Logo Studenta

Principios-de-Administracion-Financiera P24

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

66 PARTE 2 Herramientas financieras
Los hechos hablan
Veamos la primera columna de la tabla 3.5 que indica la liquidez corriente de varias com-
pañías e industrias. Observe que la industria con más alta liquidez corriente (es decir, de
mayor liquidez) es la de materiales de construcción, un negocio que es notoriamente sensible a los
ciclos del negocio. La liquidez corriente de esa industria es de 2.8, lo que quiere decir que la
empresa típica en ese negocio tiene casi tres veces más tanto de activos corrientes como de
pasivos corrientes. Dos de los competidores más grandes en esa industria, Home Depot y Lowe’s,
operan con una liquidez corriente de 1.3, menos de la mitad del promedio de la industria.
¿Significa esto que tales compañías tienen un problema de liquidez? No necesariamente. Las
empresas grandes, por lo general, tienen relaciones sólidas con los bancos que pueden propor-
cionarles líneas de crédito y otros productos crediticios de corto plazo en caso de que necesiten
liquidez. Las empresas más pequeñas no tienen el mismo acceso al crédito y, por lo tanto, tienden
a operar con mayor liquidez.
Determinantes de las necesidades de liquidez
Liquidez corriente � Activos corrientes � Pasivos corrientes
La liquidez corriente de Bartlett Company en 2012 es de
$1,223,000 � $620,000 � 1.97
Por lo general, cuanto más alta es la liquidez corriente, mayor liquidez tiene la
empresa. La cantidad de liquidez que necesita una compañía depende de varios fac-
tores, incluyendo el tamaño de la organización, su acceso a fuentes de financiamiento
de corto plazo, como líneas de crédito bancario, y la volatilidad de su negocio. Por
ejemplo, una tienda de comestibles cuyos ingresos son relativamente predecibles tal
vez no necesite tanta liquidez como una empresa de manufactura que enfrenta cam-
bios repentinos e inesperados en la demanda de sus productos. Cuanto más predeci-
bles son los flujos de efectivo de una empresa, más baja es la liquidez corriente
aceptable. Como Bartlett Company es una empresa con un flujo de efectivo anual re-
lativamente predecible, su liquidez corriente de 1.97 puede ser bastante aceptable.
Los individuos, como las corporaciones, pueden usar razones
financieras para efectuar análisis y estar al tanto de su desempeño.
Normalmente, las razones financieras personales se calculan usando los estados de
pérdidas y ganancias y el balance general del periodo en particular. Aquí usamos estos
estados, presentados en los ejemplos financieros personales anteriores, para mostrar
los cálculos de la liquidez corriente de Jan y Jon Smith para el año calendario 2012.
La liquidez corriente personal se calcula dividiendo el total de activos líquidos entre
el total de la deuda corriente. Esto indica el porcentaje anual de obligaciones de adeudos
al que un individuo puede hacer frente usando los activos líquidos corrientes. El total 
de los activos líquidos de los Smith es de $2,225. El total de sus deudas corrientes es de
$21,539 (total de pasivos corrientes de $905 � pagos de la hipoteca de $16,864 � pagos
del préstamo del automóvil $2,520 � pagos de electrodomésticos y muebles por
$1,250). Sustituyendo estos valores en la fórmula de la razón, tenemos:
La razón indica que los Smith pueden cubrir solo aproximadamente el 10% de sus
obligaciones de deuda existentes en el primer año con sus activos líquidos corrientes.
Evidentemente, los Smith planean resolver estas obligaciones de adeudos con sus
ingresos, pero esta razón sugiere que sus fondos líquidos no les proporcionan gran
cobertura. Una de sus metas debe ser probablemente acumular un fondo más grande
de activos líquidos para resolver los gastos inesperados.
Liquidez corriente =
Total de activos líquidos
Total de adeudos corrientes
=
$2,225
$21,539
= 0.1033, o 10.3%
Ejemplo 3.4 Finanzas personales c
CAPÍTULO 3 Estados financieros y análisis de razones financieras 67
RAZÓN RÁPIDA (PRUEBA DEL ÁCIDO)
La razón rápida (prueba del ácido) es similar a la liquidez corriente, con la excepción de
que excluye el inventario, que es comúnmente el activo corriente menos líquido. La baja
liquidez del inventario generalmente se debe a dos factores primordiales: 1. muchos
tipos de inventario no se pueden vender fácilmente porque son productos parcialmente
terminados, artículos con una finalidad especial o algo por el estilo; y 2. el inventario se
vende generalmente a crédito, lo que significa que se vuelve una cuenta por cobrar antes
de convertirse en efectivo. Un problema adicional con el inventario como activo líquido
es que cuando las compañías enfrentan la más apremiante necesidad de liquidez, es
decir, cuando el negocio anda mal, es precisamente el momento en el que resulta más
difícil convertir el inventario en efectivo por medio de su venta. La razón rápida se 
calcula de la siguiente manera:
La razón rápida de Bartlett Company en 2012 es de
Al igual que en el caso de la liquidez corriente, el nivel de la razón rápida que una
empresa debe esforzarse por alcanzar depende en gran medida de la industria en la cual
opera. La razón rápida ofrece una mejor medida de la liquidez integral solo cuando el
inventario de la empresa no puede convertirse fácilmente en efectivo. Si el inventario es
líquido, la liquidez corriente es una medida preferible para la liquidez general.
$1,223,000 - $289,000
$620,000
=
$934,000
$620,000
= 1.51
Razón rápida =
Activos corrientes - Inventario
Pasivos corrientes
razón rápida (prueba del
ácido)
Medida de liquidez que se
calcula al dividir los activos
corrientes de la empresa
menos el inventario, entre sus
pasivos corrientes.
u PREGUNTAS DE REPASO
3.9 ¿En qué circunstancias sería preferible la liquidez corriente para medir la li-
quidez general de la empresa? ¿En qué circunstancias sería preferible la
razón rápida?
3.10 En la tabla 3.5, la mayoría de las empresas específicas listadas tienen una li-
quidez corriente que cae por debajo del promedio de la industria. ¿Por qué? La
excepción a este patrón general es Whole Foods Market, una cadena de super-
mercados que se especializa en la venta de productos orgánicos y naturales.
¿Por qué podría Whole Foods Market operar con una liquidez mayor que el
promedio?
Los hechos hablan
Volvamos otra vez a la tabla 3.5 y examinemos las columnas que listan la liquidez corriente y
la razón rápida para diferentes empresas e industrias. Observe que Dell tiene una liquidez
corriente de 1.3, al igual que Home Depot y Lowe’s. Sin embargo, aun cuando las razones rá-
pidas de Home Depot y Lowe’s son notoriamente más bajas que su liquidez corriente, para Dell
la liquidez corriente y la razón rápida tienen aproximadamente el mismo valor. ¿Por qué?
Durante muchos años, Dell operó con un modelo de negocio caracterizado por “fabricación a la
medida”, lo cual requería mantener muy poco inventario. En contraste, uno tan solo necesita ir a
la tienda local Home Depot o Lowe’s para darse cuenta de que el modelo de negocio en esta
industria requiere una inversión masiva en inventario, lo cual implica que la razón rápida es
mucho menor que la liquidez corriente para las empresas de materiales para la construcción.
La importancia de los inventarios
68 PARTE 2 Herramientas financieras
3.4 Índices de actividad
Los índices de actividad miden la rapidez con la que diversas cuentas se convierten en
ventas o efectivo, es decir, en entradas o salidas. En cierto sentido, los índices de actividad
miden la eficiencia con la que opera una empresa en una variedad de dimensiones, como
la administración de inventarios, gastos y cobros. Existen varios índices para la medición
de la actividad de las cuentas corrientes más importantes, las cuales incluyen inventarios,
cuentas por cobrar y cuentas por pagar. También se puede evaluar la eficiencia con la
cual se usa el total de activos.
ROTACIÓN DE INVENTARIOS
La rotación de inventarios mide comúnmente la actividad, o liquidez, del inventario
de una empresa. Se calcula de la siguiente manera:
Rotación de inventarios � Costo de los bienes vendidos� Inventario
Al aplicar esta relación a Bartlett Company en 2012 tenemos
La rotación resultante tiene significado solo cuando se compara con la de otras empresas
de la misma industria o con la rotación pasada de los inventarios de la empresa. Una
rotación de inventarios de 20 sería normal para una tienda de comestibles, cuyos bienes
son altamente perecederos y se deben vender pronto; en cambio, una rotación de inven-
tarios común para una empresa fabricante de aviones sería de cuatro veces por año.
Otro índice de actividad del inventario mide cuántos días conserva la empresa el
inventario. La rotación de inventarios se puede convertir fácilmente en la edad pro-
medio del inventario dividiendo 365, el número de días que tiene un año, entre la
rotación de los inventarios. Para Bartlett Company, la edad promedio del inventario
en 2012 es de 50.7 días (365 � 7.2). Este valor también puede considerarse como el
número promedio de días que se requieren para vender el inventario.
PERIODO PROMEDIO DE COBRO
El periodo promedio de cobro, o antigüedad promedio de las cuentas por cobrar, es
útil para evaluar las políticas de crédito y cobro. Se calcula dividiendo el saldo de las
cuentas por cobrar entre las ventas diarias promedio:2
El periodo promedio de cobro de Bartlett Company en 2012 es
$503,000
$3,074,000
365
=
$503,000
$8,422
= 59.7 días
 =
Cuentas por cobrar
Ventas anuales
365
 Periodo promedio de cobro =
Cuentas por cobrar
Ventas diarias promedio
$2,088,000 , $289,000 = 7.2
OA 3
índices de actividad
Miden la rapidez con la 
que diversas cuentas se
convierten en ventas o 
efectivo, es decir, en 
entradas o salidas.
rotación de inventarios
Mide la actividad, o liquidez,
del inventario de una empresa.
2 Para simplificar, la fórmula presentada supone que todas las ventas se realizan a crédito. Si este no es el caso, se
deben sustituir las ventas diarias promedio por las ventas promedio a crédito.
edad promedio del
inventario
Número promedio de días que
se requieren para vender el
inventario.
periodo promedio de cobro
Tiempo promedio que se
requiere para cobrar las
cuentas.

Continuar navegando

Otros materiales