guayaquil, asigno el contingente 
necesario para la repotenciación del hospital, gracias a lo cual se cuenta 
con la infraestructura hospitalaria accesible y propicia para brindar atención 
en salud de calidad y calidez a los conciudadanos (34). 
 
2.6 Marco Legal 
 
En el siguiente apartado de ámbito legal, se enunciará según las 
normativas jurídicas de manera nacional, la problemática a estudiar en este 
trabajo de investigación, de tal manera que se pretende puntualizar los 
principales códigos, y leyes de nuestro país con las más actuales 
normativas constitucionales publicados por los organismos competentes. 
2.6.1 Constitución de la República del Ecuador 
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya 
realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho 
al agua, laalimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la 
seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir 
(35). 
 
 
 
 
 
 
 
30 
El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, 
sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, 
oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y 
atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación 
de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, 
universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, 
precaución y bioética, con enfoque de género y generacional (35). 
2.6.2 Ley orgánica de salud 
 
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador siendo el órgano rector del 
ámbito salud en el país, publica sus propios estatutos para las redes tanto 
públicas como privadas en atención de salud entre las cuales destacamos 
el Artículo 22. 
Art. 22.- Los servicios de salud, públicos y privados, tienen la obligación 
de atender de manera prioritaria las emergencias obstétricas y proveer de 
sangre segura cuando las pacientes lo requieran, sin exigencia de 
compromiso económico ni trámite administrativo previo (36). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
CAPÍTULO III 
 
METODOLOGÍA 
 
3.1. Diseño de la investigación 
 
Se aplicó en el diseño de la investigación no experimental, los criterios 
relacionados con el enfoque, que es de tipo cuantitativo, se utilizó la 
metodología descriptiva que es compatible con el enfoque, se utilizó el 
método deductivo e inductivo, el uso de la técnica denominada encuesta. 
En este sentido se expone que el diseño de la investigación es el “Plan 
o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere 
en una investigación y responder al planteamiento”. Esto manifiesta que el 
diseño de la investigación será el plan de manera general que utilizará el 
investigador y que mediante un conjunto de procesos de manera ordenada 
llegará a la respuesta de las interrogantes planteadas al inicio del estudio, 
para luego analizarlas e interpretarlas de manera lógica y razonable del 
problema de estudio (37). 
3.2. Modalidad de la investigación 
 
La metodología cuantitativa “usa la recolección de datos para probar 
hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para 
establecer patrones de comportamiento y probar teorías” (37). 
El provecho metodológico del presente trabajo de investigación se halla 
en el uso del enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de una encuesta 
que permitirá tomar los datos necesarios de los archivos clínicos de cada 
paciente que fue atendida en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel. 
 
 
 
 
 
 
 
32 
3.3. Tipos de investigación 
 
Según finalidad: 
El presente estudio es de origen transversal, debido a su enfoque de tipo 
de investigación observacional que analizaron datos de las variables 
recopiladas en un periodo de tiempo predefinido. Es decir que corresponde 
al periodo noviembre del 2020 a marzo del 2021 en la ciudad de Guayaquil 
a las mujeres de 25 a 35 años con cargos relacionados con la salud debido 
a la presencia del síndrome premenstrual en el Hospital Matilde Hidalgo de 
Prócel. 
 
Según su objetivo gnoseológico: 
La realización de este trabajo investigativo se utilizó la investigación 
descriptiva para la explicación de todo ámbito característico involucrado 
con el temario de síndrome premenstrual, teniendo relación significativa 
también con las variables pertinentes de esta investigación para así lograr 
el cumplimiento de los objetivos investigativos. 
 
Asimismo, para el análisis de este trabajo se fundamenta en un estudio 
analítico la información fue plasmada mediante gráficos estadísticos que 
permitieron la interpretación de estos. 
 
3.4. Métodos de investigación 
Teóricos: 
Análisis- síntesis 
Se empleo este método ya que son procedimientos cognoscitivos. 
 
 
 
 
 
 
 
33 
Deductivo-inductivo 
El empleo del método deductivo – inductivo, conforme el punto de vista 
de Hernández y otros (38), hacen referencia que, “el primero abarca los 
datos generales para llevarlas a indicadores particulares, mientras que el 
segundo es todo lo contrario, analizando información específica para 
llevarla a teorías generales”. 
El presente trabajo investigativo utilizo también en su metodología el 
método deductivo – inductivo, el cual estipulo estudios macro, meso y 
micro, para posteriormente desencadenar un debate con base en 
descubrimientos particulares, brindados con base en la interpretación del 
análisis investigativo. 
3.5. Técnicas de investigación 
Encuesta 
Método mediante el cual se estudian determinados hechos o fenómenos 
por medio de lo que expresen los sujetos sobre ellos de manera escrita. 
3.6. Instrumentos de investigación 
Cuestionario de encuesta 
Cuestionario de entrevista 
3.7. Población y Muestra 
 
Población 
La casa asistencial de salud consideró dentro de sus registros 
estadísticos un total de 207 mujeres de 25 a 35 años con cargos 
relacionados con la salud debido a la presencia del síndrome premenstrual 
en el Hospital Matilde Hidalgo de Procel en el periodo noviembre del 2020 
a marzo del 2021 en Guayaquil. 
 
 
 
 
 
 
 
34 
Muestra: 
Bajo este contexto se consideró que muestra fue determinada mediante 
la aplicación de la fórmula de muestreo para población finita, en donde se 
obtuvo un total de 135 mujeres que cumplen con los criterios de inclusión 
debido a la presencia del síndrome premenstrual en el Hospital Matilde 
Hidalgo de Procel en el periodo noviembre del 2020 a marzo del 2021 en 
Guayaquil. 
 
 
Fórmula 
Fórmula de Muestreo para población finita. 
 
n =
𝑍2 ∗ P ∗ Q ∗ N
𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
 
 
Z: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. 
 
El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra 
investigación sean ciertos 
 
 N = Población = 207 
 P = Probabilidad de éxito = 0,5 
 Q = Probabilidad de fracaso = 0,5 
 P*Q= Varianza de la Población= 0,25 
 E = Margen de error = 5,00% 
 NC (1-α) = Confiabilidad = 95% 
 Z = Nivel de Confianza = 1,96 
 (Z): es una constante que depende de la confiabilidad que 
asignemos). 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
n =
𝑍2 ∗ P ∗ Q ∗ N
𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑍2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄
 
n =
(((1,96)2(207)(0,25)))
((((0,052)(180 − 1) + (1,96)2 (𝑂, 5)(0,5))))
 
𝐧 =
(((𝟑, 𝟖𝟒) (𝟐𝟎𝟕)(𝟎, 𝟐𝟓)))
(((((𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟓 )(𝟐𝟎𝟔) + (𝟑, 𝟖𝟒) (𝑶, 𝟓)(𝟎, 𝟓)))))
 
n =
198,72
0,515 + 0,96
 
n =
197,76
1,4754
 
𝐧 = 𝟏𝟑𝟓 
 
3.8 Criterios de inclusión y exclusión 
Inclusión: 
• Personal que laboran en Hospital Matilde Hidalgo de Procel. 
• Mujeres de 25 a 35 años. 
• Mujeres que padecen de síndrome premenstrual. 
• Mujeres con encuesta completa. 
Exclusión: 
• Mujeres que no cumplan con los criterios de inclusión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
3.9 Análisis e interpretación de los resultados. 
 
Tabla 2 
Síndrome premenstrual según grupo etario. 
Síndrome 
premenstrual 
según grupo etario 
Frecuencias Porcentajes 
25 - 30 años 40 30% 
31 - 35 años 95 70% 
Total 135 100% 
 
Gráfico 1 
Síndrome premenstrual según grupo etario. 
 
Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel Elaborado por: Jorge Yar (2021) 
 
 
Análisis 
El 70% (95) de las 135 mujeres investigadas corresponde al grupo 
etario de 31 a 35 años. 
 
 
30%
70%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
25 - 30 años 31 - 35 años
 
 
 
 
 
 
37 
Tabla 3 
Nivel de educación 
Nivel 
educación 
Frecuencias Porcentajes 
Primaria 11 8% 
Secundaria 79 59% 
Tercer nivel 45 33% 
Cuarto nivel 0 0% 
Total 135 100% 
 
 
Gráfico 2 
 
Fuente: Hospital Matilde Hidalgo de Procel Elaborado por: Jorge Yar (2021) 
 
 
Análisis 
En las 135 mujeres

Continuar navegando